APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS EN LAS AUTOPISTAS: ÁRIDO SIDERÚRGICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS EN LAS AUTOPISTAS: ÁRIDO SIDERÚRGICO"

Transcripción

1 ECONOMÍA CIRCULAR APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS EN LAS AUTOPISTAS: ÁRIDO SIDERÚRGICO 29/06/2016 Gerencia de Obras y Conservación Central Abertis Autopistas

2 Introducción y definiciones Qué son las escorias siderúrgicas? Escoria de acería LD Proceso Linz-Donawitz Escoria de horno Alto Escoria negra de horno arco eléctrico (Electric Arc Furnace) Es la única que entra en juego en nuestro caso Escoria blanca de refino

3 Introducción y definiciones Proceso en el horno de arco eléctrico Generación del acero y las escorias de acería Horno de arco eléctrico (Chatarra de acero + CaO + Coque+ MgO) Escoria de horno de arco eléctrico (escoria negra) Horno cuchara (Acero fundido + ferroaleaciones + Gas) Escoria de horno cuchara (escoria blanca) Acero fundido final Productos de acero 29/06/2016 Gerencia de Obras y Conservación Central Abertis Autopistas

4 Las escorias, su naturaleza y propiedades Escorias de horno de arco eléctrico (EAF) Aspecto de las escorias EAF

5 Las escorias, su naturaleza y propiedades Escorias de arco eléctrico (EAF) Inestabilidad volumétrica (i) La expansión es debida a la hidratación del CaO y MgO libres. Al ser mucho menor el contenido del primero y mucho más lenta la hidratación del segundo, es este último el que representa el peligro mayor para la aplicación. Hay escorias negras con contenidos de MgO entre 4% y 8%. Low MgO content en la consideración europea. Otras con contenidos entre 8 y 15% son las llamadas High MgO content.

6 Las escorias, su naturaleza y propiedades Escorias de arco eléctrico (EAF) Densidad y propiedades químicas La densidad tiene como valor medio 3,5 t/m3. Valor más elevado que el de las BOF y los áridos naturales y que se debe al mayor contenido de hierro. El ph de la escoria negra EAF es alcalino e igualmente lo será el del árido siderúrgico obtenido a partir de ella. Esta situación favorecerá la adhesión con el betún, que tiene un ph ligeramente ácido. Los lixiviados de estas escorias suelen tener un ph superior a 10.

7 Las escorias, su naturaleza y propiedades Escorias de arco eléctrico (EAF) Propiedades mecánicas Las escorias EAF permiten obtener áridos con buena forma si se emplea una trituración adecuada. El árido obtenido tiene pocas lajas, y el índice de lajas no suele superar 10. Usualmente, el 100% de las partículas tendrá dos o más caras de fractura. (máximo S/PG3 <20) Las escorias EAF son más duras que las BOF (escorias de alto horno). Son muy poco desgastables y pulimentables, con valores de CPA alrededor de 0,60. (máximo S/PG3 >0,56) Coeficientes de desgaste de Los Ángeles entre 13 y 17, aunque en algunos pocos casos pueden llegar a 20. (máximo s/pg3 <15)

8 Compatibilidad del uso de áridos siderúrgicos con el PG3 Los áridos en las mezclas bituminosas en caliente podrán ser naturales o artificiales siempre que cumplan las especificaciones recogidas en este artículo (PG3 542,2,2,1). - Angulosidad del árido grueso. - Forma del árido grueso. - Resistencia a la fragmentación del árido. - Resistencia al pulimento acelerado. - Limpieza del árido grueso. - Naturaleza del árido. Pueden aplicarse todas las condiciones del PG3, artículos 542 Mezclas bituminosas en caliente tipo hormigón bituminoso y 543 Mezclas bituminosas para capas de rodadura, mezclas drenantes y discontinuas.

9 Acerías y productores de áridos siderúrgicos Las comunidades que poseen acerías de arco eléctrico son las siguientes: País Vasco 48%. Cataluña 15,4%. Andalucía 11,3%. Cantabria 7,6%. Madrid 6,7%. Galicia 5,0%. Extremadura 4,0%. Aragón 1,5%. Narón Santander Reinosa Bilbao Sestao Basauri Galindo Arroindo Amurrio Getafe Villaverde Jerez de los Caballeros Alcala de Guadaira Algeciras Olaberria Bergara Azpeitia Zumárraga Beasain Azcoitia Legazpia Zaragoza Castelbisball

10 cerías y productores de áridos siderúrgicos Empresas que valorizan escorias siderúrgicas Nombre Ubicación Certificación L.A. C.P.A Expansión (%) Edersa (Escoria y derivados S.A) Asturias ISO 9001/ISO < 60 Árido siderúrgico Nervacero Bizkaia ISO /0.3 Áridos siderúrgicos Ekober S.L Guipuzcoa --- FCC-ámbito (Ekonor) Bizkaia --- Grupo Exteberria Bizkaia --- Grupo Alfonso Gallardo Guipuzcoa --- Adec Global Barcelona Marcado CE 13/ /2.0 Promsa Zaragoza Marcado CE 15/ ArcelorMittal (Olaberria y Zumarraga) Guipuzcoa --- Global Steel wire Cantabria /0.3 Siderúrgica Bilbao Bilbao --- Tubos reunidos Amurrio ---

11 Mezclas bituminosas con áridos siderúrgicos Estado de la cuestión Uso de aridos siderúrgicos procedentes de escoria de horno de arco eléctrico (EAF) en el Reino Unido tiene ya 65 años. Se han utilizado algo más de 12 millones de toneladas de árido siderúrgico en capas asfálticas de carreteras con muy buen rendimiento. Esta práctica tiene en Alemania mas de 30 años, durante los cuales se ha llevado a cabo una intensa actividad de investigación comparando las propiedades de las mezclas bituminosas con árido siderúrgicos con las de áridos naturales.

12 Mezclas bituminosas con áridos siderúrgicos Estado de la cuestión En Alemania de la escoria de acero producida el 65,7% se aplica como materiales para ingeniería civil y de ellos el 25,7% para carreteras. Tramos experimentales tanto con áridos procedentes de escoria EAF, como BOF, sometidos a control de propiedades durante 25 años y las mezclas asfálticas han mostrado invariablemente un excelente comportamiento resistiendo a la deformación plástica, no se formaron roderas y resistieron al pulimento.

13 Tramo experimental 13

14 Tramo experimental 14

15 Dosificaciones y ensayos de mezclas asfálticas con áridos siderúrgicos Aspectos sobre la dosificación de la mezcla BBTM 11B Granulometría de los áridos Material que pasa (%) Tamiz siderúrgico Natural (mm) 4/11 0/3 31, , , ,

16 Material que pasa (%) Dosificaciones y ensayos de mezclas asfálticas con áridos siderúrgicos Aspectos sobre la dosificación de la mezcla BBTM 11B Dosificación: SID 6/14 = 83.0%. NAT 0/6 = 13.0%. FILLER = 4.0%. Li Ls MEZCLA 0,06250,125 0,25 0, Tamiz (mm) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

17 Material que pasa (%) Dosificaciones y ensayos de mezclas asfálticas con áridos siderúrgicos Aspectos sobre la dosificación de la mezcla BBTM 11B Realizando la corrección por densidades la combinación de áridos genera una curva que se encuentra en el límite del huso granulométrico. Se utilizó una densidad de 3.6 g/cm3 para el árido siderúrgico, 2.65 g/cm3 para el árido calizo y 2.65 g/cm3 para el filler. Li Ls MEZCLA 0,0625 0, Tamiz (mm) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

18 Dosificaciones y ensayos de mezclas asfálticas con áridos siderúrgicos Emplazamiento: Enlace Granollers. Gerencia Norte. Acesa Empresa que diseño la mezcla: UPC Departamento de ingeniería de la construcción. Tipo de mezcla: BBTM 11B. Componentes Cantidad [kg] % en peso s/mezcla ASA 6/ ,1 AF 0/6 caliza ,7 Filler calizo 39 3,9 Betún BM3C 43 4,3 Total

19 Dosificaciones y ensayos de mezclas asfálticas con áridos siderúrgicos Propiedades de la mezcla bituminosa Densidad y contenido de huecos Unidad Valor medio Densidad aparente compactada kg/m Huecos en la mezcla % 18,4 Sensibilidad al agua Unidad Probetas secas Probetas húmedas ITS MPa 1,70 1,72 ITSR % 101 Resistencia a la deformación permanente Unidad Valor Densidad kg/m Profundidad de deformación final mm 1.8 Velocidad de deformación mm/1000 ciclos 0,041

20 Aspectos económicos y ambientales del uso de mezclas bituminosas con AS Árido convencional Árido siderúrgico Árido siderúrgico (t corregida) Precio origen ( /t) 8,00 /t 4,00 /t 5,32 /t corregida Precio transporte mismo volumen ( /t.km) 0,05 /t.km 0,05 /t.km 0,0665 /t corregida.km

21 Aspectos económicos y ambientales del uso de mezclas bituminosas con AS Estimación del precio del árido, mismo volumen, en planta asfáltica Dist. (km) Precio transporte Precio material Precio total A. conv. A. sider. A. conv. A. sider. A. conv. A. sider. 10 0,5 0, ,32 8,5 6, ,33 8 5,32 9 6,7 30 1,5 1, ,32 9,5 7, ,66 8 5, ,0 50 2,5 3, ,32 10,5 8,6 60 2,5 3, ,32 10,5 8,6 70 3,5 4, ,32 11,5 10, ,32 8 5, ,6 90 4,5 5, ,32 12,5 11, ,65 8 5, ,0

22 Aspectos económicos y ambientales del uso de mezclas bituminosas con AS Estimación del aumento del coste del transporte debido a la mayor densidad del árido siderúrgico Dist. (km) Transporte a obra (50 km) Precio material + transporte (árido a planta + mezcla a obra) Mezcla conv. Mezcla sider. Mezcla conv. Mezcla sider. 10 2,50 2,875 11,00 8, ,50 2,875 11,50 9, ,50 2,875 12,00 10, ,50 2,875 12,50 10, ,50 2,875 13,00 11, ,50 2,875 13,00 11, ,50 2,875 14,00 12, ,50 2,875 14,50 13, ,50 2,875 15,00 14, ,50 2,875 15,50 14,85

23 Aspectos económicos y ambientales del uso de mezclas bituminosas con AS lixiviación de escorias siderúrgicas en Cataluña Compuesto Cantidad (mg/kg) Adec Global Límite DC 32/2009 * Arsénico < Bario 5 20 Cadmio < Cromo total < Cobre < Mercurio < Molibdeno < Niquel < Plomo < Antimonio < Selenio < Cinc < 1 4 Cloruros < Fluoruros 1 18 Sulfatos

24 Aspectos económicos y ambientales del uso de mezclas bituminosas con AS Lixiviación de las escorias siderúrgicas del País Vasco (según EN ) Compuesto Cantidad (mg/kg) Tubos reunidos Nervarcero LímiteDC 34/2003 * Arsénico Bario Cadmio < < Cromo < 0.1 < Cobre Mercurio Molibdeno < 1 < Niquel < 0.8 < Plomo < 0.8 < Antimonio Selenio < 0.09 < Cinc < 0.5 < Cloruros Fluoruros 13.2 < Sulfatos

25 Conclusiones Condiciones Previas En los distintos tramos el árido siderúrgico empleado será el disponible en la zona con la condición previa de que disponga de marcado CE y su estabilidad volumétrica venga garantizada por un resultado inferior o igual al 3,5% de expansión en el ensayo UNE EN tras 168 horas de acción del vapor. No se aceptarán resultados de otros ensayos de expansión. Los componentes de la mezcla y ella misma estarán sometidos a las condiciones, ensayos y valores límite del PG3 y de la norma UNE EN Se requieren estudios específicos sobre la evolución a medio plazo (estabilidad y variaciones de temperatura) antes de realizar actuaciones generalizadas.

26 Conclusiones Ámbito La situación de las actuaciones a proyectar, teniendo en cuenta la existencia de un árido siderúrgico válido, no debería superar una distancia de 100 km superior a la de mezclas con áridos convencionales. En primera aproximación cumplen esta exigencia algunos los tramos situados en Cataluña y los situados en Aragón y La Rioja.

27 Conclusiones Ventajas Valorización de un residuo/eliminación acopios. Mejora de algunos de los parámetros de las mezclas asfálticas (resistencia al rozamiento, mayor CPA) Reducción de costes económicos en mezclas asfálticas. Reducción impacto ambiental por no extracción en cantera

28 Gracias

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE C/. Jordi Girona, 1-3. Campus Nord. Mòdul B-1 08034 Barcelona Tel. 93 401 70 99; Fax 93 401 72 62 Nº de Estudio: CAC-31 CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN

Más detalles

ÁRIDOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS A UTILIZAR EN LAS CAPAS DE RODADURA ANTECEDENTES OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA...

ÁRIDOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS A UTILIZAR EN LAS CAPAS DE RODADURA ANTECEDENTES OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA... ÁRIDOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS A UTILIZAR EN LAS CAPAS DE RODADURA ÍNDICE Página ANTECEDENTES... 2 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2 NORMAS PARA CONSULTA... 2 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES... 3 4 REQUISITOS

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES ARIDOS (Nº AR-01_ )

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES ARIDOS (Nº AR-01_ ) Morteros de Albañilería Morteros de Revoco Yesos Cementos Cola Morteros Técnicos Áridos Hormigones DECLARACIÓN DE PRESTACIONES CONFORME AL REGLAMENTO EUROPEO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCÓN Nº 305/2011 ARIDOS

Más detalles

Análisis del comportamiento de un firme reciclado en central en caliente con alta tasa tras un año en servicio

Análisis del comportamiento de un firme reciclado en central en caliente con alta tasa tras un año en servicio Análisis del comportamiento de un firme reciclado en central en caliente con alta tasa Anna París (Parma Ingeniería) Jorge J. Romo (EGZ Ingenieros) Miguel Ángel del Val (Universidad Politécnica de Madrid)

Más detalles

MEZCLAS ABIERTAS EN FRÍO (Basado en el Pliego elaborado por ATEB)

MEZCLAS ABIERTAS EN FRÍO (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS EN FRÍO 2 / 8 (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) 1. DEFINICIÓN Se define como mezcla bituminosa abierta en frío la combinación

Más detalles

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R. TECNOLOGIA A.R. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Disminución de la susceptibilidad térmica del pavimento a altas y bajas temperaturas Aumento de la vida útil del pavimento por un aumento de la resistencia

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO COMO SUELO SELECCIONADO

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO COMO SUELO SELECCIONADO C/. Jordi Girona, 1-3. Campus Nord. Mòdul B-1 08034 Barcelona Tel. 93 401 70 99; Fax 93 401 72 62 Nº de Estudio: CAC-32 CARACTERIZACIÓN E ZAHORRA SIERÚRGICA MEZCLAA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO COMO

Más detalles

M-0/8-T-R (ARMh) FICHA DE PRODUCTO 0099 14 Nº DdP PT1: 0099/CPR/A60/0945 MAC INSULAR, S.L. PT-1 BUNYOLA C/ Romani, 2- Pol. Ind. Ses Veles 07193 BUNYOLA - (Baleares) EN 12620:2002+A1:2008 ÁRIDOS PARA HORMIGÓN

Más detalles

PRÁCTICAS DE MATERIALES I Curso Profesor Ana Marín. Componentes de los hormigones

PRÁCTICAS DE MATERIALES I Curso Profesor Ana Marín. Componentes de los hormigones PRÁCTICAS DE MATERIALES I Curso 2014-2015 Profesor Ana Marín Componentes de los hormigones BIBLIOGRAFIA TEORÍA MATERIALES I. EHE 08. Granulometría de un árido Es el estudio de los tamaños y proporciones

Más detalles

TEMA 4: CAPAS GRANULARES

TEMA 4: CAPAS GRANULARES TEMA 4: CAPAS GRANULARES 1.- Introducción 2.- Definición y tipos 3.- Características generales 4.- Materiales para zahorras 5.- Proceso de preparación de las zahorras artificiales 6.- Puesta en obra 7.-

Más detalles

Utilización de los residuos de construcción y demolición como áridos granulares reciclados (AGRs) en obra civil: Del rechazo al producto

Utilización de los residuos de construcción y demolición como áridos granulares reciclados (AGRs) en obra civil: Del rechazo al producto Utilización de los residuos de construcción y demolición como áridos granulares reciclados (AGRs) en obra civil: Del rechazo al producto Autor: María Jose Silvestre Traver Institución: Universidad Jaume

Más detalles

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB Las características iniciales de todas las carreteras ya sean de nueva

Más detalles

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL)

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) Reporte de Investigación LM- PI - PV- IN- 36-05 Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) INFORME DE AVANCE Investigador principal Ing. José Pablo Aguiar Moya Investigador asociado... Julio

Más detalles

ESCORIAS DE ACERÍA DE HORNO DE ARCO ELECTRICO

ESCORIAS DE ACERÍA DE HORNO DE ARCO ELECTRICO FICHA TÉCNICA CLAVE: 2.3 Nombre en inglés: Electric Arc Furnace Slags (EAF-Slags) ESCORIAS DE ACERÍA DE HORNO DE ARCO ELÉCTRICO 1.- ORIGEN (1) El proceso de fabricación del acero, tanto común como especial,

Más detalles

Carmelo Núñez Carrasco

Carmelo Núñez Carrasco RELACIÓN DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE SERVICIO QUE REALIZA EL LABORATORIO DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASISTENCIA TÉCNICA Carmelo Núñez Carrasco Polígono

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO 1.1 El concreto como material El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. La pasta está compuesta de Cemento Portland y agua, la cual une los agregados

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos

Más detalles

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014 Grupo Cementos Portland Valderrivas Mayo 2014 Información general de CPV Historia Corporativa Estructura del Grupo 2012 2010 2009 2006 2003 1999 1998 1995 1993 1988 1949 Acuerdo con CRH, se reduce la exposición

Más detalles

Capítulo 5 CONCLUSIONES

Capítulo 5 CONCLUSIONES Jorge Alarcón Ibarra Conclusiones Capítulo 5 CONCLUSIONES La conservación del medio ambiente se ha convertido en los últimos años en una de las principales preocupaciones de la mayoría de las administraciones

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DATOS PREVIOS CATEGORÍA DE TRÁFICO TIPO DE EXPLANADA CONDICIONANTES CLIMÁTICOS...

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DATOS PREVIOS CATEGORÍA DE TRÁFICO TIPO DE EXPLANADA CONDICIONANTES CLIMÁTICOS... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. DATOS PREVIOS...3 2.1. CATEGORÍA DE TRÁFICO...3 2.2. TIPO DE EXPLANADA....3 2.3. CONDICIONANTES CLIMÁTICOS...3 3. SOLUCION ADOPTADA...6 3.1. SECCION DE FIRME...6 3.2. ASPECTOS

Más detalles

Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco.

Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco. Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco. José Antonio Tabernero. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. UTE RCD GARDELEGUI 2005 (Valladolid, 9 de febrero de 2012) www.ihobe.net

Más detalles

EMILIO MORENO MARTINEZ

EMILIO MORENO MARTINEZ COMUNICACIÓN 38 Estudio de un ensayo de anillo de las características de una mezcla bituminosa a partir de la compactación de probetas por impacto y por giratoria EMILIO MORENO MARTINEZ Repsol FRANCISCO

Más detalles

Composición en peso de agregados pétreos por tamiz y cantidad de asfalto en peso, para cada curva granulométrica y probeta del Ensayo Marshall.

Composición en peso de agregados pétreos por tamiz y cantidad de asfalto en peso, para cada curva granulométrica y probeta del Ensayo Marshall. ANEXO 3. Composición en peso de agregados pétreos por tamiz y cantidad de asfalto en peso, para cada curva granulométrica y probeta del Ensayo Marshall. Secuencia fotográfica para llevar a cabo el Ensayo

Más detalles

DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2

DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2 DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2 REFERENCIAS Y COLORES: 85.23 Blanca 85.24 Amarilla 85.25 Negra DESCRIPCION: Conocida también como PINTURA PARA DEMARCACION DE PAVIMENTOS, se fabrica con resinas

Más detalles

RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS HORMIGONES DE ALTAS PRESTACIONES

RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS HORMIGONES DE ALTAS PRESTACIONES III Jornada Tecnología del hormigón. Pasado, presente y futuro. Murcia 5 de marzo de 2014 RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS HORMIGONES DE ALTAS Carlos Rodríguez López. Área de Materiales del Centro Tecnológico

Más detalles

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO)

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) II. INTRODUCCION Los agregados son cualquier sustancia solida o partículas (masa de materiales casi siempre pétreos) añadidas intencionalmente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 12: Materiales Metálicos: Metales ferrosos

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 12: Materiales Metálicos: Metales ferrosos PARTAMENTO 1.- Determinar, en %, el factor de empaquetamiento de una: a) Red cúbica centrada en el cuerpo (BCC). b) Red cúbica centrada en las caras (FCC). 2.- El hierro a 20 ºC cristaliza en una red BCC

Más detalles

Proyecto de Urbanización. Unidad de Ejecución Nº 1 - Canals (Valencia) 1 INTRODUCCIÓN DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2

Proyecto de Urbanización. Unidad de Ejecución Nº 1 - Canals (Valencia) 1 INTRODUCCIÓN DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2 2.1 HORMIGÓN HM-15/B/25/I... 2 2.2 HORMIGÓN HM-20/B/20/I... 3 2.3 HORMIGÓN HA-25/B/20/IIa... 3 3 DOSIFICACIÓN DE MORTERO... 4 3.1 MORTERO DE

Más detalles

ANA ISABEL CIMENTADA HERNÁNDEZ RESP. I+D+i (TRIAX S.A.)

ANA ISABEL CIMENTADA HERNÁNDEZ RESP. I+D+i (TRIAX S.A.) URSO DE REILAJE Y SOSTENIBILIDAD EN EL SETOR DE LA ONSTRUIÓN ANA ISABEL IMENTADA HERNÁNDEZ RESP. IDi (TRIAX S.A.) URSO DE REILAJE Y SOSTENIBILIDAD EN EL SETOR DE LA ONSTRUIÓN onsorcio formado por: ofinanciado

Más detalles

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso 7. CEMENTOS Y HORMIGONES 7.1 CEMENTOS Materiales cementantes Cementos simples (sulfato de calcio, morteros de yeso, etc.) Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES EMPLEADOS

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES EMPLEADOS 1 CAPITULO V: MEMORIA DE CÁLCULO 5.1.- CALCULOS DE DISEÑO La fase experimental se llevó a cabo durante dos meses, diseñándose un programa de moldeo de probetas correlativo de manera tal que las condiciones

Más detalles

INSTRUCCIÓN SOBRE CONTROL DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN SUS OBRAS

INSTRUCCIÓN SOBRE CONTROL DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN SUS OBRAS DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial INSTRUCCIÓN SOBRE CONTROL DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN SUS OBRAS Versión

Más detalles

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO 3.1 INTRODUCCION: El acero es una aleación basada en hierro, que contiene carbono y pequeñas cantidades de otros elementos químicos metálicos. Generalmente

Más detalles

PROMPT CEMENTO NATURAL

PROMPT CEMENTO NATURAL PROMPT CEMENTO NATURAL Pág. 1/5 INTRODUCCION El cemento natural PROMPT (CNP) resulta de la cocción, a temperatura moderada, de una caliza arcillosa de composición regular, extraída de bancos homogéneos,

Más detalles

Mecánica de Materiales II: Ensayo a tracción

Mecánica de Materiales II: Ensayo a tracción Mecánica de Materiales II: nsayo a Andrés G. Clavijo V., Contenido nsayo a Comportamiento Módulo de Young y de Poisson Otros parámetros Límites nsayos de en obtenido de un ensayo de aceros de de esfuerzo

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD. - Valoración de ensayos, utilizando como base las tarifas de Laboratorios Acreditados de la Comunidad Autónoma Valenciana.

CONTROL DE CALIDAD. - Valoración de ensayos, utilizando como base las tarifas de Laboratorios Acreditados de la Comunidad Autónoma Valenciana. 1 CONTROL DE CALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN El presente anejo tiene por objeto establecer la relación valorada de los ensayos a realizar en la obra proyectada, con el fin de asegurar la calidad de éstas. En

Más detalles

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK.

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3. MATERIALES 3.1 BRONCE El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3.1.1 PROPIEDADES GENERALES En este apartado

Más detalles

TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos

TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos Tema 8: Procesos continuos y semicontinuos 1/16 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Grado en Ingeniería en Organización Industrial

Más detalles

Juan Ramón Anasagasti, S.L.

Juan Ramón Anasagasti, S.L. Juan Ramón Anasagasti, S.L. Oficina: Vertedero Burgobaso: Aritxatxu bidea 2, bajo dcha. Carretera Bermeo-Bakio, Km 32 48370 - BERMEO info@j-ramon.com Tel/Fax: 94 688 43 42 www.j-ramon.com ÍNDICE 1.- LOCALIZACIÓN....

Más detalles

Diseño de mezclas de hormigón para pavimentos

Diseño de mezclas de hormigón para pavimentos Mejores Prácticas para el Proyecto y Ejecución de Pavimentos de Hormigón Diseño de mezclas de hormigón para pavimentos Dirección Nacional de Vialidad Distrito 9 San Juan San Juan 10 y 11de Agosto de 2016

Más detalles

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFALTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFALTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFALTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE I.- INTRODUCCION La construcción, rehabilitación y mantención de caminos mediante materiales bituminosos ha tenido

Más detalles

Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76

Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76 Página 0 de 11 Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76 Página 1 de 11 Prejea S.L, fabrica tubos de sección circular tanto de hormigón en masa como armado para conducciones de saneamiento,

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA APLICABILIDAD DE MATERIALES VOLCANICOS DE CARACTER ACIDO PROCEDENTES DE EL SALVADOR COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

ESTUDIO SOBRE LA APLICABILIDAD DE MATERIALES VOLCANICOS DE CARACTER ACIDO PROCEDENTES DE EL SALVADOR COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 721-727 ESTUDIO SOBRE LA APLICABILIDAD DE MATERIALES VOLCANICOS DE CARACTER ACIDO PROCEDENTES DE EL SALVADOR COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

Más detalles

RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS

RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS OBRA TRABAJOS POR EJECUTAR RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES 1.- Carretera: Via Corta Merida - Chetumal, Ampliación y modernización con un ancho de Tramo: Lazaro Cardenas - Polyuc, Subtramo: corona

Más detalles

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD 1 José Antonio Benítez-Herreros; 2 Dr. Alfonso Cobo Escamilla; 3 Dra. Esther Moreno Fernández

Más detalles

Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76

Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76 Página 0 de 11 Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76 Página 1 de 11 Pretensados Ejea, en adelante PE, fabrica tubos de sección circular tanto de hormigón en masa como armado para conducciones

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO Pol. Lasao, Área Anardi nº 5 Apartado 134 P.O. Box 20730 Azpeitia (Guipúzcoa) SPAIN Tel. +34 943816800 Fax +34 943816074 Email: cidemco@cidemco.es www.cidemco.es Nº INFORME: 13581-2. Hoja 1 de 5 INFORME

Más detalles

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4 Compactación Próctor normal suelos con tamaños Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños mayores de 3/4" Compactación Próctor modificado suelos que

Más detalles

LE 751 Modificación 1

LE 751 Modificación 1 ALCANCE DE LA ACREDITACION DE LA DIVISION QUIMICA Y ALIMENTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS, MEDICION Y CERTIFICACION DE CALIDAD, CESMEC S.A., SEDE IQUIQUE, COMO LABORATORIO DE ENSAYO AREA : FISICO-QUIMICA Y

Más detalles

4.- Conclusiones 230

4.- Conclusiones 230 4.- CONCLUSIONES 230 Del estudio realizado se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1. Los lodos de fundición se generan en la actividad de fusión de piezas férreas que llevan a cabo un tratamiento

Más detalles

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes 24 de febrero de 2011 Encuesta de Consumos Energéticos 2009 Datos definitivos El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8 en 2009 respecto al registrado dos años antes El consumo

Más detalles

ÁRIDOS RECICLADOS PARA APLICACIONES DE HORMIGÓN N NO ESTRUCTURAL

ÁRIDOS RECICLADOS PARA APLICACIONES DE HORMIGÓN N NO ESTRUCTURAL ÁRIDOS RECICLADOS PARA APLICACIONES DE HORMIGÓN N NO ESTRUCTURAL I Mañana de la Edificación marzo de 2011 Marta Sánchez de Juan Laboratorio Central de Estructuras y Materiales CEDEX CONTENIDO 1. Definiciones

Más detalles

FA. 7 040 BALASTO GRADO A. Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR

FA. 7 040 BALASTO GRADO A. Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR DEPARTAMENTO NORMALIZACION Y METODOS BALASTO GRADO A Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR 1501. A-1. Las formas de extracción de muestra se establecen en la Norma IRAM 1509. A-2. Las características

Más detalles

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Temario Introducción: definición de ahuellamiento Causas principales

Más detalles

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido:

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido: Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN Contenido: 12.0 Procedimiento general 12.1 Volumen de agua 12.2 Cantidad de cemento 12.3 Áridos 12.4

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad 04 Junio 2015 LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad Referencias Capítulo 8.302.47: Método de Diseño Marshall.

Más detalles

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación Jornada Técnica sobre Pavimentos de Hormigón en Entornos Urbanos y de Edificación Cáceres 17 Junio 2014 Recomendaciones para el diseño de hormigones para pavimentos César Bartolomé Muñoz Director del Área

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico ANFAH Organización Empresas: Estructura: Presidente Secretario Vicepresidente Comité de Promoción Comité Técnico Comité de Medio Ambiente LA DIRECTIVA EUROPEA DE PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN (89/106/CEE)

Más detalles

Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCION.

Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCION. Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCION. UTILIZACION DE ARIDO SIDERURGICO EN OBRAS MARITIMAS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO. Aplicación actual en la Prolongación

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado grueso

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado grueso ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Especialidad: Construcciones Asignatura: Materiales de Construcción Tema: Agregado gruesos Análisis

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO Autor: Jorge-Rodrigo Miro Recasens

Más detalles

Orieta Soto Izquierdo Indara Soto Izquierdo. Nelson Díaz Brito

Orieta Soto Izquierdo Indara Soto Izquierdo. Nelson Díaz Brito CARACTERIZACIÓN DE LAS ESCORIA DE ACERÍA DE LA EMPRESA METALÚRGICA ANTILLANA... 53 CARACTERIZACIÓN DE LAS ESCORIA DE ACERÍA DE LA EMPRESA METALÚRGICA ANTILLANA DE ACERO JOSÉ MARTÍ DE LA HABANA PARA SU

Más detalles

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)... Planta Santa Ana Productos Planta Santa Ana Arena 4.75 mm (Arena Industrial)....................................................... 2 Lastre 25 mm (Lastre Fino)..............................................................

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DETERMINACIÓN Y APLICACIÓN DEL PORCENTAJE ÓPTIMO DE PARTÍCULAS CON CARAS FRACTURADAS PARA GARANTIZAR

Más detalles

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L. DEFINICIÓN Pieza prefabricada a base de cemento, agua y áridos finos y/o gruesos, naturales y/o artificiales, con o sin aditivos, incluidos pigmentos de forma sensiblemente ortoédrica, con dimensiones

Más detalles

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción ÍNDICE Dedicatoria Agradecimientos Resumen Resum Abstract Contenido del documento I II III V VII IX CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 6 de julio de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del % si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL AREA 14C DEL PGOU DE LEIOA

CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL AREA 14C DEL PGOU DE LEIOA CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL AREA 14C DEL PGOU DE LEIOA CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL AREA 14C, EARLE, DEL P.G.O.U. DE LEIOA (BIZKAIA) Arquitectos: Guillermo

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 11 de enero de 2017 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 3 4 / L E 6 9 9 MEMBER OF Nº INFORME: 21704-2 M1. Hoja 1 de 5

Más detalles

5.- ENSAYOS DE LABORATORIO

5.- ENSAYOS DE LABORATORIO ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD VOLUMÉTRICA, PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA ESCORIA NEGRA DE ACERO DE HORNO DE ARCO ELÉCTRICO 5.- ENSAYOS DE LABORATORIO 5.1.- IDENTIFICACIÓN VISUAL DE LAS SUBMUESTRAS Figura

Más detalles

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE Radiografía del Sector Químico Español 2016 ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE ÍNDICE 01 El Sector Químico en el contexto de la Economía Española Distribución del PIB Industrial

Más detalles

COSTOS DE ENSAYOS EN GENERAL

COSTOS DE ENSAYOS EN GENERAL ENSAYOS DE SUELOS CÓDIGO ENSAYOS NORMA DE ENSAYO P. U. NTP ASTM AASHTO (S/.) SU-001 SUELOS: Determinación del contenido de humedad de un suelo 339.127:1998 D 2216-05 T - 265 10.00 SU-002 SUELOS: Determinación

Más detalles

TERMOPLÁSTICOS EN CALIENTE BLANCOS. Información Técnica Comparativa

TERMOPLÁSTICOS EN CALIENTE BLANCOS. Información Técnica Comparativa REQUISITOS NORMATIVOS TERMOPLÁSTICOS EN CALIENTE BLANCOS Información Técnica Comparativa ESPECIFICACIÓN F-2001 F-2003 F-2021 1. Color (coordenadas de cromaticidad) UNE 48073-2 coordenadas x, y dentro del

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE AGREGADOS PARA TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

CARACTERIZACIÓN DE AGREGADOS PARA TRATAMIENTOS SUPERFICIALES CARACTERIZACIÓN DE AGREGADOS PARA TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Becario: Catriel Gisela. Tutor: Ing. Soengas Cecilia. Área: Materiales Viales. Año 2009 110 1. Tratamientos superficiales 1. 2. Descripción:

Más detalles

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales.

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales. Capitulo I. Escoria de Cobre 1.1 Aspectos Generales. La escoria de cobre (Figura 1) se obtiene como material de desecho del proceso de refinación de dicho metal, el que se realiza a través de procesos

Más detalles

Plan de Estudios Plan de Estudios Plan de Estudios Construcción I. hormigón / introducción. Construcción I. hormigón / introducción

Plan de Estudios Plan de Estudios Plan de Estudios Construcción I. hormigón / introducción. Construcción I. hormigón / introducción CONSTRUCCIÓN I Plan de Estudios 2002 hormigones y morteros hormigón / introducción CONSTRUCCIÓN I Plan de Estudios 2002 hormigones y morteros hormigón / introducción CONSTRUCCIÓN I Plan de Estudios 2002

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de diciembre de 2016 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Octubre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 14 de agosto de 2015 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Junio 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,9% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,9% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario 2013 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto 20

Más detalles

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de marzo de 2014 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Enero 2014. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL 507 ORDEN de 12 de enero de 2015, de la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial por la que se establecen los requisitos

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de diciembre de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Octubre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 23 de enero de 2017 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Noviembre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de enero de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Noviembre 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es

Más detalles

MATERIAL DE PRÉSTAMO

MATERIAL DE PRÉSTAMO CAPITULO 3: MATERIAL DE PRÉSTAMO 3.1 Introducción Los agregados empleados en la construcción de carreteras, deben cumplir con requisitos de granulometría y especificaciones técnicas, que garanticen un

Más detalles

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer Materiales Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer Propiedades De La Materia Propiedades De La Materia son las materias primas, los materiales, y un producto tecnológico.

Más detalles

EMPLEO DE ÁRIDOS RCD EN LAS CAPAS DE BASE DE CARRETERAS

EMPLEO DE ÁRIDOS RCD EN LAS CAPAS DE BASE DE CARRETERAS EMPLEO DE ÁRIDOS RCD EN LAS CAPAS DE BASE DE CARRETERAS CENTRO DE ESTUDIOS DE MATERIALES Y CONTROL DE OBRA, S.A. MANUEL SALAS CASANOVA Legislación RCD La Ley de residuos y suelos contaminados 22/2011,

Más detalles

IECA PROYECTO Y EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN. Rafael Rueda Arriete Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Director de IECA Zona Levante

IECA PROYECTO Y EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN. Rafael Rueda Arriete Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Director de IECA Zona Levante GENERALITAT VALENCIANA Curso sobre: CONSTRUCCIONES DE OBRAS EN HORMIGÓN PROYECTO Y EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN. Rafael Rueda Arriete Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Director de Zona Levante

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros Inoxidables Normas AISI W. Nr. DIN Austeníticos 1.4401 1.4404 X5CrNiMo17-12-2 X2CrNiMo17-12-2 Aplicaciones Acero resistente a la corrosión intercristalina hasta 300 C bajo condiciones de operación

Más detalles

MICROAGLOMERADO EN FRÍO

MICROAGLOMERADO EN FRÍO MICROAGLOMERADO EN FRÍO TRABIT TRABAJOS BITUMINOSOS, S.L.U. Carretera de La Poveda a Velilla de San Antonio, km 2+800 28891 VELILLA DE SAN ANTONIO (MADRID) Tfno: 91 655 35 05 Fax: 91 660 82 23 www.trabit.com

Más detalles

LECHADAS BITUMINOSAS Y MICROAGLOMERADOS EN FRÍO. (Basado en la ORDEN FOM 891/2004 y la propia experiencia) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS EN FRÍO

LECHADAS BITUMINOSAS Y MICROAGLOMERADOS EN FRÍO. (Basado en la ORDEN FOM 891/2004 y la propia experiencia) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS EN FRÍO LECHADAS BITUMINOSAS Y (Basado en la ORDEN FOM 891/2004 y la propia experiencia) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS EN FRÍO 2 / 11 LECHADAS BITUMINOSAS Y (Basado en la ORDEN FOM 891/2004 y la propia experiencia)

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS.

ÍNDICE DE CONTENIDOS. iii ÍNDICE DE CONTENIDOS. DEDICATORIA.... i RESUMEN EJECUTIVO.... ii ÍNDICE DE CONTENIDOS.... iii ÍNDICE DE FIGURAS.... vi ÍNDICE DE TABLAS....vii NOMENCLATURA.... viii CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.... 1 Introducción....

Más detalles

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra 3. Ámbito europeo Marco Legislativo RCD DIRECTIVA 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican

Más detalles

Laboratorio Nacional de Vialidad. Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente

Laboratorio Nacional de Vialidad. Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente Laboratorio Nacional de Vialidad Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente Rosa Zúñiga C Jefa Subdepto. Tecnológico y Materiales Curso Laboratorista Vial C Junio 2015 El Contratista debe presentar

Más detalles

Barcelona en la utilización de RCDs

Barcelona en la utilización de RCDs GESTORA DE RUNES DE LA Experiencia del Puerto de CONSTRUCCIÓ. Barcelona en la utilización de RCDs RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCIÓN Zaragoza 22 de abril de 2015 El Reciclaje

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

PLACAS DE BORNE, RESISTENCIA TERMICA 180ºC

PLACAS DE BORNE, RESISTENCIA TERMICA 180ºC COMERCIAL E INDUSTRIAL MEDINA HNOS. LTDA. PLÁSTICO TÉCNICO ZYTEL CARACTERISTICAS TÉCNICAS Zytel66-GF30 / UTILIZADO EN LA FABRICACIÓN DE PLACAS DE BORNE PLACAS DE BORNE, RESISTENCIA TERMICA 180ºC *CON PERNO

Más detalles

CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUAREZ, C.P , MEXICO, D.F.

CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUAREZ, C.P , MEXICO, D.F. DIRECTOR GENERAL: DOMICILIO: CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) ING. OCTAVIO RANGEL FRAUSTO TELEFONO: 54 48 81 60, EXT. 61 FAX: 54 48 81 80 AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL.

Más detalles