Objetivo de la valoración de impactos ambientales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Objetivo de la valoración de impactos ambientales"

Transcripción

1

2 Objetivo de la valoración de impactos ambientales La valoración de impactos apunta a discriminar entre los distintos efectos identificados en función de sus consecuencias sobre la calidad ambiental. Para ello es necesario, identificar: Acciones susceptibles de generar impactos ambientales Factores ambientales afectados

3 Para valorar un impacto ambiental se requiere Objetividad Información científica Conocimiento de los grupos de interés y

4 Un equipo interdisciplinario Geografía Economía Derecho Química Sociología Física Ciencias políticas EIA Comunicación Matemática Geología Zoología Paisajismo Ingenierías Edafología

5 Identificación de acciones Se deberán tener en cuenta tres fases de la actividad para la identificación de las posibles acciones impactantes: Fase de construcción Fase de operación Fase de cierre o clausura

6 Identificación de factores ambientales Estos factores deberán ser: Representativos del entorno afectado y, por tanto, del impacto total. Relevantes, es decir, que indiquen la magnitud e importancia del impacto. Excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias. Fácilmente identificables: para ser estudiados en trabajos de campo, tratados estadísticamente, etc. Fácilmente cuantificables: en caso contrario, se deberá recurrir a modelos de cuantificación específicos.

7 Características de los factores Cuantitativos. Aquellos factores que pueden expresarse en escalas de proporcionalidad. Pueden obedecer a los siguientes tipos: Directamente cuantificables: su valoración es directa (caudal, decibelios de ruido, ph, temperatura, densidad de población). Indirectamente cuantificables: se valoran a través de algún indicador (índices de calidad del aire y del agua, calidad de vida de la población, pérdida de suelo o cubierta vegetal, estructura de la propiedad, nivel cultural). Cualitativos. Aquellos factores que sólo aceptan expresión numérica en escalas de orden o de intervalo. Se pueden dividir en: Los que pueden valorarse según criterios objetivos ampliamente aceptados: grado de interés de unas ruinas, escalas jerárquicas de vegetación y fauna, etc. Los que solamente pueden valorarse según criterios subjetivos que deben jerarquizarse mediante análisis de preferencias: valores educacionales e históricos, grado de espectacularidad de un paisaje, etc. No medibles.

8 Inventario de factores ambientales A los fines de sistematizar el inventario, los factores ambientales se clasifican en dos categorías: Factores del medio físico o natural Factores del medio socio económico

9 MEDIO FÍSICO FACTOR AMBIENTAL PARÁMETROS A INVENTARIAR Aire Nivel de CO, NO x, SO x, hidrocarburos, etc. Nivel de polvo y partículas Nivel de ruido Clima Régimen térmico Régimen pluviométrico, de vientos, niebla y radiación Índices de aptitud climática Evapotranspiración Inerte Suelo Características físicas Características hídricas Características químicas Profundidad Porosidad Textura Estructura Pedregosidad y afloramientos rocosos Conductividad hidráulica Patrones de drenaje e inundaciones Disponibilidad Consistencia Erosionabilidad Litología Reacción del suelo, ph Contenido en carbonato cálcico Recursos aprovechables Contenido en materia orgánica Disponibilidad de nutrientes Contenido en sales solubles

10 MEDIO SOCIOECONÓMICO Población Economía FACTOR AMBIENTAL - Dinámica poblacional - Estructura poblacional - Características culturales PARÁMETROS A INVENTARIAR Movimientos migratorios/inmigratorios. Empleo. Ocupación laboral por sector de actividad. Ocupación laboral según profesiones. Estilos de vida. Interacciones sociales. Aceptación social del proyecto. Estructura de la propiedad. Tradiciones. - Densidad de población Densidad de población. - Finanzas y sector público - Renta - Actividades y relaciones económicas Pago de indemnizaciones. Presión fiscal. Renta per cápita. Valor del suelo. Distribución de la renta. Actividades económicas. Mercados.

11 Acciones susceptibles de producir impactos Con el propósito de identificar las acciones que pueden producir impactos, existen diversos procedimientos. 1. Listas de revisión 2. Técnicas gráficas (superposición de mapas, Sistemas de Información Geográfica) 3. Encuestas a paneles de expertos 4. Matrices de causa - efecto 1. Leopold 2. Conesa

12 1. Listas de revisión Esta metodología consiste en la realización de listas exhaustivas de los siguientes datos: Las acciones posibles que puede producir un proyecto en todas sus fases Los factores del medio susceptible de recibir los impactos La lista de los impactos posibles directamente

13 1. Listas de revisión. Tipos Tipo Simples Descriptivas De verificación y escala De verificación, escala y ponderación Descripción Analizan factores o parámetros sin ser estos valorados o interpretados. Analizan factores o parámetros y presentan la información referida a los efectos sobre el medio. Incluyen, además de lo anterior, una escala de carácter subjetivo para la valoración de los efectos ambientales. Introducen a las anteriores unas relaciones de ponderación de factores en la escala de valoración

14 1. Listas de revisión. Ejemplo de cuestionario específico para centrales térmicas Diseño y Construcción - Se desarrollarán las actividades de construcción de tal forma que se minimice el impacto ambiental? - Existe un plan o programa de construcción revisado y aceptado que tiene en cuenta aspectos ecológicos? - Están de acuerdo los trazados de accesos, excavación, aterramientos, vertido de residuos, con lo que se considera buena la práctica desde el punto de vista ambiental? - Se procederá a la recuperación de zonas afectadas por la construcción (relleno, afirmado de taludes ) para evitar la erosión? - Habrá problemas de contaminación atmosférica y en caso afirmativo cómo se corregirán y/o controlarán? - En el caso de ocurrir las catástrofes citadas, cuál es el impacto previsible? - Qué acciones se han programado para evitar la erosión del suelo y obstrucción o cegamiento de ríos o arroyos durante la construcción de accesos y corredores?

15 2. Técnicas gráficas (superposición de mapas, Sistemas de Información Geográfica) Consiste en el desarrollo de una serie de mapas temáticos (ej., suelo, hidrología, vegetación, áreas urbanas, etc.) en un soporte transparente (ej., filminas o acetatos) o en soporte magnético (Sistemas de Información Geográfica) de modo tal que pueden superponerse entre sí y con relación a un mapa o plano del proyecto a fin de identificar, predecir, valorar y representar información sobre impactos ambientales generados por acciones espacialmente definidas

16 2. Técnicas gráficas (superposición de mapas, Sistemas de Información Geográfica) Esta técnica permite identificar los impactos ambientales, ubicarlos geográficamente y estimar su área o extensión y su importancia relativa. Permiten también mapear las áreas sensibles (áreas naturales protegidas, áreas inundables, áreas densamente pobladas) y relacionarlas con el proyecto, especialmente si éste tiene una gran extensión o longitud (por ej., una autopista o un oleoducto).

17 2. Técnicas gráficas. Ejemplo

18 3. Encuesta a paneles de expertos Consiste en consultar a expertos que sean representativos del grupo de intereses afectados. Básicamente, es personal académico o de la administración pública (donde se encuentran los archivos de expedientes de obras o proyectos similares).

19 3. Encuesta a paneles de expertos. Técnica Delphi Se elabora un cuestionario con las preguntas sobre las cuales se adoptará la decisión de convergencia. Dicho cuestionario es enviado a cada uno de los miembros del grupo de expertos (panel), quienes de forma anónima proceden a su resolución y reenvío al director de la encuesta. Del primer ciclo de consulta se hace una lectura y síntesis por parte del director de la encuesta, quien la envía nuevamente a cada uno de los expertos, con el fin de que, a su vista, elaboren una nueva respuesta. Este ciclo se repite en busca de la convergencia

20 4.1. Matriz de Leopold La matriz de Leopold pertenece a un grupo denominado como matrices causa-efecto. En esta tipología de matrices de doble entrada, las columnas están constituidas por las acciones que producen los impactos y, las filas, constituyen los factores del medio susceptibles de recibir estos impactos. Se trata de una forma sencilla de interaccionar las acciones con los efectos, pero, precisamente por su simplicidad, sólo permiten identificar los impactos directos.

21 Ejemplo de matriz causa-efecto para identificar posibles alteraciones ambientales

22 Para construir una matriz de Leopold hay que dividir las acciones en los siguientes grupos: Que puedan producir impactos en la fase de construcción o instalación. Que puedan producir impactos durante la fase de funcionamiento o explotación, es decir, con el proyecto ya ejecutado. Que puedan producir impactos durante la fase de abandono. En primer lugar, se fijan 100 acciones posibles (columnas) y 88 factores ambientales (filas), lo que supone un total de 88 x 100 celdas de cruce, es decir, interacciones posibles o número de celdas de la matriz. De estas, sólo una parte es realmente importantes, por lo que habrá que depurar la matriz y construir otra matriz reducida con las acciones y factores más relevantes.

23 En la parte superior izquierda se indica la magnitud del impacto, es decir, el grado de extensión o escala del impacto precedido del signo + o - según sea un impacto positivo o negativo. La magnitud se puntúa del 1 al 10 (1 si la alteración es mínima y 10 si es máxima).

24 En la parte inferior derecha se hará constar la importancia, es decir, el grado de intensidad o grado de incidencia de la acción impactante sobre un factor. La importancia se puntúa del 1 al 10.

25 Ejemplo

26 La estimación de la magnitud y de la importancia son subjetivas, es decir, no se aplica en este caso una fórmula, sino la experiencia del evaluador. La matriz se acompaña de una explicación, justificando los impactos señalados y resaltando los más significativos, es decir, aquellos cuyas filas y columnas aparezcan más llenas o con calificaciones más altas. En el informe explicativo también debe hacerse constar si el impacto evaluado es a corto, medio o largo plazo. Si es necesario establecer diferencias temporales, habrá que hacer otras matrices para evaluar los efectos en un plazo de tiempo u otro.

27 VENTAJAS - No exige grandes tratamientos matemáticos. - Es muy útil para identificar todos los impactos posibles. - Proporciona una visión de conjunto de los efectos del proyecto en el medio ambiente y su importancia. - Pueden observarse los efectos "con" y "sin" proyecto. - Pueden observarse los efectos "con" y "sin" medidas correctoras. - Puede hacerse una matriz para cada fase del proyecto (construcción, operación y abandono). - Puede hacerse una diferente para los efectos a corto, medio y largo plazo. DESVENTAJAS - No establece un principio de exclusión, por lo que hay que tener cuidado de no contar dos veces un mismo impacto. - No contempla las relaciones indirectas entre las causas y los efectos. - No clasifica los factores según sus efectos finales. No distingue entre efectos a corto y largo plazo, por lo que hay que hacer varias matrices. - No es sistemático y deja la evaluación al buen criterio del equipo. - El resultado final es un conjunto de valores de importancia de los impactos, pero están referidos a conceptos de muy diferente naturaleza, por lo que no pueden sumarse ni filas ni columnas.

28 4.2. Matriz de Impacto (V. Conesa Fernández Vítora y V. Conesa Ripoll) En esta matriz se cruzan las informaciones obtenidas en la matriz causa-efecto, de modo que se sitúan en las filas los factores ambientales y en las columnas las acciones impactantes. En las casillas de cruce se hace constar la importancia del impacto (I) 1. Ésta se deduce en función de los once símbolos, según la ecuación: I (Importancia) = ± [3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]

29 ATRIBUTO DE LOS IMPACTOS Naturaleza o Signo Intensidad (IN) (grado de destrucción) - Impacto beneficioso + - Baja 1 - Impacto pejudicial - - Media 2 - Impacto difícil de predecir (ocasional) -x - Alta 4 - Muy alta 8 - Total 12 Extensión (EX) (área de influencia) Momento (MO) (grado de destrucción) - Puntual 1 - Largo plazo 1 - Parcial 2 - Medio plazo 2 - Extensa 4 - Inmediato 4 - Total 8 - Crítico (+4) - Crítica (+4) Persistencia (PE) (permanencia del efecto) Reversibilidad (RV) (reconstrucción por medios naturales) - Fugaz 1 - Corto plazo 1 - Temporal 2 - Medio plazo 2 - Permanente 4 - Irreversible 4 Recuperabilidad (MC) (reconstrucción por medios humanos) Sinergia (SI) (potenciación de la manifestación) - Recuperable inmediato 1 - Sin sinergismo (simple) 1 - Recuperable medio plazo 2 - Sinérgico 2 - Mitigable y/o compensable 4 - Muy sinérgico 4 - Irrecuperable 8 Acumulación (AC) (incremento progresivo) Efecto (EF) (relación causa-efecto) - Simple 1 - Indirecto (secundario) 1 - Acumulativo 4 - Directo 4 Periocidad (PR) (regularidad de la manifestación) Importancia (I) del impacto - Irregular o aperiódico y discontinuo I = ± (3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR +MC) 1 - Periódico 2 - Continuo 4

30 Tipo de impacto Impacto Positivo Impacto Negativo Aquel cuyo efecto es admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costes y beneficios genéricos y de los aspectos externos de la actuación contemplada Aquel cuyo efecto se traduce en pérdida de valor naturalístico, estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la alteración, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una localidad determinada

31 Tipo de impacto Impacto Temporal Impacto Permanente Aquel cuyo efecto supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede determinarse. Este impacto puede ser fugaz, si la duración de su efecto es inferior a 1 año; temporal, propiamente dicho, si su efecto dura entre 1 y 3 años; y pertinaz, si su efecto dura entre 4 y 10 años. Aquel cuyo efecto supone una alteración indefinida en el tiempo de factores de acción predominante en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presentes en un lugar. Sería aquel impacto cuyo efecto permanece en el tiempo.

32 Tipo de impacto Impacto Simple Aquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación ni en la de su sinergia". Impacto Acumulativo Impacto Sinérgico Aquel cuyo efecto, al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad al carecerse de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento del agente causante del daño. Aquel cuyo efecto se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Asimismo, se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce con el tiempo la aparición de otros nuevos.

33 Tipo de impacto Impacto Directo Aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental. Un ejemplo sería la tala de árboles en un paraje natural. Impacto Indirecto Aquel cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o, en general, respecto a la relación de un sector medioambiental con otro. Un ejemplo sería la muerte de la fauna tras un vertido tóxico en un río.

34 Tipo de impacto Impacto Reversible Impacto Irreversible Aquel cuyo efecto provoca una alteración que puede ser asimilada por el entorno de forma medible, a medio plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica, y de los mecanismos de autodepuración del medio. El impacto creado por incendios locales en zonas con una capacidad de regeneración alta podrían clasificarse como tales, ya que la vegetación volvería a surgir con el tiempo de modo natural. Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad, o la "dificultad extrema" de retornar a la situación anterior a la acción que lo produce. Un ejemplo serían las zonas afectadas por desertización, ya que su recuperación es en extremo difícil.

35 Tipo de impacto Impacto Recuperable Impacto Irrecuperable Aquel cuyo efecto provoca una alteración que puede eliminarse, bien por la acción natural, bien por la acción humana, y aquel en que la alteración que supone puede ser reemplazable. Un caso sería la reintroducción de una especie en una zona donde se había extinguido, devolviendo al medio su equilibrio natural. Aquel cuyo efecto supone una alteración o pérdida que es imposible de reparar o restaurar, tanto por la acción natural como por la humana. Un ejemplo sería la pérdida de especies vegetales y animales por la construcción de un pantano en un valle.

36 Tipo de impacto Impacto mitigable Aquel cuyo efecto implica una alteración que puede paliarse o mitigarse de una manera ostensible, mediante medidas correctoras. Impacto fugaz o compatible Aquel cuya recuperación "es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa prácticas correctoras o protectoras". Un ejemplo es la contaminación acústica producida por una obra: cuando la obra termina también desaparece el ruido.

37 Tipo de impacto Impacto continuo Impacto discontinuo Aquel cuyo efecto "se manifiesta con una alteración constante en el tiempo, acumulada o no". Un ejemplo sería el vertido de aguas residuales al medio acuático por parte de una industria que genera siempre la misma cantidad y calidad de residuos. Aquel cuyo efecto "se manifiesta a través de alteraciones irregulares o intermitentes en su permanencia". Un ejemplo podrían ser los vertidos ocasionales de compuestos nitrogenados por parte de una industria agroalimentaria que sólo los produce cuando le encargan elaborar un cierto embutido.

38 Tipo de impacto Impacto periódico Aquel cuyo efecto "se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el tiempo". Un ejemplo sería la generación de residuos por parte de los turistas en determinadas localidades costeras cada verano. Impacto de aparición irregular Aquel cuyo efecto "se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar en función de una probabilidad de ocurrencia, sobre todo en aquellas circunstancias no periódicas ni continuas, pero de gravedad excepcional". Un ejemplo podría el impacto que causa sobre la economía y la población una caída en picado de la bolsa.

39 Importancia de los Impactos Impacto compatible I < 25 Impacto moderado I Impacto Severo I Impacto Crítico I > 75

40

41 Matriz de impacto Compatible Moderado Severo Crítico

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El evaluar un impacto ambiental comprende en identificar, interpretar y medir las consecuencias ambientales de las actividades que se desarrollan. Esta

Más detalles

Bloque II. Metodología

Bloque II. Metodología Principios básicos de Ordenación del Territorio Bloque II. Metodología Lección 2. Conceptos básicos Esquema Conceptos básicos Impacto (y conceptos relacionados) Aptitud (y conceptos relacionados) Capacidad

Más detalles

Matrices causa-efecto. La Matriz de Leopold

Matrices causa-efecto. La Matriz de Leopold Matrices causa-efecto. La Matriz de Leopold Las matrices causa-efecto son métodos de valoración cualitativa. Son muy útiles para valorar las diversas alternativas de un mismo proyecto. La matriz de Leopold

Más detalles

EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Guía Docente. Mª Dolores Encinas Malagón

EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Guía Docente. Mª Dolores Encinas Malagón EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Guía Docente Mª Dolores Encinas Malagón (loli.encinas@ehu.es) Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (z.gomezdebalugera@ehu.es) María Arritokieta Ortuzar Iragorri

Más detalles

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos.

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos. A. OBJETIVO Y ALCANCE Definir la sistemática a aplicar y describir la metodología empleada para la identificación de los aspectos ambientales de nuestras actividades y servicios. También se identifican

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3 Metodología General para EIA. 3.1. Metodología de EIA aplicada para diferentes proyectos. La evaluación del impacto ambiental debe comprender, al menos la estimación

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA DEFENSA U UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA. UNEFA DECANATO DE INVESTIGACIÒN Y DE POSTGRADO

Más detalles

2. Conceptos y Términos del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental 1

2. Conceptos y Términos del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental 1 UNIVERSIDAD DE CHILE MAGISTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Asignatura: Evaluación de Impacto Ambiental Prof. Titular: Carmen Luz de la Maza, Ing. Forestal, MSc., PhD. 2. Conceptos y Términos del

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO Gareis M.C. (1) y Ferraro R.F. (2) (1) (2) Centro de Investigaciones Ambientales Facultad de Arquitectura Urbanismo

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INVERSION Rodrigo Gómez A. 1 - Beatriz Burquez C. 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INVERSION Rodrigo Gómez A. 1 - Beatriz Burquez C. 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INVERSION Rodrigo Gómez A. 1 - Beatriz Burquez C. 2 RESUMEN En este trabajo se propone un conjunto reducido de criterios para

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Norma UNE :2008

Norma UNE :2008 Norma UNE 150008:2008 Análisis y evaluación del riesgo ambiental JOSE MAGRO GONZALEZ GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DIRECCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS 02/12/2009 1 VERIFICACION DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES PROCESO: del Ambiente Página 1 de 5 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVOS: Identificar, evaluar y jerarquizar los de todas las actividades realizadas en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Evaluación de impacto ambiental

Evaluación de impacto ambiental 1 Evaluación de impacto ambiental INTRODUCCIÓN: El medio ambiente es el conjunto de factores físicos, naturales, estéticos, culturales, sociales y económicos que interactúan con el individuo y con la comunidad

Más detalles

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Si el riesgo

Más detalles

Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales

Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales La Matriz de Impacto Ambiental, es el método analítico, por el cual, se le puede asignar la importancia (I) a cada impacto ambiental posible de la

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C. Feria Minera de Bogotá 2012 Impactos Ambientales en la Exploración Juan David Castillo C. Julio 2012 Índice 1. Fase exploración en ciclo proyecto minero Definición Sub - fases 2. Impacto ambiental Definición

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES La evaluación de impacto ambiental se puede definir como un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Asignatura: Evaluación de Impacto Ambiental Año Académico: 2010 Integrante: Responsable: Profesora Adjunta Dra. Liliana Diodato Fecha de Vigencia: 2010-2011 Carreras: Lic. en Ecología y Conservación del

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Un suelo es un conjunto de materiales

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

ÍNDICE DE DAÑO MEDIOAMBIENTAL (IDM) CASO PRÁCTICO. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural

ÍNDICE DE DAÑO MEDIOAMBIENTAL (IDM) CASO PRÁCTICO. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural ÍNDICE DE DAÑO MEDIOAMBIENTAL (IDM) CASO PRÁCTICO Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural GF Obligatoria (redacción original art. 33) FIJACIÓN CUANTÍA GARANTÍA FINANCIERA: parte

Más detalles

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 243 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación de Impacto Ambiental Evaluación de Impacto Ambiental Componentes del Ambiente Físicos Biológicos Humanos Acepciones de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) La Evaluación de Impacto Ambiental es una de las herramientas

Más detalles

MÉTODOS DE EVALUACIÓN N DE IMPACTO AMBIENTAL

MÉTODOS DE EVALUACIÓN N DE IMPACTO AMBIENTAL TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Curso 2013/2014 MÉTODOS DE EVALUACIÓN N DE IMPACTO AMBIENTAL 2) Valoración n de Impactos David Sánchez Ramos david.sanchezramos@uclm.es Estudio de Impacto Ambiental

Más detalles

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Contenido Definición... 2 Objetivo General... 2 Escala de Trabajo... 2 Metodología para la Identificación, delimitación y priorización. 3 Bibliografía... 7 1 GRUPO SISTEMA

Más detalles

5. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

5. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Los niveles de ruido generados durante las obras deberán ser estudiados para determinar la necesidad de implementar medidas correctoras. De la misma manera, se deberán determinar los niveles producidos

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

Estudios de Impacto Ambiental - Unidad 5

Estudios de Impacto Ambiental - Unidad 5 Estudios de Impacto Ambiental - Unidad 5 Definiciones y Conceptos Básicos EIA como Herramienta Estratégica y de Planificación Planes de Manejo Ambiental Evaluación Ambiental y Sostenibilidad Auditorías

Más detalles

Erosión y evaluación del suelo

Erosión y evaluación del suelo Erosión y evaluación del suelo El conocimiento de los tipos de suelo de un campo es importante para determinar si es factible la Agricultura de Conservación Factores que influyen en la variabilidad del

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN DE RIESGOS Introducción La, la primera de las fases del Análisis de Riesgos, se basa en hechos científicos para, de una forma sistemática, estimar la probabilidad de que ocurra un efecto adverso

Más detalles

GESTION Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GESTION Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DIPLOMADO EN GESTION Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ING. DOMINGO ARIAS ESTRELA, MIA SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2011 CEL. 9992716201 OFIC. 9999 253290 E-mail: darias@sicascp.com.mx dae71@hotmail.com Métodos

Más detalles

La Evaluación del Riesgo Ambiental (contenido y fases)

La Evaluación del Riesgo Ambiental (contenido y fases) EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES Valencia. Noviembre de 2007 Miguel Ángel de la Calle Agudo PROPUESTA Algunas definiciones: d i i Peligro. Riesgo Ambiental. Gestión del Riesgo Ambiental. La Evaluación

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

CAPÍTULO VIII ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1 METODOLOGIA CAPÍTULO VIII ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES La metodología de evaluación de riesgos ambientales a aplicarse es el propuesto por la UNE 150008 EX. Esta norma presenta un modelo estandarizado

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos TEMARIO FASE TEÓRICA 1. Análisis contable para la evaluación de proyectos Proporcionar a los participantes las habilidades y capacidades para aplicar

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

10. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

10. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 10. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Una vez establecidas las características ambientales del entorno donde se ubica el proyecto y áreas de influencia, descritas detalladamente las actividades

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y GAS SAYAGO S.A.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y GAS SAYAGO S.A. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y GAS SAYAGO S.A. ADENDA I AL CONVENIO GAS SAYAGO S.A.-FING. Verificación de los principales modos de fallo hidráulicos del rompeolas En Montevideo, el

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA Dentro del proceso de implantación de un sistema de gestión medio ambiental -SGMA- es necesario en primer lugar inventariar los aspectos medioambientales

Más detalles

ÁREAS SENSIBLES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO EPMMQ CAPÍTULO 8

ÁREAS SENSIBLES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO EPMMQ CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO EPMMQ CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE AREAS SENSIBLES

Más detalles

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO GENERAL Pag.1/19 ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Dirección General Calidad y Medioambiente Calidad y Medioambiente PROCEDIMIENTO PARA LA

Más detalles

Actividad Industrial. Herramientas

Actividad Industrial. Herramientas Actividad Industrial Concepto Normativo Sobre el Desarrollo Sustentable (Informe Brundtland) Concepto Operativo (Holling) Herramientas Auditorias EIA y DIA Programas de Gestión Planes de Manejo. Reservas

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La importancia que tiene hoy en día para las empresas y empresarios las buenas prácticas en la

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Introducción a la Gestión del Riesgo GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN EN EL

Más detalles

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES Estudio de las necesidades hídricas en lagos y humedales Los pasos relevantes en el proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001564 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS

Más detalles

8. El Impacto Ambiental en los Proyectos de Ingeniería. Al finalizar el tema, el alumno será capaz de explicar una evaluación de impacto ambiental

8. El Impacto Ambiental en los Proyectos de Ingeniería. Al finalizar el tema, el alumno será capaz de explicar una evaluación de impacto ambiental 8. El Impacto Ambiental en los Proyectos de Ingeniería Al finalizar el tema, el alumno será capaz de explicar una evaluación de impacto ambiental Qué es Impacto Ambiental? Una herramienta de planeación

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación de Impacto Ambiental Evaluación de Impacto Ambiental Definición de Impacto Ambiental Se define impacto ambiental como la "Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza". El instrumento Evaluación

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PAVIMENTACIÓN VÍA PLANADAS- GAITANIA TOLIMA LAURA MARCELLA GARCÍA MERCHÁN HENRY PEREZ PALACIO

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PAVIMENTACIÓN VÍA PLANADAS- GAITANIA TOLIMA LAURA MARCELLA GARCÍA MERCHÁN HENRY PEREZ PALACIO EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PAVIMENTACIÓN VÍA PLANADAS- GAITANIA TOLIMA LAURA MARCELLA GARCÍA MERCHÁN HENRY PEREZ PALACIO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

CAPÍTULO III DEFINICIONES

CAPÍTULO III DEFINICIONES CAPÍTULO III DEFINICIONES ÍNDICE 3.1. Definiciones 3.1. DEFINICIONES El presente capítulo tiene por objeto la aclaración semántica de las principales expresiones o palabras empleadas en el ámbito de los

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

Antonio Vives, Cumpetere

Antonio Vives, Cumpetere Evaluación, selección y mejoramiento del impacto de proyectos Sesión VIII Corporación Andina de Fomento Caracas, Venezuela 19-20 julio 2010 Antonio Vives 1 Agenda de la sesión Indicadores de viabilidad

Más detalles

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA PLAN DE ESTUIDOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Huelva ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA PLAN DE

Más detalles

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO U N I V E R S I D A D D E L VA L L E I N G. A N D R É S F E L I P E G A L L O I N G. V E N A N C I O Á L VA R E Z VA L L E J O 2016 CONTENIDO 1. Qué es riesgo?

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Sexta Teórica. Evaluación de Impacto Ambiental

Sexta Teórica. Evaluación de Impacto Ambiental Sexta Teórica Evaluación de Impacto Ambiental INTRODUCCIÓN... 2 1) Evaluación de Impacto Ambiental en Industrias... 2 Contenidos de la Evaluación de Impacto Ambiental... 2 Diagnóstico ambiental... 2 Auditoria

Más detalles

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Ecología Canaria, S.A. (ECANSA), es una empresa Canaria, perteneciente al Grupo Cepsa y a la empresa Befesa, Grupo Abengoa, cuyas actividades principales certificadas

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Página 1 de 12 PROCEDIMIENTO GENERAL DI-PG 7.7.1 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. NORMAS Y REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. ENTIDADES AFECTADAS

Más detalles

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA ROSALIA GIL-ALBARELLOS Responsables de la Vigilancia Ambiental ÓRGANO PROMOTOR Responsable de redacción

Más detalles

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Los diferentes mecanismos

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO IV SESIÓN 02: BENEFICIOS

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR E ACTIVIDAD: 004.Producción de huevo comercial DESCRIPCIÓN: Galpones, bodegas de

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

Guías técnicas. La degradación y desertificación de los. de energía y medio ambiente. Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño.

Guías técnicas. La degradación y desertificación de los. de energía y medio ambiente. Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño. 3 Guías técnicas de energía y medio ambiente La degradación y desertificación de los suelos en España Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño Autores Álvaro Feliu Jofre Inés Gueorguíeva Rancaño Fundación

Más detalles

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD DE CORDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES CURSO : 2003/2004 OBRAS HIDRAILICAS Y OBRAS CIVILES PROFESOR: ANTONIO CASASOLA

Más detalles

Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad

Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad Ariel Rodríguez Centro de Estudios de Recursos Bióticos Universidad de Panamá arielrod24@gmail.com Panamá, octubre de 2005 Foto: Octavio Ríos

Más detalles