EL PACTO DE SOCIOS Camilo Alfonso Escobar Mora Fundador de JURÍDIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL PACTO DE SOCIOS Camilo Alfonso Escobar Mora Fundador de JURÍDIA"

Transcripción

1

2 EL PACTO DE SOCIOS Camilo Alfonso Escobar Mora Fundador de JURÍDIA Derechos de Autor Reservados

3 AGENDA 1. Explicación de la forma en que se crean y gestionan las sociedades desde el punto de vista jurídico. 2. Recomendaciones de derecho preventivo. 3. Atención de preguntas y construcción colectiva de conocimiento.

4 Explicación de la forma en que se crean y gestionan las sociedades desde el punto de vista jurídico

5 LA EMPRESA Definición (art. 25, Código de Comercio): Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio. Formas de desarrollar una empresa: a) Comerciantes. b) Sociedades. c) Asociaciones.

6 NORMATIVIDAD PRINCIPAL APLICABLE A LA EMPRESA Constitución Política de 1991 (incluyendo el bloque de constitucionalidad). Código Civil y de Comercio Dictan las pautas generales de la diligencia. Normas generales o especiales que apliquen en cada caso concreto.

7 ORGANISMOS COMPETENTES MATERIA DE EMPRESA Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) Autoridades de Apoyo y Control Dirección Nacional de Derecho de Autor Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Superintendencia de Sociedades Superintendencia financiera Cámaras de Comercio Jurisdicción Ordinaria Jurisdicción Especial ORGANISMOS INTERNACIONALES

8 LA LIBERTAD DE EMPRESA (OBJETO, CONTENIDO Y ALCANCE) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA ARTÍCULO 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.

9 EJECUTAR UNA EMPRESA ACTO MERCANTIL. Desarrollado en el Código de Comercio Colombiano, y sus bases se encuentran en el Código Civil Colombiano. Todo dentro del concepto de la Libertad de Empresa, consagrado en la Constitución Política de Colombia de 1991.

10 EL COMERCIANTE Definición de comerciante (art. 10, Código de Comercio): Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona. Formas de establecer cuando se actúa como comerciante: a) Teoría objetiva (si el acto es comercial). b) Teoría subjetiva (si el sujeto está inscrito o reconocido como comerciante). c) Teoría mixta (si se encuentra presente tanto un acto de comercio como un sujeto catalogado como comerciante).

11 LA SOCIEDAD COMERCIAL Definición de sociedad (art. 98, Código de Comercio): Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. Criterios clásicos para catalogar una relación como sociedad: a) Animus societatis (intención de desarrollar una sociedad). b) Pluralidad de socios. Criterio actual: a) Animus societatis.

12 LA SOCIEDAD COMERCIAL Nota: la norma principal en materia de sociedades es la Ley 222 de 1995 Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones.

13 LA SOCIEDAD COMERCIAL Capacidad jurídica de una sociedad (art. 99, Código de Comercio): La capacidad de la sociedad se circunscribirá al desarrollo de la empresa o actividad prevista en su objeto. Se entenderán incluidos en el objeto social los actos directamente relacionados con el mismo y los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente derivados de la existencia y actividad de la sociedad. Criterio clásico: a) Objeto social determinado para todas las clases de Sociedad. Criterio actual: a) La Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) permite un objeto social indeterminado, siempre que sea legal.

14 LA SOCIEDAD COMERCIAL Categorías principales de sociedad: a) Civil. b) Comercial. Sin embargo, el artículo 100 del Código de Comercio establece: Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales las sociedades que se formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y actos que no tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que no contemplen en su objeto social actos mercantiles, serán civiles. Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y civiles estarán sujetas, para todos los efectos, a la legislación mercantil.

15 LA SOCIEDAD COMERCIAL Otra clasificación de las sociedades: a) De hecho. b) Formal (de derecho).

16 LA SOCIEDAD COMERCIAL Clases de socios: a) Industriales. b) Capitalista.

17 LA SOCIEDAD COMERCIAL Clases de aportes: a) En dinero. b) En especie..

18 FORMAS DE CONSTITUIR SOCIEDADES 1. POR ESCRITURA PÚBLICA. 2. POR DOCUMENTO PRIVADO. 3. POR ACTOS MATERIALES.

19 LAS CLASES DE SOCIEDADES (TIPOS SOCIETARIOS) 1. SOCIEDADES DE PERSONAS (colectiva, en comandita simple). 2. SOCIEDADES DE CAPITAL (anónima, sociedad por acciones simplificada, en comandita por acciones). 3. SOCIEDADES MIXTAS (de responsabilidad limitada).

20 LAS CLASES DE SOCIEDADES (TIPOS SOCIETARIOS) SOCIEDAD COLECTIVA: Mínimo 2 personas (no hay un límite máximo de socios). Prevalecen las cualidades personales. Cada uno tiene derecho a un voto. La responsabilidad es solidaria e ilimitada. La representación legal recae sobre todos los socios, a menos que se establezca un tercero como representante. Si son MIPYMES se pueden constituir por documento privado (artículo 2, Ley 905 de 2004). La razón social se hace con el nombre o apellidos de los socios seguido de & CIA., o & Hermanos, o cualquier otra analogía.

21 LAS CLASES DE SOCIEDADES (TIPOS SOCIETARIOS) SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: Mínimo 2 personas. Un socio se llama socio colectivo y el otro socio comanditario. El socio comanditario no puede administrar o representar a la sociedad, su función es realizar aportes económicos y su responsabilidad se limita al monto de su aporte. El socio colectivo administra y representa a la sociedad. El capital se divide en cuotas (a los comanditarios) o partes de interés (a los colectivos). Si son MIPYMES se pueden constituir por documento privado(artículo 2, Ley 905 de 2004). La razón social se hace con el nombre o apellido de uno o más socios colectivos, más la abreviatura & CIA + S. en C.

22 LAS CLASES DE SOCIEDADES (TIPOS SOCIETARIOS) SOCIEDAD ANÓNIMA: Mínimo 5 personas (no hay límite máximo). Lo que más importa es el capital que se aporte, no las cualidades personales (por eso se llama anónima). Se constituye mediante escritura pública. La responsabilidad es limitada al monto de los aportes económicos. Los socios tienen derechos sobre las utilidades, pero no sobre los bienes de la sociedad. La razón social termina con S.A.

23 LAS CLASES DE SOCIEDADES (TIPOS SOCIETARIOS) SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (ley 1258 de 2008): No existe un número mínimo de socios (incluso puede ser un solo socio). Se puede crear por documento privado (contrato entre socios o acto unilateral. Objeto social indeterminado (siempre que sea legal). La responsabilidad de los socios se limita al monto de los aportes. No es necesario tener una Junta Directiva. No se requiere Revisor Fiscal, salvo que en el último ejercicio se tengan ingresos brutos iguales o superiores a SMLMV. Sus acciones no se pueden negociar en la bolsa de valores (a diferencia de la sociedad anónima). Tiene una estructura más sencilla que la sociedad anónima. Si son MIPYMES se pueden constituir por documento privado. La razón social termina con S.A.S.

24 LAS CLASES DE SOCIEDADES (TIPOS SOCIETARIOS) SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (ley 1258 de 2008): ARTÍCULO 10, LEY 1258: CLASES DE ACCIONES. Podrán crearse diversas clases y series de acciones, incluidas las siguientes, según los términos y condiciones previstos en las normas legales respectivas: (i) acciones privilegiadas; (ii) acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto; (iii) acciones con dividendo fijo anual y (iv) acciones de pago. Al dorso de los títulos de acciones, constarán los derechos inherentes a ellas.

25 LAS CLASES DE SOCIEDADES (TIPOS SOCIETARIOS) SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: Mínimo 2 personas. Un socio se llama socio colectivo y el otro socio comanditario. El socio comanditario no puede administrar o representar a la sociedad, su función es realizar aportes económicos y su responsabilidad se limita al monto de su aporte. El socio colectivo administra y representa a la sociedad. El capital se divide en acciones. Las acciones se pueden negociar libremente. Si son MIPYMES se pueden constituir por documento privado(artículo 2, Ley 905 de 2004). La razón social se hace con el nombre o apellido de uno o más socios colectivos, más la abreviatura & CIA + S. en C.

26 LAS CLASES DE SOCIEDADES (TIPOS SOCIETARIOS) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Mínimo 2 personas y máximo 25. Si son MIPYMES se pueden constituir por documento privado (artículo 2, Ley 905 de 2004). Se aporta capital y conocimiento (por eso es mixta). Se responde hasta el valor del aporte (salvo pacto en contrario). La representación está a cargo de todos y cada uno de los socios, a menos que decidan designar a alguien. El Revisor Fiscal es voluntario, a menos que se tengan activos brutos, en el último ejercicio del año anterior, superiores a SMLMV o ingresos brutos iguales o superiores a SMLMV. La razón social termina con LTDA.

27 LOS DERECHOS DE LOS SOCIOS 1. POLÍTICOS. 2. ECONÓMICOS. 3. ADMINISTRATIVOS.

28 LOS ÓRGANOS SOCIALES 1. DE ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN. 2. DE CONTROL Y DECISIÓN.

29 PRINCIPALES ÓRGANOS SOCIALES 1. REPRESENTANTE LEGAL. 2. REVISOR FISCAL. 3. ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS (o Junta de Socios, según el caso). 4. JUNTA DIRECTIVA. 5. OTROS (SEGÚN CADA CLASE DE SOCIEDAD, ASÍ COMO DEPENDIENDO DE LO QUE CONSENSUALMENTE ACUERDEN LOS SOCIOS Y NO SEA CONTRARIO AL ORDEN PÚBLICO -EJ.: EL CONSEJO DE FAMILIA-).

30 LOS ÓRGANOS SOCIALES CONCEPTOS RELEVANTES: Citación. Orden del día. Secretario y Presidente de la Reunión. Quórum, Mayorías y Determinaciones (momentos: deliberatorio y decisorio Mayoría simple, calificada o absoluta).

31 LA MODIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD 1. FUSIÓN (por absorción o creación). 2. ESCISIÓN. 3. TRANSFORMACIÓN.

32 LAS ASOCIACIONES 1. Contratos de colaboración empresarial (ej.: unión temporal, consorcio, cuentas en participación). 2. Contratos de distribución (ej.: agencia comercial). 3. Contratos compensatorios (ej.: compraventa de insumos con proveedores).

33 LÍMITES A LA LIBERTAD DE EMPRESA ABUSO DEL DERECHO (CONCEPCIÓN INDIVIDUALISTA DE DERECHO). FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD Y DEL DERECHO EN GENERAL (CONCEPCIÓN SOCIAL Y COLECTIVISTA DEL DERECHO). Ambas concepciones aplican para establecer, según las variables de cada caso, los límites a la libertad de empresa.

34 CRITERIOS PARA LA LIBERTAD DE EMPRESA PROFESIONALISMO EN EL DESARROLLO DE ACTOS DE COMERCIO. HABITUALIDAD (EXPERIENCIA EN EL RAMO). SE RESPONDE POR LO PREVISIBLE NO POR LO IRRESISTIBLE.

35 LÍMITES A LA LIBERTAD DE EMPRESA RESPETO DE LOS DERECHOS DE SUS GRUPOS DE INTERÉS. PREVALENCIA Y PROTECCIÓN DEL INTERÉS GENERAL. PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL SECTOR PRIVADO (se puede hacer todo aquello que no esté prohibido).

36 LA DILIGENCIA EN GENERAL BUENAS PRÁCTICAS (BUEN GOBIERNO+RESPONSABILIDAD POR DESARRROLLAR DE MANERA PROFESIONAL Y HABITUAL ACTOS DE COMERCIO, EN EL CASO DE EMPRESAS -ACTIVIDADES ECONÓMICAS ORGANIZADAS-, O ACTOS PÚBLICOS, EN EL CASO DE ENTIDADESY ORGANISMOS -FUNCIÓN PÚBLICA-). PREVALENCIA DEL INTERÉS DE LA INSTITUCIÓN FRENTE AL DE SUS MIEMBROS QUE LA CONFORMAN. CONTROL DE AMENAZAS Y RIESGOS DE DAÑOS PREVISIBLES -NO IRRESISTIBLES- (RESPONSABILIDAD POR ACCIÓN Y POR OMISIÓN). RESPONSABILIDAD OBJETIVA (POR EL ACTO Y CONTEXTO INVOLUCRADO) Y SUBJETIVA (SEGÚN CADA CASO CONCRETO).

37 LA VALIDEZ JURÍDICA EN LA GESTIÓN DE LAS SOCIEDADES Deberes: Lealtad (prevalece el interés de la institución frente al de los miembros -se deben proteger a todos los grupos de interés, tales como consumidores, competidores, aliados, entidades públicas, comunidad de impacto, inversionistas, terceros relacionados, etc.-). Diligencia (idoneidad en el desempeño del objeto social o actividad misional).

38 EXISTE ESTE DILEMA EN LA RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL O protejo a la empresa o entidad O protejo a los grupos de interés de la empresa o entidad (usuarios, proveedores, aliados, entidades estatales, competidores, comunidad de impacto, etc.)

39 LOS GRUPOS DE INTERÉS DE LA EMPRESA (STAKEHOLDERS) Son todos los sujetos involucrados o afectados con una gestión empresarial, tales como: Consumidores (usuarios). Trabajadores. Proveedores. Comunidad de impacto. Aliados. Socios. La validez jurídica de la gestión empresarial se logra si se protegen los derechos de todos y cada uno de los grupos de interés, así como los derechos de la empresa. Por ende, se debe lograr una armonía estratégica entre todos.

40 EJEMPLO DE VALIDEZ FRENTE A LOS GRUPOS DE INTERÉS: EL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN LAS GESTIÓN DE LAS SOCIEDADES MODALIDADES DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA (LEY 1340 DE 2009): Prácticas comerciales restrictivas a la libre competencia. (afecta directamente al mercado, e indirectamente a todo). Actos de competencia desleal. (afecta directamente a los competidores, e indirectamente a todo). Abuso de la posición dominante. (afecta directamente a los competidores y, en algunos casos, a los consumidores, e indiretamente a todo). NOTA: Los sujetos activos de este régimen son todos los agentes económicos (productores, proveedores, competidores, consumidores y entidades estatales en materia de comercio).

41 MEDIOS DE EXIGENCIA DE CUMPLIMIENTO DEL DERECHO EN LAS SOCIEDADES FUNCIONES DE POLICIA ADMINISTRATIVA: 1. Preventivas (EX-ANTE). 2. Correctivas (EX-POST). FUNCIONES JURISDICCIONALES. MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. AUTORREGULACIÓN.

42 EN UNA SOCIEDAD SE PRESENTAN DIVERSAS RAMAS DEL DERECHO: Derecho constitucional. Derecho público. Derecho societario. Derecho contractual. Derecho de la propiedad intelectual. Derecho financiero. Derecho cambiario.

43 EN UNA SOCIEDAD SE PRESENTAN DIVERSAS RAMAS DEL DERECHO: Derecho tributario. Derecho de la competencia. Derecho del consumo. Derecho procesal. Derecho económico. Derecho penal. Derecho ambiental. Derecho internacional. etc.

44 LA FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO EN LAS SOCIEDADES Lo general y abstracto. Lo macro. Lo micro. Lo erga omnes. Lo inter partes. Lo inter pares. 44

45 LA FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO Las partes. Los perfiles. Los extremos. La causa. El objeto. La capacidad. El consentimiento. 45

46 LA FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO El libre albedrio. La independencia. La autonomía. La libre discusión. La adhesión. Las normas y variables específicas del caso concreto. 46

47 LA FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO La nulidad. La ineficacia. La inexistencia. La invalidez. 47

48 LA FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO Lo procedente. Lo vinculante. Lo exonerante. Lo irrelevante. Lo causado. 48

49 LA FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO Las obligaciones. El objeto. Los alcances. Los límites. Las libertades. La seguridad jurídica. 49

50 LA FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO Los vacíos legales. La reserva de ley. La viabilidad jurídica. La armonización. La integralidad. La fluidez. La claridad. La calidad jurídica. La validez y la eficacia jurídica en el caso concreto. 50

51 LA DILIGENCIA EN EL SER HUMANO Pensar. Analizar. Actuar. Nota: todas las fases de la gestión de una sociedad deben basarse en ello y efectuarse bajo una fundamentación jurídica idónea. 51

52 NORMAS JURÍDICAS PRESENTES EN LAS SOCIEDADES IMPERATIVAS. DISPOSITIVAS Y SUPLETIVAS. 52

53 ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO NEGOCIO JURÍDICO EN LAS SOCIEDADES Esenciales. Naturales. Accidentales. 53

54 REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO NEGOCIO JURÍDICO EN LAS SOCIEDADES Ad-Substantiam actus. Ad-Solemnitatem. Ad-Probationem. 54

55 TEORÍA DEL DERECHO EN LA GESTIÓN DE LAS SOCIEDADES CAMPOS DE ACCIÓN DEL DERECHO a). Privado (concepto del derecho enfocado a intereses privados). b). Público (concepto del derecho enfocado al interés general de los miembros de una sociedad). 55

56 Recomendaciones y estrategias de derecho preventivo

57 PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE DERECHO PREVENTIVO EN LAS SOCIEDADES Desarrollo de instrumentos de derecho preventivo, tales como: Declaraciones de buenas prácticas Herramientas de Derecho Preventivo Diseño de garantías sobre los bienes y/o servicios involucrados (ACUERDOS DE NIVELES DEL SERVICIO) Manual de gobierno societario (Ley 222 de 1995) Retroalimentación continua / Marcas de certificación Diseño e implementación de adecuadas medidas de seguridad y gestión (técnicas y jurídicas) a nivel electrónico y físico. 57

58 PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE DERECHO PREVENTIVO EN LAS SOCIEDADES Manual de Gobierno Societario o Institucional: Deberá contener las políticas generales de la compañía en materia de: Protección del interés de la compañía o entidad frente al de los socios o funcionarios. Protección al consumidor o usuario. Protección al medio ambiente. 58

59 PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE DERECHO PREVENTIVO EN LAS SOCIEDADES Manual de Gobierno Societario o Institucional: Protección de la información (pública o restringida, bien sea gubernamental, empresarial o personal). Protección de los compromisos económicos de la compañía o entidad. Planes de crecimiento sostenible, creativo, rentable, competitivo, leal y prospectivo de la compañía o entidad. 59

60 PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE DERECHO PREVENTIVO EN LAS SOCIEDADES Protocolo de Familia: Fija los deberes y derechos de los socios en empresas familiares. Promueve un plan de continuidad. Genera un ambiente de sana convivencia y eficiencia. 60

61 PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE DERECHO PREVENTIVO EN LAS SOCIEDADES Adecuados procesos de Selección y adecuado Contrato individual y/o colectivo -o convenio- de trabajo. Establece los derechos, deberes y funciones a cargo de un miembro determinado a interior de la organización. En seguridad de la información, protección al usuario y protección de datos personales se deberá brindar un claro soporte de las atribuciones y restricciones que posee un miembro de la compañía al interior de la misma en el ejercicio de sus funciones. 61

62 PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE DERECHO PREVENTIVO EN LAS SOCIEDADES Contratos de colaboración empresarial, distribución y compensación comercial Documentos que establecen relaciones comerciales con terceros cercanos a la compañía, en los cuales se deben precisar muy bien los deberes y derechos en las actuaciones digitales que se vayan a realizar o se puedan llegar a presentar. 62

63 FORO DE PREGUNTAS Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE CONOCIMIENTO

64 !MUCHAS GRACIAS! Camilo Alfonso Escobar Mora Fundador de JURÍDIA Derechos de Autor Reservados

65

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09 Facultad de Ciencias Sociedades Anónimas Simplificadas SAS Empresas de Familia Qué son Cuál es su régimen legal de creación y funcionamiento Ventajas y desventajas Qué es la SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES TUTOR: RAFAEL SAENZ REYES I PERIODO DE 2015 CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES

Más detalles

TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES

TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL o Describir las diferentes modalidades de sociedades comerciales existentes según la legislación colombiana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS o Explicar

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO Unidad Nº 1: Nombre de la Unidad: Sociedad. Ubicación metodológica. 1. Sociedades: Reseña Histórica, concepto, definición, personalidad de las sociedades.

Más detalles

La Sociedad por Acciones Simplificada

La Sociedad por Acciones Simplificada La Sociedad por Acciones Simplificada Cámara de Comercio de Bogotá Mayo 31 de 2007 Sociedades Unipersonales Antecedentes en el Derecho Comparado Sociedades Unipersonales Figura acogida en la mayoría de

Más detalles

ESTUDIO LEGAL SERGIO PEÑARANDA GARCÍA

ESTUDIO LEGAL SERGIO PEÑARANDA GARCÍA ESTUDIO LEGAL SERGIO PEÑARANDA GARCÍA ESTUDIO LEGAL Qué es la Jurisprudencia? Esta palabra procede del término latinoiuris prudentĭa.se forma con el términoius, iuris('derecho') yprudentĭa,derivada de

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL. 2º Semestre. 2º Curso. AÑO ACADEMICO 2002-2003 TEMA 1. SOCIEDADES PERSONALISTAS. 1. La sociedad colectiva. Concepto.

Más detalles

EL REGISTRO MERCANTIL

EL REGISTRO MERCANTIL EL REGISTRO MERCANTIL Es un instrumento de publicidad para la vida comercial, cuyo objeto es permitir al público el conocimiento de ciertos datos relevantes para que los comerciantes sean conocidos. El

Más detalles

DERECHO SOCIETARIO 2.2. OTRAS FORMAS SOCIETARIAS

DERECHO SOCIETARIO 2.2. OTRAS FORMAS SOCIETARIAS 2.2. OTRAS FORMAS SOCIETARIAS En el Libro Tercero de la nueva Ley regula lo referente a las sociedades comerciales y civiles. Son sociedades de personas, donde predomina el elemento personal (intuitu personae)

Más detalles

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS Señale la alternativa que no sea característica de las empresas privadas: a) Uno de los principales objetivos es maximizar beneficios b) Los trabajadores administran

Más detalles

Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Consolidación del Mar de Grau Comisión Permanente de Selección de Personal

Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Consolidación del Mar de Grau Comisión Permanente de Selección de Personal PRECISION DE TEMAS DEL BALOTARIO SEGÚN CARGOS Se precisa a los señores postulantes los temas que deberán tener en cuenta para la Evaluación Técnica según el cargo postulado. TEMAS DEL BALOTARIO APLICABLE

Más detalles

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por

Más detalles

Tipos de empresas. Qué es una empresa? Unidad económica Elementos humanos y materiales Organizados Producir bienes y servicios Comercializarlos

Tipos de empresas. Qué es una empresa? Unidad económica Elementos humanos y materiales Organizados Producir bienes y servicios Comercializarlos Tipos de empresas Qué es una empresa? Unidad económica Elementos humanos y materiales Organizados Producir bienes y servicios Comercializarlos BENEFICIO Criterios de clasificación Número de trabajadores

Más detalles

SOCIEDADES COMERCIALES

SOCIEDADES COMERCIALES SOCIEDADES COMERCIALES UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA-SECCIONAL BUCARAMANGA FACULTADES DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS INVESTIGACIONES 2008 Sociedades comerciales Sociedades comerciales

Más detalles

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte Juntas Directivas para Pymes Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte 2014 Junta Directivas 1. Es un organismo colegiado, de existencia obligatoria en las sociedades anónimas

Más detalles

Constitución Virtual de Sociedades por Acciones. Simplificadas. El Registro Mercantil como herramienta de competitividad

Constitución Virtual de Sociedades por Acciones. Simplificadas. El Registro Mercantil como herramienta de competitividad Constitución Virtual de Sociedades por Acciones El Registro Mercantil como herramienta de competitividad Simplificadas y simplificación de trámites para la creación de empresas. - Modelo de Estatutos-

Más detalles

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 DOING BUSSINES EN COLOMBIA María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 ASPECTOS RELEVANTES PARA LA INVERSION EXTRANTERA INCENTIVOS PARA LA INVERSION IE esta permitida en todos los sectores

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL PROCESO ADMINISTRATIVO Guía No. 1.- Conceptos Básicos I. EMPRESA Y SOCIEDAD 1. EMPRESA Es toda actividad organizada con recursos

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

Objetivos. Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher

Objetivos. Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher Objetivos Conocer el sistema de la Constitución económica Entender las consecuencias y los límites de la libre competencia Saber que régimen se aplica a un ilícito concurrencial concreto Conocer el marco

Más detalles

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: MeGzaJGWPZ6 20 DE OCTUBRE DE 2016 HORA: 11:09:19

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: MeGzaJGWPZ6 20 DE OCTUBRE DE 2016 HORA: 11:09:19 R051129532 PAGINA: 1 ESTE CERTIFICADO FUE GENERADO ELECTRONICAMENTE Y CUENTA CON UN CODIGO DE VERIFICACION QUE LE PERMITE SER VALIDADO SOLO UNA VEZ, INGRESANDO A WWW.CCB.ORG.CO RECUERDE QUE ESTE CERTIFICADO

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Temas Selectos de Derecho Corporativo Maestro(a): Erick Castillo Hernández Introducción General Si es verdad que el derecho regula la vida en sociedad, también lo

Más detalles

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4) UE CICLO CUARTO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA LD-B401 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Conocer las normas que regulan

Más detalles

Unidad 5. Las sociedades mercantiles.

Unidad 5. Las sociedades mercantiles. Unidad 5. Las sociedades mercantiles. 5.1 CONCEPTO. Es la unión de dos o más personas que aportan algo en común, para un fin licito determinado, obligándose a enterarse mutuamente de su actuación y pueden

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Comprender el concepto de empresario mercantil Distinguir entre empresa y empresario mercantil Clasificar los diferentes empresarios y conocer las principales diferencias de régimen

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Comprender el concepto de empresario mercantil Distinguir entre empresa y empresario mercantil Clasificar los diferentes empresarios y conocer las principales diferencias de régimen

Más detalles

INDICE Capitulo I Asociaciones y Fundaciones Capitulo II El Contrato de Sociedad

INDICE Capitulo I Asociaciones y Fundaciones Capitulo II El Contrato de Sociedad INDICE Capitulo I Asociaciones y Fundaciones 1. Las personas jurídicas 11 Personas naturales y jurídicas. Patrimonio autónomo 12 Personas públicas y privadas 13 2. Asociaciones y fundaciones. Diferencias

Más detalles

MARCO LEGAL EMPRESARIAL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL

MARCO LEGAL EMPRESARIAL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL 1. El Presupuesto General del Estado es el instrumento para la determinación y gestión de los ingresos y egresos del Estado. (5 2. La Superintendencia de Compañías es un órgano de control y vigilancia

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO FORMAS ASOCIATIVAS LUIS EMILIO LÓPEZ ZAPATA profeluisemilio@gmail.com Sede. OFICINA HORARIO DE CLASE S 14-19, D 8-13 HORARIO DE ATENCION S 13-14 INFORMACION

Más detalles

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 1. OBJETIVOS La asignatura, que se compone de tres módulos, pretende en su conjunto introducir al

Más detalles

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales. Taller sobre el Régimen Jurídico y del Procedimiento de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08 y sus Modificaciones. Misión Capacitar

Más detalles

Gobierno Corporativo Una perspectiva legal

Gobierno Corporativo Una perspectiva legal Gobierno Corporativo Una perspectiva legal La regulación en Costa Rica para protección de accionistas CÓDIGO DE COMERCIO La protección al derecho de las minorías ARTÍCULO 25 ARTÍCULO 26 ARTÍCULO 32 Es

Más detalles

Gobierno Corporativo ISA

Gobierno Corporativo ISA Gobierno Corporativo ISA Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo de las Empresas de Propiedad Estatal Lima, Noviembre de 2011 Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A.

Más detalles

Estructura organizacional. El proceso administrativo

Estructura organizacional. El proceso administrativo Estructura organizacional El proceso administrativo El proceso administrativo El proceso administrativo consiste básicamente en una serie de actividades relacionadas conducentes a alcanzar los objetivos

Más detalles

Sociedades en Chile 1

Sociedades en Chile 1 Sociedades en Chile 1 Qué es una Sociedad La sociedad es un contrato entre dos o más personas que se juntan para hacer un negocio. La gracia de este contrato es que crea una persona jurídica distinta de

Más detalles

Los Fideicomisos como Elemento de Planificación Familiar

Los Fideicomisos como Elemento de Planificación Familiar Los Fideicomisos como Elemento de Planificación Familiar Facilitamos la Vida y los Negocios Ernesto Villamizar, Presidente Credicorp Capital Fiduciaria S.A. Tabla de Contenido Qué es un Fideicomiso? Cómo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I FA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1501 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Entender el concepto de sociedad y sus consecuencias Comprender el proceso constitutivo de una sociedad mercantil Reconocer situaciones de sociedad irregular, así como determinar

Más detalles

Bases jurídicas de la sociedad y la economía. Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves

Bases jurídicas de la sociedad y la economía. Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves DERECHO Bases jurídicas de la sociedad y la economía Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves ÍNDICE Unidad 1: La forma jurídica de las organizaciones Capítulo 1. El hombre como ser gregario 1 De qué hablamos

Más detalles

LAS SOCIEDADES MERCANTILES DE CAPITAL ÍNTEGRAMENTE MUNICIPAL. Instrumentos públicos entre el Derecho Público y el Derecho Privado

LAS SOCIEDADES MERCANTILES DE CAPITAL ÍNTEGRAMENTE MUNICIPAL. Instrumentos públicos entre el Derecho Público y el Derecho Privado LAS SOCIEDADES MERCANTILES DE CAPITAL ÍNTEGRAMENTE MUNICIPAL Instrumentos públicos entre el Derecho Público y el Derecho Privado LAS SOCIEDADES MERCANTILES DE CAPITAL ÍNTEGRAMENTE MUNICIPAL Instrumentos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL I. OBJETIVOS El programa pretende lograr que los estudiantes adquieran una visión completa de los distintos

Más detalles

FORMALIZACION DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS

FORMALIZACION DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS FORMALIZACION DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS INDICE: CONCEPTOS BÁSICOS QUE DEBE CONOCER QUÉ ES EMPRESA? CÓMO SE REGULAN LAS EMPRESAS EN EL PERÚ? QUÉ SE ENTIENDE POR SOCIEDAD? CÓMO DEFINE LA LEY A LA SOCIEDAD?

Más detalles

Estatutos tipo 'Sociedad Express' Variantes estatutarias respecto a las disposiciones generales Precisiones Objeto social Duración Comienzo de

Estatutos tipo 'Sociedad Express' Variantes estatutarias respecto a las disposiciones generales Precisiones Objeto social Duración Comienzo de Sumario CONSTITUCIÓN Escritura pública Escritura pública de constitución con aportaciones dinerarias sin presentación telemática Escritura pública de constitución con aportaciones no dinerarias o mixtas

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las

Más detalles

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración La Junta Directiva de CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A., en sesión 193 del 24 de junio de 2011 y 266 de 23 de septiembre de 2016 y en uso de sus facultades legales y estatutarias, aprueba el siguiente Reglamento:

Más detalles

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto ) ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL (Anteproyecto 23.3.07) La resolución del Grupo Mercado Común por la cual se crea la Reunión Especializada de Cooperativas del (RECM) le asigna a ésta la finalidad de desarrollar

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre:

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre: Asignatura Clave 09 Periodo Lectivo Segundo Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir este

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

INFORME JURÍDICO DEFINITIVO INVITACION PRIVADA 016 DE 2016 PLAZA MAYOR MEDELLIN CONVENCIONES Y EXPOSICIONES S.A.

INFORME JURÍDICO DEFINITIVO INVITACION PRIVADA 016 DE 2016 PLAZA MAYOR MEDELLIN CONVENCIONES Y EXPOSICIONES S.A. INFORME JURÍDICO DEFINITIVO INVITACION PRIVADA 016 DE 2016 PLAZA MAYOR MEDELLIN CONVENCIONES Y EXPOSICIONES S.A. Medellín, noviembre 18 de 2016 Analizadas las propuestas recibidas para la Invitación Privada

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA. Facultad de Derecho PROGRMA ESTUDIO DERECHO (COMERCIAL I)

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA. Facultad de Derecho PROGRMA ESTUDIO DERECHO (COMERCIAL I) UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA. Facultad de Derecho PROGRMA ESTUDIO DERECHO (COMERCIAL I) BOLILLA I 1 - Historia del Derecho Comercial. Noción. Carácter. Derecho Privado. 2 - Origen y evolución histórica.

Más detalles

CURSOS DE LA FACULTAD OBLIGATORIOS, SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN Y ELECTIVOS PROGRAMACIÓN CON PRERREQUISITOS CURSOS OBLIGATORIOS

CURSOS DE LA FACULTAD OBLIGATORIOS, SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN Y ELECTIVOS PROGRAMACIÓN CON PRERREQUISITOS CURSOS OBLIGATORIOS CURSOS DE LA FACULTAD OBLIGATORIOS, SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN Y ELECTIVOS PROGRAMACIÓN CON PRERREQUISITOS CURSOS OBLIGATORIOS CLAVE CURSO NOMBRE DE CURSO CRÉDITOS PRERREQUISITOS PRIMER CICLO: DEC-200 DERECHO

Más detalles

Temas selectos de derecho corporativo

Temas selectos de derecho corporativo Temas selectos de derecho corporativo Sesión 1: Sociedad anónima, de responsabilidad limitada, de capital fijo y variable. Constitución, vida corporativa, modificaciones y disolución Contextualización

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A. REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A. APROBADO POR JUNTA DIRECTIVA Mayo 2016 HISTORIA DE VERSIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ELABORADO POR 1.0 Agosto 2009 Primera Versión

Más detalles

CONTENIDO DE LA SESION 10 EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

CONTENIDO DE LA SESION 10 EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS CONTENIDO DE LA SESION 10 EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS 1.- Antecedentes, Constitución y Organización. Hasta 1936 y con excepción de las sociedades mercantiles o civiles, las personas jurídicas se

Más detalles

CONCEPTO DE EMPRESA MERCANTIL. Conclusiones foro 2

CONCEPTO DE EMPRESA MERCANTIL. Conclusiones foro 2 CONCEPTO DE EMPRESA MERCANTIL Conclusiones foro 2 PREGUNTAS DEL FORO 1 Explique si empresa mercantil y sociedad mercantil son sinónimos. 2. Cuál es el concepto sociopolítico de empresa mercantil en Guatemala?

Más detalles

Facultad de Derecho Curso Académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I. Grupo 332

Facultad de Derecho Curso Académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I. Grupo 332 Facultad de Derecho Curso Académico 2016-2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I Grupo 332 Profesores: Ángel L. Monge Gil y Juan Arpio Santacruz I.- INTRODUCCIÓN Lección 1. Concepto, evolución

Más detalles

POLITICA GENERAL DE HABITUALIDAD BANMEDICA S.A.

POLITICA GENERAL DE HABITUALIDAD BANMEDICA S.A. POLITICA GENERAL DE HABITUALIDAD BANMEDICA S.A. Sociedad Anónima Abierta Inscripción Registro de Valores N 0325 OBJETO Y ALCANCE DE LA POLlTICA DE OPERACIONES HABITUALES OBJETO La presente Política General

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Qué es la Negociación Colectiva (NC)? La Negociación Colectiva es el instrumento mediante el cual los/as trabajadores, a través de nuestros representantes, establecemos con la patronal

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 20 EL DERECHO DE NEGOCIACIÓN

Más detalles

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Dr. Diana Carolina Ruiz Muñoz Directora de Corporación P.H. Centro de educación virtual sobre el régimen de propiedad Horizontal 1 Régimen jurídico de la propiedad

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

Abogacía a Distancia / Programa de estudio

Abogacía a Distancia / Programa de estudio Abogacía a Distancia / Programa de estudio Derecho Comercial I Unidad 1 El derecho comercial: historia y evolución del derecho mercantil. La lex mercatoria. Las Fuentes: usos y costumbres. La Autonomía

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo I, impartida en las

Más detalles

M.Sc. Viviana Vega FORMA DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

M.Sc. Viviana Vega FORMA DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS 1 FORMA DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS 2 FORMA DE LOS ACTOS JURÍDICOS (Formalismo) Conjunto de solemnidades??? (formalidades, requisitos) a observarse al momento de la celebración de los actos jurídicos (Salvat)

Más detalles

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL A. LABORAL INDIVIDUAL PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL Principios legales Principios típicamente laborales Principios constitucionales CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO

Más detalles

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo Temario: 1. Introducción: puntos de partida 2. Incidencias

Más detalles

TERCERIZACION EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

TERCERIZACION EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO TERCERIZACION EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO ANTECEDENTES NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIALES Artículo 59 de la Ley 1438 de 2011 Las Empresas Sociales del Estado podrán desarrollar sus funciones mediante

Más detalles

LEY GENERAL DE SOCIEDADES

LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY GENERAL DE SOCIEDADES Ley N 26887 (9/12/1997) LIBRO PRIMERO LIBRO SEGUNDO SECCIÓN PRIMERA Título SECCIÓN SEGUNDA I II V SECCIÓN TERCERA I SECCIÓN CUARTA Título Primero Título Segundo Capítulo I Capítulo

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO Facultad de Derecho PLAN ESTUDIOS L GRADO EN RECHO 1 PRIMER CURSO MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA I (30 ) Derecho constitucional I: instituciones constitucionales Derecho civil. Parte general

Más detalles

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de: TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN DERECHO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES PROGRAMA DE

Más detalles

Sociedades Mercantiles

Sociedades Mercantiles Sociedades Mercantiles Mónica Jiménez Parrilla 21/06/2012 Información: C/Fenauso, Nº 1, Local 51-52 Arrecife Teléfono: 928 81 77 49 e-mail: empleo@cabildodelanzarote.com www.facebook.com/areadeempleo www.twitter.com/empleocabildolz

Más detalles

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS Características del Seguro (Nota importante: Este documento contiene extractos de la póliza de RC de Administradores y Directivos de Zurich

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015.

INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015. INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015. La Institución Educativa NUEVO LATIR de CALI, se permite convocar a toda la comunidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.

Más detalles

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. EL CONGRESO NACIONAL, DECRETO NÚMERO 85-91 CONSIDERANDO: Que las instituciones autónomas del Estado que proporcionan servicios al público y que cobran

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Capítulo V SECTORES ESTRATÉGICOS, SERVICIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS Art. 313.- El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES SÍLABO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.3. Departamento : Contabilidad 1.4. Tipo de curso : Obligatorio

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 5: Federaciones y confederaciones

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 5: Federaciones y confederaciones Contratos Laborales en Derecho del Trabajo Sesión 5: Federaciones y confederaciones Contextualización En esta sesión analizaremos, cómo fue que surgieron los organismos cooperativos denominados federaciones

Más detalles

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES... 1

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES... 1 Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Departamento de Formación RELACIÓN DE ABREVIATURAS PARTE I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES... 1 1.1.

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS

ÍNDICE SISTEMÁTICO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS ÍNDICE SISTEMÁTICO CAPÍTULO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS I CONCEPTO DE COOPERATIV LOS PRINCIPIOS COOPE- RATIVOS Y SU DISCUTIDA VIGENCIA................. 19 Consideraciones preliminares.........................

Más detalles

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA. PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS 1999-2000) AÑO ACADÉMICO 2012-2013 LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA. I. EL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL 1. El Derecho Mercantil

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

REGIMEN DE SUBCONTRATACION Y CONTRATO DE TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS. ASIMET 8 de Septiembre de 2006

REGIMEN DE SUBCONTRATACION Y CONTRATO DE TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS. ASIMET 8 de Septiembre de 2006 REGIMEN DE SUBCONTRATACION Y CONTRATO DE TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS ASIMET 8 de Septiembre de 2006 1 I.- Subcontratación n y Suministro de Trabajadores 1.- Situación n Actual 2.- Normas de nueva

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 64 HORAS. Habilitable SI

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 64 HORAS. Habilitable SI 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura LEGISLACION ADMINISTRATIVA Código 44636 Área CONTADURIA Naturaleza LEGAL Semestre VII No de Créditos 3 Duración 64 HORAS TP Trabajo Presencial 64 HORAS Habilitable

Más detalles

Aspectos jurídicos relacionados con la inversión en el Ecuador

Aspectos jurídicos relacionados con la inversión en el Ecuador Aspects jurídics relacinads cn la inversión en el Ecuadr FORMAS PARA REALIZAR O MANTENER ACTIVIDAD PERMANENTE EN EL ECUADOR: PARA REALIZAR OBRA PÚBLICA O EXPLORAR RECURSOS NATURALES PARA REALIZAR ACTIVIDADES

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Marketing Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Entorno Económico y Marco Jurídico Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES ADICIONALES Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros. (BOE de 28 de mayo de 1985) DISPOSICIONES ADICIONALES Segunda.

Más detalles

Programa de Técnica Notarial II (Contratos Comerciales)

Programa de Técnica Notarial II (Contratos Comerciales) Programa de Técnica Notarial II (Contratos Comerciales) PROGRAMA SINTÉTICO 1ª PARTE INTRODUCCIÓN 2ª PARTE SOCIEDADES COMERCIALES 3ª PARTE CONTRATACIÓN RELATIVA AL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 4ª PARTE OTROS

Más detalles

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Son constituidas con la finalidad de limitar la responsabilidad de los socios conforme a los aportes realizados. Las

Más detalles

INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles Capitulo XXII. La Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles Capitulo XXIII.

INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles Capitulo XXII. La Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles Capitulo XXIII. INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles I. Introducción 272 II. Fuentes del Derecho Societario 278 III. Sociedad y Empresa 732 IV. Sociedad y Empresa 732 IV. Sociedad y Asociación 733 V. Sociedad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LIC. EN MARKETING ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL APLICADO I CURSO: AÑO LECTIVO: 2015 HORAS CÁTEDRA: 4 HORAS. DURACIÓN: CUATRIMESTRAL TITULAR DE

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. PROFESOR: JUAN PLAZA LAGUNAS. JPL. 1 APRENDIZAJES ESPERADOS. IDENTIFICAR LOS PASOS PARA OBTENER PATENTE MUNICIPAL. IDENTIFICAR LAS GESTIONES PARA OBTENER RUT DE LA

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA I.- DATOS GENERALES: SILABO DE DERECHO EMPRESARIAL 1.1 Carrera profesional : Administración de Negocios Int. 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : V 1.4 Pre requisito : Administración Estratégica

Más detalles

6. ÁREA JURÍDICO-FISCAL. CONSTITUCIÓN.

6. ÁREA JURÍDICO-FISCAL. CONSTITUCIÓN. 6. ÁREA JURÍDICO-FISCAL. CONSTITUCIÓN. 6.1. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA La empresa será constituida bajo la forma jurídica de Sociedad Anónima. A continuación se detallan las características y ventajas

Más detalles