Sistema de mensajería WAP. WAP messaging system. Deivis Ricardo Álvarez Mendoza 1, Joan Martínez Herrera 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de mensajería WAP. WAP messaging system. Deivis Ricardo Álvarez Mendoza 1, Joan Martínez Herrera 2"

Transcripción

1 Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas No. 9, Vol. 4, Año: 2011 ISSN: RNPS: Tipo de artículo: Artículo original Temática: Telecomunicaciones Recibido: 25/05/2011 Aceptado: 28/09/2011 Publicado: 29/09/2011 Sistema de mensajería WAP WAP messaging system Deivis Ricardo Álvarez Mendoza 1, Joan Martínez Herrera 2 1 Departamento de Ingeniería de Software. Facultad 2. Universidad de las Ciencias Informáticas, Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 ½, Torrens, Boyeros, La Habana, CP Departamento de Telecomunicaciones. Universidad de las Ciencias Informáticas, Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 ½, Torrens, Boyeros, La Habana, CP {dalvarezm, jherrera}@uci.cu Resumen Los sistemas digitales de radiocomunicaciones móviles proveen soluciones de radiotelefonía privada y ofrecen servicios a un grupo cerrado de usuarios. Generalmente son usados como apoyo a la gestión de procesos críticos dentro de un país o área determinada. Un ejemplo de ello son los servicios a organismos como policías, bomberos, forestales entre otros. TETRA es el estándar abierto digital de radiocomunicaciones móviles elaborado por el ETSI. En el presente artículo se realiza una breve descripción sobre el Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas, describiendo las principales características del mismo y aspectos sobre la investigación realizada para la inclusión de mensajes WAP (tanto mensajes WAP Push como mensajes WAP Continuous Provisioning). Estos serán utilizados con el objetivo de enviar datos a los agentes de campo a través de la infraestructura de red TETRA. Además se explica la creación de un sistema web para el envío de los mencionados mensajes. Palabras clave: WAP push, WAP continuous provisioning, WBXML, spring, web services, java RMI. Abstract The digital systems of mobile telecommunications provide solutions of private radiotelephony and offer services to a closed group of users. These systems are mostly used as support to the management of critical processes within a country or determined area. Examples are services to organisms like police, firefighters and foresters among others. TETRA is the digital open standard of mobile radio-communications made by

2 the ETSI. In the present paper a brief description is made about the Wireless Application Protocol, describing its main features and aspects about an investigation realized to the inclutionos WAP Messages (WAP Push and WAP Continuous Provisioning). These messages would be used to send data to filed agents through the TETRA network infrastructure. Besides it is explained the creation of a web system to send the mentioned messages. Keywords: WAP push, WAP continuous provisioning, WBXML, spring, web services, java RMI. Introducción Durante la última década las radiocomunicaciones se han visto influenciadas grandemente por los servicios de datos que se brindan en las redes celulares. El uso de la navegación web ha revolucionado la forma en que se valoran los servicios de un proveedor. Es por ello que empresas de gran prestigio a nivel internacional desean integrar soluciones que puedan brindar acceso a datos que puedan dar respuesta a determinadas necesidades de sus clientes, como son policías, bomberos, guardias forestales, agentes de orden público, etc. La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en coordinación con la empresa Teltronic S.A. ha desarrollado un servidor de aplicaciones WAP (del inglés, Wireless Application Protocol) para brindar servicios de datos mediante el uso de este protocolo. Con el mismo se brinda una solución que permite la gestión de la información vía WAP como parte de la infraestructura de red que proveen denominada TETRA (del inglés, Terrestial Trunked Radio) NEBULA. Para ello fue necesario el desarrollo de varios componentes entre ellos la implementación de un API (del inglés, Application Program Interface) que pudiera ser utilizada por los programadores para el envío de mensajes WAP Push, tecnología que se utiliza para el envío de avisos a los terminales. Por otra parte La web o WWW (del inglés, World Wide Web) se puede calificar sin duda alguna como el componente fundamental de las TIC (Tecnologías de la Informática y las Telecomunicaciones) que ha revolucionado y popularizado el uso de Internet, gracias a ser un medio de difusión y comunicación abierto, flexible y de tecnología muy simple, lo cual ha dado origen a un amplio espectro de aplicaciones, dentro de las que se destacan las aplicaciones o portales web. Este tipo de software es muy popular debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, así como a la facilidad para actualizar y mantener la información almacenada en bases de datos sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales. Es por ello que el API desarrollada se ha vinculado con un sistema web, encargado de proporcionar los datos necesarios para enviar los mensajes para los cuales ha sido diseñado el API. Desarrollo Mensajes Wap Push 2

3 El modelo de envío de mensajes de tipo Push a través del protocolo WAP está basado en el modelo Cliente/Servidor, pero en el cual no existe una solicitud específica para la misma por parte del cliente antes del proceso de envío de información desde el servidor. Estos mensajes pueden ser codificados de manera que pueda ser más eficiente el envío de los mismos a través de la infraestructura correspondiente (WAP-250-PushArchOverview, 1999). Para el desarrollo de la presente API la codificación se convirtió, no tanto en una posible opción, sino en una necesidad debido al poco ancho de banda presente en la infraestructura de red TETRA. Tipos De Wap Push Existen 3 clasificaciones para estos mensajes que pueden ser Service Indication (SI), Service Loading (SL) y Cache Operation (CO). Service Indication Los mensajes de tipo Service Indication (SI) proveen un mecanismo asíncrono para el envío de notificaciones al terminal. Estos mensajes contienen un pequeño texto para el usuario del terminal, así como una URI mediante la cual se puede acceder a un servicio y es responsabilidad del usuario decidir si visitar el servicio que se ha enviado en el momento que llega el mensaje o en otro instante (WAP-167-ServiceInd, 1999). En el siguiente ejemplo se muestra un mensaje de tipo SI. <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?> <!DOCTYPE si PUBLIC "-//WAPFORUM//DTD SI 1.0//EN" " <si> <indication href=" created=" t11:04:00z" siexpires=" t11:04:00z" action="signal-low">soluciones TETRA</indication> </si> Ejemplo 1. XML correspondiente a mensaje SI. Service Loading En contraste con los mensajes de tipo SI los Service Loading (SL) no requieren acciones por parte de los usuarios. Estos mensajes contienen una URI mediante la cual se puede acceder al servicio que puede ser cargado sin la confirmación del usuario final. El contenido puede ser ejecutado o cargado en la memoria caché del navegador utilizado en el dispositivo móvil. Si el contenido debe ser ejecutado entonces puede controlarse el grado de intrusión que tendrá el mismo (WAP-168-ServiceLoad, 1999). En el siguiente ejemplo se muestra un mensaje de tipo SL. 3

4 <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?> <!DOCTYPE sl PUBLIC "-//WAPFORUM//DTD SL 1.0//EN" " <sl href=" action="execute-low"></sl> Ejemplo 2. XML correspondiente a mensaje SL. Cache Operation(CO) Mediante un mensaje del tipo Cache Operation (CO) se provee de un medio para invalidar objetos específicos o todos los objetos que comparten el mismo prefijo de una URI dada, de la memoria caché del navegador del cliente. Esta característica es útil cuando el tiempo de expiración del contenido guardado en la caché no puede ser determinado con antelación (por ejemplo las vistas de un correo electrónico) y los contenidos cambian con más rapidez que lo que el cliente los accede. (WAP-175-CacheOp, 1999) En el siguiente ejemplo se muestra un mensaje de tipo CO. <?xml version="1.0"?> <!DOCTYPE co PUBLIC "-//WAPFORUM//DTD CO 1.0//EN" " <co> <invalidate-object uri="portalwap.jsp"></invalidate-object> <invalidate-service uri=" </co> Ejemplo 3. XML correspondiente a mensaje CO. Wap Continuous Provisioning Consisten en un mecanismo que utiliza la pila de protocolos WAP, mediante el cual los proveedores ofrecen información, servicios y configuración a los dispositivos. Este mecanismo tiene como característica fundamental que ha sido diseñado para ser extensible, y permite modificar características y agregar funcionalidades a los terminales móviles (Grosso, 2001). Dentro de las características del WAP Continuous Provisioning cabe destacar que el mismo se puede ejecutar sin importar el software del dispositivo. Además se debe señalar que este mecanismo puede ser habilitado por operaciones de cautela del proveedor, acontecimientos inteligentes de la red o petición mediante voz o datos del usuario. Un requisito para poder establecer el mecanismo es que el dispositivo debe estar encendido, de lo contrario el mismo no 4

5 funcionará. La información que podría actualizarse puede ser una o varias combinaciones de las siguientes (Grosso, 2001): Información de conectividad. Selección del proveedor de servicios. Configuración del proxy y el DNS (del inglés, Domain Name Server). Información para acceder a distintas aplicaciones. Configuraciones en el navegador. En el ejemplo 4 se muestra un mensaje WAP Continuous Provisioning mediante el cual se modifica la página de inicio de un navegador (Grosso, 2001). <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?> <!DOCTYPE si PUBLIC "-//WAPFORUM//DTD SI 1.0//EN" " <wap-provisioningdoc encoding = 1.0 > <characteristic type="pxlogical"> <parm name="startpage" value=" </characteristic> </wap-provisioningdoc> Ejemplo 4. Mensaje WAP Continuous Provisioning en formato XML. Codificación de los mensajes WAP Los mensajes WAP Push pueden ser codificados para optimizar su envío a través de la infraestructura utilizada y para lograr una mayor rapidez y eficiencia a la hora de ser enviados y recibidos pues con los mensajes de una gran cantidad de caracteres pueden reducirse inclusive hasta la mitad de su tamaño, evitando con esto el engorroso proceso de segmentación, que puede incurrir inclusive en la pérdida de un mensaje y por consiguiente la pérdida del mensaje en su totalidad al no poder ser reensamblado en el terminal (WAP-167-ServiceInd, 1999; WAP-168- ServiceLoad, 1999; WAP-175-CacheOp, 1999). En el caso de las redes TETRA debido a las restricciones presentes en la infraestructura, la codificación se convirtió más en una obligación que en una opción. Por esta razón el API cuenta con un mecanismo de codificación para luego de conformado el XML (del inglés, extensive Markup Language) codificarlo a su forma en WBXML (del inglés, Wireless Binary XML). 5

6 Encabezados de los mensajes WAP Push Los mensajes WAP Push pueden ser codificados para optimizar su envío a través de la infraestructura utilizada y para lograr una mayor rapidez y eficiencia a la hora de ser enviados y recibidos pues con los mensajes de una gran cantidad de caracteres pueden reducirse inclusive hasta la mitad de su tamaño, evitando con esto el engorroso proceso de segmentación, que puede incurrir inclusive en la pérdida de un mensaje y por consiguiente la pérdida del mensaje en su totalidad al no poder ser reensamblado en el terminal. (WAP-167-ServiceInd, 1999, (WAP-168- ServiceLoad, 1999; WAP-175-CacheOp, 1999). En el caso de las redes TETRA debido a las restricciones presentes en la infraestructura, la codificación se convirtió más en una obligación que en una opción. Por esta razón el API cuenta con un mecanismo de codificación para luego de conformado el XML (del inglés, extensive Markup Language) codificarlo a su forma en WBXML (del inglés, Wireless Binary XML). Encabezado Wireless Datagram Protocol (WDP) El protocolo WDP opera en la capa superior de los servicios portadores de datos brindados por los diferentes tipos de redes inalámbricas existentes. WDP ofrece un servicio consistente a las capas superiores del protocolo WAP y funciona independientemente del tipo de portador disponible en la red. En la siguiente imagen se muestra donde se ubica WDP dentro de una infraestructura genérica (WAP-259-WDP a, 1999). Figura 1. WDP arquitectura general. Encabezado Wireless Session Protocol (WSP) Wireless Session Protocol (WSP, por sus siglas en inglés) es un protocolo optimizado para llevar peticiones y res- 6

7 puestas Hyper Text Transfer Protocol (HTTP, por sus siglas en inglés). Como sucede con el WBXML la principal función de WSP es la compresión de estas peticiones y respuestas HTTP y los encabezados HTTP. Esta característica es importante para este desarrollo puesto que los mensajes WAP Push incluyen los encabezados HTTP Content-Type y Content-Size. Adicionalmente pueden enviarse encabezados específicos de WAP, de los cuales se utilizan en este caso el destinado para WAP Push. Según la siguiente imagen el encabezado WSP para WAP Push toma la siguiente forma para la parte de los encabezados (headers) sin contar el identificativo de la transacción (Push ID): (WAP-203- WSP a, 1999). Figura 2. Campos para Push y Confirmed Push. Servicios web Los servicios web tienen una gran complejidad y pueden ser definidos como un conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para inter-operar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre sí con el objetivo de ofrecer una serie de servicios. No cuentan con una interfaz gráfica con la que las personas puedan interactuar, sino que son software accesible en Internet por otras aplicaciones. De esta forma se pueden desarrollar aplicaciones que hagan uso de otras aplicaciones que estén disponibles en Internet interactuando con ellas (Guía Breve de Servicios Web, 2005). Estos servicios proporcionan mecanismos de comunicación estándares entre diferentes aplicaciones, que interactúan entre sí para presentar información dinámica al usuario. Para proporcionar interoperabilidad y extensibilidad entre estas aplicaciones, y que al mismo tiempo sea posible su combinación para realizar operaciones complejas, es necesaria una arquitectura de referencia estándar (Guía Breve de Servicios Web, 2005). El siguiente gráfico muestra cómo interactúa un conjunto de servicios web: 7

8 Figura 3. Funcionamiento de un servicio web. En todo este proceso intervienen una serie de tecnologías que hacen posible esta circulación de información. Por un lado, estaría SOAP (Protocolo Simple de Acceso a Objetos). Se trata de un protocolo basado en XML, que permite la interacción entre varios dispositivos y que tiene la capacidad de transmitir información compleja. Los datos pueden ser transmitidos a través de HTTP, SMTP, etc. SOAP especifica el formato de los mensajes. El mensaje SOAP está compuesto por un envelope (sobre), cuya estructura está formada por los siguientes elementos: header (cabecera) y body (cuerpo) (Guía Breve de Servicios Web, 2005). Los principales elementos a tener en cuenta para la implementación de los servicios web son: (Guía Breve de Servicios Web, 2005). SOAP (Simple Object Access Protocol). UDDI (Universal Description, Discovery and Integration). WSDL (Simple Object Access Protocol). SOAP es un protocolo de mensajería XML extensible que forma la base de los Servicios Web proporcionando un mecanismo simple y consistente que permite a una aplicación enviar mensajes XML a otra aplicación. Un mensaje SOAP es una transmisión de una vía desde un emisor SOAP a un receptor SOAP, y cualquier aplicación puede participar en este intercambio como emisor o receptor, además de ser completamente independiente del protocolo de transporte subyacente (Guía Breve de Servicios Web, 2005). WSDL es un fichero XML usado para describir la interfaz de un Servicio Web como un conjunto de puntos finales de comunicación (métodos) capaces de intercambiar mensajes (es decir recibir llamadas con sus parámetros correspondientes y generar respuesta con el resultado que le corresponda). Proporciona toda la información necesaria para 8

9 acceder y utilizar un Servicio Web. Un documento WSDL describe qué hace el Servicio web, cómo se comunica, y dónde reside (Guía Breve de Servicios Web, 2005). UDDI es uno de los estándares básicos de los servicios Web cuyo objetivo es ser accedido por los mensajes SOAP y dar paso a documentos WSDL, en los que se describen los requisitos del protocolo y los formatos del mensaje solicitado para interactuar con los servicios Web del catálogo de registros (Guía Breve de Servicios Web, 2005). Los servicios web presentan una amplia gama de ventajas que los convierten en herramientas muy usadas a nivel global. Son independientes del lenguaje de programación que se utilice y de la plataforma sobre la que se desarrollen. Permiten la reusabilidad de servicios, interoperabilidad entre aplicaciones (Guía Breve de Servicios Web, 2005). Invocación de métodos remotos (RMI) Es un mecanismo ofrecido por Java para invocar un método de manera remota. Forma parte del entorno estándar de ejecución de Java y provee de un mecanismo simple para la comunicación de servidores en aplicaciones distribuidas basadas exclusivamente en Java (Grosso, 2001). RMI se caracteriza por la facilidad de su uso en la programación por estar específicamente diseñado para Java; proporciona paso de objetos por referencia, recolección de basura distribuida (Garbage Collector distribuido) y paso de tipos arbitrarios (Grosso, 2001). Por medio de RMI, un programa Java puede exportar un objeto, lo que significa que éste queda accesible a través de la red y el programa permanece a la espera de peticiones en un puerto TCP. A partir de este momento, un cliente puede conectarse e invocar los métodos proporcionados por el objeto. La invocación se compone de los siguientes pasos: (Grosso, 2001). Encapsulado (marshalling) de los parámetros (utilizando la funcionalidad de serialización de Java). Invocación del método (del cliente sobre el servidor). El invocador se queda esperando una respuesta. Al terminar la ejecución, el servidor serializa el valor de retorno (si lo hay) y lo envía al cliente. El código cliente recibe la respuesta y continúa como si la invocación hubiera sido local. Marco de trabajo (framework) spring Es spring es un framework de código abierto de desarrollo de aplicaciones para la plataforma Java. A pesar de que spring framework no obliga a usar un modelo de programación en particular, se ha popularizado considerándosele una alternativa al modelo de Enterprise JavaBeans. Por su diseño el framework ofrece mucha libertad a los desarrolladores en Java y soluciones muy bien documentadas y fáciles de usar para las prácticas comunes en la industria. Las características de éste pueden emplearse en cualquier aplicación hecha en Java. Spring es el más popular y de los más ambiciosos de los frameworks de peso ligero. Interviene en todas las capas arquitectónicas de una 9

10 aplicación Java, Enterprise Edition (JEE, por sus siglas en inglés). Además está diseñado para facilitar una flexibilidad arquitectónica. Presenta varias características, algunas de las cuales son: Contenedor de Inversión de Control: Permite una sofisticada administración de configuración para POJOs (del inglés, Plain Old Java Object) y trabaja con otros componentes de spring para proveer servicios como la administración de configuración. Una abstracción de acceso a datos: Spring anima a un consistente acercamiento arquitectónico para acceso a datos, y posee una abstracción única y poderosa para implementarlo. Presenta una rica jerarquía de excepciones de acceso a datos, independientemente de cualquier framework de persistencia en particular. Simplificación de JDBC: Presenta una capa de abstracción sobre Java Database Connectivity (JDBC, por sus siglas en inglés) que es significativamente mucho más simple y menos propensa a errores para usar que JDBC puro cuando se necesita usar acceso a través de SQL a base de datos relacionales. Es un framework contenedor liviano basado en la técnica Inversión de Control (IoC) y una implementación de desarrollo según el paradigma de Orientación a Aspectos (AOP). Propuesta del sistema El sistema fue implementado siguiendo el patrón de diseño modelo-vista-controladora. Aunque el sistema de codificación de mensajes WAP fue desarrollado siguiendo una arquitectura de tipo monolítica. Esta arquitectura la cual plantea el diseño del software mediante la creación de una estructura única, la cual no tiene interfaz y corresponde a una parte de un sistema, generalmente en la implementación de un proceso de negocio. Por las características de la propuesta de solución es que se utiliza esta arquitectura como base (Figura 4) y es fácilmente acoplable al sistema web al ser incluido dentro del sistema de acceso a datos. En la Figura 5 se puede realizar una mejor comprensión de la arquitectura del software. 10

11 Figura 4. Arquitectura Monolítica. Figura 5. Vista Arquitectónica del Sistema. La capa Presentación o Vista es la encargada de mostrar la interfaz de usuario y en ella los elementos necesarios para la interacción con el software, por lo general está constituida por elementos HTML. La capa Controladora se responsabiliza de responder a los eventos originados por el usuario, por ejemplo si se realizó una acción sobre un botón, sobre un enlace o algún otro elemento de la vista que genere una petición al servidor. La capa de Acceso a Datos o Modelo es la responsable de gestionar la información almacenada en la base de datos, en la misma se encuentran tres clases que la conforman, la clase JDBC que se encarga de acceder utilizando un objeto JDBCConection, la clase RMI se encarga de realiza la invocación de un método de forma remota a otro servidor donde este publicado este servicio y la clase Servicios Web (Web Service) que se encarga de consumir un servicio web publicado en un servidor remoto. El sistema al ser desplegado la persona encargada de esta acción a través de un fichero de configuración especificará la forma de acceder a la información. De forma vertical se encuentran las clases de Dominio, Seguridad y Excepciones. Las clases dominio son las entidades que maneja el sistema, la clases de seguridad brinda este servicio a cada una de las capas, de igual forma las clases de excepción manejan los errores detectados y los almacena en ficheros para posterior análisis. 11

12 Puesto que el Portal va a estar de cara a internet se hizo necesario la implementación de una capa de seguridad para la protección y el acceso de personas autorizadas al sistema, para llevar a cabo dicho trabajo de utilizó el módulo Spring-Security o Acegi-Security como era conocido anteriormente. La seguridad se estableció a nivel de roles con funcionalidades asociada a estos. Cada petición al servidor es interceptada y verificada su nivel de acceso y en dependencia del resultado tiene acceso o no. Resultados y Discusión La introducción de un sistema de envío de mensajes dentro de una red TETRA presupone una mejora considerable a los servicios que se proveen dentro de ella. Algunos de estos resultados son: Fue desarrollado un sistema capaz de enviar los 3 tipos de mensajes WAP mencionados anteriormente. El sistema es capaz además de codificar los mensajes a su formato binario (entiéndase WBXML). El sistema fue desarrollado completamente sobre tecnologías libres por lo puede ser utilizado en cualquier otro sistema que necesite de estos mensajes con el único requisito de que el mismo cuente con una instancia de la máquina virtual de Java. Los mensajes codificados y enviados al terminal son visualizados correctamente. Al ser presionado el texto que se muestra cuando se envía un mensaje tipo Service Indication se accede a la URL contenida en el mismo. Al ser enviado un mensaje de tipo Service Loading, se carga correctamente el navegador accediendo a la URL contenida en el mismo. Al ser enviado un mensaje de tipo Cache Operation se modifican los objetos contenidos en la memoria caché del navegador. Al enviar un mensaje WAP Continuous Provisioning se aprecian modificaciones en la página de inicio del navegador WAP. Conclusiones Mediante el uso de este sistema se podrá hacer llegar a los clientes informaciones ubicadas en la web de manera automática para puedan acceder directamente a la misma, es decir sin tener que teclear la URL, eli- 12

13 minando toda la dificultad que esto puede conllevar pues los teclados de los terminales son muy limitados. Además en el caso de que en el sistema exista una información muy urgente pues puede enviarse, mediante el uso de un mensaje de tipo Service Loading, para que ni tan siquiera tenga que revisar su bandeja de entrada y vaya directamente a la URL que se desea que visite. No obstante, la principal importancia del presente API radica en que la tecnología WAP Push es prácticamente nueva en las redes de tipo TETRA, por lo que con su uso se incluirá un nuevo servicio dentro de estas redes. Referencias WAP-250-PushArchOverview a: WAP Push Architectural Overview, WAP Forum, Disponible en: [ WAP-167-ServiceInd a: Wireless Application Protocol: Service Indication, WAP Forum, Disponible en: [ WAP-168-ServiceLoad a: Wireless Application Protocol: Service Indication, WAP Forum, Disponible en: [ WAP-175-CacheOp a: Wireless Application Protocol: Cache Operation, WAP Forum, Disponible en: [ WAP-259-WDP a: Wireless Application Protocol: Wireless Datagram Protocol, WAP Forum, Disponible en: [ WAP-203-WSP a: Wireless Application Protocol: Wireless Session Protocol Specification, WAP Forum, Disponible en: [ Guía Breve de Servicios Web. World Wide Web Consortium, Disponible en: [ W. GROSSO, Java RMI, O'Reilly, First Edition October 2001, ISBN:

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas AUTORES: Alejandro Calderón Mateos Javier García Blas David Expósito Singh Laura Prada Camacho Departamento

Más detalles

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Facultad de Informática objetivo Los sistemas grandes se descomponen en subsistemas que suministran un conjunto relacionado

Más detalles

Tema 3.1: Introducción a Servicios Web

Tema 3.1: Introducción a Servicios Web Tema 3.1: Introducción a Servicios Web Servicios Web (1) La Web proporciona un mecanismo de transporte universal, eficiente, robusto, escalable y probado tanto en aplicaciones inter-organización como intraorganización.

Más detalles

TEMA 5. Otras arquitecturas distribuidas III. Otros entornos de objetos distribuidos

TEMA 5. Otras arquitecturas distribuidas III. Otros entornos de objetos distribuidos TEMA 5. Otras arquitecturas distribuidas III. Otros entornos de objetos distribuidos III. Otros entornos de objetos distribuidos 1. Problemas de CORBA 2. Java Enterprise Edition 1. EJB 2. Servidor de aplicaciones

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

COMPONENTES Y CONTENEDORES. Ingeniería de Software II

COMPONENTES Y CONTENEDORES. Ingeniería de Software II COMPONENTES Y CONTENEDORES Ingeniería de Software II Motivación Los componentes son paquetes de software o módulos que encapsulan un conjunto de funciones similares. Estos componentes viven dentro de un

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL PA121-01 SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS QUE EVITEN LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LOS COLEGIOS DE MOCOA PUTUMAYO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA JOSÉ MANUEL BURBANO

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

GLOSARIO. que interactúan para analizar información espacial en mapas. forma y la localización de los objetos en el espacio.

GLOSARIO. que interactúan para analizar información espacial en mapas. forma y la localización de los objetos en el espacio. GLOSARIO Nota: G Término General en cualquier contexto AP Definición dentro del contexto del presente proyecto de grado y la aplicación Mapa Interactivo S Siglas incluidas en el Documento M Marcas y productos

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA CONTENIDO: Introducción a los Web services Las bases de los Web services La nueva generación de la Web Interactuando con los Web services La tecnología de Web services XML: Lo fundamental WSDL: Describiendo

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI y TCP/IP Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de

Más detalles

TEMA 5. Otras arquitecturas distribuidas IV. Web Services

TEMA 5. Otras arquitecturas distribuidas IV. Web Services TEMA 5. Otras arquitecturas distribuidas IV. Web Services IV. Web Services 1. Qué son los Web Services? 2. Ejemplos de Web Services 3. Tecnologías y arquitectura 3.1. Arquitectura 3.2. Lenguaje de descripción:

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México

Universidad Abierta y a Distancia de México Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en Telemática Tema: OSI/TCP Unidad: III Materia: Fundamentos de Redes Alumno: Roberto Cruz Carrasco Matricula: ES1421001441 Ciudad de México, Marzo

Más detalles

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Comunicaciones Referencia Precio Horas 9777-1302

Más detalles

Oracle 10g: Creación de Aplicaciones J2EE

Oracle 10g: Creación de Aplicaciones J2EE Oracle University Contacte con nosotros: 902 302 302 Oracle 10g: Creación de Aplicaciones J2EE Duración: 5 Días Lo que aprenderá Este curso enseña a los desarrolladores a crear aplicaciones J2EE mediante

Más detalles

Aplicaciones y Servicios Web (Web Services)

Aplicaciones y Servicios Web (Web Services) Aplicaciones y Servicios Web (Web Services) Joaquín Salvachúa DIT- jsalvachua@.upm.es -1- Internet NG Índice Problema a resolver Arquitectura SOAP WSDL UDDI Conclusiones -2- Internet NG Aplicaciones WEB

Más detalles

5.1 Introducción a Servicios Web

5.1 Introducción a Servicios Web 5.1 Introducción a Servicios Web Introducción Continuando con el ejemplo de intercambio de información de películas... => Actualmente ya no es necesario implementar la solución sugerida a mano Se han estandarizado

Más detalles

Alcance y descripción del servicio. Creador Web IPLAN

Alcance y descripción del servicio. Creador Web IPLAN Alcance y descripción del servicio Creador Web IPLAN 1. Introducción. Nuestra solución de Creador Web IPLAN, ofrece flexibilidad y simpleza permitiendo publicar un sitio Web en Internet, utilizando la

Más detalles

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET 2010

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET 2010 Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET 2010 OBJETIVOS: Conocer de las bondades del paradigma de orientación a objetos en.net y su

Más detalles

JAVA EE 5. Arquitectura, conceptos y ejemplos.

JAVA EE 5. Arquitectura, conceptos y ejemplos. JAVA EE 5. Arquitectura, conceptos y ejemplos. INTRODUCCIÓN. MODELO DE LA APLICACIÓN JEE5. El modelo de aplicación Java EE define una arquitectura para implementar servicios como lo hacen las aplicaciones

Más detalles

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET OBJETIVOS: Conocer de las bondades del paradigma de orientación a objetos en.net y su lenguaje

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012 ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012 Módulo 1: Instalación y gestión de Windows Server 2012 Este módulo introduce a los estudiantes a las

Más detalles

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo. GLOSARIO Actor: Un actor es un usuario del sistema. Esto incluye usuarios humanos y otros sistemas computacionales. Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor para el negocio.

Más detalles

51 Int. CI.: H04L 12/58 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: H04L 12/58 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 4 383 1 Int. CI.: H04L 12/8 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud europea:

Más detalles

Sistemas de Información 12/13 Introducción

Sistemas de Información 12/13 Introducción 12/13 Introducción Departamento Informática e Ingeniería de Sistemas Universidad de Zaragoza (raqueltl@unizar.es) " Guión Aplicaciones Empresariales Características Arquitecturas Tecnologías de desarrollo

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 15.10.05 Redes de computadoras Modelos de comunicación de datos Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción Arquitectura en capas Modelo OSI Modelo TCP/IP Estándares

Más detalles

2. Cuál de los siguientes protocolos es usado en la Telnet: a). FTP b).tcp/ip c). NFS d). LAPB

2. Cuál de los siguientes protocolos es usado en la Telnet: a). FTP b).tcp/ip c). NFS d). LAPB Cuestionario de administración de redes. 1. Indique cuál de las siguientes es un URL? a). http://www.example.net/index.html b). example.net c).www.taringa.net d). Ninguna de las anteriores 2. Cuál de los

Más detalles

Servicios Web. Andrés Pastorini. TRIA Tecnólogo Informático

Servicios Web. Andrés Pastorini. TRIA Tecnólogo Informático Andrés Pastorini TRIA Tecnólogo Informático Un servicio web expone un conjunto de servicios para ser consumidos a través de la red. En otras palabras, un servicio web especifica un conjunto de operación(funciones

Más detalles

Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación

Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación Aspectos básicos de networking: Capítulo 3 1 Objetivos Definir la capa de aplicación como el origen y el destino de los datos para la comunicación a

Más detalles

Especificaciones técnicas y funcionales para la integración con la. Bolsa de Valores de Colombia. BUS de Integración BVC Mejoras notificación SAE

Especificaciones técnicas y funcionales para la integración con la. Bolsa de Valores de Colombia. BUS de Integración BVC Mejoras notificación SAE ver Especificaciones técnicas y funcionales para la integración con la Bolsa de Valores de Colombia BUS de Integración BVC Mejoras notificación SAE Febrero 2010 Preparado por: Bolsa de Valores de Colombia

Más detalles

Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications

Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications Código: S28 Duración: 25 horas En este curso, los estudiantes aprenderán a desarrollar aplicaciones ASP.NET MVC con avanzadas tecnologías y herramientas de.net Framework 4.5. Se centrará en la codificación

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA Índice 1. Objeto...3 2. Trabajos a realizar...3 2.1. Desarrollo de nuevas aplicaciones...3 2.2.

Más detalles

Servicios web. Jorge Iván Meza Martínez jimezam@gmail.com

Servicios web. Jorge Iván Meza Martínez jimezam@gmail.com Servicios web Jorge Iván Meza Martínez jimezam@gmail.com Especialización en Gestión de Redes de Datos Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 1/71 Contenidos Que es un servicio web. Tecnologías

Más detalles

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA Como se ha comentado anteriormente, uno de los principales usos del DNI electrónico es la realización de firma electrónica. Para utilizar esta funcionalidad de firma, numerosas

Más detalles

Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación

Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación Aspectos básicos de networking: Capítulo 3 1 Objetivos Definir la capa de aplicación como el origen y el destino de los datos para la comunicación a

Más detalles

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Volumen 3, No. 2, octubre, 2007 Web de la editorial: www.ati.es E-mail: reicis@ati.es ISSN: 1885-4486 Copyright ATI, 2007 Ninguna parte

Más detalles

Curso Implementing and Maintaining Microsoft SQL Server 2008 Reporting Services (6236)

Curso Implementing and Maintaining Microsoft SQL Server 2008 Reporting Services (6236) Curso Implementing and Maintaining Microsoft SQL Server 2008 Reporting Services (6236) Programa de Estudio Curso Implementing and Maintaining Microsoft SQL Server 2008 Reporting Services (6236) Aprende

Más detalles

Sistemas distribuidos

Sistemas distribuidos Sistemas distribuidos El primer elemento clave en un sistema distribuido es la red. Definición Cualquier conjunto de dos o más equipos informáticos interconectados entre sí con el objetivo de compartir

Más detalles

PRACTICA FINAL. Diseño e implementación de un servidor Web básico y cliente http. Protocolo HTTP-RC

PRACTICA FINAL. Diseño e implementación de un servidor Web básico y cliente http. Protocolo HTTP-RC PRACTICA FINAL Diseño e implementación de un servidor Web básico y cliente http Descripción de la práctica Protocolo HTTP-RC Se pretende desarrollar un servidor Web básico con soporte a múltiples conexiones

Más detalles

Desarrollo y servicios web

Desarrollo y servicios web Desarrollo y servicios web Luisa Fernanda Rincón Pérez 2014-2 Qué vimos la clase pasada? Introducción a Big Data Introducción a bases de datos NOSQL Características bases de datos NOSQL MongoDB como motor

Más detalles

UNIDAD 2: Bases de Datos en Visual Basic

UNIDAD 2: Bases de Datos en Visual Basic UNIDAD 2: Bases de Datos en Visual Basic 2. Conocer los controles de acceso a datos: Data Manager, textbox, label, dbgrid. Bases de Datos en Visual Basic 6.0 Visual Basic versión 6 puede conectarse a base

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

Curso Implementing and Managing Microsoft Desktop Virtualization (10324)

Curso Implementing and Managing Microsoft Desktop Virtualization (10324) Curso Implementing and Managing Microsoft Desktop Virtualization (10324) Programa de Estudio Curso Implementing and Managing Microsoft Desktop Virtualization (10324) Planifica, instala, configura y brinda

Más detalles

Guía del Curso Analista Programador Java: Business Apps Expert

Guía del Curso Analista Programador Java: Business Apps Expert Guía del Curso Analista Programador Java: Business Apps Expert Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS UML

Más detalles

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la Servicios web Introducción Un servicio web es un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes

Más detalles

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva Presentación Ejecutiva 1 Antecedentes: El estándar SICRES 2.0 es una norma para el intercambio de asientos registrales aprobada en 1999 por el entonces Consejo Superior de Informática (actualmente Consejo

Más detalles

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo 1 - Telnet, Rlogin, SSH. Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el

Más detalles

TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LAS APLICACIONES WEB

TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LAS APLICACIONES WEB TECNOLOGÍAS ASOCIADAS A LAS APLICACIONES WEB Existen varios tipos de tecnologías para los Servidores Web, estas tecnologías se pueden dividir en 4 grupos principales que son: Tecnologías al lado del cliente

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Los routers en las LAN Ny WAN Routers Componentes internos Características

Más detalles

PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0

PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0 PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0 El programa de campo Trimble SCS900 es un programa topográfico diseñado para construcción, muy fácil de utilizar y que permite a los topógrafos realizar su

Más detalles

Introducción al ESB. Definición e historia

Introducción al ESB. Definición e historia Introducción al ESB Definición e historia @vromer0 #ESBMalaga Breve evolucion de la modularidad hasta el ESB Aplicacion monolitica Aplicación Aplicación modular Módulo 1 Librería 1 Módulo 2 Librería 2

Más detalles

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona.

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Diseño y Desarrollo Web Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Contenido Conceptos Básicos Páginas Web Diseño de Interfaces Ejemplos Errores Introduccion Qué es la Web? World Wide Web

Más detalles

Resolución de Nombres de Dominio, creación de los mismos y Empresas proveedoras de servicios de internet.

Resolución de Nombres de Dominio, creación de los mismos y Empresas proveedoras de servicios de internet. Resolución de Nombres de Dominio, creación de los mismos y Empresas proveedoras de servicios de internet. En redes de datos, los dispositivos son rotulados con direcciones IP numéricas para que puedan

Más detalles

Plone 3: Un sistema de gestión de contenidos libre

Plone 3: Un sistema de gestión de contenidos libre Plone 3: Un sistema de gestión de contenidos libre Miquel Vidal mvidal@gsyc.escet.urjc.es Grupo de Ingeniería de Software Libre de la URJC Plone 3 Miquel Vidal CSIC, 18-06-2008 p. 1 Qué es Plone Es un

Más detalles

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365 UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365 QUÉ ES LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE? La computación en la nube también conocida como cloud computing, por su denominación en inglés es un nuevo

Más detalles

Introduccion a HTML y Formularios. Gerardo Grinman 5D

Introduccion a HTML y Formularios. Gerardo Grinman 5D Introduccion a HTML y Formularios Gerardo Grinman 5D COMO FUNCIONA LA WEB 1. Cuando se conecta a la web, lo hace a través de un proveedor de servicios de Internet (ISP). Se escribe el nombre de dominio

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

DIRECCION GENERAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DIRECCION GENERAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DOCUMENTO DE PROCEDIMIENTO Gestión de telefonía fija y comunicaciones móviles Versión: 01.00 CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN NIVEL INTERNO Página

Más detalles

Esquema de Integración Externa Aranda Versión 8.0

Esquema de Integración Externa Aranda Versión 8.0 Esquema de Integración Externa Versión 8.0 Software, 2014 Página 1 Historia de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 20/04/2010 1.0 Documento inicial Juan Francisco Carrillo 22/10/2012 1.1 Actualización

Más detalles

SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION. Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ.

SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION. Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ. SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ paulo987@hotmail.com grupo S8 SIVECO,2012 Pág. 1 Tabla de Contenidos 1. Introducción 3 1.1 1.2 Propósito

Más detalles

Consumir Servicios Web SOAP. CI-2454 Servicios Web Prof. Braulio José Solano Rojas ECCI, UCR

Consumir Servicios Web SOAP. CI-2454 Servicios Web Prof. Braulio José Solano Rojas ECCI, UCR Consumir Servicios Web SOAP CI-2454 Servicios Web Prof. Braulio José Solano Rojas ECCI, UCR Tener un buen IDE es ideal La forma más productiva de consumir un Servicio Web SOAP es por medio de un Entorno

Más detalles

Servicio Web. Estándares empleados. Ventajas de los servicios web. Inconvenientes de los servicios Web

Servicio Web. Estándares empleados. Ventajas de los servicios web. Inconvenientes de los servicios Web Servicio Web Un servicio web (en inglés, Web services) es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones

Más detalles

ESET Secure Authentication

ESET Secure Authentication ESET Secure Authentication Comparativa de API frente a SDK Versión del documento 1.0 ESET Secure Authentication 2 Resumen ESET Secure Authentication proporciona una compatibilidad de fábrica para distintas

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS MANUAL PARA GESTIÓN DE Los metadatos proporcionan información acerca de los datos. Describen un producto permitiendo conocer toda la información necesaria para definir si son adecuados o no para cierto

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO Autor: Jorge Luis Quiguango Terán Versión 1.0 Fecha: 10 de abril de 2015 Índice de contenido 1 Objeto del documento...4 2 Manual técnico...4 2.1 Arquitectura...4

Más detalles

Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers

Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers Ignacio Gámez Ramírez. Geograma S.L. C/ Castillo de Lantarón 8, 01007 Vitoria-Gasteiz Ignacio.gamez@geograma.com Resumen Actualmente

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA DETALLADA PARA ENVÍO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN AUTOMATIZADA DEL PORTAL IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO.

PROPUESTA TÉCNICA DETALLADA PARA ENVÍO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN AUTOMATIZADA DEL PORTAL IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO. Agosto de 2012 PROPUESTA TÉCNICA DETALLADA PARA ENVÍO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN AUTOMATIZADA DEL PORTAL IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO. Objetivo. El presente documento contiene una propuesta

Más detalles

DNS. Domain Name System

DNS. Domain Name System DNS Domain Name System Integrantes: Gian Franco Fioriello, Octavio Gonzalez, Román Rizzi. Sumario 4. Motivación 5. Qué es DNS? 7. Para qué sirve DNS? 12. Alias de host y de servidor de correo 16. Distribución

Más detalles

20483 Programación en C#

20483 Programación en C# 20483B 20483 Programación en C# Fabricante: Microsoft Grupo: Desarrollo Subgrupo: Microsoft Visual Studio 2012 Formación: Presencial Horas: 25 Introducción Este curso enseña a los desarrolladores las habilidades

Más detalles

PROYECTO 2 Parte 1 BASES DE DATOS. Curso (2 Semestre) Grupos 4F2M y 4F1M-1 (aula 5102) CONSULTAS REMOTAS EN JAVA A UNA BASE DE DATOS

PROYECTO 2 Parte 1 BASES DE DATOS. Curso (2 Semestre) Grupos 4F2M y 4F1M-1 (aula 5102) CONSULTAS REMOTAS EN JAVA A UNA BASE DE DATOS PROYECTO 2 Parte 1 BASES DE DATOS Curso 2014-15 (2 Semestre) Grupos 4F2M y 4F1M-1 (aula 5102) CONSULTAS REMOTAS EN JAVA A UNA BASE DE DATOS Pág. 1 de 8 1. Objetivos Generales Acceder a una Base de Datos

Más detalles

20246C Monitoreo y operación de una nube privada

20246C Monitoreo y operación de una nube privada 20246C 20246C Monitoreo y operación de una nube privada Fabricante: Microsoft Grupo: Sistemas Operativos Formación: Presencial Horas: 25 Subgrupo: Microsoft Windows Server 2008 Introducción Este curso

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1 Marco Teórico Los procesadores digitales de señales ganaron popularidad en los años sesentas con la introducción de la tecnología de estado

Más detalles

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell Gold Learning Gold Business Intelligence Silver Data Plataform MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P.

Más detalles

TEMA1:Multimedia y hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia

TEMA1:Multimedia y hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia. Concepto de Multimedia e Hipermedia TEMA1:Multimedia y hipermedia Multimedia:Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90, y está relacionado con: Informática Telecomunicaciones. Edición de Documentos. Electrónica de

Más detalles

Tema 5. Plataforma Java EE

Tema 5. Plataforma Java EE Tema 5. Plataforma Java EE SCS Sistemas Cliente/Servidor 4 o informática http://ccia.ei.uvigo.es/docencia/scs enero 2009 FJRP, FMBR 2008/09 ccia SCS 5.1 Introducción a Java EE Java EE (Java Enterprise

Más detalles

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP Capítulo 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica EVOLUCION DE LA TCP/IP Norma Leticia Díaz Delgado Semestre Número 4 Maestría en Computación, Área Redes y Conectividad REDES TCP/IP TCP/IP EVOLUCUIÓN

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web. CENTRO COLABORADOR FORMACIÓN & CONSULTING ATENEO S.L.U.. Nº 40 30009 DESARROLLO de APLICACIONES con TECNOLOGÍAS WEB R.D. 1531/2011 de 31 de octubre Nivel de Cualificación 3 590 horas UNIDADES de COMPETENCIA

Más detalles

Servicios Web Ubicuos Activados por Voz

Servicios Web Ubicuos Activados por Voz Servicios Web Ubicuos Activados por Voz Parte II. Servicios Web Juan José Ramos Muñoz Dpto. de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones La Web de las cosas Servicios Web Ubicuos Activados por Voz

Más detalles

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet Antecedentes El servicio informático de mensajería electrónica es actualmente el de mayor demanda por parte de la comunidad universitaria.

Más detalles

JavaEE. www.javasoft.com

JavaEE. www.javasoft.com JavaEE Java Enterprise Edition www.javasoft.com Por qué Java en el servidor? Ventajas Independencia de la plataforma portabilidad Gran conjunto de APIs Reusabilidad y modularidad Seguro en la ejecución

Más detalles

Protocolos de Internet

Protocolos de Internet Protocolos de Internet Protocolos como IP y TCP son usados todos los días para acceder datos en la red, fueron originalmente desarrollados en los 70 s para proveer transporte de datos eficiente a través

Más detalles

TEMA 2 Introducción a C# ANÁLISIS Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Curso 2010/2011

TEMA 2 Introducción a C# ANÁLISIS Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Curso 2010/2011 TEMA 2 Introducción a C# ANÁLISIS Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Curso Origen Nuevo lenguaje de propósito general de Microsoft para la plataforma.net Es el único que ha sido diseñado específicamente.net

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN UNIVERDAD MILITAR NUEVA GRANADA 1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE Uno de los requerimientos esenciales del proyecto en la migración y puesta en marcha de todos los servicios que actualmente soporta

Más detalles

Jorge De Nova Segundo

Jorge De Nova Segundo UD8: Instalación y administración de servicios de audio y video Servicio streaming. Jorge De Nova Segundo El streaming es la distribución de multimedia a través de una red de computadoras de manera que

Más detalles

PROYECTOS DE WEBSERVICE PARA DESARROLLADORES. 12 Agosto 2016

PROYECTOS DE WEBSERVICE PARA DESARROLLADORES. 12 Agosto 2016 PROYECTOS DE WEBSERVICE PARA DESARROLLADORES 12 Agosto 2016 Qué es el timbrado con FactuPronto? Los WebService son conexiones entre servidores donde la empresa con su ERP (es decir su solución en software

Más detalles

Tema 3: Conceptos básicos de GNU/LINUX. Objetivo:

Tema 3: Conceptos básicos de GNU/LINUX. Objetivo: Tema 3: Conceptos básicos de GNU/LINUX. Objetivo: Generar en el estudiante un conocimiento ó afianzamiento sobre que es el KERNEL, para que tenga presente una parte muy importante del Sistema Operativo.

Más detalles

2524 Developing XML Web Services Using Microsoft ASP.NET

2524 Developing XML Web Services Using Microsoft ASP.NET 2524 Developing XML Web Services Using Microsoft ASP.NET Introducción La meta de este curso es de proveer a los estudiantes con el conocimiento y habilidades requeridas para desarrollar soluciones basadas

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0835 Título Ejecución de software con codificación de comandos y datos orientada a objetos Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y

Más detalles

Agenda..NET C# Laboratorio #1

Agenda..NET C# Laboratorio #1 PROGRAMACIÓN III Agenda.NET C# Laboratorio #1 .NET Qué es.net? Una arquitectura tecnológica para la creación y distribución de software como servicio. Servicio en cualquier plataforma, cliente en cualquier

Más detalles

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no ELECTROCARDIÓGRAFOS MARCA GENERAL ELECTRIC MAC 800 La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no sólo deben ofrecer la suficiente portabilidad como para llegar

Más detalles

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso.

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso. Requisitos para el inicio El SIMATIC Information Server permite agrupar, analizar y representar gráficamente los valores de proceso, avisos y datos de recetas de un sistema de control de procesos. El Information

Más detalles

JAVA ENTERPRISE EDITION (J2EE) ARQUITECTURA TECNOLOGÍAS (1/2) (L1)

JAVA ENTERPRISE EDITION (J2EE) ARQUITECTURA TECNOLOGÍAS (1/2) (L1) TECNOLOGÍAS (1/2) (L1) EJB ( Enterprise Java Beans ) JSP ( Java Server Pages ) JNDI ( Java Naming and Directory Interface ) JDBC ( Java Data Base Connectivity ) Java Mail JSF ( Java Server Faces ) TECNOLOGÍAS

Más detalles

MOC 10983A Actualización de Conocimientos a Windows Server 2016

MOC 10983A Actualización de Conocimientos a Windows Server 2016 MOC 10983A Actualización de Conocimientos a Windows Server 2016 Material: El material a entregar será el MOC oficial en formato electrónico además de documentación digital aportada por el instructor. Entorno

Más detalles

JAVA 7 Los fundamentos del lenguaje Java

JAVA 7 Los fundamentos del lenguaje Java Presentación 1. Historia 9 1.1 Por qué Java? 9 1.2 Objetivos del diseño de Java 10 1.3 Auge de Java 11 2. Características de Java 12 2.1 El lenguaje de programación Java 12 2.1.1 Sencillo 13 2.1.2 Orientado

Más detalles

Introducción a los Servicios Web. Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com

Introducción a los Servicios Web. Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com Introducción a los Servicios Web Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com Servicios Web y Soa En un contexto SOA y los servicios web son una oportunidad de negocios en la actualidad.

Más detalles

Servicio suplementario presentación de identidad de línea conectada.

Servicio suplementario presentación de identidad de línea conectada. Servicio suplementario presentación de identidad de línea conectada. 1 / 9 La descripción del servicio suplementario de Presentación de la Identidad de la Línea Conectada se basa en la norma del ETSI ETS

Más detalles