I+D EN DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS DE ADDITIVE MANUFACTURING: APLICACIÓN A MOLDES PARA SERIES CORTAS DE INYECCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I+D EN DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS DE ADDITIVE MANUFACTURING: APLICACIÓN A MOLDES PARA SERIES CORTAS DE INYECCIÓN"

Transcripción

1 I+D EN DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS DE ADDITIVE MANUFACTURING: APLICACIÓN A MOLDES PARA SERIES CORTAS DE INYECCIÓN 1. Objetivo. El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de moldes de inyección para series cortas mediante fabricación aditiva con el fin de alcanzar en los moldes los requerimientos mínimos en términos de resistencia mecánica, dureza y propiedades térmicas necesarias para el proceso de inyección de piezas termoplásticas. Para ello se desarrollarán y validarán formulaciones de materiales para distintas tecnologías de fabricación aditiva, como la estereolitografía, el sinterizado por láser (de plástico y metal) y la impresión 3D Polyjet (basada en la fotopolimerización por luz ultravioleta). Por ello, los objetivos específicos de este proyecto son: - Obtención de moldes de inyección mediante los materiales de sinterizado láser empleados en la anualidad anterior y búsqueda de nuevos nano-materiales para mejorar los actuales. - Empleo de la técnica de esterolitografía para fabricar moldes de inyección y modificar las resinas propias de esta tecnología con la adición de nano-cargas. - Empleo de la tecnología de esterolitografía para producir moldes empleando como resinas las empleadas en impresión 3D-polyjet y DLP, tanto de los materiales originales como de compounds con nano-cargas. - Valoración del empleo de la tecnología de colada, con resinas técnicas de elevadas prestaciones. - Evaluación de la fabricación de piezas mediante sinterizado metálico para su empleo posterior en la fabricación de moldes. - Evaluación de diseño del molde para poder ser fabricado mediante tecnologías de fabricación aditiva. - Conclusiones sobre las mejores tecnologías/formulaciones para la fabricación de moldes prototipo para series cortas.

2 2. Actividades desarrolladas. El presente proyecto se estructura en cuatro paquetes de trabajo y ha tenido una duración de 12 meses. A continuación, se resumen las tareas realizadas por paquete de trabajo. PAQUETE DE TRABAJO 1 (PT1): Definición de especificaciones técnicas y requerimientos de los materiales, moldes de inyección y piezas finales inyectadas. En esta tarea se han recopilado las propiedades que los molde prototipo de inyección deberán reunir. Se prestará atención a las propiedades mecánicas (resistencia a compresión, flexión, dureza), propiedades térmicas (conductividad térmica, dilatación frente calentamiento) así como las tolerancias dimensionales que han de reunir. La determinación de los requerimientos mínimos que han de cumplir los moldes es clave de cara a las fases posteriores del proyecto especialmente en la formulación de los materiales y la optimización de las condiciones de fabricación. En cuanto a los materiales, se establecerá de forma indirecta los requisitos que han de cumplir. Los aspectos críticos dentro de la fabricación de moldes prototipo de plástico son los siguientes: Cierre del molde. Ambas partes del molde (macho y hembra) tienen que encajar perfectamente, es decir, no puede producirse contracción del material durante su fabricación porque al cerrar (y mantener la presión), romperá o no cerrará correctamente, pudiendo salir el polímero inyectado al exterior. Inyección del material en el molde, cerrado y frío. La inyección de material se realiza en caliente y a elevada presión. El material del molde debe de aguantar la presión correspondiente a la inyección de un plástico caliente en fundido, es decir, debe resistir el impacto de un material y además no reblandecer o general deformaciones en caliente causadas por el impacto del material. Mantenimiento de la presión y refrigeración y solidificación del objeto. Estos dos puntos van en conjunto, puesto que el sistema mientras la pieza se está enfrían y solidificando, se mantiene la presión de cierre. El molde prototipo debe de soportar la presión a la que está sometida durante todo el tiempo estimado que duran ambos procesos sin producirse rotura en el molde. Apertura del molde y expulsión de la pieza. Una vez abierto se produce la expulsión de la pieza inyectada a través de la placa expulsora, donde el expulsor pasa a través del molde para desmoldear la pieza. En este aspecto es importante, que el expulsor se encuentre bien calibrado para que no golpee o roce las paredes del molde y pueda generar una rotura en la zona externa del molde en la zona del expulsor. También se han realizado los diseños de las piezas y los moldes para su posterior impresión 3D: un molde de probetas, uno de una peonza de juguete y un bote de lapiceros con el logo de AIJU.

3 Estos moldes presentan en su diseño diferentes elementos de dificultad como paredes verticales (dirección del desmoldeo), huecos, cilindros, canales de alimentación, etc. Uno de los moldes diseñados es de un juguete (peonza). En la Figura 1 se muestra el diseño de las piezas a partir de las cuales se han diseñado los moldes, que se detallan en el paquete de trabajo 2. Diseño de probeta Diseño de peonza Diseño de bote de AIJU Figura 1. Diseño de las piezas de las que se obtendrán los moldes prototipo

4 PAQUETE DE TRABAJO 2 (PT2): Fabricación aditiva de moldes por 3D Polyjet, SLA y colada. Desarrollo de materiales y obtención de parámetros de fabricación Para el desarrollo de moldes prototipo para series cortas de inyección el tipo de material usado para la fabricación del molde es crítico ya que estos materiales tienen que ser capaces de soportar: Temperaturas elevadas. Ejemplo: 200ºC en el caso de inyectar polietileno (PE) o polipropileno (PP), y 250ºC, en caso de emplear un material técnico como ABS. Presión de cierre elevada. Presión de inyección elevada, sobre todo en el centro del molde. Cierta flexibilidad para que pueda absorber la presión de cierre. Por lo tanto, teniendo en cuenta estos parámetros se ha realizado una búsqueda y selección de diferentes materiales que pueden ser aptos para la obtención de moldes prototipo para series cortas de inyección y que cumplan con las siguientes propiedades objetivo: Propiedades Parámetro Valor actual Valor objetivo Resistencia a la tracción (MPa) Resistencia a la flexión (MPa) Mecánicas Módulo de compresión (MPa) Térmicas Dureza Shore (D) Dureza Rockwell > 90 Temperatura Flexión bajo carga a 1.80 MPa (ºC) La búsqueda se ha centrado en buscar nuevos materiales para desarrollar productos teniendo en cuenta las diferentes tecnologías a emplear en el proyecto: Estereolitografía (SLA), Sinterizado láser (SL) e impresión 3D-polyjet: Esterolitografía. Para esta tecnología, se han seleccionado cuatro tipos de resinas acrílicas con diversas propiedades mecánicas y térmicas. Sinterizado selectivo por láser. En este caso, se ha seleccionado material de Poliamida (PA) con carga de aluminio al 30 y al 50% por su mayor resistencia mecánica. Impresión 3D-polyjet. De las resinas acrílicas disponibles se ha seleccionado una bimaterial que referencian como símil ABS, pues sus propiedades mecánicas son elevadas comparadas con el resto de las que existen para esta tecnología. Además, se ha realizado una selección de cargas, que se incorporarán a algunos de los materiales anteriores, para la mejora de las propiedades mecánicas o térmicas: Nanotubos de carbón (CNT). Éstos pueden mejorar las propiedades mecánicas, conductividad eléctrica o térmica del molde.

5 Grafeno. Se han seleccionado dos tipos, en forma de láminas de óxido de grafeno de grafeno, los cuales pueden también mejorar las propiedades eléctricas mecánicas y térmicas de los materiales a los que se adicionan. Óxidos de sílice. Se han buscado diferentes cerámicas de óxido de sílice (SiO2) que se espera mejoren las propiedades mecánicas del producto final. Con estos materiales se han desarrollado con éxito las siguientes 10 formulaciones con estas nanocargas en distintos porcentajes. Los materiales desarrollados han sido analizados con el objetivo de conocer sus propiedades físico-mecánicas, mediante FTIR, DSC, TGA, densidad, tracción, flexión y dureza. Una vez caracterizadas se han seleccionado las que mejor cumplen los requisitos para poder ser introducidas en los equipos de fabricación aditiva y con éstas, se ha al procesado mediante las tres tecnologías indicadas: Estereolitografía. Se ha trabajado con las resinas acrílicas referenciadas como resistente y alta temperatura, las cuales se han modificado empleando nanotubos de carbón y óxidos de grafeno. En general, todas las dispersiones son estables después de 24 horas, pero se ha observado que la fluidez es mayor que en las resinas originales. Se ha realizado también un estudio para comprobar la capacidad de reticulación de la formulación por la acción del láser. Para ello se han llevado a cabo pruebas de curado previas a la introducción de las resinas en la máquina de SLA empleando un horno sistema cerrado con luz ultravioleta y un molde de silicona desarrollado para ello, para poder moldear probetas normalizadas. En la Figura 2 se muestran los materiales desarrollados se han depositado en el molde de silicona, que se han sometido a curado con lámpara ultravioleta durante 24 horas. Figura 2. Molde de silicona relleno de las diferentes formulaciones Se ensayaron todas las probetas curadas con la luz ultravioleta para determinar sus propiedades mecánicas y físicas.

6 Las formulaciones desarrolladas se procesaron posteriormente mediante esterolitografía empleando la impresora FORM2 de FORMLABS. Se diseñaron probeta de tracción, flexión e impacto con la misma geometría que las estudiadas con el molde de silicona, aunque considerando su posición en la cámara de estereolitografía, para conseguir obtener piezas adecuadas. En general, el empleo de todas las formulaciones realizadas no ha producido buenos resultados, debido a que la fluidez de la resina se ha modificado sustancialmente y no permite la solidificación capa a capa correctamente, entre otros motivos. Además de caracterizar las formulaciones desarrolladas, también se realizó la caracterización de la densidad, dureza, propiedades mecánicas y térmicas de las tres resinas sin cargas para conocer sus propiedades y evaluar si éstas podrían ser idónea para la impresión 3D de moldes prototipo. De los resultados obtenidos se consideró que dos de las resinas pueden ser aptas para fabricar los moldes para inyección. Sinterizado láser. En el caso de sinterizado láser, se ha trabajado con las siguientes formulaciones de Poliamida con 50% y 30 % de aluminio en polvo más distintos porcentakjes de nanocargas de óxido de silicio y grafeno. Finalmente, no fue posible el sinterizado adecuado con estos materiales cargados, ya que el material contrae durante la fabricación de las piezas. Sí se pudo obtener, como se vio después el molde con el material sin carga. Impresión 3D polyjet. Con el objetivo de mejorar las prestaciones de resistencia, las piezas fabricadas con este material bicomponente, se sometieron a un tratamiento térmico para asegurar una completa reticulación de la resina y mejorar su resistencia. Se diseñaron en el proyecto tres tipos de moldes: de probetas normalizadas de tracción (Figura 3), peonza de juguete (Figura 4) y bote de lapiceros con el logo de AIJU (Figura 5). Figura 3. Diseño del molde prototipo de probetas de tracción

7 Figura 4. Diseño del molde de inyección de la peonza Figura 5. Diseño del molde de inyección bote logo de AIJU Fabricación mediante Estereolitografía. Para el desarrollo de moldes prototipo se valoró la posición que éste ha de tener en la zona de impresión para que se fabrique adecuadamente. Se fabricó en primer lugar un molde más pequeño, a escala 40% del tamaño original, en dos posiciones y distintos parámetros de fabricación (altura de capa de impresión). Con los parámetros que dieron mejor resultado se procedió a la fabricación del molde de probetas. Posteriormente se realizaron unas operaciones de acabado para conseguir una adecuada calidad final. El molde definitivo se aprecia en la Figura 6. Adicionalmente, en el interior estos moldes se diseñaron y fabricaron adecuadamente unos canales de refrigeración. Figura 6. Molde de probetas fabricado con la resina resistente.

8 Sin embargo, a pesar de que la fabricación del molde se ha producido con éxito, se observaron deformaciones en unas zonas al finalizar el proceso de curado. Al presentar estas curvaturas y no quedar el molde totalmente plano, no se pudo realizar el cierre correcto en la máquina de inyección y por tanto no fue posible su uso como molde de inyección. Los mismos pasos se llevaron a cabo con otra de las resinas, y en este caso se obtuvo el molde adecuadamente (Figura 7). Por tanto, este molde fue el empleado para la inyección de plásticos en el paquete de trabajo 4. Figura 7. Molde probetas con resina de alta temperatura Fabricación mediante Sinterizado láser. En el caso de sinterizado laser, se ha procedido a la fabricación del molde de la peonza con la resina PA+50%Al. Para evitar posibles contracciones del material durante su procesado, se ha diseñado una estructura interna semi-hueca formada por zonas sólidas donde el material ha sinterizado y zonas huecas que se encuentran rellenas con material en polvo (no sinterizado) pero que no se puede extraer del interior del molde, tal como se aprecia en la Figura 8. Figura 8. Diseño realizado en el interior de la pieza

9 Los tres moldes de inyección se fabricaron correctamente, sin curvaturas o deformaciones aparentes. En la Figura 9 se incluyen dos de ellos como ejemplo. Figura 9. Molde de PA-50%Al de la peonza y molde de probetas Fabricación mediante Impresión 3D polyjet. Por último, se ha realizado la impresión 3D de los moldes mediante la resina que simula ABS. Se han obtenido los tres moldes bajo estudio: probetas, peonza y bote. En todos los casos se han fabricado los moldes de forma satisfactoria y una vez finalizados, se ha realizado el tratamiento térmico descrito anteriormente. La Figura 10 muestra uno de los moldes obtenidos como ejemplo. Figura 10. Molde de inyección del bote fabricado mediante impresión 3D Polyjet Se realizó posteriormente un estudio para la mejora del acabado superficial de los moldes desarrollados, aplicados al molde de la peonza y probetas fabricado con PA-50Al%, que eran los que peor acabado superficial presentaban al partir de material en polvo. Se realizaron tratamientos de lijado e imprimación lijado, consiguiéndose una mejora en el acabado final de la pieza, comparándolo con las zonas no acabadas (Figura 11).

10 Figura 11. Tratamientos superficiales aplicados de lijado (parte izquierda), imprimación (derecha) Del estudio realizado se ha llegado a la conclusión de que es posible obtener moldes de inyección de series cortas con dos tipos de resinas acrílicas y poliamida con 50% de carga de aluminio. Con estos materiales se han desarrollado tres tipos de moldes: moldes de probetas de tracción, molde de una peonza de juguete y molde de un bote para contener lapiceros, que serán validados en el paquete de trabajo 4 mediante su uso en una máquina de inyección para inyectar materiales termoplásticos PAQUETE DE TRABAJO 3 (PT3): Sinterizado Metálico Directo Durante esta anualidad se ha realizado un estudio de mercado de las tecnologías actualmente existentes. También de materiales metálicos existentes en el mercado para estas tecnologías, así como las aplicaciones más habituales. En el caso de los materiales de acero, uno de los valorados para la fabricación de moldes prototipo, gracias al actual procesado de material SLM, los componentes de acero adquieren una textura homogénea, casi sin porosidad, y las propiedades mecánicas están dentro del rango de las especificaciones del material. A través de post-procesado como puede ser el endurecimiento, el tratamiento térmico o el prensado isostático en caliente (HIP), las propiedades de los componentes pueden adaptarse a los requisitos específicos. En la Tabla 1 se incluyen los grados de material más empleados. Tabla 1. Propiedades de distintos grados de acero para SLM

11 Se han realizado tareas para la puesta en marcha la tecnología, diseñando ciertos modelos/demostradores que permitan testar la tecnología. En la Figura 12 se incluye una imagen de los diseños realizados. Figura 12. Diseño realizado para testear la tecnología SLM Posteriormente se trabajó para optimizar la fabricación de soportes, puesto que uno de los aspectos más complicados de esta tecnología es el posterior trabajo de procesado, para sustraer los objetos de la base metálica y eliminar el soporte (Figura 13).

12 Figura 13. Diseño de varios tipos de soporte para piezas diversas recién salidas de máquina Para comprobar la porosidad del material, se diseñó y fabricó una pieza con superficie plana, la cual se pulió y se analizó si el objeto presentaba poros en su interior. También se aplicó pulido externo de manera adecuada (Figura 14). Figura 14. Piezas pulidas y abrillantadas Por último, se realizó un estudio inicial de proceso híbrido, combinando la fabricación de un postizo de molde mecanizado (por CNC) sobre el que se fabrica una parte mediante SLM. Esto permite realizar canales de refrigeración a medida (conformal cooling), no posible con otras tecnologías, abaratando el proceso de fabricación global del molde al combinar SLM con CNC convencional, y ayudando a disminuir los tiempos de ciclo de inyección. En la Figura 15 se muestra un diseño de pieza con conformal cooling y en la se muestran piezas sinterizadas con dichos canales personalizados y a medida de la figura.

13 Figura 15. Diseño de postizo con conformal cooling Figura 16. Postizos de fabricación híbrida SLM+CNC con conformal cooling PAQUETE DE TRABAJO 4 (PT4): Validación de los prototipos fabricados. Inyección de series cortas de materiales Los moldes prototipos obtenidos en el PT2 empleando diferentes tecnologías de fabricación aditiva se han validado mediante inyección con distintos termoplásticos. También se han validado las piezas inyectadas con dichos moldes mediante la normativa aplicable. Validación del molde de probetas - Los moldes obtenidos mediante SLA han sido evaluados empleando una máquina de inyección de laboratorio (Micro-Inyectora MTT 12/90 HSE) y se ha realizado la inyección de probetas de un material técnico como es el ABS. Al realizar unos procesos requeridos de fresado para el acople del molde a la máquina éste se fracturó, por lo que fue imposible poder colocarlo en la máquina de inyección y validarlo. Se consideró que el problema viene determinado más por la estructura de la inyectora que por el propio material, ya que se trata de una resina de muy buenas prestaciones. Por ello, se considera que el material sí sería apto para fabricar moldes prototipo para otro tipo de inyectora.

14 - En el molde sinterizado con PA-50%Al se pudieron realizar sin problemas los pasos anteriores de fresado para repasar las geometrías. Sin embargo, la contracción del material que se produjo, hizo que molde no se pudiera cerrar correctamente, imposibilitando también el uso de este molde. - Con el molde de resina símil ABS se pudieron llevar a cabo de forma correcta todos los pasos anteriores, no se produjeron problemas en el montaje del molde y sí se ha podido realizar la inyección de probetas de ABS Figura 17 y Figura 18. Figura 17. Molde de probetas obtenido por impresión 3D polyjet inyectando Figura 18. Probetas de ABS inyectadas a diferente presión de inyección Validación de molde de bote Este molde ha sido validado en una máquina de inyección industrial (inyectora Demag 110Hx95V). Los moldes han sido colocados en un porta-moldes desarrollado para este tipo de moldes. En este caso, se ha evaluado el molde mediante la inyección de tres tipos de polímeros: un polietileno (PE) elastomérico, un polipropileno (PP) y un ABS. Este molde se diseñó para comprobar cómo funcionaban paredes verticales y tabiques tanto en la fabricación del molde como en la inyección de piezas.

15 La Figura 19 muestra el molde abierto insertado en la cajera o placa portamoldes y dentro del sistema de inyección. A continuación, se ha realizado el ajuste del molde, la presión de cierre y ajuste del inyector de material. Figura 19. Molde de bote en la inyectora Durante la inyección, se produjo una rotura parcial en una de las paredes del bote tras 10 ciclos de inyección, concretamente en la zona que más sobresale. La causa de la rotura se debe posiblemente a un tratamiento térmico realizado que ha generado un molde más quebradizo. A pesar de no conseguir ninguna pieza, se ha considerado que este material posee potencial para inyección y sería adecuado realizar una posterior investigación en fusnión del sieño a obtener. Validación del molde de la peonza Se ha realizado la evaluación de los moldes de la figura de la peonza fabricados mediante sinterizado e impresión 3D polyjet. En la Figura 20 se muestran los resultados de inyección con PE elastomérico de uno de ellos. Este material ha permitido ajustar bien la presión de inyección y cantidad de material a inyectar y ver que el molde funciona correctamente, tanto con este material como también con otros materiales comerciales como polipropileno y materiales técnicos como ABS. Figura 20. Inyección de polietileno elastomérico con el molde de la peonza fabricado por impresión 3D polyjet

16 En la Figura 21 se muestra una de las peonzas obtenidas con ABS donde se observa que ambas piezas encajan correctamente formando un producto adecuado, validando de esta forma el molde final prototipo. Figura 21. Peonza de ABS fabricada por inyección con molde el prototipo de impresión 3D polyjet Se obtuvieron un total de 20 inyectadas de material siendo 6 de polietileno elastomérico, 8 de polipropileno y 6 del material técnico ABS. Para concluir, todas las peonzas se han evaluado de acuerdo a la norma EN-71-1 de seguridad física de juguetes [1] donde se ha observado que para cumplir la normativa (juguete para mayor de 36 meses) no debe tener bordes cortantes y por tanto habría que pulir/limar las zonas de unión del bebedero para asegurar que no se tienen bordes cortantes en estos puntos. 3. Medidas de información, publicidad y difusión realizadas. En la tabla siguiente se incluye un resumen de las actividades de difusión realizadas con el impacto estimado, los cuales han generando un elevado impacto e interés entre los sectores involucrados: Lanzamiento del proyecto - Preparación de un texto de lanzamiento del proyecto y publicación en la web de AIJU, incluido el blog Web de AIJU: usuarios anuales (1 2% regional, 82% nacional y 10% Internacional) - Cartel para difusión, expuesto en AIJU Visitas: 38 nacional, 28 internacionales. Perfiles variados. Aprox.; empresas jugueteras (20%), industria auxiliar (33%), universidades (24%), asociaciones (11%), representante del CDTI (2%), estudiantes de FP (10%) Desarrollo del proyecto y finalización del proyecto - Publicación en el Boletín de AIJU Recibido por unas 500 empresas de distintos sectores: De ellas, cerca de un 80% son de ámbito regional, un 17% de ámbito nacional y un 3% de ámbito internacional. - Redes sociales de AIJU 526 usuarios de Facebook y unos de Twitter. - Participación en Congresos y jornadas

17 unos 100 oyentes nacionales en la ponencia del Congreso del Calzado. - Resultados en la memoria anual de AIJU recibida por unas empresas del sector y auxiliar % de ámbito regional - Difusión en cursos, visitas y jornadas técnicas de los centros Visitas: 38 nacional, 28 internacionales. Perfiles variados. Aprox.; empresas jugueteras (20%), industria auxiliar (33%), universidades (24%), asociaciones (11%), representante del CDTI (2%), estudiantes de FP (10%) - Prevista la presentación en el congreso Internacional MESIC 2017 y en la 1ª Jornada Técnica de Materiales para Impresión 3D CEP-PRINTED, En los siguientes enlaces se puede acceder a los resultados de difusión:

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

Más detalles

INDICE. Prologo del editor

INDICE. Prologo del editor INDICE Prologo del editor V Prologo VII 1. Morfologia de los Procesos 1 1.1. Introduccion 1 1.2. Estructura básica de los procesos de manufactura 1 1.2.1. Modelo general de los procesos 2 1.2.2. Estructura

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE

HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE En muchos casos, no existen juntas tóricas estándares cubriendo las necesidades de mantenimiento. En estos casos, se recurre frecuentemente al

Más detalles

CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group,

CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group, FABRICACIÓN ADITIVA CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group, destinada a la consultoría e implementación de soluciones para la fabricación aditiva, ofreciendo

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992) PROFESORADO Profesor/es: JESÚS PELÁEZ VARA - correo-e: jpelaez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: MÁSTER EN COMPONENTES EN AUTOMOCIÓN

Más detalles

Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica

Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica RESUMEN El Grupo de Investigación

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

TEMA 1: Fundición n en Arena

TEMA 1: Fundición n en Arena Tema1: Fundición en Arena 1/18 MÓDULO I: FUNDICIÓN TEMA 1: Fundición n en Arena TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA Universidad del País s Vasco Euskal

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO

TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA GRÁFICA TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, F. Javier; FERNÁNDEZ DE LA PUENTE, Arturo; LLORENTE GENIZ, Julian Universidad de Sevilla, España Escuela

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ingeniería en Gas INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Abril 2011 FUNDAMENTACIÓN Asignatura:

Más detalles

TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena

TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena Tema 2: Desarrollos de la Fundición en Arena 1/13 MÓDULO I: FUNDICIÓN TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 201 76 1 Int. Cl. 7 : F02F 3/00 F02F 3/22 B22D 19/00 F16J 1/09 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud: 99101167.7

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

Prototipos Rápidos en 3D y Series Cortas

Prototipos Rápidos en 3D y Series Cortas Prototipos Rápidos en 3D y Series Cortas FDM (Deposición de hilo fundido) SLA (Estereolitografía) SLS (Sinterización Selectiva por Láser) Moldes Silicona (Duplicados) RIM (Moldeo por Inyección-Reacción)

Más detalles

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado RAMAX 2 Acero inoxidable para portamoldes pretemplado Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general sobre nuestros productos y

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

Procesos de fabricación de materiales de envases

Procesos de fabricación de materiales de envases Procesos de fabricación de materiales de envases Gran parte de la tecnología de procesamiento de polímeros puede resumirse en la siguiente frase: Establecer la forma y estabilizarla Temario Propiedades

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005 Henkel CALIDAD HENKEL Henkel CALIDAD HENKEL PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005 Anclaje químico de curado rápido DESCRIPCIÓN PATTEX TQ 500 es un mortero adhesivo basado

Más detalles

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE R. Martín del Campo Vázquez a*, R. Alvarado Almanza a, V.H. López Enríquez a, V. Granados Alejo a.

Más detalles

LAMINAS TRANSLUCIDAS DE POLIESTER

LAMINAS TRANSLUCIDAS DE POLIESTER Si desea dar luz a sus espacios además de brindar belleza y resistencia contra las inclemencias del tiempo, GRUPO CUMFASA distribuye e instala laminados plásticos reforzados con fibra de vidrio, productos

Más detalles

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas edificación Enrique Méndez NORMATIVA En Septiembre de 2014 ha sido publicada la Norma UNE 53008. Sistemas de canalización en materiales plásticos.

Más detalles

ESTABILIDAD DE FACHADAS

ESTABILIDAD DE FACHADAS ESTABILIDAD DE FACHADAS La solución habitual de las fachadas de ladrillo cara vista, en las que la hoja exterior aparenta la continuidad de la fábrica de ladrillo en toda la altura del edificio, puede

Más detalles

Adhesivos: 1. ADHESIVOS ESTRUCTURALES 2. ADHESIVOS INGENIERIA. a METACRILATO 2-3. b ACRÍLICO 4. c POLIURETANO 5. d MS POLIMERO 6.

Adhesivos: 1. ADHESIVOS ESTRUCTURALES 2. ADHESIVOS INGENIERIA. a METACRILATO 2-3. b ACRÍLICO 4. c POLIURETANO 5. d MS POLIMERO 6. ADHESIVOS Adhesivos: Pag. 1. ADHESIVOS ESTRUCTURALES a METACRILATO 2-3 b ACRÍLICO 4 c POLIURETANO 5 d MS POLIMERO 6 e EPOXI 7 f ADITIVOS Y PRIMARIOS 8 g PISTOLAS Y CANULAS 9 h MAQUINARIA 10 2. ADHESIVOS

Más detalles

Tecnología de. Tecnología de Fabricación y. Máquinas. Procesos de fabricación; Conformado por moldeo. Inyección de termoplásticos

Tecnología de. Tecnología de Fabricación y. Máquinas. Procesos de fabricación; Conformado por moldeo. Inyección de termoplásticos Procesos de fabricación; Conformado por moldeo. Inyección de termoplásticos Tecnología de Fabricación y Tecnología de Máquinas DISEÑO PARA LA INYECCIÓN DE TERMOPLÁSTICOS 1. Introducción 2. Materiales para

Más detalles

RP Revisión 4. Fecha RP rev. 4 1/

RP Revisión 4. Fecha RP rev. 4 1/ Reglamento Particular de la Marca AENOR para tubos de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVCU), polietileno (PE) y polipropileno (PP), de pared estructurada, para aplicaciones de saneamiento enterrado

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS. En el siguiente documento se muestran 11 proyectos

BUENAS PRÁCTICAS. En el siguiente documento se muestran 11 proyectos BUENAS PRÁCTICAS En el siguiente documento se muestran 11 proyectos desarrollados por los centros participantes en el programa TKgune, dentro del programa Garaituz puesto en marcha en el curso 2014/2015

Más detalles

CONTENEDORES GRAN CAPACIDAD CARGA LATERAL Y VERTICAL

CONTENEDORES GRAN CAPACIDAD CARGA LATERAL Y VERTICAL CONTENEDORES GRAN CAPACIDAD CARGA LATERAL Y VERTICAL 036SC-C CONTENEDOR CARGA LATERAL 3200 1395,00 respetuosos con el medio ambiente. Los contenedores de carga lateral se adaptan 035SC-C CONTENEDOR CARGA

Más detalles

Obtención del conocimiento técnico en el diseño de moldes para su aplicación inmediata en la Industria Plástica del proceso de inyección para el

Obtención del conocimiento técnico en el diseño de moldes para su aplicación inmediata en la Industria Plástica del proceso de inyección para el El Centro de Incubación de Empresas y Desarrollo de Negocios (CIEDN), es una Unidad de servicios de consultoría, asesoría y capacitación de La Universidad Tecnológica de Jalisco, nuestras carreras son:

Más detalles

SOPORTE UNIVERSAL DE POSTENSIÓN

SOPORTE UNIVERSAL DE POSTENSIÓN SOPORTE UNIVERSAL DE POSTENSIÓN HERMS S.A. ha diseñado un sistema sencillo y práctico para convertir cualquier perfil de refuerzo en activo: el SOPORTE UNIVERSAL DE POSTENSIÓN SP3501 (basado en el antiguo

Más detalles

CURSO INTRODUCCIÓN A LOS ADHESIVOS HOT-MELT. Relator: Edifonso Moreira Mujica Technical Sales

CURSO INTRODUCCIÓN A LOS ADHESIVOS HOT-MELT. Relator: Edifonso Moreira Mujica Technical Sales CURSO INTRODUCCIÓN A LOS ADHESIVOS HOT-MELT Relator: Edifonso Moreira Mujica Technical Sales FUNDAMENTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN PROPIEDADES TÍPICAS DE LOS ADHESIVOS HOT-MELT MATERIAS PRIMAS PROPIEDADES FÍSICAS

Más detalles

Procesos de Fundición

Procesos de Fundición Procesos de Fundición Se denomina fundición al proceso de fabricación de piezas útiles, comúnmente metálicas pero también de plástico, a partir del material fundido e introducirlo en una cavidad, llamada

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE09 / ENV /ES/ 000435 Adaptación al Cambio Climático de la Industria Cerámica Estructural por Disminución de Temperatura de Cocción con Tratamiento Láser. EL PROYECTO

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

TEMA 1: Fundición en Arena

TEMA 1: Fundición en Arena MÓDULO I: FUNDICIÓN TEMA 1: Fundición en Arena TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Tema1: Fundición en Arena 1/19 Contenidos 1. Introducción

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 29 137 1 Int. Cl.: B27N 3/14 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 03719044.4 86 Fecha

Más detalles

ESQUINAS. Cajón de soporte Sist. Autoapilable MURETE PATAGONIA MURETE LAJA SAN LUIS MURETE PIEDRA SERRANA

ESQUINAS. Cajón de soporte Sist. Autoapilable MURETE PATAGONIA MURETE LAJA SAN LUIS MURETE PIEDRA SERRANA ECO-PIEDRAS MODELAR Nuevo sistema de revestimientos tipo murete de piedra natural. Hemos desarrollado un novedoso sistema de moldes flexibles que permiten copiar a la perfección las texturas de la piedra

Más detalles

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Resumen Autora: Sonia Boza Rodríguez Titulación: Grado en Ingeniería en Organización Industrial Escuela

Más detalles

CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LITROS DE CAPACIDAD

CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LITROS DE CAPACIDAD CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE 2.400 LITROS DE CAPACIDAD Descripción Modelo de la gama Citybac, el contenedor 2.400 litros es de los más adecuados para la recogida mediante

Más detalles

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO NTP 241.024:2009 CALZADO. Etiquetado informativo para el consumidor. 2ª. Ed. Resumen: Establece los conceptos y criterios claros para un etiquetado informativo del

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PROCESOS DE MANUFACTURA Clave: IME19 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

El Mecanizado Tecnología de los Materiales

El Mecanizado Tecnología de los Materiales El Mecanizado Tecnología de los Materiales TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales Profesor: Richard Ayacura Castillo MEcanizado ÍNDICE 10.0 Introducción 10.1 Procesos de mecanizado

Más detalles

Las tecnologías de impresión en 3D aplicadas a la creación de prototipos y a la producción

Las tecnologías de impresión en 3D aplicadas a la creación de prototipos y a la producción Las tecnologías de impresión en 3D aplicadas a la creación de prototipos y a la producción CÓMO APROVECHAR LA FABRICACIÓN ADITIVA PARA CONSTRUIR MEJORES PRODUCTOS Los arquitectos no construyen sin hacer

Más detalles

JESSY GUILCAMAIGUA WILMER VACA

JESSY GUILCAMAIGUA WILMER VACA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA MÁQUINA SEMIAUTOMÁTICA DE TERMOFORMADO CON PANEL OPERADOR PARA LA ELABORACIÓN DE EMPAQUES TIPO BLÍSTER DE UN PRODUCTO DE LA EMPRESA METAL ARTE GUILCAMAIGUA JESSY GUILCAMAIGUA

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO ENSAYOS AL CONCRETO FRESCO Temperatura Muestreo del concreto recién mezclado Asentamiento Peso Unitario % Aire (Método de

Más detalles

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica Profesional Familia de Especialidades: Mecánica Código: Programa de Asignatura Mecánica Básica I (Temático 1er. Año) Nivel: MEDIO SUPERIOR TECNICO

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

Nuevos envases co-inyectados para el envasado de alimentos con sistemas activos y de alta barrera

Nuevos envases co-inyectados para el envasado de alimentos con sistemas activos y de alta barrera Nuevos envases co-inyectados para el envasado de alimentos con sistemas activos y de alta barrera Serafín García (sgarcia@aimplas.es) Responsable Depto. Diseño e Inyección Zaragoza 2 de diciembre 2009

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

EMILIO MORENO MARTINEZ

EMILIO MORENO MARTINEZ COMUNICACIÓN 38 Estudio de un ensayo de anillo de las características de una mezcla bituminosa a partir de la compactación de probetas por impacto y por giratoria EMILIO MORENO MARTINEZ Repsol FRANCISCO

Más detalles

2. INTRODUCCIÓN A LAS RESINAS DE POLIÉSTER Y AFINES

2. INTRODUCCIÓN A LAS RESINAS DE POLIÉSTER Y AFINES 2. INTRODUCCIÓN A LAS RESINAS DE POLIÉSTER Y AFINES 1. GENERALIDADES Existen en el mercado dos grandes grupos de materiales plásticos: Termoplásticos y Termoestables. Entre los plásticos más conocidos

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

FICHA TÉCNICA RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE VERACRIL, OPTI-CRYL DPFTPT-020

FICHA TÉCNICA RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE VERACRIL, OPTI-CRYL DPFTPT-020 RSINA ACRÍLICA AUTOPOLIMRIZABL VRACRIL, OPTI-CRYL 1 GNRALIDADS DL PRODUCTO Los polímeros de metacrilato han tenido gran popularidad en la odontología porque se procesan con facilidad utilizando técnicas

Más detalles

Indice. 1. Descripción general. 2. Características y propiedades. 3. Relación de materiales. 4. Datos necesarios para realizar un pedido

Indice. 1. Descripción general. 2. Características y propiedades. 3. Relación de materiales. 4. Datos necesarios para realizar un pedido Indice 1. Descripción general 2. Características y propiedades 3. Relación de materiales 4. Datos necesarios para realizar un pedido 5. Instrucciones de montaje Indice Página 2 1. Descripción general La

Más detalles

Sistemas lumínicos: Fabricación sobre sustratos flexibles.

Sistemas lumínicos: Fabricación sobre sustratos flexibles. Sistemas lumínicos: Fabricación sobre sustratos flexibles www.prodintec.com ÍNDICE PRODINTEC LÍNEA PILOTO R2R FABRICACIÓN DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN LED OTRAS CAPACIDADES INFORMACIÓN GENERAL La Fundación

Más detalles

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico?

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? Lifeceram-Zero Waste Newsletter nº3 Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? En el marco de Lifeceram hemos estudiado, cuantificado y caracterizado los distintos residuos

Más detalles

Diseño de molde de inyección de plástico bimateria con insertos metálicos ÍNDICE PRESUPUESTO

Diseño de molde de inyección de plástico bimateria con insertos metálicos ÍNDICE PRESUPUESTO Diseño de molde de inyección de plástico bimateria con insertos metálicos ÍNDICE PRESUPUESTO Índice prespuesto... 1 Capítulo 1: Presupuesto... 3 1.1. Presupuesto general molde... 3 1.1.1. Oficina técnica...

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

Procesos de Fabricación II

Procesos de Fabricación II Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación de Tecnología Mecánica Asignatura Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO Dotar al

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente 1. Productos con Recubrimientos Metálicos y Especificaciones GalvInfoNote 1.2 Introducción Productos de Planchas Recubiertas por Rev. 0 Jan-07 GalvInfoNote 2.1 describe el proceso de recubrimiento por

Más detalles

materiales para procesos de sinterizado metálico

materiales para procesos de sinterizado metálico Nuestra experiencia avala las mejores soluciones... Especialistas en materiales avanzados para utilización en hornos de alta temperatura y procesos de piezas metálicas sinterizadas. Carbones y Sistemas,

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL.

METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL. SEMANA CALIDAD MURCIA, Marzo de 2015 METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL. Para la exposición de este trabajo, se parte de la existencia de la única referencia

Más detalles

División Metalurgia - INTEMA Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET

División Metalurgia - INTEMA Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET División Metalurgia - INTEMA Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET Desarrollo de componentes mecánicos de alta resistencia mediante fusión y colado Aplicación de Fundición de Grafito Esferoidal

Más detalles

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4 CODEVAL DEPARTAMENTO TECNICO MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4 Descripción: Sistema constructivo de revestimiento para fachadas ventiladas a base de elementos conformados

Más detalles

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL)

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) Reporte de Investigación LM- PI - PV- IN- 36-05 Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) INFORME DE AVANCE Investigador principal Ing. José Pablo Aguiar Moya Investigador asociado... Julio

Más detalles

Tradición Liderazgo Excelencia. Honestidad Compromiso Confianza S e r v i c i o

Tradición Liderazgo Excelencia. Honestidad Compromiso Confianza S e r v i c i o Tradición Liderazgo Excelencia Tecnología Innovación Calidad Honestidad Compromiso Confianza S e r v i c i o con más de 140 años de experiencia es Líder en el Mercado Industrial de Abrasivos. Con una amplia

Más detalles

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte con Láser Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Historia 1917 Albert Einstein teorizó el principio del láser con la teoría de la emisión estimulada. A partir de 1940 se empezó a trabajar en

Más detalles

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones BLOQUE IV.- Materiales metálicos * William F. Smith Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Tercera Edición. Ed. Mc-Graw Hill * James F. Shackerlford Introducción a la Ciencia de Materiales

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 3 4 / L E 6 9 9 MEMBER OF Nº INFORME: 21704-2 M1. Hoja 1 de 5

Más detalles

Sistema de evacuación del aire

Sistema de evacuación del aire MACHERIA Generalidades Son muy importantes Una pieza compleja requiere de varios núcleos Sin ellos es imposible concebir una pieza compleja El modelo permite obtener la parte externa Un núcleo, permite

Más detalles

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices 4. Diseño y dibujo de moldes y matrices INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 190 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Matricería

Más detalles

Alta tecnología en inyección de plásticos

Alta tecnología en inyección de plásticos - Alta tecnología en inyección de plásticos 1 Nosotros Somos una empresa México-alemana, fundada en la ciudad de México en el año de 1969, que a través de los años, hemos dedicado nuestros esfuerzos a

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DENOMINACION: CAJA VALVULA ESCLUSA MODELO: C 6200 CS 1-4 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS 1. OBJETO: CAJA BRASERO PARA VÁLVULA ESCLUSA Se incluyen bajo esta denominación las piezas

Más detalles

CAPÍTULO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS

CAPÍTULO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS CAPÍTULO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS 3.1 Introducción En este capítulo se explican todos los detalles sobre el proceso de fabricación de las probetas de mortero destinadas a los ensayos de

Más detalles

240IME33 - Sistemas de Conformación de Piezas

240IME33 - Sistemas de Conformación de Piezas Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Introducción: Las soluciones de la Ley de Fourier en su formulación diferencial, empleando las condiciones de borde adecuadas, permite resolver el problema de conducción

Más detalles

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos de Forja Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Métodos Operativos (Equipos

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS JUNTAS DE EXPANSION METALICAS ACCIFLEX DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. PRESENTA A UD. EL SIGUIENTE Y SIMPLE MANUAL COMO APOYO TECNICO. INTRODUCCION: La dilatación térmica, el movimiento de equipos y las

Más detalles

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: DISEÑO APLICADO 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: DISEÑO APLICADO 2. JUSTIFICACIÓN Página 1 de 5 PROGRAMA: Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS: III ACTA DE CONSEJO DE 034 FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: 1. DATOS GENERALES PROCESOS DE MANUFACTURA Y LABORATORIO

Más detalles

MADERA ESTRUCTURAL ESCANDINAVA

MADERA ESTRUCTURAL ESCANDINAVA MADERA ESTRUCTURAL ESCANDINAVA La madera aserrada escandinava para uso estructural debe cumplir una serie de propiedades mecánicas, por tanto la clasificación de ésta pretende formar lotes homogéneos en

Más detalles

Práctica 8 Molde de arena verde

Práctica 8 Molde de arena verde Práctica 8 Molde de arena verde Objetivo Elaborar moldes de arena para colado de fundición de aluminio, mediante el uso de moldes de polietileno. Preguntas detonantes 1.- Cuáles son las ventajas que ofrecen

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

Tema I: Introducción

Tema I: Introducción TEMA I Introducción LECCIÓN 1 Introducción a los Materiales 1 1.1 MATERIALES E INGENIERÍA Material: sustancia constituyente de componentes y estructuras Madera Acero Vidrio Hormigón Ladrillo 2 Caucho Aluminio

Más detalles

Maquina Wet Casting wf Productos

Maquina Wet Casting wf Productos N O R D I M P I A N T I P R O D U C T S A P P L I C AT I O N S T U R N K E Y S E R V I C E G L O B A L Maquina Wet Casting wf Productos Tecnología para la industria de hormigón prefabricado y pretensado

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO Universidad Don Bosco Maestria en Manufactura Integrada por Computadora Procesos Avanzados de Manufactura Profesor: Mtr. Gilberto Carrillo PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS CLASIFICACIÓN DE FIBRAS 1 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS PROPIEDADES ACABADOS Y RESISTENCIA 2 Introducción En la producción de textiles con características tan especiales hay que tener

Más detalles

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK.

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3. MATERIALES 3.1 BRONCE El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3.1.1 PROPIEDADES GENERALES En este apartado

Más detalles

COJINETES Y RODAMIENTOS

COJINETES Y RODAMIENTOS COJINETES Y RODAMIENTOS En Gestión de Compras producimos y suministramos cojinetes y rodamientos de diferentes tipos y diferentes normativas en una amplia gama de materiales. PRODUCTO: Los cojinetes y

Más detalles

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras?

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras? IUCCIÓN ESTRUCTURAS Qué son las estructuras? La estructura de un objeto es el conjunto de elementos que permiten mantener su tamaño y forma (sin deformarse en exceso) cuando sobre él actúan fuerzas externas.

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

Soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos

Soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos Soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos Información del curso Título: Soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos Código: GMC405 Objetivos Realizar soldaduras con arco eléctrico

Más detalles

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA ESMALTE COLORES BRILLANTE - BLANCO (Brillante): - VERDE (Brillante): - NEGRO (Brillante): RAL 9010 - ROJO (Brillante): RAL 3020 RAL 6018 RAL 9005 - AZUL (Brillante): RAL 5015 ESMALTE BASE ACUOSA es una

Más detalles