EVALUACIÓN DE LAS FUENTES DE EMISIONES CONTAMINANTES EN PLANTAS DE MEZCLAS DE ASFALTO EN CALIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LAS FUENTES DE EMISIONES CONTAMINANTES EN PLANTAS DE MEZCLAS DE ASFALTO EN CALIENTE"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE LAS FUENTES DE EMISIONES CONTAMINANTES EN PLANTAS DE MEZCLAS DE ASFALTO EN CALIENTE Soto García Aaron Israel, de la Peña Arellano Luis Armando, Valle Cervantes Sergio, Rodríguez Rosales María Dolores Josefina, Villareal Alcalá René, Castro Quintana Juan Carlos 1 Resumen. En la presente investigación se evaluaron las emisiones atmosféricas contaminantes de dos plantas productoras de mezclas asfálticas en caliente fabricadas por la empresa TRIASO S.A. de C.V., que está ubicada en la ciudad de Durango, Dgo., México. Para esta evaluación se seleccionaron dos plantas de asfalto a contraflujo que utilizaron como combustible Diésel y uno alterno, las cuales se denominaron para su identificación como P-270 y P-268, respectivamente. Los contaminantes atmosféricos evaluados en las dos plantas fueron, las Partículas Suspendidas Totales (PST) y los principales gases de combustión (CO, SO2, NO en partes por millón (ppm) y el porciento de O2). Estas mediciones se realizaron considerando las metodologías establecidas en la normatividad ambiental Mexicana correspondiente y su comparación con los límites máximos permisible (LMP) establecidas en ellas. La P-270 y P-268 presentaron las siguientes concentraciones. P270: PST (128.5 mg/m 3 ) y gases de combustión (161, 6.00 y 33.0 ppm de CO, SO2 y NO respectivamente, con 11% de O2) y La P-268: PST (114.8 mg/m 3 ) y gases de combustión (292, 15.0, 113 ppm de CO, SO2 y NO respectivamente, con 12% de O2). Por otra parte, se realizó un inventario de emisiones del dióxido de carbono equivalente (CO2e) y contaminantes criterio. Donde, de acuerdo a los factores de emisión, características y condiciones de operación que presentaron las plantas de asfalto en caliente, se pudiera asumir que, una planta de asfalto que fabrica 100,000 toneladas (t) de mezcla asfíctica anual, emite cerca de 3,000 t de CO2e y 20 t de contaminantes criterio. Palabras claves: método isocinético, celdas electroquímicas, gases de efecto invernadero, asfalto en caliente. 2 Introducción. La contaminación atmosférica, se define, como la existencia en la atmosfera de humos, gases y vapores tóxicos provenientes de las diferentes actividades humanas y sectores productivos [1]. Sin embargo, hoy en día, esta contaminación atmosférica representa una problemática para las entidades gubernamentales, ya 1 / 1

2 que aqueja cada vez más a la salud de la población. Debido a esto, en los últimos años se han venido implementando políticas más estrictas en el control, y la regulación de los contaminantes [2]. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los recursos naturales; así como la prevención y control de la contaminación atmosférica mediante la aplicación de la legislación ambiental vigente. Actualmente en México las emisiones de contaminantes a la atmosfera de fuentes fijas están siendo monitoreadas como una forma de prevención y cuidado al aire ambiental. En México, se norman los contaminantes atmosféricos tales como: ozono (O3), partículas menores a 10 micrómetros de diámetro (PM10), plomo (Pb), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y PST. Todos estos contaminantes cuentan con normas de calidad del aire y son esta normas las que establecen las concentraciones máximas de los contaminantes en el aire ambiental, en concentraciones expresadas en partes por millón (ppm), partes por billón (ppb), o microgramos por metro cúbico (µg/m3) [3]. Por lo antes mencionado, este trabajo de investigación se enfoca en conocer el impacto ambiental con el que participan este tipo de plantas, por medio de la evaluación de PST, gases de combustión e inventario de emisiones; por metodologías establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y/o métodos equivalentes. Con el propósito de aportar información de interés que permita a la empresa TRIASO, S. A de C. V., y usuarios desenvolverse con una mayor responsabilidad ambiental al comparar los resultados obtenidos, con la legislación ambiental Mexicana y el permiso general para plantas de asfalto en caliente, propuesto por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) para el territorio indio de los Estados Unidos de América (USA, por sus siglas en inglés) el cual entro en vigor en julio de Mezcla de asfalto en caliente. La industria del asfalto se enfoca a la fabricación de mezclas asfálticas que combinadas con agregado pétreo, se utilizan para pavimentar caminos y construir carreteras o autopistas, es un sector productivo que contribuye considerablemente a la emisión de grandes cantidad de contaminantes a la atmosfera, debido a los procesos de combustión involucrados. Según datos bibliográficos entre los contaminantes más representativos de estas emisiones se encuentra; el material particulado (PST, PM 10 y PM 2.5), el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NO y NO2), los óxidos de azufre (SO2 y SO3), el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), vapor de agua, los compuestos orgánicos volátiles (COV) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) [4]. La principal fuente de emisión en las plantas de producción de asfalto es el tambor secador rotatorio del cual emana una gran cantidad de éstos contaminantes [5]. 2 / 1

3 Para poder fabricar la mezcla de asfalto en caliente, es necesario contar con los equipos y maquinarias indispensables para una planta de asfalto, tales como: secador, tanque de almacenamiento de asfalto, tanque de almacenamiento de combustible, calentadores auxiliares (calderas), manejo de almacenamiento de materiales, generador (fuente de electricidad), almacenamiento de mezcla asfáltica (silo), Payloader y camiones que transporten la mezcla asfáltica [6]. El nombre de mezcla de asfalto en caliente, se debe a que tanto el agregado pétreo y el asfalto se calientan en el secador antes de que se fabrique la mezcla. Una mezcla de asfalto ideal está formada por un 93 a 97% de agregados pétreo: arena, graba, finos (0.07 micrones), y un 3 a 7% de asfalto [7]. La mezcla de asfalto en caliente se puede fabricar utilizando una amplia variedad de combustibles, tanto sólidos (el carbón), como líquidos (diésel o biodiesel y aceites pesados, que se conocen como combustibles alternos) y también gaseosos, como el gas natural [8]. En México, los combustibles más solicitados para el desarrollo de esta actividad, son los combustibles alternos, por su alto poder calorífico y su bajo costo ante el mercado. Por otra parte, en los Estados Unidos de América (USA, por sus siglas en inglés), el uso de combustibles pesados está prohibido para el desarrollo de esta actividad. Sin embargo, los combustibles ligeros como el gas natural, diésel y biodiesel son los combustibles más usados, ya que alrededor del 70 al 90% de las mezclas asfálticas en caliente que se fabrica en este país se produce con gas natural debido a sus bajas emisiones reportadas [9]. El implementar el gas natural en vez del combustible diésel reduce las emisiones en 70, 16, 10 y 25% para CO, CO2, NOx y SO2 respectivamente [5]. La fabricación de mezcla asfáltica en caliente, es considerada hasta cierto punto, un proceso artesanal, debido a que existen una gran cantidad de variables que influyen en este proceso, tales como: condiciones climáticas de la región, calidad de los agregados pétreos y las condiciones de operación de las plantas de asfalto. A pesar de ello, estas son variables que cambian constantemente a la hora de fabricar la mezcla de asfalto en caliente, por lo tanto, las emisiones de predicción en una planta de asfalto, estarán regidas por: presiones del secador, consumo y tipo del combustible, temperatura del aire, la humedad de los agregados, la temperatura del asfalto y la velocidad de producción [10]. Por otra parte, el diseño del quemador, una buena carburación y un correcto mantenimiento, puede reducir significativamente las emisiones de estos contaminantes [11]. 2.2 Plantas de asfalto en caliente. Las plantas de mezcla de asfalto en caliente, se clasifican en dos tipos: plantas por lote y plantas por tambor. La diferencia que existe entre estas dos plantas, es el tipo de procesos por el cual se fabrica la mezcla. Las plantas por lote: realizan el secado de los agregados pétreos y el mezclado con el asfalto en dos procesos independientes. Las plantas de tambor realizan estos dos procesos en el secador [10]. 3 / 1

4 Las plantas de tambor, se clasifican en 2 tipos. 1) De flujo paralelo: en este tipo de planta los agregados pétreos entran al secador por la parte del quemador en sentido paralelo a los gases de combustión. El asfalto es añadido aproximadamente a la mitad del tambor, allí, tanto los agregados pétreos como el asfalto son mezclados formando la mezcla asfáltica. 2) De contra flujo: en este tipo de planta los agregados pétreos son añadidos al secador en contraflujo de los gases de combustión y la flama del quemado. El asfalto es añadido detrás de la flama, formando la mezcla asfáltica. [5]. 2.3 Legislación ambiental aplicable. En México, la legislación ambiental vigente de emisiones a la atmosfera que aplica a las plantas de asfalto en caliente, es únicamente la NOM-043-SEMARNAT que evaluá las PST. Por otro lado, por el momento no existe una NOM que regule los gases de combustión de una planta de asfalto en caliente; ya que este proceso involucra un calentamiento directo. La EPA, ha establecido un permiso general para la instalación de plantas de asfalto en caliente, en el territorio Indio (Indian country) de acuerdo a las áreas afectadas o no afectadas, por las Normas Nacionales de Calidad del Aire Ambiental (NAAQS, por sus siglas en inglés). Este permiso general está basado en la revisión bibliográfica de los permisos establecidos para este tipo de plantas en diez estados de USA: Alaska, Arkansas, Arizona, Mississippi, Nuevo México, Pennsylvania, South Carolina, Washington, Wisconsin y West Virginia. La Tabla 1 muestra las concentraciones máximas de los contaminantes en una fuente fija, de una planta de asfalto en caliente, por el permiso general del territorio Indio. Tabla 1. Permiso general del territorio Indio para las plantas de asfalto en caliente [12] Combustible Contaminate Áreas afectas por NAAQS 3% O2) Áreas no afectadas por NAAQS 3% O2 Líquidos Gaseosos CO 600 3% O2) 600 3% O2 NOX % O2 PM 0.01 gr/dscf 0.04 gr/dscf (90 mg/m 3 ) CO 400 3% O % O2 NOX 36 3% O2 80 3% O2 PM 0.01 gr/dscf 0.04 gr/dscf (90 mg/m 3 ) 4 / 1

5 En este permiso, la EPA, no evaluá el SO2 en sus gases de combustión, debido a que se controla el uso de los combustibles en esta industria. Para el secador y calentadores auxiliares: Gas natural, propano, combustible destilado y biodiesel. Para motores estacionarios y generador: diésel y biodiesel. Es importante señalar que, estos combustibles, deben presentar un % de azufre por debajo de su peso [13]. 3 Metodología. En la figura 1 se muestra un diagrama de las actividades realizadas en esta investigación para evaluar las emisiones de las plantas de asfalto seleccionadas por la Industria TRIASO S.A. de C.V., en éste diagrama se puede observar el método de medición empleado, según la NOM correspondiente de cada parámetro medido, así como el desarrollo del inventario de emisiones con los factores de emisión reportados por la EPA y el Registro Nacional de Emisiones (RENE), para las dos plantas de asfalto en caliente. La selección de las plantas de asfalto para la realización de esta investigación se realizó en conjunto con la empresa TRIASO. Se busco que fueran plantas que se encontraran en operación en lugares diferentes y que una de ellas utilizara combustible alterno. Las plantas seleccionadas fueron identificadas como P-270 y P-268, que fueron operadas a contraflujo y usando Diesel y un combustible alterno, respectivamente. La medición de las emisiones se realizó en el lugar donde se encontraban operando las plantas de asfalto, la planta P-268 se ubicó en Maravatío, municipio de Michoacán; el asfalto producido pavimento la carretera libre Maravatío Morelia del kilómetro 80 al 119 y la P-270 se ubicó en Ixtapaluca, Estado de México; el asfalto producido, pavimento calles del valle de Chalco y calles de Iztapalapa. 5 / 1

6 Evaluación de contaminantes en plantas de asfalto en caliente PST Gases de combustión 0 2 %, CO, NO, SO2 Inventario de emisiones Por un método Isocinético NMX-AA-010-SCFl Por celdas electroquimicas NOM-085- SEMARNAT-2011 Por factores de emisión propuestos por la EPA y RENE EPA contaminates criterio EPA Y RENE CyGEI Figura 1. Diagrama de flujo de la metodología empleada del presente trabajo para evaluar los contaminantes en la fuente fija y el desarrollo del inventario de emisiones. 3.1 Evaluación de gases de combustión. Para la medición de los gases de combustión fue necesario utilizar un equipo de análisis instrumental, que está compuesto por celdas electroquímicas PCA2 de Marca BACHARACH y Modelo , este equipo analítico trabajo bajo un método extractivo manual; en este método, una muestra del gas en la fuente fija es extraída y acondicionada eliminando la humedad y partículas. Las concentraciones de los contaminantes son determinadas en tiempo real por las celdas electroquímicas del equipo. El monitoreo de los gases de combustión se llevó acabo de acuerdo a la metodología establecida en la NOM-085-SEMARNAT-2011: En el caso de análisis instrumentales 6c, 7e y 10 de la USEPA, en que una muestra se extrae de la chimenea y se pasa por un analizador, se deberá muestrear y tomar lecturas durante al menos una hora con el fin de obtener valores promedio representativos, con el equipo de combustión en condiciones normales de operación. Para obtener los promedios se deben tomar lecturas a intervalos iguales durante el tiempo que dure la corrida, con un mínimo de 60 lecturas. Es importante señalar que, los LMP de la NOM-085-SEMARNAT-2011 no aplica para esta actividad productiva debido a que el proceso de fabricación de mezcla de asfalto en caliente involucra un calentamiento directo y solo se hace referencia a ella por la metodología señalada para evaluar los contaminantes en la fuente fija por equipos manuales de celdas electroquímicas. 6 / 1

7 3.1.1 Corrección de la concentración de un contaminante Las concentraciones de los contaminantes, pueden ser referidas a un porciento de oxígeno. Para referenciar los contaminantes medidos a una concentración de contaminantes en función a un porciento de oxigeno referido, se utiliza la Ecuación 1. CR = 20.9 OR 20.9 OM CM ( 1 ) Dónde: CR es la concentración calculada al valor de referencia del oxígeno, OR es el nivel de referencia para el oxígeno, OM es el valor medido para el oxígeno y CM es la concentración medida de los contaminantes. 3.2 Evaluación de partículas. La medición del material particulado se llevó a cabo mediante un método isocinético, el cual consistió en recolectar las muestras en filtros de 5 micras a una temperatura de 120 ± 14 C, a través de un equipo de muestreo manual Marca COMEXSA Modelo MD 500. Para desarrollar el método isocinético se utilizaron las técnicas establecidas en las Normas Mexicanas (NMX); la NMX-AA SCF que establece el método para determinar el flujo de gases en un conducto por medio del tubo de Pitot y determinar el punto y velocidad de muestreo en fuentes fijas; la NMX-AA que establece el método para determinar por absorción las proporciones de bióxido de carbono, monóxido de carbono y oxígeno contenidos en los gases de combustión, la NMX-AA que establece el método gravimétrico para determinar la humedad contenida en los gases que fluyen por un conducto y la NMX-AA-010-SCFI-2001 que establece el procedimiento para determinar por método isocinético la emisión y concentración de partículas totales contenidas en los gases que fluyen por un conducto. La concentración de PST a base seca y condiciones normales, se da por la Ecuación 2: C P = P TP V CNBS ( g m 3) ( 2 ) Donde: C P es la concentración de partículas base seca y condiciones normales, P PT es el peso total de partículas, V CNBS es el cálculo del volumen total en base seca a condición normal. Para ambas plantas de asfalto, el límite máximo permisible para PST se estable en la NOM-043-SEMARNAT-1993, que se establece en función del flujo de gases y el tipo de zona geográfica donde se operan las plantas de asfalto. La Ecuación 3 7 / 1

8 establece los niveles máximo permisibles para zonas críticas y la Ecuación 4 para el resto del país. E = 3020 C 0.42 ( 3 ) E = C 0.42 ( 4 ) Donde: E es el nivel máximo permisible en miligramos por metro cúbico normal y C es el flujo de gases en la fuente en metros cúbicos normales por minuto. 3.3 Inventario de emisiones. El inventario de emisiones, se realiza debido a que la Ley General de Cambio Climático establece en su artículo 87 que la Secretaría integrará el Registro de emisiones generadas por las fuentes fijas y móviles de emisiones que se identifiquen como sujetas a reporte, respecto de los gases o compuestos de efecto invernadero. Los inventarios de emisiones, deben de realizarse una vez al año y por lo general con datos proporcionados por un Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (SMCE). Ya que estos dispositivos tienen la capacidad de evaluar las concentraciones de los contaminantes en la fuente fija, en intervalos de tiempo corto, tomando muestras representativas a las horas de operación a las que trabaja una industria. Sin embargo, ya que resulta incosteable evaluar cada uno de los contaminantes a la atmosfera, en cada una de sus diferentes fuentes de emisión, el inventario de emisiones de contaminantes a la atmosfera, del presente trabajo, solo se conforma por factores de emisión propuestos por la EPA Y RENE; ya que no es recomendable estimar las emisiones de los contaminantes, utilizando muestreadores manuales para fines de inventario, debido a que cualquier cambio de operación, como la alimentación del combustible, aumento o disminución de temperatura, alteran significativamente las concentraciones de los contaminantes en la fuente fija [14]. Una planta de asfalto en caliente de la empresa TRIASO, tiene la capacidad de producir 150 toneladas por hora (t/h) de mezcla asfáltica en caliente. Sin embargo, la demanda de mezcla asfáltica, la ubicación de la planta y las condiciones climáticas de la región, son factores importantes que limitan esta producción. Por tal motivo, para la determinación del inventario de emisiones del presente trabajo se consideró una producción anual de t/a, en relación a la información proporcionada por los operadores de este tipo de plantas. 8 / 1

9 3.3.1 Estimación de contaminantes a la atmosfera por factores de emisión Se utilizaron factores de emisión propuestos por la EPA, para estimar las emisiones de contaminantes criterio, en las diferentes fuentes de emisión, de una planta de asfalto en caliente, tales como: fuente fija (chimenea), salida de mezcla asfáltica, tanque de almacenamiento de asfalto, silo y patio. Del mismo modo, se utilizaron factores de emisión propuestos por RENE, para estimar los CyGEI por el consumo del combustible diésel anual, en los equipos y maquinarias indispensables para fabricar la mezcla de asfalto en caliente, tales como: caldera (perteneciente al tanque de almacenamiento de asfalto), generador, camiones que transportan la mezcla y el payloader Contaminantes criterio. Para este inventario de emisiones los contaminantes criterio estimados son: PM10, VOC, CO, NOx y SO2. Todos estos contaminante se estiman de la multiplicación del factor de emisión propuestos por la EPA, por la producción anual de mezcla asfáltica en caliente ( t/a). Los factores de emisión utilizados para la fuente fija (chimenea) están claramente establecidos por la EPA de acuerdo al tipo de combustible utilizado para fabricar la mezcla. Sin embargo, para el tanque de almacenamiento de asfalto, la salida de mezcla, el silo y el patio, éstos se calculan usando las ecuaciones y especificaciones sugeridas por la EPA. Para ello, se dispone de una Tabla de especificaciones y factores de emisión que se hallan en; "Documentación de los factor de emisión para la sección 11.1 de ap-42 publicado por la EPA en febrero del La Tabla 2 muestra las 8 ecuaciones necesarias para calcular los factores de emisión, indispensables para estimar la concentración de los contaminantes analizados para cada una de las diferentes fuentes identificadas en las plantas de asfalto. La Ecuación 5 y 9, para estimar el material particulado total; Ecuación 6 y 10, para estimar el Material particulado orgánico; Ecuación 7 y 11, para estimar el carbón orgánico total (TOC, por su sigla en inglés) y la Ecuación 8 y 12, para estimar el monóxido de carbono. 9 / 1

10 Tabla 2. Ecuaciones propuestas por la EPA para calcular factores de emisión en plantas de asfalto en caliente. Fuente contaminante Contaminante Ecuaciones PM Totales EF = O ( V)e ((0.0251)(T+460) 20.43) ( 5 ) Salida de mezcla asfáltica PM Orgánicas EF = O ( V)e ((0.0251)(T+460) 20.43) ( 6 ) TOC EF = ( V)e ((0.0251)(T+460) 20.43) ( 7 ) CO EF = ( V)e ((0.0251)(T+460) 20.43) ( 8 ) PM Totales EF = O ( V)e ((0.0251)(T+460) 20.43) ( 9 ) Silo PM Orgánicas EF = O ( V)e ((0.0251)(T+460) 20.43) ( 10 ) TOC EF = ( V)e ((0.0251)(T+460) 20.43) ( 11 ) CO EF = ( V)e ((0.0251)(T+460) 20.43) ( 12 ) Donde: EF es el factor de emisión, e es la relación de pérdida por calentamiento, V es la volatilidad del asfalto y T es la temperatura de la mezcla asfáltica en F Compuestos y gases de efecto invernadero. El RENE, es una política sustentada por la Ley General de Cambio Climático (LGCC) y busca contribuir en la problemática nacional e internacional que aqueja el calentamiento global mediante la reducción de los CyGEI. Esta política entro en vigor en Octubre del 2014 y tiene como objetivo integrar a todos los establecimientos que emitan o igualen la cantidad de 25,000 t CO2e a la Cedula de Operación Anual (COA), con la finalidad de recopilar información sobre las emisiones de los establecimientos sujetos a reporte [15]. Para este inventario de emisiones, solo tres gases de efecto invernadero son evaluados como CyGEI: CO2, CH4 y óxido nitroso (N2O). Las toneladas del CO2e, son el resultado de la suma de las toneladas de estos tres gases multiplicados por su Poder de Calentamiento Global (PCG). Los CyGEI son el resultado de la multiplicación de un valor estimado del contaminante (factor de emisión propuesto por RENE) por el consumo anual del combustible diésel empleado en los equipos y maquinarias indispensables para una planta de asfalto que fabrica 100,000 t/a de mezcla asfáltica en caliente. Para estimar los CyGEI, se utilizaron las siguientes ecuaciones: Ecuación 13, para estimar la emisión del CO2; Ecuación 14, para estimar la emisión del CH4 y la Ecuación 15 para estimar la emisión del N2O. 10 / 1

11 n E CO2 = VC i PC i FE CO 2i ( 13 ) i=1 n E CH4 = VC i PC i FE CH 4 ( 5 ) i=1 n E N2 O = VC i PC i FE N 2 O i ( 6 ) i=1 Donde: E CO2 es la emisión de bióxido de carbono en t, E CH 4 es la emisión del CH4 en kg, E N2 O es la emisión del N2O en kg, VC i es el consumo del i-ésimo combustible al año en t o m 3, PC i es el poder calorífico del i-ésimo combustible en MJ/L o MJ/m 3, FE es el factor de emisión de cada gas en t/mj o Kg/MJ, i es el i-ésimo combustible empleado en el año del reporte, n en el número de combustible que se emplearon en el año de reporte. La estimación del CO2e, se da por las siguientes ecuaciones: Ecuación 16, para estimar del CO2e del CO2; Ecuación 17, para estimar de CO2e del CH4 y la Ecuación 18, para estimar de CO2e del N2O. E CO2 e (CO 2 ) = E CO2 ( 76 ) E CO2 e (CH 4 ) = E CH4 PCG CH4 ( 87 ) E CO2 e (N 2 O) = E N2 O* PCG N2 O ( 98 ) Donde: E CO2 es la emisión de CO2 en t, E es la emisión del CH4 CH4 en t, E N 2 O es la emisión del N2O en t, PCG CH4 es el PCG del CH4, PCG N2 O es el PCG del N2O, E CO2 e (CO 2 ) es las emisión del CO2e en t proveniente del CO2, E CO2 e (CH 4 ) es la emisión 11 / 1

12 del CO2e en t proveniente del CH4, E CO2 e (N 2 O) es la emisión del CO2e en t proveniente del N2O. Los Factores de emisión, fueron proporcionados por el Acuerdo que establece las particularidades técnicas y las fórmulas para la aplicación de metodologías para el cálculo de emisiones de gases o compuestos de efecto invernadero ; publicado el 03/09/2015 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Para obtener los valores del poder calorífico de cada combustible, se consultó la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); publicado el 30/11/2015 en el DOF. Y finalmente para establecer el PCG de cada gas, se consultó el Acuerdo que establece los gases o compuestos de efecto invernadero que se agrupan para efectos de reporte de emisiones, así como sus potenciales de calentamiento ; publicado el 14/08/2015 en el DOF. 4 Resultados y discusiones En este apartado se muestran los resultados obtenidos del monitoreo de las emisiones atmosféricas, realizado durante el periodo de muestreo en las plantas de asfalto P-270 y P268 de la empresa TRIASO. 4.1 Gases de combustión En la Figura 2 se muestran dos gráficos, en las cuales se puede apreciar el comportamiento de los gases de combustión evaluados en las 2 plantas seleccionadas productoras de asfalto en caliente de la empresa TRIASO. La prueba realizada a la P-268 presenta 60 lecturas (gráfica izquierda), los valores de las concentraciones del CO muestran una tendencia decreciente a partir de la décima tercera muestra tomada, esto pudiera atribuirse a que el proceso con el que se fabrica la mezcla ya no se encuentra estable, debido a que la prueba se realizó hasta finalizar la producción [16]; Para fines de esta evaluación solo se consideraron representativas las primeras 30 lecturas tomadas. Por otra parte, la prueba realizada a la planta P-270, presenta 47 lecturas (gráfica derecha). Sin embargo, en esta prueba se puede apreciar, un comportamiento más estable de los gases de combustión, debido a que la prueba se suspendió 35 minutos antes de finalizar la producción; por lo que sus 47 lecturas fueron representativas. La Tabla 3 muestra las concentraciones promedio de los gases de combustión de las dos plantas seleccionadas. 12 / 1

13 Figura 2. Comparación de las lecturas medidas en las fuentes fijas de la P-268 y P-270. Tabla 3. Concentraciones promedio de los gases de combustión de la P-268 y P-270. Plantas de asfalto O2 (%) CO (ppm) SO2 (ppm) NO (ppm) P P Al comparar el comportamiento de las concentraciones de los gases de combustión que emiten ambas plantas, se puede observar que la planta de asfalto que utiliza combustible alterno (P-268), contribuye con una mayor cantidad de emisiones a la atmosfera. Cuando se fabrica la mezcla de asfalto en caliente, es importante establecer una buena carburación (relación combustible-oxigeno) en una planta de asfalto en caliente [13]. Ya que a la hora de visitar la P-270 que utiliza diésel como combustible, el primer muestreo puntual en la fuente fija revelo una mala carburación (O2, 7%) ya que la celda electroquímica del CO se saturo a su máxima capacidad (4000 ppm). Para asegurar una buena carburación (O2, 11%) de la P-270, se realizaron 6 pruebas de Carburación (muestreos puntuales). La Figura 3 muestra los resultados obtenidos de 6 muestreos puntuales realizados en la fuente fija de la planta P-270. Donde una mala carburación refleja un aumento significativo en las concentraciones de los gases de combustión, en particular el CO. 13 / 1

14 Figura 3. Muestreos puntuales en la fuente fija de la P-270 para ajustar una buena carburación. 4.2 Partículas suspendidas totales. En la Tabla 4 se muestran las concentraciones de PST obtenidas del monitoreo isocinético realizado a las dos plantas de asfalto analizadas y se compara con el valor del LMP establecido en la norma correspondiente (NOM-043-SEMARNAT- 1993). Tabla 4. Comparación de las concentraciones de PST de la P-268 y P-270 con sus LMP establecidos por la NOM-043-SEMARNAT Planta PST (mg/m 3 ) NOM-043-SEMARNAT-1993 (mg/m3) P P Partículas suspendidas totales y gases de combustión. La Tabla 5 muestra la comparación de las concentraciones de PST y gases de combustión de las plantas P-270 y P-268 con los LMP establecidos por la NOM- 043-SEMARNAT-1993 y el permiso general del territorio Indio. Para los gases de combustión, las unidades se expresan en partes por millón volumen seco y están referidos al 3% de oxigeno (se expresan como; O2). Es importante señalar que, los valores que presentan las plantas P-270 y P-268 en los NOx; son únicamente las concentraciones del NO en O2. Y no, las concentraciones NOx (NO + NO2). 14 / 1

15 Tabla 5. Comparación de las concentraciones de PST y gases de combustión con los LMP establecidos por la NOM-043-SEMARNAT-1993 y el permiso general del país Indio. Contaminantes Planta Concentración O2) NOM Territorio Indio 3% O2) CO NOX P N/A P N/A P N/A P N/A Contaminante Planta Concentración (mg/m 3 ) NOM-043 (mg/m 3 ) Permiso Indio (mg/m 3 ) PST P P Inventario de emisiones del CO2e. En la Tabla 6 se presentan los valores obtenidos del CO2e en toneladas por año. Estos valores se obtuvieron considerando un consumo anual de combustible diésel de 36,500 litros (L) para la caldera, 42,030 L para el generador, 252,120 L para los camiones de transporte y 20,000 L para el Payloader. Se tomo una base de producción anual de la mezcla asfáltica en caliente de 100,000 toneladas. Tabla 6. Inventario de emisiones del CO 2e derivado de los CyGEI de las diferentes fuentes de emisión, equipos y maquinaria de una planta de asfalto en caliente que fabrica t/a. Fuentes de emisión De las fuentes contaminantes en una planta de asfalto De los equipos y maquinarias de una planta de asfalto Total Emisión de CO2e (t/a) Inventario de emisiones de contaminantes criterio. En la Tabla 7 se muestran los valores obtenidos en kilogramos año de los contaminantes criterio en las diferentes fuentes de emisión de una planta de asfalto en caliente. Los valores aquí mostrados se obtuvieron por las ecuaciones y factores de emisión propuestos por la EPA tomando una producción anual de la mezcla asfáltica en caliente de 100,000 toneladas. Fueron tomadas en cuenta, las siguientes condiciones de operación: asfalto PG-64-22, temperatura a la que se fabrica la mezcla 325 F (162 C), combustible pesado (combustible alterno), valor 15 / 1

16 de volatilidad del asfalto de 0.5% y un generador que opera a 200 caballos de fuerza por hora, con combustible diésel, durante 1050 horas al año. Tabla 7. Estimación de contaminantes criterio en las diferentes fuentes de emisión de una planta de asfalto que fabrica 100,000 t/a de mezcla asfáltica en caliente. Contaminantes criterio 5 Conclusiones Secador (kg/a) Salida de mezcla y patio (kg/a) Silo y tanque de asfalto (kg/a) Generador (kg/a) PM-10 6, CO 6, VOC 1, SO2 2, NOx 2,800 3,260 Total en 14, ,670 fuentes Total De acuerdo a la metodología empleada en el inventario de emisiones, una planta de asfalto que fabrica 100,000 t/a de mezcla asfáltica en caliente, es un establecimiento, no sujeto a reporte para el RENE; ya que sus CyGEI están muy por debajo de las 250,000 t/co2e. Por otra parte, el análisis realizado a las condiciones de operación de las 2 plantas de asfalto en caliente de la empresa TRIASO, S.A. de C.V., Muestran que las concentraciones de PST no rebasaron los LMP establecidos por la NOM-043-SEMARNAT-1993; por lo que se puede asumir que ambas plantas se encuentran en cumplimiento total. Sin embargo, los resultados obtenidos, de PST y gases de combustión, no son favorables para la normatividad ambiental propuesta por la EPA en el Territorio Indio. Por lo que se hacen recomendaciones a los usuarios de realizar mantenimientos preventivos a sus plantas de asfalto, de modo que se garantice una buena carburación, una mayor eficiencia en sus dispositivos de control de emisiones (cámara de bolsas y ciclón) y de ser posible la implementación de combustibles más amigables con el medio ambiente. 1 Referencias 1. Marimar. (2016). Contaminación atmosférica. El Blog Verde.com. obtenido el 03/05, 2017, de 2. Ministerio de ambiente, V. y. D. t. (2010). Politica de prevención y control de la contaminación del aire. Colombia. 3. Eología, I. N. d. (2000). Gestión de la calidad del aire en México. México. 4. Peng, B., Cai, C., Yin, G., Li, W., & Zhan, Y. (2015). Evaluation system for CO2 emission of hot asphalt mixture. Journal of traffic and transportation engineering (English Edition), 2(2), / 1

17 5. Castillo, E., Acevedo, L., & Orduz, J. (2011). Perfil tecnológico ambiental de la industria de mezclas asfálticas en colombia. Revista ion, 16(1). 6. Agency, U. S. E. P. (2017). Request for coverage under the general air quality permit for new ormodified minor source hot mix asphalt plants in indian country. Estados Unidos de America. 7. Garnica Anguas, P., Flores Flores, M., GOMEZ LOPEZ, J., & Delgado Alamilla, H. (2005). Caracterización geomecánica de mezclas asfálticas. Publicación técnica(267). 8. Tang, B., & Isacsson, U. (2006). Chemical characterization of oil-based asphalt release agents and their emissions. Fuel, 85(9), Agency, E. P. (2004). Emission factor documentation for ap-42 section Paranhos, R. S., & Petter, C. O. (2013). Multivariate data analysis applied in hot-mix asphalt plants. Resources, Conservation and recycling, 73, Agency, E. P. (2015). Hot Mix Asphalt Plants Agency, U. S. E. P. (2015). Background document: General air quality permit for new or modified minor source hot mix asphalt plants in indian country. 13. US-EPA, U. S. E. P. A. (2015). General air quality permit for new or modified minor source hot mix asphalt plants in indian country. Estados Unidos de America. 14. Naturales, S. d. M. a. y. R., Ecología, I. N. d., & Association, W. G. (2005). Guía de elaboración y uso de inventario de emisiones México. 15. Naturales, S. d. M. a. y. R. (2015). Guía de Usuario, Registro Nacional de Emisiones, para el reporte de emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero. México. 16. Ministerio de ambiente, V. y. D. t. (2010). Protocolo para el control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas resultados y discusiones. Colombia. 17 / 1

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Medición de gases contaminantes [ex PGM-44.82-BAN] Código: Edición: 5 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud, Medio Ambiente

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford

Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford brushford@ecoquimsa.com Fuente fija Fuente Fija Toda instalación establecida en un solo lugar, que tenga como finalidad desarrollar operaciones

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

Brigada Nuevo León Unido

Brigada Nuevo León Unido Brigada Nuevo León Unido Monitoreo atmosférico en Linares, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes atmosféricos a las

Más detalles

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas "Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas" Ma. Guadalupe Tzintzun Cervantes Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional INE-SEMARNAT Seminario

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2016

INFORME MENSUAL ENERO 2016 Originado por: INFORME MENSUAL ENERO 2016 ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 10 de Febrero 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Febrero 2016

Más detalles

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011 Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa 2 Mayo 25, 2011 Contenido I. Gestión Energética: Eficiencia Energética. Energía Renovable. Biomasa. II. Gases de efecto

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de la Red de Aire de la Ciudad

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa? C A P Í T U L O 2 Dada la importancia que tienen los procesos de combustión en la generación de contaminantes, en este capítulo se han incluido algunos ejercicios relacionados con la combustión estequiométrica.

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO JOSE RICARDO LÓPEZ DULCEY Director General SANDRO NÉSTOR CONDÍA PÉREZ Alcalde Municipal CORPORACIÓN AUTÓNOMA

Más detalles

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NORMAS UNE-EN 2013 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 2005/2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES DE OXIDOS DE NITROGENO, DIOXIDO

Más detalles

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Evoluziona Seguridad es una empresa de seguridad ubicada en Valencia, España, con claro enfoque hacia las soluciones de seguridad en el

Más detalles

Para la empresa: GRUPO PALCASA

Para la empresa: GRUPO PALCASA Reporte del monitoreo de las emisiones de material Particulado en Caldera de Biomasa Para la empresa: GRUPO PALCASA 1 de Julio del 2015 REPORTE No. 14867 FECHA: 1 DE Julio del 2015 CLIENTE: GRUPO PALCASA

Más detalles

Qué tan rendidor es tu auto?

Qué tan rendidor es tu auto? Breve guía para conocer los vehículos de mayor rendmiento en el mercado, que causan menor impacto a tu bolsillo y dañan menos al medio ambiente Qué tan rendidor es tu auto? El Poder del Consumidor 2016

Más detalles

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Aire Limpio El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Antecedentes Alrededor de dos millones personas en el mundo mueren prematuramente cada año y

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION Mtro. Guillermo Robles Instituto de Ingeniería, UNAM CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. NA-AI-002/2003 Norma Ambiental de Calidad del Aire para el Control de las Emisiones Atmosféricos provenientes de Fuentes

Más detalles

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF Combustibles para motores Euro V José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF jose.l.duran@ypf.com Las emisiones dependen del tipo de motor y tecnología de combustión MOTOR HC (Hidrocarburos sin

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2011

INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2011 INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2011 DOCUMENTO 1 INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2011 Documento 1 Resumen

Más detalles

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

UNI-PIDMA SWISSCONTACT Contaminación del aire en la ciudad de Managua, Nicaragua UNI-PIDMA SWISSCONTACT El programa de monitoreo de la contaminación del aire surge a partir de la firma del convenio de colaboración UNI- Swisscontact

Más detalles

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar Generado por Newtenberg 1 Desarrollado en 1997 Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar El objetivo del proyecto fue realizar un sondeo de los gases contaminantes que pudieran estar

Más detalles

Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire

Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire Artículo científico / Scientific paper 73 Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire Ing. Fernando Chica Segovia Ing.

Más detalles

PCA Descripción. El PCA es un Analizador de Gases de Combustión que ofrece características avanzadas de comunicación que le permiten localizar y anali

PCA Descripción. El PCA es un Analizador de Gases de Combustión que ofrece características avanzadas de comunicación que le permiten localizar y anali ANALIZADOR PORTÁTIL DE COMBUSTIÓN MODELO PCA (PORTABLE COMBUSTION ANALYZER) PCA Descripción. El PCA es un Analizador de Gases de Combustión que ofrece características avanzadas de comunicación que le permiten

Más detalles

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES EL BIOGÁS

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Variables de medición Campo Superficie sembrada Sistema de labranza y método de siembra Régimen de humedad Fertilización Control de plagas Programa

Más detalles

LABORATORIO DR. A. BJARNER

LABORATORIO DR. A. BJARNER UBICACIÓN: CALICUCHIMA N 601 INFORME DE ENSAYO Nº IEM-0243-09 TÉCNICOS RESPONSABLES SHIRLEY SAENZ GALO PADILLA (Guayaquil Ecuador) AGOSTO 2009 Autorizado por: Ing. Sabino Pineda Elicrom Cía. Ltda. INDICE

Más detalles

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) La biomasa y la calidad del aire Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) Energía de la biomasa Mercado de gran proyección en los próximos años Recursos finitos: alternativa

Más detalles

AHORRA GAS PAGUE UNA VEZ Y AHORRE TODA SU VIDA EN SU FACTURA DE GAS

AHORRA GAS PAGUE UNA VEZ Y AHORRE TODA SU VIDA EN SU FACTURA DE GAS ECONOMIZADOR DE GAS AHORRA GAS PAGUE UNA VEZ Y AHORRE TODA SU VIDA EN SU FACTURA DE GAS EN QUÉ CONSISTE EL ECONOMIZADOR TECDIGAS Optimice el consumo en su hotel, restaurante, industria y ahorre entre un

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL REQUISITO PARA LA ADQUISICIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS EN 2018. Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Dependencia: Responsable Oficial:

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CUENCA ATMOSFERICA DE LA CIUDAD DEL CUSCO Entidad Encargada : DESA (Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental) Personal : - Ing. Nuria Reynaga Medina Parámetros Monitoreados:

Más detalles

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA Informe Final OT Nº 2006-025-1 Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA PARA: DE: Sr. Jaime Baytelman E-mail: jaimebaytelman@gmail.com Oscar Farías Fuentes Jefe

Más detalles

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: QUM 004 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3 2 8 2.-

Más detalles

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE MUESTREO DE EMISIONES. INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS Para el desarrollo de una medición directa de manera adecuada y obtener

Más detalles

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA 4 AUDITORÍA 1. INSTALACIONES Los sistemas técnicos eléctricos y térmicos son objeto del estudio energético Se realiza un inventario de las instalaciones y equipos principales La auditoría comprende el

Más detalles

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Educación ambiental: contaminación atmosférica Educación ambiental: contaminación atmosférica La atmósfera del planeta es un recurso natural poco frecuente que es compartido por todo el mundo. Por lo tanto los efectos negativos sobre la atmósfera son

Más detalles

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto ANTECEDENTES La contaminación del aire forma parte de la vida moderna La principal fuente de contaminación es la combustión La contaminación atmosférica afecta más a los niños que a los adultos Otro elemento

Más detalles

Lección 7. La medición de contaminantes

Lección 7. La medición de contaminantes Lección 7 La medición de contaminantes Preguntas que se deben considerar Qué factores determinan el uso de un método de análisis? Qué métodos se usan para pesar el material particulado? Qué técnicas se

Más detalles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Jornada Técnica AAP. Lima 14 Diciembre 2016 Refie Diciembre 2016 Índice I. Visión Mundial II. Evolución y Principales líneas de actuación III. Mercado

Más detalles

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL Qco. JOSE ANGEL TRILLOS Instituto Colombiano del Petróleo ECOPETROL S.A Combustible utilizado en motores de ignición por compresión, el cual es mas eficiente

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO ABRIL 22 DE 2015 INFORME FINAL

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO ABRIL 22 DE 2015 INFORME FINAL SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO ABRIL 22 DE 2015 INFORME FINAL Con esta nueva jornada del Día Sin Carro y Sin Moto -, Bogotá continua ratifica su intención de promover la movilidad

Más detalles

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE Nombre:. Sector de la Energía Quema de Combustibles 1. De conformidad con los parámetros que rigen la presentación de informes de la CMNUCC

Más detalles

Un indicador se define como un valor que

Un indicador se define como un valor que 3 Metodología para la generación de indicadores de la calidad del aire Un indicador se define como un valor que cuantifica y simplifica un fenómeno, y que ayuda a entender condiciones complejas (IISD,

Más detalles

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA Socialización Resolución 1632 de 2012 Bogotá Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire La contaminación atmosférica en los centros urbanos y algunas zonas

Más detalles

Reducción de NOx en Calderas

Reducción de NOx en Calderas Reducción de NOx en Calderas La próxima entrada en vigencia de los artículos del Decreto Supremo N 58, correspondiente al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, que

Más detalles

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo

Más detalles

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Energías NO Renovables Los combustibles fósiles son recursos no renovables: Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile

VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile El ahorro de energía en plantas de producción de ácido sulfúrico de baja capacidad VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile David F. Mardero El Acido Sulfúrico Es el ácido áid

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ Introducción La metodología propuesta para la estimación de ciudades

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

El ejemplo que a continuación se detalla no pertenece a ninguna empresa en particular, pretende ser una aclaración a lo detallado en esta guía.

El ejemplo que a continuación se detalla no pertenece a ninguna empresa en particular, pretende ser una aclaración a lo detallado en esta guía. CAPÍTULO 1 Introducción 1.1 INTRODUCCIÓN Se recomienda la lectura de este capítulo una vez leído el correspondiente a su instalación afectada en el anexo I de la Directiva 2003/87 y que a su vez ha sido

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013) INDICE CALIDAD DEL AIRE LEGISLACION. EVOLUCIÓN DE LOS VALORES LÍMITES EN LA HOMOLOGACIÓN LÍMITES APLICABLES EN LA INSPECCIÓN EL PROBLEMA SOLUCIONES RESTO DEL MUNDO PRUEBAS EN ESPAÑA INDICE CALIDAD DEL

Más detalles

ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO

ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO COORDINACIÓN GENERAL DE CONTAMINACIÓN Y SALUD AMBIENTAL 2016 Periférico

Más detalles

INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE,

INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, Ó PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO, INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE DOS LOTES DE EQUIPOS, PARA LA RED AUTOMATICA DE CONTROL Y VIGILANCIA

Más detalles

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola 1. Qué es la Huella de Carbono? 2. Importancia de la Huella de Carbono en la producción de cultivos 3. (ACV) 4. Huella de Carbono del

Más detalles

Antecedentes. Consideraciones. Decreto No. 26789-MTSS del 16 de Febrero de 1998 (reformado en Julio del 2001), referente al Reglamento de Calderas.

Antecedentes. Consideraciones. Decreto No. 26789-MTSS del 16 de Febrero de 1998 (reformado en Julio del 2001), referente al Reglamento de Calderas. Antecedentes Consideraciones Decreto No. 26789-MTSS del 16 de Febrero de 1998 (reformado en Julio del 2001), referente al Reglamento de Calderas. Decreto No. 30221-S del 31 de Marzo del 2002, referente

Más detalles

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional 20 preguntas frecuentes sobre las mediciones de la calidad del aire ambiental Ing.

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León . Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 909 DE 2008 SOBRE EMISIONES DE FUENTES FIJAS

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 909 DE 2008 SOBRE EMISIONES DE FUENTES FIJAS DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 909 DE 2008 SOBRE EMISIONES DE FUENTES FIJAS PROPUESTA CONCEPTUAL ANTECEDENTES El 5/Jun/08 se expidió

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA HIDROMÓVIL DE COLOMBIA HIDRÓGENO EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO KIT DE INSTALACIÓN Para motores a gasolina, gas o diesel Info: WWW.HIDROMOVIL.COM EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA Q u é es el

Más detalles

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción Agosto de 2016 Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente Introducción Contenidos Contexto CEMS

Más detalles

oecc Oficina Española de Cambio Climático

oecc Oficina Española de Cambio Climático SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO oecc Oficina Española de Cambio Climático RECOMENDACIONES DEL GRUPO TÉCNICO DE COMERCIO DE EMISIONES DE LA CCPCC SOBRE LA METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO APLICABLE LAS

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire Boletín informativo sobre la Calidad del Aire Ayuntamiento de Valladolid BICA--LE Página 1 de 7 Resumen de los datos obtenidos por la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de Valladolid desde las 0

Más detalles

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL septiembre 2011 RMCAB Qué es la RMCAB? La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, es un

Más detalles

Congeneración Aplicada a Generadores

Congeneración Aplicada a Generadores Congeneración Aplicada a Generadores En el presente artículo, se analizan las interesantes posibilidades de implementar sistemas de cogeneración, que poseen todas aquellas empresas que cuenten con generadores

Más detalles

Mitigación e Inventarios de GEI

Mitigación e Inventarios de GEI INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mitigación e Inventarios de GEI Introducción La huella de carbono se define como: "la

Más detalles

Contaminación Atmosferica

Contaminación Atmosferica Efluentes Gaseosos Contaminación Atmosferica Se entiende por contaminación atmosferica la presencia en la atmósfera de cualquier agente fisico químico o biológico, o de combinaciones de los mismo en lugares,

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2 TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa al acondicionamiento de los puntos de muestreo para garantizar la representatividad de las muestras en APCAs. IT-DPECA-EA-APCA-03 ÍNDICE 1)

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-039-SEMARNAT-1993 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA ATMÓSFERA DE BIÓXIDO Y TRIÓXIDO DE AZUFRE Y

Más detalles

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. 1 1. ANTECEDENTES Uno de los grandes problemas referentes al Medio Ambiente es la polución

Más detalles

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas Proyectos de Energía y Mitigación

Más detalles

15.1 Información general

15.1 Información general 15. Celaya, Gto. Celaya, Gto. 15.1 Información general Superficie 553 km 2 (GEG-INFDM, 25b) Altitud 1752 msnm (geg-infdm, 25b) Índice de motorización 263 vehículos por cada mil habitantes Población en

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Una revisión general de los sensores y del sistema de catalización, empleados en el control

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero VITRO S.A.B. DE C.V. 2010 Descripción general de la empresa Persona de contacto Correo electrónico Vitro, S.A.B. de C.V. (BMV: VITRO A), es la Compañía

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016

CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016 CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016 1 CONTENIDO Cédula Operación Anual (COA) Definición Actualización COA COA WEB COA WEB -ESTATAL 2 CEDULA

Más detalles

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6 1º.- En una torre de relleno, se va a absorber acetona de una corriente de aire. La sección de la torre es de 0.186 m 2, la temperatura de trabajo es 293 K y la presión total es de 101.32 kpa. La corriente

Más detalles