CONCEPTOS MODERNOS EN ADHESIÓN Y SU APLICACIÓN EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCEPTOS MODERNOS EN ADHESIÓN Y SU APLICACIÓN EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA"

Transcripción

1 CONCEPTOS MODERNOS EN ADHESIÓN Y SU APLICACIÓN EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Los mecanismos de adhesión se han convertido en uno de los fundamentos primordiales en la odontología contemporánea. La evolución de los sistemas de adhesivos han sido fruto de investigaciones que derivaron en eficaces fórmulas y sistemas adhesivos activos sobre substratos dentarios y no dentarios, en conjunto con las técnicas odontológicas, los sistemas de adhesión mucho más eficientes y confiables para efectuar tratamientos con unión mecánica al esmalte y dentina. Con la aparición de los nuevos adhesivos hidrofílicos, en combinación con la modificación de la dentina, se han abierto una infinidad de posibilidades para la aplicación de nuevos tratamientos, los cuales, gracias a las múltiples ventajas que nos ofrecen estos sistemas, nos abren nuevas expectativas en la odontología restauradora. En relación a la adhesión a la dentina es importante no olvidar que la dentina es un tejido sensible que forma parte del complejo pulpo-dentinario, el cambio de presión del líquido ínter tubular causa sensibilidad, a este fenómeno se le conoce como concepto hidrodinámico. Esto prueba con claridad la vitalidad de la dentina, que con frecuencia los clínicos nos olvidamos de los cuidados que debemos de tener con ésta, para no causar irritación pulpar resultado de los procedimientos clínicos. Las reacciones pulpares a los materiales restauradores por si solos dependen de la estructura y la cantidad de la dentina entre las paredes axiales del diente preparado y la pulpa. La distancia entre la preparación y la pulpa es usualmente llamada Grosor de dentina remanente. Un remanente dentinario de más de 2 mm es considerado adecuado para prevenir reacciones pulpares a los procedimientos restauradores aún si se emplean técnicas adhesivas. El interés por la controvertida técnica de grabado total, incluyendo áreas de dentina profunda, comenzó a ganar más adeptos a partir de las observaciones de Bränström, Cox y Nordenvall. Basados en algunas investigaciones en animales y en escasos reportes clínicos en humanos basados la ausencia de sensibilidad post-operatoria, muchos clínicos y algunos investigadores procedieron a recomendar la utilización de materiales resinosos para la protección directa o indirecta pulpar. Las técnicas adhesivas actuales han incluido el grabado ácido y la aplicación de adhesivos como terapia de recubrimiento de la dentina 1 de 5

2 superficial y profunda. Algunos autores aseguran que el grabado dentinario profundo no causa daño pulpar, ni efectos tóxicos causados por los materiales utilizados en las técnicas adhesivas; sin embargo otros autores aseguran que el grabado ácido causa irritación, patología pulpar y fenómenos de reabsorción interna, cuando éste es aplicado en cavidades profundas con grosores de dentina remanente de 0.5 mm. Estudios clínicos de investigación, han demostrado que por el uso de los sistemas de grabado dentinario y adhesivos, se han incrementado significativamente los efectos pulpares adversos. Los clínicos debemos entender que la ausencia de sintomatología no necesariamente nos indica salud pulpar. Basándonos en lo anterior, se pone en duda la biocompatibilidad de los componentes de los adhesivos. En los últimos años se han incrementado los casos de sensibilidad post-operatoria, estos están directamente relacionados con el auge del uso de restauraciones con adhesivos dentinarios, resinas y cementos de resina, como resultado se ha incrementado los efectos adversos en la pulpa. Investigaciones actuales han demostrado que la sensibilidad postoperatoria con la amalgama es de 4 % en promedio, mientras que con la resina es de 13 % y con cementaciones llaga al 18%. Los pacientes con sensibilidad postoperatoria presentan molestia y dolor, el tratamiento para solucionarlo no es sencillo. Contracción: Los materiales de resina tienen la propiedad de contraerse durante la polimerización, resultando fisuras por donde se filtra humedad y baterías hasta la dentina, causando patología pulpar. Se han desarrollado nuevos materiales de adhesión y restauración, lámparas de fotopolimerización para reducir la contracción, a estos aspectos hay que sumarle los nuevos sistemas de resellado que en conjunto con una buena manipulación de cada paso en el procedimiento de la restauración puede minimizarse los resultados indeseables de la contracción. Manejo de la dentina profunda: La permeabilidad de la dentina aumenta de manera exponencial conforme se profundiza la preparación. En la dentina profunda la adhesión es complicada, esta dificultad de debe a: 1. El exceso de humedad 2. El espesor de dentina remanente 3. Posibilidad de mayor sensibilidad y 4. Dificultad para el sellado. 2 de 5

3 La permeabilidad dentinaria grabada en estratos profundos, presenta mayor cantidad de túbulos dentinarios, mayor área tubular y menor longitud de los túbulos. Se calcula que en la dentina superficial existen 20,000 túbulos sobre mm 2 y en la dentina profunda 50,000. Los adhesivos dentinarios, con la finalidad de obtener una unión importante a la dentina, han modificado su composición química. Esto da como consecuencia que los adhesivos que tienen 2-Hidroxietil metacrilato (HEMA), por su bajo peso molecular fluye por los túbulos dentinarios en longitudes que varían dependiendo del diámetro de cada túbulo, en dentina profunda cercana a la cámara pulpar el adhesivo se difunde a través de los túbulos hasta penetrar en ella. El HEMA es tóxico en la pulpa, en los casos de penetración a cámara pulpar se observa como glóbulos de adhesivo, este no puede ser fagocitado por los macrófagos dando como resultado inflamación crónica, reabsorciones internas, desorganización celular llegando en la mayoría de los casos a la necrosis pulpar, en la mayoría de los casos llama la atención que todos estos cambios patológicos de la pulpa se llevan a cabo sin sensibilidad, esta se presenta después de años. Se ha demostrado que los componentes resinosos de los adhesivos que penetran a la pulpa interfieren negativamente por la presencia de monómero libre en la reparación pulpar. En la clínica diaria, la sensibilidad post-operatoria puede ser evitada teniendo la máxima atención de todos los detalles, desde el diagnóstico, procedimientos clínicos, manejo de los materiales y especialmente el manejo cuidadoso de la dentina. 3 de 5

4 BIBLIOGRAFÍA 1. Christensen, G. Should we be bonding all tooth restorations. JADA 11, Majör, IA. Ferrari, M. Pulp-dentin biology in restorative dentistry. Part. 6: Reactions to restorative materials, tooth-restoration interfaces, and adhesive techniques. Quintessence Int. 2002; 33: Bränström, M. & Nordenvall, KJ. Bacterial penetration, pulpal reaction and the inner surface of cocise enamel bond. Composite fillings in etched and unetched cavities. J Dent Res, v. 57, n.l. p Jan Fusayama, T. Factors and prevention of pulp irritation by adhesive composite resin restorations. Quintessence Int, v. 18, n. 9, p Sep Stanley, HR. Going, RE. Chauncey, HH. Human pulp response to acid pretreatment of denntin and composite restorations. J Amer Dent Ass, v, 91, n. 10, p Oct Gerurtsen, W. Biocompatibility of resin-modified filling materials. Crit Rev Oral Med 2000; 11(3): CRA, Enero (1). 8. Camps, J. et al. Factors influencing pulpar response to cavity restorations. Dent Mater. Nov 2000; 16 (6): Pashley, DH. et al. Effects of dentin permeability in vivo in the dog. Arch oral Bigl 29:725, Bränström, M. Sensibility of dentine. Oral surgery, oral medicine and oral pathology, 21: 517, Pashley, DH. et al. Permeability of demineralized dentin to HEMA. Dent Mater Jan; 16(1): Hebling, J. Giro, EM. Human pulp response after an adhesive system application in deep cavities. J Dent. Nov : Guertsen, W. Biocompatibility of resin-modified filling materials. Crit Rev Oral Biol Med (3) Espinosa R. Espinosa D. Difusión de los adhesivos dentinarios en el complejo dentinopulpar; estudio in-vivo. Asociación costarricense de congresos Odontológicos, ACCO. 2003; vol XVIII: de 5

5 14. Costa, CA. Teixeira, HM. do Nascimento, AB. Hebling, J. Biocompatibility of an adhesive system and 2-hydroxyethylmethacrylate. ASCD J Dent Child Sep-Oct; 66(5): , Mondelli, J. Proteçâo do complexo dentinopulpar. Editorial Artes Médicas. São Paolo, Brasil Rakich, DR. Wataha, JC. Lefebvre, CA. Weller, RN. Effect of dentin bonding agents on the secretion of inflammatory mediators from macrophages. J Endod. 1999, Feb; 25(2): Shuster, GS. Caughman, GB. Rueggeberg, FA. Changes in cell phospholipids metabolism in vitro in the presence of HEMA and its degradation products. Dent Mater Jul; 16(4): Camps, J. Dejou, J. Remusat, M. About, I. Factors influencing pulpal response to cavity retorations. Dent Mater Nov; 16(6): Espinosa R. Cruz A. Espinosa D. Estudio histopatológico del recubrimiento pulpar directo e indirecto con adhesivos dentinarios en dientes humanos. J.B.D. Brasil En editorial Dr. Roberto Espinosa-Fernández Universidad de Guadalajara, México robertoesp@avantel.net 5 de 5

Carillas directas con resina compuesta.

Carillas directas con resina compuesta. PUBLICADO EN: AUSTRALIAN DENTISTRY 2010 Dr. Roberto Espinosa Fernández Profesor del postgrado de rehabilitación oral e investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.

Más detalles

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales Dr. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Univ. de

Más detalles

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS Prof ra. A. Mendoza Mendoza TRAUMATISMOS DENTARIOS Lesiones de los tejidos duros y de la Pulpa CLASIFICACION FRACTURAS DE LA CORONA: FRACTURAS CORONOS RADICULARES:

Más detalles

Un adhesivo autograbador: XENO III Dra. Sebastiana Arroyo Bote. Dr. Javier Martínez Osorio.

Un adhesivo autograbador: XENO III Dra. Sebastiana Arroyo Bote. Dr. Javier Martínez Osorio. Un adhesivo autograbador: XENO III Dra. Sebastiana Arroyo Bote. Profesora Asociada. Dr. Javier Martínez Osorio. Profesor Asociado. Unidad de Patología y Terapéutica Dental. Universidad de Barcelona. Los

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA AREA BÁSICA ODONTOLÓGICA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA

Más detalles

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO: MÓDULO 1 2-4 de Febrero Diagnóstico y planificación en Odontología Estética: ü Principales parámetros estéticos faciales y dentales. ü La importancia del diagnóstico y planificación en Odontología Estética.

Más detalles

SÍLABO DE CARIOLOGÍA

SÍLABO DE CARIOLOGÍA SÍLABO DE CARIOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0880 CARÁCTER Obligatorio. CRÉDITOS 03 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Anatomía de Cabeza y Cuello HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 608 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS CARRERA DE ODONTOLOGIA EPIDEMIOLOGIA 2.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Esta asignatura es teórica básica, es una asignatura optativa

Más detalles

Existen algunos elementos que son. Factor C en operatoria dental. Abstract. Resumen. Introducción. Marco teórico. C-factor in operative dentistry

Existen algunos elementos que son. Factor C en operatoria dental. Abstract. Resumen. Introducción. Marco teórico. C-factor in operative dentistry PRÁCTICA CLÍNICA REVISTA ADM MARZO-ABRIL 2010 VO L. LXVII N Ú M ERO 2. P P.83-87 Factor C en operatoria dental C-factor in operative dentistry Dr. José de Jesús Cedillo Valencia Maestro del Postgrado de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura)

Más detalles

Detectores de caries

Detectores de caries Detectores de caries Los detectores de caries se introdujeron con el fin de evitar eliminar tejido sano pero a la vez impedir que quedara dentina infectada ya que, de ser así, seguiría progresando la lesión.

Más detalles

CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL. 3 indicaciones 1 material

CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL. 3 indicaciones 1 material CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL 3 indicaciones 1 material ParaCore es un cemento de composite de polimerización dual reforzado con vidrio es radiopaco y disponible en tres tonalidades: dentina,

Más detalles

Clave: EST Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: EST0004 EST0008 EST0014

Clave: EST Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: EST0004 EST0008 EST0014 Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST000894 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Preoperatoria Dental Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas Principiante

Más detalles

24719 Patología y terapeútica dental I

24719 Patología y terapeútica dental I 24719 Patología y terapeútica dental I PROGRAMA TEÓRICO - BLOQUE 1. CONCEPTO DE PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL. GENERALIDADES TEMA 1: Introducción a la Patología y Terapéutica Dental. Contenido y objetivos

Más detalles

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA OBJETIVO GENERAL: Capacitar al odontólogo general o especializado en técnicas clínicas de odontología estética para el

Más detalles

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente: a) Ayuda en la toma y revelado de radiografías b) Control de aspiración e iluminación

Más detalles

Scotchbond Universal Nuevo Adhesivo

Scotchbond Universal Nuevo Adhesivo Soluciones adhesivas Nuevo Adhesivo Imágenes SEM del adhesivo Scotchbond Universal Descubra la Solución Adhesiva Universal! Único en su clase La elección correcta para cualquier técnica Descubra la Solución

Más detalles

PROTOCOLO 5 RESTAURACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA

PROTOCOLO 5 RESTAURACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA Autores: Laura López González, Elisa Martínez Hernández, Antonio José Ortiz Ruiz PROTOCOLO OBTURACIÓN DE AMALGAMA MATERIAL. Instrumental de exploración, de aislamiento y bandeja de anestesia. Instrumental

Más detalles

Efectos colaterales de los agentes blanqueadores

Efectos colaterales de los agentes blanqueadores Efectos colaterales de los agentes blanqueadores Los compuestos de peróxido más comúnmente empleados como agentes blanqueadores son el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida. Una característica

Más detalles

Los protocolos restauradores en odontología varían con la finalidad de obtener resultados

Los protocolos restauradores en odontología varían con la finalidad de obtener resultados In Crescendo. Institucional. 2015; 6(2): 145-152 Fecha de recepción: 25 de octubre de 2015 Fecha de aceptación: 10 de noviembre de 2015 Técnica de sandwich cerrado en restauraciones directas con resina

Más detalles

XENO III Adhesivo auto-grabador y auto-primer de alto rendimiento en un solo paso

XENO III Adhesivo auto-grabador y auto-primer de alto rendimiento en un solo paso XENO III Adhesivo auto-grabador y auto-primer de alto rendimiento en un solo paso Tanto dentistas como pacientes demandan sistemas adhesivos más fiables, que ofrezcan seguridad en su manejo. El objetivo

Más detalles

Alejandro Bertoldi Hepburn REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA Base racional y consideraciones estéticas

Alejandro Bertoldi Hepburn REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA Base racional y consideraciones estéticas Alejandro Bertoldi Hepburn REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA Base racional y consideraciones estéticas AUTOR Alejandro Bertoldi Hepburn EAN: 9789500602655 Especialidad: Odontología Páginas: 432 Encuadernación:

Más detalles

Una sonrisa armónica. Estética. La técnica de restauración con carillas estéticas directas. DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Una sonrisa armónica. Estética. La técnica de restauración con carillas estéticas directas. DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America 6 La técnica de restauración con carillas estéticas directas Una sonrisa armónica Por Carlos Eduardo Vieira* Este artículo describe la técnica clínica para la colocación de carillas directas en dientes

Más detalles

I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: OBTURACION EN RESINA COMPUESTA 232102

I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: OBTURACION EN RESINA COMPUESTA 232102 I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: OBTURACION EN RESINA COMPUESTA 232102 II. DEFINICION Restauración estética directa de material polimérico en dientes anteriores y posteriores III. OBJETIVO Constituir

Más detalles

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT:

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT: VI. MARCO TEORICO Las caries dentales se definen como un proceso bacteriano que da lugar a la pérdida gradual de los minerales que constituyen las estructuras del diente 10. La Practica Restaurativa Atraumática

Más detalles

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos General Capacitar odontólogos generales para diagnosticar, planear y ejecutar tratamientos odontológicos de pacientes con alteraciones del sistema estomatognático mediante

Más detalles

Flowchart Variolink N LC

Flowchart Variolink N LC Flowchart Variolink N LC DIENTE - Carilla - Composite - Variolink N LC - Tetric N-Bond 1 El temporal es retirado Retirada del provisional. Si fuese necesario retirar cualquier resto de cemento provisional

Más detalles

Con la introducción al mercado odontológico de

Con la introducción al mercado odontológico de REVISTA ADM PRÁCTICA CLÍNICA / CLINICAL PRACTICE Protocolo clínico actual para restauraciones profundas. Contemporary clinical protocol for deep restorations. José de Jesús Cedillo Valencia,* José Eduardo

Más detalles

PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA

PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA PÁGINA: 1 DE 5 PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA PÁGINA: 2 DE 5 NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CIE 10: OBTURACION CON AMALGAMA DE PLATA 232101 1. DEFINICION Restauración coronaria directa con amalgama

Más detalles

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo Diplomado intensivo Objetivos Capacitar a odontólogos generales en los fundamentos básicos generales y actualizados de los componentes estéticos de la sonrisa, diseño de sonrisa, blanqueamiento, odontología

Más detalles

Catálogo de productos Restaurativos

Catálogo de productos Restaurativos Catálogo de productos Restaurativos Blanqueamientos Whitegold Office al 35% Sistema de blanqueamiento para consultorio. Peróxido de Hidrógeno al 35%. No precisa luz Sistema de dos jeringas que facilitan

Más detalles

TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza

TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II Prof ra. A. Mendoza Mendoza NUEVAS VARIANTES EN EL TRATAMIENTO DE LAS NECROSIS PULPARES EN DIENTES TEMPORALES PULPECTOMÍA CON PASTA REABSORBIBLE Amputación

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA ANALISIS IN-VITRO DE FILTRACIÓN MARGINAL EN RESTAURACIONES CON RESINA COMPUESTA USANDO MATERIALES DE BASE

Más detalles

TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES

TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES Prof ra. A. Mendoza Mendoza OPERATORIA DENTAL INFANTIL CONSIDERACIONES GENERALES A B 1. Diagnóstico de las lesiones cariosas Clínico y Rx 2.

Más detalles

Resumen. Abstract. Recibido: Febrero de 2012. Aceptado para publicación: Febrero de 2012.

Resumen. Abstract. Recibido: Febrero de 2012. Aceptado para publicación: Febrero de 2012. REVISTA ADM/MARZO-ABRIL 2012/ VOL. LXIX NO. 2. P.P. 76-82 Adaptación marginal e hibridación de los adhesivos de auto grabado. Estudio in vivo. Marginal adaptation and hybridization of self-etch adhesives.

Más detalles

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora d i r e c t o r e s Dr. Diego G. Soler Dr. Fernando M. Soto o b j e t i v o g e n e r a l Al finalizar el curso estará capacitado para

Más detalles

UNIVERSAL, DUO SHADE, NANO COMPOSITE. BRILLIANT NG Simplemente natural MADE IN SWITZERLAND

UNIVERSAL, DUO SHADE, NANO COMPOSITE. BRILLIANT NG Simplemente natural MADE IN SWITZERLAND UNIVERSAL, DUO SHADE, NANO COMPOSITE BRILLIANT NG Simplemente natural MADE IN SWITZERLAND BRILLIANT NG Simplemente natural Estética de excelencia Técnica simple BRILLIANT NG es un composite universal enfocado

Más detalles

Bluephase Lámparas LED de fotocurado de Ivoclar Vivadent

Bluephase Lámparas LED de fotocurado de Ivoclar Vivadent Bluephase N Lámparas LED de fotocurado de Ivoclar Vivadent LED para todas las necesidades de fotocurado Bluephase N M Bluephase N Bluephase N MC Bluephase N M LED para toda ocasión 8 mw/cm2 Gracias a sudiseño

Más detalles

TRATAMIENTO DE GRANDES DESTRUCCIONES. Prof ra. A. Mendoza Mendoza

TRATAMIENTO DE GRANDES DESTRUCCIONES. Prof ra. A. Mendoza Mendoza TEMA XV TRATAMIENTO DE GRANDES DESTRUCCIONES DENTARIAS Prof ra. A. Mendoza Mendoza MATERIALES COMPUESTOS: Dientes Anteriores temporales y permanentes. Dientes Posteriores con requerimiento estéticos. AMALGAMAS:

Más detalles

Cementos dentales. Dental cements. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón

Cementos dentales. Dental cements. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón C.D. Dr. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón Presentación realizada en el curso de Materiales dentales dentro de la Licenciatura de Cirujano Dentista del Área Académica de Odontología

Más detalles

realcomposites silvia del cid curso intensivo/4 días / teórico y práctico/ octubre 2014 Murcia

realcomposites silvia del cid curso intensivo/4 días / teórico y práctico/ octubre 2014 Murcia realcomposites directas & indirectas restauraciones en composite arte / técnica / ciencia silvia del cid curso intensivo/4 días / teórico y práctico/ octubre 2014 Murcia curso intesivo / dental trainer

Más detalles

La Respuesta Biológica a los Implantes Ortopédicos. Profesor: Dr.Federico Angel Rodriguez Dr. Aldo Vilchez Villalobos

La Respuesta Biológica a los Implantes Ortopédicos. Profesor: Dr.Federico Angel Rodriguez Dr. Aldo Vilchez Villalobos La Respuesta Biológica a los Implantes Ortopédicos Profesor: Dr.Federico Angel Rodriguez Dr. Aldo Vilchez Villalobos Biocompatibilidad Es la capacidad de los materiales para no afectar de manera adversa

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dirección: Av. 5 Res Doña Kika torre B, apto 5-17, Mérida, Estado Mérida, Venezuela.

CURRICULUM VITAE. Dirección: Av. 5 Res Doña Kika torre B, apto 5-17, Mérida, Estado Mérida, Venezuela. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Defrén Guillermo Camejo Aguilar Cédula de Identidad: 10.282981 Lugar y Fecha de Nacimiento: Caracas 14 de octubre de 1968 Nacionalidad: venezolano

Más detalles

PODEROSAS OPCIONES VARIOLINK MULTILINK N N REALMENTE ESTÉTICO REALMENTE UNIVERSAL

PODEROSAS OPCIONES VARIOLINK MULTILINK N N REALMENTE ESTÉTICO REALMENTE UNIVERSAL PODEROSAS ADHESIOES PODEROSAS OPCIOES REALMETE ESTÉTICO REALMETE UIVERSAL VARIOLIK MULTILIK PODEROSAS ADHESIOES VARIOLIK REALMETE ESTÉTICO El sistema de cemento de resina de curado dual, para restauraciones

Más detalles

Onlay de opallis utilizando adhesivo universal una alternativa sencilla para rehabilitar dientes posteriores

Onlay de opallis utilizando adhesivo universal una alternativa sencilla para rehabilitar dientes posteriores Onlay de opallis utilizando adhesivo universal una alternativa sencilla para rehabilitar dientes posteriores Paciente del género femenino, 52 años. QUEJA Diente fracturado. ASPECTO INICIAL Destruición

Más detalles

HOSPITAL SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA GUIAS DE PRACTICA CLINICA

HOSPITAL SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA GUIAS DE PRACTICA CLINICA HOSPITAL SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2008 INDICE PAG. INTRODUCCIÓN...02 GUIA DE PRACTICA CLINICA OBTURACIÓN CON AMALGAMA...03 GUIA DE PRACTICA CLINICA ENDODONCIA...05

Más detalles

Una fuerte adhesión para la cementación en todos los casos

Una fuerte adhesión para la cementación en todos los casos NEW Easy Clean-Up Una fuerte adhesión para la cementación en todos los casos Multilink Automix Composite de cementación autopolimerizable con opción de fotopolimerización para la cementación adhesiva de

Más detalles

PROCESOS INICIALES DE DESMINERALIZACIÓN y REMINERALIZACIÓN DE LA CARIES DENTAL

PROCESOS INICIALES DE DESMINERALIZACIÓN y REMINERALIZACIÓN DE LA CARIES DENTAL PROCESOS INICIALES DE DESMINERALIZACIÓN y REMINERALIZACIÓN DE LA CARIES DENTAL! ;;:~[ irr1~1 Juan A. Suárez Quintanilla Manuel Romero Martín Camlen Novo Casal Universidad de La Coruña -E.U. de Enfermería

Más detalles

ABSTRACT. KEY WORDS: Resin-based cement, Citotoxicity, Pulp tissue, Cell culture, Dentine barrier.

ABSTRACT. KEY WORDS: Resin-based cement, Citotoxicity, Pulp tissue, Cell culture, Dentine barrier. Revista de Operatoria dental y biomateriales RESUMEN Trabajo de investigación EFECTO CITOTÓXICO DE UN CEMENTO AUTOACONDICIONANTE SOBRE UNA LÍNEA DE CÉLULAS SIMILARES A ODONTOBLASTOS MDPC-23 Y SOBRE TEJIDO

Más detalles

REHABILITACIÓN CON UTILIZACIÓN DE CARILLA ACRÍLICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO

REHABILITACIÓN CON UTILIZACIÓN DE CARILLA ACRÍLICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO REHABILITACIÓN CON UTILIZACIÓN DE CARILLA ACRÍLICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO Autora: Dra. Leannys Cecilia Pollán Sánchez. Especialista I grado Estomatología General Integral. Residentes de prótesis 1er año.

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5195

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5195 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5195 2003-10-22 ODONTOLOGÍA. EVALUACIÓN PRECLÍNICA DE LA BIOCOMPATIBILIDAD DE DISPOSITIVOS MÉDICOS USADOS EN ODONTOLOGÍA. MÉTODOS DE ENSAYO PARA MATERIALES ODONTOLÓGICOS E:

Más detalles

3 indicaciones 1 material. Cemento de resina de polimerización dual. NUEVO color y fraguado SLOW

3 indicaciones 1 material. Cemento de resina de polimerización dual. NUEVO color y fraguado SLOW NUEVO color y fraguado SLOW Cemento de resina de polimerización dual Cementación de pernos Reconstrucción de muñones Cementación de coronas y puentes 3 indicaciones 1 material UN MATERIAL PARA TRES INDICACIONES

Más detalles

Fracasos en la adhesión

Fracasos en la adhesión Esteban Herrera I.* RESUMEN Los fracasos en la adhesión se van a traducir en fallos a distintos niveles de las distintas interfases. Puede haber: (1) fallos adhesivos entre esmalte y material adhesivo,

Más detalles

CERAMICA MECANIZADA EN SUSTITUCION DE AMALGAMA Y COMPOSITE ENVEJECIDOS

CERAMICA MECANIZADA EN SUSTITUCION DE AMALGAMA Y COMPOSITE ENVEJECIDOS Revista Europea de Odonto-Estomatología Volumen VIl - N 1 Enero-Febrero 1995 UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE ODONTOLOOIA CERAMICA MECANIZADA EN SUSTITUCION DE AMALGAMA Y COMPOSITE ENVEJECIDOS por

Más detalles

EFECTO DEL BLANQUEAMIENTO DENTAL CON PEROXIDO DE HIDRÓGENO AL 35% EN LA RESISTENCIA DE UNIÓN DE DIENTES RESTAURADOS CON RESINA COMPUESTA

EFECTO DEL BLANQUEAMIENTO DENTAL CON PEROXIDO DE HIDRÓGENO AL 35% EN LA RESISTENCIA DE UNIÓN DE DIENTES RESTAURADOS CON RESINA COMPUESTA EFECTO DEL BLANQUEAMIENTO DENTAL CON PEROXIDO DE HIDRÓGENO AL 35% EN LA RESISTENCIA DE UNIÓN DE DIENTES RESTAURADOS CON RESINA COMPUESTA Effect of 35% hydrogen peroxide bleaching gel on the shear bond

Más detalles

2 B i o c om p at i b i l i d ad Carlos Humberto Martínez, OD.* Freddy Moreno, OD.**

2 B i o c om p at i b i l i d ad Carlos Humberto Martínez, OD.* Freddy Moreno, OD.** Fundamentos en Biomateriales de uso Odontológico: Aplicaciones en Estética y Cosmética Dental 2 B i o c om p at i b i l i d ad Carlos Humberto Martínez, OD.* Freddy Moreno, OD.** INTRODUCCIÓN De las propiedades

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios High performance made brilliant

BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios High performance made brilliant BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES High performance made brilliant Cerámica: una solución inteligente en la cocina. Composite: una BRILLLANTE solución en la consulta. Bloque

Más detalles

Adhesivos Dentinarios

Adhesivos Dentinarios Adhesivos Dentinarios Composición - Moléculas bifuncionales: Ø Hidrofílicas: Hema, BPDM, META Ø Hidrofóbicas: BisGMA, UDMA - Vehículo: Agua, etanol, acetona. - Grupos químicos para la polimerización: Diquetonas,

Más detalles

CARIES DENTAL - Diagnóstico radiográfico -

CARIES DENTAL - Diagnóstico radiográfico - PTD I Seminario 3 CARIES DENTAL - Diagnóstico radiográfico - Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla 1 - Limitaciones

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. Integrantes Balderas Amador Magdalena Beatriz. Betancourt Espíndola Erick. Olvera Hernández Venecia

Más detalles

UD. 6 Los materiales dentales. Bloque III Instrumentación y ayuda en operatoria dental. Juan Arbulu Curso 2009/10 1

UD. 6 Los materiales dentales. Bloque III Instrumentación y ayuda en operatoria dental. Juan Arbulu Curso 2009/10 1 UD. 6 Los materiales dentales Bloque III Instrumentación y ayuda en operatoria dental Curso 2009/10 1 Actividades iniciales 1. Qué entiendes por obturación dental? 2. En odontología, a qué se llama impresión

Más detalles

DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Marco A. Bolaños E. *

DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Marco A. Bolaños E. * DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO Marco A. Bolaños E. * Key Word Index: Dentinogénesis imperfecta. RESUMEN Se presenta un caso de dentinogénesis imperfecta en un paciente de 4 años

Más detalles

PRÁCTICA #7: TEJIDOS DENTARIOS I (ESMALTE Y COMPLEJO DENTINO- PULPAR).

PRÁCTICA #7: TEJIDOS DENTARIOS I (ESMALTE Y COMPLEJO DENTINO- PULPAR). PRÁCTICA #7: TEJIDOS DENTARIOS I (ESMALTE Y COMPLEJO DENTINO- PULPAR). Introducción. El diente al igual que cualquier otro órgano del cuerpo humano está conformado por un conjunto de tejidos histológicos

Más detalles

Los objetivos de este trabajo fueron presentar evidencias clínicas de la evolución a distancias de diferentes protocolos clínicos.

Los objetivos de este trabajo fueron presentar evidencias clínicas de la evolución a distancias de diferentes protocolos clínicos. Seguimiento a distancia de los tratamientos endodónticos Martha Siragusa : msiragus@arnet.com.ar Recibido: Enero 2011 Aceptado: Marzo 2011 Prof Dra. En Endodoncia. Cátedra de Endodoncia. Carrera de Post-Grado

Más detalles

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN

Más detalles

CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN.

CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN. PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II - OPERATORIA DENTAL - Lección 19ª CAVIDADES DE CLASE II. TÉCNICA Y RESTAURACIÓN. Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología

Más detalles

DR. RONALDO HIRATA. 3 DEMOStRACIONES EN VIVO POR PARTE DEL PONENTE. HAZ CLIC Y te INFORMAMOS CURSO INTENSIVE DAY DE ESTÉTICA DENTAL

DR. RONALDO HIRATA. 3 DEMOStRACIONES EN VIVO POR PARTE DEL PONENTE. HAZ CLIC Y te INFORMAMOS CURSO INTENSIVE DAY DE ESTÉTICA DENTAL DR. RONALDO HIRATA CURSO INTENSIVE DAY DE ESTÉTICA DENTAL TIPS en Odontología Estética & SHORTCUTS en Odontología Estética INCLUYE 3 DEMOStRACIONES EN VIVO POR PARTE DEL PONENTE HAZ CLIC Y te INFORMAMOS

Más detalles

Carillas directas con resinas compuestas: una alternativa en Operatoria Dental

Carillas directas con resinas compuestas: una alternativa en Operatoria Dental Carillas directas con resinas compuestas: una alternativa en Operatoria Dental Cuello -Salas, José Luis Composite resin direct veneers: an alternative in Operative Dentistry Cuello-Salas, José Luis* Pasquini-Comba,

Más detalles

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II CUARTO CURSO PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II DURACIÓN: Anual. CRÉDITOS: Teóricos: 5 Prácticos: 7,5 Totales: 12,5 PROGRAMAS: PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA OPERATORIA DENTAL Tema 1. Aplicación de los conocimientos

Más detalles

Sistema de carillas directas de composite para obturaciones cervicales

Sistema de carillas directas de composite para obturaciones cervicales Sistema de carillas directas de composite para obturaciones cervicales La forma exclusiva de restaurar clases V. La primera carilla de composite para áreas cervicales. Ventajas para el dentista: Aplicación

Más detalles

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SILABO Período Académico Marzo Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPERATORIA DENTAL II CODIGO: 6909 CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACION Odontología Sexto Profesionalizante

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO AELITE COMPOSITES

INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO AELITE COMPOSITES INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO AELITE COMPOSITES El sistema de restauración AELITE está conformado por materiales compuestos de resina fotocurable, que proporcionan una estética excepcional para todo

Más detalles

Asignatura CARIOLOGÍA. Prof.

Asignatura CARIOLOGÍA. Prof. Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Departamento de Prostodoncia y Oclusión Asignatura Operatoria Dental GUIA DE ESTUDIO OPERATORIA DENTAL CARIOLOGÍA Prof. Natalie Arlete Pereira Sánchez OBJETIVOS

Más detalles

Germán Gómez, Reinaldo Rodríguez, Mauricio Naranjo, Patricia Ortiz Grupo de Investigación en Bioingeniería GIB

Germán Gómez, Reinaldo Rodríguez, Mauricio Naranjo, Patricia Ortiz Grupo de Investigación en Bioingeniería GIB Germán Gómez, Reinaldo Rodríguez, Mauricio Naranjo, Patricia Ortiz Grupo de Investigación en Bioingeniería GIB A N T E C E D E N T E S Buonocore (1955) Era adhesiva Buenos resultados Resistencia Disminución

Más detalles

Tratamiento protésico con frentes cerámicos en las fracturas de corona

Tratamiento protésico con frentes cerámicos en las fracturas de corona 1113-5181/03/11.1/10 ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA Copyright 2003 SEOP Y ARÁN EDICIONES, S. L. ODONTOL PEDIÁTR (Madrid) Vol. 11. N.º 1, pp. 10-14, 2003 Artículo de Revisión Tratamiento protésico con frentes cerámicos

Más detalles

Qué es el "SILOXANO HIDROFILICO CUADRAFUNCIONAL" compuesto básico de Aquasil?

Qué es el SILOXANO HIDROFILICO CUADRAFUNCIONAL compuesto básico de Aquasil? Aquasil Nueva dirección en materiales de impresión ofrece una gama completa de materiales de impresión y nueva química cuadrafuncional Qué es el "SILOXANO HIDROFILICO CUADRAFUNCIONAL" compuesto básico

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

on the spot All Ceramic Prep by Dr. Milko Villarroel jota kit 1724 Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2.

on the spot All Ceramic Prep by Dr. Milko Villarroel jota kit 1724 Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2. jota kit 1724 by Dr. Milko Villarroel on the spot Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2. Coronas Photo by Dr. Milko Villarroel PhD Odontología Restauradora UNESP FOAr, Bra.

Más detalles

Dr. José Alberto Aguilar

Dr. José Alberto Aguilar Dr. José Alberto Aguilar Características Principales 1. Biocompatible 2. Baja viscosidad y bajo espesor de película 3. Alta resistencia compresiva 4. Radiopaco 5. Unión adhesiva al esmalte y dentina 6.

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL

TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL MINISTERIO DE SALUD SANTA ROSA HOSPITAL DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGÍA SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CIRUGÍA ORAL GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA: TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL ANEXO 01 FLUJOGRAMA DE

Más detalles

BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios Guía de Uso

BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios Guía de Uso BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES BRILLIANT Crios Guía de Uso ÍNDICE BRILLIANT Crios... 3 Pasos principales de la cementación... 4 Materiales de cementación para todas las indicaciones...

Más detalles

Trabajos Originales: EVALUACIÓN CLÍNICA DE RESTAURACIONES INDIRECTAS CON RESINAS COMPUESTAS

Trabajos Originales: EVALUACIÓN CLÍNICA DE RESTAURACIONES INDIRECTAS CON RESINAS COMPUESTAS Página 1 Trabajos Originales: EVALUACIÓN CLÍNICA DE RESTAURACIONES INDIRECTAS CON RESINAS COMPUESTAS Recibido para Arbitraje: 05/03/2009 Aceptado para publicación: 09/06/2009 María Eugenia Salas C 1, Yanet

Más detalles

ACTUALIZACION DE LOS PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGIA EN DENTICION PRIMARIA 2011

ACTUALIZACION DE LOS PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGIA EN DENTICION PRIMARIA 2011 ACTUALIZACION DE LOS PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGIA EN DENTICION PRIMARIA 2011 CONCUSION.- Traumatismo en las estructuras de soporte del diente sin incremento de la movilidad o desplazamiento del diente pero

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL BIODIVERSIDAD DE VEGETALES (Paleontólogos) Guía de Trabajos Prácticos 2015 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Un microscopio óptico (figuras 1 y

Más detalles

IPS Empress System Información para Odontólogos. Confianza. Versatilidad. Estética. Empress System. La cerámica sin metal líder en todo el mundo

IPS Empress System Información para Odontólogos. Confianza. Versatilidad. Estética. Empress System. La cerámica sin metal líder en todo el mundo Empress System Información para Odontólogos Confianza Versatilidad Estética Empress System La cerámica sin metal líder en todo el mundo Empress Empress revolucionó el sector dental con materiales cerámicos

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT. Revista de Operatoria dental y biomateriales

RESUMEN ABSTRACT. Revista de Operatoria dental y biomateriales Revista de Operatoria dental y biomateriales Trabajo de investigación EFECTO DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS DE AUTO GRABADO Y CEMENTOS AUTOADHESIVOS EN LA CEMENTACION DE POSTES SELF ETCH ADHESIVE SYSTEMS EFFECT

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013

Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 CRITERIOS DE REEMPLAZO DE LAS RESTAURACIONES Los criterios para decidir reemplazar una restauración

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 18. Dra. Virginia Franco Varas

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 18. Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Tema 18 Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Terapia pulpar en dientes permanentes jóvenes Dra. Virginia Franco Varas Indice I. Concepto diente permanente joven II.Objetivos de la

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 1º

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 1º GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA OPERATORIA DENTAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4. De Patología y Terapéutica Odontológica Odontología Restauradora y Endodoncia 3º 1º 6 2 créditos

Más detalles

Revascularización del tejido pulpar, una opción de tratamiento. Revisión Bibliográfica

Revascularización del tejido pulpar, una opción de tratamiento. Revisión Bibliográfica Ivana Ramírez Romero. 2013-5-56-VI-54 Revascularización del tejido pulpar, una opción de tratamiento. Tutor: Dr. Enrique Padrón. Resumen Revisión Bibliográfica El tratamiento de los dientes permanentes

Más detalles

Interrelación endodoncia-periodoncia: Lesión endodóntica primaria

Interrelación endodoncia-periodoncia: Lesión endodóntica primaria Interrelación endodoncia-periodoncia: Lesión endodóntica primaria Las relaciones entre los tejidos pulpares y los tejidos endodónticos son muy estrechas, tanto desde un punto de vista embriológico como

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0885 Obligatorio 2016 Farmacología Aplicada HORAS Teóricas: 2 Prácticas:

Más detalles

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez Módulo 1: DIAGNÓSTICO Dr. Rafael Piñeiro, D. Roberto Portas, Drª Zaira Gómez 1) Secuencia diagnóstica 2) Toma de fotográfica 3) Análisis fotográfico para el diseño de la sonrisa 4) Toma del arco facial

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN ODONTOLOGÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Nombre del Módulo al que pertenece la materia MÓDULO 4: TERAPÉUTICA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

RESTAURACIONES PREVENTIVAS DE RESINA

RESTAURACIONES PREVENTIVAS DE RESINA PRÁCTICA 9 RESTAURACIONES PREVENTIVAS DE RESINA CONTENIDO: Diagnóstico de la lesión inicial de caries en fosas y fisuras. Investigación de la fisura. Indicaciones de las restauraciones preventivas de resina.

Más detalles

Artículo Original. La protección cuspídea en la restauración del diente tratado endodónticamente. A. Jiménez Rubio-Manzanares 1 J.J.

Artículo Original. La protección cuspídea en la restauración del diente tratado endodónticamente. A. Jiménez Rubio-Manzanares 1 J.J. Artículo Original A. Jiménez Rubio-Manzanares 1 J.J. Segura Egea 2 La protección cuspídea en la restauración del diente tratado 81 1 Médico Estomatólogo 2 Médico y Odontólogo Profesor Asociado de Patología

Más detalles

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MÁS PREVALENTES II

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MÁS PREVALENTES II UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MÁS PREVALENTES II - CLÍNICA INTEGRADA ADULTOS II CURSO TIPO DE CURSO 1 TRATAMIENTO

Más detalles

CLÍNICA DE LA CARIES

CLÍNICA DE LA CARIES Lecciones 17ª Patología y Terapéutica Dental - I Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla CLÍNICA DE LA CARIES 1 - Características

Más detalles