ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA. Almería 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA. Almería 2006"

Transcripción

1 ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA Almería 2006

2

3 ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA 2006 Consejero de Cultura Paulino Plata Cánovas Viceconsejera de Cultura Dolores Carmen Fernández Carmona Secretario General de Políticas Culturales Bartolomé Ruiz González Directora General de Bienes Culturales Margarita Sánchez Romero Director Gerente del Instituto Andaluz de las Artes y las Letras Luis Miguel Jiménez Gómez Jefa de Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico Sandra Rodríguez de Guzmán Sánchez Jefa de Departamento de Autorización de Actividades Arqueológicas Raquel Crespo Maza Jefe de Departamento de Difusión Bosco Gallardo Quirós Jefa de Departamento de Investigación Carmen Pizarro Moreno Coordinador del Anuario Arqueológico de Andalucía Manuel Casado Ariza de la edición: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura de los textos y fotos: sus autores Impresión: Albantacreativos S.L. ISSN: Depósito Legal: SE

4 MEMORIA DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES ARQUEOLÓGICAS DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA, DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA NECRÓPOLIS DE BâB-BAyyâNA, ALMERÍA MIGUEL ÁNGEL GÓMEz QUINTANA ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PUNTUAL: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL PARA LA REVISIÓN DEL INVENTARIO DE yacimientos ARQUEOLÓGICOS DEL TéRMINO MUNICIPAL DE ANTAS (ALMERÍA) JUAN IGNACIO VALLEJO SÁNCHEz EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CEMENTERIO ANDALUSÍ DE BAB -BAyyANA (ALMERÍA), RAFAEL SEVILLANO BALLESTER INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN LA C/ CERRO MONTECRISTO 27, ADRA, ALMERÍA FRANCISCA ALCALÁ LIRIO, JERÓNIMO SANTOS IBARRA, CARMEN ANA PARDO BARRIONUEVO y FRANCISCO ARIAS DE HARO EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN C/ DESCANSO Nº 5 (ALMERÍA) RAFAEL SEVILLANO BALLESTER INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE TERRIzA Nº15 (ALMERÍA) JOSé MANUEL BERNAL MORALES ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA REALIzADA EN C/ CENTRAL S/N, SECTOR 9 DE VILLARICOS (CUEVAS DEL ALMANzORA, ALMERÍA) ELISA VALERO CAMBRONERO y VÍCTOR MARTÍNEz HAHNMüLLER INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA CALLE MARÍA GUERRERO, ALMERÍA MANUEL MAQUEDA RODRÍGUEz y MIGUEL ÁNGEL GÓMEz QUINTANA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA DE APOyO AL PROyECTO DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL TéRMINO MUNICIPAL DE TIJOLA (SUS-01). EN EL ÁMBITO AFECTADO POR EL yacimiento ARQUEOLÓGICO DE LOMA DEL SERVALICO TIJOLA (ALMERIA) CARMEN MELLADO SÁEz INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE CLAVEL ESQUINA CALLE ULLOA (ALMERÍA) FRANCISCO JOSé CUADRADO SALMERÓN y JOSE MANUEL BERNAL MORALES INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE CAMPOMANES 19, ALMERÍA JERÓNIMO SANTOS IBARRA, CARMEN ANA PARDO BARRIONUEVO, FRANCISCO ARIAS DE HARO y FRANCISCA ALCALÁ LIRIO. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLES REDUCTO y MEDALLA (ALMERÍA) FRANCISCO MIGUEL ALCARAz HERNÁNDEz INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE GRANADA y ESPERANzA (ALMERÍA) FRANCISCO JOSé CUADRADO SALMERÓN, JOSé MANUEL BERNAL MORALES y RAFAEL BERNAL MORALES INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE REINALDOS Nº12-14 (ALMERÍA) FRANCISCO JOSé CUADRADO SALMERÓN, JOSé MANUEL BERNAL MORALES y RAFAEL BERNAL MORALES INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE CONTROL DE MOVIMIENTO DE TIERRAS PRODUCIDO POR EL DRAGADO PARA EL PROyECTO DE NUEVOS ATRAQUES PESQUEROS EN EL PUERTO DE ADRA (ALMERÍA) ANA CANO BENÍTEz ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PUNTUAL EN EL MAUSOLEO ROMANO DE ABLA (ALMERÍA) Mª ISABEL RODRÍGUEz ROLDÁN, ANA ARANCIBIA ROMÁN, Mª ISABEL CISNEROS GARCÍA y Mª DEL MAR ESCALANTE AGUILAR

5 INTERVENCIÓN ARQUELÓGICA PREVENTIVA EN LA NECRÓPOLIS HISPANOMUSULMANA DE LA PUERTA DE PECHINE (CALLE MAGISTRAL DOMÍNGUEz 31, ALMERÍA) FRANCISCO MIGUEL ALCARAz HERNÁNDEz INTERVENCIÓN ARQUELÓGICA PUNTUAL EN LA ALCAzABA DE FIÑANA (ALMERÍA) FRANCISCO MIGUEL ALCARAz HERNÁNDEz

6 MEMORIA DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES ARQUEOLÓGICAS DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA, DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO I.-INVESTIGACIÓN 1. ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALMERÍA DECLARADO B.I.C. MEDIANTE DECRETO 107/ 99, DE 4 DE MAyO. Expediente: P.U. 01/06 Localización: C/ Granada Dirección facultativa: Miguel Ángel Gómez Quintana. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La intervención detectó tres fases, correspondiendo la primera de ellas a niveles relacionados con la necrópolis de Bab-Bayyana (Puerta de Purchena), con predominio de tumbas de fosa simple, que a su vez se subdivide en: un nivel más antiguo, de principios del s. XIII, y una segunda ocupación en la que se observa una cierta sectorización del espacio así como un enriquecimiento de las estructuras de enterramiento. La segunda fase está relacionada con el uso de los terrenos como huertas hacia el s. XVIII. Por último, la III fase se corresponde a la edificación de la vivienda demolida del s. XIX, etapa de la cabe destacar el hallazgo de tres orzas de almacenamiento de aceite de gran capacidad. Expediente: P.U. 02/06 Localización: C/ Granada nº 42 esquina C/ Esperanza. Dirección facultativa: Francisco José Cuadrado Salmerón. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: Los restos arqueológicos documentados se han ordenado en tres fases de ocupación del solar, una primera etapa medieval con un uso funerario correspondiente a la necrópolis de Bab-Bayyana (Puerta de Purchena), con una cronología entre mediados del s. XII y el s. XIV y dos subfases diferenciadas. Con la conquista cristiana y tras un periodo de abandono el solar se utilizará como espacio agrícola; hasta el s. XVIII cuando se documentan estructuras relacionadas con el uso industrial, con escorias de mineral de cobre y de hierro asociadas. La tercera y última fase correspondería con la vivienda demolida, de finales del s. XIX. Expediente: P.U. 03/06 Localización: Plaza Joaquín Gázquez esquina C/ Bergatín y C/ Rosario. Posteriormente Plaza D. Marino Álvarez. Dirección facultativa: Rocío Díaz Soto. Causa de la intervención: Construcción de sala deportiva de barrio. Resultado: La intervención en el antiguo arrabal hispano musulmán de al-hawd ha documentado restos de un importante tramo de la línea de muralla y de una torre, construida a principios del S. XI. Igualmente se ha constatado la reutilización continuada de los espacios domésticos desde el siglo XI; las viviendas se adaptan al escalonamiento natural del terreno y desde la época más antigua presentan atarjeas para la evacuación de aguas residuales, así como pavimentos de mortero de buena calidad y paredes con estucado pintado a la almagra. Destacar el nivel asociado a una importante actividad constructiva durante la etapa almorávide. Tras el abandono de la zona con la conquista cristiana a mediados del s. XII esta zona se convirtió en un terreno baldío, no recuperándose urbanísticamente hasta principios del s. XX. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Expediente: P.U. 04/06 Localización: C/ Descanso nº 5 esquina C/ Ulloa. Dirección facultativa: Rafael Sevillano Ballester. Causa de la intervención: Construcción de vivienda. Resultado: Los restos estructurales más antiguos encontrados datan del s. XII, los cuales conformarían parte de una vivienda, a la que sucede otra fase de ocupación doméstica en época almohade con pervivencia hasta el s. XIV. Posteriormente, la zona quedaría abandonada hasta finales del s. XVIII cuando vuelven a aparecer estructuras domésticas, uso del suelo continuado ininterrumpidamente hasta la actualidad. Expediente: P.U. 05/06 Localización: Plaza de San Sebastián. Dirección facultativa: Adriana Vargas Peña. 7

7 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Causa de la intervención: Remodelación de espacio público. Resultado: El seguimiento arqueológico y control de los movimientos de tierra de la obra han tenido un resultado negativo ya que las zanjas excavadas se han realizado en áreas ya alteradas de antiguo. Expediente: P.U. 06/06 Localización: C/ Magistral Domínguez nº 31. Dirección facultativa: Francisco Miguel Alcaraz Hernández. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La primera ocupación de este espacio tiene lugar en el s. XI con la construcción de distintos panteones que forman parte de la necrópolis de Bab-Bayyana, documentándose a finales de ese mismo siglo una reestructuración del espacio con nuevas construcciones, reutilizadas parcialmente con posterioridad sin que podamos determinar su funcionalidad. La última fase, correspondiente al s. XIX, está representada por la cimentación y pozos de aguas residuales de las viviendas demolidas. Expediente: P.U. 07/06 Localización: C/ Regocijos nº 52. Dirección facultativa: Rafael Sevillano Ballester. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La excavación ha permitido documentar dos fases de ocupación con restos estructurales, la inicial se corresponde con la ocupación medieval de este espacio como cementerio, necrópolis de Bab-Bayyana, distinguiéndose dos subfases. La primera del siglo XII, con evidencias de macabrillas y de espacios privados de enterramiento o rawdas y la segunda, datable entre finales del s. XII y el XIV, con enterramientos en fosa simple. Después de un prolongado abandono de la zona encontramos la segunda fase con restos estructurales conservados correspondientes a la vivienda de época contemporánea. Expediente: P.U. 08/06 Localización: C/ Prim esquina C/ san Eugenio. Dirección facultativa: Miguel Ángel Gómez Quintana. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: En el transcurso de los trabajos de campo se ha llegado a la identificación de dos fases distintas de ocupación, correspondientes la primera a la necrópolis de Bab-Bayyana y la segunda a pozos negros de la vivienda demolida. Asimismo, se han podido establecer dos subfases en los niveles cimiteriales islámicos: un nivel más antiguo de principios del s. XIII y una segunda ocupación con cierta tendencia al enriquecimiento de los enterramientos, fechado hacia finales del s. XIII-principios del XIV. Expediente: P.U. 09/06 Localización: C/ Las Cruces nº 12 esquina C/ Merino. Dirección facultativa: Rafael Sevillano Ballester. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La primera fase de ocupación está representada por siete enterramientos en fosa simple de la necrópolis de Bab- Bayyana fechables en el siglo XIV. El solar no volverá a ser ocupado hasta época contemporánea, de la cual se han documentado restos de cimentación de la casa derribada. Expediente: P.U. 10/06 Localización: Plaza Virgen del Mar nº 10. Dirección facultativa: Rosa Morales Sánchez. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La excavación ha permitido documentar la evolución urbanística de este solar desde la segunda mitad del s. X hasta nuestros días, identificándose ocho fases de ocupación. La primera supone la urbanización de la zona con el hallazgo de varias estructuras e infraestructuras urbanas entre las que destacan una calle, tiendas, viviendas, un muro de un edificio de gran envergadura. Una segunda fase, del s. XI, cuando se registran modificaciones en algunas de las estructuras anteriores, como la construcción de un primer horno alfarero, que se va a ir remodelando en las fases sucesivas, y de unas letrinas; reestructuraciones que van a continuar hasta la primera mitad del s. XIII con la aparición de una nueva vivienda que ocupa parcialmente el espacio público. Desde la segunda mitad del s. XII al s. XIV (fase IV) sólo se ha detectado un uso doméstico del espacio junto con la utilización de otras zonas como huertas. La fase V, última medieval, finales del s. XV, está representada por viviendas de gran tamaño que se asocian a amplias áreas dedicadas a huertas. En el siguiente período, s. XVI hasta 1837, se transforma el espacio en terreno agrícola, documentándose diversas infraestructuras relacionadas con tal fin: un camino, una noria y un cobertizo. Por último, en el s. XIX se construye una vivienda con jardín. Expediente: P.U. 11/06 Localización: C/ Reducto esquina C/ Medalla. Dirección facultativa: Francisco Alcaraz Hernández. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. 8

8 Resultado: La primera ocupación de este espacio tiene lugar durante los siglos XIII al XV coincidiendo con el periodo nazarí aunque han aparecido algunos fragmentos de terra sigillata en la excavación. A partir de mediados del s. XIX, tras un largo período de abandono, la zona se urbaniza progresivamente quedando definitivamente urbanizada a principios del s. XX. Expediente: P.U. 12/06 Localización: C/ Reinaldos nº Dirección facultativa: Francisco J. Cuadrado Salmerón. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La primera ocupación del solar se asocia a la necrópolis de Bab Bayyana, con una cronología que oscila entre el s. XIII y el XIV. La zona dejó de estar ocupada en época moderna, tras la conquista cristiana destinándose a uso agrícola. En la década de los 20 del siglo pasado es cuando se edificaron las viviendas demolidas. Expediente: P.U. 13/06 Localización: C/ Esperanza, nº 14. Dirección facultativa: Francisco Arias de Haro. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: No se realiza al no estar la parcela cautelada en el PGOUA. Se acepta la renuncia presentada por la dirección facultativa. Expediente: P.U. 14/06 Localización: Avda. Pablo Iglesias esquina C/ Jesús de Perceval. Dirección facultativa: Rafael Sevillano Ballester. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La intervención arqueológica ha permitido documentar dos fases históricas, la primera representada por nueve enterramientos en fosas simples cubiertas con lajas de pizarra, pertenecientes a la necrópolis de Bab Bayyana y un muro de tapial que se interpreta como muro de contención de escorrentías, dado su cercanía a una rambla, datables en el s. XII. Tras el abandono del uso funerario, el solar se convierte en vertedero de residuos de la actividad alfarera que se desarrolla en el entorno. El solar volverá a ser ocupado a finales del XIX. Expediente: P.U. 15/06 Localización: C/ Murcia nº Dirección facultativa: Miguel Ángel Gómez Quintana. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: Se han detectado dos ocupaciones. La primera de época hispanomusulmana está representada por enterramientos de la necrópolis de Bab-Bayyana, distinguiéndose dos subfases, la primera con 60 inhumaciones y un posible muro de delimitación de los enterramientos, encuadradas cronológicamente entre mediados del s. XI y finales del s. XIII; la segunda subfase, finales del s. XIII - principios del XIV, representada por 28 enterramientos en fosa simple en la que se detecta cierta tendencia a la sectorización del espacio. La siguiente ocupación detectada, correspondiente a la vivienda demolida se fecha en 1875, de la cual destaca el hallazgo de dos enterramientos infantiles en ataúd de madera, bajo el pavimento. Expediente: P.U. 16/06 Localización: C/ Navarro Rodrigo nº 21. Dirección facultativa: Miguel Ángel Gómez Quintana. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La primera fase de ocupación detectada se corresponde con los siglos XVIII-XIX y está representada por un suelo y cerámica tipo Cartuja. La segunda pertenece a la vivienda demolida cuyo sótano fue el causante de la inexistencia de restos anteriores a época moderna. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Expediente: P.U. 17/06 Localización: C/ Méndez nº 16. Dirección facultativa: José Manuel Bernal Morales. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La excavación ha permitido documentar la evolución histórica de este solar desde la segunda mitad del s. XIII hasta la actualidad, detectándose tres fases de ocupación distintas. La más antigua se corresponde con cuatro enterramientos y un muro adscritas al último periodo de ocupación de la necrópolis de Bab-Bayyana, el nazarí. La siguiente etapa está representada por los restos de una vivienda de comienzos del s. XVIII, los cuales se encuentran afectados por las cimentaciones y pozo de detritus de la vivienda construida en 1905 que constituye la tercera fase. Expediente: P.U. 18/06 Localización: C/ Jovellanos esquina C/ Marín y C/ Lectoral Sirvent. Dirección facultativa: Rafael Sevillano Ballester. 9

9 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: La primera ocupación del solar se corresponde con tres inhumaciones en fosa pertenecientes a la necrópolis de la musalla o Saria Qadima, del s. XII. Tras el abandono, a finales de la misma centuria del uso cimiterial, el espacio es ocupado por viviendas a las que le sigue otra de mediados del s. XVI con patio porticado. A esta vivienda se superpone una pavimento empedrado interpretado como patio del contiguo convento de las Claras, fundado en el s. XVIII. Este espacio no sufrirá cambios hasta mediados del s. XIX cuando vuelve a ser ocupado por una vivienda. Expediente: PU 19/06 Localización: C/ González Garbín nº 22. Dirección facultativa: Adriana Vargas Peña. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: Se han documentado cinco fases diferentes de ocupación; la inicial está representada exclusivamente por material cerámico de finales del siglo XI-principios del XII. En época almohade una vivienda entorno a un patio ocupa el solar que va a perdurar aproximadamente una centuria, siendo amortizada por doce enterramientos situados en la periferia de la necrópolis de Bab-Bayyana. Tras el abandono del uso funerario, el lugar es ocupado por huertas, documentándose un tramo de acequia moderna, hasta la expansión urbanística decimonónica que es la responsable de la construcción del edificio que tuvo un uso industrial como fábrica de hielo, con balsas y aljibes. Expediente: P.U. 20/06 Localización: C/ Campomanes nº 19. Dirección facultativa: Jerónimo Santos Ibarra. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: Constatación de la evolución urbanística desde el s.xi hasta nuestros días con tres periodos de ocupación; el primero corresponde a la ocupación islámica-medieval pudiéndose distinguir tres fases de uso doméstico, entre los siglos XI y XVI. La segunda etapa pertenece ya al asentamiento cristiano y coincide con la construcción de grandes estructuras murarias y algunos pavimentos de empedrado o ladrillo. El último período se corresponde con los restos asociados al s. XX. Expediente: P.U. 21/06 Localización: C/ Almedina esquina C/ Cicerón esquina C/ Ulloa. Dirección facultativa: Francisco Miguel Alcaraz Hernández. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: El registro arqueológico de la finca objeto de la intervención es de una gran pobreza tanto por las edificaciones documentadas como por el conjunto de materiales recuperados. De la primera fase islámica, únicamente se han documentado escasas construcciones inconexas; tras un largo período de abandono la zona se urbaniza progresivamente a partir de mediados del XVIII, quedando definitivamente urbanizada a principios del XIX. Expediente: P.U. 22/06 Localización: C/ Clavel esquina C/ Ulloa. Dirección facultativa: Francisco José Cuadrado Salmerón. Causa de la intervención: Construcción de centro social. Resultado: Los restos arqueológicos documentados en el solar se han adscrito a tres fases fundamentales de ocupación; a la primera etapa medieval corresponden escasos restos consistentes en fragmentos de suelo de mortero y muros de tapial que se corresponderían con los restos de las crujías y pavimentos de una vivienda con una cronología que abarca desde el s. XIII al XV. De finales del s. XVII es el siguiente espacio doméstico alterado por construcciones posteriores, representada por dos atarjeas, varios muros y por un pavimento de ladrillo. La última fase se corresponde con la cimentación de la vivienda ahora demolida, construida a mediados del s. XX. Expediente: P.U. 23/06 Localización: Plaza Careaga nº 3. Dirección facultativa: Antonio Andrés Díaz Cantón. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: Denegada. EN LA PROVINCIA Expediente: P.P. 01/06 Localización: C/ Castillo nº 27, Fiñana. Dirección facultativa: Álvaro Vereda Cano. Causa de la intervención: Demolición de vivienda adosada a la Alcazaba de Fiñana. Resultado: Denegada. 10

10 Expediente: P.P. 02/06 Localización: Trazado duplicación A-334. Dirección facultativa: Rocío Víctores Frutos. Causa de la intervención: Duplicación de la calzada A-334 de Baza a Huércal-Overa. Tramo Fines-Albox (Almería). Resultado: Durante los trabajos de prospección no se ha encontrado restos arqueológicos, paleontológicos ni etnográficos de importancia en ninguna de las parcelas afectadas. Expediente: P.P. 03/06 pasa a denominarse PT.P. 01/06 Expediente: P.P. 04/06 Localización: C/ Central s/n. zona Arqueológica de Villaricos. Sector 9. Cuevas del Almanzora. Dirección facultativa: Elisa Valero Cambronero. Causa de la intervención: Construcción de edificio. Resultado: Dada la escasa cota de afección de la obra, -50 cm., tan solo se han documentado tres niveles arqueológicos. El superficial está compuesto por los escombros de la demolición de una vivienda contemporánea, en él junto a los materiales contemporáneos se documentan restos cerámicos fenicios y romanos fechables entre los siglos V-III a.c., procedentes de las fosas para la cimentación y obras de la vivienda demolida. Bajo este nivel se documenta un estrato de polvo de escoria asociado a la actividad minera desarrollada por la Fundición Carmelita en el siglo XIX que sella los niveles anteriores. De ellos sólo se ha documentado parcialmente el más superficial datable a finales del siglo III a.c., coincidiendo con la conquista de la ciudad fenicia de Baria por parte del ejército romano en el a.c., en los últimos compases de la Segunda Guerra Púnica. En el se sitúa una estructura muraria realizada en pizarra, muy mal conservada, de la que sólo se documenta su área apical. Expediente: P.P. 05/06 Localización: Puerto de Roquetas de Mar. Dirección facultativa: Miguel San Claudio Santa Cruz. Causa de la intervención: Dragado para la construcción de pantanales para la flota náutica-deportiva. Resultado: No se documentan restos que indiquen la presencia de tráfico marítimo alguno hasta época contemporánea. Expediente: P.P. 06/06 Localización: A-334 de Baza a Huércal-Overa. Tramo Fines-Albox. Dirección facultativa: José Manuel Illán Illán. Causa de la intervención: Duplicación de calzada. Resultado: Durante las obras de construcción de la carretera no han sido hallados yacimientos o depósitos arqueológicos. Si bien se han encontrado algunas evidencias de cultura material, de forma aislada, sin contextualización arqueológica. Expediente: P.P. 07/06 Localización: yacimiento de Cerrillo de Buenavista, Berja. Dirección facultativa: Manuel Silvestre Barrio. Causa de la intervención: Construcción de invernadero. Resultado: Desistimiento, por no realizarse el proyecto que motivaba la actividad arqueológica. Expediente: P.P. 08/06 Localización: C/ Cerro de Montecristo nº 27. zona Arqueológica Cerro de Montecristo, zona II, Adra. Dirección facultativa: Francisca Alcalá Lirio. Causa de la intervención: Construcción de vivienda unifamiliar. Resultado: Documentación de restos de vertidos de basuras y escombros procedentes de obras de construcción con mezcla de material cerámico descontextualizado de cronología protohistórica y romana. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Expediente: P.P. 09/06 Localización: C/ Central, nº 4. zona Arqueológica de Villaricos. Sector 9. Cuevas de Almanzora. 2ª Fase. Dirección facultativa: Francisco Ramos Martínez (revocación). Marta Oteo Cortazar (nueva dirección). Causa de la intervención: Construcción de una edificación plurifamiliar. Resultado: Documentación de cinco fases históricas. Período actual: rellenos de zahorra y hormigón. Período contemporáneo (segunda mitad del s. XIX): estrato de pizarra disgregada superpuesto a otro de arenas de playa compactada en el que se encuentra material cerámico descontextualizado. En algunos puntos el estrato de pizarras cubre a un derrumbe procedente de estructuras relacionadas con la explotación minera de mediados del s. XIX. Período tardoantiguo (ss. V y VI d.c.): arenas que colmatan las tumbas de la necrópolis, de apenas unos pocos centímetros de potencia. Dicho estrato se corresponde con la fase de expoliación y abandono del lugar. Período romano bajoimperial (ss. III-IV d.c.): 15 fosas de inhumación excavadas en los niveles de meteorización del terreno geológico, revestidas de pizarras o calizas y rellenadas con arenas de playa y fragmentos de cal siendo selladas por lajas de arenisca en algunos casos, todas ellas expoliadas en mayor o menor medida. Período púnico (ss.iv- II a.c.): cimentación de un muro de piedras calizas que conserva una solo hilada. 11

11 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Expediente: P.P. 10/06 Localización: A Variante Oeste Pulpí. Dirección facultativa: Antonio Malalana Ureña. Causa de la intervención: Construcción de variante. Resultado: Tanto la prospección realizada como el posterior control de los movimientos de tierra no han proporcionado restos arqueológicos. Por otro lado, se ha podido comprobar que ningún yacimiento conocido se ve afectado por el trazado. Expediente: P.P. 11/06 Localización: C/ Murgis A. Sector SUS-17. El Ejido. Dirección facultativa: Francisco Miguel Alcaraz Hernández. Causa de la intervención: Construcción de viviendas. Resultado: Se han documentado varias estructuras, fragmentos de muros con escaso alzado, sin conexión entre sí y de funcionalidad desconocida. Sólo se ha podido identificar un área como vertedero. Tanto los restos constructivos documentados como los materiales, fundamentalmente fragmentos de cerámica, se adscriben cronológicamente a época romana. La primera ocupación del solar se produciría entre la segunda mitad del siglo I d.c. y mediados del siglo II abandonándose posteriormente la zona a partir del siglo IV, no volviéndose a ocupar hasta su transformación en tierra de cultivo en la segunda mitad del s. XX. Expediente: P.P. 12/06 Localización: A-334 de Baza a Huércal-Overa. Variante de Albox. Dirección facultativa: Francisca Elena Gamara Salas. Causa de la intervención: Duplicación de la calzada. Resultado: Durante el desarrollo de la prospección arqueológica no se ha documentado en el área de afección ningún vestigio de interés arqueológico con evidencias superficiales. Expediente: P.P. 13/06 Localización: yacimiento arqueológico Loma del Servalico. Tíjola. Dirección facultativa: Carmen Mellado Sáez. Causa de la intervención: Modificación Puntual NN.SS. de Tíjola. Resultado: La excavación ha constatado la destrucción del yacimiento, en la superficie excavada no se han detectado vestigios estructurales o material contextualizado. No obstante, dado que no se ha excavado la totalidad de la superficie, se impone como condicionante a la modificación puntual que introduzca entre sus instrucciones urbanísticas que para cualquier obra que lleve aparejado movimientos de tierra o desmontes en el ámbito afectado por el yacimiento Loma del Servalico, deberá realizarse un control arqueológico de los mismos. Expediente: P.P. 14/06 Localización: Puerto de Adra. Dirección facultativa: Ana Cano Benítez. Causa de la intervención: Construcción de nuevos atraques pesqueros. Resultado: No se han detectado evidencias arqueológicas. Expediente: P.P. 15/06 Localización: Área de afección proyecto de obra. Abrucena Fiñana. Dirección facultativa: Alonso Morillas Meneses. Causa de la intervención: Construcción línea eléctrica de la subestación S1 Huéneja- S2 Las Torrecillas. Resultado: No se han detectados restos arqueológicos en el transcurso de la prospección ni en el control arqueológico de los movimientos de tierra. Expediente: P.P. 16/06 Localización: C/Baria, 20. zona Arqueológica de Villaricos. Sector 9. Cuevas de Almanzora. Dirección facultativa: José Ángel González Ballesteros. Causa de la intervención: Construcción de vivienda plurifamiliar. Resultado: Documentación de un hipogeo, cuyo depósito estratigráfico no ha permitido precisar su cronología al hallarse expoliado. Expediente: P.P. 17/06 Localización: Sector R7-SA-ST Vera. Dirección facultativa: María Haber Uriarte. Causa de la intervención: Desarrollo urbanístico del Sector. Resultado: Se confirma la existencia de dos yacimientos arqueológicos: Nuño Salvador-Antas, de adscripción tardorromana (S. IV-V d. C.), y Nuño Salvador-Antas I, con presencia de materiales prehistóricos del período argárico. 12

12 Expediente: P.P. 18/06 Localización: Trazado variante Canjáyar A-348. Dirección facultativa: Francisco Ortíz Risco. Causa de la intervención: Realización Variante Canjáyar A-348. Resultado: No se han detectado restos arqueológicos. Expediente: P.P. 19/06 Localización: yacimiento de El Tejar. Níjar. Dirección facultativa: Mª Belén Alemán Ochotorena. Causa de la intervención: Construcción de depósitos de agua y redes de conexión. Resultado: Gran parte de la superficie prospectada está aterrazada para el cultivo, con probable aporte de rellenos artificiales para la construcción de los bancales. Como resultado de estas actuaciones no hay evidencias superficiales de estructuras arqueológicas. Únicamente se han localizado escasos fragmentos de cerámica prehistórica muy rodados. Expediente: P.P. 20/06 Localización: zona Arqueológica de Ribera de la Algaida o Turaniana. Roquetas de Mar. Dirección facultativa: Ana Carcelen Martínez. Causa de la intervención: Construcción de la puerta verde de la Cañada Real de la costa. Resultado: Los resultados arrojados por la intervención han sido negativos salvo en uno de los sondeos, en donde se ha documentado un fragmento de muro, con materiales cerámicos romanos, y de difícil interpretación dado la limitación espacial. Expediente: P.P. 21/06 Localización: Complejo alfarero romano en C/ Vendaval, La Rumina. Mójacar. Dirección facultativa: Elisa Valero Cambronero. Causa de la intervención: Construcción de vivienda unifamiliar. Resultado: En esta segunda fase se ha construido una fosa de cimentación, en el nivel geológico, para construir un muro de contención que permitiera rellenar y cubrir con zahorra la zona donde se ubica el conjunto de seis hornos alfareros romanos. Expediente: P.P. 22/06 Localización: Iglesia del Convento de los Agustinos. Huécija. Dirección facultativa: Santiago M. Pecete Serrano. Causa de la intervención: Apoyo a la restauración. Resultado: Se han documentado cuatro enterramientos en fosa y dos fosas de enterramiento convertidas en osarios, así como huesos sueltos en casi todos los rellenos excavados. Lo que lleva a pensar que la construcción de la actual iglesia iniciada en 1723 pudo destruir los enterramientos efectuados en el interior de la iglesia que le precedía datada en el s. XVI. De esta primera edificación no se ha documentado ninguna estructura. Si se han documentado fragmentos de un suelo realizado en ladrillo y la cimentación de un altar construido en mampostería y rematado en ladrillo, asociados a la construcción del s. XVIII, así como parte de las cimentaciones de esta edificación. Expediente: P.P. 23/06 Localización: Paseo Marítimo, nº 7. zona Arqueológica de Villaricos. Sector 9. Cuevas de Almanzora. Dirección facultativa: Elisa Valero Cambronero. Causa de la intervención: Ampliación de vivienda. Resultado: Sólo se han documentado estratos de relleno contemporáneo en los ocho cortes realizados, dada la escasa profundidad de la cimentación proyectada, 60 cm. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Expediente: P.P. 24/06 Localización: yacimiento arqueológico del Portón de Villavieja. Unidad de ejecución 27. Berja. Dirección facultativa: Daniel Barragán Mallofret. Causa de la intervención: Urbanización. Resultado: La intervención arqueológica ha sacado a la luz una de las necrópolis rurales islámicas más importantes del territorio almeriense en la que se han localizado un total de 113 individuos en 120 tumbas. Los enterramientos siguen el ritual islámico canónigo aunque con una clara jerarquía en cuanto a la tipología de de tumbas aparecidas. Se ha establecido cinco tipos de estructuras funerarias entre las que destacan los mausoleos localizados, las qubbas 1 y 2, delimitados mediante muros de tapial revestidos con yeso. A continuación hay que destacar los denominados nichos, estructuras excavadas en la roca. Finalmente, el grueso de tumbas serían las aparecidas en parrilla, excavadas en la roca y en el sustrato, muchas de ellas delimitadas por muretes de mampostería irregular. 13

13 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería ACTIVIDADES PUNTUALES Expediente: PT.P. 01/06 Título: Mausoleo romano de Abla. Localización: Abla. Dirección facultativa: Mª Isabel Rodríguez Roldán. Resultado: El estudio paramental ha revelado la pérdida generalizada del revestimiento original y las sucesivas reconstrucciones, conservándose la fábrica original sólo en el zócalo, la plataforma base y la cubierta del edificio, en opus signinum. En el interior destacan unas molduras con restos de policromía roja que forman parte del recorrido de los arcos de la bóveda. Respecto a las estructuras del entorno del mausoleo se han identificado dos grandes fases: romana y contemporánea si bien no se ha agotado el registro por limitarse la excavación a la cota de afección de la obra. Durante el periodo romano se han diferenciado cuatro subfases constructivas: una primera de funcionalidad doméstica, con un muro de mampostería sobre el que apoya el mausoleo, s. II d.c., que cuenta con un muro paralelo estucado con dibujos geométricos; en la fase constructiva posterior al mausoleo (s. III) se documentan una serie de muros de ámbito doméstico, abandonándose entre los siglos IV-V. En general tanto la estratigrafía como los restos constructivos están muy alterados y segmentados, por la afección y alteración antrópicas de la fase contemporánea; la reutilización continuada del inmueble (ermita, corral, almacén, etc.) ha influida en las transformaciones que ha sufrido en sus alzados exteriores e interiores. Expediente: PT.P. 02/06 Localización: yacimiento Paleontológico de Palmo de Salas. Almería. 3ª fase. Dirección facultativa: Nicolás Suárez de Urbina Chapman. Resultado: Extracción de la mandíbula de un cetáceo marino detectada en la campaña anterior y de nuevos restos, detectados en la presente campaña, pertenecientes a una hemimandíbula de otro individuo diferente. Expediente: PT.P. 03/06 Localización: T.M. Antas. Dirección facultativa: Juan Ignacio Vallejo Sánchez. Resultado: Revisión del inventario de yacimientos arqueológicos del término municipal de Antas de cara a la elaboración del Plan General de Ordenación Urbanística del municipio. Expediente: PT.P. 04/06 Localización: Enterramiento nº 1 de la necrópolis de Cuevas de Huéchar I. Sector 3. Gádor. Dirección facultativa: Rafael Turatti Guerrero. Resultado: La excavación confirma el mal estado de conservación de la estructura, pudiéndose documentar cámara y túmulo sólo a nivel de planta. La ausencia de cualquier resto de cultura material parece indicar que el enterramiento fue previamente excavado por Luis Siret o alguien de su equipo. Expediente: PT.P. 05/06 Localización: Fortín I. zona Arqueológica de Los Millares. Santa Fe de Mondújar. Dirección facultativa: Gonzalo Aranda Jiménez. Resultado: Eliminación de las terreras situadas en el entorno inmediato del fortín; limpieza general del área, tanto de la cubierta vegetal como de los depósitos sedimentarios acumulados en el interior de los fosos ya excavados, recuperando su sección original; excavación del resto del perímetro del foso interior, mitad oeste. La excavación ha permitido documentar la asimetría del fortín, al demostrar la inexistencia de la supuesta torre que debería existir para que la organización de torres y bastiones fuera simétrica; al mismo tiempo que ha permitido definir las características del acceso por la barbacana oeste y de la torre situada la norte. Así como, a partir de las características de los depósitos arqueológicos, permite afirmar que la función defensiva del foso permanecería hasta el abandono del fortín y sugiere la considerable envergadura que debió alcanzar la muralla, posiblemente con alzados de varios metros de altura realizados en mampostería y barro, aunque su conservación actual es muy deficiente. La realización de un sondeo estratigráfico en el foso exterior ha permitido caracterizar su forma, profundidad y tipos de depósitos que lo colmataban. En cuanto a los trabajos de consolidación y protección estos se han encaminado a detener el proceso erosivo y mantener las estructuras arqueológicas en buen estado de conservación hasta su restauración definitiva previa a la puesta en valor. Así, las zonas acarcavadas se han restituido con mampostería que posteriormente ha sido recubierta con una capa de mortero que mimetiza la matriz geológica. Las áreas donde las escorrentías han comenzado a crear surcos también han sido consolidadas con mortero. La protección de los fosos y estructuras asociadas se ha realizado recubriendo todas sus superficies con malla metálica galvanizada para de esta forma aumentar la consistencia de la matriz geológica. Por último, se han restituido dos hiladas de mampostería hasta alcanzar la altura máxima conservada del muro que crea la plataforma de acceso a la barbacana Este. 14

14 3. PROyECTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN Proyecto: Las ciudades fenicias en la costa almeriense. El Cerro de Montecristo ( ). Localización: zona Arqueológica de Cerro de Montecristo. Adra. Dirección facultativa: José Luis López Castro. Resultado: La actividad arqueológica desarrollada en la primera anualidad del proyecto arriba indicado ha supuesto la investigación en tres áreas de la zona arqueológica. En la ladera este, se ha ampliado el corte 3 abierto en la excavación de urgencia de 1986, documentando una secuencia estratigráfica que cronológicamente se enmarca entre mediados del siglo VII y el siglo IV a.c., detectándose VII fases constructivas. Las seis primeras se corresponden con estructuras vinculadas al ámbito doméstico así como con el aterrazamiento de la ladera en época fenicia, mientras la séptima se corresponde con una fosa que albergaba un enterramiento humano de inhumación de carácter secundario, asociado a materiales romanos tardíos. En la ladera suroeste, corte 14, se ha procedido a la limpieza de perfiles, identificando una cisterna de época romana realizada en mampostería recubierta de opus signinum, con baquetones de refuerzo en los vértices del fondo de la cisterna, posiblemente cubierta con una bóveda de medio cañón, descartando la primera hipótesis que identifica los restos como piletas de salazón. La tercera área de actuación se corresponde con el borde del camino de acceso a la ladera Este, documentándose los restos de un paño de la muralla fenicia de Abdera. La investigación en esta nueva área, denominada corte 15, ha permitido documentar cuatro fases constructivas: la primera, datable en el siglo VII a.c., supone un nivel de ocupación previo a la construcción de la muralla y se corresponde con un pavimento de cal de una posible vivienda sobre la cual se edificó posteriormente la estructura defensiva; la segunda, fechable entre finales del siglo VII y principios del s. VI a.c., se identifica con la construcción de la muralla; la tercera, documentada al exterior de la muralla y al pie de la misma, está formada por una serie de estratos con materiales de los siglos VI y V a.c., que se correspondería con la fase de uso de la muralla; y la cuarta y última fase, fechada en el s. II a.c.,, momento en el que se abandona el uso de la muralla, se desmonta la estructura y se nivela la zona, está representada por la construcción de dos piletas de salazones de pescado que ya habían sido identificadas en la excavación de urgencia de II. PROTECCIÓN 1.- CATALOGACIÓN Se finaliza la tramitación de los expedientes administrativos para la declaración como Bien de Interés Cultural, categoría de zona Arqueológica, de los siguientes yacimientos: w Cerro del Espíritu Santo (Vera): Decreto 55/2006, de 7 de marzo. w El Peñón de las Juntas (Abla): Decreto 72/2006, de 21 de marzo. Se tramitan y coordinan los siguientes contratos menores de consultoría y asistencia: Expediente: B060234CA04AL Título: Revisión de documentación técnica de expedientes de Declaración de BIC y de inscripción en el CGPHA en la provincia de Almería. Adjudicatario: Mª de las Flores de Luque Martínez. Importe: Expediente: I060547CA04AL Título: Revisión de la documentación técnica de las zonas Arqueológicas incoadas de Cerro de Montecristo (Adra) y Ciavieja (El Ejido) y Elaboración de la documentación técnica para la declaración como Bien de Interés Cultural de los megalitos de la vertiente oriental de la Sierra de Gádor (Alicún, Alhama de Almería, Santa Fe de Móndujar, Gádor, Benahadux y Huércal de Almería). Adjudicatario: Francisco Alcaraz Hernández. Importe: A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Expediente: I060550CA04AL Título: Documentación técnica para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter genérico, de las Canteras históricas de la provincia de Almería. Adjudicatario: Jesús Berbel Rodríguez. Importe:

15 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería INFORMES PARA LA COMISIÓN PROVINCIAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO Expediente: z.a. 10 Título: Solicitud de modificación de la delimitación de la zona Arqueológica de El Barranquete. Nijar. Expediente: z.a. 6 Título: Recurso de alzada en relación a la denegación de autorización de actividad arqueológica en C/ Luis Siret, 98 esquina C/ Coloma. zona Arqueológica de Turaniana. Roquetas de Mar. Expediente: z.a. 2 Título: Proyecto de zona interpretativa (2ª fase). zona Arqueológica de Los Millares. Santa Fe de Mondújar. Expediente: z.a. 2 Título: Proyecto nuevos itinerarios. zona Arqueológica de Los Millares. Santa Fe de Mondújar. Expediente: 11/06 Título: Proyecto de galería de ventilación complementaria a las obras del Parking Obispo Orberá. Almería. Expediente: 14/06 Título: Plan Turístico del Valle del Almanzora. Mancomunidad de municipios de la comarca del Alto Almanzora. Expediente: 27/06 Título: Modificado de proyecto de sala deportiva de barrio. Plaza D. Marino Álvarez. Almería. Expediente: 35/06 Título: Reformado del proyecto de ejecución de sótano y 16 viviendas para adaptación a estudio arqueológico. C/Santísima Trinidad esquina Parque Nicolás Salmerón. Almería. Expediente: 37/06 Título: Proyecto de Modificado Segundo de 28 viviendas, locales y garajes. C/ Poniente esquina C/ General Luque. Almería. Expediente: 49/06 Título: Adecuación para uso turístico-recreativo de la Cañada Real de la Costa entre Aguadulce y Roquetas de Mar. zona Arqueológica de Turaniana. Roquetas de Mar. Expediente: 50/06 Título: Proyecto de ampliación de vivienda. Paseo Marítimo, 7. zona Arqueológica de Villaricos. Cuevas de Almanzora. Expediente: 51/06 Título: Modificado de proyecto de 9 viviendas, trasteros y garajes. La Tolvas s/n. zona Arqueológica de Villaricos. Cuevas de Almanzora. Expediente: 56/06 Título: Soterramiento estructura muraria. C/ Central s/n. zona Arqueológica de Villaricos. Cuevas de Almanzora. Expediente: 57/06 Título: Proyecto básico de 12 viviendas con sótano en Ctra. ALP-118-C/ Los Fenicios. zona Arqueológica de Villaricos. Cuevas de Almanzora. Expediente: 62/06 Título: Proyecto de nave almacén. zona Arqueológica El Barranquete. Níjar. Expediente: 68/06 Título: Proyecto básico de viviendas plurifamiliares con sótano. C/Travesía del Puerto, 38. zona Arqueológica de Villaricos. Cuevas de Almanzora. 16

16 3.- CONSULTAS PREVIAS E INFORMES EN PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN y CONTROL AMBIENTAL ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Consultas previas w Benahadux, Gádor y Almería. w Vícar. w Cañada del Molino. Abrucena. w Línea eléctrica 66kV Huércal Overa - Vélez Rubio. w Cambio de uso de suelo en Vícar y Roquetas de Mar. w Sectores R-11 y R-19 del PGOU de Vera. w Línea eléctrica de alta tensión Huércal Overa Reverte. w Sectores R-6, R-22 y R-24 del PGOU de Vera. w Los Caños y Carpochanes. Vera. w Restauración de la vegetación y adecuación recreativa de la Rambla del Algarrobo. Vera. w Sectores R-94 y R-95. Vera. w Modificado Nº 1 de la Restauración Ambiental. Defensa contra Avenidas y Adecuación para uso Público del Cauce de la Rambla de la Culebra. Roquetas de Mar. w Conducción Carboneras - Los Llanos. Carboneras. w Ampliación de la cantera Canalizo Pilatos. Cóbdar. w Línea eléctrica Los Naranjos-Enix. Enix, Gádor y Benahadux. w Paraje Cerro del Tajo. Roquetas de Mar. w Paraje Los Bolillos. Lucainena de las Torres. w Parque eólico Las Ramblas. Huércal Overa - Vélez Rubio. w Cantera de arcillas. Alhabia. w Aportación de arenas procedentes del Río Andarax a las playas de la bahía de Almería. Almería, Huércal de Almería, Viator. w Acceso Norte Almería desde enlace Viator en la Autovía del Mediterráneo. Almería. w Rambla del Algarrobo. Níjar. w Conducciones de agua de la planta desaladora. Dalías. w Parque eólico Tacita de Plata. Abla. w Planta de áridos. Fines. w Trazado de una línea eléctrica. Las Tres Villas. w Línea eléctrica Playa Macenas a Río Aguas. Mojácar Informes w PGOU de Bédar. Bédar. w Cantera de áridos. Exp.Min. 6/05. Benahadux. w Duplicación de calzada de la A-334. Tramo Fines Albox. Albox Fines. w Línea de alta tensión Los Naranjos Enix. Benahadux, Enix, Gádor, Huércal de Almería. w Planta productora de biodiesel. Vera. w Cantera de áridos. Sorbas. w Línea eléctrica de alta tensión Huércal Overa - Vélez Rubio. w Línea eléctrica Vera Villaricos. Vera -Cuevas del Almanzora. w Línea eléctrica Huércal Overa Reverte. Huércal Overa. w Línea eléctrica Cumbres-Playa Serena. Roquetas de Mar. w Parque eólico Colativí. Almería Níjar. w Parque eólico Mina. Níjar. w Parque eólico Los Gallardos. Níjar. w Parque eólico Velefique. Velefique. w Parque eólico Bacares. Bacares. w Parque eólico Tetica. Bacares. w Cantera Lomas Negras. Cuevas del Almanzora. w Cantera. Almería - Huércal de Almería. w PGOU de Benahadux. Benahadux. w PGOU de Macael. Macael. w Modernización de los regadíos de la comunidad de usuarios de la Sierra de Gádor. Sector 3. El Ejido. w Modernización de los regadíos de la comunidad de regantes Virgen del Saliente. Albox. w Camino de acceso a cantera Canalizos. Chirivel. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

17 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 w Cantera de áridos en Oria. Exp. Min. 7/06. Oria. w Cantera de áridos. Exp. Min. 10/06. Cuevas de Almanzora- Huércal Overa. w Cantera de áridos Exp. Min. 11/06. Líjar. w Cantera de áridos Exp. Min. 12/06. El Ejido. w Mejora de las prestaciones ferroviarias de la relación Granada Almería. w Cantera de áridos Exp. Min. 8/06. Alhabia. w Cantera de áridos Exp. Min. 9/06. Alsodux. w Cantera de áridos Exp. Min. 13/06. El Ejido. w Parque eólico Las Ramblas. Huércal Overa - Vélez Rubio. w Acceso norte Almería desde el enlace de Viator con la A7. Almería. w Cantera de áridos. Exp. Min. 15/06. Rioja. w Cantera de áridos. Exp. Min. 14/06. Oria. w Cantera de áridos. Exp. Min. 16/06. Níjar. w Cantera de áridos. Exp. Min. 17/06. El Ejido. w Cantera de áridos. Exp. Min. 19/06. Dalías. w Pantaneta. Abla Abrucena. w Modernización de los Regadíos de la Comunidad de usuarios Sierra de Gádor, Sector 1: Los Valencianos. El Ejido. w Cantera de áridos. Exp. Min. 18/06. Níjar. w Cantera de áridos. Exp. Min. 20/06. La Mojonera. w Cantera de áridos. Exp. Min. 21/06. Antas - Cuevas del Almanzora. w Cantera de áridos. Exp. Min. 22/06. Tabernas. w Cantera de áridos. Exp. Min. 23/06. Huércal de Almería. w Línea de alta tensión y subestación. Tabernas. w Cantera de áridos. Exp. Min. 25/06. Adra. w Modernización de los Regadíos de la Comunidad de usuarios Sierra de Gádor. El Ejido, Berja, Dalías, Vícar, La Mojonera, y Roquetas de Mar. w Conducción de la Venta del Pobre al Campo de Tabernas. Níjar, Lucainena de las Torres, Turrillas, Tabernas. w Puente sobre Rambla Morales en ALP-824. El Barranquete. Níjar. w Parque eólico La Jara. Huércal-Overa. w Cantera de áridos. Exp. Min. 28/06. Antas INFORMES AMBIENTALES Participación en las Comisiones Interdepartamentales convocadas por la Consejería de Medio Ambiente para la emisión de 112 informes ambientales, incluyendo condicionados específicos para la protección de bienes patrimoniales en los siguientes expedientes: Expediente: IA 62/06 Título: Distribución de energía eléctrica. Localización: Tíjola. Expediente: IA 83/06 Título: Electrificación de sondeo y canalización de agua. Localización: Albanchez. 4.- CONSULTAS PREVISAS E INFORMES EN RELACIÓN CON EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Consultas previas w Purchena. w Bayarque y Felix. w Partaloa. w Alhama de Almería, Alsodux, Rioja y Senés. w Bédar. w Sorbas. w Paterna del Río. w Beires e Instinción. w Chercos. w Padules. w Rágol. w Terque. 18

18 w Velefique. w Vícar. w Instinción. w Armuña de Almanzora. w Turrillas. w Plan Parcial. Albox Informes w Plan Parcial SUS-9 EN. Cautelas sobre el BIC El Daymun. El Ejido. w Modificación puntual nº 62 - sector R-32. Vera. w Plan parcial SUS-2-SM. El Ejido. w Avance PGOU. Cantoria. w Plan Parcial de Ordenación del sector RC-4A. Vera. w Aprobación inicial PGOU. Lubrín. w Avance PGOU. Bentarique. w Avance PGOU. zurgena. w Avance PGOU. Antas. w Avance PGOU. Roquetas de Mar. w Sector RC-2-CO-ST. Vera. w Avance PGOU. zurgena. 5.- CONSULTAS PREVIAS SOBRE POSIBLES AFECCIONES AL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN RELACIÓN A PROyECTOS DE OBRA O ESTUDIOS w A-350. Huércal Overa - Pulpí. w Proyecto de almacén. Boquera Morillas. Níjar. w Licencia de obras para construcción de invernadero. El Barranquete: Níjar. w Licencia de obras para construcción de invernadero. Fuente Amarguilla. Níjar. w Licencia de obras para construcción de invernadero. Cortijo Buenavista. Níjar. w Licencia de obras para Legalización de nave agrícola. Cortijo Buena Vista. Níjar. w Proyecto de nave almacén. Boquera Morillas. Níjar. w Tacita de Plata. Doña María. w Trazado de la autovía A-334. Albox. w Trazado de la variante de Alhabia. w Licencia de obra para construcción de invernadero. El Molinillo. Níjar. w Agrupación de vertidos. Huércal de Almería. w Proyecto de conducciones en la zona regable del embalse de Cuevas del Almanzora. w Estudio Informativo del Proyecto de Mejora de las Prestaciones de la Relación Ferroviaria Granada Almería. Alboloduy. w Estudio Informativo del Proyecto de Mejora de las Prestaciones de la Relación Ferroviaria Granada Almería. Alboloduy. w Condicionantes para actuar en solares con cautela arqueológica. Rioja. w Trazado de la autovía A-334.Tramo variante de Albox a intersección del Cucador. Albox. w Proyecto de agrupación de vertidos. Huércal Almería. w Proyecto de centro de manipulado de frutas y hortalizas. Cortijo de Abajo. Almería. w Proyecto de desdoblamiento de la C Vera. w Licencia de obras para construcción de almacén de manipulado de frutas y hortalizas. Cortijo de Abajo-Ruescas. Almería. w La Reyana. Vera. w Ampliación del aeropuerto de Almería. Almería. w Mojácar. w Bajo Antas. Vera. w Nuevos atraques en el puerto de Adra. w zona de influencia de la planta química de la empresa Deretil. Villaricos. Cuevas del Almanzora. w Construcción de la conducción de enlace Carboneras Los Llanos de Almería. Carboneras y Níjar. w Cantera en el Cerro Montagón. Abla. w Licencia de obra para vallado y aljibe en las Hortichuelas Altas. Níjar. w Trazado de la A-334, Tramo Cantoria Urrácal. w Licencia de obras para construcción almacén agrícola en el paraje Minuete. Abla. w Antas, Cuevas del Almanzora, Turre y Vera. w Trazado de la A Tramo Autovía del Mediterráneo A7 a Antas. Antas. w Acondicionamiento de la carretera A-399. Tramo Oria a A-92N. Oria Partaloa. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

19 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 w Pulpí. w Autovía A-334. Tramo Purchena Baza. Alcóntar, Purchena, Tíjola, Serón. w Licencia de obras para el vallado de un solar en Las Hortichuelas Bajas. Níjar. w Los Gallardos y zurgena. w Acondicionamiento de la A-350. Tramo intersección A-1201 en Pulpí a la intersección con la A-332 en San Juan de los Terreros. Pulpí. 6.- INFORMES DE VISITAS DE INSPECCIÓN EN yacimientos INVENTARIADOS O EN RELACIÓN A NUEVOS HALLAzGOS w zona Arqueológica del Peñón de las Juntas-Los Milanes. Abla. w Aparición de restos óseos Pago de San Anton. Vera. w Movimientos de tierras en las proximidades de la zona Arqueológica de Turaniana. Roquetas de Mar. w Hallazgo de una tumba en el paraje Era Empedrada. Adra. w Llanos de Tadeo. Huércal-Overa. w Restos aparecidos en la plaza Parterre. Mojácar. w Hallazgo de un ancla en la zona de Servidumbre Arqueológica de Villaricos. Cuevas del Almanzora. Notificación al Centro de Arqueología Subacuática. w Posibles actividades de expolio en la zona Arqueológica de Los Escullos-El Águila. Níjar. Notificación al Centro de Arqueología Subacuática. w Roturación de terrenos en el paraje Onegar. Purchena. 20

20 INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA NECRÓPOLIS DE BâB-BAyyâNA, ALMERÍA 2006 MIGUEL ÁNGEL GÓMEz QUINTANA Resumen: Este artículo recoge los resultados de tres intervenciones próximas realizadas en la necrópolis de Bâb-Bayyâna, la necrópolis más extensa de Almería. Los resultados revelaron dos fases bien diferenciadas de ocupación. Abstract: This article shows the results of three archaeological digs close to themselves made at the burial area of Bâb-Bayyâna, the widest graveyard of Almeria. The results shows two different moments of occupation. Résumé: Cet article recueille les résultats de trois interventions proches effectuées dans la nécropole de Bâb-Bayyâna, la nécropole la plus vaste de Alméria. Les résultats ont révélé deux phases bien différenciées d occupation. ANTECEDENTES Debido a la edificación en los solares objeto de estudio y previéndose la existencia de estructuras de tipo arqueológico a las que puedan derivarse daños por consecuencia de la actividad constructora, junto con el nivel de protección previsto para el solar en el Plan General de Ordenación Urbana vigente, se lleva a cabo el procedimiento descrito en el art. 48 del Decreto 19/1995 de 7 de febrero, por el que se establece el Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía. MARCO HISTÓRICO La necrópolis de Bab-Bayyana, tradicionalmente situada frente a la Puerta de Pechina (actualmente de Purchena) se trata de la necrópolis más extensa de Almería, unas 7 5 Ha, junto con la del Llano del Cordonero. Comprendería su emplazamiento las plazas del Carmen por un lado y por el otro la de San Sebastián, llegando hasta las calles Torrijos, Cámaras, Francisco Jiménez, Merino y Cruz. Se trata de una necrópolis hispano-musulmana muy desigual en grado de ocupación y morfología de enterramientos. Su utilización se extendió entre los años cuarenta del siglo XI hasta después de la conquista. Además, en la periferia de la ciudad se establece un área donde se concentran las actividades artesanales, especialmente aquellas insalubres, como la alfarería. Según el Libro de Repartimiento, uno de los talleres alfareros más importantes se situaba en las proximidades de la Puerta de Purchena. En época moderna, antes de la demolición de las murallas que bajaban del Cerro de San Cristóbal ya se empezaron a construir viviendas a extramuros, en lo que se denominaría Barrio Nuevo, que empezaría a edificarse a principios del s. XIX. Pérez de Rozas rotula en las primeras calles de este barrio con los siguientes nombres: Engendro (Antonio Vico), Segura, Encantada (Federico de Castro), Flora, Cosario (Pueblo), Galápagos (Ana Franco), Alfareros (Magistral Domínguez), Cantareros y Rambla de Alfareros. En cuanto a esta zona en época moderna, antes de la demolición de las murallas que bajaban del Cerro de San Cristóbal ya se empezaron a construir viviendas a extramuros, en lo que se denominaría Barrio Nuevo, que empezaría a edificarse a principios del s. XIX. Pérez de Rozas rotula en las primeras calles de este barrio con los siguientes nombres: Engendro (Antonio Vico), Segura, Encantada (Federico de Castro), Flora, Cosario (Pueblo), Galápagos (Ana Franco), Alfareros (Magistral Domínguez), Cantareros y Rambla de Alfareros. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 PLANTEAMIENTO DE LAS INTERVENCIONES La metodología que se ha llevado a cabo en esta actuación, sigue el sistema de excavación propuesto por Harris, aquel de excavación en extensión y por capas naturales, llevándose así mismo un registro estratigráfico siguiendo los principios de este mismo autor. Así pues se ha llevado a cabo el registro mediante el uso de un matrix Harris y se han clasificado las unidades estratigráficas según los tres tipos propuestos: unidades estratigráficas horizontales, unidades estratigráficas verticales y unidades estratigráficas negativas. 21

21 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 El sistema de cotas empleado en la excavación se llevó a cabo con referencia al nivel de mar, para hacer posible una reconstrucción de la topografía de la zona en cada momento histórico. Con esta metodología la finalidad perseguida es la de comprender el yacimiento a investigar, entendiendo en todo caso la ciudad como área total del yacimiento, y constituyendo este estudio la documentación de una parte del desarrollo urbano. SOLAR DE CALLE MURCIA Al aceptar el encargo de esta intervención arqueológica, fuimos informados de que ya existía un proyecto arqueológico anterior que ya contaba con autorización por parte de esta Delegación de Cultura. Por tanto, al tramitarse como un cambio en la dirección facultativa, consideramos apropiado mantener el planteamiento y los objetivos del anterior proyecto previamente aprobado. En este, se planteaba, y se ha mantenido, una excavación en extensión con dos áreas (área 1 de 16 x 7 metros y área 2 de 12 x 7 metros) divididas por testigos paralelos y perpendiculares a los lados mayores de cada una de estas áreas de 1 metro de anchura. SOLAR DE CALLE GRANADA Pese a que en un principio, se propuso en el proyecto de intervención la excavación de este solar mediante un único corte con unas dimensiones de 10 x 20 m, finalmente se adoptó, de mutuo acuerdo con la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura en Almería, el desarrollado mediante cinco cortes, de los cuales los más septentrionales, Corte 1 y Corte 2, de oeste a este respectivamente, presentaban unas dimensiones de 8 x 5 m; y los más meridionales, Corte 3, Corte 4 y Corte 5, de oeste a este respectivamente, presentaban unas dimensiones de 4 x 10 m; abarcando cada uno de ellos un total de 40 m 2, y cubriéndose por tanto el mismo área propuesta según proyecto, en cumplimiento de las actuales normas subsidiarias. SOLAR DE CALLE PRIM ESQUINA CALLE SAN EUGENIO La Actividad Arqueológica se ha desarrollado mediante un único corte de 8 x 8 m. DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES La estratigrafía de las tres excavaciones es muy similar y está marcada por las evidencias de las frecuentes arroyadas aluviales procedentes de determinados de cursos fluviales que pasaban por las inmediaciones de la zona de estudio. SOLAR DE CALLE MURCIA La descripción de los conjuntos estructurales aparecidos en las tareas de campo es la que sigue, ordenados por fases: FASE Ia (fig. 2) Esta fase de enterramiento ha sido detectada en todo el área de excavación a excepción del sector 1 del corte 2. En ausencia de material arqueológico que arroje luz sobre una cronología precisa de los enterramientos detectados para esta fase, se ha establecido una horquilla cronológica que situaría su tempus ante quem en la utilización de un tipo de elemento tan característico como la maqâbriyya, adscrito a la que hemos denominado fase Ib. Correspondientes a esta fase hemos encontrado hasta un total de cincuenta y seis inhumaciones en fosa simple i ; cuatro inhumaciones en fosas de ladrillo ii. Hay que destacar que no se aprecian en esta fase de esta área cimiterial superposiciones en los enterramientos (salvo DF106 superpuesto a DF107), sino más bien amalgama de estos cuando se tratan de enterramientos en fosa, ya que estos no están señalizados de ningún modo. Las tumbas en fosa son empleadas, como el resto de las encontradas, para enterramientos individuales, sin señalización ni cubierta, a veces presentan una cama de argamasa amarillenta. Las tumbas en ladrillo están realizadas mediante la colocación de éstos a soga, bien horizontalmente o verticalmente, y en ningún caso la disposición cubre el perímetro completo de la fosa, sin evidencias de expolio. 22

22 En lo concerniente a estructuras se registra un muro en tapial sin cimentación (MR106), con orientación noroeste-sudeste, un ancho de casi 50 centímetros y una longitud documentada de 16,50 metros, prolongándose en ambas direcciones fuera de los límites de la excavación arqueológica. La potencia de este muro variaría a lo largo de su longitud, y al carecer de cimentación permite observar que existiría una pendiente descendiente hacia calle Murcia a lo largo de su eje, lo cual podría adscribirle una función secundaria relacionada con el desvío, a muy bajo nivel, de escorrentías hacia Bab-Bayyana, si bien su función primaria estaría más bien relacionada por el tipo de manufactura y orientación con un aspecto religioso. Además, este muro parece anterior a todos los enterramientos detectados, pues aunque existan algunos realizados a un nivel inferior del arranque del mismo, no se superpone a ninguno de estos, sino que sirve de referencia para marcar el eje de los enterramientos mediante una perpendicular al mismo, y sin que exista una tendencia marcada a situar los enterramientos a un lado del mismo, si bien, en la fase siguiente se detectarán los enterramientos más cuidados y lujosos hacia el lado oriental de este muro. Se ha detectado asimismo una estructura inconexa en el sector 3 del corte 2, que se ha denominado MR208, realizada en mampostería, pero que habiendo sido afectada por la excavación de tarjeas modernas no puede determinarse su función con claridad, si bien pudiendo servir como delimitación de una zona de enterramiento definido o de un oratorio al aire libre no se aprecia continuidad del mismo en los sectores vecinos (Corte 1/Sector 4 y Corte 2/Sector 4). FASE Ib (fig. 3) De esta fase se han registrado veintiocho enterramientos en fosa simple iii ; se han documentado dieciocho inhumaciones en tumbas de ladrillo iv. También se han detectado cuatro tumbas enfoscadas v y dos con material de construcción reutilizado vi. Cabe destacar que los enterramientos DF141 y DF149 se han realizado en una tumba de paredes realizadas con fragmentos reutilizados de suelos de motero de cal a modo ladrillos, tal y como se detectaron en una intervención realizada dentro de esta misma necrópolis vii. Asimismo, la deposición funeraria DF149 se realizaría reutilizando la tumba del enterramiento DF141, amortizando este último. Otro dato a destacar en relación con estas dos inhumaciones es el enterramiento realizado en vacío dentro de esta tumba, lo cual sería de una heterodoxia marcada al no reposar los cadáveres directamente sobre la tierra ni en contacto con la misma. En cuanto a lo referente a los enterramientos en ladrillo, estos emplean únicamente uno o dos ladrillos para delimitar tan solo uno de los lados de la fosa, siendo destacadas excepciones los enterramientos DF154 (lám. I) y DF240 con hasta cinco hiladas de ladrillo, y mostrando la primera una cabecera en piedra. El enterramiento DF244 también muestra cuatro hileras de ladrillo, pero tan solo en la cara SE de la fosa. Se ha descubierto en el perfil nordeste del sector 3 del corte 1 una maqâbriyya de yeso, en el mismo sector fragmentos de al menos otra más realizada del mimo material, que sin duda fueron afectadas por las obras de cimentación de las viviendas decimonónicas. Otros fragmentos similares han sido detectados en otros puntos de la excavación, destacando en el sector 1 del corte 2 una maqâbriyya de yeso en deposición secundaria. De factura pétrea se ha recogido una tramo de otra, también en deposición secundaria, en el sector 2 del corte 2. Durante esta fase seguirá en funcionamiento el muro MR106 de la fase anterior, e incluso servirá de apoyo para la camas de color ocre empleada como aislante en el enterramiento DF123. También se realizará sobre el mismo, en la cara oriental una pequeño revoque de color ocre a modo de señalización del enterramiento DF145 (lám. II). En el corte 2 se han encontrado dos tramos de muro de tapial (MR210 y MR211) que tienen presentan el mismo eje y cota, y que, por tanto, pese a la separación que media entre ellos se ha supuesto una continuidad (posible por la afección posterior de la cimentación de MR203 y la excavación de la tarjea TJ201 en el sector 3 del corte 2. Es factible interpretar este muro como perteneciente a una rawda, si bien tan solo podría enmarcar un área hacia la zona norte, pues no se aprecia continuidad del mismo hacia el sector 4 del corte 1 ni un cambio de eje hacia el sector 2 del mismo corte. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 En relación con esta estructura se encuentra el enterramiento en fosa de ladrillo DF208, cuyas hiladas se situarían en la pared SE y cuya pared NE coincidiría con el eje del muro anteriormente descrito. FASE II Es la fase a la cual corresponde la vivienda demolida, obra del s. XIX, concretamente, el número 11 es un diseño de López Rull de 1875, mientras que el número 13 parece encuadrarse entre 1850 y Estos restos, se evidencian en todos los sectores de excavación salvo en el sector 4 del corte 2. Los sectores que más se han visto afectados por las cimentaciones correspondientes a esta fase son los sectores 1 y 3 del corte 2 y el sector 4 del corte 1, en los cuales las alteraciones producidas por las obras efectuadas en la realización de estas viviendas han acabado con gran parte del registro arqueológico de esta zona. 23

23 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Dentro del portal de la vivienda número 11 (en el corte 2 sector 1) y con un tempus post quem situado en 1875, y más concretamente tras la amortización del pozo negro Pz201, y con un tempus ante quem marcada por la reforma interior reflejada por la cimentación de un pilar (BL101), se documentan dos enterramientos infantiles en caja de madera (DF246 y DF249) así como uno en fosa simple (DF245). El enterramiento en fosa simple presenta una deposición en decúbito supino con una orientación de la cabeza hacia el norte. SOLAR DE CALLE GRANADA La descripción de los conjuntos estructurales aparecidos en las tareas de campo es la que sigue, ordenados por fases: FASE Ia (fig. 5) Esta fase sólo ha sido detectada en los cortes 3, 4 y 5. Hemos realizado una propuesta en cuanto a la cronología de uso de este espacio cimiterial basándonos en los escasísimos bienes muebles asociados al nivel de la necrópolis, así como por los resultados de la intervención colindante en el solar de Calle Granada/Calle Esperanza, situando este uso a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Correspondientes a esta fase hemos encontrado hasta un total de veintiséis inhumaciones en fosa simple viii, una de las cuales estaba señalada mediante una cabecera de piedra a la altura de la cabeza (DF406); siete inhumaciones en fosas de ladrillo ix y dos tumbas de ladrillo vacías (TU302 y TU405). Todos los enterramientos encontrados se encontraban en decúbito lateral derecho, orientados según tradición musulmana y el estado de conservación resultaba deplorable. Dado el pésimo estado de conservación de cinco de los enterramientos, x estos no han sido recogidos en la planimetría presentada. También cabe destacar que seis de los individuos inhumados xi no alcanzaron la edad adulta, hecho que se deriva de una estructura ósea no bien formada así como de una dentición con abundancia de dientes de leche; y los enterramientos DF317 y DF501 presentan sujetos infantiles. Hay que destacar que no se aprecian en esta fase de esta área cimiterial superposiciones en los enterramientos, sino más bien amalgama de estos cuando se tratan de enterramientos en fosa, ya que estos no están señalizados de ningún modo. Las tumbas en fosa son empleadas, como el resto de las encontradas, para enterramientos individuales, sin señalización ni cubierta, a veces presentan una cama de argamasa amarillenta. Las tumbas en ladrillo están realizadas (excepto la tumba TU402 de la que hablaremos más adelante) mediante la colocación de éstos a soga, bien horizontalmente o verticalmente, y en ningún caso la disposición cubre el perímetro completo de la fosa, sin evidencias de expolio. La tumba en ladrillo TU402 está conformada completamente y presentaba un estucado interior, muy deteriorado en color verde, el cual se halla casi enteramente perdido. Es por tanto la tumba de mejor factura de las detectadas en esta fase de la necrópolis, y estuvo destinada a albergar a un individuo adolescente. En cuanto a la utilización de cubiertas, la tumba TU403 presentaba restos de una cubierta de ladrillos en forma de gradas ascendentes, mientras que la tumba TU503 presentaba una cubierta de lajas de piedra. Queda por señalar la existencia de un muro a modo de balate aparecido en el corte 4, el cual tendría por función la delimitación hacia el este del área de enterramiento marcada por las tumbas TU402, TU403 y TU405, teniendo en cuenta que el suelo donde se ubicarían las tumbas quedaría por debajo del nivel del suelo de tránsito, formando unas áreas cimiteriales socavadas. El muro MR406/MR407 tendría por función sostener el talud este de este recinto abierto, quedando el área de tránsito a una cota de aproximadamente unos 28,5 m y el de enterramiento a una cota de 28 m. FASE Ib (fig. 6) Esta fase ha sido hallada tan sólo en los cortes 4 y 5, pues la diferencia de cota, si bien en el corte 4 está prácticamente arrasada dada las alteraciones producidas en esta área durante el siglo XIX, así como por el nivel de cimentación de la vivienda decimonónica. 24

24 En cuanto al corte 3, sólo cabe señalar que la diferencia de cota de la vivienda situada sobre este espacio de aproximadamente medio metro por debajo de la situada sobre los cortes 4 y 5 ha acabado con cualquier tipo de evidencia sobre la utilización de esta superficie durante la fase a continuación descrita. Cabe destacar la aparición de dos plintos de macabrillas realizadas en mortero (TU501 y TU502), los cuales han sido partidos por la cimentación de la vivienda del diecinueve, hecho por el cual no presentan el remate. Estas macabrillas nos situarían cronológicamente esta fase hacia finales del siglo XIII o comienzos del s. XIV. Se detecta también la realización de un área de enterramiento socavada como se describe para la fase anterior, en la zona norte del corte 4, conformado por los muros MR404 y MR405. Asociados a esta área aparece el enterramiento de un recién nacido (TU401) realizado en una tumba de ladrillos dispuestos a soga y clavados verticalmente sobre su lado más largo. Con posterioridad, parece ser que se realizaron dos estructuras en tapial, posiblemente con la función de proteger las macabrillas de los constantes aluviones a los que parece que estuvo sometida esta zona. Estas estructuras están conformadas por los muros MR507, MR403/MR508 y MR509. Es de destacar que durante la realización de estas manufacturas se desconocía ya la existencia de la etapa anterior de enterramientos, hecho derivado de que el muro MR403 sea ubicado de manera casual sobre la tumba TU406 de la etapa anterior, si bien los realizadores de estas obras debieron ser musulmanes creyentes, dado que durante los trabajos de cimentación del muro MR509 toparon con el anterior enterramiento DF503, con el resultado de reubicar el cuerpo para que siguiera reposando en su lugar de enterramiento en lugar de extraerlo. FASE II Esta fase tan solo está registrada en el corte 4, mediante una estructura de cimentación de interpretación dudosa pero achacada a algún tipo de uso derivado de la explotación de las tierras, tal como abancalamiento, o delimitador de las huertas. Se trata del muro MR401/MR402 realizado en piedra seca y que no rompe el muro de tapial de la etapa anterior, sino que más bien lo aprovecha como parte de la cimentación, apoyándose en él. FASE III Es la fase a la cual corresponde la vivienda demolida, obra del s. XIX y cuyos restos, pese a ser evidentes en todos los cortes, están más representados en los cortes 1 y 2, en los cuales las alteraciones producidas por las obras efectuadas en la realización de estas viviendas (hasta 6 pozos negros y una arqueta de 4 metros de profundidad, así como un séptimo poco ubicado entre los cortes 1 y 2) han acabado con cualquier vestigio de patrimonio arqueológico posterior al siglo XIX. De esta etapa sólo cabe destacar la aparición en posición primaria de hasta tres orzas de almacenamiento de aceite, semienterradas en el suelo, con unas dimensiones de hasta 2 metros y alto y 1 de ancho y una capacidad superior a los 500 litros. SOLAR DE CALLE PRIM ESQUINA CALLE SAN EUGENIO La descripción de los conjuntos estructurales aparecidos en las tareas de campo es la que sigue, ordenados por fases cronológicas: FASE Ia (fig. 8) Hemos realizado una propuesta en cuanto a la cronología de uso de este espacio cimiterial basándonos en los paralelos con los resultados de la excavación en Calle Judía, dada la inexistencia de bienes muebles asociados al nivel de la necrópolis, situando este uso a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Correspondientes a esta fase hemos encontrado hasta un total de 16 inhumaciones en fosa simple xii. Todos los enterramientos encontrados se encontraban en decúbito lateral derecho, orientados según tradición musulmana y el estado de conservación resultaba deplorable. Tan sólo se han detectado dos superposiciones en las tumbas, DF105 sobre DF106, y DF114 sobre DF115. Las tumbas en fosa son empleadas, como el resto de las encontradas, para enterramientos individuales, sin señalización ni cubierta, lo que explica la superposición de enterramientos tanto en esta fase como en la siguiente. FASE Ib (fig. 9) Pertenecientes a esta fase tan solo se han encontrado tres tumbas, dos de ellas (TU101 y TU102) estucadas al interior en un tono amarillo verdoso; y la tercera (TU103) en piedra. 25

25 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 La TU102 ha sido afectada por la excavación de los pozos negros Pz103 y Pz105, por lo cual la deposición funeraria no se ha representado en planimetría, si bien se ha indicado el área que suponemos debió albergar el enterramiento. Las tumbas TU101 y TU102 presentan deposiciones funerarias en decúbito lateral derecho y una orientación acorde a los enterramientos de la etapa anterior. Cabe destacar el hallazgo dentro de la tumba TU101 de una figura antropomorfa vidriada con una banda pintada que la atraviesa desde la cadera hasta el hombro opuesto, por el pecho y por la espalda. De esta figura, tan solo se conserva en torso. Ha sido sometida a una exhaustiva limpieza y a un tratamiento con Paraloid. Asimismo, se le aplicará un tratamiento de desalinización por el Museo Arqueológico de Almería. Este hallazgo hace cuestionar la adscripción musulmana de este enterramiento, pese a la posición del cuerpo y la orientación del mismo, si bien este hecho puede deberse a una costumbre producida tanto por la convivencia de la comunidad musulmana y cristiana como por la utilización del espacio cimiterial, excavando fosas paralelas a las ya existentes. En cuanto a la tumba TU103, se le propone un área cerrada por el muro en tapial y material reutilizado MR101, a modo de pequeño mausoleo. Este enterramiento se superpone al enterramiento anterior DF117. FASE II Es la fase a la cual corresponde la vivienda demolida, obra del s. XIX y cuyos únicos restos son los pozos negros Pz101, Pz105 y el conjunto de pozos negros formado por Pz102, Pz103 y Pz104, así como una fosa situada en el perfil norte (FS101). INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Para empezar, hay que reseñar que la alta acidez de los suelos no permite una conservación suficiente de los restos óseos como para establecer una diferenciación por sexos de los individuos. Tradicionalmente situada frente a la Puerta de Purchena se trata de la necrópolis más extensa de Almería, unas 7 5 Ha, junto con la del Llano del Cordonero. Comprendería su emplazamiento las plazas del Carmen por un lado y por el otro la de San Sebastián, llegando hasta las calles Torrijos, Cámaras, Francisco Jiménez, Merino y Cruz. Mediante la realización de esta intervención arqueológica, nos hemos topado con el área cimiterial periurbana situado frente a la puerta de Pechina. Concretamente, nos encontramos con un área de enterramiento que podemos identificar como extremadamente pobre, marcada por la abundancia de enterramientos en fosa y sin ningún tipo de ajuar, si bien la existencia de enterramientos en fosas de ladrillo podría suponer una excepción a este ambiente de pobreza. No obstante, el hecho de que en la realización de las tumbas de ladrillos, estos no cubrieran por completo el perímetro de la fosa parece indicar un vano intento de marcar una diferenciación social respecto de los demás enterramientos en fosa simple, los cuales por otra parte aparecen sin ningún tipo de demarcación o indicación que evidencie la presencia de una tumba, hecho que propicia sin lugar la superposición de enterramientos. Estos hechos significativos en cuanto a las tumbas de fosa simple de factura sin demarcación ni señalización (aunque sí indicar que algunas presentan un lecho formado por una especie de argamasa amarillenta que sin duda servía de aislante contra las humedades del suelo sobre el que se asienta este cementerio islámico), así como la saturación del espacio de enterramiento, parecen responder bien a un caso de extrema pobreza, hecho respaldado por el asentamiento de la necrópolis sobre terrenos de escorrentías, bien a una necesidad de enterramiento rápido propiciada por algún tipo de catástrofe demográfica, siendo éstas para el caso de Almería interpretadas por la tradición historiográfica para el siglo XIII como la epidemia de peste o un caso de hambruna fruto de tiempos de guerras, como el asedio del Almería por Jaime II. Por otra parte, la destacada presencia de individuos jóvenes podría indicar el sector poblacional más afectado, o bien denotar la existencia de unas preferencias por esta zona para realizar la inhumación de los cadáveres adolescentes. Sin embargo, la presencia de individuos adultos entre los enterramientos jóvenes parece rechazar esta última hipótesis reforzando las teorías clásicas de la peste, la hambruna o la guerra. También asistimos a una segunda etapa de evolución de la necrópolis en la que parece tenderse hacia una mejora en la calidad de los enterramientos e incluso una sectorización más marcada en la cual no se producirían conflictos de espacios saturados, sino que parece respetarse estas zonas, si bien esto no puede asegurarse totalmente, pues las cimentaciones de las viviendas han alterado en su mayor parte el sustrato arqueológico de este período. 26

26 En cuanto a la utilización de esta zona cimiterial tras su abandono como zona de huertas y cultivos, se han encontrado evidencias en intervenciones en la misma zona de Calle Granada (Ruiz y Gómez, 2005), así como en esta intervención a través del hallazgo de una cimentación de una estructura que parece haber tenido una función de abancalamiento. NOTAS i Estos han sido registrados como los enterramientos DF101, DF102, DF103, DF104, DF106, DF108, DF109, DF111, DF112, DF113, DF127, DF128, DF129, DF130, DF131, DF132, DF133, DF134, DF135, DF138, DF152, DF153, DF155, DF156, DF157, DF158, DF159, DF162, DF163, DF164, DF165, DF166, DF215, DF216, DF217, DF218, DF219, DF220, DF221, DF223, DF222, DF224, DF225, DF226, DF227,DF228, DF229, DF231,DF232, DF233, DF238, DF239, DF241, DF242, DF243 y DF248. ii Registradas como DF107, DF109, DF125 y DF237. iii Los registrados como DF105, DF110, DF114, DF115, DF121, DF122, DF123, DF124, DF126, DF137, DF140, DF144, DF145, DF146, DF147, DF148, DF150, DF151, DF204, DF205, DF207, DF209, DF210, DF212, DF213, DF214, DF235 y DF247. iv Que se han denominado como DF116, DF117, DF118, DF119, DF120, DF143, DF154, DF202, DF203, DF208, DF211, DF234, DF236, DF240, DF244, DF250, TU101 y TU102. v DF139, DF141, DF149, DF201. vi DF142 y DF206. vii Ruiz Nieto y Gómez Quintana (2005): Informe Técnico Preliminar de la Intervención Arqueológica Preventiva en el solar sito en Calle Huérfanas 15, Almería, Inédito. viii Denominados DF301, DF302, DF303, DF304, DF305, DF307, DF308, DF309, DF310, DF311, DF312, DF313, DF314, DF315, DF317, DF403, DF407, DF501, DF502, DF503, DF505, DF506, DF507, DF508, y DF511. ix DF306, DF316, DF402, DF404, DF405, DF504, y TU406. x Los denominados DF301, DF309, DF310, DF505 y DF511. xi Los correspondientes a DF306, DF307, DF308, DF316, DF402 y DF406. xii Estos son DF101, DF102, DF103, DF104, DF105, DF106, DF107, DF109, DF110, DF111, DF112, DF113, DF114, DF115, DF117 y DF118. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

27 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 BIBLIOGRAFÍA CARA BARRIONUEVO, L. (1990): La Almería Islámica, Almería. CARA BARRIONUEVO, L.; GARCÍA LÓPEz, J. L. y MORALES SÁNCHEz, R. (2000): Investigaciones arqueológicas en algunos cementerios de la Almería Islámica en Anuario Arqueológico de Andalucía. GÓMEz QUINTANA, M. A. (2006): Informe Técnico Preliminar de la Intervención Arqueológica Preventiva en el solar sito Calle Prim esquina Calle San Eugenio, Almería, Inédito. GÓMEz QUINTANA, M. A. (2006): Memoria Definitiva de la Intervención Arqueológica Preventiva en el solar sito en Calle Federico de Castro 17-19, Almería, Inédito. GÓMEz QUINTANA, M. A. (2007): Informe Técnico Preliminar de la Intervención Arqueológica Preventiva en la Calle Murcia 11-13, Almería, Inédito. GÓMEz QUINTANA, M. A. (2007): Memoria Definitiva de la Intervención Arqueológica Preventiva en la Calle Granada 45-47, Almería, Inédito. MORALES SÁNCHEz, R. (Inédito): Proyecto de Excavación de Urgencia en el Solar Sito en Calle Magistral Domínguez nº 28 de Almería. RUIz NIETO, N.; y GÓMEz QUINTANA, M. A. (2005): Informe Técnico Preliminar de la Intervención Arqueológica Preventiva en el solar sito en Calle Huérfanas 15, Almería, Inédito. TAPIA GARRIDO, J. A. (1986): Almería Musulmana ( ), Almería. 28

28 FIGURAS A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 1 Situación de las excavaciones realizadas. 29

29 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 2 Calle Murcia. Planta compuesta de la fase Ia. 30

30 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 3 Calle Murcia. Planta compuesta de la fase Ib. 31

31 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 4 Calle Murcia. Peril estratigráico este. Fig. 5 Calle Granada. Planta compuesta de la fase Ia. 32

32 Fig. 6 Calle Granada. Planta compuesta de la fase Ib. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 7 Calle Granada. Peril estratigráico norte de los cortes 3, 4 y 5. 33

33 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 8 Calle Prim. Planta compuesta de la fase Ia. 34

34 Fig. 9 Calle Prim. Planta compuesta de la fase Ib. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 10 Calle Prim. Peril estratigráico sur. 35

35 Lam. I - Calle Murcia. Tumba en ladrillo correspondiente al enterramiento DF AN UA R IO A RQU EOLÓGI CO D E A NDALU CÍ A almería LÁMINAS Lam. II - Calle Murcia. Enterramiento DF145. Véase el revoque marcando el enterramiento. 36

36 ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PUNTUAL: PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL PARA LA REVISIÓN DEL INVENTARIO DE yacimientos ARQUEOLÓGICOS DEL TéRMINO MUNICIPAL DE ANTAS (ALMERÍA). JUAN IGNACIO VALLEJO SÁNCHEz Resumen: La previsión de la redacción de un nuevo PGOU para el término municipal de Antas (Almería) hizo necesario revisar y actualizar el estado de la documentación existente sobre el Patrimonio Arqueológico de dicho municipio. Para ello, además de una sistemática labor de recopilación documental y bibliográfica era necesario la realización de prospecciones arqueológicas superficiales para la comprobación in situ de la situación, conservación y delimitación de los distintos yacimientos documentados en la actualidad. A pesar del número relativamente alto de bienes de carácter cultural documentados por diversas fuentes en el término municipal de Antas, sólo una pequeña parte de los mismos, en especial en lo referente a yacimientos arqueológicos, han podido ser constatados. La intensa alteración del paisaje por la erosión y la actividad humana en los últimos años han sido la principal causa de estas desapariciones. Por otro lado, sí han podido constatarse la presencia de elementos de interés etnológico y/o arquitectónico, muchos de ellos no documentados hasta la fecha. Abstract: The next edition of the new PGOU [Plan General de Ordenación Urbana] for the town of Antas (Almería, Spain) demanded a review and update of the existing documentation about the Archaeological Heritage of this town. In order to do so, it was necessary to make a systematic documentary and bibliographical compilation, as well as a superficial archaeological exploration. In this way, we could test the situation, conservation and limits of these archaeological sites nowadays. In spite of the relatively high number of archaeological sites said to be known in Antas, we can only confirm a few of them. Human activity and natural erosion have caused an intense alteration in the landscape, and are thought to be the origin of these disappearances. However, we can verify several ethnological and architectural elements, many of them still undocumented. 1. INTRODUCCIÓN La preparación de un nuevo documento para la redacción y aprobación del PGOU del término municipal de Antas (Almería) (Figura 1) puso en evidencia la necesidad de actualizar la información disponible sobre los yacimientos arqueológicos y otros bienes integrantes del Patrimonio Cultural. Gran parte de la información existente procedía de Proyectos de Investigación desarrollados entre finales de la década de los ochenta y principios de los noventa. La fuente básica de la documentación se obtenía a partir de la aplicación de diversas metodologías de Prospección Arqueológica Superficial. Por otro lado, la intensa actividad humana desarrollada en la zona, principalmente, y los efectos de la erosión natural, en menor medida, modificaron de una forma considerable el paisaje de este término municipal en los últimos veinte años. Por una y otra causa la información disponible sobre los yacimientos arqueológicos y otros bienes integrantes del Patrimonio Cultural necesitaba una actualización para, en un futuro, poder servir de apoyo en la elaboración y aplicación de herramientas de planeamiento urbanístico, como era el caso de la propuesta en marcha de redacción del nuevo PGOU de Antas. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 A raíz de esto, se planteó la necesidad de revisar el inventario de yacimientos arqueológicos recogido por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, reunidos fundamentalmente en el Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía (en adelante, SIPHA). Esta revisión implicaba necesariamente la comprobación sobre el terreno del estado, localización y situación actual de los yacimientos inventariados, para incorporar al futuro PGOU una información actualizada. Así, se planteó una Actividad Arqueológica Puntual Prospección Arqueológica Superficial Sistemática, sin recogida de materiales- con motivo del Proyecto de Revisión del Inventario de yacimientos Arqueológicos de cara al futuro PGOU en el término municipal de Antas (Almería). Una vez tramitada la solicitud conforme a lo establecido en el Decreto 168/2003, la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía resolvió favorablemente autorizando dicha actuación. 37

37 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería OBJETIVOS Figura 1. Localización del término municipal de Antas El objetivo fundamental de la actuación consistía, como se adelantó, en la revisión y actualización de la información existente de los yacimientos arqueológicos inventariados en el SIPHA, básicamente, del término municipal de Antas para que en su momento se pudiese incorporar esta información al documento del PGOU en redacción de dicho término municipal y plantear los posibles cambios o modificaciones en el estado y delimitación de estos bienes con vistas a las fichas correspondientes del inventario del SIPHA. Para ello, como objetivo subsidiario, se planteó la recopilación y obtención sistemática y ordenada de la documentación de campo, histórica, arqueológica, bibliográfica y gráfica necesaria para actualizar la información existente sobre estos yacimientos arqueológicos inventariados, implicando la revisión visual in situ de los yacimientos, que implicaba una Prospección Arqueológica Sistemática Superficial, con su correspondiente recogida de información documental, gráfica, de posicionamiento geográfico y descriptiva, no contemplándose en ningún momento la recogida de materiales arqueológicos o la inferencia directa en ninguno de estos yacimientos. La consecución de este primer objetivo subsidiario conllevó a la del segundo: la generación de la información actualizada necesaria para la elaboración de un Catálogo de Elementos Protegidos que permitiese una delimitación de las áreas con potencial arqueológico y, además, la identificación de bienes de carácter etnográfico y arquitectónico integrantes del Patrimonio Cultural del mencionado término municipal. Así mismo, se ha recogido información sobre yacimientos arqueológicos desaparecidos, estando algunos de ellos incluidos en el inventario del Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía, proponiéndose en su caso la actualización de las fichas, el mantenimiento de los yacimientos dentro de dicho inventario o la propuesta de su descatalogación. Para la consecución de estos objetivos el primer paso necesario era crear una lista de los distintos yacimientos arqueológicos documentados en el término municipal de Antas. Para ello cruzamos informaciones de fuentes diferentes: w Documentación administrativo-cultural, básicamente, los contenidos de la base de datos SIPHA, basados casi en su totalidad en los establecidos para su antecedente DatArqueos. w Documentación administrativa de otra índole, principalmente de origen municipal, en este caso, los contenidos de anteriores normativas urbanísticas que, en todo caso, estaban fundados en la información facilitada y archivada en la correspondiente Administración de Cultura competente. w Documentación bibliográfica, de diversa entidad, volumen, calidad y procedencia, abarcando noticias publicadas desde finales del siglo XIX hasta principios del XXI. 38

38 El resultado queda resumido en la tabla que a continuación se presenta, donde se detallan las distintas fuentes de información que mencionan cada uno de los yacimientos, que se convertirían en los objetivos a revisar en el marco del proyecto que engloba y justifica esta campaña de prospección arqueológica superficial. Denominación SIPHA NN.SS. Bibliografía A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

39 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 En esta tabla sólo aparecen los yacimientos mencionados por las distintas fuentes. El contenido, carácter, análisis y desarrollo de tales menciones se recogen pormenorizadamente en cada una de las fichas correspondientes, donde se hace una valoración actualizada de los distintos yacimientos tras el proceso de revisión al que han sido sometidos. Además, la información se cruza, ya en las citadas fichas, con la documentación recogida y generada en la presente campaña de prospección arqueológica superficial. Además, dado el alcance del trabajo, cuya finalidad es servir de base y fuente documental a la redacción del Catálogo de Elementos Protegidos del nuevo PGOU del término municipal de Antas, se ha prestado atención a una serie de bienes de carácter etnológico. La mayoría de ellos aparecen ya someramente documentados en el SIPHA, por lo que se ha procedido a la revisión de los contenidos; otros, se han constatado en la presente campaña. En ambos casos se ha reunido sistemáticamente la información necesaria sobre los mismos para completar las fichas documentales propuestas y obtener datos y criterios suficientes para su valoración y evaluación desde el punto de vista histórico y patrimonial. Los bienes de carácter etnológico a los que se prestaron inicialmente atención, cuya fuente principal de documentación es el sistema SIPHA, son: w Acueducto de las Monjas o de Los Llanos. w Acueducto de Jauro. w Acueducto de Fuente Nueva w Cementerio de Nuestra Señora de la Cabeza. w Complejo Hidráulico de El Real w Vivienda 0033 (C/ Estación, 7, Antas). A estos bienes se sumaron, tras la campaña, otros más, mencionados más adelante. 3. ANTECEDENTES EN LA zona DE ESTUDIO La ocupación del territorio del actual término de Antas ha sido relativamente intensa durante diversas épocas, desde las primeros asentamientos documentados ya en el Neolítico. En consecuencia, han sido muchos los vestigios hallados en la zona desde el siglo XIX, testimonios de diversas épocas. Sin embargo, como veremos, los procesos erosivos y la acción antrópica han ocasionado la desaparición de gran parte de estos testigos. Los primeros estudios que centran su interés en Antas se remontan a finales del siglo XIX. En 1890 los ingenieros belgas Luis y Enrique Siret publicaron el resultado de diversas excavaciones que habían venido realizando en el sureste peninsular entre 1881 y 1887 ( ii ). En esta obra aparecerán por primera vez muchos de los principales enclaves arqueológicos prehistóricos del término municipal: El Argar, Cabezo del Moro, Cabezo Largo, Cruz de Antas, Fuente Bermeja, El Gárcel, La Gerundia, Lugarico Viejo, La Pernera o Qurénima. Este volumen constituye el punto de partida de la investigación sistemática de la Prehistoria reciente, sobre todo, en el entorno del Almanzora. Publicaciones posteriores, ya de Luis Siret, ampliarán su interés por el entorno almeriense a épocas posteriores ( iii ). Avanzado ya el siglo XX, Bosch Gimpera trabaja intensamente en labores de síntesis del estado de los conocimientos empíricos sobre la Prehistoria peninsular. Resultado de estas investigaciones es la definición de la llamada Cultura de Almería, una de las culturas fundamentales de la Península desde los inicios de la producción hasta la Edad del Bronce ( iv ). Otra gran aportación, en este caso fundamentalmente documental, es la que supone la publicación del corpus del megalitismo peninsular por parte de los Leisner ( v ). A pesar de notables confusiones conceptuales, tiene el valor de retomar la documentación aportada por los hermanos Siret e incorporar valiosas informaciones sobre los enterramientos de época prehistórica. En el caso del término municipal de Antas se anotan diversas inhumaciones en el Cabezo del Moro, los Llanos Colorados, la Fuente del Lobo y el Cabezo de La Pernera ( vi ). Berdichewsky recogió años más tarde la presencia de posibles enterramientos en cuevas artificales en El Gárcel ( vii ). Años más tarde, como culminación de estas primeras noticias, el poblado de El Gárcel fue objeto de una excavación arqueológica en 1973, en la que se hallaron restos de escorias pertenecientes a hornos de fundición de mineral, cabañas y hogares, con material lítico, cerámico y metálico, correspondiente a los momentos iniciales del Bronce ( viii ). Sin duda alguna, el yacimiento más conocido de la zona es El Argar, que da nombre a una importante cultura de la Edad del Bronce ( ix ). El enclave se emplazaba sobre una meseta que se yergue en la orilla izquierda del río Antas. Actualmente, las construcciones de este poblado han desaparecido a merced del intenso laboreo agrícola al que se ha sometido este terreno en el pasado. Sin embargo, a pesar de la preocupante situación del enclave debido a la erosión que el río Antas provoca en su base, El Argar sigue siendo objeto de actividades arqueológicas relativamente recientes, que comprenden sondeos arqueológicos ( x ) y prospecciones geofísicas ( xi ). Se han podido documentar, además del hábitat de época islámica ( xii ), enterramientos y posibles restos del hábitat de Edad del Bronce. 40

40 Del Calcolítico y la Edad del Bronce, sobre todo, datan también los restos del poblado amurallado de Lugarico Viejo, excavado primeramente por Siret entre 1884 y 1885 y posteriormente por el equipo de Ruiz-Gálvez en 1987 ( xiii ). Otros enclaves prehistóricos, desaparecidos o severamente mermados, son los de La Pernera, Fuente Bermeja, Alto de la Cañada del Cura, entre otros xiv. Los hallazgos de época antigua son menos claros y más difusos, aunque no puede negarse la continuidad del poblamiento durante el Bronce Medio y Final, relacionado ya en época de las colonizaciones con el vecino núcleo de Villaricos. El territorio en esta época y durante el Alto Imperio alcanzaría un alto grado de control, relacionado con actividades económicas de explotación del territorio y sobre todo por su proximidad con los centros mineros del sureste y su papel de vías de enlace con la Alta Andalucía ( xv ). El poblamiento rural del Alto Imperio, concentrado en torno a las villae, de las cuales tenemos noticias de restos en los Llanos de Mojana, continúa durante el Bajo Imperio, según vemos en los vestigios catalogados en El Polo. En el Cabezo de María, tras una primera ocupación durante el Neolítico ( xvi ), se constata la presencia de material romano con una cronología entre los siglos I y V d.c. ( xvii ), así como estructuras y materiales posteriores, hasta el siglo VIII d.c. ( xviii ). El poblamiento después del siglo VIII d.c. mantiene pautas parecidas respecto a la época tardorromana. Durante los siglos de permanencia musulmana la tradición del poblamiento disperso rural continuó en la alquerías, documentadas en El Polo. En el período de los reinos nazaríes, las lomas situadas en el entorno de Vera jugaron un papel importante en el control del territorio y de las fronteras, como atestigua la presencia de torres almenaras como la torre del Cerro de la Torre. A finales del siglo XV, los Reyes Católicos establecen su campamento en el lugar llamado El Real de Antas (1488). Poco después, los musulmanes son expulsados de la ciudad amurallada de Vera, instalándose parte de su población en el lugar de Antas, el lugar de las vasijas, en el actual pueblo de Antas. La colaboración que mantuvieron los moriscos que permanecieron en la zona con los piratas berberiscos que actuaban en la costa almeriense hace que en 1501 las represalias de las tropas castellanas fuesen muy severas, obligando finalmente al abandono de la religión islámica y a la conversión forzosa. Para ello se fundan en el reino de Granada numerosas parroquias a principios del siglo XVI, entre ellas la de Antas. Toda esta problemática encontró un final más trágico y drástico con la revuelta morisca de 1569, que desembocó en la guerra de Granada de 1570 y que terminó con la expulsión definitiva de los moriscos de la localidad. La repoblación de los vacíos dejados tras la contienda granadina vino de la mano de habitantes del colindante reino de Murcia. El aprovechamiento de las infraestructuras hidráulicas establecidas por las poblaciones musulmanas y moriscas permitió un cierto desarrollo de la agricultura, dadas las limitaciones geográfico-climáticas. No obstante el siglo XVII no fue una buena época para Antas, a juzgar por el recuento de población que se hace en los Anales de Granada de Henríquez Jorquera, de 1699, que contabiliza una población de 76 vecinos y 280 habitantes. Pero entre el Valle del Almanzora experimentó un considerable crecimiento, recogiéndose en el Catastro de Ensenada (1753) 217 vecinos y 849 habitantes en Antas. La inmigración que permitió este incremento poblacional en más de un cien por cien en apenas treinta y cinco años fue la existencia de buenas tierras para roturar y a la explotación del esparto, que ya se exportaba. El crecimiento agrario irá parejo al poblacional durante el resto del siglo XVIII y la primera mitad del XIX. Esta situación se vio favorecida por el descubrimiento de la mina del Jaroso en Sierra Almagrera y posteriormente en Bédar. De este modo, en 1887 Antas llegó a alcanzar una población de 3427 habitantes. El declive de finales el XIX se interrumpe momentáneamente con un nuevo realce en la primeras décadas de los XX, con el inicio de la plantación de agrios en las zonas de regadíos de Antas. La crisis iniciada con la paulatina declinación de la actividad minera se acucia a consecuencia de la guerra civil. La situación posterior motivó una migración masiva que sumirá a la población en un momento crítico hasta la década de Desde entonces, de la mano de los cultivos principalmente, la situación se ha ido progresivamente mejorando. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería METODOLOGÍA Los trabajos relacionados con la actividad arqueológica se han realizado desarrollando tres fases principales: FASE I. DOCUMENTACIÓN PREVIA y DISEÑO DE INSTRUMENTOS En esta fase se elaboraron todos los instrumentos necesarios para iniciar las labores de investigación (documentación bibliográfica, archivística, cartográfica, gráfica, etc.; recopilación de documentación administrativa) así como el diseño de las herramientas para la recopilación, gestión, análisis e interpretación de la documentación e información a generar (fundamentalmente, los diversos modelos de fichas de campo y laboratorio empleadas y las bases de datos informáticas utilizadas). 41

41 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 FASE II. TRABAJO DE CAMPO Una vez reunida y procesada en una primera fase toda la información de partida, se realizaron, como herramienta inicial de trabajo, unas planimetrías provisionales que permitiesen establecer el emplazamiento de los distintos yacimientos a estudiar. Prestamos también especial atención a los factores que indicasen el grado de alteración del mismo, tanto por procesos naturales como antrópicos. Una vez resueltas estas cuestiones, pasábamos a localizar un punto o área principal para cada yacimiento, que establecería el área objeto de la prospección arqueológica. Esta delimitación se ha basado inicialmente en los datos preexistentes, según se recoge y relaciona en cada una de las fichas correspondientes a los bienes estudiados. Estas antiguas delimitaciones han servido de núcleo de referencia para establecer las áreas de prospección. Una vez establecidas las áreas a prospectar se procedió al trabajo de campo propiamente dicho. Se eligió un sistema de prospecciones binarias sistemáticas, dividido en dos fases íntimamente relacionadas: a) Prospecciones sistemáticas totales (transects). Durante esta fase se procede a dividir toda la superfi cie a estudiar en franjas de 5 a 10 m de anchura (dependiendo de variables tales como topografía, espesor de la cubierta vegetal, constatación de procesos erosivos, etc.), con una orientación similar para todas ellas. Cada uno de los miembros del equipo prospector caminó a la largo de uno de estos sectores. En el caso de hallar algún elemento significativo se procedía a su identificación y localización mediante GPS, así como a su registro preliminar por escrito en las fichas correspondientes y en los cuadernos de campo individuales de los prospectores. Posteriormente, los hallazgos y concentraciones se localizaban planimétricamente sobre la cartografía y se hacían croquis de referencia sobre las fichas. La localización inicial de los yacimientos se establecía en función de la documentación recogida en la fase preliminar y analizada posteriormente. Se ha trabajado con un sistema de coordenadas de proyección UTM, empleándose el huso 30 y como sistema geodésico el European Datum 1950 (ED50). Se emplearon como sistemas de apoyo brújulas magnéticas y aparatos portátiles de GPS, debidamente configurados de acuerdo a la referencia geodésica elegida. b) Prospección analítica selectiva (quadrats): Una vez definidas y localizadas planimétricamente las concentraciones de material en superficie o los elementos significativos (muros, pozos, etc.), se procedería a una prospección intensiva y a una documentación de un cuadro entorno a las áreas localizadas de 2 x 2 m de superficie. La finalidad de esta segunda fase no es otra que la de obtener información exhaustiva acerca de la composición de la ergología existente en cada una de las cuadrí culas, para poder estable cer conclu siones parciales acerca de la especialización funcional, espacial, la composición diferencial de agregado material. FASE III. PROCESO y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La fase de procesamiento y análisis de la información pasa por una revisión general de toda la documentación generada y un control de calidad de la misma. Este procedimiento se inicia durante la misma fase de aplicación de los instrumentos y metodologías diseñados y establecidos para el cumplimiento de los objetivos planteados. La información que se genera en la fase previa de recopilación documental es controlada sistemáticamente por la dirección del proyecto, archivándose y comprobándose la pertinencia y calidad de las mismas. Así mismo se aplican diversos controles de calidad asistidos por asesores especializados en distintas materias. 5. RESULTADOS A pesar del número relativamente alto de bienes de carácter cultural documentados por diversas fuentes en el término municipal de Antas, sólo una pequeña parte de los mismos, en especial en lo referente a yacimientos arqueológicos, han podido ser constatados en la actualidad. Los bienes de carácter etnográfico y arquitectónico han sufrido en líneas generales las consecuencias del abandono y el desuso de edificios y estructuras que han dejado de cumplir la función para la que fueron creados. De hecho, los bienes mejor conservados son aquellos que han mantenido su funcionalidad y uso, como la Capilla de La Milagrosa, el Cementerio de Nuestra Señora de la Cabeza o la Iglesia parroquial de Antas, por ejemplo. 42

42 5.1. LOS yacimientos ARQUEOLÓGICOS (Figura 2) Muchos de los yacimientos arqueológicos que eran conocidos de antiguo han desaparecido o han sufrido un elevado grado de alteración que ha llegado a enmascarar (incluso destruir) cualquier resto visible en superficie. La principal causa de todo ello es la actividad humana. La intensa alteración del paisaje en los últimos veinte años, particularmente, ha llevado a grandes cambios en el territorio y en el estado de los yacimientos constatados en los inventarios del SIPHA. En este sentido destacan particularmente las obras públicas de infraestructuras, entre las que destaca la construcción de la autovía A-7/E-15/N-340 Almería-Murcia, que por ejemplo ha afectado de modo decisivo y fatal a los yacimientos de Fuente del Lobo, Camino de El Real o El Polo. La construcción y mejora de otros caminos vecinales y carreteras secundarias también han constituido factor clave en la desaparición de yacimientos como Qurénima o Las Ramiras. Otra de las principales causas en el deterioro y desaparición de los yacimientos arqueológicos es la actividad agrícola que se ha disparado en los últimos años. La proliferación de cultivos intensivos de frutales, cítricos en particular, han supuesto la roturación de nuevas tierras, el abancalamiento de laderas, con la consecuente alteración del subsuelo, y la necesidad de agua. Más allá de las técnicas tradicionales de abastecimiento y almacenamiento de agua, patrimonio cultural de necesaria documentación y conservación (véase lo relativo a acueductos, atarjeas y depósitos en el apartado de Bienes Etnológicos), se recurre en la actualidad a la construcción de grandes balsas, gigantescos embalses en algunos casos (por ejemplo, los próximos a los Llanos de Mojana), que en ocasiones recortan incluso la cima de los cerros (véase el caso del Cabezo del Moro). Por otro lado, muchos de los yacimientos arqueológicos estaban inventariados basados en trabajos de investigación y documentación muy antiguos, como es el caso de la Cruz de Antas, La Pernera, Cabezo Largo o Cabezo del Moro, descubiertos por Siret a finales del siglo XIX. Las características de estos yacimientos, con hallazgos puntuales ya en su momento, limitaban las posibilidades de nuevos descubrimientos. De hecho se han mantenido en los inventarios de un modo virtual, recogiéndose las conclusiones iniciales de sus descubridores en otros trabajos de síntesis o en análisis particulares de determinadas problemáticas xix. Otros yacimientos se documentaron también en la misma época y por idénticas fuentes, aunque permanecen vigentes por su entidad y la conservación de restos, así como por la constatación de que el registro arqueológico no está agotado aún hoy día, por no haberse sometido a nuevas campañas de excavación en los últimos años. Son los casos de enclaves consagrados como El Argar La Gerundia o Lugarico Viejo. Existen otros yacimientos de documentación más reciente que parten de los nuevos proyectos de investigación fruto de las políticas culturales y de investigación sobrevenida con el Estado de las Autonomías. De muchos de ellos contamos con información bibliográfica de buena calidad, pero al ser yacimientos de no demasiada entidad han sucumbido con facilidad ante los mencionados cambios paisajísticos. Así parece haber ocurrido, por ejemplo, con Los Albardinales, Cajete-Antas o Llanos de Mojana. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

43 2006 almería A NDALU CÍ A D E A RQU EOLÓGI CO AN UA R IO Figura 2. Localización de los distintos yacimientos arqueológicos documentados, tanto los aún existentes como los no constatados en la actualidad. Así pues, en función de los resultados de la campaña de prospecciones y de la contrastación de los resultados con la documentación existente sobre los distintos yacimientos podríamos distinguir: a) Yacimientos arqueológicos confirmados y constatados en la presente campaña de prospección: w w w w w El Argar-La Gerundia (declarado B.I.C.). Lugarico Viejo (declarado B.I.C.) Torre Cerro de la Torre (declarado B.I.C.) El Gárcel (incoado B.I.C.) Cabezo María (incoado expediente para su Inscripción Específica en el CGPHA). En dos de estos yacimientos, El Argar-La Gerundia y Lugarico Viejo, ambos declarados B.I.C., se ha detectado durante el proceso de revisión del inventario posibles errores en la delimitación poligonal, concretamente en la relación de vértices (caso de El Argar-La Gerundia) y en la representación planimétrica de las coordenadas facilitadas (caso de Lugarico Viejo). 44

44 Al comprobar las coordenadas numéricas incluidas en el Decreto 309/2003 de declaración de B.I.C. del yacimiento de El Argar- La Gerundia para el vértice F pudimos ver que no se correspondían con la delimitación gráfica incluida en dicho decreto. Esto pudimos comprobarlo mediante el análisis de los datos empleando herramientas SIG, que nos permitieron confirmar un error en la transcripción numérica de las coordenadas. Cotejando el plano publicado en el Decreto mencionado, pudimos concluir que dicho error se encontraba en la coordenada correspondiente al eje de las equis. Barajamos, como primera hipótesis, una posible equivocación en la transcripción de una de las cifras que componían la coordenada o bien un error tipográfico. Fuimos introduciendo en el programa GIS las distintas variantes obtenidas, hasta que una de ellas condujo a la plena correspondencia del plano con las coordenadas publicadas en el Decreto. Así, en lugar de sería El resultado planimétrico de la tabla que relaciona todos los vértices (ver ficha del yacimiento) es el que aparece en los planos 7a y 7b, que se corresponden con el plano publicado en el mencionado Decreto. En el caso de Lugarico Viejo, al reparar que no existía correspondencia entre el plano generado por nosotros y el publicado en el Decreto 230/2002 de declaración del B.I.C. procedimos a comprobar los vértices publicados en dicho decreto y a representarlos gráficamente con el auxilio de herramientas SIG. Pudimos comprobar que, según apuntan todos los indicios, el plano publicado en el Decreto 230/2002 no presenta una total fidelidad a las coordenadas facilitadas. Sería oportuno, si así lo estima el personal técnico de la Consejería de Cultura, revisar el vértice F de la relación de coordenadas que delimitan el yacimiento de El Argar-La Gerundia y la representación cartográfica del polígono de delimitación de Lugarico Viejo. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 b) Yacimientos arqueológicos constatados en la presente campaña, pero con restos de escasa entidad, conocidos por diversas fuentes (bibliográficas y/o documentales): w Alto de la Cañada del Cura w Fuente Bermeja w Junta de la Rambla del Fraile c) Yacimientos conocidos por otras fuentes bibliográficas o documentales pero que no se han podido confirmar ni constatar en la presente campaña de prospección por la ausencia de restos arqueológicos: w Albardinales (Los) w Cabezo del Moro 45

45 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 w Cabezo Largo w Cajete-Antas w Camino de Aljáriz w Camino de El Real w Coto de Don Luis w Cruz de Antas w Cueva del Cabezo del Moro w Fuente del Lobo w Fuente Nueva w Garrapancha w Joroque w Llanos de Mojana w Lomas del Perro w Pernera (La) w Polo (El) w Qurénima w Ramiras (Las) 5.2. LOS BIENES DE CARÁCTER ETNOLÓGICO y ARQUITECTÓNICO (Figura 3) En general se aprecia una relativa riqueza en bienes de carácter etnológico y arquitectónico en el término municipal de Antas. A grandes rasgos podemos hablar de un estado de conservación más bien bajo que exige una cierta atención si no queremos ver desaparecer gran parte del mismo en los próximos años. De hecho, algunos elementos de especial relevancia, como el Complejo Hidráulico de El Real se han visto severamente afectados. Hasta no hace demasiados años quedaban los restos de una maquinaria de vapor para la extracción de agua y el edificio que lo albergaba, así como una atarjea sobre arcadas de varios cientos de metros. En la actualidad sólo se conservan un par de tramos de unas decenas de metros, uno restaurado, junto a la AL-1202, y otro en peor estado que ha sobrevivido por servir de zócalo y basamento a una valla de separación de fincas. Como ocurre en otras zonas de Andalucía, el desuso de muchas de las estructuras conlleva a su declive, deterioro y previsible destrucción por ruina. Algunos casos se revelan como preocupantes, como el del Molino del Jauro o el del Tío Rafael El Carbonero. Además de bienes ya conocidos en el término municipal y recogidos en el inventario del SIPHA, tales como Complejo Hidráulico de El Real, el Cementerio de Nuestra Señora de la Cabeza o el Acueducto de Jauro, se incluyen otros elementos no contemplados hasta el momento, con la propuesta añadida de su incorporación a dicho fichero. Algunos de ellos, como la Iglesia Parroquial de Antas, el Molino de Jauro o la Capilla de la Milagrosa ya se consideraban en otros inventarios. La Ermita del Cabezo María aparecía incluida, como hacemos aquí, dentro de la zona incoada para todo el cabezo. Otros elementos no estaban recogidos, como el Acueducto de La Pila o la noria y pozos de Las Ramiras. 46

46 2006 almería A NDALU CÍ A D E A RQU EOLÓGI CO Los resultados derivados de la presente campaña de prospección se traducen en la documentación y constatación de los siguientes bienes etnográficos y arquitectónicos: w w w w w w w w w w w Acueducto de Fuente Nueva Acueducto de Jauro Acueducto de La Pila Acueducto de Las Monjas Cementerio de Nuestra Señora de la Cabeza Complejo Hidráulico de El Real Cortijo de la Providencia o de Los Jiménez Ermita del Cabezo María Molino del Tío Rafael El Carbonero. Aljibe I Aljibe II 47 AN UA R IO Figura 3. Localización de distintos bienes etnológicos y arquitectónicos del término municipal de Antas.

47 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 w Capilla de La Milagrosa w Iglesia Parroquial de Antas w Molino de Jauro w Noria de Las Ramiras w Vivienda NOTAS i El yacimiento de Las Ramiras aparece en el SIPHA bajo la denominación de Camino de la Ermita. Véase la ficha correspondiente del yacimiento. ii ENRIQUE y LUIS SIRET, Las primeras Edades del Metal en el Sudeste de España. Resultados obtenidos en las excavaciones hechas por los autores desde 1881 a 1887, Murcia [Barcelona], 1890 [2006]. iii LUIS SIRET, Les provinces espagnoles de Murcie et d Almérie, Extrait des Bulletins de la Société Royale de Géographie d Anvers, XIV (1890), pp. 1-18; ID., Nouvelle campagne de recherches archéologiques en Espagne. La fin de l époque néolithique, L Anthropologie, III (1892): pp ; ID, L Espagne Préhistorique, Revue des questions scientifiques, (octubre 1893): pp ; Id., Villaricos y Herrerías - Antigüedades Púnicas, Romanas, Visigóticas y Árabes (= Memorias de la Real Academia de la Historia, 14), Madrid, Real Academia de la Historia, 1907; ID., La taille des Trapèzes Tardenoisiens, Revue Anthropologique, 34 (1924), pp ; ID., Caractères industriels du néo- et de l énéolithique dans le Sud de la Péninsule Ibérique, en 15º Congrés International d Anthropologie et d Archeologie Préhistoriques, [Portugal, 1930] - París, 1931, pp iv PERE BOSCH GIMPERA, Etnología de la Península Ibérica, Barcelona, 1932; ID., La Edad del Bronce en la Península Ibérica, Investigación y Progreso, 6 (1932); ID., La cultura de Almería, Pyrenae, 5 (1969): pp v VERA y GEORG LEISNER, Die megalithgräber der Iberischen Halbinsel. 1. Teil. Der Süden (= Römisch-Germanische Forschungen; Bd. 17), Berlín, vi V. y G. LEISNER, p ; cfr. P. ACOSTA y R. CRUz-AUÑÓN, Los enterramientos de las fases iniciales en la Cultura de Almería, Habis, 12 (1981): pp vii BERNARDO BERDICHEWSKy SCHER, Los enterramientos en cuevas artificiales del Bronce I Hispánico (= Biblioteca Praehistorica Hispana, VI), Madrid, 1964, pp viii PILAR ACOSTA MARTÍNEz, Excavaciones en el yacimiento de El Garcel, Antas (Almería), Noticiario Arqueológico Hispánico, 5 (1976): pp ix VICENTE LULL, La Cultura de El Argar. (Un modelo para el estudio de las formaciones económico-sociales prehistóricas) (= Akal Universitaria), Madrid, Akal, x HERMANFRID SCHUBART, Informe preliminar sobre la prospección magnética realizada en el poblado de El Argar, Anuario Arqueológico de Andalucía II Actividades Sistemáticas (1987), pp ; ID., El Argar. Informe preliminar sobre las prospecciones de 1991, Anuario Arqueológico de Andalucía II Actividades Sistemáticas (1993), pp.15-16; ID.., El Argar: Vorbericht über die Probegrabung 1991, Madrider Mitteilungen, 34 (1993), pp xi HELMUT BECKER, Informe preliminar sobre la prospección magnética realizada en el poblado de El Argar, Anuario Arqueológico de Andalucía II Actividades Sistemáticas (1987), pp ; ID., Informe preliminar sobre una prospección magnética efectuada en el poblado del Bronce de El Argar (Almería), Anuario Arqueológico de Andalucía II Actividades Sistemáticas (1993), pp xii RAFAEL POzO MARÍN, ISABEL Mª. RUEDA CRUz, El Argar 1991: cerámica islámica. Anuario Arqueológico de Andalucía II Actividades Sistemáticas (1993), pp xiii Mª. LUISA RUIz-GÁLVEz PRIEGO, R. LEIRA JIMéNEz y L. BERzOSA BLANCO, Primera campaña de excavaciones sistemáticas en el yacimiento de Lugarico Viejo (Antas, Almería). Anuario Arqueológico de Andalucía II Actividades Sistemáticas (1990), pp xiv Ver, entre otros: PEDRO GONzÁLEz QUINTERO y otros, Prospección arqueológica superficial en la cuenca del Bajo Almanzora (Almería). Informe provisional de la campaña de 1990, Anuario Arqueológico de Andalucía II Actividades Sistemáticas (1992), 48

48 pp ; GERMÁN DELIBES y otro, Poblamiento y desarrollo cultural en la cuenca de Vera durante la Prehistoria reciente, en Complutum Extra: Homenaje al Profesor Manuel Fernández Miranda, vol. I (= Complutum Extra, 6, I), (editado por M. Á. Querol y T. Chapa), Madrid, Universidad Complutense, pp xv Mª. DOLORES CÁMALICH MASSIEU y DIMAS MARTÍN SOCAS, El territorio almeriense desde los inicios de la producción hasta fines de la Antigüedad. Un modelo: la depresión de Vera y cuenca del río Almanzora. Arqueología Monografías, Sevilla, Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales, xvi Mª. DOLORES CÁMALICH y DIMAS MARTÍN SOCAS, p xvii Mª. ESTHER CHÁVEz ÁLVAREz y otros, Protohistoria y Antigüedad en el sureste peninsular: el poblamiento de la depresión de Vera y valle del río Almanzora (Almería) (= B.A.R. International Series; 1026), Oxford, Archaeopress, 2002, p xviii MONTSERRAT MENASANCH DE TOBARUELA, Un espacio rural en territorio bizantino: análisis arqueológico de la depresión de Vera entre los siglos V y VII, en V Reunió d Arqueologia Cristiana Hispànica (Cartagena, 1998) (editado por J. M. Gurt y N. Tena), Barcelona, Institut d Estudis Catalans, 2000; ID., Una aproximación a la minería y la metalurgia andalusí en la depresión de Vera (Almería), Arqueología y Territorio Medieval, 7 (2000), pp ; ID., Secuencias de cambio social en una región mediterránea. Análisis de la depresión de Vera (Almería) entre los siglos V y XI. (= B.A.R. International Series; 1132), Oxford, 2003, pp xix Por ejemplo, las sepulturas de La Pernera son recogidas en los trabajos de los LEISNER (ver nota 6) o P. ACOSTA y Mª. CRUz- AUÑÓN (ver nota 8), si bien ambos trabajaron con documentación secundaria: los Leisner con las publicaciones y cuadernos de notas de Siret y Acosta y Cruz-Auñón con los trabajos del matrimonio alemán. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

49 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CEMENTERIO ANDALUSÍ DE BAB -BAyyANA (ALMERÍA), RAFAEL SEVILLANO BALLESTER Resumen: Diversas excavaciones arqueológicas realizadas dentro del antiguo cementerio medieval de Bab Bayyana (Almería) permiten completar su conocimiento, el papel de los mausoleos (rawdas) y la evolución en el tiempo del citado cementerio. Abstract: Several archaeeological excavations carried in the medieval old cemetery called Bab Bayyana (Almería) help us increase our knowledge, the role of the mausoleums (rawdas) and the evolution in time of that cemetery. A lo largo del año 2006, se ha tenido la oportunidad de excavar tres solares distintos dentro del Conjunto Histórico de la ciudad de Almería, y que serán presentados unificados en este artículo. La excavación de los tres solares, viene a consecuencia de su carácter preventivo, y pertenecen al área comprendida por el extenso cementerio andalusí conocido en las fuentes árabes como maqbarat Bab al Bayyana. Los resultados, aunque desiguales, y relativamente distantes en el espacio, ayudan a completar el conocimiento de este vasto y complejo cementerio. I. EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN C/ REGOCIJOS, 52 La excavación arqueológica preventiva referida a este solar vino a consecuencia del proyecto de edificación del solar, y sería realizada en el mes de Abril de En el solar, de pequeñas dimensiones (78 m 2 ), se realizaron dos sondeos de 4 80 x 4 80 metros, que ofrecieron una interesantísima secuencia arqueológica medieval, de este espacio a Poniente en el cementerio. UN ÁREA CIMITERIAL INTENSIVA La 1ª fase de ocupación de la necrópolis encontrada en el corte 1, se sitúa a lo largo del siglo XII, distinguiéndose de la misma distintos elementos. En primer lugar tenemos un muro de tapial de unos 40 centímetros de grosor, denominado estructura nº 11, que corre en dirección NW-SE y E-W y que delimitaría un espacio privado de enterramiento (rawda, expresión más acertada que qubba), situado a partir de la cara Este del muro. El muro, de una longitud de 5 metros por 6 metros aparece a una cota de metros sobre el nivel del mar, con un alzado superior al metro, y quiebra en su ángulo Sur hacia el Este. La rawda por tanto, a falta de conocer su cierre Sur, tiene una superficie superior a los 30 metros cuadrados. Dicha cerca englobaría en su interior a los enterramientos nº 13 y 14. Estos se componen de dos macabrillas (mqbriyyas) infantiles pareadas, realizadas en mortero y rellenas con piedras, con plinto y gradas, cuya longitud total individual apenas supera los 1 40 metros, y unos 60 centímetros de grosor medio. El estado de las mismas era fragmentario, habiendo quedado afectadas por cimentaciones y obras de época contemporánea. La cota a la que éstas macabrillas se encontraban era de metros, estando las cabeceras de la macabrillas alineadas con el muro antes mencionado. Bajo las macabrillas, se encontrarían los cadáveres, depositados en decúbito lateral en una fosa simple excavada en la tierra, apareciendo los huesos en muy mal estado de conservación (sólo parecerían los del enterramiento más alejado del pozo negro), a una cota de metros. Del muro nº 11, parte otro murete de tapial (estructura nº 12) de apenas 20 centímetros de grosor, perteneciente al acotamiento de otro mausoleo o rawda, que cierra en ángulo en el corte 2, y en cuyo interior no hemos encontrado enterramientos, aunque sí bastante relleno cerámico. El murete constaría de un tramo en dirección NE-SW de unos tres metros, formado un ángulo que quebraría en dirección Noroeste. El espacio se define como una rawda de pobre factura, del que como antes decía no hemos encontrado enterramientos en su interior, que a buen seguro se encontrarían más al Norte, fuera del área de excavación. Fuera de los espacios privados de enterramiento conformados por los muros nº 11 y 12, encontramos una alineación de enterramientos bastante simples. Estos se sitúan en el espacio sobrante, y corresponderían a un recinto público de enterramientos. Las inhumaciones son bastante simples, mediante fosas simples excavadas prácticamente en la roca, apareciendo a una cota media de metros. Así encontramos la estructura de enterramiento nº 16, correspondiente a un niño, y al Sur de ésta, la estructura de enterramiento nº 15, que correspondería a un adulto del que hemos encontrado sólo el torso, quedando el restobajo el testigo. ésta es la única de las inhumaciones del conjunto que aparece con cubierta (lajas de pizarra). Al Sur de la 15 encontramos la estructura (enterramiento) nº 17, correspondiente a un individuo adulto, que aparece paralelo al perfil Sur del corte. 50

50 Los restos documentados en el cercano corte 2 son sin duda más interesantes que los anteriores. Como veíamos con anterioridad aparecía un muro (est. 12) que englobaba un conjunto funerario privado, sin haber encontrado en su interior restos óseos. El espacio excavado del mismo en el corte 2 ocupa el ángulo Noreste del corte, encontrándose perfectamente alineado con todos los muros excavados durante la intervención. El conjunto estructural más interesante de los excavados se compone de cuatro macabrillas pareadas entre sí, bastante homogéneas. La disposición de las macabrillas es completamente paralela, estando la cabecera de las mismas dispuestas a partir de un muro de tapial denominado estructura 29, que cerraría otra rawda situada en el extremo Suroeste del corte y del que hablaremos más adelante. En primer lugar encontramos la macabrilla más cercana al perfil Sur del corte, a la que hemos denominado estructura nº 23. Se trata de una macabrilla realizada en mortero, relleno de piedra media en su interior, quedando enlucida al exterior. La macabrilla, bastante afectada estructuralmente, apenas mide 1 20 metros de largo por 50 centímetros de ancho, siendo visibles parte del plinto y de las gradas. La estructura, prácticamente destrozada, correspondería a un enterramiento adulto, si bien ha desaparecido de la misma más del 60 % de su composición original. Al Norte de la mencionada tendríamos la macabrilla (est. T. 24) de la que hemos extraído más información. Se pueden apreciar de la misma la cabecera, con el plinto y las gradas en relativo buen estado, si bien la zona de los pies de la macabrilla se encontraba destrozada, quedando únicamente parte del arranque de los pies de la estructura. Como la anterior, el plinto aparece a metros, teniendo las gradas un grosor de unos 12 centímetros y un alzado de unos 9 centímetros. El grosor medio de estas macabrillas es de unos 50 centímetros, y su longitud total supera los 2 20 metros, dimensiones que evidencian su destino como enterramientos para adultos. Apareada a la anterior, encontramos otra macabrilla (estructura nº 25), similar en características a la anterior, y que compartía lamentable mal estado de conservación, quedando la vertiente Norte del plinto y las gradas completamente desaparecidas, al igual que la zona de los pies. La afección de un muro de cimentación de época contemporánea, supuso la destrucción parcial, en sentido longitudinal de la macabrilla. Igual suerte correría la macabrilla situada más al Norte (est. nº 26), que sería seccionada en su mitad Sur por el mismo muro de cimentación. De esta última, tan sólo se podía apreciar parte de la última grada y la base de la estructura de su vertiente Norte, si bien el ángulo inferior de los pies de la macabrilla se encontraba en mejor estado. Sirva lo antes descrito para hacernos una idea de la tipología y factura de las macabrillas, quedando por recordar que era un conjunto bastante homogéneo. Para cerrar el capítulo de estas macabrillas, decir, que fueron levantadas (excepto la 26, por estar seccionada y sellada por el cimiento), encontrando bajo las mimas restos óseos pertenecientes a adultos, que fueron depositados sobre fosas excavadas en la roca, apareciendo a una cota media de metros sobre el nivel del mar. Para finalizar con la explicación referente al corte nº 2, retomaremos el conjunto funerario cerrado del que hablaba párrafos atrás. Este se compone por un muro (al que denominamos estructura nº 29) en fábrica de tapial, que partiendo del perfil Sur del corte, quiebra en ángulo hacia la línea de fachada del solar. Este mismo muro, que servía de línea de cabecera al conjunto de macabrillas, sería otro espacio cerrado funerario o rawda, que alberga en su interior otra macabrilla. Esta última macabrilla (e.t. 27), parece tipológicamente similar al resto de las encontradas, si bien sólo hemos encontrado una parte mínima de la misma, quedando el resto fuera del corte y seguramente seccionado por la cimentación de la fachada de posteriores edificaciones. La macabrilla, quedaría alineada a los pies por el muro antes mencionado, y apenas hemos podido ver la vertiente Norte del plinto y las gradas, apareciendo a una cota de 30,35, esto es, sensiblemente más profunda que el resto de las macabrillas. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Esta parte del cementerio de Bab- Bayyana, estaría en uso hasta mediados del siglo XII, coincidiendo con un período de esplendor socioeconómico de la ciudad coincidiendo con el imperio almorávide. Coincidiendo con el periodo histórico de la ocupación cristiana de la ciudad ( ) hasta bien asentado y extinto el poder almohade en la ciudad en el siglo XIII, encontramos una fase de abandono de esta parte concreta del cementerio. Durante esta fase histórica, de progresiva decadencia demográfica de la ciudad, el solar quedará amortizado como vertedero de materiales de alfar, hasta llegar a una segunda fase de ocupación del solar como necrópolis. Esta segunda fase de ocupación relativamente tardía de la necrópolis, que datamos entre mediados del siglo XIII y el siglo XIV, está compuesta por un nivel más o menos homogéneo, que albergaría cinco enterramientos en el corte 1. Como rasgo común entre ellos cabe decir, que los enterramientos se encontraban cubiertos por lajas de pizarra, situadas a un agua sobre la zona de la espalda de los difuntos, estando estas situadas a una cota oscilante entre los y los metros sobre el nivel del mar. Además, los enterramientos se concentran en la mitad Oeste del corte, puesto que estructuras de época contemporánea (pozo negro y muros de cimentación) arrasaron a buen seguro otros enterramientos. 51

51 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 En primer lugar encontramos un enterramiento infantil, denominado como estructura (tumba) nº 6, correspondiente a una inhumación infantil, cubierta con lajas y barro en sus uniones. La fosa, excavada sobre la tierra, está delimitada por pequeñas piedras y adobes, apareciendo un lecho de color amarillento en su interior. El enterramiento, aparece a una cota de 31 metros, y su longitud es de apenas 80 centímetros, albergando en su interior a un bebé de pocos meses, depositado con el costado derecho en el suelo, al igual que todos los cadáveres encontrados. Hacia el Oeste del enterramiento descrito encontramos la tumba 7, correspondiente a una inhumación infantil. Igualmente, quedaba cubierto por una laja de pizarra, y se trata de un enterramiento realizado mediante una estrecha fosa confeccionada en mortero y tierra apisonada, que aparece enlucida al interior en su vertiente Sur. El cadáver, se encontraba sobre un piso de mortero de cal, que se encontraba a una cota de metros, y que se intuirá en el corte 2. Al Sur de estos enterramientos, encontramos otra inhumación, la número 8, cubierta con lajas, conformada por una sucesión de pequeños cantos de piedra, alineados longitudinalmente, cerrando así la tumba por la espalda del difunto, mientras que frontalmente (hacia el Sur) está delimitada por pequeñas lajas de pizarra hincadas sobre la tierra a modo de cierre. Se trata una vez más de un enterramiento infantil (individuo de algo más de un metro), que aparece unido físicamente a las tumbas antes descritas. En el extremo Suroeste del corte encontramos dos inhumaciones más (la 9 y la 10, pertenecientes a adultos) que también estaban cubiertas por losas de pizarra, y cuya fosa estaba directamente excavada sobre la tierra. Estos enterramientos, estaban especialmente dañados, como así sucede con el número 9, que se encontraba seccionado a la altura de las caderas, por la afección de un cimiento de época contemporánea (s. XX). La afección de remociones posteriores es una constante en este corte, pues el muro de cimentación nº 2 supuso la destrucción de enterramientos, dividiendo accidentalmente los enterramientos en dos bloques, uno al Norte y otro al Sur, del mencionado y destructivo cimiento. Los enterramientos detectados en el corte 2, son similares a los del corte 1. Como rasgos generales decir, que se trata de inhumaciones de fosa excavada en la tierra, cubiertas por lajas de piedra. En primer lugar, nos encontramos con la tumba nº 18 correspondiente a un niño de algo más de un metro de longitud, y a los pies de esta, la tumba nº 19, también correspondiente a un niño. De este último apenas hemos detectado la cabeza y los hombros, quedando el resto del pequeño cuerpo, bajo el testigo que separa ambos cortes. Hacia el Norte de éstos encontramos tres inhumaciones más, esta vez correspondientes a individuos adultos. Así encontramos la tumba nº 20, correspondiente a un adulto de más de 1 60 metros, cubierto con lajas, delimitado el enterramiento hacia el Sur por la afloración de una macabrilla mucho más antigua, pero que serviría como cierre de la tumba por ese lado. Hacia los pies de ésta, encontramos la tumba nº 21, que estaba cubierta por lajas de pizarra, habiéndonos encontrado una piedra en la cabecera (pizarra), que haría las veces de indicador de la tumba. El individuo se encontraba sobre una fosa excavada sin nada de obra, y se correspondería con un adulto. Nuevamente, a los pies de la tumba 21, encontramos la estructura de enterramiento nº 22. Las características de la inhumación es la misma que las precedentes, si bien, el cadáver aparece con una piedra y una teja en hombros y espalda, utilizados como calzos para evitar movimientos indeseados del cadáver durante su descomposición. El individuo, de edad adulta, ha sido excavado hasta las caderas, quedando el resto de su cuerpo bajo el testigo. Como nota final, decir, que la cota a la que aparecen estos restos fluctúa entre los y los metros sobre el nivel del mar. II. EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN C/ LAS CRUCES, 12 ESQUINA CON C/ MERINO Esta excavación arqueológica preventiva de un pequeño solar de 100 metros cuadrados, sería desarrollada durante el mes de Junio de 2006, acaparando un espacio central del cementerio de Bab- Bayyana. Se realizaron dos sondeos de 6 95 x 4 95 metros, que mostraron una secuencia tardía de ocupación del cementerio, por lo general bastante exigua y destruida. UN ESPACIO CIMITERIAL SENCILLO El conjunto de enterramientos medievales se reparte en los dos cortes practicados en el solar, siendo bastante homogéneo en cuanto a tipologías constructivas y a cotas de altitud. Cabe decir, que los restos funerarios quedaron bastante afectados por construcciones posteriores (que las rompieron o cubrieron) así como por la entrada de avenidas de rambla, que en buena medida afectaron a estructuras y restos óseos. Análogamente, la posibilidad de la existencia de expolio de material (fundamentalmente pétreo) en época moderna, afectará al conjunto de los enterramientos, ya que no encontramos cubiertas pétreas de los enterramientos. 52

52 Pasamos a comentar de manera breve las características de estos enterramientos, por lo general bastante sencillos en cuanto a materiales y técnicas constructivas se refiere. Como norma general, se trata de enterramientos practicados mediante una fosa simple excavada en la tierra, sin delimitación externa y sin obra, salvo el enterramiento nº 6. Los cuerpos, colocados en decúbito lateral derecho, con la cabeza orientada al Este-Sureste, evidencian el cumplimiento de los preceptos funerarios islámicos. En cuanto a las cubiertas de las tumbas, apenas hemos encontrado indicios de las mismas (posiblemente por el antes mencionado expolio), pudiendo haberse tratado de piedras planas, fundamentalmente lajas de pizarra. Cabe señalar que los enterramientos están alineados con los pies de la tierra en posición NO, y la cabecera desviada al SE, apareciendo el nivel de cementerio a una cota que fluctúa entre los y los metros sobre el nivel del mar. Comenzamos describiendo los enterramientos presentes en el corte 1, habiéndose descubierto cuatro enterramientos, bastante homogéneos en cuanto a tipología constructiva. En primer lugar tenemos un enterramiento (estructura/tumba nº 2) bastante alterado, del que sólo encontramos el cráneo, estando éste bastante destrozado. Sus dimensiones nos dicen que hubo de tratarse de un adulto, mientras que el enterramiento era bastante simple. Se trataría de una fosa simple excavada en la tierra, sin cubierta aparecida, y sin ninguna obra. Aparece a una cota de metros, y del mismo sólo hemos excavado el cráneo, pues el resto del esqueleto no se había conservado. Hacia los pies de éste enterramiento, encontramos otro enterramiento (est. t. nº 3), del que sólo hemos documentado huesos pertenecientes a las piernas de un adulto. El enterramiento, muy alterado, sería de iguales características que el antes mencionado. Un tercer enterramiento (est. t. 4) parecía estar en mejor estado de conservación, si bien su situación cercana al borde del corte, propiciaría que no fuera excavado en toda su longitud. De este enterramiento, cabe decir que se trata de una fosa simple excavada en la tierra, sin indicación alguna u obra, que se encuentra a una cota de metros sobre el nivel del mar. El último de los enterramientos excavados en el corte 1, sería la estructura /tumba nº 5, que estaba seriamente alterada por el pilar de cimentación de época contemporánea (estructura nº 1). Este enterramiento, en línea paralela al testigo, aparece en un estado de conservación regular, a una cota de metros. Se trata también de una fosa simple excavada en la tierra, sin obra ni indicación exterior visible. La paradoja de este enterramiento es que el cadáver se encuentra seccionado a la altura de piernas y caderas, por la afección de una estructura de época contemporánea. Los enterramientos presentes en el corte 2, serían muchos menos, debido a la afección de remociones de tierra y rellenos de época contemporánea, que destruirían más de las ¾ partes de lo excavado en este corte. El enterramiento (est.t. nº 6) será el más significativo, al tratarse del único enterramiento de obra. En concreto se trata de una fosa cuyas paredes estarían realizadas en ladrillo, quedando el interior enlucido con una lechada de mortero de cal. La estructura conserva muy poco alzado (apenas 15 centímetros en su perímetro) quedando además destruida en un tercio de la misma, coincidiendo con los pies del enterramiento. La fosa, tiene un lecho también de mortero, algo alterado, situándose a una cota de 31 9 metros, y sobre la misma se encuentra el cadáver de un individuo adulto. Del mismo quedan parte del cráneo, los brazos, costillas y vértebras, así como parte de un fémur, habiendo desaparecido el resto por la descomposición o remociones de tierra inmediatamente posteriores. A los pies de este enterramiento nos encontramos con una inhumación excavada en la tierra, sin estructura de obra (est. t. nº 7) que avanza hasta perderse bajo el límite Norte del corte. De la misma queda la mitad superior de un adulto, que hipotéticamente es algo reciente respecto a la anterior, pues la fosa de la tumba 7, pudo haber roto los pies del enterramiento nº 6. Análogamente encontramos el enterramiento (est.t. nº 8) de similares características respecto a las anteriores, si bien del mismo tan sólo encontramos las piernas de un individuo adulto. Entre estos pies y la tumba de obra, aparecen unos 5 huesos sin conexión anatómica, que deben ser interpretados como un pequeño osario, cuyo origen puede estar en la destrucción más o menos intencionada de un enterramiento y en el posterior depósito de los restos exhumados. En cuanto a la cronología de los restos encontrados, decir que son fechables a lo largo del siglo XIV, a partir tanto de la tipología de los enterramientos, como del material cerámico asociado a los mismos. Los restos se enmarcan cronológicamente, coincidiendo con el convulso periodo nazarí, que consta de dos hitos traumáticos, que sin lugar a dudas, tendrían su conexión con el devenir de ésta necrópolis: el asedio cristiano de la ciudad en 1309 y la epidemia de peste negra de mediados de este siglo. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 III. EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN AV. PABLO IGLESIAS, CON C/ SAN DIEGO DE ALCALÁ, C/ JESÚS DE PERCEVAL y C/ DON JUÁN DE AUSTRIA Esta excavación arqueológica de carácter preventivo, supuso la excavación de prácticamente toda una manzana del parcelario de la ciudad. En el solar, cuyas dimensiones eran de 494 m 2 se realizaron cinco sondeos de 7 20 x 5 50 metros, encontrándose una interesante secuencia. El solar, se encuentra en los límites del espacio de protección arqueológica de la ciudad, y sin embargo, nos ha mostrado una fase de ocupación homogénea del solar, dentro de un espacio perimetral del cementerio de Bab- Bayyana. 53

53 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 UN ÁREA PERIMETRAL DE LA NECRÓPOLIS En la totalidad de la excavación hemos encontrado nueve enterramientos medievales, muy homogéneos en cuanto a tipología y cota. El patrón de los enterramientos es común: cubiertas de piedra (fundamentalmente lajas de pizarra) a un agua, apoyadas sobre la espalda de la tumba, fosa simple excavada sobre la tierra, sin obra de mortero o presencia de ataúd, y cuerpos en posición decúbito lateral derecho, con el rostro mirando a la Meca. En el corte 1 (extremo Este) nos encontramos con tres enterramientos, en primer lugar encontramos una inhumación infantil (est. t. 3) en el extremo Sur, de un niño de aproximadamente dos años de edad. La fosa, excavada en la tierra, estaba cubierta por lajas de pizarra. Los restos óseos, estaban en mal estado de conservación, quedando el cráneo oculto tras la línea de perfil. La cota media a la que se situaba este cadáver era de 34,39 metros sobre el nivel del mar. Al Norte de este enterramiento encontramos otro más (est. t. 4) de similares características en cuanto a tipología. Sin embargo, su estado era pésimo, pues parte de los pies de la tumba había sido arrasada por un cercano muro de cimentación de época contemporánea. Además, la cubierta de la tumba se desplomó sobre la fosa en un momento pasado, y aplastó el cadáver al que cubría. Por ello, exhumamos un cadáver de adulto, en clara desconexión anatómica. Siguiendo con este corte 1, encontramos otra inhumación más, en un estado de conservación ideal. La cubierta del enterramiento (est. t. 5) era de piedra plana, pero a diferencia del resto de cubiertas no era piedra pizarra, sino lajas de lastra natural de coloración beige, dispuesta al igual que el resto. El cadáver encontrado (en la típica posición musulmana) pertenecía a un adulto (algo más de 1 60 metros de longitud) presumiblemente de cierta edad, pues no tenía ninguna pieza dental. El cadáver, depositado sobre la fosa a una cota de metros, tenía bajo sus piernas rollos cerámicos, que sin lugar a dudas son intrusiones posteriores al interior de la tumba. En el corte 2 sólo encontramos un enterramiento, situado en el extremo Suroeste del corte. La inhumación (est. t. 9) era similar a las anteriores: cubierta de lajas de pizarra, fosa simple y cuerpo en decúbito lateral En este caso se trataba de un niño de unos 1 20 metros, situado a una cota de metros. ya en el corte 3, encontraríamos otras dos inhumaciones. La estructura- tumba 11, estaba cubierta por lajas de pizarra, y contenía en su interior a un individuo adulto. La particularidad del cadáver, que aparecía a una cota de metros, es que se encontraba girado. Mientras que la cabeza estaba en su posición original, (gracias al calzo de piedra que se le había aplicado en su entierro), el resto del tronco había girado hacia el Sur, quedando en una posición similar al decúbito prono. Al Sur de este enterramiento, aparecería otra más de idéntica tipología (est. t. 12) de la que sólo se excavaron las extremidades inferiores, al quedar el resto del cuerpo fuera del área de excavación. En el corte 4 (Oeste), aparecieron tres tumbas más. Al Norte del corte, junto a un pozo negro de época contemporánea, encontramos un enterramiento (est. t. 18) con cubierta de lajas, y fosa excavada en la tierra. El cadáver estaba a una cota de metros (la base de la cubierta estaba 30 centímetros más arriba) y pertenecía a un adulto en buen estado de conservación. La particularidad del individuo residía en carecer de cualquier pieza dental y en el anormal arqueamiento de su columna vertebral, indicios que nos indican la posible avanzada edad del difunto. Al sur de esta tumba encontramos la estructura- tumba 19, perteneciente a un niño. Tipológicamente, el enterramiento era idéntico al resto, aunque su estado de conservación era sumamente frágil. El cadáver apenas medía un metro, y se situaba a una cota de metros. Por último en el extremo Este de este mismo corte encontramos la última tumba encontrada (est. t. 20), con las mismas características que las antes descritas. Esta tumba estaba parcialmente destruida por un muro de cimentación reciente, que había destruido la cabeza y parte del tronco de un individuo adulto. En relación a los enterramientos, encontramos una estructura en el corte 5 (extremo Oeste y paralela a la Av. Pablo Iglesias), que debe ponerse en conocimiento. Se trata del muro de tapial (estructura 22) de tierra que cruza en diagonal este corte. La disposición del muro NE- SE, coincide con la posición de los enterramientos, siendo contemporáneo a los mismos. El alzado del muro es de apenas 40 centímetros, mientras que su grosor no es superior a los 30 centímetros. Se encuentra su base a una cota de metros, y tiene un desarrollo detectado cercano a los seis metros, únicamente cortado por un muro de cimentación de época contemporánea. El muro, que en ciertos tramos estaba volcado, pudo tratarse de un murete de cierre de la necrópolis, incluso de defensa ante posibles avenidas, ya que a Poniente del muro no hemos encontrado enterramientos, ni en ésta intervención ni en anteriores. Los restos funerarios son datables en el siglo XII, concretamente hasta mediados de siglo, cuando la caída poblacional de la ciudad de Almería a consecuencia de la breve conquista cristiana ( ), concurra en su abandono parcial. A partir de éste momento, ésta área perimetral de la necrópolis quedará en desuso, en favor de zonas nucleares del cementerio. A lo largo de los siglos XIII y XIV, el solar será amortizado como vertedero de deshechos de alfar, encontrando un grueso estrato con cantidad de piezas cerámicas (en especial rollos cerámicos y trébedes), sin asociación a estructuras, si bien conocemos que al Oeste del solar, existieron importantes alfares andalusíes. 54

54 CONSIDERACIONES SOBRE EL CEMENTERIO DE BAB- BAyyANA El estudio de la necrópolis almeriense de Bab- Bayyana puede considerarse algo avanzado, dada la cantidad de intervenciones desarrollada en la misma, pese a que el número de publicaciones sobre la misma sigue siendo escaso. Las aportaciones que puede ofrecer este artículo, se refieren tanto a la organización espacial del cementerio, así como a la caracterización de los enterramientos. En primer lugar, nos encontramos con tres espacios diferenciados dentro de la necrópolis, y cuya ocupación es variable. Así, nos encontramos con una zona de alta densidad de enterramientos, caracterizada en la calle Regocijos, donde además encontramos un gran número de macabrillas. Es en este espacio, donde podemos encontrar una ocupación del espacio del cementerio por parte de una clase social dominante, que privatiza el espacio delimitándolo mediante muros conformando rawdas de carácter familiar, y que recurre al uso de una forma de enterramiento muy compleja, como lo es la macabrilla. A partir de éstas áreas privadas del cementerio, encontramos otros enterramientos mucho más sencillos, situados inmediatamente a extramuros de las rawdas, y que aprovecharían el espacio sobrante de la necrópolis. En consecuencia, encontramos una ocupación social del espacio cimiterial, que evidencia una gran desigualdad socioeconómica dentro del mundo andalusí, formalmente dado a un igualitarismo funerario. Análogamente, encontramos una secuencia diversa de ocupación del cementerio, pudiendo establecerse delimitaciones de áreas prioritarias y de relevancia de la necrópolis, junto a zonas marginales o esporádicas en su uso. Así, una zona como la de la calle Regocijos, debe entenderse como un área principal de la necrópolis, tanto por su continua secuencia de ocupación, como por la densidad de enterramientos y la rica tipología de los mismos. Por el contrario, encontramos zonas de ocupación tardía como la de la calle Las Cruces, con escasa densidad de enterramientos y gran sencillez en su confección. Mas al Norte, en la calle San Diego de Alcalá encontramos un área perimetral de la necrópolis, ocupada sincrónicamente en el contexto histórico de mayor prosperidad y ocupación de la ciudad de Almería, a comienzos del siglo XII. En consecuencia, la clasificación de las distintas zonas de la necrópolis, en función a su patrón de ocupación, obedece a distintas argumentaciones: en primer lugar, la proximidad geográfica con la Puerta de Bayyana, que será un factor determinante, como también lo es, la proximidad a caminos y a construcciones religiosas tales como pequeñas mezquitas funerarias, rábitas o musallás. Un segundo factor a tener en cuenta es la existencia de zonas de segundo nivel dentro del espacio del cementerio, determinadas por la composición geológica y potencia del subsuelo, así como por la acción de torrentes fluviales. Las huellas de actividad de avenidas fluviales, generalmente situadas en unas zonas más o menos concretas dentro de la necrópolis, condicionará el rechazo a su uso como lugar de enterramientos. Ni que decir tiene, que el uso de la necrópolis de Bab- Bayyana es bastante dinámico, teniendo en cuenta su dilatada ocupación. Por ello, durante la primera mitad del siglo XII, alcanzará su más alta ocupación, amortizándose casi toda su superficie conocida. Tras la breve conquista cristiana de 1147 al 1157, la ciudad sufrirá un acusado descenso demográfico, apenas recuperado en el siglo XIII, y que supone la drástica contracción del área de cementerio, tónica general que se acentúa hasta la definitiva conquista cristiana de la ciudad en En ésta fase tardía, no será tan fácil encontrar enterramientos suntuosos, así como tampoco recintos privados de enterramientos, lo que evidencia un empobrecimiento general de los habitantes de la ciudad almeriense. BIBLIOGRAFÍA ALCARÁz HERNÁNDEz, F. Excavación arqueológica de urgencia en la necrópolis hispanomusulmana de Puerta de Purchena, Almería, 1988 en Anuario Arqueológico de Andalucía, 1988; Sevilla, pp A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 CARA BARRIONUEVO, L. Excavaciones arqueológicas en el cementerio de Bab Bayyana (Almería), , en Anuario Arqueológico de Andalucía, 2003; Sevilla, pp JORGE ARAGONESES, M. Museo de la muralla árabe de Murcia. Murcia, MARTÍNEz GARCÍA, J et allii. Las necrópolis hispanomusulmanas de Almería en Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes, Málaga, 1995; pp

55 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 LÁMINAS Lámima I: Inhumación Andalusí en la C/ San Diego de Alcalá con Av. Pablo Iglesias Lámina II: Conunto de macabrillas en C/ Regocijos, 52 56

56 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lámima III: C/ Las Cruces. Enterramiento nº 6. 57

57 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN LA C/ CERRO MONTECRISTO 27, ADRA, ALMERÍA. FRANCISCA ALCALÁ LIRIO, JERÓNIMO SANTOS IBARRA, CARMEN ANA PARDO BARRIONUEVO y FRANCISCO ARIAS DE HARO Resumen: La intervención arqueológica de esta parcela no ha mostrado resultados positivos arqueológicamente ya que no se ha documentado ninguna unidad construida y la mezcla de material en las unidades sedimentarias abarca desde la protohistoria hasta la actualidad. Résumé: L intervention archéologique de cette parcelle n a pas dénoté des résultats positifs car aucune unité construite n a été documentée et le mélange de matériel dans les únités sédimentaires comprend depuis la protohistoire jusqu au moment présent. Abstract: The archaeological research on this plot has not shown positive results because none of the building units were documented and the material mixture of the different sedimentary units reveals elements from the protohistory to the present day. 1. DESCRIPCIÓN DEL SOLAR y PLANTEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN La parcela objeto de la intervención se encuentra en la calle Cerro de Montecristo número 27, en Adra (Almería) y está calificada con la categoría de casco histórico. El Cerro de Montecristo tiene incoado actualmente expediente de inscripción específica en el Catalogo General de Patrimonio Histórico Andaluz desde La parcela intervenida se encuentra en la denominada Área II. Se trata de un área de protección sometida a cautela arqueológica debido a la posibilidad de aparición de restos arqueológicos que podrían aportar información al conjunto del yacimiento Arqueológico de Cerro de Montecristo. La intervención viene justificada por la construcción de una vivienda unifamiliar con sótano. La parcela tiene un total de m 2 repartidos en tres terrazas. Los trabajos se llevaron a cabo durante los meses de junio y agosto de 2006 y supusieron un total de 46 m 2 excavados manualmente. Las coordenadas U.T.M. de la parcela son: A: X: y: B: X: y: C: X: y: D: X: y:

58 2. DESCRIPCIÓN DE LOS CORTES Debido a la fuerte pendiente que presentaba el solar se optó por realizar dos sondeos en las dos terrazas afectadas: w El sondeo 12, situado en la parte superior tiene una extensión de 4x4 metros. w El sondeo 13 se localiza en la segunda terraza siendo teniendo una superficie 8x3 metros. Tanto en la intervención realizada en el sondeo 12 como en el sondeo 13 se ha detectado una única fase con una cronología genérica contemporánea y específica del siglo XX. En todo el sondeo 12, donde se han sacado tres perfiles, se documenta una sola unidad estratigráfica, U.E. 1. Se trata de vertidos de basura y escombros procedentes de obras de construcción con mezcla de material cerámico. Esta cultura material en su mayoría-, revuelto con objetos recientes, es claramente datable en época romana, debido a su identificación como Terra Sigillata (SS. II-IV d.n.e.). Vista general del sondeo 12. Al comienzo de la excavación del corte encontramos una tierra de color marrón claro (U.E.1) con abundantes escombros y basuras que se mezclan con material cerámico protohistórico y de época romana. Esta unidad estratigráfica coincide con la U.E. 1 del sondeo 12 compartiendo iguales características. En el sondeo 13 documentamos, al igual que en el sondeo anterior, documentamos niveles deposicionales de época contemporánea en los que aparece mezcla de restos de cultura material de época protohistórica y romana. En la parte noreste del sondeo aparece una estructura hidráulica, también perteneciente a época contemporánea. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 El material cerámico documentado en ambos sondeos se caracteriza por no aparecer rodado. Es por ello, que pensamos que procede de las obras de construcción de las viviendas de la calle Cerro Montecristo. Vista general del sondeo 13. Tras la comprobación de la inexistencia de niveles arqueológicos fértiles, y debido a una modificación del proyecto arquitectónico se llevará a cabo un desmonte mecánico bajo vigilancia arqueológica, con resultados negativos en cuanto a la documentación de restos arqueológicos. 59

59 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS SONDEO 12 U.E. 1. Vista general tras el seguimiento mecánico. Podemos hacer dos distinciones descriptivas de la cerámica que aparece en el cerro de Montecristo de forma somera: una se realizará en función de la decoración que contienen y otra en relación a la funcionalidad. Los elementos decorativos podrían esquematizarse en: w Terras sigillatas: casi en igual medida aparecen terra sigillatas hispánicas y africanas pero también se han localizado terras sigillatas sudgálicas. Entre los fragmentos de terra sigillata se encuentra uno en el que se conserva la marca del alfarero en la cara interna de la base, de esta forma si hubiera aparecido en un contexto fiable, no sólo se podría datar sino que se podría establecer un mapa de relaciones comerciales. También existen terras sigillatas hispanas hechas con moldes cuya decoración en bandas a lo largo del cuerpo suele ser vegetal o geométrica. w Dos fragmentos del mismo recipiente tienen dos líneas oscuras paralelas y cercanas al borde como decoración. w Otro de los fragmentos presenta semicírculos unidos entre sí paralelos a la línea de borde con engobe rojo a lo largo de todo el cuerpo del recipiente. w La cerámica campaniense es relativamente frecuente y entre los fragmentos resalta uno que conserva casi la totalidad del cuerpo y gran parte del círculo que conformaría el borde. En cuanto a la descripción funcional hay que señalar: w Abundante cerámica común entre las que destacan una serie de tapaderas que servirían para ollas o cazuelas ya que presentan signos de exposición al fuego en los bordes. w Los bordes y asas de grandes recipientes de contención o transporte son abundantes. Llama la atención una gran asa perteneciente a un recipiente de contención y/o transporte, tiene una gran estría cóncava y profunda en la cara interna. Uno de los fragmentos tiene un asa que arranca directamente del borde. w Pie de candil que conserva la totalidad del círculo de la base que lo forma. 60

60 De esta misma unidad sedimentaria son los fragmentos de hierro encontrados, uno de ellos es una especie de argolla y el otro es un rectángulo macizo de tamaño considerable y vértices achatados. Corte 12, U.E. 1, Nº Corte 12, U.E. 1., Nº12004 SONDEO 13 U.E. 1 Los restos arqueológicos de la unida estratigráfica 1 del corte 13, presentan una gran mezcla cronológica: w Se aprecian fragmentos de cerámica doméstica hecha a mano con un grueso desgrasante y cocción reductora (Edad del bronce). w Piezas bruñidas w Uno de los fragmentos está decorado con un engobe rojo al exterior y ungulaciones. w Cuencos de tradición íbera. w Terras sigillatas: tanto hispana como africanas aunque también sudgálica. Destaca un fragmento de terra sigillata hispana hecha con molde con representaciones antropomorfas. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 w Cerámica doméstica romana como los grandes recipientes de pellizco, las asas retorcidas de jarritos o jarritas o las lucernas. w Cerámica de contención y transporte como las bases de ánfora. w Pesa de telar de arcilla con forma trapezoidal y dos perforaciones superiores que evidencian la fabricación de tejidos en esta zona. w Fragmentos contemporáneos: trozos de ladrillo, uralitas 61

61 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Corte 13, U.E. 1, Nº U.E. 2 Vuelve a predominar la variedad cronológica de los restos arqueológicos habiéndose documentado prácticamente la misma mezcla. Entre los fragmentos a destacar se encuentran los siguientes: w Terra sigillata africana con laña. w Cerámica campiense. w Cerámica común: borde biselado de una cerámica de uso doméstico, recipientes de contención y transporte, presentación de alimentos w Olla que conserva parte del borde y el arranque de l panza. w Varios fragmentos contemporáneos vidriados en marrón. w Rollo de horno cónico. U.E 1, corte 13 Pesa de telar. Nº Corte 13, U.E. 2, Nº Corte 13, U.E. 2, Nº

62 CERÁMICA DEL SEGUIMIENTO w Entre los fragmentos de cerámica común destaca el borde, cuello y arranque de la panza de un cántaro con pico vertedor. w Los recipientes de contención siguen siendo abundantes habiéndose documentado la base de un ánfora. w Hay dos asas de lucerna con engobe rojizo oscuro de época Republicana. w Las terras sigillatas hispanas siguen apareciendo junto a las africanas. Dentro de las primeras se hace necesaria la referencia a una realizada con molde y en cuyas bandas decorativas aparece una figura zoomorfa (un ciervo), rompiendo así la monotonía de las formas vegetales y geométricas anteriores. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Cerámica de seguimiento Tanto en la parte que atañe a la excavación propiamente dicha como a la parte del seguimiento mecánico, no ha habido constancia de restos de estructuras hasta las cotas de excavación. Sin embargo, sí se han documentado abundantes restos cerámicos, entre los que podríamos destacar por su abundancia- los pertenecientes a época romana (terra sigillata). Estos restos cerámicos aparecen mezclados con material contemporáneo (basuras y escombros), procedente de la construcción y ocupación de las viviendas de época contemporánea- cercanas a la parcela. A su vez, los materiales no presentan excesivo grado de erosión, por lo que la procedencia de los mismos es cercana. De todo esto inferimos que los restos de cerámica documentados en la parcela nº 27 de la C/ Cerro Montecristo podrían estar situados en origen, en la actual ubicación de las viviendas de dicha calle y que en el transcurso de la construcción de las mismas se destruyera parte del yacimiento Arqueológico. Eso podría explicar, el que la cerámica esté mezclada con los escombros y basuras. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Con todo esto, no descartamos la posibilidad de la existencia de un potencial arqueológico fértil y restos de mayor entidad en la parcela intervenida en cotas inferiores a las alcanzadas. BIBLIOGRAFÍA MOLINOS, Manuel; RUIz, Arturo, Los íberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico, Barcelona, Ed. Crítica, MARTÍN RUIz, Juan Antonio: Los fenicios en Andalucía, Sevilla Ed. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, ROCA ROUMENS, Mercedes; FERNÁNDEz GARCÍA, Mª Isabel (coords.): Introducción al estudio del a cerámica romana. Una breve guía de referencia, Málaga Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga,

63 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN C/ DESCANSO Nº 5 (ALMERÍA) RAFAEL SEVILLANO BALLESTER Resumen: éste artículo tiene como objetivo dar a conocer una excavación arqueológica realizada en la C/ Descanso (Almería), cuyo resultado principal es la aparición de distintas viviendas hispanomusulmanas. Abstract: The objetive of this article is to (let you know) about an archaeological discovery in Descanso street (Almería). The main result is the appearence of many hispanomuslim buildings. MOTIVACIÓN y DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN La parcela objeto de estudio está situada en el número 5 de la calle Descanso, coincidiendo con la esquina de la calle Ulloa, ambas de Almería, es decir, la fachada principal de la misma coincide con el mencionado número del parcelario de la ciudad. La actividad arqueológica preventiva que ha sido realizada viene a consecuencia del proyecto de edificación de dicha parcela, que supondría la pérdida de niveles de interés arqueológico. Dicha parcela está encuadrada como zona de interés para la investigación arqueológica, según el Plan General de Ordenación Urbana de Almería, gozando de un grado de protección normal, concretamente con un Nivel II de protección. La intervención arqueológica ha sido realizada entre los días 16 de Febrero y 9 de Marzo del año 2006, habiéndose intervenido en una superficie de 63 metros cuadrados sobre una extensión total de m 2, practicándose una intervención consistente en la realización de dos sondeos de 7 x 4 50 metros. El solar presentaba una forma algo irregular, tratándose de un polígono de unos metros máximos de largo (línea de la calle Descanso), mientras que la anchura del mismo era de 8 65 metros (lateral de la calle Ulloa). Hacia el interior del solar encontramos un estrechamiento coincidente con un original uso como patio de la vivienda demolida. El lugar antes de la excavación no presentaba un desnivel apreciable, si bien la extracción de parte de la solería de la vivienda derribada supuso el rebaje de unos 15 centímetros del solar por debajo del rasante acerado, no suponiendo lesivo para el interés arqueológico. Partíamos del hecho de que el solar se asentaba sobre un aterrazamiento artificial del terreno de época moderna y contemporánea. Este punto ha sido confirmado a lo largo de la excavación, extremo que desarrollaremos en próximos apartados. APROXIMACIÓN HISTÓRICA DEL yacimiento La fundación de la ciudad de Almería en el año 955, por el califa Abd al- Rahmán III, supone el reconocimiento como madina o ciudad de Almería, impulsada por su presencia estratégica y comercial vinculada al mar. A lo largo del siglo X, se erige una auténtica ciudad amurallada, en la que se distinguen cuatro núcleos de población claros: el centro político-militar de la Alcazaba, el centro administrativo y comercial del barrio de la Medina, el primigenio núcleo del barranco de la Hoya (al norte de la Alcazaba y que pronto es abandonado) y el barrio de poniente o Al- Hawd algo posterior a la fundación de la ciudad. Dicha ciudad, como decía se encontraba amurallada con fines claramente estratégicos y defensivos, quedando el límite occidental de esta cerca en la actual calle La Reina. En consecuencia, todo lo situado a levante de dicha cerca quedaría a extramuros, y por regla general no quedó urbanizado, estableciéndose en sus proximidades aquellas instalaciones tradicionalmente descritas como molestas o polucionantes, tales como necrópolis, alfares, tenerías u otras instalaciones industriales. La cerca de época califal, la más antigua de la ciudad, tenía como decía su limite oriental, en las inmediaciones de la actual calle de la Reina. Para salir al exterior de la ciudad, (y posteriormente, en el siglo XI, para llegar al nuevo barrio de la Musalá) existían unas puertas. La más cercana a donde hemos excavado era la denominada Puerta de la Imágen, (en la confluencia de las calles de la Almedina y de la Reina) aunque también está relativamente próxima la bab az- Zayyatin, conocida como de las Carretas, que se ubicaría en la actual confluencia de las calles Pedro Jover y de la Reina. Más al Norte, siguiendo el eje de la calle de la Reina, encontraríamos la Puerta de la Imágen, que se encontraría en la confluencia de la anterior con la calle Real de la Almedina, que nos quedaría al Este del solar, y ya cerca de la Alcazaba se encontraría la de la Carnicería Vieja. Hacia el Sur de la cerca estaría una puerta que conduciría a la línea de playa, mientras a poniente se encontraba la Puerta de la Sortida, que comunicaba con el vecino barrio de al Hawd. 64

64 Tras la caída del califato de Córdoba se produce la gran guerra civil o fitna de comienzos del siglo XI (1031 aproximadamente) resultando ganador de la misma en Almería el eslavo Jayrán, que se convertirá en el primer rey independiente de Almería. él y su sucesor Zuhair conformaron una ciudad a la imagen del esplendor que querían representar. El floreciente comercio almeriense era un hecho en el Mediterráneo occidental, y era factor de prosperidad demográfica. En consecuencia los nuevos emires ampliaron la cerca amurallada de la ciudad de Almería a la vez que la dotaban de infraestructuras diversas (canalizaciones, aljibes ). La ampliación de la muralla en su tramo oriental superaba los límites de la cerca califal (de la que se siguieron utilizando sus puertas) hasta conformar un trapecio que bajaba del Cerro de San Cristóbal hacia las proximidades de la Puerta de Purchena en su tramo norte, continuaba más o menos paralela a la Rambla del Obispo Orberá para descender junto a la rambla y cerrar hacia el Sur con una cortina cercana a la playa hasta conectar con el tramo sur de la cerca califal. Todo este nuevo espacio rodeado por muralla, es lo que se denomina como barrio de la Musalá. Las puertas del nuevo núcleo amurallado se llamaban de Marbá o de la Vega (actual C/ Javier Sanz), bab al Bahr (extremo sur de la calle Real) o bab al Bayyana (junto a la actual Puerta de Purchena). Pronto la zona se comenzará a urbanizar aunque a un ritmo lento, comenzándose a poblar aquellas zonas más atractivas, por lo general cercanas a caminos o las puertas de acceso a la ciudad. Este amplio espacio urbano se urbaniza a un ritmo desigual, dada su gran extensión, presentando una densidad de población por lo general baja, pues la realidad demográfica no llegó a desbordar tan generosa fundación urbana. Es constatable que el cercano cementerio se sigue utilizando hasta las primeras décadas del siglo XII, coexistiendo desde años antes con el uso de un nuevo cementerio situado a extramuros de la nueva cerca, conocido como maqbarat al bab Bayyana, al norte y levante de la actual Puerta de Purchena. A grandes rasgos esta la situación de la ciudad de Almería a comienzos del siglo XI, si bien nos centraremos a continuación en el barrio de la Medina, que es dónde pertenece el solar en el que hemos realizado la excavación. La medina era el centro social y religioso de la ciudad de Almería, ocupando una superficie de unas 19 hectáreas, y conteniendo en su interior instalaciones tales como la Mezquita Mayor (actual iglesia de San Juan), la Alcaicería, las Atarazanas, así como cantidad de viviendas y comercios. Todo el barrio quedaba encerrado dentro de una cortina defensiva de origen califal, en el cual había distintas puertas tales como la de las Carretas (C/ Jover) y la que más nos incumbe, Imágen (C/ Almedina), Carnicería (C/ Almanzor), o la del Socorro (a poniente), derribada en 1891, y muy próxima a la calle Socorro (conserva este nombre en el nomenclátor urbano de Almería), que estaba en relación con la cortina muraria que corría paralela al mar. Antes conviene hacer una serie de valoraciones sobre dicho periodo. Cabe decir, que el solar en el que hemos trabajado hubo de estar situado en una zona importante y estratégica de la Madina, por dos cuestiones: en primer lugar por la proximidad al epicentro del barrio, es decir, la Mezquita Mayor (de la que distan unos pocos centenares de metros) y su articulación viaria, así como por la proximidad a una vía de salida cercana, la puerta de las Carretas al Sureste y de la Imágen a levante. En efecto, la cercana Puerta de la Imagen, conexa con la calle Almedina sería una importante red viaria que conectaría la Medina con el exterior, desde el centro del barrio de ahí que formara parte de una red de tránsito de personas y mercancías. La actual calle Real de la Almedina se traza coincidiendo con la antigua calle mayor de la ciudad islámica, conocida en las fuentes como la mahmach uzma. Esta vía partiría desde la Puerta de la Imágen, y discurriría siguiendo el trazado de la actual calle, hasta el epicentro económico, comercial y religioso de la ciudad, cuyo epicentro sería la Mezquita Mayor. Por tanto, hemos de decir, que el solar en el que hemos trabajado, se encontraría en pleno centro del barrio de la Madina, y por ende, de la ciudad de Almería. La Medina es uno de los primeros núcleos de población de la nueva ciudad, estando ocupada intensamente en época califal, al igual que sucederá en época taifa, cuando además conviva con el nuevo barrio de la Musalá y con el del Aljibe. El crecimiento demográfico y económico de la ciudad de Almería es exponencial, llegando a su cúlmen durante el dominio almorávide. La conquista cristiana de la ciudad ( ) supone un punto de inflexión para Almería, apenas mitigado en el intento revitalizador del periodo almohade. En concreto, en el caso que nos ocupa, la medina es un espejo en el cual se puede ver esa expansión urbana, de igual modo que refleja el duro periodo de decadencia demográfica. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 A partir del siglo XIII, la medina queda casi despoblada, existiendo únicamente cierta ocupación urbana en el sector oriental del barrio, quedando la zona despoblada situada a Poniente, separada por el muro denominado del Cobertizo. Ni que decir tiene, que el decadente periodo nazarí, supone una contracción urbana, aunque circunscrito al área oriental de la medina. Esta pauta de despoblación de la medina continúa hasta época cristiana, como luego trataremos. Este dinamismo del barrio, puede ser relacionado con las estructuras documentadas así como gracias a la cerámica (material medieval profusamente encontrado), pues en la intervención nos encontramos con una vista parcial de la dinámica urbana de la Madina. 65

65 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 CONTEXTUALIzACIÓN HISTÓRICA DE LA EXCAVACIÓN Centrándonos en los restos documentados en la intervención podemos adivinar un primigenio uso de la zona en época medieval, que hemos denominado complejo estructural nº 4. La cota de afección de la posterior obra era de 1 50 metros de potencia, si bien hemos superado con creces esta obligación, lo cuál explica que hayamos excavado hasta una potencia de más de dos metros. Los restos más antiguos encontrados en la excavación se encuentran dentro del corte 1, y corresponden, como antes decía con el conjunto estructural nº 4. Este conjunto se compone en exclusiva de la estructura nº 20, que se trata de un muro realizado mediante la técnica de tapial, concretamente de cal y tierra, con pocas piedras en su relleno. El muro apenas conserva un desarrollo de dos metros, y su grosor no alcanza los 35 centímetros, estando muy alterado tanto en su anchura como en su longitud. El muro se encuentra roto en su extremo Oeste, puesto que el posterior muro nº 17, lo destrozaría a su paso. El alzado del muro apenas alcanza los 35 centímetros y debe asociarse con una compactación de tierra que encontramos en su base, quedando su cara Sur en mejor estado, estando esta enlucida. Como conviene reseñar, el conjunto fue excavado parcialmente ya que afloró el muro, cuando prácticamente teníamos finalizado el corte, y razonablemente, optamos por excavar uno de sus laterales para así conocer su cronología y funcionalidad. Con ello, además conseguimos conocer hasta donde llegaba la zarpa de los muros cercanos (16 y 17). La explicación anterior vine a colación de la valoración de este resto como el más antiguo de los encontrados. La cerámica asociada al mismo data de finales del siglo XII (producciones en cuerda seca), si bien la inminente presencia de los cimientos de los muros 16 y 17, supuso una clara remoción del sedimento anexo. Con todo ello, tanto por la elaboración y fábrica del muro, como por el escaso material asociado, estamos en condiciones de afirmar que los restos se engloban en el periodo de transición entre el mundo almorávide y el almohade. Cabe señalar que la estructura corresponde a parte de una probable vivienda (dadas sus características), que aparentemente, tiene una posición distinta a la de posteriores estructuras (ya almohades) por lo que podemos adivinar una reocupación del espacio, obedeciendo a criterios distintos. Este hecho debe ponerse en relación con la crisis demográfica y urbana acaecida durante la conquista cristiana de Almería ( ), así como en la posterior reorganización almohade. Los restos medievales más coherentes son los que hemos encuadrado dentro del conjunto estructural nº 3, del que haremos una breve descripción. Encontramos una amplia zona doméstica conformada por un espacio rectangular que forman los muros en tapial 16, 17 y 18, y en cuyo interior encontramos un interesante pavimento de mortero. Fuera de este espacio, encontramos el posible patio de la vivienda, situado al Sur del muro 16, así como otra crujía más, situada al Oeste del muro 17, delimitada además por un pequeño tabique (estructura nº 19). Lo que hemos encontrado corresponde con una vivienda (al menos) islámica, que por desgracia y debido a las escasas dimensiones del corte, apenas hemos podido documentar en su extensión. En primer lugar hay que hablar del espacio situado al Sur del muro nº 16, cuyas dimensiones son bastante considerables, y que se encuentra en el corte 1. Como decía, la zona situada al Sur del mismo, tiene un estrato de ocupación en el que no encontramos restos de pavimento, aunque por el contrario, encontramos abundantes restos de cenizas, especialmente en el extremo Este (z= 15 00). La explicación que le damos al hecho es que se trataría de la zona del patio de la vivienda utilizada como cocina. Junto a los restos de ceniza, encontramos cerámicas propias de ajuares domésticos, así como huesos de animales como corderos y aves de corral. La cantidad de elementos de juicio, nos induce a interpretarla como el patio de la vivienda, sobre la cuál se vertebrarían el resto de las crujías, rasgo propio del urbanismo doméstico hispanomusulmán. No menos interesante es la crujía que encontramos al Norte del muro 16, que se trataría de una alcoba de la vivienda. El espacio, (como ya antes mencionaba) tiene forma rectangular y queda delimitado al Sur por el muro 16, al Oeste por el muro 17 y al Norte por el muro 18, que ni que decir tiene están comunicados ente sí. El espacio resultante, (que se encuentra dividido en dos por el testigo que separa ambos cortes) consta de una superficie aproximada de 18 metros cuadrados (7 20 x 2 60), aunque desconocemos el cierre del conjunto en el extremo Este. La estancia cuenta con un pavimento de mortero de cal blanco, que en algunos tramos aparece coloreado en rojo, aunque su estado general es malo, siendo su grosor bastante fino. Dicho pavimento se encuentra especialmente en su zona media, habiendo sido destrozado por el pozo de época moderna que aparece en el corte 2. La cota a la que aparece el susodicho está en torno a los metros, y la suma de datos nos induce a pensar que nos encontramos ante una de las crujías de la vivienda, posiblemente una alcoba, a la que se tendría acceso casi con total seguridad desde el Este. Al Norte de esta estancia, encontramos otra más, de a que hemos excavado menos superficie debido a la cercana presencia de los pozos negros de época contemporánea situados al Oeste del solar. éste segunda estancia se encuentra situada al Norte del muro 16 y a Poniente del muro 17 (que lo separa de la anteriormente descrita) y hubo de ser otra nave más de la vivienda. La misma hemos de dividirla en dos zonas distintas, una al Sur, dentro del corte 1, de la que no han aparecido restos de pavimento, y otra al Norte, que aporta mayor información. 66

66 Esta última zona situada hacia el Norte presenta restos de pavimento de mortero pintado en rojo (igual que los antes descritos y a similar cota) asociados al muro tabiquero denominado estructura nº 19. Esta estructura realizada también en tapial discurre en sentido Este-Oeste, y esta enlucida en su lado Sur, quedando el resto bastante alterado. Su grosor es inferior al del resto de los muros (20 centímetros frente a los 40 del resto), por lo que haría las veces de tabique, casi con toda seguridad. Afinando más la función del elemento, podemos intuir que el murete actuaría casi como la jamba de un vano, que separaría la estancia en dos partes. Como podemos ver, nos encontramos con un conjunto doméstico, que cumple sobradamente las características propias de la vivienda islámica, a saber, la organización de las habitaciones a partir de un patio abierto, que hace las veces de letrina y cocina de la casa. Pese a que no hemos encontrado los accesos directos a las estancias (salvo la antes mencionada del murete 19) por quedar fuera del ámbito de los cortes, nos podemos hacer una idea fehaciente del conjunto, que valga decir, tiene una medidas considerables. A modo de interpretación podemos situar el conjunto cronológicamente a partir de dos aspectos. En primer lugar, las técnicas constructivas, mortero de los pavimentos y tapial de los muros, pueden ser interpretadas como tardías. Pese a ello, no encontramos la presencia de ladrillo, que se hace muy frecuente desde mediados del siglo XIII, aunque no por ello, desmerezca la anterior conclusión. En segundo lugar, nos encontramos con el repertorio cerámico encontrado en relación a la vivienda: cerámica común de época almohade, especialmente vajilla de cocina, que podemos encuadrar en los siglos XIII, y casi comienzos del XIV, no quedando muy clara la delimitación formal en las cerámicas de este periodo. Una pieza significativa encontrada de este conjunto, es un pequeño fragmento de ataifor realizado en loza dorada, que nos centra la cronología del conjunto en pleno siglo XIII, aunque podemos aventurar a modo de hipótesis que la vivienda se poblara hasta comienzos del siglo XIV. Por último quiero poner en relación este conjunto ocupacional con la dinámica propia del barrio de la medina. Respecto a la fase de ocupación anterior a la que describimos (muro del siglo XII), encontramos una modificación urbanística reflejada en la distinta situación de las estructuras, dejando de reutilizarse estructuras preexistentes, y utilizando el espacio de manera diferente. Este hecho debe ponerse en relación a la fase de reorganización urbanística llevada a cabo por el poder almohade tras la reconquista de la ciudad, tras haber caído ésta en manos de una coalición cristiana ( ). Para esta segunda fase de la presencia islámica en la ciudad de Almería conocemos distintas aportaciones historiográficas. Así para la madina, Ibn Játima (Molina, 1989) hablaba de una ciudad interior, a la que denomina al- madina dajiliya. Sabemos que en la época tardía, se produce una reocupación de la madina auspiciada por el poder político almohade, intensificando la rehabilitación de áreas públicas tales como la Alcazaba, la Mezquita Mayor, la Alcaicería, Atarazanas rehabilitación que puede ponerse en contacto directo con el conjunto doméstico que nos ocupa. Por ello, podemos decir, que la zona en la que hemos trabajado, se repercute modestamente de esta reorganización urbanística, al igual que tímidamente se produce un reasentamiento de la población. El sector que nos ocupa de la madina, por su posición estratégica respecto a la cercana Puerta de la Imágen o la relativamente cercana Bab az- Zayyatin (o puerta de las Carretas) o calles principales tales como la cercanísima calle de la Almedina o la de Pedro Jover (hacia el Sur), hubo de guardar cierta importancia. Pudiendo establecer alguna conclusión, cabría señalar que las medidas, así como la recia fábrica de las estructuras aparecidas, infieren cierta calidad constructiva y de materiales. Por ello, podemos aventurar que se trataba de una vivienda de dimensiones holgadas, y que junto a su posición estratégica dentro del marco urbano andalusí, nos dan cierta idea de un pausible alto poder adquisitivo de sus moradores. En definitiva, la zona objeto de nuestra intervención estaría ocupada hasta al menos comienzos de la época nazarí, puesto que encontramos material cerámico de hasta al menos el siglo XIV, si bien estos restos han de ponerse en relación a estructuras preexistentes, como la vivienda de la que hacíamos referencia. Con ello, estamos en condiciones de afirmar que la zona sufrió un evidente abandono poblacional a partir del siglo XIV, continuando esta pauta hasta la época moderna. Como sabemos, el periodo tardío de la ciudad islámica de Almería, supuso un progresivo abandono de la ciudad, quedando casi despoblados barrios enteros como el de poniente o al Hawd o la zona occidental de la madina, teniendo una evidente correlación con la zona que nos ocupa. A modo de culminación cabe señalar que la zona se abandonaría a partir del siglo XIV, no encontrando material posterior in situ a partir de entonces (U.S.8), pasando el lugar a un estado de abandono gradual, hasta bien finalizada la época moderna, de la que hablaremos a continuación. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 De este modo llegamos a la época moderna (inaugurada por la conquista cristiana de la ciudad en 1489), cuando cambie significativamente la fisonomía y el carácter de Almería. Para el solar que nos ocupa, las cosas no variarán mucho en época moderna, puesto que demográficamente, el pobre status quo poblacional, apenas varía. La exigua repoblación cristiana, así como la expulsión de judíos y musulmanes, hacen de Almería una ciudad casi fantasma. Durante los siglos XVI y XVII, la pauta urbanística es la de una ciudad conventual, dividida por collaciones dependientes de una iglesia que les da nombre y amparo, situada hacia levante de la ciudad, por lo que la zona de la antigua medina está despoblada. Esto es un hecho bastante claro en Almería y en nuestro trabajo también, puesto que la ausencia de material cerámico de estos siglos así nos lo indica. 67

67 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 La situación comenzará a cambiar a comienzos del siglo XVIII, cuando factores económicos y especialmente demográficos, permitan volver a ocupar la zona de la medina, aunque de manera muy tímida. La zona en la que hemos trabajado, estaría desocupada a comienzos de la edad moderna, estableciéndose en ella, así como en casi en el resto de la zona, huertas, que prevalecerán algunas de ellas hasta finales del siglo XIX, y en la mayoría de los casos descampados que albergarían a la población marginal de la Almería moderna, desplazada hacia Levante. Pero como decía, a comienzos del XVIII, la cosa cambia en el antiguo barrio, pues aparecen ciertas viviendas en la zona del Reducto (más al Noroeste), así como en la zona a levante del muro del Cobertizo, tal como lo refleja el plano del marqués de Canales, cerca de donde hemos trabajado. Poco a poco, la zona se va poblando, tal como se observa en el plano de Almería de Carlos Masdeu (1771), cuando el barrio de la Almedina, denota posibilidades de expansión, a lo largo de los descampados que en su momento acogieron la ciudad islámica. Pero será el siglo XIX, el que marque la definitiva población de la zona de la antigua medina, cuando la situación demográfica almeriense, así como la demanda de suelo urbanizable lo requiera. Dicho crecimiento se traduce en un replanteamiento urbanístico, que pasa por medidas tan drásticas como el derribo definitivo de la antigua cerca de la ciudad allá por el Será entonces cuando la ciudad se expanda fuera de esas murallas y ocupe el espacio que estas ocupaban. En el solar hemos encontrado un evidente abandono desde prácticamente el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Es entonces cuando la zona se nivela, empleando rellenos de tierra, escombros y otros materiales, y cuando se construye en el solar, con una disposición bastante similar a la actual. Así nos encontramos con el conjunto estructural nº 2, que ubicamos en el siglo XVIII, teniendo continuidad hasta el siglo XIX. Como ya adelantábamos en apartados anteriores, los restos de época moderna encontrados en el solar, datan del siglo XVIII, apareciendo por lo demás, exclusivamente en el corte 2. Estructuralmente nos encontramos con un pilar realizado en ladrillo (est.13), y con dos muros, el 12 y el 13, que conformarían en suma, parte de una vivienda de época moderna. Los muros, realizados en tapial, sobre una considerable cama de piedras gruesas, presentan enlucido y encerrarían parcialmente un espacio al que consideramos como el patio de la vivienda. Cabe señalar que el muro 13 presenta evidencias de reformas, posiblemente, incluso el cegamiento de un posible vano al Norte del mismo. Dos aspectos nos confirman que estamos en un patio: en primer lugar, al Sur del muro 13, encontramos restos de cocción de alimentos, en concreto carbones y algunas cerámicas carbonizadas, lo que evidencia que temporalmente, ese espacio fue utilizado como cocina. A ello se suma que en la zona aledaña, encontramos huesos de animales, englobados en una tierra verdosa, que indicaba materia en descomposición, proveniente de un circunstancial basurero. El segundo aspecto, quizás más determinante, es la presencia de un pozo negro cerca del espacio mencionado. Como sabemos, el uso de pozos negros es bastante frecuente en la historia urbana de la ciudad, siendo un método elemental para la evacuación de residuos fecales. En el caso descrito, el pozo, realizado en piedra, tiene una forma interna en forma de galería (frecuente en época medieval y moderna) con dirección Sur, ganando profundidad conforme transcurre. El hecho de que el pozo discurra hacia el Sur, confirma el hecho de que en la zona Sur del solar no encontráramos restos estructurales, puesto que cuando es posible, los pozos se proyectan hacia el exterior, evitando en la medida de lo posible, perjudicar a viviendas de terceros. Aún más determinante a la hora de interpretar el conjunto como parte de un patio, es el hecho de que estos pozos, pertenecientes a la letrina de la vivienda, se instalaban a cielo abierto (en los patios) por evidentes motivos sanitarios. ya a comienzos del siglo XX, se edifica la vivienda ahora derribada, que supone la ocultación y destrucción de parte de estructuras anteriores, inclusive restos del conexo siglo XIX. De este reciente periodo nos quedan la gran cantidad de cimientos de hormigón y piedras, que corren en distintas direcciones a lo largo del solar. Pese a que estos restos carecen de la menor importancia intrínsica, cabe mencionar que el alzado de los mismos, esto es, la profundidad con la que se asientan es superior al metro, habiendo producido unas importantes fosas, así como roturas o solapamientos de restos estructurales modernos y medievales. También encontramos restos de pavimentos correspondientes a las sucesivas reformas de la vivienda derribada a lo largo del siglo XX. Tampoco los pozos negros tienen menos importancia, tanto en cuanto, afectaron a restos más antiguos, como también sucedería con los cimientos contemporáneos. BIBLIOGRAFÍA Cara Barrionuevo, L. La Almería islámica y su Alcazaba. Ed. Cajal, Almería, Lirola Delgado, J. Almería andalusí y su territorio. Ed. I.E.A. Almería, Villanueva Muñoz, M.A. Urbanismo y Arquitectura en la Almería Moderna ( ). Almería,

68 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE TERRIzA Nº15 (ALMERÍA). JOSé MANUEL BERNAL MORALES Resumen: La excavación realizada ha dado un resultado negativo ya que no se han podido documentar restos estructurales de época medieval en esta zona de la ciudad, si bien si se ha podido documentar la presencia de un uso agrícola en la zona en época moderna con la construcción de una acequia para riego y un muro parcelario con un uso continuado hasta finales del s.xix, período en el cual se comienza a urbanizar esta zona de la ciudad denominada como Ensanche burgués de Levante. Abstract: The realized excavation has given a negative result since they have not been possible to document structural rest of medieval time in this zone of the city, although if it has been possible to document to the presence of an agricultural use in the zone at modern time with the construction of a drain for irrigation and a title wall with a use continued until the end of s.xix, period in which it is begun to urbanize this zone of the denominated city as bourgeois East Extension. Résumé: L excavation effectuée a donné un résultat négatif puisque dos restes structurels d époque médiévale dans cette zone de la ville nónt pas pu étre bien que la présence d une utilisation agricole dans la zone en époque moderne si a pu étre documentée avec la construction d un drain pour irrigations et une poroi parcellaire a une utilisation continue jusquá la fin du S.XIX, période oú elle est á urbaniser cette zone de la ville appelée comme Ensanche bourgeois de levant. CAUSAS DE LA INTERVENCIÓN La actividad arqueológica preventiva realizada vino motivada por el proyecto de edificación de esta parcela, que supondría la pérdida de niveles de interés arqueológico. Esta parcela está delimitada por la calle Terriza por su lado oeste, y por medianerías en el resto de sus lados. El solar presenta una morfología aproximadamente rectangular y una orientación NE-SW. El solar se encuadra dentro del área periurbana o extramuros de la ciudad islámica. Esta parcela está encuadrada como zona de interés para la investigación arqueológica al encontrarse situada dentro de la zona de Protección Arqueológica establecida en el Plan General de Ordenación Urbana de Almería; esta considerada de interés para la investigación arqueológica, protegida con un nivel II o Protección Normal (zona IV: Necrópolis Bab-Bayyana y zona industrial según P.G.O.U.A). En el proyecto arquitectónico se planteó la construcción de una edificación compuesta por cuatro plantas sobre rasante. Para la cimentación se proyectó con una losa rígida de hormigón armado siendo la cota máxima de la cimentación proyectada de 1 25 mts respecto a viales. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN La intervención, realizada entre los días 1 de junio y 7 de julio de 2.006, ha supuesto la excavación de una superficie de m2 sobre una extensión de m 2, alcanzando una cota máxima de excavación de 1 50 mts bajo rasante acerado. METODOLOGÍA A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 En conformidad con el Proyecto de Excavación aprobado por la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se planteó un área de excavación adaptada a la forma del solar. Han sido excavados dos cortes de 6 90 x 5 20 metros cada uno separados por un testigo de 0 5 mts de anchura. La intervención se planteó dejando los márgenes de seguridad recogidos en el documento preceptivo de seguridad y salud laboral. La excavación se ha llevado de forma manual cabo mediante el levantamiento, por medio de alzadas artificiales, de capas de sedimento cuyo grosor ha estado determinado por la aparición de nuevos estratos o por un grosor de cms si la alzada quedaba incluida dentro de un mismo estrato. Cada nuevo estrato ha sido documentado en planta y perfiles tomándose las cotas y su orientación. Cada registro artefactual fue incluido en su unidad sedimentaria respectiva al objeto de la secuenciación cronocultural. Los objetos inmuebles quedan reflejados tridimensionalmente mediante la realización de dibujos escala 1:20, de su fotografía y la toma de cotas (referenciadas respecto el nivel del mar). El solar ha sido excavado hasta una cota máxima de mts sobre nivel del mar (1 50 mts bajo rasante de calle). 69

69 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 SECUENCIA CRONOLÓGICA Las fases históricas detectadas en función del material recuperado y de los restos inmuebles documentados son: FASE I. SIGLOS S.XVIII-XIX En esta fase se documentan restos estructurales relacionados con un uso agrícola en la zona. Se adscriben a este período la canalización (E2) y el muro de mortero y piedra (E1) documentados en el Corte 1, así como diverso material cerámico asociado a estas estructuras (cantaros, lebrillos, cangilones,). El muro (E1) esta construido a base de un encofrado de mortero de cal y arena, y piedra y su funcionalidad estaría relacionada con la parcelación y el aterrazamiento del terreno como consecuencia de la pronunciada pendiente en sentido norte-sur del relieve de la zona (la secuencia estratigráfica difiere a ambos lados del muro). La canalización (acequia) para riego, aparece adosada al muro, el aparejo constructivo empleado en su construcción es a base de mortero de cal y arena, piedras de pequeño tamaño y ladrillo. Esta canalización vertería sus aguas hacia el SE en el antiguo cauce de la Rambla Belén (que discurría junto al colegio de la Compañía de María y por la actual calle Javier Sanz). Tras la conquista cristiana de esta zona se destinó a usos agrícolas hasta su urbanización a finales del s. XIX. FASE II. SIGLOS XIX En esta fase se documentan restos estructurales asociados a un espacio doméstico correspondientes a una ocupación posterior del espacio en época contemporánea. Se ha documentado un suelo de mortero de cal y arena (E3). Su estado de conservación es bastante deteriorado ya que aparece afectado por las cimentaciones y pozos de detritus de la vivienda demolida. Se trata de la primera ocupación de la zona como espacio doméstico. Esta primera vivienda la situamos a finales del s.xix, período en el cual se comienza a urbanizar esta zona de la ciudad denominada como Ensanche burgués de Levante. Este suelo ocupa casi la totalidad del corte 1 lo que nos indica que aún no se había producido el alineamiento de la calle Terriza en el período de su construcción. FASE III. SIGLO XX Esta fase se corresponde con las estructuras relacionadas con la vivienda demolida. De éste período se documentan la cimentación que se extiende por los dos cortes y los pozos de detritus. Estas estructuras ocupan gran parte de la superficie de los dos cortes si bien se documenta una mayor concentración de estructuras (pozos negros) en el corte 1. Nos situaríamos en la década de los años 30 del s.xx como período de construcción de la vivienda. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA La intervención arqueológica realizada estaba situada extramuros de la ciudad islámica, próxima al barrio de al-musalla. Este barrio se fue formando a finales del s. X, alrededor de los antiguos caminos de la Vega y Pechina, y de los cementerios con las rábitas o mezquitas que se asentaron en sus inmediaciones, y que fueron desapareciendo por la superposición de las viviendas. Llegó a ser el barrio más extenso y poblado de la ciudad, según algunas fuentes y los datos arqueológicos este crecimiento obligó a la población a asentarse en arrabales extramuros de la ciudad. El importante crecimiento de la ciudad ocurrido a lo largo del s.xi se reflejaría en el traslado de las actividades productivas que pudieran causar molestias entre la población, como la alfarería, a zonas extramuros donde la disponibilidad de suelo era mayor. Cesada la producción de cerámica esta zona adquiere un uso religioso para convertirse en lugar de enterramiento formando la necrópolis de Puerta de Purchena. La zona excavada se encontraría situada en un área marginal de esta necrópolis, conocida en las fuentes como maqbara tal bab Bayyana. Esta necrópolis comienza a utilizarse tras la ampliación de la cerca de la ciudad a comienzos del s.xi hasta la conquista cristiana en 1.489, por lo que llegó a convertirse en la necrópolis más extensa de la Almería musulmana. La excavación realizada si bien se encuentra contextualmente en el interior de este perímetro, no se han documentado estructuras asociadas a dicha necrópolis, como se planteaba en el Proyecto de Intervención, probablemente como consecuencia de la ubicación del solar próximo a los antiguos cauces de las Ramblas Belén y Obispo Orberá, o por la afección de rellenos posteriores (por la ubicación de los pozos, cimentaciones, etc.), lo que ha podido propiciar la destrucción de la totalidad del relleno arqueológico. 70

70 Del material cerámico recuperado, a pesar de hallarse descontextualizado, podemos extraer ciertas conclusiones, predominan formas de cronología más tardía (jarra con decoración en manganeso esgrafiado de adscripción almohade y candil de pie alto de adscripción nazarí s.xiii-xiv), lo que nos indicaría que nos encontraríamos en las proximidades de una zona marginal de la necrópolis, de ocupación más tardía. Se ha documentado una intensa ocupación en época moderna y contemporánea. En época moderna el centro de población se va a situar en el barrio de al-musalla, construyéndose la muralla cristiana en el s.xvi para no dejar desprotegida la parte Este del barrio al quedar ésta desocupada. En la zona ocupada por la necrópolis se va a producir un expolio generalizado de materiales destinados a la construcción. y se van a establecer alfares y otras actividades industriales. El resto del espacio se va a destinar a labores agrícolas. En el año se construye la iglesia de San Sebastián en el Barrio de las Huertas, en la confluencia de los caminos que llegan a Almería. Se crea este barrio extramuros como consecuencia de la desaparición de la piratería berberisca. En el plano dedicado al Marqués de Canales ( ) se puede contemplar la formación del barrio de las Huertas en torno al Camino de Granada. En este período se documenta un uso agrícola continuado en esta zona (reflejado en la planimetría histórica consultada: Planos de Joaquín Pérez Rozas de 1864 y de J. Mata Prats de 1852) hasta su tardía urbanización a finales del siglo XIX. En este contexto situamos las estructuras E 1 y E 2 documentadas, definiendo un espacio en el que se llevaría a cabo un uso agrícola (agricultura de regadío). En el siglo XIX se produce un incremento considerable de la población reflejándose en el crecimiento de este barrio. Como consecuencia en se produce el derribo de las murallas para facilitar el crecimiento urbanístico en esta zona extramuros de la ciudad. Tras el derribo comienzan a realizarse los ensanches decimonónicos. En se ubica el colegio de la Compañía de María. El problema de enajenar terrenos para la desviación del cauce de la Rambla de Belén hará que esta zona de la ciudad no se urbanice hasta su encauzamiento entre como consecuencia de las inundaciones de El suelo de mortero documentado (estructura E3) lo encuadramos en esta primera fase de urbanización de la zona situada a finales del siglo XIX y reflejada en el plano del arquitecto Gabriel Pardal Ruiz (1.897). La urbanización del área comprendida entre la calle Obispo Orberá y la Rambla de Belén formará el denominado Ensanche burgués de Levante porque en esta área planificada se edificarán las viviendas de la clase burguesa almeriense. Este proceso culminará en el primer tercio del siglo XX tras la urbanización de la Huerta de Santa Rita con lo que se terminaba de completar uno de los espacios vacíos que había quedado en la expansión del s. XIX limitado por la calle Obispo Orberá, la calle Alcalde Muñoz y la Rambla Belén. En este período se alinean las calles Terriza, González Garbín y Santa Rita. Será en la década de los años 30 del siglo XX el período en el que se construirá la vivienda demolida (en el año 1.930) a la que se asocian el resto de estructuras documentadas (pozos de detritus y cimentación). CONCLUSIÓN La intervención realizada ha proporcionado un resultado negativo bien como consecuencia de su proximidad a los antiguos cauces de las Ramblas Belén y Obispo Orberá, o por la afección de rellenos posteriores como consecuencia de una intensa actividad agrícola documentada en la zona en época moderna. No obstante los trabajos de excavación han llegado a una cota máxima de afección de 1 5 mts bajo rasante por lo que no se descarta que el nivel de ocupación islámico en esta zona quede por debajo de la misma. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 BIBLIOGRAFÍA Cara Barrionuevo, L. La Almería Islámica y su Alcazaba.1990.Almería. Flores Escobosa, I., Muñoz Martín, Mª M. Vivir en Al-Andalus. Exposición de cerámica, siglos IX-XI. Almería Martínez Núñez, M. A. Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí Arqueología y Territorio Medieval. Jaén pp Torres Balbás, L. La Almería islámica. Al Andalus XII. Madrid- Granada, Villanueva Muñoz, E. A. Urbanismo y arquitectura en la Almería Moderna ( ). Almería

71 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 FIGURAS 72

72 LÁMINAS Lam. I Muro y Acequia adosada A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

73 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA REALIzADA EN C/ CENTRAL S/N, SECTOR 9 DE VILLARICOS (CUEVAS DEL ALMANzORA, ALMERÍA). ELISA VALERO CAMBRONERO y VÍCTOR MARTÍNEz HAHNMüLLER Resumen: Informe sobre la excavación realizada en la Calle Central de Villaricos, término municipal de Cuevas del Almanzora, dentro del sector 9, en la zona de asentamiento fenicio, localizando restos de finales del siglo III a.c. Abstract: Report on the excavation made in Calle Central of Villaricos, municipal district of Cuevas del Almanzora, in Sector 9, in the phoenician area, finding rests of the end of the IIIth century B.C. INTRODUCCIÓN El solar objeto de la intervención se encuadra dentro del denominado Sector 9, según la sectorización realizada por la Dirección General de Bienes Culturales para inscribir la zona Arqueológica de Villaricos dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. En este sector se considera se encuentran los restos de lo que fuera la Fundación fenicia de Baria. La excavación se inició el 4 de septiembre de 2006, bajo la dirección de Elisa Valero y además, ha participado en ella como técnico Víctor Martínez Hahnmüller, colaborador del Departamento de Historia, Geografía e Hª del Arte de la Universidad de Almería, que ha estudiado en profundidad los materiales. Los trabajos de excavación finalizaron el 9 de octubre de 2006, procediéndose en los días posteriores a completar las labores de documentación gráfica y planimétrica, así como a la limpieza y clasificación de los materiales obtenidos en este trabajo. Todos los gastos generados han sido sufragados por la propiedad del terreno, Promociones Villamartínez S.L. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA La actuación arqueológica desarrollada ha consistido en la excavación arqueológica mediante sondeos del solar que nos ocupa, en una sola fase de trabajo, en la que se han excavado cuatro cortes arqueológicos. Aunque inicialmente había previstos cuatro sondeos de iguales dimensiones, 6x6 metros, las características concretas del terreno nos han obligado a modificar estas dimensiones para lograr el máximo de información arqueológica posible. En cuanto a la profundidad de estos sondeos, tal y como se establecía en la resolución de la Dirección General de Bienes Culturales, se ha excavado hasta una cota de 0 50 cm, lo necesario para la losa de cimentación prevista por el arquitecto responsable del proyecto. Dada la reducida cota de excavación autorizada, tan solo se han documentado dos estratos arqueológicos bajo la capa superficial de restos de escombro, escoria, cementos y asfaltos que ocupaba todo el terreno inicialmente, sobre todo en la zona donde no existía vivienda previamente. Bajo el nivel inicial moderno, que contiene materiales romanos, fenicios y modernos, se encuentra el nivel de escoria, o más exactamente polvo de escoria de hierro, procedente de la Fundición La Carmelita, que funcionaba en la zona durante el siglo XIX y principios del XX. Se trata de un nivel que se depositó sobre los niveles fenicios y romanos de todo el yacimiento de Villaricos, y que en el solar que nos ocupa tiene una potencia muy irregular, llegando a ser superior en algunas zonas a los 0 50 metros que hemos excavado. La zona en la que existía la vivienda anteriormente está afectada por las fosas de cimentación de esta, que arrancan desde este estrato superficial moderno, rompiendo el de escoria. Además, existen algunas fosas modernas realizadas durante las obras de la vivienda. 74

74 Bajo este estrato, aunque afectado en gran medida por él, así como por estas fosas, se sitúa el único nivel intacto, por lo menos parcialmente, que se ha excavado. Este estrato, contiene materiales fenicios tardíos, y romanos aunque en menor proporción, manchas de carbón bastante aisladas y en general, confirma la existencia de un estrato del último cuarto del siglo III a.c., que quedaría cubierto directamente por la escoria en el siglo XIX. Los materiales aparecidos en estos estratos proporcionan una datación de finales del siglo III a.c. que son analizados más adelante. Este estrato parece coincidir con la US-40 excavada por J.L. López Castro y Francisco Alcaraz Hernández en el solar vecino durante las campañas de 1997 y Se trataría según ellos de un estrato de gran potencia (nosotros no hemos terminado de excavarlo en ningún sector), perteneciente a la Fase X de este yacimiento, datable a finales del siglo III a.c. Se trata del nivel de conquista de la ciudad fenicia de Baria por parte del ejército romano dirigido por Publio Cornelio Escipión en a.c. en los últimos compases de la segunda Guerra Púnica. La llegada de los romanos a Baria, supondría el abandono del habitat de esta zona de ocupación que desde entonces, se utilizará como lugar para situar los trabajos de carácter metalúrgico y donde se excavarían fosas con el objeto de expoliar la piedra de las construcciones fenicias anteriores. El habitat se trasladaría entonces hacia el suroeste, acercándose tanto al río Almanzora como a la línea de costa, y al norte. Este momento estaría asociado a la aparición de grandes derrumbes de piedras o de adobes, tan y como aparecen aquí, así como a restos de destrucción localizados. No se trata de una destrucción generalizada. Además, cabe destacar la existencia de una fosa en el corte 2 sector 1, con materiales datables también a finales del siglo III a.c., así como varias estacas de madera en un buen estado de conservación. Esta madera se habría conservado al estar perfectamente sellada, inicialmente de manera casual, entre varias piedras del derrumbe que existe en la zona. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lámina I. Caja formada por el derrumbe en la que se conservaban estacas de madera 75

75 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Tan solo se ha localizado una estructura emergente durante la excavación realizada. Lámina II. Estructura formada por usc-4 y 5 El estado de conservación de estos muros es muy malo, debido en parte a la cercanía del estrato de escoria que hay sobre ellos, que se depositó, por lo menos en parte, directamente sobre el muro. Además, se trata de muros de pizarra, con lo que la conservación de este tipo de piedra en las condiciones en las que se encuentran es muy mala. En ocasiones aparece únicamente la mancha gris de haber existido una pizarra, o incluso están tan fragmentadas que parece haber sido machacada. Por otro lado, dada la poca profundidad excavada, parte de los muros se quedan sólo en planta, sin elevarse más que un par de centímetros sobre el nivel final. Sólo USC-4 conserva dos hileras de pizarras, elevándose entre 30 y 40 centímetros del nivel final excavado. ESTUDIO DE MATERIALES Decidimos hacer un estudio detallado del material cerámico de esta intervención arqueológica con el fin de corroborar o desmentir la posible atribución de las unidades estratigráficas documentadas con la conquista romana de la ciudad producida en los últimos compases de la Segunda Guerra Romano-cartaginesa por el general Publio Cornelio Escipión. Estas unidades tienen un gran valor arqueológico puesto que, como ya hemos señalado, se trata de un contexto arqueológico cerrado debido a que éstas aparecieron selladas por una capa de escoria que las ha mantenido prácticamente inalteradas hasta su excavación. Debido a esta circunstancia, el material intrusivo, además de muy escaso, es fácilmente diferenciable: han aparecido escasos fragmentos de ánforas romanas republicanas y de cerámica terra sigillata sudgálica e hispánica como materiales procedente de momentos posteriores asociados a la dedicación de esta zona en época romana a la industria metalúrgica y al expolio de materiales de construcción. Algunas ánforas Ramon T-10 y T-11, barniz rojo fenicio y cerámica gris, son muestra del material cerámico intrusivo de épocas anteriores que se puede explicar como resultado directo de la remoción estratigráfica fruto de las fosas de cimentación de las edificaciones contemporáneas. Sin embargo, el resto del material registrado muestra una gran homogeneidad cronológica que lo sitúa a finales del siglo III a.c. A continuación, a la espera de publicar los resultados de manera más extensa, expondremos una pequeña selección del material documentado en esta intervención arqueológico. éste ha sido dividido en distintos conjuntos que responden a criterios funcionales siguiendo, de manera general, las distinciones que plantea Guerrero 1 : vasos de almacenamiento y transporte, vajilla de mesa, cerámica fina o de lujo, cerámica de cocina, elementos de la industria textil, y otras piezas de interés como graffitis y algunos ejemplos de cerámica pintada. 76

76 Entre los vasos de almacenamiento y transporte, merece especial atención, el material anfórico. El tipo más frecuente que ha aparecido entre el material estudiado, corresponde a las ánforas de tipo Villaricos, T de Ramon (1082/1 y 1082/2). Se trata de un ánfora que se produjo en Villaricos y que López Castro asocia hipotéticamente a la producción vitícola. Según Ramon, la cronología de este tipo anfórico, en base a las ánforas de este tipo halladas en la necrópolis de Villaricos, oscilaría entre finales del siglo VI y el siglo V a.c. e incluso perduraría en el siglo IV a.c. Sin embargo, las excavaciones de urgencia que López Castro había efectuado en distintas zonas de Villaricos demuestran que esta ánfora se produciría, al menos, hasta el siglo III a.c.; tal y como sucede aquí. Cabe destacar también la aparición del borde de un ánfora T (3017) cuyo origen se atribuye a las áreas norte y noreste de Cartago puesto que demostraría los contactos de la ciudad fenicia occidental con la gran potencia mediterránea de la que los Bárquidas eran su representación política en la Península Ibérica en el último cuarto del siglo III a.c. Esta ánfora se data tradicionalmente entre finales del siglo V y principios del siglo IV a.c., por lo que podría ser un testigo del material intrusivo antes mencionado. Sin embargo, debido a la imprecisión de sus límites cronológicos tampoco se puede descartar su presencia en contextos del siglo III a.c. También se ha podido documentar la existencia en este nivel de destrucción romano de ánforas T (1029). Se trata de un contenedor que se produjo tanto en la costa andaluza como en la marroquí desde mediados o el segundo cuarto del siglo IV hasta la primera mitad del siglo I a.c., aunque su momento álgido de expansión se ubica en el siglo III a.c. Se utilizó, según estudios de distribución y de análisis de contenidos, como medio para el transporte y comercialización de los productos derivados de la actividad pesquera y de la industria de salazón. Junto a estos recipientes anfóricos típicos del mundo fenicio-púnico, hemos podido constatar la existencia de ánforas del mundo ibérico (1023/1) que demuestran el papel redistribuidor que jugó la ciudad fenicia de Baria para con los oppida ibéricos del interior. Finalmente, el hallazgo de ánforas grecoitálicas (1023/2) puede ser explicado por dos vías: o bien hace referencia al comercio con las ciudades italianas que se pasaron al bando cartaginés a lo largo de la Segunda Guerra Púnica, o, más probablemente, las actividades comerciales no se correspondían plenamente a la situación geo-política reinante, es decir, a pesar de ser una firme aliada de Cartago, como demuestra su propia destrucción en el año a.c., Baria no renunció a ningún circuito comercial ya que no existían limitaciones comerciales a ese respecto. Entre los vasos de almacenamiento y transporte incluimos por motivos funcionales a las urnas cuyo ejemplo más destacable en esta excavación (1085/1) presenta una decoración compleja compuesta de bandas negras horizontales en la cara externa e interna de la pieza, así como un entramado de líneas verticales y horizontales en el borde. Por el contrario, la otra urna que presentamos (1080/3), muestra una decoración más simple con una ancha banda de color negra en el lado externo. Aunque la tipología de urnas de finales del siglo III a.c., es muy variada se encuentran paralelos muy cercanos, aunque sin decoración alguna, en Gadir, Cartago e Ibiza. Entre la vajilla de mesa, la pieza más representada es el cuenco cuya heterogeneidad formal es considerable: han aparecido cuencos de diámetros variable y de perfil curvo, recto o carenado. Su elevado número respondería a su uso tanto a la ingestión de alimentos sólidos como líquidos así como a la posibilidad de ser utilizado a modo de tapadera de otros recipientes. La pieza que mostramos (1085/2) corresponde a un cuenco de perfil recto ligeramente carenado que presenta una decoración de bandas negras en su interior y en su exterior. Como ejemplo de la cerámica correspondiente al conjunto dedicado a la cocina hemos representado gráficamente una cazuela u olla (1029) y un mortero (1082). La cazuela/olla tenía un uso estrictamente culinario por lo que no es de extrañar que el fragmento que presentamos muestre marcas del fuego al que estuvo. Nuestro ejemplar, presenta, además un reborde utilizado para colocar la tapadera y facilitar la cocción de los alimentos. El mortero, por otro lado, es un utensilio utilizado para moler o triturar los alimentos, aunque también pudieron ser usados para elaborar vino. La pieza que mostramos presentaba repetidas bandas incisas muy cercanas entre ellas en su cara externa así como una lasca en su cara interior. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 La cerámica de lujo está representada en este contexto de finales del siglo III a.c. por las célebres importaciones de cerámica Campaniense y gaditana de tipo Kouass. Entre la cerámica Campaniense documentada que correspondería al grupo de cerámica Campaniense A arcaica ( ) y antigua, destacamos un fragmento de la forma de Morel 2132b (2075) fechada en el siglo III a.c. en la que aparece una banda blanca en su cara interna. Hemos destacado dos fragmentos que corresponden a los talleres protocampanienses gaditanos que operaron entre el último cuarto del siglo IV a.c., en sustitución de las producciones áticas, hasta mediados del siglo II a.c., cuando el monopolio comercial de la cerámica Campaniense ya era incontestable. Se trata de dos bordes de cuencos (3035 y 2098), el primero de los cuales, a diferencia de lo que es habitual en esta producción de cerámica de lujo, presenta un barniz de una tonalidad oscura, casi negra, debido, seguramente, a un fallo de cocción o a tratarse de un taller con menor experiencia. 77

77 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 En cuanto a los graffitis, optamos por mostrar dos de ellos. Uno fue inciso en un asa de sección elíptica de una posible ánfora (1011) y podría corresponder a un numeral. El segundo graffiti apareció en una ficha de reducidas dimensiones y corresponde a un símbolo esquematizado atribuido a la diosa Tanit (1095). La aparición de este signo es una clara muestra de su importancia en el enclave fenicio. Este símbolo ha aparecido en la Península Ibérica con anterioridad tanto en estampillas como en graffitis de ánforas y, consecuentemente, ha sido interpretado como una garantía de calidad tomada directamente del ámbito mediterráneo y, en especial, de Cartago. Sin embargo, al aparecer en una ficha de tan reducidas dimensiones como la que presentamos, poco más de cuatro centímetros de diámetro, es más probable atribuirle un valor religioso a esta pieza cerámica más que interpretarla como una simple tapadera de una jarra. Consideramos que esta ficha sería un amuleto protector contra las enfermedades u otros males, un talismán propiciador de fecunidad o, en todo, caso la tapadera de una jarra cuyo contenido estaría dedicado a algún ritual religioso dedicado a Tanit. La industria textil también está representada en el material de esta excavación. Presentamos aquí dos fusayolas circulares (3022/1 y 3022/2) y una pesa de telar trapezoidal (2059). Su presencia demuestra, según nuestra opinión, que la industria textil seguía siendo en los últimos años del siglo III a.c. una actividad principalmente doméstica que, por lo tanto, no requería de una ubicación especial en la ciudad. A modo de ejemplo hemos representado gráficamente dos fragmentos de amorfos que presentan una decoración ibérica (2074 y 3018) típica de este período cronológico. Para concluir este apartado, presentamos un pico vertedero (1080) que podría corresponder bien a un jarro con pico vertedero como el que Almagro Gorbea relacionaba con recipientes creados para el vertido de garum o, más probablemente, a un guttus basto utilizado para rellenar de aceite las lucernas. LABORES DE CONSERVACIÓN DE LOS RESTOS Durante los días 25, 26, 29 y 30 de enero de 2007 tuvo lugar la limpieza del solar con el objetivo de comenzar con las labores de cimentación del edificio previsto. Estas labores de limpieza se han realizado con medios mecánicos y han consistido básicamente en la eliminación de los cimientos existentes en el solar excavado, pertenecientes a la vivienda preexistente, así como de los testigos conservados tras la intervención arqueológica preventiva llevada a cabo. Durante la limpieza de estos testigos no han aparecido restos arqueológicos de relevancia, tan solo algún fragmento cerámico aislado en la zona central, la que se conservaba intacta. Una vez alcanzado el nivel deseado en todo el solar, igualando la cota final de los cortes arqueológicos realizados (entre 7,20 y 7,10 m sobre el nivel del mar), se procedió al relleno del terreno con un tipo de grava especial que les proporcionaba la dureza necesaria para cimentar la construcción. Esta grava se compactó de manera mecánica en las zonas en las que no existían estructuras, realizándolo de manera manual en las cercanías del muro. Por último, previamente a las tareas de colocación de las estructuras necesarias para losa de cimentación prevista, se procedió a la realización de la carcasa de protección de este muro, tal y como estaba previsto por parte del arquitecto responsable de la obra. En primer lugar se procedió a cubrir el muro con una lámina geotextil, para después realizar una carcasa en madera que lo proteja del hormigón adecuadamente. Lámina III. Momento de cubrimiento del muro con geotextil para su protección 78

78 CONCLUSIONES El yacimiento es conocido desde hace años perfectamente, y los resultados de este trabajo no hacen sino confirmar los de anteriores intervenciones. La poca profundidad excavada ha permitido, tan solo, sacar a la luz materiales y estructuras de finales del siglo III a.c., correspondientes al momento en que la ciudad fue conquistada por el ejército romano de Escipión en a.c. Como consecuencia de este episodio histórico, que nos transmiten los autores altoimperiales Valerio Máximo, Plutarco y Aulo Gelio, se abandonaría la zona como habitat, trasladándose hacia el suroeste y hacia el norte. Esta zona está dentro de lo que se denomina la Fundación Fenicia de Baria, y teniendo en cuenta los resultados de los trabajos realizados por José Luis López Castro y Francisco Alcaráz Hernández, en el solar vecino al nuestro, conserva una estratigrafía arqueológica que abarca desde los primeros momentos de ocupación fenicia hacia finales del siglo VII a.c., hasta principios del II a.c. En este solar, previsiblemente, se conservaría una secuencia estratigráfica tan amplia como la excavada por ellos, con una potencia de entre 1 5 y 2 metros. Los restos excavados pertenecerían a lo que estos autores denominan Villaricos III y correspondería a la última fase documentada en este sector hasta el momento. En esta intervención no se han documentado monedas que puedan confirmar esta cronología, pero el material perteneciente a lo que se han considerado los estratos de este momento la confirman. Este material ha sido estudiado gracias al trabajo de Víctor Martínez Hahnmüller, colaborador del Departamento de Historia, Geografía e Hª del Arte de la Universidad de Almería. Tras la conquista romana, la ciudad se traslada hacia el suroeste (Sector 8), donde se encuentra la industria de salazón romana, y hacia el norte (zona de Los Conteros), donde se sitúa la ciudad romana. La antigua ciudad fenicia sería utilizada entonces para labores de expolio de las construcciones antiguas y para efectuar trabajos metalúrgicos. Destacar la aparición de una ficha en la que aparece un grafitti que corresponde a una representación esquemática de la diosa fenicia Tanit. Se trata de una imagen similar a algunas aparecidas en Cartago, Sicilia, Cerdeña y la Península Ibérica. Tanit es una diosa muy importante en el Mediterráneo Occidental. Su nombre significa la que llora, la que se lamenta. También es denominada Tanit de Baal, la que llora a Baal, por su asociación con el dios más importante del panteón cartaginés. Su culto se difunde por Oriente a principios del siglo VI a.c. y aparece en Cartago a finales del V o principios del IV a.c., como demuestra una inscripción hallada en el Santuario de Sarepta. Es la Gran Diosa Madre fenicia, que asimila los caracteres guerreros y de fecundidad propios de estas diosas. A pesar de la existencia de algunos estudios centrados en este tema, hasta el momento, tan solo algunos investigadores como A. Blanco y R. Corzo admiten la posibilidad de que algunos santuarios, en su origen consagrados a Astarté, fueran luego, bajo influencia cartaginesa, lugar de culto a Tanit tal como parecen indicar los pebeteros y algunas figuras aparecidas en el Santuario de La Algaida (San Lucar de Barrameda, Cádiz). Sin embargo, en el caso de Baria, la existencia en esta época de un santuario periurbano dedicado a Tanit y de un templo dedicado a Astarté, imposibilitan tal planteamiento: Artarté sería la diosa tutelar de la ciudad, lo que explicaría la acuñación de monedas con su efigie, mientras que Tanit jugaría un rol que la relacionaría más con el ámbito rural, las actividades agrícolas. Por ello, desde finales del siglo IV a.c., cuando la ciudad fenicia ampliaría sus territorios agrícolas, a su vez, la diosa Tanit ganaría adeptos. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Este santuario de Tanit fue documentado por Luis Siret, que encontró, a principios de siglo, un agujero excavado en la roca que contenía una serie de exvotos de terracota. Se trata de una favissa relacionada con un lugar de culto, seguramente dedicado a Tanit, que se habría vaciado de exvotos, bien por exceso de figuras almacenadas, o con el fin de evitar una profanación y protegerlas de este modo de un robo. Almagro Gorbea los diferenció en dos lotes: el primero corresponde a diferentes representaciones de dioses o de sus atributos: Bes, un toro o becerro, fragmentos de una figura masculina y una femenina. Los fragmentos de la figura femenina, seguramente representando a Tanit, tendrían una cronología tardía del siglo IV o II a.c., pero es difícil precisarlo al ser una forma que perdura en el tiempo sin grandes cambios. El otro grupo está compuesto por pebeteros en forma de cabeza femenina similares a los encontrados en numerosos yacimientos griegos, ibéricos y púnicos de la costa mediterránea, representando a Deméter-Koré y en el mundo púnico a Tanit. 79

79 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 FIGURAS 80

80 81 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006

81 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA CALLE MARÍA GUERRERO, ALMERÍA. MANUEL MAQUEDA RODRÍGUEz y MIGUEL ÁNGEL GÓMEz QUINTANA Resumen: Este artículo recoge los resultados de una intervención próxima realizada en la necrópolis de Bâb-Bayyâna, la necrópolis más extensa de Almería. Los resultados revelaron dos fases bien diferenciadas de ocupación. Abstract: This article shows the results of an archaeological dig close to the burial area of Bâb-Bayyâna, the widest graveyard of Almeria. The results shows two different moments of occupation. Résumé: Cet article recueille les résultats de une intervention proche effectuée dans la nécropole de Bâb-Bayyâna, la nécropole la plus vaste d Almería. Les résultats ont révélé deux phases bien différenciées d occupation. ANTECEDENTES Debido a la edificación en e solar objeto de estudio y previéndose la existencia de estructuras de tipo arqueológico a las que puedan derivarse daños por consecuencia de la actividad constructora, junto con el nivel de protección previsto para el solar en el Plan General de Ordenación Urbana vigente, se lleva a cabo el procedimiento descrito en el art. 48 del Decreto 19/1995 de 7 de febrero, por el que se establece el Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía. PLANTEMIENTO DE LAS INTERVENCIONES La metodología que se ha llevado a cabo en esta actuación, sigue el sistema de excavación propuesto por Harris, aquel de excavación en extensión y por capas naturales, llevándose así mismo un registro estratigráfico siguiendo los principios de este mismo autor. Así pues se ha llevado a cabo el registro mediante el uso de un matrix Harris y se han clasificado las unidades estratigráficas según los tres tipos propuestos: unidades estratigráficas horizontales, unidades estratigráficas verticales y unidades estratigráficas negativas. El sistema de cotas empleado en la excavación se llevó a cabo con referencia al nivel de mar, para hacer posible una reconstrucción de la topografía de la zona en cada momento histórico. Con esta metodología la finalidad perseguida es la de comprender el yacimiento a investigar, entendiendo en todo caso la ciudad como área total del yacimiento, y constituyendo este estudio la documentación de una parte del desarrollo urbano. La Intervención desarrollada se ha planteado mediante dos áreas de excavación diferenciadas, separadas por un testigo de 1 metro, adaptándose a la forma irregular de la parcela de la forma más eficiente posible, y respetando asimismo una distancia de seguridad respecto las medianerías de 2 metros para evitar el riesgo de descalce, dada la naturaleza de los rellenos de esta zona. Las áreas de excavación presentan las siguientes dimensiones: w Sondeo 1: 9 x 4,5 metros. w Sondeo 2: 7 x 9,5 metros. 82

82 DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES Estratigráficamente nos encontramos ante unos niveles que muestran los frecuentes aluviones procedentes de determinados de cursos fluviales que pasaban por las inmediaciones de la zona de estudio. La descripción de los conjuntos estructurales aparecidos en las tareas de campo es la que sigue, ordenados por fases: FASE IA (Fig. 1) De esta fase corresponden los ocho enterramientos denominados DF101, DF102, DF201, DF202, DF203, DF204, DF 205 y DF212. De estos ocho enterramientos, cinco están realizados mediante fosa simple (DF101, DF102, DF 201, DF202 y DF212). Cabe destacar que el grado de conservación de todos los enterramientos es muy malo, salvo DF212 que está en buenas condiciones y que se trata de un enterramiento infantil (Lám. I); lo cual no ha impedido la determinación del género del enterramiento DF102, que correspondería a una mujer. Los tres enterramientos restantes se han realizado en una fosa excavada en directamente en la tierra a la cual se ha aplicado un revoque interno, salvo el enterramiento DF204 en cuyo caso se aprecia un refuerzo de piedra de la fosa excavada sobre el cual se aplicaría el revoque. Existe además una rawda de la que se conservan tres muros (MR203, MR204 y MR205) y un suelo asociado (SL201) (ver Lám. II). FASE IB (Fig. 2) En esta fase asistimos a la amortización de la rawda de la fase anterior y una nueva organización del espacio cimiterial como se deriva del desmonte de la ésta (los muros MR203 y MR204) para la ubicación de tres enterramientos, dos de los cuales se adosaran al muro MR205. Se trata de tumbas (DF208, DF209 y DF210) realizadas mediante paredes de adobe y con un revoque amarillento en su interior (Lám. III). El enterramiento DF208 está muy mal conservado y ha perdido casi la totalidad de su delimitación de adobe, no obstante debió conservar una cubierta de tejas como las otras dos. No aparece ningún tipo de ajuar en ninguna de estas tres tumbas. Además, a esta fase pertenece un pequeño mausoleo constituido por los muros de cierre MR013, MR104, MR206 y MR207 junto con el muro de compartimentación MR208. En su interior se han encontrado tres enterramientos, si bien uno muy alterado (DF211) por la excavación del pozo negro de la fase posterior (Pz201); otros dos completos (DF212 y DF 213), ambas tumbas con revoque blanco tanto en paredes como cama. FASE II (Fig. 3) De esta fase corresponderían las estructuras de cimentación que hemos denominado MR101, MR102, MR201 y MR202, así como los pozos negros pertenecientes a estas viviendas: Pz101, Pz102, Pz103, Pz104 y Pz201. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Desde que fuera fundada en 955 por Abd al-rahman III como ciudad de nueva planta, tanto las fuentes escritas como las intervenciones arqueológicas nos muestran una Almería andalusí plena de comercio, industria, agricultura y servicios urbanos. Hábitat costero en su origen, adquiere las funciones de rábida ante la necesidad de defender estas tierras de las incursiones normandas. Con el tiempo arrebatará la capitalidad a Pechina respaldada por el auge comercial y militar que su puerto había adquirido. Dotada de murallas y coronada por una imponente alcazaba en la que reside el gobernador, la ciudad, como sede del poder que ahora es, ha de contener las construcciones y espacios en los que aquél se ejerce y que a aquél representan. Como tales será necesario señalar la Mezquita mayor, lugar central del culto musulmán. La unidad entre Religión y Estado convierte al centro de la vida religiosa en centro de la vida administrativa. Así, las actividades judiciales y notariales, la disciplina urbanística, la recaudación de impuestos, el control de los mercados y oficios artesanales, las labores policiales y algunas otras, son tareas cuyo espacio natural es el de dicha Mezquita mayor. 83

83 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Tampoco podremos dejar de citar, como símbolo y sede de este poder, las Atarazanas. Refugio y factoría de navíos de guerra y otros utensilios militares (llegaría a albergar hasta trescientos navíos), se localizan junto al mar y cuentan con defensas propias. Contienen éstas asimismo a la Alcaicería en la que se concentra buena parte de la producción, almacenamiento y comercio de artesanías de gran valía económica. El crecimiento urbano hará que, junto a este núcleo original, al que se denominará Ciudad Vieja, surjan nuevos barrios. Hacia el Este se extenderá el más extenso de la ciudad (ocupa más de la mitad de ésta), el de al-musallá (el Oratorio), de carácter fundamentalmente residencial y agrícola. Es originariamente un oratorio al aire libre que se localiza a extramuros, junto a la puerta principal de la ciudad, y en el que se realizan actividades que requieren una gran afluencia ciudadana. Más tarde adquiere el carácter de cementerio, y, finalmente, se configura como arrabal. Como tal acoge una serie de servicios públicos (mezquitas, huertos, plazas, cementerios), así como sucesivas líneas de murallas que se irán levantando (desde aquella primera que mandaría construir Jayran a principios del siglo XI) para dotar de defensas a sus habitantes, atendiendo al crecimiento del barrio (que será el más poblado de la ciudad). Hacia el Oeste se desarrolla el arrabal de al-hawd, denominado tradicionalmente como el Aljibe y recientemente corregido como la Hondonada. De carácter comercial, el desarrollo y esplendor de éste va a prolongarse hasta 1147, año en que una coalición cristiana toma la ciudad, y destruye buena parte de sus construcciones públicas, entre ellas la muralla que lo resguardaba y que ya no se reparará. A partir de este momento, la actividad comercial se desplazará al barrio de al-musallá, decayendo la importancia de esta zona. De igual modo se reflejará tal crecimiento en las áreas de enterramiento. Los cementerios musulmanes se denominan con el apelativo de maqbara (en singular) y maqabir (en plural). Se localizan, según las prescripciones religiosas, extramuros de la Madina, cerca de las puertas que se abren a lo largo de la muralla y junto a los caminos de acceso al interior de la ciudad, facilitando así la comunicación espiritual con los difuntos y la práctica de ciertos rituales en fechas destacadas. Junto a otras necrópolis menores, destacan tres por su importancia en la Almería andalusí: La del Llano del Cordonero comprendía parte del arrabal de al-hawd y se desarrollaba en torno al antiguo camino que llevaba al Cañarete; en el antiguo oratorio se ubicaba la de la Madina, localizada en la actual Plaza Vieja; y, asociada al arrabal de al-musallá, la de Bâb-Bayyâna (Puerta de Pechina) localizada en las inmediaciones de la actual Puerta de Purchena. En esta última se centra nuestra intervención. Las maqabir son lugares abiertos, sin muros delimitadores del espacio funerario y con una planta irregular, creciendo entre los arrabales y las mezquitas en aquellas zonas que permanecían exentas de construcciones. Las tumbas, denominadas qbar/qubur, parecen situarse reservando cierto espacio entre ellas, que sería utilizado para el paso de deudos y visitantes o para realizar las oraciones pertinentes. Sin embargo, esta disposición no se respeta en ocasiones, favoreciendo la superposición de tumbas y dando lugar hasta tres ó cuatro niveles de enterramientos. Se conoce también la existencia de tumbas algo más monumentales, denominadas qubbas, que albergaban los restos de ilustres letrados, ascetas, taumaturgos o personajes destacados por su santidad y vida piadosa, en torno a los cuales se enterraba la población beneficiándose de la influencia espiritual que irradiaban. A las personas veneradas que yacían en dichas sepulturas se las tenía como patrones y protectores de las necrópolis. Los musulmanes siguen el rito de la inhumación, que completa un ritual en el que otros pasos importantes son el lavado, amortajamiento, traslado del cadáver, banquete funerario y oraciones posteriores. Según el malikismo (doctrina religiosa con mayor arraigo) las fosas no deberían ser más profundas que la cintura de un hombre y debían cavarse en la misma tierra, sin obra hecha de yeso, ni fabrica en que se use barro, habiéndose de cubrir con ladrillos o piedras. También se indica que la fosa debe presentar espacio suficiente para que el difunto se incorpore y responda al interrogatorio que le realizan los ángeles de la Tumba, Munkir y Nakir, la primera noche tras ser enterrado. El cadáver se sitúa en la fosa desprovisto de ataúd, envuelto sólo en un sudario y orientado en ángulo recto con la qibla de la Meca; en el caso de Al-Andalus en el eje NE-SO. Se coloca en muchas ocasiones en decúbito lateral derecho, con las extremidades inferiores ligeramente flexionadas, los brazos recogidos hacia delante sobre la región púbica y el rostro orientado hacia el SE. Respecto al ajuar, prohibido por el Islam, se localizan en ocasiones determinadas elementos de adorno personal como anillos, pendientes y candiles, en relación con las oraciones realizadas durante las siete noches tras el entierro del difunto. En la tipología de las tumbas existe una gran variedad, distinguiéndose fundamentalmente por el tipo de cubierta o el material con el que se delimitan. Estarían rematadas con pequeños túmulos de tierra, que funcionaban como señalización de las mismas en el espacio funerario. Suelen contar con una lápida en la cabecera, en los pies, o en ambos sitios, denominada testigo o sahid, porque su inscripción da testimonio de la identidad del individuo. Se disponen mirando a los pies de la tumba de modo que puedan ser leídas desde ese extremo. Este crecimiento urbano que con trazos gruesos hemos dibujado está ligado necesariamente a una serie de hechos económicos y políticos. Así, desde la fundación en época califal de la ciudad (955) hasta la toma de ésta por la ya citada coalición cristiana (1147), periodo que incluye la etapa de los reinos de taifas (1010 a 1091) y la almorávide (1091 a 1147), tanto el urbanismo como la artesanía y el comercio irán adquiriendo una importancia creciente que alcanzará su nivel más elevado en el siglo XI (se estima que en este momento la ciudad ocuparía más de 80 hectáreas y la ocuparían habitantes). 84

84 Con el dominio cristiano, que va a perdurar hasta 1157, se inaugura una época de declive que se va a prolongar durante el periodo almohade (1157 a 1237) y el nazarí (1237 a 1489). La base económica de la sociedad almeriense, aunque despreciada ideológicamente en detrimento de otras producciones, no podía dejar de ser la agricultura. El cereal se importará desde el norte de África, al ser deficitario el que aquí se cultiva, pero la huerta y los frutales sí adquirirán gran importancia tanto para el consumo como para la industria. Los frutales por excelencia serán el moral y la morera, relacionados con la industria de la seda. El olivo, con gran implantación en el Valle del Bajo Andarax jugará un destacado papel en el consumo doméstico. La uva, el otro cultivo mediterráneo por excelencia, sí adquirirá gran prestigio, estando documentado su cultivo en la Vega de Pechina. En cuanto a la artesanía, el trabajo de la seda es sin duda la que más importancia adquiere, llegando a ser la principal productora de la península. También será necesario reseñar la manufactura del hierro y el cobre, la extracción minera asociada a ésta, y otras labores tales como la cantería y la alfarería. Toda esta producción estará íntimamente ligada al puerto, por el que entraban ya desde el siglo IX, procedentes del Norte de África, materias primas (pieles, lana, madera, metales preciosos) y productos alimentarios (ganado y el ya mencionado cereal). Estos bienes eran adquiridos mediante la entrega de producciones artesanales. Se establecería, así mismo, una vía marítima regular con Alejandría. Es entonces cuando empiezan a llegar a la ciudad tejidos bordados en oro y plata, y otros productos orientales (especias, marfil, azúcar, perlas, tintes y ámbar). La importancia comercial del puerto irá creciendo hasta alcanzar su apogeo en la primera mitad del siglo XII. Tras la conquista cristiana en 1147 su apogeo decaerá, como la misma ciudad. Se impondrán nuevas rutas con los reinos cristianos y decaerá la actividad exportadora, que se centrará ya en la seda no elaborada. A la ciudad llegaban especias y drogas orientales, arroz valenciano, trigo norteafricano, sal del Ebro, productos tintoreros y papel, hilo y tejidos genoveses o paños ingleses. A partir del siglo XIV la piratería irá adquiriendo una importancia considerable, ya centrada en el asalto marítimo de buques mercantes, ya en las incursiones en zonas cristianas en busca de esclavos. Tras la conquista cristiana el declive económico se consolida. La zona que estudiamos se destina a labores agrícolas. En el siglo XIX, con la nueva expansión de Almería, se urbanizará este espacio físico en torno al trazado de la ahora llamada Calle Real de Belén (el antiguo camino de Pechina), en relación a la entrada a la ciudad hasta la que nos conduce, tomando la zona el nombre de Barrio de las Huertas, en referencia al uso que hasta entonces tenía el lugar. Sería en el último tercio de dicho siglo cuando la no adhesión de la ciudad a la revuelta cantonal nos dejaría lo que, muy posiblemente, sea un testimonio de los hechos que a raíz de esta decisión se sucedieron y a los que, más adelante, haremos referencia. La fase Ia de ocupación andalusí la situamos en el siglo XIII, en un periodo que oscilaría entre el final de la época almohade y el principio de la nazarí. El declive de Almería, que nace con el dominio cristiano (1147 a 1157), se hace patente en estos momentos con un repliegue de la ciudad hacia el centro urbano que se inicia al final del periodo almohade (1157 a 1237) y quedará claramente definido a inicios del siglo XIV, ya en el periodo nazarí (1237 a 1489). Las tumbas que en esta fase encuadramos se agruparían previsiblemente, a falta de estudios más clarificadores que confirmen esta hipótesis, por el parentesco familiar. Así se han localizado zonas diferenciadas del resto, rawdas, por estructuras de tapial. En un número significativo de fosas hemos podido apreciar como una tierra limosa, de color amarillenta, muy fina y compacta, envuelve al cadáver hasta cubrirlo por completo. Esta tierra queda claramente diferenciada de los depósitos sobre los que se construye la fosa. La profusión de enterramientos es menor en esta zona que en otras de la misma maqbara excavados al Oeste de nuestra intervención, lo que nos lleva a inferir que estamos en una zona que se acerca al límite del cementerio. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 La tipología de las fosas es de lo más diversa. Desde las fosas simples excavadas sobre la tierra hasta aquellas que quedan delimitadas por piedras de mediado tamaño o ladrillos de adobe. En algunos enterramientos la fosa su sustenta sobre un muro de tapial. Puede apreciarse cierta alineación en los enterramientos, quedando entre ellos un espacio suficiente para ser usado como pasillo. Los restos óseos se encuentran en muy mal estado de conservación a causa de las estructuras de la casa del siglo XVIII que los rompe o aplasta. La fase Ib de ocupación andalusí la situaríamos cronológicamente a finales del siglo XIII y principios del XIV, en plena época Nazarí. En este momento, el numero de enterramientos decrece aun más, aunque la tipología de estos se diferencia significativamente de los de la anterior fase. Su ubicación, rompiendo parcialmente estructuras anteriores, unida a su singular tipología, que permite albergar enterramientos superpuestos y la mejor conservación en general de los restos óseos, nos permite diferenciarla con claridad de la anterior fase. 85

85 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 La fase II de ocupación hemos de situarla ya en época Contemporánea. Viene señalada por la localización de una bala de cañón de 18 libras (8,370 Kg.) que, por su calibre y ubicación, relacionamos con el bombardeo de Almería por la flota cantonalista cartagenera el 30 de Julio de El 28 de Julio dos fragatas, la Almansa y la Victoria, partían del puerto de Cartagena con la intención de unir a su causa a las poblaciones costeras andaluzas. El 29 se encontraban ya frente a las costas de Almería. Tras varias entrevistas con las autoridades de la ciudad, en las que reclamaban la entrega de todos los fondos de la hacienda pública para atender a los gastos de la armada y la salida de la ciudad de todas las fuerzas adictas al gobierno que se opusieran a la creación de los cantones. Ante la resistencia de la delegación almeriense y la construcción de parapetos defensivos, en la madrugada del 30 de Julio se preparaban las fragatas para bombardear la ciudad. En torno a las diez de la mañana comenzó el fuego, con disparos hechos desde dos lanchas y desde la Victoria, con intervalos de media en media hora y enarbolando bandera de parlamento. Sólo se dispararon balas, excepto una granada que por error lanzó la Victoria. A la bandera de parlamento se respondió a media tarde desde la Alcazaba, enarbolando bandera negra. El bombardeo continuó con la misma lentitud hasta las seis de la tarde, hora en la que se podrían haber contabilizado una treintena de cañonazos. La respuesta de la ciudad, desde un primer momento, consistiría en una lluvia de balas sobre las lanchas que provocarían en dos de los asaltantes heridas leves. Los buques cantonales levarían anclas al anochecer de ese 30 de Julio en dirección a Motril. La aparición de la citada bala junto a la cimentación de una vivienda del siglo XIX nos lleva a poder intuir cronológicamente la construcción de tal vivienda y, previsiblemente, el cambio de uso de este espacio, destinado a actividades de carácter agrícola anteriormente. De dicha vivienda están perfectamente documentadas las estructuras de carga sobre las que se sustentan y los numerosos pozos negros de los que se sirve durante su prolongado uso que, con diferentes remodelaciones pero conservando su orientación y primitiva ordenación de los muros de carga, se prolonga hasta nuestros días. NOTAS 1 LIROLA DELGADO, J. (2005): Almería Andalusí y su territorio. Textos geográficos. Almería. 2 MARTÍNEz GARCÍA, J. (1988): Memorias del tiempo. La Historia de Almería. Almería. BIBLIOGRAFÍA CARA BARRIONUEVO, L. (1990): La Almería Islámica, Almería. CARA BARRIONUEVO, L.; GARCÍA LÓPEz, J. L. y MORALES SÁNCHEz, R. (2000): Investigaciones arqueológicas en algunos cementerios de la Almería Islámica en Anuario Arqueológico de Andalucía. GÓMEz QUINTANA, M. A. (2006): Informe Técnico Preliminar de la Intervención Arqueológica Preventiva en el solar sito Calle Prim esquina Calle San Eugenio, Almería, Inédito. GÓMEz QUINTANA, M. A. (2006): Memoria Definitiva de la Intervención Arqueológica Preventiva en el solar sito en Calle Federico de Castro 17-19, Almería, Inédito. GÓMEz QUINTANA, M. A. (2007): Informe Técnico Preliminar de la Intervención Arqueológica Preventiva en la Calle Murcia 11-13, Almería, Inédito. GÓMEz QUINTANA, M. A. (2007): Memoria Definitiva de la Intervención Arqueológica Preventiva en la Calle Granada 45-47, Almería, Inédito. LIROLA DELGADO, J. (2005): Almería Andalusí y su territorio. Textos geográficos. Almería. MARTÍNEz GARCÍA, J. (1988): Memorias del tiempo. La Historia de Almería. Almería. MORALES SÁNCHEz, R. (Inédito): Proyecto de Excavación de Urgencia en el Solar Sito en Calle Magistral Domínguez nº 28 de Almería. RUIz NIETO, N.; y GÓMEz QUINTANA, M. A. (2005): Informe Técnico Preliminar de la Intervención Arqueológica Preventiva en el solar sito en Calle Huérfanas 15, Almería, Inédito. TAPIA GARRIDO, J. A. (1986): Almería Musulmana ( ), Almería. TORRES BALBAS, L. (1957): Almería islámica. Al-Andalus, Nº XXII. 86

86 FIGURAS Fig. 1. Planta de la Fase Ia. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 2. Planta de la Fase Ib. 87

87 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 3. Planta de la Fase II. 88

88 LÁMINAS Lám. I. Enterramiento infantil DF212. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lám. II. Restos de la rawda. 89

89 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lám. III. Enterramientos DF209 y DF

90 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA DE APOyO AL PROyECTO DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL TéRMINO MUNICIPAL DE TIJOLA (SUS-01). EN EL ÁMBITO AFECTADO POR EL yacimiento ARQUEOLÓGICO DE LOMA DEL SERVALICO TIJOLA (ALMERÍA). CARMEN MELLADO SÁEz Resumen: La intervención realizada en el yacimiento arqueológico de Loma del Servalico de Tíjola (Almería), nos ha permitido evaluar su estado de conservación y los efectos destructivos producidos por el cultivo intensivo de secano desarrollado desde antiguo en la zona, que ha transformado la fisonomía original de la loma en la que se localizaría el posible asentamiento de época Romana. Abstract: The intervention realized in the archaeological deposit of Hill of the Servalico of Tíjola (Almeria), has allowed us to evaluate it condition of conservation and the destructive effects produced by the intensive cultivating of dryness developed from ancient in the zone, which has transformed the original physiognomy of the hill the one that would locate the possible accession of Roman Epoch. I. INTRODUCCIÓN Este resumen recoge los resultados de la intervención arqueológica efectuada durante los días 15 de Noviembre al 19 de Diciembre de 2006 en el yacimiento arqueológico de loma del Servalico Tijola (Almería). yacimiento arqueológico que se emplaza a unos 5 Km. al Nordeste del núcleo urbano de Tíjola (Almería), y ocupa una loma con una altitud media de 697,50 metros, localizada en el curso medio-alto del río Almanzora, delimitada al Norte por la rambla de Guanila y al Sur por el camino vecinal del Higueral, en una zona donde el Valle del Almanzora se va estrechando hasta convertirse en un estrecho corredor, debido a la paulatina aproximación en dirección Este de las sierras de los Filabres y las Estancias. Terrenos de origen neógeno derivados principalmente de las formaciones del Complejo Filábride, donde las rocas sedimentarias, constituidas fundamentalmente por arenas, gravas, conglomerados y margas, que afloran por doquier debido a la erosión acelerada que han experimentado estos suelos, provocada fundamentalmente por su uso tradicional destinado al cultivo intensivo de secano (olivar). Así, el yacimiento arqueológico de loma del Servalico se localiza en este contexto y ocupa una superficie muy degradada de m2, que forma parte de una finca de m2, sobre la que existía un Proyecto de Modificación Puntual de las NN. SS. del T.M. de Tíjola (Almería), destinada a la clasificación de estos terrenos como Suelo Urbanizable Sectorizado (SUS-01). Circunstancias que motivaron la presente intervención arqueológica, dada la existencia dentro de estos terrenos de un área afectada por la delimitación a favor del yacimiento arqueológico de Loma del Sevalico, clasificada en el planeamiento municipal vigente (2), como Suelo No Urbanizable de especial protección Arqueológica e incluida en un área más amplia, clasificada en los planos correspondientes de Ordenación y Estructura General del Territorio recogidos en dichas NN.SS. como Suelo Urbanizable Sectorizado (fig.1). A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

91 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Figura 1.- Plano de situación. II. LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA La intervención arqueológica vino motivada por las características del Proyecto Urbanístico programado desde el Ayuntamiento de Tíjola (Almería) para el futuro desarrollo de estos terrenos clasificados como Suelo Urbanizable Sectorizado (SUS-01), y en los que se localiza el yacimiento arqueológico de Loma del Sevalico, clasificado en el Planeamiento Municipal como suelo No Urbanizable de especial protección. yacimiento arqueológico clasificado en grado 3 en el Inventario de yacimientos Arqueológicos de la Provincia de Almería (1989), delimitado mediante área poligonal en función de la presencia a nivel superficial de algunos restos de cultura material, principalmente cerámicas de amplia cronología romana, no determinándose su grado de conservación/destrucción. Por lo que dada la escasa información disponible a priorí sobre la realidad física de este yacimiento Arqueológico, se hacia necesario evaluar, tanto los posibles daños causados por las continuas remociones de tierra llevadas a cabo desde antiguo y aparejadas al cultivo intensivo de secano, así como, la correcta y exacta delimitación del mismo mediante el uso de técnicas conservacionistas y nunca destructivas del posible patrimonio arqueológico soterrado, para ello hemos optado por la realización de una Intervención de diagnóstico, que nos permita cubrir las lagunas antes apuntadas. Desde el punto de vista metodológico, la presente Intervención arqueológica, se ha organizado en dos fases, una primera consistente en la Prospección Superficial sistemática de cobertura total, cuyos resultados han sido fundamentales para el desarrollo de la segunda fase, consistente en la realización de 24 sondeos estratigráficos de los 29 programados. A continuación pasamos a describir el desarrollo y resultados de esta primera fase de la intervención arqueológica. 92

92 igura 2.- vista áerea del yacimiento arqueológico. II.1. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL De cobertura total cuya metodología se ha adaptado a las características físicas del área objeto de estudio sobre unos terrenos ubicados en la margen izquierda del Río Almanzora, en una zona de lomas suaves de origen neógeno, donde las rocas sedimentarias formadas por margas, arenas y conglomerados afloran por doquier, y cuyas cotas oscilan entre los 650 y 688 metros, topografía que permite recorrerla intensivamente, al tiempo que la escasa vegetación nos proporciona unas buenas condiciones de visibilidad. Por tanto, teniendo en cuenta estas circunstancias, los trabajos se han organizado desde el punto de vista metodológico en las siguientes fases: w Análisis de la documentación específica referida a la zona de estudio (bibliografía, inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia, prospecciones recientes), observando la ausencia de una valoración científica, sobre el estado de conservación del citado yacimiento de Loma del Servalico. w Revisión cartográfica, para lo cual contamos con una cartografía base a escala 1/ (Hoja ) del Centro de Estudios Territoriales y Urbanos de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Así como el Levantamiento topográfico facilitado por el equipo redactor de la citada Modificación Puntual del Planeamiento Municipal de Tíjola. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 w Metodológicamente los trabajos sobre el terreno han tomado como punto de partida la cartografía existente, y se ha procedido con la ayuda de un técnico en topografía e instrumental adecuado al establecimiento in situ de un eje de Coordenadas con dirección Norte-Sur y Este-Oeste (UTM: ), como referencia para establecer una retícula constituida por 38 Unidades de Muestreo (U.M.) de 19,00 metros de largo por 55,00 metros de ancho, las cuales sirvieron de base para la recogida de información sobre el terreno, y su posterior volcado en los planos temáticos elaborados en el gabinete (fig 3 ). w Una vez establecida sobre el terreno dicha retícula, se procedió a un primer barrido intensivo, con un equipo de cuatro prospectores con una distancia de separación entre ellos de 4 metros. Este primer barrido se efectuó sin recoger material, con la finalidad de delimitar las diferentes áreas que constituían el yacimiento, unas según la concentración de materiales arqueológicos, y otras donde afloraba directamente el terreno geológico, lo que nos permitió la creación de un primer plano temático referido al área de máxima dispersión de registro material (fig. 3). 93

93 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 w Delimitada el área de máxima dispersión, que coincide con las Unidades de Muestreo preestablecidas (U.M. 10, 11, 15, 16, 20, 21, 25 y 29), se procedió, con el mismo equipo de prospectores, a la recogida de materiales arqueológicos sin discriminación, con la finalidad de obtener toda la información cultural posible sobre el yacimiento. Una vez recogido el material y directamente sobre el terreno se realiza una primera subdivisión del área, en función de la mayor o menor intensidad de material, observando un mayor depósito en la terraza superior delimitada por la curva de nivel 664, índice de frecuencia/porcentaje que queda reflejado en la figura 3 de este documento. w Recogido el material de superficie, constituido fundamentalmente por cerámicas muy rodadas y ubicadas en su correspondiente Unidad de Muestreo, se procedió a su lavado y siglado, para su posterior estudio pormenorizado. Los materiales recuperados estaban constituidos fundamentalmente por cerámicas, donde se puede constatar la presencia de restos muy fragmentados de Terra sigillata, cerámica común de Almacenaje y alguna de cocina, materiales representativos desde el punto de vista formal y cronológico (época tardoromana), pero no, cuantitativamente, lo que confiere al muestreo un carácter orientativo, a lo que teníamos que añadir las circunstancias en las que se localizan los restos cerámicos documentados, siempre desplazados y descontextualizados por labores agrícolas. Figura 3.- Prospección arqueológica superficia II.2. PROPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL. RESULTADOS. La presente intervención nos ha permitido realizar una estimación aproximada de los posibles daños causados por el cultivo intensivo desarrollado en la zona, así como diferenciar aquellas áreas con concentraciones de registro material, constituido fundamentalmente por cerámicas. Aspectos que se han conseguido mediante un análisis microespacial y exhaustivo de la totalidad del ámbito objeto de estudio, con la finalidad de desvelar posibles patrones de asentamiento, desde una perspectiva diacrónica y sincrónica. Así, cada localización ha quedado referenciada en su correspondiente Unidad de Muestreo, lo que nos ha permitido establecer los límites de la zona de máxima dispersión de material arqueológico, al tiempo que se establece en ella la existencia de cuatro núcleos de intensidad en función del grado de concentración del registro material (fig.3). 94

94 Núcleo de alta concentración. Comprende parte de las Unidades de Muestreo números 15 y 20 definidas en sus vértices Norte y Sur por las coordenadas y respectivamente; mientras que el borde Este lo define la curva de nivel de los 664 metros. Se trata, al igual que el resto de la parcela de un área muy alterada constituida por gravas y conglomerados, situada en una zona elevada con relativa pendiente, lo que ha favorecido la fijación de los materiales cerámicos documentados. El registro material se caracteriza por la ausencia total tanto de restos estructurales como de material de construcción, centrándose únicamente en la localización de una centena de fragmentos cerámicos relacionados con paredes de grandes vasijas de almacenaje; un fragmento de borde de olla perteneciente a la forma Vegas I a ; tres fragmentos de sigillata Hispánica y dos de sigillata subgalica con decoración de frisos que apuntan a época Flavia. A pesar del carácter fragmentario y las circunstancias en las que se documentaron totalmente desplazados por las labores de arado sistemático, el material recuperado nos puede orientar sobre la cronología del asentamiento entorno a los siglos I y II d.c., aunque no se puede determinar que tipo de instalación se ubicaría aquí ni su desarrollo temporal. Núcleo de concentración media. Comprende parte de las U.M. números 10,15, 20, 21, 25, 29 y 30, las cuales han quedado delimitadas en su extremo Oeste por la curva de nivel 664 metros; mientras que los lados Norte y Este quedan definidos por una línea que partiendo del denominado vértice A (coordenadas ) discurre en dirección Sur por la curva de nivel de los 662 metros hasta alcanzar el vértice E (Coordenadas ). y, constituye un área de pendiente media donde aflora el terreno geológico, siendo los restos de cultura material, constituido por cerámicas, de carácter escaso y fragmentario con una cronología que nos acerca a un horizonte de época romana. Núcleo de concentración baja. Se inscribe en parte de las U.M. números 10,11, 15, 16 y 21, delimitadas en su extremo Oeste por la curva de nivel de los 662 metros; mientras que el Norte queda definido por un área poligonal, cuyos vértices coinciden con las coordenadas UTM: Se trata de un área de pronunciada pendiente donde los procesos de erosión son patentes, debido fundamentalmente a la apertura de un camino de servicio interno a la finca, que junto a las continuas labores aparejadas al cultivo intensivo que se desarrolla desde antiguo (arado), han provocado importantes desplazamientos de rellenos, todos ellos de carácter neógeno (margas, gravas y conglomerados), y donde los restos de cultura material documentados aunque escasos (5 fragmentos), nos aportan información sobre la ocupación romana de la zona en época altoimperial. Núcleo de concentración nula. Se ha relacionado con el resto del ámbito delimitado a favor del yacimiento arqueológico de Loma del servalico, y esta constituida por una extensa área caracterizada por la ausencia total de registro material, donde aflora desde la misma superficie el terreno geológico motivado por los importantes movimientos de tierra desarrollados desde antiguo, lo que podía haber propiciado la desaparición total o el ocultamiento del posible registro preexistente, aspectos que solo la excavación arqueológica podía determinar (fig. 3 ). A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

95 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Figura 4. Localización sondeos arqueológicos. II.3. SONDEOS ESTRATIGRÁFICOS En función de los resultados obtenidos en la primera fase (prospección) se planteó esta segunda fase, consistente en la realización de 24 sondeos estrartigráficos, con el fin de confirmar mediante excavación con metodología arqueológica, los datos observados a nivel superficial, donde afloraba el terreno geológico por doquier, debido principalmente a los movimientos de tierra ya descritos (arado sistemático), que han provocado importantes desplazamientos de rellenos, que poedían haber hecho desaparecer de manera irreparable el posible registro arqueológico preexistente o haberlo ocultado, aspectos que solo la excavación arqueológica podía determinar. La intervención arqueológica se planteó con el objetivo de delimitar y valorar el estado de conservación del yacimiento, guiados por un planteamiento de prevención y conservación de cara al futuro de estos terrenos, donde la excavación arqueológica se considera como último recurso, sobre todo en proyectos de este tipo. Guiados por estos principios y con el fin de cubrir la practica totalidad de área delimitada a favor del yacimiento arqueológico de Loma del servalico, se optó por el replanteó de un eje cartesiano cuyo vértice coincide con las coordenadas 549, , a partir del cual se establecen sobre el terreno una sucesión de líneas paralelas equidistantes cada 19 metros y en las que se ubican de manera estratégica los sondeos estratigráficos realizados (fig. 4). El sistema de excavación se apoya desde el punto de vista metodológico en los supuestos harrisianos (Harris, 1991), consistente en el uso del método estratigráfico, mediante la individualización de cada una de las Unidades Sedimentarias (US) documentadas durante el proceso de excavación, las cuales nos permitieron su correlación entre sí, mediante la creación de un diagrama de correlación o matrix. Los trabajos de excavación se han realizado con medios manuales y apoyo puntual de medios mecánicos, a partir de alzadas naturales reservando las artificiales a los casos donde el sedimento alcanzaba una potencia considerable, lo que nos ha permitido la documentación de los diferentes niveles o estrato que constituyen la evolución sedimentaria del área objeto de análisis, que como describiremos a continuación, ha quedado constituida fundamentalmente por sedimentos de carácter geológico relacionados con el origen neógeno de la zona, con una ausencia total tanto de restos de carácter estructural como de material (Fig. 5). 96

96 Figura 5. Sondeos 7 y 15. Secuencia estratigráfica. II.4. SONDEOS ESTRATIGRÁFICOS. RESULTADOS. De acuerdo con los registros obtenidos en la primera fase de la Intervención (prospección), los objetivos marcados para esta segunda fase han quedado cubiertos con la realización de 24 sondeos estratigráficos, que cubren la totalidad del área a investigar, debido a nuestro interés por confirmar la existencia o no de registro arqueológico soterrado y diagnosticar la incidencia, que sobre éste pudiera haber ejercido el cultivo intensivo desarrollado desde antiguo. Cuya excavación con metodología arqueológica consistió en: Valoración en extensión del área afectada por el futuro proyecto urbanístico, mediante la realización de 24 sondeos estratigráficos, que identificamos correlativamente del 1 al 29. Los sondeos 17, 21, 22, 24 y 27 localizados en el cuadrante Sudoeste, a partir de la cruceta con coordenadas UTM: En un área donde aflora desde la misma superficie el terreno geológico, constituido fundamentalmente por margas calcáreas de origen neógeno, y cuya excavación con metodología arqueológica nos confirma las evidencias superficiales constatadas mediante prospección arqueológica, en definitiva una sedimentación de carácter geológico y ausencia total de registro arqueológico. A pesar de lo cual y siempre guiados por unos principios conservacionistas, se continúa la intervención en el cuadrante Sudeste y más concretamente por los sondeos replanteados con los números 25, 26, 28 y 29 donde se observa en superficie la presencia del terreno geológico, ahora constituido por arenas y conglomerados también de carácter Neógeno, así como la ausencia de registro arqueológico, datos confirmados mediante la excavación arqueológica, siendo por tanto los resultados negativos. La excavación en este cuadrante, la continuamos en los sondeos 19, 20 y 23, zona donde se observa en superficie gran cantidad de gravas de mediano tamaño y conglomerados desplazados por los trabajos de arado sistemático, y al que se asocian restos de cultura material fundamentalmente cerámicas de amplia cronología romana. y donde la excavación nos confirma su documentación solo a nivel superficial constituyendo un nivel de tierras desplazadas y apoyadas directamente sobre el terreno geológico, constituido por margas de matriz arenosa. Resultando por tanto negativos desde el punto de vista de registro arqueológico conservado. Al igual que en los casos anteriores la excavación efectuada en el cuadrante Noroeste y más concretamente en los sondeos 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12 y 13, área sin presencia de registro arqueológico a nivel superficial, y donde el terreno geológico aflora por doquier (margas, arenas y conglomerados). Donde la excavación arqueológica confirma las evidencias superficiales, resultando por tanto negativos, dichos sondeos, desde el punto de vista arqueológico. La última área a intervenir, es la ubicada en el cuadrante Nordeste, donde se localizan los Sondeos 7, 10, 11, y 15 donde a nivel superficial, las concentraciones de material arqueológico son más elevadas. Observando, tras su excavación que bajo ese estrato superficial constituido por conglomerados desplazados por el arado, el resto era terreno geológico. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Los sondeos realizados únicamente nos aportan información sobre sedimentos de carácter geológico, al tiempo que nos confirman la destrucción del posible asentamiento como consecuencia del cultivo intensivo desarrollado en la zona, donde la cota de labor actual se presenta rebajada debido a la última plantación de olivos realizada a principios de los años 80 del Siglo pasado. 97

97 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 En función de los resultados obtenidos, pasamos a describir la secuencia sedimentaria del yacimiento, la cual queda perfectamente clarificada a través de los perfiles Sur de los Sondeos 17, 19 y 20; perfiles Oeste de los sondeos 7 y 15 y Este de los números 23 y 28, representados en las Secciones A-A y B-B recogidas en este documento, y donde se aprecia, desde el punto de vista topográfico, las importantes oscilaciones producidas en el terreno, por el desplazamiento de tierras, registrando unas importantes diferencias entre las cotas obtenidas a través del los levantamiento topográficos antiguos y las verificaciones actuales realizadas, lo que nos da una transformación importante de la fisonomía original del lugar (fig. 5 y 6). En resumen se han documentado un total de cinco niveles, que nos acercan a la realidad física del área objeto de estudio, y cuya descripción partiendo desde la misma superficie detallamos a continuación: Nivel I. superficial. Se relaciona con las Unidades Sedimentarias (US) números 0001, 0005 y 0016, cuyas cotas oscilan entren los 659,18 metros en el extremo Norte (Sondeo 7), los 665,58 metros (sondeo 15); los 667,00 metros (sondeo 23); y los 661,20 metros en el sondeo 28. Este nivel está constituido por tierras sueltas, diferenciando la terraza superior (sondeos 15 y 23) donde se concentra gran cantidad de gravas y conglomerados a los que se asocia material cerámico, totalmente descontextualizado, pero que nos aporta información desde el punto de vista cronocultural, acercandonos a un horizonte en torno a los siglos I y II d. C.. por el contrario las laderas Norte y Sur (sondeos 7 y 28) el terreno geológico constituido por margas y arenas aflora desde la misma superficie y donde la nota dominante es la ausencia total de registro arqueológico. Nivel II. Tierra de labor. Se ha documentado en toda el área excavada y se trata de un estrato de unos 0,50 metros constituido por tierra suelta con presencia de tierra color marrón claro mezclada con materiales neógenos, producto del arado sistemático y donde la característica fundamental es la ausencia total de cualquier tipo de registro arqueológico. y se asocia a las Unidades Sedimentarias números 0002, 0006, 0010 y Nivel III. Conglomerados y arenas. Se relaciona con las Unidades sedimentarias números 0007, 0008, 0012, 0014, 0018 y 0019, se documenta fundamentalmente en la terraza superior y ladera Sur, y se trata de un potente estrato constituido por materiales sedimentarios sueltos de origen Neógeno, que responden a bolsas de arenas y conglomerados de tamaño medio y grande, por tanto relacionado con el terreno geológico y donde se repite la ausencia de cualquier actividad humana. Nivel IV. Margas sueltas. Se corresponde con las Unidades Sedimentarias números 0003, 0011, 0013, y queda constituido por un estrato de color blanquecino de textura suelta relacionado con el terreno original constituido por margas, al que no se asocia actividad cultural alguna, dado su carácter geológico y la ausencia de registro arqueológico. Nivel V. Margas compactadas. Se relaciona con las Unidades sedimentarias 0004, 0009, 0015 y 0020 y se relaciona con la roca base constituida por margas compactadas de origen neógeno. De todo ello, y al igual que ocurre en la sección Este-Oeste, la totalidad de la secuencia estratigráfica nos acerca a la realidad geológica de los terrenos objeto de este estudio, no aportando datos que puedan clarificar el tipo de asentamiento existente, con anterioridad a los importantes movimientos de tierras desplegados desde antiguo en la zona. Por lo que, solo contamos con los escasos datos proporcionados por la Prospección arqueológica Superficial para poder realizar una aproximación cronocultural de la zona, situándonos en un horizonte en torno a los Siglos I y II d. C.. 98

98 Figura 6. Sondeos 23 y 28. Secuencia estratigráfica. VALORACIÓN ARQUEOLÓGICA La presente intervención nos ha permitido acercarnos a la realidad física del yacimiento arqueológico de Loma del Servalico, así como evaluar su estado de conservación y los efectos destructivos producidos por el cultivo intensivo de secano (olivar) desarrollado desde antiguo en la zona, y al que han ido aparejados importantes movimientos de tierras, que han transformado la fisonomía original de la loma, en la que se localizaría el posible asentamiento de época romana, propiciando la desaparición total de cualquier tipo de vestigio estructural o material contextualizado que nos ofrezca información sobre el tipo de asentamiento o la actividad, que en él se desarrollara. BIBLIOGRAFÍA HARRIS, E.C.: Principios de estratigrafía arqueológica. Edt. Crítica. Bellaterra. HAyES, M.: Late Roman Pottery. Londres. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 VEGAS, M.: 1973, Cerámica común romana del Mediterráneo Occidental. Instituto de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Barcelona. publicaciones eventuales nº 22. Barcelona. ROCA ROUMENS, M.: Sigillata Hispánica producida en Andujar. Instituto de Estudios Giennenses. Jaen. 99

99 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE CLAVEL ESQUINA CALLE ULLOA (ALMERÍA). FRANCISCO JOSé CUADRADO SALMERÓN y JOSE MANUEL BERNAL MORALES Resumen: La actividad arqueológica preventiva ha permitido documentar en el solar un espacio doméstico correspondiente al barrio de al-madina formado por varios muros de mortero, suelos y una atarjea de ladrillo. Se ha podido documentar la reutilización de estas estructuras en época más tardía con una cronología que oscila entre el siglo XIII y el siglo XV (períodos almohade y nazarí). También se han documentado restos estructurales asociados a otro espacio doméstico de finales del siglo XVII. Abstract: The preventive archaeological activity has alloved to document at the site a home area for the neighbourhood of al- Madina formed by several mortar walls, floors and a fund brick for wastewater. It has been documented the reuse of these structures later in time with a chronology ranging fron the 13 th century to the 15 th century (Almohad and Nazari periods). There have also been documented structural remains associated with other domestic space from the end of the 17 th century. CAUSAS DE LA INTERVENCIÓN La actividad arqueológica preventiva realizada estuvo motivada por la proyección de una edificación que supondría la pérdida de niveles de interés arqueológico. Esta parcela está encuadrada como zona de interés para la investigación arqueológica al encontrarse situada dentro de la zona de Protección Arqueológica establecida en el Plan General de Ordenación Urbana de Almería; esta considerada de interés para la investigación arqueológica, protegida con un nivel II o Protección Normal. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN La intervención arqueológica que se ha desarrollado entre los días 2 de enero y 23 de febrero de 2.007, ha supuesto la excavación de una superficie de m 2 sobre una extensión de m 2, alcanzando una cota máxima de excavación de metros sobre nivel del mar (1 30 mts bajo rasante acerado). Los trabajos de excavación arqueológica se desarrollaron según la metodología indicada en el proyecto de excavación presentado en la Delegación de Cultura de Almería. METODOLOGÍA El planteamiento de la intervención se llevó a cabo mediante la realización de un corte de 9 x 6 50 mts. El corte se ha planteado adaptándose a la fisonomía del solar y dejando las márgenes de seguridad recogidas en el documento preceptivo de seguridad y salud laboral. Las cotas han sido referenciadas respecto el nivel del mar. El Punto 0 0 a partir del cual se han realizado las mediciones en profundidad esta referenciado de la intersección de las calles Clavel y Ulloa (a m. s. n. m como cota de referencia). Los trabajos de excavación se han llevado a cabo hasta una cota homogénea en todo el corte manteniendo exentas las estructuras documentadas. SECUENCIA CRONOLÓGICA Los restos arqueológicos documentados en el solar se han ordenado en tres fases fundamentales de ocupación, relacionadas con la construcción y evolución de las estructuras, así como con el material recuperado: FASE I. SIGLOS XIII - XV Se asocian a este período las estructuras correspondientes a un espacio doméstico encuadrable en el barrio de la al-madina con una cronología tardía que oscila entre el siglo XIII y el siglo XV (períodos almohade y nazarí). A esta primera fase de ocupación se asocian las estructuras E 1, E 2, E 3, E 4, E 5, E 6, E 7, E 8 y E 9. Estas estructuras se corresponden con diversos muros de tapial en mortero y suelos enrasados que compartimentan el espacio en diversas estancias o viviendas. Este complejo estructural se encuentra muy alterado por diversas intrusiones producidas en períodos posteriores. En el espacio doméstico documentado se observa una reestructuración o reaprovechamiento de algunas estructuras como el engrosamiento de los muros E 1 y E 6 100

100 con un cambio en el aparejo constructivo (empleo del ladrillo), la estructura E 5 (muro) presenta un aparejo compuesto por material reutilizado de una fase anterior (presencia de sillar de arenisca, piedra y mortero de cal). Esta fase de ocupación se corresponde con un período de reocupación del espacio. El material cerámico también nos sitúa en este período con el empleo de formas tardías como candiles de pie alto esmaltados o el empleo de ollas de formas abiertas y asas ornamentales. FASE II. SIGLO XVII En éste período se documenta un espacio doméstico alterado por construcciones posteriores. Las estructuras asociadas se corresponden con un muro de piedra sin argamasa (E 13), dos atarjeas de piedra y ladrillo (E 10 y E 12) y un suelo de ladrillo (E 11). Esta fase la podemos situar a finales del s.xvii. FASE III. SIGLO XX La ocupación de esta zona se produjo en época contemporánea, en la década de los años 50 del s. XX, coincidiendo con un período de ensanches urbanísticos de la ciudad hacia el norte y hacia el este. A este período se adscriben las cimentaciones asociadas a la vivienda demolida. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA En la segunda mitad del s. X, Almería será el más importante puerto del califato, refugio de la escuadra de Abd al-rahman III an-nasir e importante vínculo comercial con el Mediterráneo oriental. A partir de entonces se ejecutaron importantes obras que protegieron y engrandecieron la población: se funda la Mezquita mayor (al-masyid al-yamí) y levanta una muralla unida a la fortaleza (al-qasba). La categoría de madina implicaba una relativa importancia demográfica y, especialmente, la adquisición de funciones religiosas y defensivas relevantes, por más que estas estuvieran ya presentes en el antiguo asentamiento, junto a otras de carácter comercial e industrial (al-qaysariyya, dar al-sinaa, etc.) Para ello se siguió un esquema rectangular amurallado que protegía una suave ladera delimitada en altura a E. y W. por el cauce de cortas ramblas. Los restos estructurales documentados se encuentran situados en el antiguo barrio de al-madina, próximo a la Mezquita Mayor y a la c/ Almedina que fue el principal eje vial de Almería en época Califal, Taifa y Almorávide. Cruzaba de E-OE la ciudad enlazando con la Puerta de la Imagen (Bab al-uqab) en el extremo oriental y con la Mezquita en el occidental. El Libro de Repartimiento sitúa próximo este solar una zona destinada al comercio donde se encintraría gran número de tiendas y talleres. Este arrabal estaba delimitado al Norte por la Alcazaba, al Este por la actual calle de la Reina, al Sur, por la línea de fachada del Parque Nicolás Salmerón, y al Oeste por la Av. del Mar. Así, al-madina formaba el núcleo jurídico-administrativo de la vida de la ciudad desde su fundación pro an-nasir en , donde se ubicaron los elementos representativos, la Mezquita Mayor, centro religioso y jurídico de la ciudad, la Alcaicería y la Atarazana. Todo ello protegido por una fuerte muralla que partía de los extremos de la Alcazaba. Estos espacios públicos excluían en parte los barrios de residencia, reducidos a las zonas secundarias y organizados según el modelo del urbanismo musulmán, es decir abiertos a una vía principal y vertebrados por una calle común, habitualmente cerrada. Por su parte, la calle principal que atravesaba diagonalmente el barrio, y los alrededores de la Mezquita Mayor estarían ocupados por establecimientos comerciales (alhóndigas, tiendas, etc.) al igual que las plazas secundarias. Formarían, seguramente, zocos artesanales, creados a partir de la sucesión de tiendas con ventas de un mismo producto, fabricado en el mismo lugar si no resultaba insalubre o polucionante. Más cerca del principal oratorio se situarían aquellos zocos más relacionados con la vida religiosa como libreros, perfumistas, testigos y notarios, etc. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Para época tardía, la crisis poblacional y económica consecuente al decenio de conquista cristiana ( ), la epidemia de peste de 1349 y la pérdida de importancia comercial en beneficio de Málaga alteraron el esquema urbano. La población se concentraría alrededor de los edificios públicos representativos de su estatuto urbano y de las actividades comerciales del fondeadero de levante, que giraban entorno a las calles reales del Mar y de Pechina-Almedina en la denominación de finales del s. XV. Por tanto, este barrio intensamente poblado desde la fundación de la ciudad, a finales del s. XIII o muy a inicios del s. XIV quedó dividido en dos partes iguales por un muro, llamado luego del Cobertizo, cuya función era delimitar el área poblada de la que había quedado deshabitada. En este período se hacen evidentes las diferencias en el aparejo constructivo (se utilizan materiales de peor calidad), con el empleo cada vez más abundante del ladrillo, y reutilización de construcciones y materiales preexistentes (sillares y sillarejos de construcciones anteriores). Parece producirse una tendencia a la reducción dimensional de los ámbitos. Es en este contexto en el que se documenta la primera ocupación del solar reflejada en este espacio doméstico. 101

101 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Tras el terremoto de 1522, la zona quedó despoblada y solo se ocuparon progresivamente parte de los solares entre la antigua mezquita, hoy Iglesia de S. Juan, y el antiguo barrio de la Musallà, de modo especial a partir del último tercio del s. XVIII. Es en este período en el que se sitúan las estructuras E 19, E 11, E 12 y E 13 correspondientes a un espacio doméstico. Hay que destacar en esta fase el expolio de las estructuras anteriores como material constructivo. Esta fase la podemos situar a finales del s.xvii, en este período la población se concentra en los alrededores de la Parroquia de San Juan, del puerto y la c/ Almedina. No obstante la zona situada al norte de la c/ Almedina quedó ocupada por huertas y algunos edificios sueltos colindantes con dicha calle hasta la urbanización completa del barrio que comienza a finales del s.xviii. A finales del s. XVII y comienzos del s. XVIII la Almedina aparece casi despoblada, sobre todo sus áreas occidental (Reducto) y meridional (calle del Arsenal: atarazanas). Sus casas en ruinas sirvieron como cantera para la construcción de los nuevos barrios extramuros. Mientras en la zona poblada (área oriental) las manzanas de casas existentes no llegan a alinearse totalmente para formar las que con el tiempo serán las dos calles fundamentales del barrio: Real de la Almedina y la del Arsenal (Pedro Jover); es decir: inexistencia de un urbanismo asentado y morfológicamente definido. En la segunda mitad del s. XVIII y comienzos s. XIX, dentro de la Almedina ya se configuran un incipiente urbanismo formando calles y manzanas, en especial sus dos ejes principales: las calles Real de la Almedina (esta con sus correspondientes bocacalles) y Pedro Jover, están rodeadas de edificaciones. La progresiva recuperación de este barrio (1º en su zona oriental) queda reflejada en el plano de Carlos Masdeu de 1.771, y en los realizados con posterioridad (planos de J. Mata Prats y de Gabriel Pardal Ruiz). En la década de los años 50 del s. XX será construida la vivienda demolida. BIBLIOGRAFÍA AA.VV,. Actas del Coloquio La cerámica andalusí. 20 años de investigación. Arqueología y Territorio Medieval. Jaén. Octubre de Cara Barrionuevo, L. La Almería Islámica y su Alcazaba.1990.Almería. Flores Escobosa, I., Muñoz Martín, Mª M. Vivir en Al-Andalus. Exposición de cerámica, siglos IX-XI. Almería Torres Balbás, L. La Almería islámica. Al Andalus XII. Madrid- Granada, Villanueva Muñoz, E. A. Urbanismo y arquitectura en la Almería Moderna ( ). Almería

102 FIGURAS A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

103 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE CAMPOMANES 19, ALMERÍA. JERÓNIMO SANTOS IBARRA, CARMEN ANA PARDO BARRIONUEVO, FRANCISCO ARIAS DE HARO y FRANCISCA ALCALÁ LIRIO. Resumen: En la Intervención Arqueológica Preventiva situada en la Calle Campomanes 19, se han documentado cuatro fases de ocupación correspondientes a viviendas: la 1ª fase se sitúa entre los siglos XI y XII, la 2ª fase comprende el S.XII y la etapa nazarí, la 3ª fase se situaría en el inal de la etapa nazarí. La 4ª fase corresponde al período moderno-contemporáneo. Abstract: In the Preventive Archaeological Intervention situated in the Street Campomanes 19, four phases of occupation pertaining to dwellings have been documented: the 1ª phase is situated between the XI centuries and XII, the 2ª phase understands the S.XII and the phase nazarí, the 3ª phase would be situated in the end of the phase nazarí. The 4ª phase corresponds to the modern-contemporary period. La parcela objeto de esta Intervención Arqueológica Preventiva se encuentra dentro de la zona de protección arqueológica establecida en el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Almería como Nivel II. Esta delimitada por la Calle Campomnes al Norte y la Calle Conde de Xiquena al Oeste. Coordenadas U.T.M.: A. X: ,8 y: B. X: ,5 y: ,9 C. X: ,8 y: ,7 D. X: y: E. X: ,5 y: ,6 F. X: ,5 y: ,5 G. X: ,8 y: ,4 H. X: ,1 y: ,2 En el proyecto de la intervención arqueológica se plantean seis sondeos, debido a razones de seguridad y a las inferiores medidas reales del solar se plantean cinco sondeos, con una mejor adecuación a la parcela. Estos sondeos se plantean mediante un eje con dirección N-S La excavación arqueológica ha consistido en la realización de cinco sondeos estratigráicos con el objeto de documentar los posibles restos arqueológicos que pudieran ser afectados por la construcción del nuevo ediicio. Planteamiento inicial y inal de los sondeos. 104

104 SONDEO 1 (5 X 4,5 M). El sondeo nº 1 se sitúa en la zona noreste del solar, con una supericie de 22,5 m2. En más de las tres cuartas partes del sondeo se ha superado la cota de afección requerida, documentando niveles de escombros contemporáneos procedentes de la demolición de la vivienda anterior (U.E. 1) y escombros modernos utilizados para la nivelación del terreno (U.E. 2). El corte aparece dividido por un muro de ladrillo y sillares (U.E.C. 3) de época moderno-contemporánea, con dirección Norte- Sur, y que sería el muro de linde de dos viviendas de este período. A este se adosa otro muro en dirección Oeste (U.E.C. 7) también perteneciente a ese período. Así, en la zona situada al suroeste del corte, entre los muros moderno-contemporáneos, sí documentamos restos islámico-medieval, como son un pavimento de mortero de cal (U.E.C. 9) de época tardía, que probablemente ha sido roto por la construcción del muro moderno-contemporáneo. Bajo el pavimento anterior se encuentra un muro de tapial (U.E.C. 8), con dirección Norte- Sur y con reparaciones posteriores de sillares. Este muro (U.E.C. 8) culmina en una jamba o un pilar de ladrillo, que pudiera formar parte de una entrada a un patio, ya que se ha documentado un pavimento de ladrillo (U.E.C. 11) asociado al muro anterior. SONDEO 2 (5 X 5,5 X 2,60 X 1,40 X 2,40 X 6,9) Vista general sondeo 1. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 El sondeo 2, situado en el extremo Noroeste del solar, tiene una supericie 30, 86 m2. Al igual que en el resto de los sondeos, ha sido bajado de forma manual hasta superar la cota de afección. En un principio, nos encontramos con los restos de materiales de construcción procedentes de la demolición de la vivienda anterior, de la que ha quedado como testigo un muro de mampuesto de sillares y ladrillo (U.E.C. 6). A este período pertenecen otras estructuras (U.E.C. 28), que se pueden ver en el peril sur del corte y un pavimento de ladrillo lotante, es decir, con una cámara de aire que serviría de aislante. En la zona más al Noroeste del sondeo, en el Espacio B, documentamos una estancia de vivienda datada en el período islámicomedieval, que está compuesta por dos pavimentos, uno de ladrillo (U.E.C. 28) y otro de losas de mármol reutilizado (U.E.C. 27). Ambos pavimentos aparecen asociados a un pozo. 105

105 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Patio. Sondeo 2 Vista general sondeo 2 Estos pavimentos aparecen asociados a un muro de tapial de tierra y ladrillo (U.E.C. 13), que conserva en su cara sur- restos de enlucido rojo, y dirección Este-Oeste. También, adosado a este muro registramos otro pavimento de mortero de cal (U.E.C. 19) que formaría parte de la estancia colindante con el patio. Este pavimento junto con el muro de tapial, aparecen rotos por una conducción de atanores, probablemente de época Moderna (U.E.C. 24). Hacia el Sur del muro de tapial mencionado documentamos tres niveles de ocupación, pertenecientes al período islámico-medieval. El primer nivel de ocupación se corresponde con un pavimento de mortero de cal (U.E.C. 10), asociado al muro de tapial y ladrillo (U.E.C. 13). El segundo nivel de ocupación, y anterior en el tiempo a la U.E.C. 10, es otro pavimento de mortero de cal (U.E.C. 8) que también se asocia a la U.E.C. 13. El tercer nivel de ocupación lo formaría, también, un pavimento de mortero de cal. La estructura responde a tres momentos constructivos: el primero en el que los sillares y ladrillos forman pilares que producen vanos que pudieran pertenecer a una arcada. Se han conservado tres vanos con unas dimensiones de 0,70 m, los dos situados más al Oeste, y 0,66 el situado más al Este. En el segundo momento de utilización de la estructura, los vanos se cubren y se enlucen por ambas caras. En el tercer momento, se le añaden unas piedras sin labra en la cara Norte, adosándose al muro y entre ellas con argamasa de tierra. Siguiendo hacia el Sur, documentamos un pozo (U.E.C. 22) probablemente construido en época islámico-medieval, pero que muestra una utilización Moderna, debido a su relación con la conducción de atanor (U.E.C. 24). Pero, por otro lado, parece tener relación con la más antigua de las dos atarjeas de ladrillo documentadas (U.E.C. 20 y 41). En la ampliación del testigo Sur documentamos una estructura circular (U.E.C. 23) compuesta de piedra sin labrar y argamasa de tierra, de una gran solidez. Esta estructura rompe las dos atarjeas y el pavimento de mortero de cal (U.E.C. 43 que es igual al 25), por lo que pensamos que es posterior o del último momento del período islámico-medieval. 106

106 Sondeo 2. SONDEO 3 (8 X 6 X 5 X 2 X 3 X4) El sondeo nº 3 tiene unas dimensiones de 42 m2. Está ubicado en la parte central del solar, hacia la mitad Este del mismo. Ocupando, casi, el largo del sondeo documentamos un muro de mampuesto de material reutilizado (U.E.C. 8), con dirección Norte-Sur perteneciente al período moderno-contemporáneo, y que tendría continuidad en el sondeo 1. En su interior, formando parte del mismo como material constructivo, encontramos un fragmento de macabrilla, con una inscripción en árabe y un motivo loral compuesto por una lor de lis. Este muro se adosa a otro, de idénticas características, un poco más estrecho (U.E.C. 30). En la zona este del corte, encontramos varios niveles de ocupación y de utilización del espacio que ha quedado delimitado por las estructuras moderno-contemporáneas: En primer lugar, un pavimento de ladrillo (U.E.C. 41) perteneciente a un patio asociado a un muro de tapial (U.E.C. 13) que posee un escalón de mármol y una quicialera realizada en arenisca. Bajo el pavimento anterior, documentamos otro de mortero de cal (U.E.C. 52) totalmente cromado en rojo y que se asocia con el muro de tapial (U.E.C. 13), y que debido a su decoración, formaría parte de una estancia interior, posiblemente un salón. Al seccionar parte de ese pavimento documentamos otro nivel de ocupación en un pavimento de mortero de cal (U.E.C. 52). Estos pavimentos aparecen rotos hacia el Norte y el Este por las estructuras moderno-contemporáneas y sus respectivas fosas de cimentación. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Sección del pavimento 107

107 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Pavimento cromado en rojo Hacia el Sur, y a cotas inferiores a los pavimentos anteriores documentamos dos muros de tapial de tierra enlucidos por una cara y en mal estado de conservación debido a la construcción de las estructuras moderno-contemporáneas colindantes. En esta zona del corte tenemos una secuencia ocupacional parecida a la anteriormente descrita, de un muro de tapial que termina en un pilar o jamba de ladrillo y al que se asocian varios niveles de pavimento, siendo el de la cara oeste el de ladrillo (U.E.C. 42) y el de la cara este uno de mortero de cal (U.E.C. 66). Pavimento de ladrillo. Sondeo 3 De igual forma sucede en el extremo Este del sondeo, donde tenemos tres muros de tapial (U.E.C. 12 y 13), uno de ellos con una reconstrucción en ladrillo (U.E.C. 23). Estas tres estructuras murarías aparecen cortadas por el muro moderno-contemporáneo (U.E.C. 8). Destacamos que al muro de tapial (U.E.C. 13) en su cara Sur se le adosan tres niveles de pavimento de mortero de cal. SONDEO 4 (4,5 X 5) El sondeo nº 4 tiene una supericie de 22,5 m2. Este sondeo, como se ha hecho con los demás, se ha rebajado de forma manual. En el comienzo de la excavación retiramos los escombros procedentes de la demolición de la vivienda anterior, que denominamos U.E.1. Bajo esta unidad documentamos estructuras de época moderna contemporánea, tanto muros como pavimentos o infraestructuras hidráulicas. Por lo que documentamos una ocupación continuada durante este período en este lugar. Algunas de estas estructuras provocan grandes afecciones a los restos islámico-medievales sobre los que se sitúan en algunas ocasiones (sobre U.E.C. 41) o destrozan en otras, con sus cimentaciones, como los muros U.E.C. 5 y

108 De este modo, los restos hallados referentes al período islámico-medieval, se concentran el la parte central del sondeo. Pertenecientes a este período documentamos tres niveles de ocupación que se corresponde con tres pavimentos registrados (U.E.C. 19, 35 y 36), ya que el pavimento denominado como U.E.C. 40 pertenecería al mismo momento que el denominado U.E.C. 19. SONDEO 5 (3,5 X 8) Vista general sondeo 4 El sondeo nº 5 tiene unas medidas de 28 m2. Este sondeo es el que más se ha visto afectado por las actuaciones en el período moderno-contemporáneo, sobre todo en este último ya que prácticamente en la totalidad del sondeo documentamos restos de basuras o escombros contemporáneos hasta las cotas alcanzadas, que superan las de afección del ediicio de nueva planta. De este modo, se hace complicada la detección de diferentes momentos de ocupación. En la zona central del sondeo, con dirección Norte-Sur tenemos un muro (U.E.C. 6) realizado con varios materiales como ladrillo, sillar de arenisca y otros elementos reutilizados como trancos de piedra de entradas. Este muro se adosa a otro de similares características (U.E.C. 30). Entre ambos y el peril Este del sondeo, delimitan una zona donde se han documentado una serie de estructuras y pavimentos que podrían pertenecer al período islámico-medieval, como puede ser el pavimento de mármol reutilizado (U.E.C. 28), restos de tabiques de ladrillo (U.E.C. 27), y un pozo (U.E.C. 22), realizado en piedra unida con argamasa de cal, que conserva un alzado en ladrillo, y que apareció colmatado de escombros y basuras. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Vista general del sondeo 5 109

109 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 En la parcela dedicada a estudio hemos documentado una ocupación continuada desde el período islámico-medieval hasta nuestros días. En el período islámico-medieval hemos documentado tres fases de ocupación. Otra fase la integraría el periodo moderno-contemporáneo (siglos XVI, XVII, XVIII y XIX); y por último el período actual referido al siglo XX. PERÍODO ACTUAL De este período, en principio, documentamos en todos los sondeos los restos de la demolición de las viviendas. A esta fase correspondería una serie de infraestructuras hidráulicas y estructuras murarias que utilizan como argamasa de unión morteros realizados con cemento. Estos elementos son más abundantes en los sondeos 3, 4, y 5. Restos contemporáneos del sondeo 5 Restos contemporáneos sondeo 3 PERÍODO MODERNO-CONTEMPORÁNEO Este período coincide con la construcción de las grandes estructuras murarias que aparecen en todos los sondeos de la parcela. Las primeras en el tiempo y que situamos en el siglo XVII y XVIII corresponderían con los muros de sillares reutilizados y ladrillos documentados en el sondeo 1 (U.E.C. 3 y 7), sondeo 2 (U.E.C. 6), sondeo 3 (U.E.C 8 y 30) y sondeo 5 (U.E.C. 6 y 31). Que además han sido detectadas por similitud a otras ubicada en la zona. U.E.C. 6 sondeo 1 110

110 Junto a estas estructuras aparecen otras como pavimentos, realizados en empedrado como los localizados en los sondeos 3, 4, y 5, o los realizados en ladrillos de los sondeos 2 y 3. Pavimento de ladrillo sondeo 1 A este momento, pertenece un nivel sedimentario, de color marrón claro, que aparece en los sondeos 1 (U.E. 4) sondeo 2 (U.E. 17, 5 y 4) sondeo 3 (U.E. 7, 14, 19 y 28) sondeo 4 (U.E.C. 34). Este nivel de tierra contiene material de época islámica-medieval y de época moderna. Se trata de un estrato de relleno utilizado como nivelación del terreno en el período moderno para la construcción de viviendas, sobre los restos del período islámico-medieval. PERÍODO ISLÁMICO-MEDIEVAL FASE I La primera fase detectada ocuparía una parte del período Taifa (Siglo XI- hasta primera mitad del S. XII). Se han documentado los restos de dos viviendas con diferentes estancias. La casa A, está situada el la parte Noroeste del solar. Hemos podido documentar hasta cinco estancias distintas, que pasaremos a describir: w La estancia I, sería un posible zaguán, de la que no conservamos el cierre hacia el Oeste, donde suponemos se encontraría la entrada a la vivienda. w Estancia II. Tiene acceso a través de la estancia anterior. No hemos documentado la deinición de la misma mediante estructuras murarias, pero, sin embargo podemos constatar su existencia debido al acceso documentado en la estancia I. w Estancia III. Estaría incluida dentro de la estancia IV, y diferenciada de ella por un tabique realizado en sillares de arenisca y cromado en rojo. No se ha podido documentar su delimitación hacia el Este debido, probablemente, a la construcción de un gran muro de carga construido en época moderna. Sin embargo, planteamos como hipótesis que podría tratarse de una alcoba en el interior de la estancia IV. Ello, ha sido inferido por encontrarse dentro de una estancia que caliicamos como salón, con una estructura muraria no muy gruesa, como suele ser usual en este tipo de estancias. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 w Estancia IV. Se trata de una estancia que debió de tener una importancia singular en la distribución de la vivienda. Hacia el Sur, se encuentra delimitada por una estructura que debió formar parte de un pórtico, ya que documentamos un muro con cuatro vanos, por los que se accedería a esta sala. Posee un pavimento de mortero de cal decorado en rojo, al igual que el muro de tapial que delimita la estancia hacia el Norte y el tabique de sillares. Hacia el Oste no conservamos el cierre de la estancia. w Estancia V. Parece ser la más clara a la hora de deinir su funcionalidad. Se trata de un patio, con un pavimento en mortero de cal. Como elementos característicos, destaca el pozo de agua potable, del que partiría una canalización que recogería las aguas sobrantes del mismo. Dentro de la vivienda se le concede un lugar centralizado desde el cual distribuir la mayor parte de las estancias. 111

111 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 La casa B, se sitúa en la mitad Este del solar. Hemos podido documentar tres estancias diferenciadas: LA FASE II w La estancia I. Se trata de una estancia de grandes dimensiones, unos 20 m2, de la que suponemos tendría entre otras funciones la de salón (aunque en el mundo islámico la mayoría de las estancias no están destinadas a un único uso). El pavimento es de mortero de cal y probablemente estaría decorado con almagra, aunque no hemos encontrado resto del mismo. Siguiendo la distribución de las viviendas hispanomusulmanas, suponemos que el salón no ocuparía la totalidad de la supericie descrita, sino que incluiría una o dos alcobas. La estancia aparece delimitada en forma rectangular, y documentamos una entrada en la parte central del lado sur que daría acceso a la estancia III (patio). w La estancia II. Aparece delimitada por muros de tapial al Norte y al Este, y queda sin cierre al Sur y al Oeste. Por lo que no tenemos deinidas sus dimensiones. Suponemos que en el cierre del lado Este debería tener un acceso que comunicara con la estancia III (patio). Posee un pavimento de mortero de cal. w La estancia III. De esta estancia no conservamos los muros de cierre ni el pavimento. Pero pensamos que se trataría de un patio, ya que creemos que los accesos de las estancias anteriores comunican con esta. De hecho, en fases posteriores sí documentamos la funcionalidad de este espacio ocupacional como patio. La fase II se enmarcaría desde la segunda mitad del siglo XII hasta época Nazarí. En esta fase no hemos podido documentar el período de diez años de ocupación cristiana, tras la invasión de Alfonso VII, mediante niveles de abandono. Pero sí se ha documentado en la reparación de muros de tapial, utilizando ladrillo y yeso. U.E.C. 23. Sondeo 3 La casa A, se sitúa en la zona Noroeste del solar. Sigue utilizando muros de la fase anterior (U.E.C. 13,), con modiicaciones o reparaciones: w Estancia I. Está situada al Norte del solar y se introduciría en la actual Calle Campomanes. En esta zona documentamos un patio bien deinido funcionalmente, aunque no tanto en su delimitación espacial. El patio posee dos tipos de pavimento, uno de ladrillo y otro de losas de mármol reutilizado, además de un pozo de agua potable de muy buena factura. El pozo se encuentra situado en la zona del pavimento de mármol. w Estancia II. Está comunicada con la anterior por el Este, y al igual que la anterior conserva el cierre hacia el Sur. Además de un pavimento de mortero de cal. 112

112 Sondeo 2. U.E.C. 8 La casa B, limita el sur con la casa A, utilizando como linde el muro de vanos cegados del sondeo nº 2 (U.E.C. 13), que en esta fase pasa a ser un muro medianero. Se reutilizan muro cegados de la fase anterior (U.E.C. 21, sondeo 2). U.E.C. 21.Sondeo 1 w Estancia I. Sería un patio con pozo, al igual que la fase anterior, la conducción de agua anterior realizada en mortero de cal se realiza ahora con fragmentos de ladrillo. El patio tiene unas grandes dimensiones, por lo que suponemos que albergaría alguna estancia de la que no tenemos constancia arqueológica. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 w Estancia II. Situada hacia el Sur de la anterior y comunicada con la misma, está pavimentada por un mortero de cal. Este pavimento tiene una diferencia de cota con el pavimento de la estancia anterior de unos 0,25 m, por lo que pensamos que desde el patio se accedería a esta estancia por medio de dos escalones. w Estancia III. Sería una estancia interior con pavimento de mortero de cal, de la que sólo documentamos el cierre hacia el Norte y hacia el Sur en el muro cegado. La casa C, se sitúa al sur de la anterior: w Estancia I,se trata de una gran estancia de, de unos 22 m2 aproximadamente, que identiicamos como el salón de la vivienda, con un pavimento de mortero de cal cromado en rojo. Hacia la mitad del muro de cierre Sur documentamos el acceso a esta estancia a través de la estancia III (patio). 113

113 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 FASE III Sondeo 3 w Estancia II. Está situada en el interior de la estancia I (salón), en el extremo Oeste de la misma. Se trataría de una alcoba de unas dimensiones de 3,7 m2. w Estancia III. Situada hacia el sur de la estancia I, a esta la identiicamos como el patio de la vivienda C, del que no se conservan los muros de delimitación, aunque sí queda relejado el carácter de estancia que distribuye las demás estancia de la vivienda. Pensamos que en su interior albergaría alguna estancia de tipo almacenaje, etc. w Estancia IV. Se trata de una estancia con un pavimento de mármol reutilizado. La hemos relacionado con esta fase por similitud de cotas y por la técnica constructiva, ya que en este lugar (sondeo nº 5) la estratigrafía queda completamente anulada por las basuras y escombros de época actual. w Estancia IV. De esta documentamos un acceso desde el patio por el Este, y su pavimento de mortero de cal, sin identiicar su funcionalidad. La fase tercera mantiene la misma estructura en las viviendas que la fase anterior, con la excepción de algunas modiicaciones en las estructuras y en los pavimentos. Estas modiicaciones corresponden con el reforzamiento mediante hilada de piedradel grosor de la U.E.C. 21 (sondeo 1), que es el muro de linde entre las viviendas A y B; Otra modiicación documentada es el cambio de pavimento de mortero de cal cromado en rojo de la vivienda B de la fase II, por un pavimento de ladrillo. Esta fase se podría ubicar cronológicamente al inal de la etapa Nazarí (S.XIII). En el gobierno de Jayrán ( ) se comienza a construir la muralla que parte del monte Layhan (cerro de San Cristóbal) y que protege el barrio de la Musalla. Las viviendas situadas en la C/ Campomanes 19, se encuentran situadas en este barrio andalusí construido en la ciudad de al-mariyya (Almería). Se trata del barrio de al-muslla u Oratorio, este nombre es debido a que poseía una gran explanada que dedicaban a la oración. La construcción de este barrio es consecuencia de la expansión urbana del S. XI, producto del esplendor comercial de la ciudad. Parte de zona, que había sido lugar de necrópolis del primigenio núcleo de la ciudad (barrio de la Medina), y zona de huertas, soporta en el período taifa y almoravide el máximo poblamiento de los barrios de la ciudad. U.E.C. 21.Sondeo 2 114

114 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLES REDUCTO y MEDALLA (ALMERÍA). FRANCISCO MIGUEL ALCARAz HERNÁNDEz Resumen: Nuestra intervención arqueológica ha estado originada por el proyecto de construcción de un edificio en una finca situada en las calles Reducto y Medalla. La excavación nos ha permitido documentar una serie de construcciones musulmanas fechadas en los siglos XIII, XIV y XV. Abstract: Our archaeological intervention was caused by the building project in a site located in the streets Reducto and Medalla. The excavation has allowed us to provide evidence for a series of Mouslim buildings dated in the thirteen, fourteen and fifteen centuries. ANTECEDENTES La intervención arqueológica se ha desarrollado entre los días 3 de julio y 3 de agosto de Ha estado originada por el proyecto de construcción de un edificio en una finca situada en el casco histórico de Almería para la que el P.G.O.U. establece una Protección Normal o Nivel II. DESCRIPCIÓN y CALIFICACIÓN LEGAL DEL INMUEBLE La finca objeto de esta excavación arqueológica se encuentra situada en la intersección de las calles Reducto y Medalla de Almería. Tiene una superficie de 210 m 2 y su altitud máxima es de 21,06 m.s.n.m. (Fig. 1) Sus coordenadas UTM son: a b c d El Plan General de Ordenación Urbana y la Normativa de Protección del Conjunto Histórico-Arqueológico establece, en su Capitulo Sexto: Normas de Protección del Patrimonio Arqueológico Urbano, Sección Segunda: Ámbito de Aplicación y Niveles de Protección, Articulo 9.16 Niveles de Protección, para este solar, un Nivel II Protección Normal, reflejado gráficamente en el Plano de zonificación y Protección Arqueológica. Tal como queda recogido posteriormente en la Subsección Segunda de este mismo Capitulo Sexto, El Nivel de Protección Normal es el asignado a las áreas urbanas con una elevada probabilidad de existencia de restos arqueológicos de valor cultural (Articulo Definición y Ámbito de Aplicación), para lo que se establecen unas Condiciones Particulares de Protección (Articulo 9.20.). Estas condiciones exigen, en su apartado a una excavación arqueológica previa al inicio de cualquier parte de las obras que suponga una remoción en la superficie o en el subsuelo cuya entidad será de un 60 a un 75 % de la superficie de la parcela siempre que esta sea inferior a los 250 m 2. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO A partir de las medidas de protección establecidas en el P.G.O.U. del municipio de Almería, planteamos una excavación en extensión con una superficie de 126 m 2 divididos en 4 áreas separadas por dos testigos, con dirección noroeste-sureste y noreste-suroeste, de 1 metro de anchura. Dos de estas áreas han sufrido modificaciones en sus medidas respecto al proyecto original, motivadas por la existencia al norte de la finca de dos muros conservados como contrafuertes y que no hemos podido eliminar. Las áreas 1 y 2 han mantenido las dimensiones originales (4,5 metros de anchura por 7,5 metros de longitud) si bien la distancia respecto al límite norte de la parcela ha pasado de 1 metro a 2 metros. Esta circunstancia nos ha obligado a acortar en 1 metro la longitud de las áreas 3 y 4 (pasando de 4,5 metros de anchura por 6,5 metros de longitud a 4,5 metros de anchura por 5,5 metros de longitud) ya que si manteníamos las dimensiones originales, el limite sur de estas áreas coincidía con la cimentación de la fachada a la calle Reducto de una de las viviendas existentes anteriormente en esta parcela. 115

115 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 La excavación se ha realizado manualmente por alzadas naturales en función de las unidades estratigráficas identificadas. La cota alcanzada en cada una de las áreas sobrepasa en 30 centímetros el nivel de arrasamiento para la cimentación de la nueva construcción. No obstante no hemos podido obtener una secuencia estratigráfica completa ya que los niveles arqueológicos continúan bajo esta cota. Las unidades estratigráficas construidas (u.e.c.) han quedado documentadas en un amplio dossier fotográfico y en plantas a escala 1:20. El material inmueble aparecido, fundamentalmente cerámico, ha sido registrado tridimensionalmente según la Ficha de campo. Inventario de materiales adjuntada en la solicitud de excavación. APUNTES CRONOLÓGICOS El registro arqueológico de esta finca es de una gran pobreza, tanto por las unidades estratigráficas documentadas como por el conjunto de elementos de cultura material aparecido. A partir de la cerámica recuperada y de las técnicas y materiales empleados en las distintas construcciones proponemos la siguiente secuencia cronológica: FASE I. SIGLOS XIII-XV La primera ocupación de este espacio tiene lugar durante los siglos XIII al XV coincidiendo con el periodo nazari. A partir de las superposiciones existentes, fundamentalmente en las u.e.c. del área 3, diferenciamos tres momentos constructivos sin que podamos precisar una cronología para cada uno de ellos. Lógicamente por la situación de la parcela, próxima a la mezquita mayor y a la Alcazaba, debe haber un uso previo coincidiendo con la fundación de la ciudad musulmana y probablemente anterior, en época romana, que vendría avalado por la aparición de algunos fragmentos de terra sigillata en la excavación. FASE II. SIGLOS XIX-XX Tras un largo periodo de abandono la zona se urbaniza progresivamente a partir de mediados del siglo XIX quedando definitivamente urbanizada a principios del siglo XX. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS CONSTRUIDAS FASE I. SIGLOS XIII-XV. (Fig. 2) A pesar de que hemos localizado estructuras musulmanas en las distintas áreas de excavación, carecemos de plantas completas de los conjuntos estructurales documentados que nos permitan una clara identificación funcional de los mismos. La ausencia de depósitos cerrados de cultura material nos impide una mayor precisión cronológica para cada uno de los momentos de ocupación de esta fase. Área 1. A esta primera fase asociamos las u.e.c. 1, 2 y 3 que forman parte de una misma dependencia si bien originariamente no estaban relacionadas. La u.e.c. 1 constituye parte del cierre oeste de la habitación. Es un muro de argamasa orientado de suroeste a nordeste, con una longitud de 1,20 metros y 40 centímetros de anchura. Al, sur, este y norte los muros de cierre de la habitación son de tierra con la cara interna enlucida con una fina capa de argamasa. Esta estructura se adosa a la anterior por el sur completando el cierre oeste. Asociado a estos muros hemos documentado un suelo de mortero de cal y arena muy irregular, u.e.c. 3. La u.e.c. 1 es la más antigua y probablemente pertenezca al primer o segundo momento de ocupación de esta fase. Al tercer momento corresponden las u.e.c. 2 y 3 formando con la anterior una dependencia de planta rectangular y con una funcionalidad probablemente domestica. Estas estructuras tienen un enlucido interno con incisiones en espiga que hemos documentado en otras u.e.c. de las áreas 2, 3 y 4. A esta fase corresponden también las u.e.c. 4, 5, 6 y 7 situadas en la mitad sur del área. La u.e.c. 4, de la que solo conocemos la cara interna al situarse prácticamente paralela al límite oeste del área, tiene una longitud de 1,80 metros y una anchura superior a los 30 centímetros estando orientada de noreste a suroeste. Esta edificada con piedras y ladrillos cubiertos con un mortero pobre en cal. La cimentación esta formada por grandes piedras. Este muro tiene dos reconstrucciones que corresponden a los distintos momentos que diferenciamos dentro de esta fase. Adosado perpendicularmente a este muro se sitúa la u.e.c. 5 con una longitud de 1,80 metros y una anchura superior a los 30 centímetros coetánea a la anterior y con las mismas reedificaciones. Con la información obtenida en excavación no podemos determinar la funcionalidad de estas estructuras. Al tercer momento de esta fase debe corresponder la u.e.c. 6, perpendicular a la u.e.c. 4 y paralela a la u.e.c. 5. Es un muro de piedra trabada con mortero muy pobre del que solo se conservan dos hiladas. Adosado al sur y perpendicular a esta estructura hay un muro de similares características, que denominamos u.e.c. 7, si bien ahora junto a las piedras se han empleado grandes 116

116 fragmentos de argamasa procedentes de alguna construcción anterior. Tiene una longitud de 1,30 metros y una anchura de 60 centímetros. Estas u.e.c., 6 y 7, junto con las anteriores delimitan un espacio de planta cuadrangular abierto por el noroeste y sureste del que desconocemos su funcionalidad. Área 2. A esta fase corresponde una construcción de planta probablemente rectangular de la que conocemos su cierre oeste y algo de los cierres norte y sur a la que denominamos u.e.c. 3. Esta edificada con argamasa en la mitad norte y con piedras y ladrillos trabados y cubiertos con un mortero pobre en cal al oeste y sur. Esta diferencia obedece a la reutilización, como cierre al norte, de una construcción preexistente, que denominamos u.e.c. 5. En la u.e.c. 3 quedan reflejados los tres momentos de ocupación de esta fase en los sucesivos revocos que cubren su cara este inicialmente y posteriormente, tanto la cara oeste como este. Al interior de esta estructura documentamos un suelo de mortero de 4 centímetros de grosor, u.e.c. 4, con una acusada pendiente descendente de norte a sur. Probablemente nos encontremos ante un espacio domestico. La u.e.c. 5, construida con argamasa y sillares, esta orientada de sureste a noroeste. Muy alterada por posteriores remociones de terreno tiene una longitud de 1,90 metros y una anchura irregular superando al oeste un metro de anchura. Dadas sus características es difícil asociarla a un espacio domestico no pudiendo determinar, a partir de la documentación obtenida, su funcionalidad. Área 3. A esta fase corresponde un edificio, probablemente una casa, formada por las por las u.e.c. 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La u.e.c. 1es un muro de 5,20 metros de longitud y una anchura documentada de 20 centímetros (pero que probablemente duplique esta medida) orientado de noreste a suroeste en el que quedan reflejados claramente los tres momentos constructivos que diferenciamos en esta fase. Levantado con tierra y enlucido con mortero muy fino de cal y arena, originariamente tenia una longitud 2,50 metros. En un segundo momento de ocupación esta unidad se cubre con un nuevo revoco, también de cal y arena, pero menos cuidado que el anterior. El tercer momento de ocupación estaría marcado por la prolongación hacia el sur de este muro. Este añadido esta realizada con ladrillos y piedras y con un revoco con incisiones en forma de espiga. La u.e.c. 2, orientada de noroeste a sureste, tiene una longitud de 1,90 metros y una anchura algo superior a los 40 centímetros. Esta formada por piedras y ladrillos y enlucida con mortero de cal y arena. Perpendicular a las u.e.c. 1 y 3 corresponde al cierre sur de la edificación. En ella están reflejados los dos primeros momentos de ocupación de esta fase. La u.e.c. 3 es paralela y similar a la u.e.c. 1. Tiene una longitud de algo mas de 1,60 metros siendo imposible conocer su anchura al quedar bajo una la cimentación de un edificio reciente que nos impide una documentación mas completa. La u.e.c. 4 es paralela a 1 y 3 y perpendicular por tanto a la u.e.c. 2. Documentada a lo largo de 1 metro no podemos medir su anchura al quedar bajo el testigo que separa las áreas 3 y 4. Esta levantada con piedras y ladrillos trabados con tierra o con un mortero de cal y arena muy pobre. La cara oeste presenta una superposición de enlucidos que reflejan los dos primeros momentos de ocupación de esta fase. Probablemente junto a las u.e.c. 2, 3 y 5 delimite una pequeña estancia rectangular. La u.e.c. 5 esta hecha con ladrillos dispuestos horizontal y verticalmente y trabados con argamasa. Orientada de noroeste a sureste con una longitud de 50 centímetros y una anchura de algo mas de 30 centímetros. Tiene una sola capa de enlucido de mortero por lo que probablemente corresponda a una reestructuración del edificio quizá en el segundo momento de ocupación. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Área 4. La u.e.c. 1, orientada de nordeste a suroeste, tiene 2,80 metros de longitud sin que podamos conocer su anchura al quedar bajo una construcción reciente que nos impide una documentación más completa. Esta hecha con ladrillos y piedras trabados con mortero pobre y enlucida con mortero con incisiones en espiga similares a las documentadas para el tercer momento de ocupación en el resto de las áreas. Su extremo sur, en ángulo recto, coincide con la cara sur de la u.e.c. 2 del área 3, siendo paralela a las u.e.c. 1, 3 y 4 de esta misma área. Estas coincidencias nos permiten plantearnos la posibilidad de que sea el cierre este de la casa del área 3. La presencia del enlucido en la cara este de la estructura nos indicaría que el muro de cierre de una vivienda (en este caso la del área 3) ha sido utilizado como cierre oeste de una nueva vivienda. La u.e.c. 2 es paralela a la u.e.c. 1. Tiene una longitud de 5,20 metros y un grosor de algo más de 40 centímetros. Es muy irregular y en su edificación se han utilizado indistintamente ladrillos o piedras, algunas de gran tamaño, trabadas con mortero muy pobre. Conserva parcialmente, en la cara oeste, un enlucido de argamasa con incisiones en espiga similar a la u.e.c. 1. En su 117

117 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 mitad sur hay un vano que corresponde a la construcción original y que fue posteriormente cerrado evidenciando la reedificación de esta estructura. FASE II. SIGLOS XIX-XX. (Fig. 3) Área 1. A esta fase corresponde un aljibe, documentado parcialmente, que identificamos como u.e.c. 9. Las paredes son de piedras y ladrillos trabados con mortero quedando los ladrillos hacia el interior de la estructura. Tiene una longitud de 2,5 metros y una anchura documentada de 70 centímetros. Ha sido reutilizado en fechas recientes como pozo de aguas residuales. La u.e.c. 10 corresponde a la cimentación de una de las casas existentes en la finca antes de la excavación, a base de piedras trabadas con tierra de la que se conserva una hilada. Orientada de noreste a suroeste, tiene 7 metros de longitud y 50 centímetros de anchura. La u.e.c. 11 es perpendicular a la anterior, orientada de noroeste a sureste, construida con piedras de pequeño tamaño trabadas con tierra tiene una longitud de 1,80 metros y una anchura algo superior a los 40 centímetros. La identificamos como cimentación de una de las viviendas existentes hasta fechas recientes en el solar. Al oeste de la u.e.c. 10 y perpendicular a ella hay un muro de pequeñas dimensiones, 1 metro de longitud y 35 centímetros de anchura, orientado de noroeste a sureste. Esta levantado con piedras y ladrillos trabados con cemento. La parte central la ocupa una piedra rectangular de mayores dimensiones que corresponde al tranco de una puerta. Esta estructura formaría parte probablemente de un espacio domestico reciente pero que no podemos relacionar con los anteriores. Área 2. La u.e.c. 6 es la cimentación de una casa reciente en la que se han empleado piedras de diferente tamaño trabadas con argamasa. Orientada de nordeste a suroeste tiene una longitud de 3,60 metros y una anchura máxima de 60 centímetros aunque es muy irregular. Paralela a la anterior a una distancia inferior a 1 metro hay un muro de piedras trabadas con mortero de cal y arena, u.e.c. 7, que forma parte de la cimentación de un edificio, probablemente una casa. Tiene una longitud de 70 centímetros y una anchura de 40 centímetros aproximadamente. La u.e.c. 9 es un muro de piedras trabadas con tierra de 3,20 metros de longitud y 60 centímetros de anchura de la que se conservan varias hiladas de potencia. Esta orientado de nordeste a suroeste y es la cimentación de una de las casas recientes existentes en esta finca. De su extremo nordeste arranca un muro perpendicular construido con piedras y fragmentos de argamasa antiguos, u.e.c. 10 probablemente relacionado con la u.e.c. 11 del área 1. Tiene una longitud de 2,30 metros y una anchura de 50 centímetros y forma parte de la cimentación de una vivienda. A la última edificación de esta finca corresponde la u.e.c. 11. Muro de piedra y ladrillo trabadas con cemento, orientado de norte a sur, con cara hacia el oeste y de 1 metro de longitud y 10 centímetros de grosor. Las restantes u.e.c. localizadas en esta área son pozos para aguas residuales de las diferentes viviendas existentes en este espacio. Área 3. La única u.e.c. documentada para esta fase es la continuación de la u.e.c. 10 del área 1 que denominamos 6. Tiene una longitud de 5,30 metros y una anchura de 50 centímetros. En su mitad norte conserva varias hiladas desapareciendo parcialmente la cara este en la mitad sur. Área 4. U.e.c. 3. Esta unidad es la cimentación de una casa reciente ya documentada en el área 2 como u.e.c. 9. Tiene una longitud de 2 metros y una anchura de 60 centímetros. Esta cortada al sur por remociones recientes del terreno previas a la excavación arqueológica. 118

118 INTERPRETACIÓN HISTÓRICA La calle Reducto se sitúa muy próxima al centro administrativo y religiosos de la primitiva ciudad musulmana. Aunque la excavación arqueológica no nos ha proporcionado información para los primeros años de vida de la ciudad, es lógico suponer que este espacio estaría habitado. Las edificaciones documentadas durante la excavación tienen una cronología más tardía, no debiendo remontar mas allá del siglo XIII. Con la información arqueológica de la que disponemos es difícil establecer el momento de abandono de esta zona. Las fuentes históricas afirman que a finales del siglo XIV se encontraba despoblado el barrio de al- Haud, si bien es probable que este proceso se iniciara con anterioridad. La población aun existente se agruparía en torno a las plazas que rodeaban a la Mezquita mayor tal como queda recogido en el Libro de Repartimento. A partir del fuerte terremoto de 1522 la población va disminuyendo hasta quedar este espacio prácticamente despoblado. Esta situación queda reflejada en la supresión de la parroquia de San Juan, reedificada tras el terremoto de 1522, por el reducido numero de feligreses. A partir del último tercio del siglo XVIII la zona es nuevamente ocupada. Se construye el Cuartel de la Misericordia y aparecen las primeras nuevas construcciones en la zona. Desaparecidas las baterías del Reducto en el último tercio del siglo XIX, la urbanización de la zona es rápida quedando fijada la actual trama urbana a principios del siglo XX. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

119 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 FIGURAS Fig.1. Situación de la inca Fig.2. Planta estructural. Fase I. S. XIII-XV 120

120 Fig.2. Planta estructural. Fase II. S. XIX-XX A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

121 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE GRANADA y ESPERANzA (ALMERÍA). FRANCISCO JOSé CUADRADO SALMERÓN, JOSé MANUEL BERNAL MORALES y RAFAEL BERNAL MORALES Resumen: La actividad arqueológica preventiva ha permitido documentar en el solar un uso funerario correspondiente a la necrópolis bab-bayyana con una cronología que oscila entre la segunda mitad del s. XII y el s. XIV (períodos almohade y nazarí). Se han constatado dos niveles de enterramiento de diferente tipología con diverso material cerámico que confirma esta cronología. Posteriormente se ocupa este espacio en época moderna (s. XVIII) documentándose una construcción en la que se realizaron actividades industriales. Abstract: The archaeological preventive activity has permitted to document in the ancestral home a funeral use correspondent to the bab-bayyana necropolis, with a chronology which oscillates between the second half of the 12 th century and the 14 th century (Almohad and nazarí periods). It has been verified two burial levels of different typology with diverse ceramic material, which confirms this chronology. Afterwards, this space is occupied in modern time (18 th century), where a construction carrying out industrial activities is documented. CAUSAS DE LA INTERVENCIÓN La actividad arqueológica preventiva realizada vino motivada por el proyecto de edificación de esta parcela, que supondría la pérdida de niveles de interés arqueológico. Esta parcela está encuadrada como zona de interés para la investigación arqueológica al encontrarse situada dentro de la zona de Protección Arqueológica establecida en el Plan General de Ordenación Urbana de Almería; esta considerada de interés para la investigación arqueológica, protegida con un nivel II o Protección Normal. En el proyecto arquitectónico se planteaba la construcción de una edificación con Planta Sótano para lo cual se proyectaron zapatas aisladas y corridas de hormigón armado con una cota máxima de afección de 3 metros respecto a viales. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN El solar objeto de esta intervención presenta dos medianerías en sus lados este y oeste, y queda delimitado en sus lados norte y sur por las calles Granada y calle Esperanza respectivamente. El solar presenta una morfología aproximadamente rectangular y una orientación NO-SE. El solar tiene forma irregular y presentaba una diferencia de cota de 1 metro respecto a las calles a las que presenta fachada. La intervención arqueológica que se desarrolló entre los días 10 de febrero y 17 de abril de 2.006, y supuso la excavación de una superficie de m2 sobre una extensión de m2 (aproximadamente el 60 %), alcanzando una cota máxima de excavación de mts sobre nivel del mar (2 50 mts bajo rasante acerado). Los trabajos de excavación arqueológica se desarrollaron según la metodología indicada en el proyecto de excavación presentado en la Delegación de Cultura de Almería. METODOLOGÍA El planteamiento inicial de la intervención (dos cortes de 7 10 x 5 30 mts y 7 x 5 5 mts), se vio modificado por la aparición de cimentaciones y estructuras murarias modernas tras la retirada del nivel superficial (generado por el derribo) que dificultaban los trabajos de excavación. Se redujo la longitud del Corte 1 en 1 10 mts ampliando el Corte 2 en 1 metro quedando el testigo de separación de los mismos ocupado por la cimentación contemporánea de la vivienda demolida. Finalmente el planteamiento de la intervención se llevó a cabo mediante la realización de dos cortes de 6 x 5 30 (Corte 1) y 8 x 5 5 mts (Corte 2) separados por un testigo de 0 40 mts de anchura. La disposición de los cortes se ha realizado adaptándonos a la fisonomía del solar y dejando las márgenes de seguridad recogidas en el documento preceptivo de seguridad y salud laboral. Las cotas han sido referenciadas respecto el nivel del mar. El Punto 0 0 a partir del cual se han realizado las mediciones en profundidad esta referenciado de la intersección de la calle Murcia y calle Amalia (a m. s. n. m como cota de referencia). A lo largo de los trabajos de excavación las cimentaciones de época moderna y el pozo de detritus (E 23) no se desmontaron debido a su potencia en el terreno y su consiguiente incidencia en el registro arqueológico. 122

122 SECUENCIA CRONOLÓGICA Los restos arqueológicos documentados en el solar se han ordenado en tres fases fundamentales de ocupación, relacionadas con la construcción y evolución de las estructuras, así como con material recuperado: FASE I. 2ª MITAD DEL SIGLO XII y 1ª MITAD DEL S. XIII En esta fase se detecta un uso funerario en el solar correspondiente a la necrópolis de Bab-Bayyana. En este período se documenta el primer nivel de enterramientos documentado en el solar, que tanto por su tipología como por el material cerámico asociado (fragmentos cerámicos con decoración en manganeso esgrafiado) nos sitúan en este período (Periodo Almohade). A este período se asocian los enterramientos E 1, E 2, E 3, E 4, E 5, E 6 y E 7. Todos corresponden a una misma tipología (fosas simples excavadas en tierra) y presentan la misma orientación NE-SOE, adoptan la posición decúbito lateral derecho con la cabeza situada al Oeste mirando al SE y algunos con las extremidades inferiores semiflexionadas, no presentan cubierta y ninguna estructura asociada. Este nivel de enterramiento queda documentado en los dos cortes a una cota similar muy próxima a niveles geológicos. No se documenta ningún muro de cierre por lo que deducimos que no nos encontraríamos junto a ningún camino ni panteón. Ninguna sepultura presenta signos de señalamiento externo en esta fase. En esta fase se aprecia una menor densidad y un mayor empobrecimiento los de enterramientos respecto a la fase siguiente. FASE II. PERÍODO NAzARÍ 2ª MITAD DEL SIGLO XIII y S. XIV Esta fase de ocupación de la necrópolis queda definida por un conjunto heterogéneo de enterramientos (enterramientos E 8, E 9, E 10, E 11, E 12, E 13, E 14, E 15, E 16, E 17 y E 18). El material cerámico asociado a este nivel de enterramientos confirma esta cronología (fragmentos cerámicos con decoración en cuerda seca parcial y candil de pie alto). En este período se observa una mayor complicación y diversificación de los enterramientos que es generalizada en el mundo nazarí. Las tipologías documentadas son más variadas predominando los enterramientos en fosa con diferencias en cuanto al material empleado en su delimitación y señalamiento externo. Sólo presentan cubierta los enterramientos parcialmente documentados en el perfil oeste del corte 2 (enterramientos E 9, E 10 y E 11), esta cubierta esta realizada con piedra y fragmentos de ladrillo y mortero; en el resto de enterramientos no se ha conservado debido a remociones posteriores del terreno o al posible expolio de material. Una segunda tipología es la del enterramiento nº 8, se define como un espacio de tendencia rectangular con pared y el cabecero de ladrillos (29 x 4 x 14 cms) colocados de forma vertical. Se documenta un lateral realizado con ladrillo y barro. Presenta unas dimensiones de 1 26 x 0 32 mts y una profundidad aproximada de 15 cms. Presenta una inhumación con una orientación NE- SOE, adopta la posición decúbito lateral derecho con la cabeza situada al Oeste mirando al SE, las extremidades superiores aparecen pegadas al cuerpo y las extremidades inferiores semiflexionadas. Se trataría de un tipo de enterramiento más costoso (por el empleo de este material constructivo). En este caso no presenta cubierta ni el cerramiento por el lado norte (posible expolio). A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lam.I. Enterramiento E

123 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Otra tipología documentada se corresponde con el enterramiento E 18, se trata de un enterramiento en fosa de tendencia rectangular con cabecero semicircular y enlucido interno con argamasa. El cabecero esta realizado en piedra y ladrillo con forma de arco (esquematizado). La base y la pared del lado norte documentada en la tumba aparecen enfoscados con mortero de cal. Tiene unas dimensiones de 1 37 x 0 45 mts y una profundidad documentada de unos 11 cms. Los restos óseos documentados aparecen muy deteriorados. Presenta una orientación NE-SOE, con la cabeza situada al Oeste mirando al SE. Individuo en el que no se pueden apreciar con claridad su esqueleto óseo, debido a la fusión y deterioro de los mismos. Se corresponde con una forma tardía documentada en otras intervenciones realizadas en Almería y datadas en este período. Este tipo de enterramiento junto a los otros descritos, se corresponden con formas que conviven en el tiempo. FASE IV. SIGLO XVIII En este período se documentan restos estructurales relacionados con un uso industrial en el solar. Se adscribe a este período la edificación de grandes dimensiones documentada en los dos cortes, y diverso material relacionado con una actividad industrial asociado a esta construcción. Esta actividad estaría relacionada con la fundición y transformación del mineral dada la presencia de abundante material relacionado con esta actividad (abundante escoria de cobre y hierro así como diversas manchas de ceniza acumuladas en el suelo). FASE IV. SIGLO XIX A este período se adscriben las cimentaciones y el pozo de detritus (E 23) relacionados con la vivienda demolida. Esta vivienda la situamos a finales del s XIX, como período de construcción de la misma. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Los restos estructurales documentados en esta intervención quedan circunscritos en la necrópolis Bab-Bayyana, en uso desde el siglo XI, fue el cementerio más grande de Almería, abarcando una superficie en torno a los m2. Las necrópolis islámicas se sitúan a los lados de los caminos principales de la ciudad. Esta necrópolis se extendía desde la puerta bab al Bayyana (en la actual Plaza del Carmen) ocupando una vasta extensión que tendría como eje principal la Puerta de Purchena y la calle Granada, y como límites se situaría entre las murallas (Puerta de Purchena y Rambla Obispo Orberá) y la Plaza de los Derechos Humanos, incorporando buena parte de la Calle Granada. Su utilización coincide con el abandono de la necrópolis de la Plaza Vieja y con un período de desarrollo urbanístico. Será a partir del siglo XII, coincidiendo con el esplendor almorávide cuando la necrópolis se expanda como consecuencia de la expansión demográfica de la ciudad hasta la conquista cristiana de , punto de inflexión a partir del cual se producirá un período de contracción del cementerio coincidiendo con el empobrecimiento y caída demográfica de Almería. Esta contracción queda documentada en intervenciones arqueológicas en la zona mediante la menor densidad y superposición de los enterramientos así como por el empleo de materiales más pobres. Una de las primeras fuentes que nos datan esta necrópolis es el enterramiento de personalidades ilustres de la ciudad a partir de la segunda mitad del siglo XI (procedentes de las biografías de Ibn Baskuwal e Ibn al Abbar). En la excavación realizada se han documentado 18 enterramientos, donde se pueden establecer diferentes tipologías, en los que se observan dos fases de ocupación. Nos encontramos en una zona situada junto a uno de los principales caminos de entrada de la ciudad (camino de Granada) y próximos a la iglesia de San Sebastián (antiguo ribat al-jusayní según Padre Tapia). Por la factura y tipología de los enterramientos documentados así como por la escasa densidad de los mismos podemos deducir que nos encontraríamos en una zona algo alejada a la zona nuclear de la necrópolis (situada en las proximidades de la puerta de Purchena, Avda. Pablo Iglesias, Rbla. Alfareros c/ Regocijos,...). En la primera fase documentada (período almohade) se observa un empobrecimiento en la factura de los enterramientos respecto al período anterior que viene como consecuencia de la crisis socioeconómica y demográfica ocasionada en la ciudad tras la conquista cristiana de En este período de decadencia se observa una contracción del cementerio y un empobrecimiento de los enterramientos. La siguiente fase de ocupación del solar queda situada en el período nazarí, concretamente entre mediados del s. XIII y finales del s.xiv, en una fase de crecimiento de la necrópolis provocada por factores como la peste negra o el asedio de Jaime II en Tanto por la aparición del escaso material cerámico asociado como por las técnicas empleadas (mayor diversificación) podemos encuadrar esta fase en esta período. Con la conquista cristiana en el año 1489 la necrópolis perderá su funcionalidad utilizándose como espacio agrícola y para la localización de actividades comerciales e industriales. Tras un período de abandono esta zona, próxima al camino de Granada, tendrá una funcionalidad agrícola hasta la formación en torno a este camino del barrio de las Huertas. 124

124 Este barrio comienza a formarse desde el camino de Granada a la c/ Obispo Orberá, será el primero en rebasar el perímetro amurallado (queda reflejado en el plano dedicado al Marqués de Canales del s.xviii). Las casas fueron bordeando los caminos, que se juntaban junto al humilladero de San Sebastián, donde se levantó la nueva iglesia parroquial en el año En esta zona junto a actividades agrícolas se fueron desarrollando actividades relacionadas con el comercio así como otras actividades artesanales (herrerías, tenerías, orfebrerías, alfares,). Será en este período cuando se documente la segunda fase de ocupación del solar con la construcción de la edificación descrita anteriormente. En el s.xix se produce el ensanche norte de la ciudad urbanizándose la zona comprendida entre la Rambla de Belén y las murallas regularizándose el barrio de las Huertas con diversos planes de alineamiento de calles y con el trazado de nuevas calles transversales. Las casas aparecen alineadas en torno a la calle Granada formando un frente común a la calle y en sus traseras se sitúan espacios abiertos destinados a corrales y huertos. Entre y se realiza la alineación de la plaza San Sebastián y de la calle Granada en su primer tramo. Es en este período cuando se construye la vivienda ahora demolida. BIBLIOGRAFÍA Cara Barrionuevo, L. La Almería Islámica y su Alcazaba.1990.Almería. Flores Escobosa, I., Muñoz Martín, Mª M. Vivir en Al-Andalus. Exposición de cerámica, siglos IX-XI. Almería Martínez García, J. Mellado Sáez, C. y Muñoz Martín, Mª. del M. Las necrópolis hispanomusulmanas de Almería en Mª Paz Torres Palomo, Manuel Acién Almansa (Eds.) Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. Malaga Peral Bejarano, C. Excavación y estudio de los cementerios urbanos andalusíes, en Mª Paz Torres Palomo, Manuel Acién Almansa (Eds.) Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. Malaga Torres Balbás, L. La Almería islámica. Al Andalus XII. Madrid- Granada, Villanueva Muñoz, E. A. Urbanismo y arquitectura en la Almería Moderna ( ). Almería A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

125 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 FIGURAS 126

126 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN CALLE REINALDOS Nº12-14 (ALMERÍA). FRANCISCO JOSé CUADRADO SALMERÓN, JOSé MANUEL BERNAL MORALES y RAFAEL BERNAL MORALES Resumen: La actividad arqueológica preventiva ha permitido constatar en el solar un uso funerario correspondiente a un área periférica de la necrópolis bab-bayyana con una cronología que oscila entre los siglos XIII y XIV. Se ha documentado la presencia de un espacio funerario delimitado por dos estructuras de tapial enfoscado por una de sus caras sin enterramientos asociados. Posteriormente tras un período de abandono en el que se destinaría a usos agrícolas se ocupará este espacio en época contemporánea. Abstract: The archaeological preventive activity has permitted to verify in the ancestral home a funeral use correspondent to a peripheral area of the bab-bayyana necrópolis, with a chronology which oscillates between the 13 th and 14 th centuries. It has been documented the presence of a funeral space, delimited by two adobe-walled structures filled up in one of its faces, with no associated burials. Afterwards, after a period of abandon when it would be destined to agricultural uses, this space would be occupied in contemporary time. CAUSAS DE LA INTERVENCIÓN La actividad arqueológica preventiva realizada estuvo motivada por la proyección de una edificación que supondría la pérdida de niveles de interés arqueológico por la proyección de una planta sótano con una cota máxima de afección de 3 metros respecto a viales. Esta parcela está encuadrada como zona de interés para la investigación arqueológica al encontrarse situada dentro de la zona de Protección Arqueológica establecida en el Plan General de Ordenación Urbana de Almería; esta considerada de interés para la investigación arqueológica, protegida con un nivel II o Protección Normal. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN El solar presenta tres medianerías en sus lados este, oeste, y sur, y queda delimitado por la calle Reinaldos en su lado norte. La intervención arqueológica que se ha desarrollado entre los días 18 de julio y 28 de septiembre de 2.006, ha supuesto la excavación de una superficie de m2 sobre una extensión de m2, alcanzando una cota máxima de excavación de mts sobre nivel del mar (1 70 mts bajo rasante acerado). Los trabajos de excavación arqueológica se desarrollaron según la metodología indicada en el proyecto de excavación presentado en la Delegación de Cultura de Almería. METODOLOGÍA En conformidad con el Proyecto de Excavación aprobado por la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se planteó un área de excavación adaptada a la forma del solar. El planteamiento de la intervención se llevó a cabo mediante la realización de un corte de 7 x 6 70 mts. Las cotas han sido referenciadas respecto el nivel del mar. El Punto 0 0 a partir del cual se han realizado las mediciones en profundidad esta referenciado de la intersección de la calle Argollones y calle Berenguel (a m. s. n. m como cota de referencia). A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Los trabajos de excavación se han llevado a cabo hasta una cota homogénea en todo el corte manteniendo exentas las estructuras documentadas. 127

127 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lam. I. Planta General. SECUENCIA CRONOLÓGICA Las fases históricas detectadas en función del material recuperado y de los restos inmuebles documentados son: FASE I. SIGLOS XIII y XIV En esta fase se documenta en el solar un funerario adscrito a la necrópolis Bab-Bayyana con una cronología que oscila entre los s. XIII y el s. XIV (períodos almohade y nazarí). Se asocian a este período el primer conjunto estructural definido que se corresponde con el primer nivel de ocupación del solar formado por dos estructuras murarias (E 1 y E 2) adscrito a época medieval. Estas estructuras presentan una orientación E-OE, están construidas mediante la técnica de tapial en tierra enfoscado con una gruesa capa de mortero de cal y arena en uno de sus lados. Presentan unas dimensiones conservadas de 0 38 mts de anchura y una potencia máxima documentada de 0 72 mts. Estas estructuras estarían definiendo un espacio cuadrangular asociado a un posible uso funerario en la zona. También se asocia a este período diverso material cerámico recuperado como fragmentos cerámicos de jarras con decoración en cuerda seca parcial y en manganeso esgrafiado, ataifores y un fragmento de tinaja estampillada. FASE IV. SIGLO XX La ocupación de esta zona se produjo en época contemporánea, en la década de los años 20 del s. XX, coincidiendo con un período de ensanches urbanísticos de la ciudad hacia el norte y hacia el este. A este período se adscriben las cimentaciones y pozos de detritus asociados a las viviendas demolidas. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Los restos estructurales documentados en esta intervención quedan circunscritos en la necrópolis Bab-Bayyana, en uso desde el siglo XI, fue el cementerio más grande de Almería, abarcando una superficie en torno a los m2. Las necrópolis islámicas se sitúan a los lados de los caminos principales de la ciudad. Esta necrópolis se extendía desde la puerta bab al Bayyana (en la actual Plaza del Carmen) ocupando una vasta extensión que tendría como eje principal la Puerta Purchena y la calle Granada, 128

128 y como límites se situaría entre las murallas (Puerta de Purchena y Rambla Obispo Orberá) y la Plaza de los Derechos Humanos, incorporando buena parte de la Calle Granada. Su utilización coincide con el abandono de la necrópolis de la Plaza Vieja y con un período de desarrollo urbanístico. Será a partir del siglo XI, coincidiendo con el esplendor almorávide cuando la necrópolis se expanda como consecuencia de la expansión demográfica de la ciudad hasta la conquista cristiana de , punto de inflexión a partir del cual se producirá un período de contracción del cementerio coincidiendo con el empobrecimiento y caída demográfica de Almería. Esta contracción queda documentada en intervenciones arqueológicas en la zona mediante la menor densidad y superposición de los enterramientos así como por el empleo de materiales más pobres. Una de las primeras fuentes que nos datan esta necrópolis es el enterramiento de personalidades ilustres de la ciudad a partir de la segunda mitad del siglo XI (procedentes de las biografías de Ibn Baskuwal e Ibn al Abbar). Tras la conquista cristiana en el año 1489 y con la prohibición de practicar enterramientos en cementerios musulmanes la necrópolis perderá su funcionalidad abandonándose y se comenzará a utilizar como zona de cultivo. En la intervención realizada se ha documentado una primera fase de ocupación asociada a la necrópolis. En esta primera fase de ocupación se ha documentado un espacio funerario delimitado por dos muros de tapial enfoscados con mortero en una de sus caras. Este tipo de muros, denominados rawdas, suelen formar espacios de tendencias geométricas rectangulares o cuadrangulares, y en su interior se distribuirían los enterramientos. La estructura E 2 presenta una orientación diferente, hecho que se interpreta como una ampliación del espacio funerario tras un corto período de tiempo. La interpretación de estos espacios creados en el interior de la necrópolis puede corresponder a una posible jerarquización del espacio en función del poder socioeconómico de cada familia. Se han documentado estructuras similares en Avda. Pablo Iglesias y calle Cruces con similares dimensiones (hasta un metro de altura como máximo) interpretadas como posibles mausoleos. No se han documentado enterramientos aunque si restos óseos en estado fragmentario y descontextualizados. Este hecho puede deberse al vaciado de este espacio al construir las viviendas en época contemporánea, o bien por el hecho de encontrarnos en una zona periférica y marginal de la necrópolis donde la densidad de enterramientos sería inferior debido a diversos factores como la lejanía respecto al núcleo de la necrópolis (situado en las proximidades de la Puerta de Purchena) o por tratarse de una zona ocupada en un período más tardío (siglos XIII y XIV). La documentación de este espacio funerario en esta zona se corresponde con la expansión del cementerio de Bab Bayyana hacia el Este tras la conquista cristiana y la refundación de la ciudad en época almohade por lo que podemos encuadrar esta fase de ocupación entre los siglos XIII y XIV (períodos almohade y nazarí). El material cerámico asociado a estas estructuras confirma esta cronología. Destacan fragmentos cerámicos de jarras con decoraciones en cuerda seca parcial y manganeso esgrafiado, y fragmento de tinaja estampillada. Esta cronología viene corroborada por las intervenciones realizadas en las proximidades del solar (calle Reinaldos nº 17, Reinaldos nº 6-8 y Reinaldos esquina c/ Argollones) que proporcionan una datación similar a este espacio funerario. Tras el abandono de las estructuras murarias (E 1 y E 2) se documenta un hiatus poblacional, período en el cual este espacio se destinará a zona de cultivo (la U.S.2 queda asociada a este uso). Esta zona será conocida en época moderna como el barrio de las Huertas. Este barrio comienza a formarse en la segunda mitad del s. XVII desde el camino de Granada a la c/ Obispo Orberá, será el primero en rebasar el perímetro amurallado (queda reflejado en el plano dedicado al Marqués de Canales del s.xviii,). Las casas fueron bordeando los caminos, que se juntaban junto al humilladero de San Sebastián, donde se levantó la nueva iglesia parroquial en el año En esta zona se desarrollarán actividades agrícolas y relacionadas con el comercio fundamentalmente. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 A comienzos del s. XVIII estaba formado por una serie de manzanas y casas que no llegaban a configurar calles en torno a los caminos de entrada a la ciudad por levante. A finales de esta centuria se observa un alineamiento de casas en loa márgenes de loa caminos convertidos en calles, entre ellos la carrera de Santa Rita próxima a la ubicación del solar. En se produce aprueba el plan de alineación de la calle Amapola que incluía las calles Berenguel, Argollones y Reinaldos (en el Plano de Gabriel Pardal Ruiz aparece dibujada la manzana). En la década de los años 20 del s. XX serán construidas las viviendas demolidas. 129

129 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 BIBLIOGRAFÍA AA.VV,. Actas del Coloquio La cerámica andalusí. 20 años de investigación. Arqueología y Territorio Medieval. Jaén. Octubre de Alcaráz Hernández, F. Excavación arqueológica de urgencia en la necrópolis hispanomusulmana de Puerta de Purchena. Almería (pp ) en Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla Cara Barrionuevo, L. La Almería Islámica y su Alcazaba.1990.Almería. Flores Escobosa, I., Muñoz Martín, Mª M. Vivir en Al-Andalus. Exposición de cerámica, siglos IX-XI. Almería Martínez García, J. Las necrópolis hispanomusulmanas de Almería en Mª Paz Torres Palomo, Manuel Acién Almansa (Eds.) Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. (pp ). Malaga Peral Bejarano, C. Excavación y estudio de los cementerios urbanos andalusíes, en Mª Paz Torres Palomo, Manuel Acién Almansa (Eds.) Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. Malaga Torres Balbás, L. La Almería islámica. Al Andalus XII. Madrid- Granada, Villanueva Muñoz, E. A. Urbanismo y arquitectura en la Almería Moderna ( ). Almería FIGURAS 130

130 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DE CONTROL DE MOVIMIENTO DE TIERRAS PRODUCIDO POR EL DRAGADO PARA EL PROyECTO DE NUEVOS ATRAQUES PESQUEROS EN EL PUERTO DE ADRA (ALMERÍA) ANA CANO BENÍTEz Resumen: La intervención que a continuación se resume ha tenido lugar en Adra (Almería) producida por el dragado para nuevos atraques pesqueros. El control arqueológico ha resultado negativo de cara a la aparición de restos arqueológicos. Abstract: The intervention is summarized below took place in Adra (Almería) caused by dredging for new berths fishing. The archaeological monitoring results were negative for the occurrence of archaeological remains I. INTRODUCCIÓN La obra tenía previsto empezar el 17 de abril del presente año, pero por problemas de temporal de viento, los trabajos no empezaran hasta el día 18 por la mañana. El dragado finalizara el dia 27 de Septiembre del mismo año, pero la finalización de obra, no se hará hasta el 15 de Octubre. Para la creación de este nuevo puerto, el proyecto se ha dividido en dos partes: por un lado la creación de un nuevo muelle de 237,71metros de longitud, que permite crear una explanada de trabajo de 5.680m², proyectado con una estructura de hormigón sumergido, y cuya cota de dragado será la -7metros. Tras la creación del nuevo muelle, le seguirá el nuevo pantalán, cuya metodología es igual que la anterior, a través de bloques de hormigón sumergidos, y en cuyo caso la cota de dragado será a la -5,20metros. El total a dragar serán m³ Para la ejecución de la obra, se ha contado con una pontona remolcable de dos grúas, a través de las cuales se extrae el material del fondo marino. Concretamente la excavación se ha ejecutado a través de un cazo de dragado que tiene la capacidad de 6m³, en otros casos, cuando el material del fondo rea más duro y su extracción era mas complicada, se procedió a cambiar el instrumento de dragado, y en este caso se usó un pulpo de dragado cuya capacidad cúbica es menor que la anterior, pero que es mas idóneo para la extracción de este tipo de material. II. CONTEXTO HISTÓRICO Adra es una ciudad situada en la Comarca del Poniente de Almería, a 50 Km. de la capital. En la actualidad supera los habitantes. Tradicionalmente, su economía ha estado ligada al sector pesquero y al mundo marítimo, su fundación en el siglo VIII a.c. por los fenicios convirtió a Abdera en un excepcional enclave comercial. Los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones llevadas a cabo en el Cerro de Montecristo, enclave donde se asentó Abdera, revelan además, un pasado púnico a partir del siglo IV a.c., si bien anteriormente pudo ser colonia griega como sugiere su nombre. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 zonas ARQUEOLÓGICAS DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA Adra. Por las prospecciones realizadas en 1988 y las referencias a la riqueza arqueológica que se hacen en las publicaciones especializadas sobre esta localidad se presume la fundada existencia de restos arqueológicos de interés, que justifica su declaración como zona de Servidumbre Arqueológica. 131

131 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 LA CARTA ARQUEOLÓGICA-SUBACUÁTICA DE LA COSTA DE ALMERÍA ( ) ADRA (ADRA). Hemos extraido los datos referentes ha la zona de actuación: Desde la bocana del puerto, hacia el este, se prospectó en 1988 con planeadores de manera paralela a la costa y aún conscientes de las profundas alteraciones de la línea de costa en esta zona. Se siguió rumbo 120? norte recorriendo un eje formado entre Torre Alcazaba y Balerna. Los fondos, entre -6/7 ms, son de piedra suelta, posidonia y alga plateada. Rumbo sureste-noroeste y con el mismo eje hasta los -9 mts, también hacia Balerma, se documentaron fondos de arenas y puntualmente agrupaciones de piedra (cantos rodados). El volumen de material anfórico recuperado en el entorno de Adra ha sido mínimo. Se limita a dos piezas (0,54%, aproximadamente, del total almeriense). Las dos ánforas aparecidas no mantienen ningún tipo de relación cultural, ni cronológica entre ellas, en el primer caso se trata de un ánfora púnica del tipo Maña C (Ramón T fig. 132, n? ) y, en el segundo, una Dr. 20 romana (fig. 132, n? 52699), de cronología altoimperial. Sin embargo, creemos interesante resaltar que esta aparente pobreza de materiales es contradictorio con las referencias bibliográficas publicadas sobre esta localidad, con mucho la que más material anfórico había proporcionado antes de acometer nuestro estudio (PASCUAL ; FERNÁN DEz-MIRANDA y CA- BALLERO 1975; PéREz CASAS 1978), tal y como se pone de manifiesto en nuestras Tablas 1 y 2. Paralelamente, en domicilios particulares de la propia localidad de Adra, se guardan interesantes conjuntos anfóricos, si bien su procedencia se sale del área inmediata, dada la pesca de altura y arrastre de los pesqueros abderitanos. No se documentaron durante las prospecciones ni materiales medievales, ni modernos. III. METODOLOGÍA La metodología de trabajo que se ha llevado a cabo para la creación tanto del nuevo muelle como del pantalán, será la misma, en ambos casos solo cambiara los metros que se deberán extraer del fondo marino para la posterior colocación de los bloques de hormigón que conformaran el nuevo muelle y el nuevo pantalán. Lámina I: pontona en la zona de dragado del nuevo pantalán 132

132 METODOLOGÍA DEL NUEVO MUELLE Para su creación la zona a dragar se subdivide mediante PK, a su vez subdivididos con una numeración (PK0 hasta PK235: longitud de todo el muelle). La cota de dragado que se propuso para la creación del muelle fue de -7metros, pero en algunos casos esta cota no fue siempre homogénea, debido a que el material duro durante la excavación aparecía antes de llegar a la cota fijada, y por tanto no era necesario seguir dragando. Concretamente desde el PK0, hasta el PK52, la cota de dragado fue de -5metros. Una vez finalizado el dragado, el futuro muelle sería cimentado sobre una banqueta de todo uno de cantera o escollera colocada en una zanja para la colocación final de los bloques prefabricados de hormigón. El material extraído durante la excavación del muelle, cambiara su ubicación tres veces: en primer lugar el vertido de este material, se realizo al final del espigón creado, provocando una acumulación de material que volvía a caer al fondo marino, por lo tanto se decidió cambiar la zona de extracción, esta vez, el material era vertido a unos camiones que lo depositaban en una playa artificial a espaladas de la obra, pero finalmente tampoco resulto factible, pues el material volvía a caer al mar, así que finalmente se opto de nuevo por la primera opción, pero esta vez procurando que el material no volviera al fondo, mediante la colocación de capas de geotextiles, donde se vertía el material, y parece que quedaba mas asentado, impidiendo así que volviera a caer al fondo marino. En cuanto a la metodología arqueológica seguida para la creación del nuevo muelle, el arqueólogo ha estado presente en la totalidad del dragado, tanto desde la zona de extracción, como desde la zona de vertido, mediante turnos de doce horas, o incluso veinticuatro cuando ha sido necesario. Lámina II: vertido del material en la playa artificial METODOLOGÍA DEL NUEVO PANTALÁN A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 El nuevo pantalán tendrá una totalidad de 79 metros de largo y su ubicación será justo frente al nuevo muelle. A diferencia del muelle, en este caso el dragado no se hará de corrido, sino que la metodología a seguir será por medios de diferentes zanjas de dragado, concretamente siete zanjas, que deberán quedar dragadas a la misma cota -5,2 metros, y que posteriormente iran rellenas con los bloques de hormigón que conformaran el nuevo pantalán. Entre zanja y zanja, no se draga. El dragado comienza por la zanja numero 7 y finaliza por la zanja numero 1. Para la extracción del material dragado, se creara a pie de muelle una pequeña piscina hecha con bloques de hormigón donde se realizara el vertido de todo el material extraído para la creación del pantalán. La metodología arqueológica en este caso, es la misma que en el anterior: el arqueólogo esta presente en la totalidad del proceso de dragado, resultando en este caso mas fácil, la visualización del material, pues no cabe la posibilidad de que este se vierta al agua, como en el caso anterior, porque como acabo de explicar, todo queda introducido en la piscina creada para ello. 133

133 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lámina III: piscina de vertido Lámina IV: restos contemporáneos (ancla) RESULTADOS y CONCLUSIONES Tanto en el dragado del nuevo muelle, como en el dragado del pantalán, los resultados arqueológicos han sido negativos. No han aparecido restos de evidencia arqueológica en ninguno de los casos. Las únicas muestras que se han obtenido a lo largo de la obra, han sido de materiales contemporáneos, como anclas aparecidas en el dragado del nuevo muelle, pero carentes de todo valor arqueológico. El sedimento extraído en ambos casos, ha sido fango en su mayoría; para el dragado del muelle concretamente, nos hemos encontrado con material de pizarra cuya aparición en el lugar, ha sido debida a rellenos anteriores que se habían hecho en la zona. Mientras que para el dragado del nuevo pantalán, el sedimento en su mayoría ha sido fango, como acabo de mencionar, aunque en determinadas ocasiones, ha aparecido piedra. A la hora de dragar el pantalán, han aparecido gran cantidad de materiales contemporáneos, como cadenas debido a su cercanía con el pantalán actual, siendo esta una zona de mucho tránsito. BIBLIOGRAFÍA Beltrán, M. (1990): Guía de la cerámica romana. Libros Pórtico. zaragoza. MARTÍNEz MARÍN, A.; Arqueología Industrial en Almería. Guía de la exposición, Almería RENFREW, C. y BAHN, P.; Arqueología. Teoría, Métodos y práctica, Madrid HARRIS, E. C.; Principios de Estratigrafía Arqueológica, Barcelona

134 ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PUNTUAL EN EL MAUSOLEO ROMANO DE ABLA (ALMERÍA). Mª ISABEL RODRÍGUEz ROLDÁN, ANA ARANCIBIA ROMÁN, Mª ISABEL CISNEROS GARCÍA y Mª DEL MAR ESCALANTE AGUILAR Resumen: En este artículo se plasman los resultados del control arqueológico de los movimientos de tierras efectuado en los terrenos que serán afectados por parte de las obras de Restauración y Rehabilitación del Mausoleo Romano de Abla en Almería para su adaptación como museo. Aunque la tipología y morfología arquitectónicas originarias del mausoleo han perdurado en buena parte intactas hasta nuestros días, un primer análisis de su estructura arquitectónica evidencia que la estratificación vertical de la fábrica del edificio ha experimentado diversas alteraciones y reparaciones a lo largo de su historia. Abstract: This article shows us the results of the archaeological works taken places on the areas that will be affected by the Restoration and Rehabilitation of the Roman Mausoleum in Abla (Almería) for its adaptation as museum. Although the original architectural typology and morphology of the mausoleum has maintained largely intact until today, the first analysis of its architectural structure shows that the vertical stratification of the factory building has undergone several alterations and repairs along its history. INTRODUCCIÓN La redacción del informe que a continuación se desarrolla viene motivada por el encargo de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Almería a la empresa que representamos, Taller de Investigaciones Arqueológicas S.L., para un trabajo de Control de Movimiento de Tierras ampliado posteriormente a Excavación en Extensión de los terrenos que serán afectados por parte de las obras de Restauración y Rehabilitación del Mausoleo Romano de Abla en Almería 1 para su adaptación al nuevo uso de museo, en el que se explica cómo el edificio ha ido sufriendo a lo largo de los años una serie de alteraciones. Aunque la tipología y morfología arquitectónicas originarias del mausoleo han perdurado en buena parte intactas hasta nuestros días, un primer análisis de su estructura arquitectónica evidencia que la estratificación vertical de la fábrica del edificio ha experimentado diversas alteraciones y reparaciones a lo largo de su historia. Dicho estudio acredita que la construcción originaria ha sufrido, por un lado, procesos de ruina en puntos muy concretos de sus paramentos y cubiertas, así como una pérdida generalizada de sus revestimientos originales, y por otro, obras de reconstrucción de dichas pérdidas, siendo difícil determinar con exactitud el momento preciso en que se produjeron, si bien es posible que en gran medida estén ligados al continuo uso del edificio y, sobre todo, al incesante e inevitable proceso de ruina que afecta a toda la edificación de estas características. Con todo ello, subsiste gran parte del monumento original, debido en gran medida a la potente fábrica en que fue construido (opus caementicium), la calidad de los materiales y morteros empleados, y a su posterior reutilización como ermita, lugar de culto. De hecho, se conservan gran parte de sus alzados originales junto al zócalo, plataforma base y cubierta del edificio, a excepción de las alteraciones provocadas por la ejecución de las puertas de acceso ubicadas en las fachadas Norte y Oeste, las reconstrucciones efectuadas en las fachadas Sur, Oeste y la llevada a cabo en la parte inferior de la fachada Este, junto a la práctica totalidad de los revocos y revestimientos originales de los alzados y cubierta. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Asimismo, en los alzados se observan perfectamente la obra original y sus añadidos posteriores, cuyas reformas, sobre todo la concerniente a la Fachada Sur, nos dificultan a la hora de obtener datos que faciliten su posible reconstrucción. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO 1.- ALzADO NORTE (Fig. 1) Linda con la carretera nacional 324 y, como señalábamos anteriormente, sufrió una reforma que consistió en la apertura de un vano para poder abrir un paso al interior del edificio, destruyendo parte de la obra original cortando unos 1 19/1 21 m. del banco corrido situado en el interior del monumento. Este acceso fue tabicado al inicio de las obras de restauración. 135

135 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Asimismo, en su interior, formando parte del recorrido de los arcos de la bóveda, pueden apreciarse parte de las molduras añadidas en época posterior, tratadas posteriormente por técnicos en restauración al observarse que su esquina NW conserva restos de policromías rojas muy deterioradas. En cuanto al exterior de la Fachada Norte, podemos afirmar que es, junto al de la Este, una de las mejores conservadas del conjunto, donde se observan perfectamente los mechinales utilizados para realizar el encofrado, conservando gran parte del revestimiento aunque en muy mal estado de conservación. Conserva un cuerpo superior de 6 07 m. de alzado por 4 72 m. de ancho, mientras que su cuerpo inferior presenta un zócalo formado por dos cuerpos a base de mampuesto de pizarras que alternan con el enfoscado de caliza, lajas niveladoras y ripios trabados con argamasa de barro y poca cal. Cuenta con un alzado máximo documentado en su esquina NW de unos 76 cm. y de 94 cm. aproximadamente en su esquina NE. El primer cuerpo que conforma el zócalo se apoya sobre la estructura conocida como U.E. 24, denominada Muro K en la excavación llevada a cabo en 1987 y consta de un alzado que comprende los 61 cm. en su esquina NE y 52 cm. en la NW, con un ancho lineal de unos 4 68 cm. aproximadamente. El segundo de los cuerpos compuesto por las de pizarras abarca unos 25 cm. en su esquina NW y 31 cm. en la NE, con un ancho lineal de 4 85 cm. 2.- ALzADO ESTE (Fig. 2). La Fachada Este es, junto a la Norte, tal y como mencionábamos con anterioridad, una de las mejores conservadas del conjunto, salvo por la reparación a base mampuesto con mortero de cal y arena en su parte inferior en relación a las realizadas en las Fachadas Sur y Oeste. Tras la Conquista se da al edificio un nuevo uso, convirtiéndose en una ermita conocida como Ermita de San Sebastián o Ermita de los Moros, viéndose afectado su interior por la realización de una hornacina para albergar una imagen. A modo de hipótesis, en un primer momento planteamos que el óculo troncocónico se pudo realizar para dar luz al interior de la ermita. Lo que sí observamos es que la hornacina interior excavada en el muro es posterior al óculo, ya que mientras el primero se encuadra en un lugar central de la pared, la segunda presenta una ligera desviación para no alterarlo. La reutilización de estos monumentos funerarios como ermitas, es una constante que puede apreciarse en numerosos edificios de este tipo. De esta forma, el lugar funerario, lugar de culto ya de por sí, mantiene su carácter religioso una vez cristianizado. En este caso, y debido a que se trata de una construcción posterior, no se puede afirmar que el óculo sea de época romana o perteneciente a una reforma posterior. De hecho, hemos encontrado paralelismos relacionados con su tipología arquitectónica en el mausoleo tardorromano de El Daimuz (El Ejido, Almería), en la Ermita de Velilla de Cinca o Ermita de San Valero, en las proximidades de Fraga (Huesca), y en el Mausoleo de los Atilios (zaragoza). En base a estos paralelos podemos puntualizar, siempre con matizaciones y como hipótesis de trabajo, que existen referencias para óculos circulares en paredes laterales para época romana tardía, siendo el del mausoleo de El Daimuz (El Ejido, Almería) el más cercano geográficamente. Esto supone una variación para el momento de construcción en cuanto a las fechas, ya que estudios anteriores señalan que la apertura de estos orificios son de la época, retardando el paralelo de El Daimuz dos siglos después. Al igual que en la Fachada Norte, también se documentan los mechinales para la ejecución del encofrado. En su mitad superior se observan restos de opus tectorium, tratándose de una serie de falsos despieces que imitan una obra de sillares, mientras que en su cuerpo inferior se documenta la plataforma base del edificio, zócalo original del monumento. Tras los trabajos de restauración, limpieza y consolidación en el exterior por parte de los técnicos en restauración, se han documentado restos de policromía de tonalidad rojiza, localizadas en el cuerpo superior y en torno al óculo. Probablemente, podemos relacionarlos con la ejecución de la obra del falso despiece que formaba parte del revestimiento de la fachada. Las dimensiones del cuerpo superior de la Fachada Este constan de un alzado total de unos 5 94 m. por 4 94 de ancho aproximadamente. Asimismo, tras la retirada de la grava de la excavación del 1987, se ha constatado tres cuerpos que forman parte del zócalo a base de mampuesto enfoscado de caliza y pizarra trabadas con barro y cal, alcanzando un alzado documentado de 1 58 m. documentado hasta las cotas de afección del proyecto. Por tanto, del alzado primer cuerpo de la plataforma base sólo hemos podido documentar unos 54 cm. aproximadamente, con un ancho lineal de unos 6 17 m. viéndose afectado su esquina Norte por la instalación de la acequia. El segundo cuerpo cuenta con 48 cm. de alzado y 6 11 m. de máximo de anchura lineal, igualmente afectado por la acequia y, finalmente, el último cuerpo 136

136 formado por lajas niveladoras de pizarra cuenta con unos 52 cm. aproximadamente de altura por 5 07 m. de ancho. Tal y como podremos observar, la potencia a este lado es mayor que en el resto de las fachadas, quizás por la pendiente del terreno, donde es más acusada. 3.- ALzADO SUR (Fig. 3). La Fachada Sur es la que se encuentra más alterada del conjunto, debido a la pérdida de su esquina Suroeste. Solamente se conserva como parte de obra original el cuerpo de la bóveda y su esquina derecha, situada al Este. Asimismo, en su interior se constató la existencia restos de policromías rojas a bandas, prácticamente en casi todo el recorrido del arco de la bóveda que, tras las últimas intervenciones de restauración, se pudo comprobar que es la única fachada que conserva en su interior restos de policromías. Una de las bandas de pintura roja cuenta con 1 cm. de espesor, mientras que la última en documentarse cuenta aproximadamente con 5 cm. de ancho, las cuales fueron tratadas por técnicos en restauración, llevándose a cabo la limpieza y consolidación propiamente dichas (Lám. I). El análisis de las reparaciones acometidas en la Fachada Sur del edificio, nos proporciona interesantes datos sobre la ejecución de las mismas. Esta reconstrucción se integra sobre los restos conservados de la fábrica original de opus caementicium tanto en su parte superior como en su esquina derecha (Este). Tras el estudio y análisis de la textura de la fábrica empleada en dicha reconstrucción, se observa el uso de morteros de cal y arena, materiales pétreos, así como fragmentos de material de construcción distintos a los originarios, reparaciones que parecen apuntar muy probablemente a ejecuciones llevadas a cabo en diferentes etapas en el caso de la Fachada Sur, tal y como podemos apreciar por la disposición de las tongadas y por los distintos morteros empleados, de la que se conservan restos de los mechinales para la ejecución de la obra. Del mismo modo, en su parte superior, el límite del cuerpo de la bóveda originaria parece que sufriera una reparación para la inserción de la última de las tongadas del mampuesto compuesto por piedras aplanadas alternadas con cantos irregulares de variable tamaño, trabadas con un potente mortero de cal y arena. En su parte inferior, en la base de la fachada, se documenta una tongada de opus caementicium, que en un primer momento fue interpretada como fábrica original desde cuya plataforma base del edificio, es de suponer, se encontraba en condiciones de flanquear la puerta de entrada a la cámara ritual, según lo recogido en el informe de Julián Martínez del año de 1987, pudiendo estar revestida por una fábrica de sillares al localizarse a mayor altitud, hipótesis que fue perdiendo fuerza conforme avanzaban los trabajos. De hecho, su disposición a mayor altura respecto a las cotas en las que se documenta el nivel de suelo del banco corrido situado en el interior de la Fachada Norte, entendemos que se trata parte de la obra original desprendida y reutilizada en un momento anterior a la restauración de mampostería que se observa en la mayor parte de la fachada que nos ocupa. La totalidad del alzado exterior alcanza 5 88 m. de altura por 4 60 m. de ancho. Tras la realización de estas tareas y del revoco exterior de las fachadas, se procedió a la retirada de andamios y del relleno de grava dentro del perímetro de la excavación de 1987, constatándose el zócalo de la plataforma base del edificio, fábrica de mampostería de pizarra que alterna con lajas niveladoras y ripios trabados con argamasa de barro y poca cal, cuyas dimensiones en su esquina Este son de 1 30 m. y 1 08 de altura en su esquina Oeste. El primero de estos cuerpos alcanza una potencia máxima documentada oscila entre los 60 y 34 cm. en sus esquinas, particularmente muy deteriorada en su lado este. Sobre éste se adosa una escalinata que consta de dos peldaños. Al quedarnos a la cota de afección del proyecto, no pudimos documentar la potencia del primer escalón, mientras que el segundo cuenta con una potencia de unos 24 cm. El segundo de los cuerpos consta de 18 cm. cuyo estado de conservación se encuentra muy deteriorado. Alcanza 1 46 m. en planta, dirección Sur. Por último, se procedió a la retirada de parte de la restauración de mampuesto y colocación de dinteles, donde se ubicará el nuevo espacio de acceso al recinto, devolviéndose así la entrada original al monumento. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería ALzADO OESTE (Fig. 4). La Fachada Oeste también se ha visto en gran parte modificada por un añadido en el que se enmarcaba una puerta que servía de acceso, cuya factura es de mampostería, a base de pizarra, cantos y algún elemento de material de construcción. Parece que es del mismo momento a las actuaciones realizadas en las Fachadas Sur y Este. También se observa los restos de un óculo cilíndrico de menor tamaño que el de la Fachada Este, de unos 25 cm. de diámetro. Se ha podido registrar la línea que delimita el cuerpo de la bóveda, documentándose igualmente el alzado de la plataforma base, zócalo original, así como restos de mechinales. En su interior se han hallado restos de una moldura de añadido posterior al mausoleo, al igual que en la Fachada Norte, probablemente contemporánea al uso del edificio como ermita, donde también se han constatado restos de pequeños fragmentos 137

137 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 de policromía roja en su esquina derecha (Este). Señalar que es, junto a la parte central de la cubierta, una de las zonas más afectadas por impregnaciones de hollín y manchas provocadas por humedad, descartándose, por consiguiente, la hipótesis de un tratamiento ornamental a base de pinturas negras recogida por Gil Albarracín. Asimismo, tras la retirada de la grava de la anterior fase de excavación a cotas de afección del proyecto, se constató, al igual que en el resto de las fachadas, el zócalo de la plataforma base del edificio. Obra de mampostería de pizarra que alterna con lajas niveladoras y ripios trabados con argamasa de barro y poca cal, conserva restos de enlucido blanco y rojo que arrancan en su mitad norte (Lám. II). El primer cuerpo del zócalo se documenta a partir de m.s.n.m. y alcanza unos 25 cm. de potencia, en el que se conservan restos de enlucido muy deteriorados. En el segundo de los cuerpos que conforman el zócalo se observa cómo el estuco se va curvando adaptándose al mismo policromado en tonalidad rojiza, conservando aproximadamente 2 20 m. lineal, cuya potencia alcanza los 48 cm. en el lado norte y 51 cm. en su lado sur, sobre el que se apoya el tercer y último cuerpo del zócalo, que presenta curvatura hacia el exterior y cuya potencia no rebasa los 20 cm. 5.- CUBIERTA La cubierta del edificio se realizó con bóveda de arista que se superpone al cuerpo prismático. Tal y como apuntábamos anteriormente para el interior de la Fachada Oeste, los restos que fueron interpretados por Gil Albarracín como ornamentación pintada en los arranques y en el desarrollo de los arcos de la bóveda, quien afirmaba que la estancia estuvo pintada en color gris oscuro resaltado por la pintura de la cenefa decorativa que limita la bóveda en negro, e igualmente señalaba que también quedan restos de pintura negra en la parte central de la bóveda 2 (Gil Albarracín, 1983, 83), realmente se trataban de restos de humedad o de posibles impregnaciones de hollín resultantes de la realización de hogueras en el interior del edificio. Como señalábamos anteriormente, tras los realizados de limpieza y consolidación en el interior del edificio, se pudo comprobar que existen restos de ornamentación de policromías rojas tantos en los arranques como en el desarrollo de los arcos de la bóveda en el interior de la Fachada Sur y puntualmente en la Fachada Oeste. Del mismo modo, en el interior de la parte central de la bóveda se observa una abertura tabicada por lajas de pizarra y tablas de madera, en la que se documentaron restos de clavos dispuestos en todo su alrededor, que probablemente pudo albergar o contener un sistema de iluminación del interior. Respecto al óculo central de la bóveda, a pesar de contar con un paralelo, tal y como es el caso de la Tumba de Servilia (siglo I y II d.c.) en la localidad de Carmona (Sevilla), mausoleo colectivo de carácter familiar de gran monumentalidad que cuenta con un óculo cenital con en el centro de su techumbre cupuliforme en una de sus habitaciones, no podemos afirmar que el caso que nos ocupa represente un ejemplo de esta tipología por varios motivos que explicamos a continuación. Tras proceder a la retirada del tabique (compuesto por unas lajas de pizarra) para la ejecución de las tareas de restauración, se observa cómo el revestimiento original de opus signinum de la bóveda de arista no recubre la abertura realizada sobre el caementicium, presentando así una fractura que podemos asociar a una perforación posterior a la edificación del mausoleo. Del mismo modo, todo ello podemos contrastarlo y ponerlo en relación con el hallazgo de las improntas de unas acanaladuras en las esquinas del edificio, cuya funcionalidad sería la evacuación de aguas. Por otra parte, según las referencias bibliográficas (Madoz), el exterior de la cubierta presentaba un aspecto piramidal. Sin embargo, tras el estudio de los materiales empleados en la cubierta, se ha puesto de manifiesto la existencia de una fábrica original compuesta de opus caementicium con un acabado de opus signinum que actúa como impermeabilizante. SECUENCIA ESTRATIGRÁFICA En primer lugar, hemos de mencionar que la secuencia estratigráfica no se ha agotado, alcanzando la cota de afección establecida por el proyecto de restauración, situada a metros de profundidad respecto a la citada cota 0 de la esquina SW del edificio. Así pues, partimos de una cota absoluta establecida en m.s.n.m., llegando a una cota máxima de profundidad aproximada de , excepto en el Sector Oeste, donde se ha alcanzado los m.s.n.m. Para una mejor sistematización de los trabajos realizados dentro del área a excavar, establecimos cuatro sectores con diferente módulo, en base a la ubicación respecto a las fachadas del mausoleo, distinguiéndose por tanto los Sectores Sur, Oeste, Norte y Este, respectivamente. (Fig. 5) 138

138 1.- SECTOR SUR PERIODO I: NIVEL ROMANO I.A.- Fase constructiva coetánea al mausoleo Se localiza una estructura muraria de opus caementicium con restos de mechinales, conocida como U.E. 10, paralela a la Fachada Oeste del edificio, situada a unos 3 metros hacia el Oeste y a unos 2 m. de distancia de la esquina SW del mausoleo con orientación Sur, transversal al muro de hormigón contemporáneo denominado U.E. 1 que separa el área de actuación del huerto de almendros. Cuenta con una longitud aproximada de unos 5 metros por 60 cm. de ancho, cuyo techo se documenta a unas cotas de profundidad relativa que oscilan entre los 93 y 64 cm. ( / m.s.n.m. en términos absolutos), viéndose afectada en su extremo norte por una rotura de unos 50 cm. de ancho, provocada por la inserción una canalización de agua contemporánea (U.E. 8), descrita en el siguiente período. De hecho, la potencia de dicha estructura no se ha podido constatar en su totalidad (30/40 cm.), ya que nos ceñimos a las cotas de excavación del proyecto de restauración, las cuales oscilan entre y m. ( m.s.n.m.). I.B.- Fase de abandono Atendiendo a las unidades estratigráficas que marcan la colmatación documentada en el lado Oeste de la estructura U.E. 10, vienen representadas por el registro de sigillatas mezcladas que abarcan un espacio cronológico que oscila entre los siglos II- IV (sudgálica, hispánica y africanas claras A y D), junto a derrumbes de material de construcción que marcan la fase de abandono de la estructuras conocidas como U.E. 10 y 18, las cuales serán descritas en el Sector Oeste. PERIODO II: NIVEL CONTEMPORÁNEO Este nivel viene marcado por la acusada remoción del terreno, localizándose restos de canalizaciones, arquetas y rellenos antrópicos, afecciones contemporáneas que han alterado los niveles arqueológicos así como las estructuras documentadas, junto a abundante material cerámico revuelto de adscripción romana y moderna: material de construcción, cerámica común, de cocina y mesa, cerámica vidriada verde y melada de adscripción moderna (cuencos de conquista, lebrillos, etc.) y contemporánea, clavos y escoria de hierro, un fragmento de pipa de caolín, junto a fragmentos de sigillata altoimperiales y T.S.A. Claras D, junto a cerámica de cocina, localizándose un fragmento de tapadera tipo Ostia I, 261 que abarcan una cronología que oscila entre los S. III y IV-V d.c. De hecho se constata cómo la estructura U.E. 10 se encuentra afectada por una rotura de unos 50 cm. de ancho, provocada por la inserción una canalización de agua contemporánea (U.E. 8) anulada en la actualidad, zanja que cuenta con un relleno de material contemporáneo y moderno (U.E. 11). Asimismo, la estructura U.E. limita al sur con la U.E. 1, un muro de hormigón que limita con la huerta de almendros. 2.- SECTOR OESTE PERIODO I: NIVEL ROMANO I.A.- Fase constructiva anterior a la construcción del mausoleo A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Esta fase se caracteriza por el hallazgo de la estructura de mampostería de caliza y pizarra enfoscada denominada U.E. 24, conocida como Muro K en la excavación llevada a cabo en Tras la retirada de una pequeña capa de asfalto y de la grava que cubría parte del sector excavado en la anterior intervención, se constató su recorrido anexo a la Fachada Norte, en unas cotas máximas absolutas que comprenden los y los m.s.n.m. Cuenta con una longitud máxima documentada de 5 70 m., viéndose afectada en su tramo Este por la implantación de la acequia principal contemporánea (U.E. 27), mientras que en su lado Oeste se prolonga en la misma dirección, excediendo la fachada en 1 m. aproximadamente, por 55 cm. de grosor, cuya potencia no se ha sido documentada en su totalidad, la cual oscila entre los 4 y 85 cm. Por tanto, no sabemos la fecha de construcción de esta estructura, al no agotarse la secuencia estratigráfica y al ceñirnos a la cota de afección del proyecto establecida en m.s.n.m. Lo que sí podemos afirmar es que viene amortizada por el mausoleo por la disposición de los restos de enfoscado conservados, ya que el mausoleo apoya directamente en el enfoscado, por lo que la construcción de esta estructura es anterior a la del edificio de carácter funerario. 139

139 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 I.B.- Fase constructiva coetánea al mausoleo Para este momento cronológico destaca la estructura de opus caementicium denominada como U.E. 18, paralela a la Fachada Oeste ubicada unos 3 metros hacia el Oeste y a unos 50 cm. de distancia de la esquina SW del mausoleo con orientación Norte, cuya cota máxima se constata a m.s.n.m. y cota mínima m.s.n.m., identificada como prolongación de la U.E. 10 (Sector Sur) en dirección Norte y coetánea al levantamiento del mausoleo. Las dimensiones documentadas de la estructura U.E. 18 comprenden una longitud de 1 90 m. aproximadamente por 1 10 m. de alzado, conservando tan sólo 15 cm. de anchura, debido a la instalación de una fosa séptica de hormigón que apoya y rompe a la estructura, conocida como U.E. 14. De hecho, tras la retirada de parte de la fosa séptica, en la sección transversal resultante se observó la prolongación en su recorrido a lo largo de 3 m. más hacia el Norte, perdiéndose unos 45 cm. del grosor de la estructura conocida como U.E. 18. Destacar que en su alzado Oeste se conservan restos del revestimiento de estuco con pinturas rojas, blancas y ocres dispuestas a bandas diagonales, enlucido cuya potencia conservada oscila entre los 10/40 cm., en unas cotas absolutas máxima de m.s.n.m. y mínima de m.s.n.m. (Lám. III). Estos restos policromados podemos ponerlos en relación con los hallados en el zócalo de la Fachada Oeste, los cuales alcanzan una cota máxima m.s.n.m. y mínima de m.s.n.m., cota en la que el enlucido se encuentra muy deteriorado, localizándose abundantes restos de derrumbe de estuco. Conserva como máximo 2 20 m. lineal de estuco con una altura máxima conservada de 55 cm. Dicha estructura se apoya sobre la U.E. 23, localizada en la cota absoluta de m.s.n.m. Esta unidad está compuesta por un estrato arenoso de tonalidad rojiza con cierta proporción de grava de pequeño tamaño, cuya potencia oscila entre los 6/20 cm., alcanzándose una profundidad máxima en el proceso de excavación de m.s.n.m. sin restos de materiales arqueológicos adscritos, por lo que se interpreta como el nivel geológico de la zona. I.C.- Fase constructiva posterior al mausoleo Para esta etapa se localizan una serie de unidades paramentarias que marcan una reutilización del espacio en época posterior de carácter doméstico, según evidencian los restos de materiales arqueológicos recogidos. En primer lugar, en la cara Norte de la estructura anexa a la Fachada Norte denominada como U.E. 24, se localiza una estructura perpendicular que apoya sobre la misma que en principio fue interpretada como posible nivel de suelo de lajas niveladoras de caliza y pizarra roto por la acequia (U.E. 27), a la que conocemos como U.E. 30 y ubicada en cota absoluta máxima de m.s.n.m. Tras su limpieza se observó que estos materiales pétreos trabados con poca cal y arena apoyan sobre los restos de una estructura encofrada de mampostería, cuya potencia no ha podido documentarse al quedarnos a cota del proyecto de arquitectura, establecida en los m.s.n.m., por lo que únicamente se han documentado unos 35 cm. del alzado de la misma. De hecho, no podemos adscribir cronológicamente la fase de construcción de esta estructura, al no agotarse la secuencia estratigráfica, constatándose rellenos contemporáneos derivados por la instalación de la acequia principal y fosa séptica. Lo que sí podemos afirmar es que se abandona en época tardía, según evidencian los materiales recogidos, relacionada con el nivel de suelo localizado en el lado Sur de la estructura U.E. 24 y muy probablemente con el cegamiento de esta estructura, conocido como U.E. 37. Probablemente la estructura U.E. 30, documentada a m.s.n.m., puede estar relacionada con la estructura paramentaria enfoscada denominada U.E. 42 del Sector Norte, localizada en dirección NW desde la esquina NW del mausoleo, ubicada en unas cotas absolutas máximas establecidas entre y m.s.n.m. De dimensiones similares a la estructura U.E. 30 y también rota por la acequia, cuenta con una longitud media documentada de aproximadamente 2 10 m. y una potencia de 25/30 cm. por 60 cm. de ancho, parece tratarse de la prolongación de esta estructura. Por otro lado, perpendicular a la Fachada Oeste y adosadas a la estructura U.E. 24 pre-mausoleo, se localizan restos de una serie de estructuras que podemos ponerlas en relación con el hallazgo de las estructuras enfoscadas U.E. 30 y U.E. 42 (Sector Norte), reflejo de una fase de reutilización del espacio adscrita a una etapa tardorromana. Entre ellas se registra la estructura U.E. 37, cegamiento de un posible vano anexo al lado Oeste de la estructura U.E. 24 que recorre la Fachada Norte (Muro K) roto por la fosa séptica conocida como U.E. 14 y documentado en una cota máxima absoluta de m.s.n.m. Se caracteriza por conservar una hilada de lajas de pizarra y caliza trabadas con barro que alcanzan los 45 cm. de longitud por 54 cm. de anchura, probablemente relacionado, a su vez, con el nivel de suelo de opus signinum al que denominamos U.E. 25, ambos de posterior adscripción a la estructura U.E. 24, ya que apoyan sobre la misma. 140

140 Este nivel de signinum se halla situado en la cara Sur de la estructura U.E. 24 y se localiza a la misma cota máxima que la esquina Oeste de la U.E. 24 ( m.s.n.m.). Consta de una potencia aproximada que oscila entre los 5 y 45 cm., viéndose afectado por la rotura que provoca en él la instalación de la U.E. 14 (fosa séptica). Por último, para esta etapa localizamos al Sur de la estructura U.E. 24 (Muro K) y perpendicular a la Fachada Oeste otra estructura de mampostería denominada U.E. 32, emplazada en términos absolutos que abarcan los m.s.n.m. de cota máxima. Está compuesta por cantos trabados con tierra, de la que sólo se conserva una hilada que apoya sobre el mausoleo, presentando una rotura en su lado Oeste provocada por la fosa séptica conocida como U.E. 14. I.D.- Fase de abandono Esta fase de abandono está representada por las colmataciones de las estructuras localizadas en el Sector Oeste, ya que todas responden al mismo momento cronológico debido a la reutilización del espacio y subsiguiente abandono en una fase posterior. De hecho, tanto las colmataciones de las fases constructivas anterior, coetánea y posterior a la edificación del mausoleo, quedan adscritas a época tardorromana, que oscila entre los siglos II y V, tal y como hacíamos referencia. Los restos de materiales recogidos más representativos se componen de fragmentos de estuco pintado, escoria de metal, restos de fauna, fragmentos de sigillatas africanas A/D, destacando el hallazgo de un fragmento de sigillata africana A perteneciente a una fuente de fondo plano y pared ligeramente inclinada en la línea con la Hayes 31, cuya cronología es de principios-mediados del siglo III. Destacar la abundante cerámica común de cocina (ollas y cazuelas) y mesa (tapaderas, fuentes, jarras, jarritos), junto a numerosos fragmentos a torno lento y desgrasante grosero, con alta concentración de micas y cuarzo, de adscripción cronológica indeterminada, aunque probablemente pueda relacionarse con esta fase de abandono. Mencionar la recogida de un fragmento de cerámica pintada de adscripción ibérica junto a un fragmento campaniense, ambos de carácter residual. Asimismo, sobre la U.E. 22 se constata un nivel de derrumbe de material de construcción conocido como U.E. 19, que en un primer momento fue considerado como posible estructura de ladrillos al observarse que estos materiales constructivos se hallaban dispuestos a sardinel. Se localizó entre unas cotas aproximadas de y m.s.n.m., y cuenta con un alzado que oscila entre los 20 y 42 cm. por 1 54 m. de longitud. Por otro lado, los resultados obtenidos podemos ponerlos en relación con los niveles de derrumbe de enlucido y abandono localizados en la Fachada Oeste, que vienen colmatando el zócalo y plataforma base del edificio junto a la estructura conocida como U.E. 24 de construcción anterior al mausoleo, donde alcanzamos una cota mínima de profundidad establecida por el proyecto de restauración en m.s.n.m., descritos a continuación. PERIODO II: NIVEL CONTEMPORÁNEO En sector, se constata el elevado grado de afección a nivel estratigráfico y estructural no sólo motivado por las remociones de tierras antrópicas, sino también por la implantación de construcciones contemporáneas relacionadas con las siguientes unidades estratigráficas. Se constata la existencia de una fosa séptica de hormigón, denominada como U.E. 14, la cual ocupa una longitud máxima de 4 21 m. aproximadamente por 1 51 m. de ancho. Situada paralela a la Fachada Oeste del mausoleo, se localiza en una cota absoluta de m.s.n.m., sobre la que amortiza un nivel de relleno de poco más de 60 cm. de espesor conocido como U.E. 13. Tras la retirada de parte de la fosa séptica con la finalidad de alcanzar las cotas de afección del proyecto, se constata que alcanza una profundidad de más de 3 m., afectando considerablemente a las estructura de opus caementicium conocida como U.E. 18 así como el lado Oeste de la estructura de mampostería de cantos trabados con barro situada transversalmente a la Fachada Oeste conocida como U.E. 32. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Situada al SW de la fosa séptica (U.E. 14), se localiza una tubería de hormigón que conecta con la misma, conocida como U.E. 15 que, junto a la zanja de inserción para su instalación, denominada U.E. 16, afectan al tramo Sur de la estructura de opus caementicium con restos de enlucido denominada U.E. 18, viéndose igualmente alterados los niveles arqueológicos de esta área. Al Norte del Sector Oeste y marcando el límite con el Sector Norte, se localiza la acequia principal paralela a la Fachada Oeste del mausoleo con orientación NW-NE, a la que conocemos como U.E. 27. Ubicada en unas cotas máximas que oscilan entre los y m.s.n.m., alcanza un recorrido documentado en m. lineal por 90 cm. de ancho cuya potencia ha sido documentada hasta la cota de afección del proyecto, situada en los m.s.n.m. La instalación de la acequia afecta en este sector a las estructuras conocidas como U.E. 24, concretamente en su lado Este, y a la U.E. 30 estructura de mampostería enfoscada sobre la que apoya lajas de pizarra y interpretada como continuación de la estructura enfoscada conocida como U.E. 42 del Sector Norte. Igualmente, en la zona NE del Sector Norte también se ven afectadas las estructuras denominadas U.E. 46 y Muro C excavación 1987 del Sector Este y a la U.E. 47 paralela a la

141 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Por último, se documenta la U.E. 28, tubería de hormigón que engancha con el lado Norte de la U.E. 14 (fosa séptica) y el lado SW de la U.E. 27 (acequia). Apoya sobre el suelo de lajas (U.E. 32) y rompe el cegamiento U.E. 37, junto al que se localiza un paquete de tierra marrón oscura de textura arenosa remocionado por la construcción de la fosa séptica (U.E. 14) e instalación de la tubería de hormigón (U.E. 28) que conecta, a su vez, con la acequia (U.E. 27), denominado como U.E SECTOR NORTE PERIODO I: NIVEL ROMANO I.A.- Fase constructiva posterior al mausoleo En este sector se localizan restos de edificaciones adscribibles a una fase constructiva posterior a la edificación del mausoleo, tal y como evidencian los restos arqueológicos documentados. Al igual que en el Sector Oeste anteriormente descrito, el carácter funerario que representaba la ocupación de este entorno en época altoimperial, muestra un cambio en el uso de espacio, adquiriendo un papel doméstico por la proliferación de restos cerámicos documentados, entre los que destaca la vajilla de mesa y la cerámica de cocina junto a sigillatas africanas de época tardorromana. La primera de estas estructuras a las que hacemos referencia se desarrolla en dirección SE-NW desde la esquina NW del mausoleo, conocida como U.E. 42. Es una estructura paramentaria de cal encofrada, cuyas dimensiones constan de una longitud media documentada de aproximadamente 2 10 m. y una potencia documentada en su lado Oeste de 25/30 cm. por 60 cm. de anchura, localizándose en unas cotas máximas absolutas establecidas entre y m.s.n.m. Tal y como señalábamos en el Sector Oeste, identificamos esta estructura como posible prolongación de la estructura paramentaria U.E. 30, interpretada en un primer momento como nivel de suelo de lajas de caliza y pizarra. La siguiente estructura localizada es conocida como U.E. 44. Situada en el extremo NE del Sector Norte, aproximadamente a 8 35 m. de la Fachada Este en dirección NW. Se trata de un muro de mampostería trabado con barro y mortero del que sólo se conserva una hilada, cuyas dimensiones aproximadas son de 90 cm. de longitud, por unos 50 cm. de ancho, documentado en una cota absoluta máxima media establecida en m.s.n.m. Al Oeste y a unos 20 cm. de la estructura U.E. 44, en torno a los y m.s.n.m. de cota máxima, se documenta la U.E. 45, paramento de opus caementicium que conserva en su alzado Oeste los restos de un mechinal. Probablemente puede estar relacionado con la estructura U.E. 44, quedando separados por una franja de unos 20 cm. aproximadamente, ya que parece desprendida de su ubicación original y cuenta con la misma orientación al NW. Consta con una anchura que oscila entre los cm., por una longitud aproximada de 90 cm. y una potencia de cm., cuyas dimensiones no han sido documentadas en su totalidad al ceñirnos a las cotas estipuladas por el proyecto de arquitectura, establecidas en los m.s.n.m. La siguiente estructura documentada se denomina como U.E. 46, a 4 18 m. de la Fachada Este. Estructura de mampuesto trabada con barro, cal y arena, se localiza en unas cotas absolutas máximas establecidas entre los y m.s.n.m. Cuenta con unas dimensiones de unos 60 cm. de ancho, por una longitud documentada para su tramo Oeste de 1 90 m. y de 1 50 m. en su lado Este, alcanzando una potencia máxima de 40 cm. en su lado Oeste y 30 cm. en su lado Este. (Lám. IV). Parece corresponderse con la estructura ya documentada en la excavación del 87 denominada Muro C situada a 2 m. de la Fachada Este puesta en relación con los restos de un posible mausoleo, formando un espacio rectangular que queda roto por la construcción de la acequia (U.E. 27), observándose un buzamiento o desprendimiento en dirección NW, hacia la propia acequia. Asimismo, en su esquina Oeste se constata la cimentación de la estructura en una cota mínima absoluta de m.s.n.m., compuesta por una fábrica de ladrillos. Situada a poco más de 2 50 m. de la Fachada Este desde su esquina SE, y paralela al lado Oeste de la estructura enfoscada U.E. 46, se localiza la estructura U.E. 47, mampuesto de lajas de pizarra, caliza y ripios trabados con barro, cal y arena, transversal a la Fachada Este del mausoleo, cuyas cotas máximas absolutas oscilan entre los y m.s.n.m. Cuenta con unos 4 45 m. de longitud de los documentados y un ancho de 70 cm. aproximadamente, cuya potencia no ha sido constatada por completo (20 y 40 cm. aproximadamente), quedándonos a cota del proyecto m.s.n.m. Por último, en una cota absoluta establecida en m.s.n.m. ubicada al Este de la estructura U.E. 47 se documentan los restos de lo que interpretamos como la esquina de una posible estructura de mampuesto enfoscada, trabada con mortero de cal y arena, de la que únicamente se conserva una hilada y a la que denominamos U.E

142 I.B.- Fase de abandono Esta fase viene determinada por las colmataciones de las estructuras localizadas en el Sector Norte, con abundante material cerámico asociado de adscripción tardorromana, destacando el hallazgo del fragmento de un fondo de escudilla TSA tipo D con decoración estampada en su exterior con hendiduras oblicuas, en la línea de Hayes 59-A (finales S. IV d.c.), un fragmento de sigillata africana de cocina compuesta por una cazuela de fondo estriado en la línea de Lamboglia 10A/10B, arrojando una cronología que abarca los S. II hasta finales del S. IV d.c. correspondiente a la fase de abandono del espacio reutilizado de ámbito doméstico. PERIODO II: NIVEL CONTEMPORÁNEO Este nivel viene determinado por las obras de la carretera nacional, así como por la afección derivada por la construcción de la acequia contemporánea conocida como U.E. 27, tanto a nivel estratigráfico como estructural, como son el caso de las estructuras conocidas como U.E. 24, U.E. 46, Muro C (Sector Este) y U.E SECTOR ESTE PERIODO I: NIVEL ROMANO La intervención arqueológica en este sector ha consistido fundamentalmente en la retirada de grava que protegía las estructuras localizadas en la anterior campaña de excavación conocidas como Muro B, Muro F, Muro D y Muro C. Sin embargo, el área estudiada es mínima, puesto que las citadas estructuras se desarrollan en dirección a la carretera, viéndose afectadas, por el paso sobre ellas de una acequia contemporánea de hormigón, Esta estructura finalmente se circunscribe al Sector Norte, ya que al verse afectada por la acequia y la carretera, constatamos una ínfima parte, cuyo posterior ampliación nos facilitó la documentación de la misma. En esta fase primera fase se constató los restos de la esquina de una estructura de mampostería trabada con cal y arena, identificados como la esquina NE de la estructura U.E. 46 del Sector Norte anteriormente descrita, que a su vez se corresponden con de la estructura mampuesta conocida como Muro C, formando un espacio rectangular. Igualmente, se localizaron parte de los restos de la estructura conocida como U.E. 47 también descrita en el Sector Norte. PERIODO II: NIVEL CONTEMPORÁNEO Este sector está marcado por la continuación de la acequia (U.E. 27) ya documentada en el Sector Norte. (Fig. 6). CONCLUSIONES En primer lugar, hay que tener en cuenta, a la hora de hacer una valoración e interpretación del conjunto de los restos estructurales documentados y su correspondiente adscripción cronológica, que la intervención arqueológica llevada a cabo sólo alcanza las cotas de profundidad necesarias para la ejecución del proyecto de restauración, sin llegar a la base de estas estructuras, excepto en el caso de la estructura de opus caementicium ornamentada en su lado Oeste conocida como U.E. 18, donde alcanzamos el nivel geológico o suelo virgen (U.E. 23) localizado en una cota absoluta establecida en los m.s.n.m., el cual se corresponde con la cota mínima de la plataforma base sobre la que se erige el mausoleo constatada en la anterior campaña de excavación de A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Teniendo en cuenta estas consideraciones, se ha podido identificar diferentes fases de construcción y ocupación del entorno del mausoleo. Entre ellas, destaca una primera fase constructiva anterior a la obra arquitectónica de carácter funerario que viene amortizada por la misma. Actualmente tenemos constancia que Abla cuenta con una primera fase de ocupación asociada a una población ibérica circunscrita al entorno del fértil valle del río Nacimiento, pero no podemos garantizar que esta estructura mampuesta quede adscrita cronológicamente a este período. De hecho, al no agotarse la secuencia estratigráfica y al ceñirnos a la cota de afección del proyecto establecida en m.s.n.m., no contamos con los suficientes datos para determinar la fecha de construcción de esta estructura. Asimismo, los niveles estratigráficos en su lado Norte se encuentran alterados por la instalación de la acequia principal, mientras que su lado Sur marcan la fase de abandono del ámbito doméstico, fechada en torno a finales del S. IV-V, en la que también se documentan cerámicas ibéricas de carácter residual. 143

143 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Tras esta fase y una vez consolidado el proceso de romanización para época altoimperial, tiene lugar una segunda fase constructiva, momento en el que se erige tanto el recinto funerario (S. II d.c.) como la estructura de opus caementicium ornamentada que recorre paralela a la Fachada Oeste del mismo (UU.EE. 10 y 18). El momento de abandono del mausoleo se puede datar en torno al siglo III d.c. La siguiente fase constructiva y de ocupación se adscribe a momentos tardorromanos, reflejo de una reutilización del espacio con un marcado ambiente doméstico, abandonada definitivamente a finales del siglo IV-V d.c. Tras el abandono suponemos que el espacio es amortizado en época medieval y moderna (cristiana), según evidencian los restos de materiales cerámicos documentados en el último nivel, ya que no contamos con restos estructurales que evidencien una ocupación directa en el solar. Este nivel al que hacemos referencia viene marcado por la acusada remoción del terreno, en el que se localizan una serie de afecciones contemporáneas que han alterado los niveles arqueológicos, destacando cerámicas de ambiente doméstico de época moderna, compuestas por cerámica de cocina (morteros cazuelas y ollas) de mesa (cuencos de conquista) y de usos múltiples (lebrillos). En cuanto a la tipología arquitectónica del mausoleo, contamos con una serie de paralelismos localizados tanto en la costa mediterránea como en el interior de la Península Ibérica. En base a estos paralelos podemos puntualizar que existen referencias para óculos circulares en paredes laterales para época romana tardía, siendo el del mausoleo de El Daimuz (El Ejido, Almería) el más cercano geográficamente. Esto supone una variación para el momento de construcción en cuanto a las fechas, retardando el paralelo de El Daimuz a finales del siglo III y IV. Además, en su exterior presenta una cubierta a doble vertiente, cuyo paralelo más cercano lo encontramos en algunos mausoleos pertenecientes a la necrópolis de Tarragona que se fechan a mediados del siglo IV. Otra analogía la encontramos en el Mausoleo de los Atilios (zaragoza), perteneciente a la época de los Severos ( d.c.). Hoy día sólo se conserva lo que sería su fachada, en la que se disponen cinco hornacinas con unos pequeños huecos con forma arriñonada, cuya funcionalidad sería la de ventilar el interior del edificio. En cuanto a la reutilización de estos monumentos funerarios como ermitas, es una constante que puede apreciarse en numerosos edificios de este tipo. En el caso de la Ermita de Velilla de Cinca o Ermita de San Valero, en las proximidades de Fraga (Huesca), también cuenta con un óculo de iluminación en la fachada principal. Se trata de una construcción románica edificada en el s. XIII d. C. sobre los restos del mausoleo fechados en torno al siglo I-II d.c. De esta forma, el lugar funerario, lugar de culto ya de por sí, mantiene su carácter religioso una vez cristianizado. En este caso, y debido a que se trata de una construcción posterior, no se puede afirmar que el óculo sea de época romana o perteneciente a una reforma posterior. NOTAS 1 La Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, mediante Resolución de 20 de enero de 2003 (BOJA número 32, de 17 de febrero de 2003), incoó el procedimiento para la inscripción, con carácter específico, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Monumento, del Mausoleo Romano de Abla y su entorno, y como zona Arqueológica, del yacimiento de Alba Bastetanorum, al amparo de lo establecido en el artículo 9.1 de la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía. Terminada la instrucción del procedimiento, y según lo dispuesto en el artículo 7.1 de la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía, procedió la inscripción, con carácter específico, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, como Monumento, del Mausoleo Romano de Abla y su entorno, y como zona Arqueológica, del yacimiento de Alba Bastetanorum, según los artículos 26 y 27.1 de la citada Ley, inscribiéndose, finalmente, por orden de 24 de junio de 2004 (BOJA número 143). 2 GIL ALBARRACÍN, A.: Construcciones romanas en Almería. Ed. Cajal. Almería,

144 BIBLIOGRAFÍA ACIéN ALMANSA, M. et. alii: Evolución de los tipos cerámicos en el S.E. de al-andalus. V Colloque International sur la céramique médiévale en Méditerranée Occidentale. Rabat ADROHER, A.M., BUzÓN, F., PéREz, S. y ARROyO, E.: Prospecciones arqueológicas en Fiñana, Almería. Términos Municipales de Abla y Abrucena. Informe de la Campaña de Anuario Arqueológico Andaluz, II, 1987, pp ARCE, J.: El último siglo de la España romana. Madrid BELTRÁN LLORIS, M.: Las ánforas romanas en España. zaragoza BELTRÁN LLORIS, M.: Guía de la cerámica romana. zaragoza BENDALA, M.: La necrópolis romana de Carmona (Sevilla), 2 vols. Sevilla BUzÓN, F., LÓPEz, N., RISUEÑO, B., ADROHER, A.M. y ESCOBAR, A.: Prospecciones arqueológicas en Fiñana. Campaña de Anuario Arqueológico Andaluz, II, 1988, pp GARCÍA LÓPEz, J.L. y CARA BARRIONUEVO, L.: Excavación arqueológica efectuada en el mausoleo tardorromano de El Daimuz (El Ejido, Almería). Anuario Arqueológico Andaluz, III, 1987, pp GARCÍA y BELLIDO, A.: Arte Romano. Madrid, GIL ALBARRACÍN, A.: Construcciones romanas en Almería. Ed. Cajal. Almería HüBNER, E.: Inscripciones Hispaniae Latinae. Vol. III. Corpus Inscriptionum Latinarum. Berlín, KEAy, S.J.: Late Roman Amphorae in the Western Mediterranean. A typology and economic study: the Catalan evidence. Part I. England, LÁzARO PéREz, R.: Inscripciones romanas de Almería, nº 28. Ed. Cajal. Almería, LÓPEz, N., ESCOBAR, A., RISUEÑO, B. y RUÍz, C.: Prospecciones arqueológicas en Fiñana, Términos Municipales de Abla y Abrucena, Almería. Campaña de Anuario Arqueológico Andaluz, II, 1987, pp MADOz, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones en ultramar. Tomo I. Madrid, MARTÍNEz GARCÍA, J.: El Mausoleo Altoimperial de Abla (Abla, Almería). Excavación arqueológica. Anuario Arqueológico Andaluz, III, 1987, pp MENéNDEz PIDAL, J.: El Mausoleo de los Atilios. Archivo Español de Arqueología, vol. 43, pp Madrid, MONTON BROTO, F.J.: El mausoleo romano de Velilla de Cinca (Huesca). Caesaraugusta, nº 55-56, 1982, pp ORTIz OCAÑA, A.J.: Crónica histórica de Abla. Exc. Ayuntamiento de Abla. Abla, A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 PTOLOMEO: Geografike. II. ROCA ROUMENS, M. y FERNÁNDEz GARCÍA, M.I. (Coords.): Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve quía de referencia. Monográfico nº 1 de CVDAS, revista de Arqueología e Historia. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Málaga, SUÁREz, P: Historia del Obispado de Guadiz y Baza. Madrid, 1948 (reedición). VEGAS, M.: Cerámica común romana del Mediterráneo Occidental. Universidad de Barcelona

145 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 FIGURAS Figura 1. Planimetría del alzado norte. 146

146 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Figura 2. Planimetría del alzado este. 147

147 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Figura 3. Planimetría del alzado sur. 148

148 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Figura 4. Planimetría del alzado oeste. 149

149 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Figura 5. Sectores de la excavación. 150

150 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Figura 6. Planta inal de la excavación. 151

151 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 LÁMINAS Lámina I. Restos de policromías rojas a bandas en el recorrido del arco de la bóveda. Lámina II. zócalo con restos de enlucido del alzado oeste del ediicio. 152

152 2006 almería A NDALU CÍ A D E A RQU EOLÓGI CO AN UA R IO Lámina III. Detalle de la estructura de opus caementicium con restos de revestimiento de estuco policromado a bandas diagonales (U.E. 18). Lámina IV. Planta de las estructuras UU.EE. 46, 47 y Muro C, de posterior construcción al mausoleo. 153

153 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA EN LA NECRÓPOLIS HISPANOMUSULMANA DE LA PUERTA DE PECHINA (CALLE MAGISTRAL DOMÍNGUEz 31, ALMERÍA) FRANCISCO MIGUEL ALCARAz HERNÁNDEz Resumen: La intervención arqueológica ha estado originada por el proyecto de construcción de un nuevo edificio en una finca protegida con un Nivel II en el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Almería. La excavación nos ha permitido documentar una serie de enterramientos pertenecientes a la necrópolis hispanomusulmana de Puerta de Pechina. Abstract: This archaeological action has been motivated by a building project in a Level II proctected property according to the general urban arrangement plan of the city of Almería. The excavation has allowed us to gather documentary evidence of a number of graves that belong to the Hispanic-Muslim necrópolis of Puerta de Pechina. ANTECEDENTES DE LA INTERVENCION SITUACIÓN y CALIFICACIÓN LEGAL DEL SUELO La intervención arqueológica ha estado originada por el proyecto de construcción de un nuevo edificio en una finca situada en el número 31 de la calle Magistral Domínguez, protegida con un Nivel II o Protección Normal en el Plano de zonificación y Protección Arqueológica del P.G.O.U. del Excmo. Ayuntamiento de Almería, que exige una intervención previa al inicio de obra que suponga una remoción en la superficie o subsuelo (fig.1). La finca tiene una superficie de 124,46 m 2 y su altitud máxima es de 31,50 m.s.n.m., siendo sus coordenadas UTM: a b c d INTERVENCION ARQUEOLOGICA METODOLOGÍA y DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN Según el Texto Refundido del PGOU la excavación debía afectar a una superficie comprendida entre el 60 y el 75% de la superficie de la finca, al estar incluida en el Plano de zonificación y Protección Arqueológica con un Nivel II o Protección Normal y tener una superficie inferior a 250 m 2. Si bien la superficie de la finca es de 124,46 m 2, la zona apta para excavación, una vez adoptadas las medidas de seguridad indicadas por el responsable de seguridad laboral de la intervención (consistentes en el mantenimiento de una distancia mínima de 1 metro respecto a los edificios colindantes), es de 77 m 2 aproximadamente. Esta superficie ha quedado dividida en cuatro áreas, numeradas de 1 a 4 (área 1 de 1,5 x 6 metros, área 2 de 2 x 7 m, área 3 de 2,5 x 6 m y área 4 de 2,5 x 7 metros), y separadas por testigos de 1 metro de anchura orientados de suroeste a noreste y de sureste a noroeste (fig. 2). La suma de las superficies de cada una de estas áreas es 55,5 m 2, es decir el 72% de la superficie susceptible de ser investigada. Las dimensiones del área 1 se ha visto modificada respecto al Proyecto inicial al tener que reducir en 50 centímetros la longitud de sus lados cortos para mantener una distancia de 1 metro respecto a la edificación que limita la parcela al noroeste pasando de 2 x 6 metros a 1,5 x 6 m. La intervención arqueológica, autorizada según Resolución de 24 de marzo de 2006 de la Ilma. Sra. Delegada Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se ha desarrollado entre los días 3 de abril y 6 de mayo de La excavación de cada una de estas áreas se ha realizado manualmente por alzadas naturales o artificiales en función de las unidades estratigráficas identificadas hasta alcanzar niveles estériles arqueológicamente. Las unidades estratigráficas (u.e.) y unidades estratigráficas construidas (u.e.c.) han quedado documentadas en un dossier fotográfico y en plantas a escala 1:20. El material inmueble aparecido, muy escaso y fundamentalmente cerámico, ha sido registrado tridimensionalmente. Las cotas empleadas tanto en las fichas de campo de inventario de materiales como en las plantas estructurales y secciones estratigráficas son absolutas. 154

154 SECUENCIA CRONOLÓGICA La excavación de esta finca nos ha permitido documentar cuatro momentos de ocupación: FASE I. SIGLO XI La primera ocupación de este espacio tiene lugar durante el siglo XI con la construcción de distintos panteones que forman parte de la necrópolis de la Puerta de Pechina. Documentada en las áreas 1, 2, 3 y 4, la cronología que proponemos esta apoyada por el conjunto cerámico aparecido en el nivel inicial de las áreas 2 y 4. Si bien la cerámica es escasa y con predominio de grandes recipientes de almacenamiento, la presencia de determinadas formas como las marmitas a torneta sin vidriar, las decoraciones a peine, cuerda seca parcial o los candiles nos sitúan a finales del califato. A esta primera fase corresponden la mayor parte de los enterramientos documentados. FASE II. SIGLO XII Probablemente a finales del siglo XI hay una reestructuración del espacio con nuevas construcciones, que se superponen a las anteriores, documentadas en las áreas 1 y 3. Auque se mantienen las formas cerámicas precedentes con especial importancia de tinajas, cantaros y alcadafes, la aparición de cerámica estampillada o los platos con ala vertical nos sitúan en el siglo XII. A esta fase corresponde un solo enterramiento. FASE III. SIGLOS XIII - XV? La construcción que datamos en el siglo XII es reutilizada y modificada parcialmente. Con la información recuperada es muy aventurado precisar una fecha concreta para esta reedificación así como determinar su funcionalidad. Asociado a esta estructura hemos recuperado material cerámico con una cronología amplia, incluidas producciones cristianas. FASE IV. SIGLO XIX? Esta fase esta representada por la cimentación y pozos de aguas residuales de las viviendas existentes antes de la intervención arqueológica. Un empedrado aparecido al oeste del área 3 podría corresponder a una vivienda anterior al siglo XIX pero carecemos de mas datos que nos permitan hablar de construcciones domesticas antes de esta fecha. DESCRIPCIÓN DE LOS CONJUNTOS ESTRUCTURALES DEFINIDOS FASE I. SIGLO XI. (fig. 3) A esta primera fase corresponden distintos panteones documentados parcialmente en las cuatro áreas de excavación, de los que no tenemos plantas completas. A partir de la información obtenida podemos afirmar que, al menos en esta zona de la necrópolis, predominan las construcciones de planta longitudinal, orientadas de sureste a noroeste. La anchura oscila entre 1,80 metros y 2,10 metros aproximadamente y la longitud puede ser superior a los 5 metros (carecemos de datos que nos permitan concretar esta medida ya que no hemos excavado ninguna estructura con los cierres norte y sur). Los muros de delimitación están construidos con mortero de cal y arena muy consistente (u.e.c. 1 de área 1 y u.e.c. 1 de área 3), mortero menos consistente con caras enlucidas (u.e.c. 5 de área 2 y u.e.c. 1 de área 4), tierra con caras interna y externa de mortero de hasta 10 centímetros de grosor (u.e.c. 2 y 6 de área 2 y u.e.c. 2 y 3 de área 4) o tierra enlucida con una fina capa de mortero de 2 a 4 centímetros (u.e.c. 1 de área 2 y u.e.c. 3 y 4 de área 3). Estas construcciones descansan sobre tierra virgen y en algún caso sobre la roca (lam. I). La cimentación es de pequeñas piedras que sobresalen de la vertical del muro y están sin enlucir. Su anchura oscila en torno a los 40 centímetros (excepto la u.e.c. 4 del área 3 que alcanza los 60 centímetros si bien esto pude obedecer a una posterior reutilización) con una altura de uso máxima conservada de 60 centímetros aproximadamente. Los suelos de estos mausoleos son de mortero de cal y arena de grosor y consistencia variable (de 4 centímetros y poco consistente en el área 2 y de 8 centímetros y gran dureza en el área 4 -lam. II-). El acceso se realiza por vanos conseguidos por la interrupción de los muros longitudinales (u.e.c. 1 de área 4). A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Probablemente las diferencias existentes en estas estructuras reflejan distintos momentos constructivos dentro de un periodo de tiempo corto. A diferencia de otras zonas ya excavadas de esta necrópolis, los enterramientos que datamos en esta fase se practican directamente sobre el suelo de los mausoleos (enterramiento 1 del área 3) o rompiendo el suelo y tapando la fosa con una cubierta a media agua con losas de gran tamaño y trozos de suelo (enterramiento 1 del área 1 y enterramiento 2 del área 3). Si bien no parece lógico practicar los enterramientos rompiendo el suelo de los mausoleos en lugar de construir una tumba sobre el, la cronología aportada por los conjuntos cerámicos sellados así como la superposición de enterramientos existente, nos permite 155

155 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 datar estos enterramientos en el siglo XI, probablemente en un momento tardío. A este primer periodo adscribimos también las tumbas 1 y 2 del área 2 (lam. III) y tumba 1 del área 4. En el área 2 las tumbas se construyen en un espacio en el que el suelo de mortero ha desaparecido. La fosa excavada se delimita mediante muros de piedras de pequeño tamaño sin trabar (lam. IV). La cubierta es plana empleándose piedras y trozos de mortero procedentes del suelo ya desaparecido. En el área 4 la fosa rompe el suelo de mortero y se delimita con piedras trabadas entre si y perfectamente niveladas (lam. V). Para la cubierta se emplean piedras de gran tamaño dispuestas horizontalmente y cortadas para adaptarlas a las medidas de la tumba. La disposición del cuerpo en los distintos enterramientos es de decúbito lateral derecho, orientado de suroeste a nordeste, con la cabeza al oeste y la cara hacia el sureste, los brazos extendidos y la pierna izquierda montada sobre la derecha. En una ocasión (tumba 1 del área 4) la fosa esta cubierta por una fina capa de tierra amarilla presente también en el exterior. FASE II. SIGLO XII. (fig. 4) La segunda fase esta representada por una serie de estructuras que se superponen a las anteriores en las áreas 1 y 3 y que deben formar parte de un mausoleo. En el área 1 documentamos un muro de tierra y caras enlucidas con mortero con dirección suroeste nordeste, de 1,70 metros de longitud y una anchura próxima a los 40 centímetros (u.e.c. 4). En el área 3 existe un muro (u.e.c. 7) de similares características al anterior y con la misma orientación (son paralelos) con un suelo de mortero asociado (u.e.c. 8) (lam. VI). Estas estructuras podrían formar parte de una sola construcción de la que han desaparecido los cierres este y oeste. A esta fase corresponde una única tumba, enterramiento 3, construida rompiendo el suelo del mausoleo (u.e.c. 8) y cubriendo la fosa resultante con piedras dispuestas a media agua. La disposición del cuerpo es similar a la descrita para la fase anterior. FASE III. SIGLO XIII - XV?. (fig. 5) Únicamente podemos adscribir a este momento un muro con orientación noroeste sureste (pero muy próxima a la norte-sur) construido con piedras de diferente tamaño y pequeños lienzos que se adosa por el este a las estructuras de la fase anterior documentado en las áreas 1 (u.e.c. 2) y 3 (u.e.c. 9) (lam. VII). La cara este esta bien definida siendo posible que la oeste no fuera visible en su momento de uso. La ausencia de otras estructuras asociadas dificulta establecer su funcionalidad. FASE IV. SIGLO XIX? A esta fase pertenecen los restos de cimentación de las casas existentes en el solar (áreas 1, 2 y 3) así como los dos pozos de aguas residuales localizados en el área 1. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA La excavación arqueológica en el número 31 de la calle Magistral Domínguez nos aporta nuevos datos sobre la necrópolis hispanomusulmana de la Puerta de Pechina, probablemente la más importante de la ciudad de Almería. La expansión económica y demográfica que experimenta la ciudad desde su fundación implica un importante crecimiento urbano con nuevos barrios extramuros tanto hacia poniente (rabad al-haud) como hacia levante (rabad al-musalá). Para dar protección a esta población, a inicios del siglo XI Jayrán y posteriormente su sucesor zuhayr construyen un nuevo recinto murado siendo su puerta más importante la que comunicaba la ciudad con el valle del Andarax, conocida como Puerta de Pechina. En torno a este camino surge una importante necrópolis tanto por su extensión, riqueza de sus enterramientos, como por los personajes ilustres en ella enterrados. La necrópolis permanecerá en uso hasta el siglo XVI si bien la intensidad en su ocupación así como la tipología de las tumbas varia de unas zonas a otras concentrándose las estructuras mas cuidadas en la zona original de la necrópolis, la más próxima a la Puerta de Pechina. Una vez prohibido el enterramiento en los cementerios musulmanes, este espacio queda abandonado convirtiéndose posteriormente en zona de huertas. Esta situación coincide con el repliegue económico y urbano que experimenta la ciudad de Almería. No será hasta finales del siglo XVIII cuando las planimetrías históricas de la ciudad recogen una nueva ocupación de esta espacio ya con una finalidad domestica. Esta urbanización del espacio se inicia junto a la Puerta de Pechina, siendo más tardía conforme nos retiramos de la misma, no quedando definitivamente establecida la trama urbana hasta bien entrado el siglo XIX. 156

156 BIBLIOGRAFÍA ALCARAz HERNANDEz, F.M.: Excavación arqueológica de urgencia en la necrópolis hispanomusulmana de Puerta de Purchena (Almería). Anuario Arqueológico de Andalucía, Sevilla Vol. III. Actividades de Urgencia. pp ALCARAz HERNANDEz, F.M.: Excavación arqueológica de urgencia en Plaza Pérpetas (Almería). Anuario Arqueológico de Andalucía, Sevilla Vol. III. Actividades de Urgencia. pp MARTINEz GARCÍA, J. y MUÑOz MARTÍN, Mª M.: Madinat al-mariyya: aproximación a dos necrópolis hispanomusulmanas. Arqueología urbana en Almería. Anuario Arqueológico de Andalucía, Sevilla Vol. III. Actividades de Urgencia. pp NAVARRO PALAzÓN, J.: El cementerio islámico de San Nicolás de Murcia. Memoria preliminar, en Actas del I C.A.M.E., Huesca, 1985 (zaragoza 1986). PERAL BEJARANO, C.: Excavación y estudio de los cementerios urbanos andalusíes. Estado de la Cuestión. M. ACIéN ALMANSA y Mª Paz TORRES PALOMO, edit. Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. Málaga 1995, pp TORRES BALBAS, L.: Cementerios hispanomusulmanes. Al-Andalus XII Madrid-Granada, pp TORRES BALBAS, L.: Almería islámica. Al-Andalus XII Madrid-Granada, pp TORRES BALBAS, L.: Cementerios hispanomusulmanes. Al-Andalus XII Madrid-Granada, pp VILLANUEVA MUÑOz, E.A.: Urbanismo y Arquitectura en la Almería Moderna ( ). Almería A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

157 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 FIGURAS Fig. 1. Situación de la inca objeto de la intervención. 158

158 Fig. 2. Áreas de excavación. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

159 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 3. Planta estructural Fase I. 160

160 Fig. 4. Planta estructural Fase II. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

161 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Fig. 5. Planta estructural Fase III. 162

162 LÁMINAS Lám. I. Fase I. Área 2. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lám. II. Fase I. Área

163 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lám. III. Fase I. Área 2. Enterramientos nº 1 y nº 2. Lám. IV. Fase I. Área 2. Enterramiento nº

164 Lám. V. Fase I. Área 4. Enterramiento nº 1. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lám. VI. Fase II. Área

165 almería 2006 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A Lám. VII. Fase III. Área

166 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA PUNTUAL EN LA ALCAzABA DE FIñANA (ALMERÍA) FRANCISCO MIGUEL ALCARAz HERNÁNDEz Resumen: Esta intervención ha estado originada por las obras de consolidación y restitución en una de las torres de la Alcazaba de Fiñana (Almería). Abstract: This action has been motivated by the consolidation works and restoration of one of the towers, wich is part of the Fortress of Fiñana in Almeria. almería 2006 ANTECEDENTES LA ALCAzABA DE FIÑANA y EL PROyECTO DE RESTAURACIÓN Esta intervención arqueológica puntual ha estado motivada por las obras de restauración de la Alcazaba de Fiñana (Almería) promovidas por el Excmo. Ayuntamiento de la localidad. Los restos conservados de la Alcazaba están situados en la parte alta del pueblo, en el barrio al que da su nombre (fig. 1). Construida en época califal, durante el reinado de Abd al-rahaman I como bastión defensivo del distrito yemenita de Al-ydmaniyyi, constituyo un centro militar de gran relevancia en el periodo nazari y mantuvo su importancia hasta después de la conquista cristiana y de la guerra de los moriscos de Actualmente el conjunto conserva restos de algunos lienzos de muralla y tres torreones de planta cuadrada o rectangular. El recinto original ha sido ocupado por las viviendas del barrio y en su perímetro oeste las casas se han ido adosando paulatinamente e incluso se han excavado cuevas, bajo la cimentación del recinto fortificado, aprovechando el desnivel del terreno. Los restos conservados están construidos mediante tapial, manteniendo los mechinales como expresión del sistema constructivo de cajones empleado en su ejecución. En partes concretas el tapial ha sido reforzado a lo largo del tiempo mediante mampostería. La torre sobre la que se ha realizado la intervención se sitúa al oeste de la fortificación, en el lugar mas elevado, lo que le confiere una posición estratégica. De planta aproximadamente rectangular ha perdido prácticamente el cierre norte, estando muy deterioradas las caras oeste y sur y conservando mayor alzado la este, aunque con numerosas grietas. Su mal estado aconsejaba una intervención inmediata que evitara el peligro de desplome sobre las viviendas que se le han adosado a lo largo de los años. Esta situación ha condicionado un proyecto de restauración en el que se ha aunado las obras necesarias para garantizar la estabilidad de la fortificación con su conversión en un mirador sobre el Pasillo de Fiñana, importante corredor natural que comunica el litoral costero de Almería con las altiplanicies de Granada a través de la Hoya de Guadix-Baza. El Proyecto de restauración que ha generado la actividad arqueológica contemplaba las siguientes actuaciones: 1. Estabilización y restitución del muro norte de la torre mas elevada de la fortaleza, desaparecido en gran parte, que presentaba una cavidad de importantes dimensiones que podría afectar a la estabilidad del conjunto. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A 2. Construcción de una escalera de acceso a la zona superior de la torre y un pequeño muro de bloques de hormigón que cierre el hueco lateral de la misma, todo dentro del perímetro interior de la torre. Para la construcción de estos elementos es necesaria la ejecución de un pequeño cimiento. 3. Construcción en la parte superior del torreón de un cuadrilátero formado por jácenas y zunchos de hormigón armado con acero. Esta estructura tiene por finalidad proporcionar el atado y la estabilización necesarias al conjunto, sirviendo de apoyo al entramado del solado de la torre previsto para una segunda fase. La estructura estará asentada directamente sobre la cara interior de los muros existentes y el paño reconstruido. 167

167 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA DESARROLLO DE LOS TRABAJOS La intervención arqueológica, autorizada según Resolución de 17 de enero de 2006 del Director General de Bienes Culturales, se ha desarrollado entre los días 6 y 24 de febrero de 2006 y ha consistido en la excavación de los hoyos de cimentación necesarios para la construcción de: 1. Muro norte de la torre. Para la construcción del muro de la cara norte ha sido necesario derribar el techo de una de las casas que se adosan a la torre. Este techo estaba sujetado por una serie de maderas, insertas perpendicularmente en la torre, que hemos cortado y mantenido in situ ya que no impedían la edificación prevista (lam. I). Si en el proyecto de reconstrucción se contemplaba la restitución de las partes perdidas en la base del muro, la demolición del techo anteriormente citado nos ha permitido comprobar que la base del muro había desaparecido totalmente siendo necesario, por tanto, una cimentación mayor de la inicialmente prevista. La cimentación del muro ha requerido la excavación de una zanja de 4.10 metros de longitud con una anchura de 50 centímetros y 70 centímetros de profundidad (lam. II y fig. 2). La excavación se ha realizada manualmente por alzadas de 20 centímetros. En los niveles superficiales, 20 centímetros iniciales, encontramos material de construcción moderno. A partir de aquí el sedimento esta formado por tierra muy suelta con abundantes cantos y estéril arqueológicamente. 2. Escalera de acceso. La escalera de acceso a la parte superior de la torre esta sujetada por dos zapatas de 70 x 120 centímetros situadas al norte y sur de la misma que distan 4.35 metros. Estas zapatas están unidas por una zapata rectangular de 40 centímetros de anchura y 5.75 metros de longitud que sirve de base para el muro de sujeción construido junto a la escalera (lam. III). La profundidad de las zapatas de la escalera es de 50 centímetros y de 40 la del muro (fig. 2). La excavación de estas zapatas se ha realizado manualmente por alzadas de 20 centímetros sobre un sedimento poco compacto y estéril arqueológicamente. 3. Explanación de la parte superior de la torre. Para la construcción del cuadrilátero que corona la torre ha sido necesario regularizar su superficie. La actuación se ha centrado en el ángulo sureste eliminado la tierra acumulada junto a los muros hasta alcanzar una superficie horizontal (fig. 2). Esto ha supuesto una excavación máxima de 77 centímetros en el ángulo sureste, coincidiendo con la base de los zunchos este y sur, que ha ido decreciendo conforme avanzábamos hacia el oeste hasta alcanzar la cota necesaria para la construcción prevista). La explanación se ha completado con la eliminación de un antiguo soporte de hormigón para megafonía y de la vegetación existente en superficie (lam. IV). RESULTADO DE LA ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA La excavación de la zanja para la construcción del muro de la cara norte así como para la cimentación de la escalera de acceso a la torre nos ha permitido conocer algunas de sus características constructivas. En el Proyecto de restauración se consideraba que la covacha existente en la base del muro norte se había conseguido perforando este, hasta alcanzar el relleno de la torre. Una vez eliminado el techo de la casa que se adosaba al norte de la torre pudimos comprobar que el muro norte de la torre había desaparecido totalmente. La superficie que debía ocupar este muro ofrecía un aspecto irregular estando cubierta por cemento. En aquellos lugares en los que el cemento había desaparecido o estaba sin enlucir quedaba visible una superficie de cantos rodados de pequeño tamaño, gravas y arenas que constituyen la base geológica del cerro sobre el que se asienta la Alcazaba. La zanja de cimentación, que ocupa el espacio en el que debería estar la base del primitivo muro, ofrece una sedimentación semejante, excepto los niveles más superficiales con restos constructivos recientes, y estéril arqueológicamente. La ausencia de restos constructivos antiguos nos hace plantear, como hipótesis de trabajo, la posibilidad de que el nivel de uso actual de la casa que se adosa a la torre sea consecuencia de un rebaje del terreno posterior a la construcción islámica. La cimentación de la cara norte de la torre quedaría a una cota mas elevada y ha desaparecido totalmente como consecuencia de las posteriores remociones para conseguir una superficie horizontal que permitiera la edificación de la casa. Una limpieza del cierre norte de esta casa, que aprovecha un muro de la alcazaba que se adosa a la torre, nos permitiría conocer su cota de base y por tanto el nivel de uso antiguo. La apertura de la zanja de cimentación para la construcción de la escalera de acceso nos ha permitido seccionar, aunque con una profundidad máxima de 50 centímetros, el interior de la torre. Los niveles iniciales, aproximadamente 10 centímetros, están formados por material de arrastre, alterado. El sedimento in situ, homogéneo en tamaño, refleja una deposición horizontal. A partir de esta información, así como la generada en la explanación del ángulo sureste, podemos afirmar que esta construcción, al menos en sus niveles inferiores, es maciza. El relleno esta formado por sedimento probablemente extraído en el mismo cerro en el que se asienta la construcción. 168

168 MEDIDAS DE CONSERVACIÓN ADOPTADAS EN LAS zonas AFECTADAS POR LA RESTAURACIÓN Las zanjas excavadas así como la superficie explanada en la parte superior de la torre, se han cubierto con geotextil como medida de protección y diferenciación entre la tierra y hormigón aportados con la restauración y los niveles no afectados. El muro de la cara norte se ha realizado con mampuesto trabado con mortero manteniendo la dirección e inclinación de los restos existentes en esta cara (lam. V). La covacha existente en la base se ha cegado con la tierra de la zanja de cimentación y piedras. El espacio existente entre la nueva construcción y la torre se ha rellenado con tierra semejante a la ya existente. Entre la tierra aportada y la antigua hemos colocado una capa de geotextil como elemento diferenciador (lam. VI). Para el muro de contención construido junto a la escalera se han empleado bloques de cemento (lam. VII) cubiertos posteriormente con mampuesto (lam. VIII). La zanja de cimentación del muro así como las zapatas de sustentación de la escalera han sido cubiertas con geotextil antes de hormigonarlas. La parte superior de la torre ha quedado atada mediante cuatro zunchos de lo cuales uno apoya sobre el muro de contención de la escalera y otro sobre el muro de la cara norte (lam. IX). De esta manera se garantiza la estabilidad del conjunto y se obtiene una plataforma para el solado previsto en una segunda fase. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

169 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 FIGURAS Fig. 1. Restos conservados de la Alcazaba de Fiñana. 170

170 Fig. 2. Supericie afectada por la excavación de zanjas de cimentación y explanación de la zona superior de la torre. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería

171 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 LÁMINAS Lám. I Cara norte de la torre una vez eliminada la vivienda adosada. Lám. II zanja para la cimentación del muro de la cara norte. 172

172 Lám. III zapatas para la construcción de la escalera de acceso a la parte superior de la torre y muro de contención. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lám. IV Explanación de la parte superior de la torre y eliminación de construcciones recientes. 173

173 A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lám. V Muro de la cara norte. Lám. VI Geotextil empleado para diferenciar el relleno original de los nuevos aportes. 174

174 Lám. VII Muro de contención junto a escalera de acceso. Lám. VIII Muro de contención junto a escalera de acceso revestido de mampuesto. A N U A R I O A R Q U E O L Ó G I C O D E A N D A L U C Í A almería 2006 Lám. IX zuncho de atado de la cara norte. 175

ALMERÍA-041 CL PROFESOR MULIAN, 3 ALMERÍA-043 CL JESUS DURBAN REMON, 6 ALMERIA-A.REGALO AVDA LOS ANGELES, 45 LIBRERÍA CL SIERRA FONDON, 78

ALMERÍA-041 CL PROFESOR MULIAN, 3 ALMERÍA-043 CL JESUS DURBAN REMON, 6 ALMERIA-A.REGALO AVDA LOS ANGELES, 45 LIBRERÍA CL SIERRA FONDON, 78 ZONA ALMERÍA ALMERÍA ALMERÍA-001 CL ALMEDINA, 21 ALMERÍA-002 CL GRAVINA, 6 ALMERÍA-003 CL FEDERICO GARCIA LORCA,170 ALMERÍA-005 CL JUAN LIROLA, 25 ALMERÍA-006 CL GRANADA, 82 ALMERÍA-007 CL MURCIA, 35 ALMERÍA-008

Más detalles

Cabo de Gata Cabo de Gata Los Escullos

Cabo de Gata Cabo de Gata Los Escullos Bañada por las cristalinas aguas del Mediterráneo, la provincia de Almería es limítrofe con Granada y Murcia, contando con una magnífica red de comunicaciones tanto por vía aérea y marítima (Aeropuerto

Más detalles

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 Localidad: PANIZARES Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0005-01 Coordenadas: UTM : 0461640-4737997 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: Pol 69, Parcela

Más detalles

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA DI-IA: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO II: FICHAS ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS PROTEGIDOS PROMOTOR DIPUTACIÓN DE SALAMANCA AYUNTAMIENTO

Más detalles

LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA

LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA ARSE 36 / 2002 / 117-124 LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA David Vizcaíno León Arqueólogo 1-Introducción

Más detalles

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 Localidad: CONDADO Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0003-01 Coordenadas: UTM : 0457583-4739792 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Suelo Urbano Planos:

Más detalles

C/ Virgen del Carmen, 4 (Aspe) Francisco A. Molina Mas e Inmaculada Reina Gómez

C/ Virgen del Carmen, 4 (Aspe) Francisco A. Molina Mas e Inmaculada Reina Gómez C/ Virgen del Carmen, 4 (Aspe) Francisco A. Molina Mas e Inmaculada Reina Gómez Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010 Editores: A. Guardiola Martínez y F.E.

Más detalles

Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga

Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga 1. IDENTIFICACIÓN. Número: 020 Denominación: Enclave púnico de San Julián Otras denominaciones: Otros municipios: Unidad relacionada: Yacimiento fenicio del Cerro del Villar; Necrópolis púnica de Villa

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 25584 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 7631 Resolución de 4 de junio de 2015 de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que

Más detalles

SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO

SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO AULA GERIÓN Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Enero-2006 SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO RELACION DE INMUEBLES PROTEGIDOS Y NO PROTEGIDOS, EN SU GRAN MAYORÍA DENTRO DEL CASCO

Más detalles

BOLETIN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Cerámica y Vidrio

BOLETIN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Cerámica y Vidrio BOLETIN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Cerámica y Vidrio N O T A T É C N I C A Planificación de recogida y flujo de residuos sólidos (de construcción y demolición, hormigón, cerámica y otros) mediante la utilización

Más detalles

INDICE FICHAS DE ORDENACION.-

INDICE FICHAS DE ORDENACION.- INDICE FICHAS DE ORDENACION.- FICHA Nº 1 FICHA Nº 2 FICHA Nº 3 FICHA Nº 4 FICHA Nº 5 FICHA Nº 6 FICHA Nº 7 FICHA Nº 8 FICHA Nº 9 FICHA Nº 10 FICHA Nº 11 FICHA Nº 12 FICHA Nº 13 FICHA Nº 14 FICHA Nº 15

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

SOLAR DE QUEVEDO PROYECTO BÁSICO DE REURBANIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL SOLAR DE QUEVEDO EXPEDIENTE 18/11

SOLAR DE QUEVEDO PROYECTO BÁSICO DE REURBANIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL SOLAR DE QUEVEDO EXPEDIENTE 18/11 SOLAR DE QUEVEDO PROYECTO BÁSICO DE REURBANIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL SOLAR DE QUEVEDO EXPEDIENTE 18/11 REAL DECRETO 233/2013, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA EL PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER

Más detalles

La conquista romana de la Península Ibérica provocó la aparición de nuevos núcleos de población, creándose entre ellos un nuevo patrón de asentamiento en las zonas rurales conocido como villae. Se trataba

Más detalles

AREA DE CULTURA, DEPORTES Y JUVENTUD DEPORTES Y JUVENTUD Negociado de Juventud/ NFF Pabellón de Deportes Moisés Ruiz 04071 Almería Tel.

AREA DE CULTURA, DEPORTES Y JUVENTUD DEPORTES Y JUVENTUD Negociado de Juventud/ NFF Pabellón de Deportes Moisés Ruiz 04071 Almería Tel. 1 AREA DE CULTURA, MEMORIA 2013 NEGOCIADO DE JUVENTUD El Negociado de Juventud de la Diputación de Almería realizó en el año 2013 un diagnóstico de las necesidades de los Ayuntamientos menores 20.000 habitantes

Más detalles

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de

Más detalles

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas: El Turismo en Elche Infraestructuras turísticas: Infraestructura hotelera: Año 1998.- 1 hotel de 2 ó más estrellas, 162 plazas Año 2005.- 5 hoteles de 2 ó más estrellas, 774 plazas Año 2007.- 9 hoteles

Más detalles

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS INSCRITAS EN REGISTRO DE PRE-ASIGNACIÓN (Provincia de Almería)

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS INSCRITAS EN REGISTRO DE PRE-ASIGNACIÓN (Provincia de Almería) Expediente Nombre Municipio Potencia [kw] FTV-000588-2008-E "FINESOLAR" Fines 100 FTV-000608-2008-E NICOLAS CASTILLO CARA SL Ejido (El) 50 FTV-000613-2008-E INDAPAK SOLAR Fines 100 FTV-000793-2008-E FTV-001216-2008-E

Más detalles

El acueducto romano de Almuñécar

El acueducto romano de Almuñécar bienes, paisajes e itinerarios El acueducto romano de Almuñécar Elena Sánchez López Universidad de Granada URL de la contribución Resumen La

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN REVISIÓN ADAPTACIÓN P.G.O.U. DE EL EJIDO. Catálogo de Patrimonio Etnológico INDICE 1 I INTRODUCCIÓN 1 II CATÁLOGO 2

I. INTRODUCCIÓN REVISIÓN ADAPTACIÓN P.G.O.U. DE EL EJIDO. Catálogo de Patrimonio Etnológico INDICE 1 I INTRODUCCIÓN 1 II CATÁLOGO 2 VII CATÁLOGO DE PATRIMONIO ETNOLÓGIICO REVISIÓN ADAPTACIÓN P.G.O.U. DE EL EJIDO II CATÁLOGO 2 MO-01 MO-02 MO-03 INDICE 1 I INTRODUCCIÓN 1 Cortijo Molina 3 Plano 3 Documentación Fotográfica 6 Cortijo Jiménez

Más detalles

Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga

Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga 1. IDENTIFICACIÓN. Número: 002 Denominación: Complejo de cuevas, covachas y abrigos prehistóricos de La Araña. Otras denominaciones: Otros municipios: Unidad relacionada: Cueva Navarro y Playas Fósiles.

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural SITUACIÓN: Calle la Trinidad, 13 BARRIO: 3-TRINITAT DISTRITO: 5-LA SAIDIA CÓDIGO: BIC 05. 03. 02 CATEGORÍA: MONUMENTO BIEN DE INTERES CULTURAL (BIC) 1. PARCELA: REF. CATASTRAL VIGENTE: Cartografía Catastral:

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA-

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA- ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA- 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- GEOLOGIA 3.- INSPECCIÓN Y TRABAJOS

Más detalles

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO Fenómeno Geológico IRAPUATO OROGRAFÍA La Ciudad está asentada en su mayor parte en terrenos planos, cuya pendiente promedio es de 1 al millar, dentro de esta área se presentan dos formas de relieve: 1)

Más detalles

CONCESIÓN: VJA-196 Almería Campamento Álvarez de Sotomayor Pechina con hijuelas

CONCESIÓN: VJA-196 Almería Campamento Álvarez de Sotomayor Pechina con hijuelas M-108 PECHINA HUÉRCAL UAL EMPRESA: AUTODISCRECIONAL ALMERIENSE, S.L. CONCESIÓN: VJA-196 Almería Campamento Álvarez de Sotomayor Pechina con hijuelas LINEA: M-108 Pechina Huércal de Almería - Universidad.

Más detalles

TRABAJOS QUE REALIZAMOS EN LA CONSULTORIA:

TRABAJOS QUE REALIZAMOS EN LA CONSULTORIA: TRABAJOS QUE REALIZAMOS EN LA CONSULTORIA: Proyectos Técnicos para solicitud de LICENCIAS DE ACTIVIDAD. Certificaciones Energéticas. Proyectos de Ingeniería Industrial, Obras Públicas, Urbanizaciones,

Más detalles

INDICADOR. MAGNITUD MÁXIMA DE TERREMOTOS A). ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA

INDICADOR. MAGNITUD MÁXIMA DE TERREMOTOS A). ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA INDICADOR. MAGNITUD MÁXIMA DE TERREMOTOS A). ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA 1. Cuadro-Resumen de Valores de los años 1991, 21 y 28, de los Indicadores Relativos. - Valores de

Más detalles

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A.

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A. INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A 09213409T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A 000707 ( 1) C.A. ANDALUCIA 321 09213409T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A 000711

Más detalles

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife.

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife. Dossier comercial: CASA LLOMBET Situación: Rambla de Santa Cruz nº8, Avda. de Julio nº 8, Santa Cruz de Tenerife. Promotor: FAMILIA MACHADO CARRILLO Redacción: CORREA + ESTEVEZ ARQUITECTOS Documento: Memoria

Más detalles

TRADICIONES, JUEGOS Y CANCIONES * DE ALMERÍA

TRADICIONES, JUEGOS Y CANCIONES * DE ALMERÍA A 376356 TRADICIONES, JUEGOS Y CANCIONES * DE ALMERÍA Coordinadores-colaboradores Tradiciones Manuel Matarín Guil Canciones M" Carmen Brotons Bernal Manuel Matarín Guil Juegos Ángel López Jiménez Editor

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012 DILIGENCIA.- PUBLICADO EN TABLÓN DE EDICTOS EL 22/05/2012 EL ALCALDE PRESIDENTE D. ANTONIO VALVERDE MACIAS LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE

Más detalles

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela EDIFICIO PALACIO GAVIRIA SEDE ACTUAL DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN (COAL). Tipo de Promoción PRIVADA Emplazamiento CALLE CONDE LUNA N 4 Y 6 Propietario COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEON

Más detalles

Castillo Carpio, Noelia María Plan de negocio para la creación de empresas Antonio Guinea de Toro

Castillo Carpio, Noelia María Plan de negocio para la creación de empresas Antonio Guinea de Toro ASIGNACIONES TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN TURISMO Código: 11616001 APELLIDOS Y NOMBRE TITULO TFG TUTOR/A Departamento Alonso Nieto, Laura Baltanás Martos, Janire Cañada Luque, Antonio José Carmona Cardeña,

Más detalles

Anejo 8.II.a. Elementos culturales integrados en el itinerario interpretativo en las tres escalas temporales

Anejo 8.II.a. Elementos culturales integrados en el itinerario interpretativo en las tres escalas temporales Proyecto singular: CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Autores Manuel Alarcón López. LA PITA VERDE S.L. Elvira Marín Irigaray. LA PITA VERDE S.L. Junio 2012 Conservación del Patrimonio Cultural ELEMENTOS

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. CIERRES DE PARCELA 1 3. CAMINOS ASFALTADOS 4 4. PISTAS

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LOS NÚCLEOS RURALES DE LA VAL ANCHA Y VAL ESTRECHA [TEXTO REFUNDIDO 09 2014] que integra las Modificaciones Aisladas

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

Las bodegas tradicionales en Santa Eulalia Bajera y Arnedillo

Las bodegas tradicionales en Santa Eulalia Bajera y Arnedillo (28) vida rural Las bodegas tradicionales en Santa Eulalia Bajera y Arnedillo TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: María Asunción Antoñanzas Subero y José Manuel Martínez Torrecilla Antes de que el vino en La Rioja iniciase

Más detalles

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO El patrimonio cultural valenciano está constituido por los bienes muebles e inmuebles de valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico,

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

Moviendo de ladera, Beas de Guadix 02/07/2007 INFORME DE CAMPO

Moviendo de ladera, Beas de Guadix 02/07/2007 INFORME DE CAMPO INFORME DE CAMPO ! " #$% & '!() * +,+ ) $% %-'! '!!.!,% +/ * + '! )$(/, -$01*!, + "'# ),& 2 * * % ('!345 6(/ 75 $!, % + '!+(/ 13 - %+ (7876+ $+/ % 0 - /3/ % / 6 *+ / *), // + $ ($ /* + /* $! - 9 %$$ +

Más detalles

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C. FUTBOL SALA CATEGORÍA 3º de PRIMARIA 1º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO 2º CLASIFICADO NICETO A-Z 3º CLASIFICADO CAMACHO MELENDO CATEGORÍA 4º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO CAMACHO MELENDO 2º CLASIFICADO ANGEL

Más detalles

DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO

DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO Derecho Constitucional I: J. Luis García Ruiz. Derecho Romano: Esther Pendón Meléndez. Economía: Rafael Peña Sánchez Historia del Derecho: Rosario

Más detalles

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA 1. ANTECEDENTES... 2 2. OBJETO... 2 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR... 2 5. PRESUPUESTO

Más detalles

PRECIOS ORIENTATIVOS 2016 PUEBLOS DE ALMERIA *TELE-TAXI ALMERIA y *

PRECIOS ORIENTATIVOS 2016 PUEBLOS DE ALMERIA *TELE-TAXI ALMERIA y * PRECIOS ORIENTATIVOS 2016 PUEBLOS DE ALMERIA *TELE-TAXI ALMERIA 950 25 11 11 y 686 25 25 25* TARIFA 1: DE LUNES A VIERNES LABORABLES DE 06 H. A 22 H. TARIFAS ACTUALIZADAS CONFORME A LA ORDEN DE 25 DE ENERO

Más detalles

PRECIOS ORIENTATIVOS 2016 PUEBLOS DE ALMERIA *TELETAXI ALMERIA

PRECIOS ORIENTATIVOS 2016 PUEBLOS DE ALMERIA *TELETAXI ALMERIA PRECIOS ORIENTATIVOS 2016 PUEBLOS DE ALMERIA *TELETAXI ALMERIA 950 25 11 11 y 686 25 25 25* TARIFA 2: DE LUNES A VIERNES LABORABLES DE 22 H. A 06 H. SABADOS DOMINGOS Y FESTIVOS. TARIFAS ACTUALIZADAS CONFORME

Más detalles

53 2-jul , , , jul , ,

53 2-jul , , , jul , , 684/51876 - ANEXO COMISION MIXTA 1% FOMENTO-CULTURA Fecha de Acta de Título Municipio Provincia Entidad Solicitante Anualidad 2005 Anualidad 2006 Anualidad 2007 Anualidad 2008 Anualidad 2009 Anualidad

Más detalles

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos Intervenciones de restauración de la conectividad desarrolladas a partir de medidas compensatorias en los trazados de líneas de ferrocarril de alta velocidad Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

INVENTARIO MUNICIPAL

INVENTARIO MUNICIPAL INVENTARIO MUNICIPAL RELACION DE INMUEBLES URBANOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 NOMBRE DEL INMUEBLE SITUACION C. P. ALMIRANTE TOPETE C/ TOPETE, 11 C. P. CARMELO CORTES C/ RVDO. PADRE PEDRO, 6 Y 8 C. P. DOÑA

Más detalles

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA PLAZA DE JULIÁN ROMEA NÚMERO 5, MURCIA

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA PLAZA DE JULIÁN ROMEA NÚMERO 5, MURCIA ENTREGADO: 2002 Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales Servicio de Patrimonio Histórico EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MOLINA LARIOS, Nº 7 Edificio 64 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - Fin, Principios S. XX.- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

PRECIOS ORIENTATIVOS 2013 PUEBLOS DE ALMERIA *TELE-TAXI ALMERIA 950 25 11 11 y 686 25 25 25* TARIFA 1: DE LUNES A VIERNES LABORABLES DE 06 H. A 22 H.

PRECIOS ORIENTATIVOS 2013 PUEBLOS DE ALMERIA *TELE-TAXI ALMERIA 950 25 11 11 y 686 25 25 25* TARIFA 1: DE LUNES A VIERNES LABORABLES DE 06 H. A 22 H. PRECIOS ORIENTATIVOS 2013 PUEBLOS DE ALMERIA *TELE-TAXI ALMERIA 950 25 11 11 y 686 25 25 25* TARIFA 1: DE LUNES A VIERNES LABORABLES DE 06 H. A 22 H. TARIFAS ACTUALIZADAS CONFORME A LA ORDEN DE 23 DE NOVIEMBRE

Más detalles

VILLA ROMANA DE LA COCOSA: PROPUESTAS PARA SU REHABILITACIÓN

VILLA ROMANA DE LA COCOSA: PROPUESTAS PARA SU REHABILITACIÓN VILLA ROMANA DE LA COCOSA: PROPUESTAS PARA SU REHABILITACIÓN Noé Conejo Delgado. Universidad de Sevilla ccvdenoe@hotmail.com Jairo Serrano Guerrero. Universidad de Extremadura. Asociación de Amigos de

Más detalles

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA 1. IDENTIFICACION CC-3 Conjunto : Conjunto catalogado de la calle Nueva y su entorno. Codigo: Dirección: Ref. Catastral: Denominación: 3.1

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL MEDICIONES GENERALES Y PRESUPUESTO De acuerdo a lo descrito en la Memoria del presente Proyecto constructivo, tendremos

Más detalles

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS.

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS. CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS. INDICE 1. MEMORIA JUSTIFICATIVA... 2 2. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS. PROPUESTA DELIMITACION ENTORNO BIC. 3. PLANOS DE INFORMACION (No se incluyen, se acompañan gráficos

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Valladolid 9 de Febrero de 2012 Edificio PRAE C/ CAÑADA REAL nº 306

Más detalles

Nº Proyecto Programa Estado 1 Adecuación de barriadas e infraestructuras urbanas PFEA 2015 En ejecución 2 Urbanización C/ Travesía de la Estación 2ª

Nº Proyecto Programa Estado 1 Adecuación de barriadas e infraestructuras urbanas PFEA 2015 En ejecución 2 Urbanización C/ Travesía de la Estación 2ª Nº Proyecto Programa Estado 1 Adecuación de barriadas e infraestructuras urbanas PFEA 2015 En ejecución 2 Urbanización C/ Travesía de la Estación 2ª fase PFEA 2015 En ejecución 3 Reurbanización calle la

Más detalles

Decreto Regulador de los Usos y Actividades en los Parques Naturales de Andalucía

Decreto Regulador de los Usos y Actividades en los Parques Naturales de Andalucía El DECRETO 15/2011, y su aplicación al uso acuícola y salinero implantado en Parques Naturales. OBJETIVOS - Determinar el régimen general de planificación de los usos y actividades salineras y acuícolas

Más detalles

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ Empresa Pública de Suelo de Andalucía CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DE BARRIO ALTO Y BARRIO BAJO SANLÚCAR DE BARRAMEDA PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández

Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de

Más detalles

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado.

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado. LOS PLANES ESPECIALES DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTÓRICO DECLARADO DE SEVILLA. El ámbito del Conjunto Histórico Declarado ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. El primero de los Conjuntos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL SUBFONDO DOCUMENTAL DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA, DEPORTES, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA

DESCRIPCIÓN DEL SUBFONDO DOCUMENTAL DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA, DEPORTES, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA DESCRIPCIÓN DEL SUBFONDO DOCUMENTAL DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA, DEPORTES, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA 1. DIRECCIÓN DEL ARCHIVO Sede de la Institución y del Servicio de Modernización y Gestión Documental:

Más detalles

RED 3. EDUCACIÓN PERMANENTE Oferta Educativa de I.E.S., Centros y Secciones que imparten enseñanzas para personas mayores de 18 años.

RED 3. EDUCACIÓN PERMANENTE Oferta Educativa de I.E.S., Centros y Secciones que imparten enseñanzas para personas mayores de 18 años. RED 3. EDUCACIÓN PERMANENTE Oferta Educativa de I.E.S., Centros y Secciones que imparten enseñanzas para personas mayores de 18 años. CURSO 2010/2011 CEPER BLAS INFANTE Y SUS SECCIONES. Albox CEPER BLAS

Más detalles

JUSTIFICACION PERSONAL Y CIENTIFICA. 6 OBJETO DE ESTUDIO Y TESIS.. 12 METODOLOGIA 14 ANTECEDENTES. 18

JUSTIFICACION PERSONAL Y CIENTIFICA. 6 OBJETO DE ESTUDIO Y TESIS.. 12 METODOLOGIA 14 ANTECEDENTES. 18 JUSTIFICACION PERSONAL Y CIENTIFICA. 6 OBJETO DE ESTUDIO Y TESIS.. 12 METODOLOGIA 14 ANTECEDENTES. 18 I_ EL URBANISMO DE LA PARROQUIA DE SAN ESTEBAN EN 1238 1.- EL NACIMIENTO DE LA PARROQUIA DE SAN ESTEBAN..

Más detalles

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE TOROS. CÓRDOBA. ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVD. GRAN VÍA

Más detalles

Paseo Miguel Ángel Blanco. Isla de Tabarca (Alicante) Francisco A. Molina Mas y José Ramón Ortega Pérez

Paseo Miguel Ángel Blanco. Isla de Tabarca (Alicante) Francisco A. Molina Mas y José Ramón Ortega Pérez Paseo Miguel Ángel Blanco. Isla de Tabarca (Alicante) Francisco A. Molina Mas y José Ramón Ortega Pérez Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2011 Editores: A.

Más detalles

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 186 Viernes 1 de agosto de 2014 Sec. III. Pág. 62200 III. OTRAS DISPOSICIONES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA 8361 Acuerdo GOV/103/2014, de 8 de julio, por el que se declara bien cultural de interés

Más detalles

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Cubel. Daroca. Langa del Castillo Anento Sobre el núcleo urbano se levantan los restos del castillo medieval, que corresponden fundamentalmente a lienzos de muralla del siglo XIV. Íntimamente relacionado con la fortaleza se tiende a sus

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SANTOS, Nº 3 Edificio 771 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño José Trigueros Trigueros. Epoca S. XIX. 1.847.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES ANEXO II DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES 1.1 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL SOLAR La parcela se halla situada dentro

Más detalles

ORDEN DEL DIA DE LA COMISION PERMANENTE, SESION 2008/01 (25 Enero 2.008)

ORDEN DEL DIA DE LA COMISION PERMANENTE, SESION 2008/01 (25 Enero 2.008) ORDEN DEL DIA DE LA COMISION PERMANENTE, SESION 2008/01 (25 Enero 2.008) PLANEAMIENTO URBANÍSTICO 01-PO/2005-0085 MURILLO DE RIO LEZA PLAN GENERAL MUNICIPAL Promotor: AYUNTAMIENTO DE MURILLO DE RIO LEZA

Más detalles

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES DEL PLAN DE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL

Más detalles

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES TECNICAS PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO CRITERIOS, LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES TECNICAS PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO CRITERIOS, LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS , LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS 1 Objetivos: Determinación de la configuración de las condiciones tipológicas y las características específicas del municipio Mantener las constantes tradicionales y las

Más detalles

BOJA. 5. Anuncios. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Otros anuncios oficiales. Consejería de Salud

BOJA. 5. Anuncios. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Otros anuncios oficiales. Consejería de Salud página 126 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales Consejería de Salud Resolución de 15 de noviembre de 2016, de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Almería, por la que

Más detalles

PLAN ESPECIAL DEL DE LA VILLA DE SEPÚLVEDA ANEXO 3. FICHAS MODIFICACIÓN DE ALINEACIONES (DN-MV)

PLAN ESPECIAL DEL DE LA VILLA DE SEPÚLVEDA ANEXO 3. FICHAS MODIFICACIÓN DE ALINEACIONES (DN-MV) PLAN ESPECIAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SEPÚLVEDA PROMUEVE: AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE SEPULVEDA Y CONSEJERIA DE CULTURA Y TURISMO DE LA JCYL REDACCIÓN POR: YOLANDA - GEMA RODRÍGUEZ MUÑOZ,

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 31994 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Cultura y Turismo 13117 Resolución 10 de agosto de 2011 de la Dirección General de Bienes Culturales por la que se declara bien inventariado

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

FECHA DE NACIMIENTO: 8 de Marzo de LUGAR DE NACIMIENTO: Córdoba. DNI: T

FECHA DE NACIMIENTO: 8 de Marzo de LUGAR DE NACIMIENTO: Córdoba. DNI: T CURRICULUM VITAE: ANABEL RODRÍGUEZ LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 8 de Marzo de 1974. LUGAR DE NACIMIENTO: Córdoba. DNI: 52 488 047-T ESTADO CIVIL: Casada. DOMICILIO PROFESIONAL: C/ Quintana, Nº 3 Bajo,Interior.

Más detalles

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia 1 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 23 El Ministerio de Fomento invertirá 298.671. en Murcia La inversión en ferrocarriles supone un incremento del 19,51% sobre los PGE-22 Disminuye la inversión privada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS CURSO ACADÉMICO 2008-2009 2º Cuatrimestre PROFESOR: Juan Ignacio

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. (CÓDIGO 4040) Nº EN 1 SOUSA HURTADO, ENRIQUE 2 MAESTRE PRIETO, ANTONIO

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MENDEZ NUÑEZ, Nº 3 Edificio 355 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Rodríguez Gallego Epoca S. XIX - 1.87.- PROPUESTA USOS

Más detalles

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS EN EL CURSO DE PREPARACIÓN A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B POR ORDEN DE ADMISIÓN

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS EN EL CURSO DE PREPARACIÓN A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B POR ORDEN DE ADMISIÓN LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS EN EL CURSO DE PREPARACIÓN A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B SABAO CEJAS, MANUEL GUTIÉRREZ GARCÍA, ISMAEL DÍAZ MERA, CLAUDIO MEDINA BARRAGÁN, GONZALO LÓPEZ CARAVACA,

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE 020030002 ALBACETE CENTRO 02000741 IES DON BOSCO TIPO PLAZA 0591209 MANTENIMIENTO DE VEHICULOS Garcia Rubio, Alberto 74503031M 178,2079 159,1666 000,0000 009,0000

Más detalles

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE. En la Villa de Lucena del Puerto (Huelva), siendo las veinte horas y cinco minutos del catorce de noviembre de dos mil once, se reúnen en el salón de sesiones del Ayuntamiento, los señores que a continuación

Más detalles

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES.

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES. Ngdo: Secretaría General. DON JESÚS RIQUELME GARCÍA, SECRETARIO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDUJAR (JAÉN). CERTIFICO: Que en sesión extraordinaria celebrada por el Excmo. Ayuntamiento Pleno el

Más detalles

Hoja1. Página 1 CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA

Hoja1. Página 1 CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA 15410394A LORENZO SANCHEZ GARCIA 320A 000711 15511827Y PRADAS LOPEZ, FRANCISCO JESUS 320C 000714 15511827Y PRADAS LOPEZ, FRANCISCO JESUS 320C

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE ooo

ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE ooo ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE 2015. - - - - ooo - - - - - De orden del Sr. Alcalde convoco a Vds. a la sesión ordinaria

Más detalles

TEMA 4 LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

TEMA 4 LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO TEMA 4 LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO AULA DE LA EXPERIENCIA (Sede Huelva) Curso 2012-2013 Drª Nuria de la O Vidal Teruel 4. LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL

Más detalles

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

IGLESIA DEL CARMEN (JACA) IGLESIA DEL CARMEN (JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IC-055- JAC NOMBRE: IGLESIA DEL CARMEN COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DEL ARAGÓN TÉRMINO MUNICIPAL: JACA

Más detalles