Atmósfera, Sistema Climático y Calentamiento Global

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Atmósfera, Sistema Climático y Calentamiento Global"

Transcripción

1 Atmósfera, Sistema Climático y Calentamiento Global Amparo Martínez Arroyo Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM PINCC, Febrero 2012

2 TEMARIO CONDICIONES DETERMINANTES DE LAS ATMÓSFERAS PLANETARIAS CARACTERÍSTICAS DE LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA SISTEMA TIERRA SISTEMA CLIMÁTICO CICLO DE CARBONO Y CLIMA

3 Atmósferas planetarias Factores determinantes de los ambientes planetarios: astronómicos físicos químicos biológicos

4

5 Composición Química (%) Hace 4.5 mil millones de años se formó el Sistema Solar

6 Evolución de la atmósfera Procesos involucrados: escape H y He, condensación agua, aparición oxígeno, disminución de CO2 (fotoquímica y fotosíntesis), formación capa ozono, atmósfera oxidante con predominio de N2 y O2 Gases traza activos radiativamente

7 Evolución de la Atmósfera La atmósfera primigenia gases primarios (muy calientes). La atmósfera secundaria. Inicio de enfriamiento. (hasta formación de Océanos, nubes...) La atmósfera 3 se libera oxígeno. Vapor de agua. La atmósfera 4, actual. Fotosíntesis: Cambio en la composición atmosférica.

8 Composición Atmosférica (actual) Gas (caos) (%) Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O 2 ) Argón 0.93 Gases de efecto invernadero H 2 O, CO 2, CH 4, No x.. O 3

9 Estructura de la Atmósfera

10 Cambios en la concentración atmosférica Escape de gases ligeros Ciclos físico químicos naturales, influenciados por procesos biológicos. Erupciones volcánicas Reacciones fotoquímicas Por debajo de los 50-80Km: La proporción relativa de cada componente varía uniformemente: mezcla vertical. Por arriba de los 50-80Km: Procesos de mezcla pequeños, los gases más pesados se mantienen en niveles más bajos, los ligeros más arriba.

11 Sistema Tierra Peso aproximado (gramos) Atmósfera 5.4 X Hidrosfera 1.4 X Litosfera 5.9 X Biosfera 6 X 10 17

12 Comportamiento holístico del planeta: física y biogeoquímica Papel complementario de la atmósfera y el océano en la determinación de las condiciones de superficie Emisión y captura biogénicas de gases activos climáticamente

13 Biota Marina Papel anticalentamiento Generación de gases formadores de núcleos de condensación de nubes Graph from: Hadley Centre for Climate Prediction and Research

14 Carbono: bomba biológica y bomba física

15 -

16 DMSP DMS DMS es un gas traza ubicuo, derivado del DMSP, el cual es producido por muchas microalgas marinas, principalmente primnesiofitas (Coccolitoforidos) y dinoflagelados No todo el DMSP se convierte en DMS, pero todo el DMS atmosférico relacionado con células algales es a través del DMSP

17 Sistema Climático y Ciclos biogeoquímicos

18 La problemática global

19 Concentración Atmosférica de CO 2 Año 2008 CO 2 Atmosférico: ppm (aprox. 280 ppm en 1750) : 1.3 ppm y : 1.6 ppm y : 1.5 ppm y : 1.98 ppm y : 2.01 ppm y -1 Data Source: Dr. Pieter Tans, NOAA/ESRL

20 Calentamiento global estimado debido a diferentes Gases y Partículas % del efecto % de calentamiento global invernadero natural H 2 O(g) CO 2 (g) C(s) CH 4 (g) O 3 (g) N 2 O(g) CH 3 Cl(g) CFCL 3 (g) CF 2 Cl 2 (g) CF 2 ClH(g) CCl 4 (g) 0 0.3

21 Absorción de Radiación IR por Gases Invernadero Atmospheric window

22 Antroposfera? 0.34 x g Vernadsky ( ) y Teilhard de Chardin ( ) propusieron la existencia de tres fases en el desarrollo de la Tierra, cada una transformando a la anterior: la geosfera, la biosfera y la noosfera

23 Atmoapheric [CO2] (ppmv) Fossil Fuel Emission (GtC/y Emisiones de combustible fósil + Cemento 2007 Combustible fósil: 8.5 Pg C Emissions [CO2] : 0.9% y : 3.5% y -1 2 ppm/year Data Source: G. Marland, T.A. Boden, R.J. Andres, 280 and J. Gregg at CDIAC

24 Borneo, Courtesy: Viktor Boehm Emisiones de Carbono por cambio de uso del suelo Deforestación Tropical 13 Millones hectareas c/año America Tropical 0.6 Pg C y -1 Asia Tropical 0.6 Pg C y -1 Africa Tropical 0.3 Pg C y -1 [2007 Emisiones antropogénicas totales: = 10 Pg] 1.5 Pg C y -1 Canadell et al. 2007, PNAS; FAO-Global Resources Assessment 2005

25 Destino de las Emisiones Antropogénicas de CO 2 ( ) 4.1±0.1 PgC y -1 47% 1.1±0.7 PgC y PgC + y-1 7.7±0.5 PgC y 27% -1 Calculated as the residual of all other flux components 26% 2.3±0.4 PgC y -1 Average of 5 models Global Carbon Project 2010; Updated from Le Quéré et al. 2009, Nature Geoscience; Canadell et al. 2007, PNAS

26 Eficiencia de los sumideros naturales Fracción Terrestre Fracción Oceánica Canadell et al. 2007, PNAS

27 Factores que influyen en la Fracción Aérea Tasa de emisiones de CO2. Tasa de captura de CO2 y finalmente la cantidad total de C que puede ser almacenado en tierra y en océanos: Tierra: efecto de fertilización CO2, respiración del suelo, depositación de N por fertilización, reforestación Océanos: solubilidad del CO2 (temperatura, salinidad), corrientes oceánicas, estratificación, vientos, actividad biológica, acidificación Springer; Gruber et al. 2004, Island Press

28 Credit: N.Metzl, August 2000, oceanographic cruise OISO-5 Causas de la disminución en la eficiencia de captura del océano Parte atribuída a un descenso hasta de 30% en eficiencia de captura de océanos del sur durante últimos 20 años. Debida p.e. al reforzamiento de los vientos alrededor de la Antártida, lo cual mejora la ventilación de aguas profundas ricas en carbono. Reforzamiento de vientos por calentamiento global y disminución de capa de ozono. Le Quéré et al. 2007, Science

29 Ciclos que se rompen Problema climático, ecológico, ético?

30 Influye la cosmovisión en la generación de conocimiento? Necesidad de una cultura compatible con la ciencia

31 Retos para la Ciencia Incertidumbres, nuevas preguntas, nuevos roles sociales, nuevos escenarios Cómo transformar el conocimiento en política pública? Requerimos una nueva ciencia o sólo una forma distinta de hacerla? Esperar a que lleguen soluciones o construirlas?

32 Retos para la Ciencia Ciencia interdisciplinaria y multisectorial Ciencia crítica y creativa Ciencia y cultura como instrumento de la humanidad

33 y retos para los científicos La ciencia compartimentada no permite abordar la complejidad de los problemas y fracciona esfuerzos. Estos problemas requieren una nueva forma de interacción entre científicos de distintas disciplinas, de la ciencia con la sociedad y de la sociedad con la ciencia

34 Ejemplos de inversión pública en CyT Porcentaje del PIB Ciencia & Tecnología 0.37 % (max. 0.46) Rescate financiero 0.59 % (max. 1.25) Como porcentaje del Gasto Público Total Para Ciencia y Tecnología 1998= 2.14 % 2009= 1.43 % Fuente: Academia Mexicana de las Ciencias, 2010

35 Fuente: OCDE, 2010

36 La ciencia y la cultura como mecanismos de anticipación para la sobrevivencia de la especie

37 En sociedades tan complejas como las que hemos creado, el conocimiento ha de sustituir, con igual misión de supervivencia, al mecanismo biológico que acompasa el ritmo interno de los organismos con su ambiente.

38 Muchas gracias

39 Andreae, M.O. and Crutzen, P.J Atmospheric aerosols:biogeochemical sources and role in atmospheric chemistry. Science 276: Charlson, R.J. et al Oceanic phytoplankton, atmospheric sulphur, cloud albedo and climate. Nature 326, Kettle, A.J., M.O. Andreae, D. Amouroux, et al A global database of sea surface dimethylsulfide (DMS) measurements and a simple model to predict sea surface DMS as a function of latitude, longitude and month. Global Biogeochem. Cycles, 13, Kiene, R.P., Dynamics of dimethyl sulfide and dimethylsulfoniopropionate in oceanic water samples, Mar. Chem., 37:29-52, Liss, P.S. and L. Merlivat, Air-sea gas exchange rates: introduction and synthesis. In: The Role of Air-Sea Exchange in Geochemical Cycling, P. Buat- Menard, ed., Reidel, Hinghan, MA, , Simó, R Production of atmospheric sulfur by oceanic plankton: biogeochemical, ecological and evolutionary links. TRENDS in Ecology& Evolution Vol. 16, 6:

40

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

Clima y Cambio Climático

Clima y Cambio Climático Clima y Cambio Climático Resumen Conceptos /Glosario El sistema climático Física del cambio climático Evidencia del cambio climático Proyecciones de cambio climático: Global y para Chile Mitigación Principios

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Cambio Climático: Generalidades e Impactos Subsecretaría de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

Variabilidad y Cambio Climático

Variabilidad y Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Mario Bidegain (MSc.) Escuela de Meteorología del Uruguay Dirección Nacional de Meteorología Curso de Formación y Actualización de Docentes de Geografía en Gestión Integrada

Más detalles

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil: Climatología 2013 Docentes y horarios Teórico: Madeleine Renom: renom@fisica.edu.uy - Jueves de 15 a 17hs salón 109 - Viernes de 14 a 16hs salón 107 Practico: Natalia Gil: ngil@fisica.edu.uy - Viernes

Más detalles

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. Temario: I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. II. III. IV. Origen y evolución de la atmósfera. Posibles procesos de desarrollo del oxígeno. Principales pérdidas

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

semana 5: gases invernadero

semana 5: gases invernadero semana 5: gases invernadero eh1d3 - calentamiento global: un análisis científico-humanista Martín Jacques Coper martin@dgf.uchile.cl contenidos espectros de absorción origen emisiones concentraciones vidas

Más detalles

El orígen de la Tierra y la vida en ella

El orígen de la Tierra y la vida en ella El orígen de la Tierra y la vida en ella Evolución atómica Evolución química Evolución biológica Bacterias anaeróbicas fotosintéticas Atmósfera rica en oxígeno Primeras algas Animales 4.6 4.0 3.5 3.0 2.0

Más detalles

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR Efecto invernadero Composición de la atmósfera Componente Concentración en masa Características Es el componente más abundante en el aire Nitrógeno(N 2 ) 75,515% atmosférico. Forma un ciclo circulando

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

TEMA 1: El sistema climático de la Tierra

TEMA 1: El sistema climático de la Tierra TEMA 1: El sistema climático de la Tierra Objetivo Aprender qué se entiende por sistema climático, cuáles son sus componentes, cómo interaccionan entre ellos y cuáles son las razones por las que el estudio

Más detalles

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA La atmosfera como sistema Cubierta mas externa de la tierra y constituye el límite con el espacio exterior Esta en contacto con los sistemas hidrosfera,

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Impactos del calentamiento global sobre los ecosistemas polares

Impactos del calentamiento global sobre los ecosistemas polares Impactos del calentamiento global sobre los ecosistemas polares S. Agustí V. Smetacek P. Renaud P. Wassman J. Forcada C.M. Duarte Presentación del Libro 4 de Julio de 2008 El calentamiento climático es

Más detalles

El medio ambiente y la teoría de sistemas

El medio ambiente y la teoría de sistemas 1 El medio ambiente y la teoría de sistemas NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS Noticia inicial Diario de la Ciencia Un equipo de investigadores averiguan las causas de la desaparición del mamut lanudo Hasta

Más detalles

El cambio climático. Ya está aquí. Por: Paloma, Natalie, Lucía, Helena, Marta y Miriam

El cambio climático. Ya está aquí. Por: Paloma, Natalie, Lucía, Helena, Marta y Miriam El cambio climático Ya está aquí Por: Paloma, Natalie, Lucía, Helena, Marta y Miriam Lanzadera 1. Un cambio global En el último decenio se han alcanzado las mayores temperaturas de todo un siglo. El hielo

Más detalles

Interacción océano-atmósfera

Interacción océano-atmósfera Interacción océano-atmósfera J. Rubén González Cárdenas Las distintas capas de la atmósfera se definen por la variación vertical de la temperatura; en ellas se considera que ésta se mantiene estable, sin

Más detalles

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 Cambios Clima NOAA FAO Pesquerías Población mundial Flujo U.S. Bureau de of Nitrogeno the Census a la zona costera Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA 600 km Retiene las partículas del viento solar (= ionosfera) Está a elevada temperatura por la radiación ultravioleta

Más detalles

La atmósfera Origen, composición y estructura

La atmósfera Origen, composición y estructura Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Primer Semestre 2016 Gustavo V. Necco Carlomagno IMFIA FING/ IF - FCIEN La atmósfera Origen, composición y estructura Earth S ys te m S c ie nc e s

Más detalles

Nuestro Mar. Bycatch Ballenas en Valdés Ecosistemas Áreas protegidas Reglamentaciones jurídicas Gente de Mar. Octubre-Diciembre 2008

Nuestro Mar. Bycatch Ballenas en Valdés Ecosistemas Áreas protegidas Reglamentaciones jurídicas Gente de Mar. Octubre-Diciembre 2008 105 Octubre-Diciembre 2008 Nuestro Mar Bycatch Ballenas en Valdés Ecosistemas Áreas protegidas Reglamentaciones jurídicas Gente de Mar Invertebrados de los parques submarinos de Puerto Madryn 30 Vida Silvestre

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 26 Conozco la composición de la atmósfera A) De qué está compuesta la atmósfera? En qué porcentaje se encuentra cada componente del

Más detalles

Con la colaboración del With the collaboration of

Con la colaboración del With the collaboration of Categoría / Category Categoría / Category Prof. Veerabhadran (Ram) Ramanathan Victor C. Alderson Professor y Distinguished Professor de Ciencias Climáticas y Atmosféricas Scripps Institution of Oceanography

Más detalles

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. Naturaleza y Geografía phueso@uma.es (1) Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. (2) Laboratorio de Geomorfología. Edf. Ada Byron. Ampliación del campus de Teatinos. 951.95.29.73 Bloques temáticos

Más detalles

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta. A Ambiente: El ambiente es un conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado. El ambiente es todo lo que nos rodea, la fauna, flora, así como

Más detalles

Cambio Climático Global: no dejes para mañana

Cambio Climático Global: no dejes para mañana Cambio Climático Global: no dejes para mañana Ya se encuentra en proceso y no es fácilmente reversible (umbrales: 2ºC, 400 ppm CO 2 ). Hay ya acciones globales, regionales y locales técnicamente posibles

Más detalles

2º curso de Ciencias Ambientales. F. G. Calvo-Flores 1

2º curso de Ciencias Ambientales. F. G. Calvo-Flores 1 Tema 1 Química del medio ambiente 2º curso de Ciencias Ambientales Grupos B y C F. G. Calvo-Flores 1 Química del medio ambiente Estudio de Reacciones Efectos Fenómenos de transporte Consecuencias Origen

Más detalles

Biología y Geología 2º ESO

Biología y Geología 2º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que

Más detalles

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz Clase 10 Contaminación Atmosférica Prof. Ricardo Muñoz Preguntas claves 1. Qué son los contaminantes atmosféricos? tipos de contaminantes mediciones, normas 2 Có i fl l t l í l 2. Cómo influye la meteorología

Más detalles

La acción antrópica y los problemas medioambientales

La acción antrópica y los problemas medioambientales La acción antrópica y los problemas medioambientales La contaminación atmosférica Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad

Más detalles

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA Índice P1 Qué es el ozono y dónde está en la atmósfera? P2 Cómo se forma el ozono en la atmósfera? P3 Por qué nos preocupamos por el ozono atmosférico? P4 El ozono está distribuido uniformemente en todo

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono EL PLANETA TIERRA Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Envoltura gaseosa: ATMÓSFERA Envoltura líquida: HIDROSFERA Capas sólidas: GEOSFERA LA ATMÓSFERA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES EL BIOGÁS

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México Cambio Climático El cambio climático se ve como los efectos de las actividades del hombre que llevan

Más detalles

Flujos de calor, vapor de agua, energia, CO2, momento. Oceano

Flujos de calor, vapor de agua, energia, CO2, momento. Oceano Circulacion general de los oceanos Los oceanos influyen el clima terrestre a traves de su intercambio con la atmosfera de grandes cantidades de calor, humedad y gases como el dioxido de carbono. Atmosfera

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : Ciencias Terrestres Código y Número : GEOG 2000 Creditaje : 4

Más detalles

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis Carlos Alberto Gómez González Física del Sistema Solar Máster Astrofísica UAM/UCM 2012-2013 Efecto invernadero definición Efecto invernadero gases de invernadero

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO

Más detalles

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL es el sinónimo más científico del CALENTAMIENTO GLOBAL. Dolores Corona y Arias Colegio de Biología Marzo 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL OBJETIVO. Describir

Más detalles

Cómo sabemos la edad del SS?

Cómo sabemos la edad del SS? Cómo sabemos la edad del SS? La edad del Sistéma Solar se calcula en unos ca. 4,700 ma. Las rocas más antiguas (sedimetarias) de la Tierra se han fechado en ca. 4,000 ma. Los meteoritos metálicos, que

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Unidad Atmósfera ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Describe la estructura y composición de la atmósfera Reconoce la composición del aire e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA Lee con atención 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA La Tierra, como puedes ver, está formada por multitud de elementos que viven en ella: vegetales, rocas, animales, etc. Si cortásemos

Más detalles

TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS

TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Medio ambiente: definición y alcance. 2.- Uso de un enfoque científico: reduccionismo y holismo. 3.- Sistemas y dinámica de

Más detalles

Gases de efecto invernadero

Gases de efecto invernadero Cambio climático Efecto Invernadero Los Gases de Efecto invernadero (GEI) son bastante transparentes a la radiación solar que impacta la Tierra e ilumina y calienta su superficie, pero relativamente opacos

Más detalles

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra. LA TIERRA 1. LAS CAPAS DE LA TIERRA LA TIERRA GEOSFERA (TIERRA) HIDROSFERA (AGUA) ATMÓSFERA (AIRE) La tierra está formada por varias capas GEOSFERA La geosfera es la parte de roca de la tierra. Va desde

Más detalles

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS 2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA 1.-LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Concepto de medio ambiente impacto, riesgo natural e inducido, recurso. Concepto de sistema. Tipos. La Tierra y el medio

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. UNIDAD 2. LA TIERRA UN PLANETA DIFERENTE: 1. Entre la Tierra y el universo. La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. Qué es

Más detalles

Qué es el cambio climático?

Qué es el cambio climático? El cambio climático NO significa que como aumenta la temperatura solo sentiremos mas calor. Lo que implica es que nuestro planeta tendrá más energía para realizar cualquier fenómeno natural CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS

TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS Guión del tema 1. Medio ambiente: definición y alcance 2. Uso de un enfoque científico: reduccionismo y holismo 3. Sistemas y dinámica de sistemas

Más detalles

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO LA TIERRA, UN PLANETA VIVO OXÍGENO PLANTAS QUE ABSORBEN CO2 ALIMENTO AGUA Nuestro planeta es un ser vivo, formado por rocas, minerales, suelo, agua, gases y organismos vivos. La atmósfera es la capa protectora

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

1. La Tierra en el Universo

1. La Tierra en el Universo 1. La Tierra en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar, que está constituido por el Sol, los planetas, los satélites, los cometas, etc. Los planetas que constituyen el Sistema Solar son: Mercurio,

Más detalles

Características Generales del Clima Planetario y Regional

Características Generales del Clima Planetario y Regional Características Generales del Clima Planetario y Regional CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 21 de octubre de 2011 Temas 1. Clima planetario. 2. Clima regional. 3. La Oscilación

Más detalles

Diccionario de datos. Concentración global atmosférica de dióxido de carbono.

Diccionario de datos. Concentración global atmosférica de dióxido de carbono. Diccionario de datos. Concentración global atmosférica de dióxido de carbono. Notas: 1) La concentración histórica de bióxido de carbono proviene de registros de muestras de hielo (1010-1955) y de mediciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera

El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera Carlos M. Duarte IMEDEA (CSIC-UIB) Mallorca Debate FBBVA-Estación Costera Cap Salines, 6 Oct 2008 Metabolismo de Ecosistemas La producción y

Más detalles

Física y Tecnología Energética. 11 - Inconvenientes de los combustibles. El cambio climático.

Física y Tecnología Energética. 11 - Inconvenientes de los combustibles. El cambio climático. Física y Tecnología Energética 11 - Inconvenientes de los combustibles. El cambio climático. El efecto Invernadero 1827. J.B. Fourier descubre el fenómeno del atrapamiento radiativo o efecto invernadero

Más detalles

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA INDICE EMISIONES DE GASES CONCEPTOS BÁSICOS. ACIDIFICACIÓN DEL MEDIO. EFECTO INVERNADERO. CAMBIO CLIMÁTICO. IMPUESTO SOBRE EMISIONES DE

Más detalles

EL EFECTO DE INVERNADERO

EL EFECTO DE INVERNADERO EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA

LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. ATMÓSFERA 1 LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA TEMAS: 1. LA ATMÓSFERA. Concepto, composición y estructura.

Más detalles

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra, ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra, la nieve, el hielo, los oceanos y otros cuerpos de

Más detalles

Qué es y cómo se inicia la vida? Existe la vida fuera del planeta tierra? Cuál es el futuro que le depara a la vida?

Qué es y cómo se inicia la vida? Existe la vida fuera del planeta tierra? Cuál es el futuro que le depara a la vida? Qué es y cómo se inicia la vida? Existe la vida fuera del planeta tierra? Cuál es el futuro que le depara a la vida? Es una ciencia relativamente reciente que integra los conocimientos de diversas áreas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Dr. Jesús López Villada - MSc. Gonzalo Guerrón - Marcelo García

INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Dr. Jesús López Villada - MSc. Gonzalo Guerrón - Marcelo García INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Dr. Jesús López Villada - MSc. Gonzalo Guerrón - Marcelo García 21-08-2014 1 1. Introducción a las Energías Renovables 1.1 Contenidos del Curso 1. Sesión 1: Contexto

Más detalles

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA FICHA : CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA Indica cuáles de las siguientes frases, relacionadas con la materia y con la energía de los ecosistemas, son verdaderas (V) o falsas (F). Reescribe las

Más detalles

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos Nieve Hielo oceánico Glaciares y casquetes polares Suelo congelado (permafrost) Criosfera Capas de hielo continental Hielo en ríos y lagos La criosfera contribuye al albedo terrestre Influencia la circulación

Más detalles

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA UNAB Ambiental-CINBBYA 26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA http://www.youtube.com/watch?v=euxcxv_a9uc El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento) que caracterizan

Más detalles

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. GF-3003 Prof. José Rutllant. Depto. de Geofísica. Fac. Ciencias Físicas y Matemáticas. U. de Chile. Resumen 1-1 EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. El CLIMA es una síntesis del tiempo atmosférico en

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C. Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile Germán Lagos S. Cristhián Vélez C. Causas Naturales Cambio Climático Causas Antropogénicas - Industrialización - Deforestación -Etc Cambio

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles

TODO CAMBIA. XXII Congreso Nacional Lechero. Cambio Climático, mito o realidad. Qué deben hacer los productores de leche en Costa Rica?

TODO CAMBIA. XXII Congreso Nacional Lechero. Cambio Climático, mito o realidad. Qué deben hacer los productores de leche en Costa Rica? TODO CAMBIA XXII Congreso Nacional Lechero Cambio Climático, mito o realidad. Qué deben hacer los productores de leche en Costa Rica? Teoría del cambio climático Observaciones en Costa Rica Camino de la

Más detalles

QUE CLIMA NOS ESPERA EN EL FUTURO. Jorge a. Zea M. 1

QUE CLIMA NOS ESPERA EN EL FUTURO. Jorge a. Zea M. 1 QUE CLIMA NOS ESPERA EN EL FUTURO Jorge a. Zea M. 1 Tal vez el tema ambiental que despierta el mayor interés e inquietud en la humanidad esta relacionado con el cambio del clima, especialmente si se tiene

Más detalles

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

EL CALENTAMIENTO GLOBAL EL CALENTAMIENTO GLOBAL Manuel Vázquez Abeledo Instituto de Astrofísica de Canarias Seminarios del IAC 15 Febrero 2007 INDICE La Situación Actual Una perspectiva temporal Sol y aerosoles Variabilidad interna

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Es todo aquello que vemos cuando miramos hacia el cielo.

Más detalles

Atmosfera y Clima. Margarita Caballero Miranda Cecilia Caballero Miranda Instituto de Geofísica, UNAM

Atmosfera y Clima. Margarita Caballero Miranda Cecilia Caballero Miranda Instituto de Geofísica, UNAM Atmosfera y Clima Margarita Caballero Miranda Cecilia Caballero Miranda Instituto de Geofísica, UNAM ATMOSFERA Capa gaseosa que rodea la Tierra y que es retenida por la gravedad del planeta Mezcla de gases

Más detalles

3. Circulación Oceánica y Clima

3. Circulación Oceánica y Clima Módulo I: Motores de la Biosfera 3. Circulación Oceánica y Clima Capítulo 13 El ciclo hidrológico Joaquim Ballabrera Unitat de Tecnologia Marina, CSIC, Barcelona joaquim@cmima.csic.es Introducción El

Más detalles

PROGRAMACIÓN de Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º de Bachillerato. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación.

PROGRAMACIÓN de Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º de Bachillerato. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. PROGRAMACIÓN de Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º de Bachillerato. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. OBJETIVOS La enseñanza de las Ciencias de la Tierra y Medioambientales en el

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático en la población 1 Contaminación atmosférica y cambio climático

Más detalles

Enseñanza del Cambio Climático por Televisión: Experiencia en Cuba

Enseñanza del Cambio Climático por Televisión: Experiencia en Cuba Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Enseñanza del Cambio Climático por Televisión: Experiencia en Cuba Dr. Luis R. Paz Castro Centro del Clima E.mail: lpaz@met.inf.cu Universidad para Todos

Más detalles

ACTIVIDADES Tema 8 Venus tiene atmósfera, pero no tiene aire. Razona por qué no podemos llamar aire a la mezcla de gases de la atmósfera venusiana.

ACTIVIDADES Tema 8 Venus tiene atmósfera, pero no tiene aire. Razona por qué no podemos llamar aire a la mezcla de gases de la atmósfera venusiana. ACTIVIDADES Tema 8 1. Venus tiene atmósfera, pero no tiene aire. Razona por qué no podemos llamar aire a la mezcla de gases de la atmósfera venusiana. No podemos llamar aire a la mezcla de gases de la

Más detalles