FONDO DE LIQUIDEZ AUTONOMICO AÑO 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO DE LIQUIDEZ AUTONOMICO AÑO 2013"

Transcripción

1 CUENTASANUALESDEL FONDODELIQUIDEZAUTONOMICO AÑO

2 ESTADOSFINANCIEROSDELFONDO EJERCICIO

3 FONDODELIQUIDEZAUTONÓMICO(FLA) BALANCEAL31DEDICIEMBREDE2013 SaldosenEuros ACTIVO Notas Memoria 31/12/ /12/2012(*) PASIVO Notas Memoria 31/12/ /12/2012(*) A)ACTIVONOCORRIENTE , ,37 A)PATRIMONIONETO , ,51 II.Inversionesfinancierasalargoplazo , ,37 I.Patrimonioaportado , ,00 2.Créditosyvaloresrepresentativosdedeuda , ,37 II.Patrimoniogenerado , , Créditosordinarios , ,37 1.Resultadosdeejerciciosanteriores ,51 2.Resultadosdelejercicio , ,51 B)ACTIVOCORRIENTE , ,17 C)PASIVOCORRIENTE , ,03 I.Deudoresyotrascuentasacobrar 2.Deudoresporactividadprincipal 2.7Otrascuentasacobrar IV.Acreedoresyotrascuentasapagar , ,03 1.Acreedoresporoperacionesderivadasdelaactividad , , CostesICO , ,03 III.InversionesFinancierasacortoplazo , ,54 2.Créditosyvaloresrepresentativosdedeuda , ,54 2.Otrascuentasapagar 32, Interesesdevengados , , Partidaspendientesdeaplicación 32,99 V.Efectivoyotrosactivoslíquidosequivalentes , ,63 2.Tesorería , ,63 TOTALACTIVO , ,54 TOTALPASIVO , ,54 (*)Sepresentanúnicayexclusivamenteaefectoscomparativos LasNotas1a12descritasenlaMemoriaadjuntaformanparteintegrantedelbalanceal31dediciembrede

4 1.Transferenciasysubvencionesrecibidas Notas Memoria Ejercicio2013 Ejercicioentreel13de julioyel31de diciembrede2012(*) 2.Otrosingresosdegestiónordinaria , , Interesesdecréditos , , Interesesdemora ,94 3.Excesosdeprovisiones A)TOTALINGRESOSDEGESTIÓNORDINARIA(1+2+3) , ,54 5.Otrosgastosdegestiónordinaria , , GastosdecompensacióncostesICO , ,03 B)TOTALGASTOSDEGESTIÓNORDINARIA(4+5) , ,03 I.Resultado(ahorro)delagestiónordinaria(A+B) , ,51 6.Otraspartidasnoordinarias FONDODELIQUIDEZAUTONÓMICO(FLA) CUENTADELRESULTADOECONÓMICOPATRIMONIAL,CORRESPONDIENTEALEJERCICIOANUAL FINALIZADOEL31DEDICIEMBREDE2013 EnEuros II.Resultadodelasoperacionesnofinancieras(I+6) , ,51 IV.Resultado(ahorro)netodelejercicio(II+III) , ,51 (*)Sepresenta,únicayexclusivamente,aefectoscomparativos. LasNotas1a12descritasenlaMemoriaadjuntaformanparteintegrantedelaCuentadelResultadoEconómicoPatrimonal correspondientealejercicioanualfinalizadoel31dediciembrede

5 FONDODELIQUIDEZAUTONÓMICO(FLA) ESTADODECAMBIOSENELPATRIMONIONETOCORRESPONDIENTEALEJERCICIOANUALFINALIZADOEL31DEDICIEMBREDE2013 Eneuros 1.EstadototaldecambiosenelPatrimonioNeto Notasen memoria I.Patrimonio aportado II.Patrimonio generado TOTAL PATRIMONIONETOAL13DEJULIODE2012(FechaCreaciónFondo) VARIACIONESDELPATRIMONIONETOEJERCICIO , , ,51 1.Ingresosygastosreconocidosenelejercicio , ,51 2.Operacionesdelaentidadenlaqueseintegraelfondo , ,00 3.Otrasvariacionesdelpatrimonioneto PATRIMONIONETOALFINALDELEJERCICIO , , ,51 AJUSTESPORCAMBIOSDECRITERIOSCONTABLESYCORRECCIÓNDEERRORES PATRIMONIONETOINICIALAJUSTADODELEJERCICIO , , ,51 VARIACIONESDELPATRIMONIONETOEJERCICIO , , ,29 1.Ingresosygastosreconocidosenelejercicio , ,29 2.Operacionesdelaentidadenlaqueseintegraelfondo , ,00 3.Otrasvariacionesdelpatrimonioneto PATRIMONIONETOALFINALDELEJERCICIO , , ,80 2.EstadodeIngresosyGastosReconocidos Notasen Memoria Ejercicio2013 Ejercicioentreel13 dejulioyel31de diciembrede2012 (*) I.ResultadoEconómicoPatrimonial , ,51 II.Ingresosygastosreconocidosdirectamenteenelpatrimonioneto IV.Ingresosygastosreconocidos(I+II+III) , ,51 (*)Sepresenta,únicayexclusivamente,aefectoscomparativos. LasNotas1a12descritasenlaMemoriaadjuntaformanparteintegrantedelEstadodecambiosenelPatrimonioNeto,correspondientealejercicioanualfinalizadoel31dediciembrede

6 FONDODELIQUIDEZAUTONÓMICO(FLA) ESTADODEFLUJOSDEEFECTIVOCORRESPONDIENTEALEJERCICIOANUALFINALIZADOEL31DE DICIEMBREDE2013 EnEuros I.FLUJOSDEEFECTIVODELASACTIVIDADESDEGESTIÓN Notasen memoria Ejercicio2013 Ejerciciodel13de julioal31de diciembrede2012(*) A)COBROS ,60 2.Interesesydividendoscobrados ,60 3.OtrosCobros 0,00 B)PAGOS ,46 5.OtrosgastosdegestiónCOSTESICO ,46 Flujosnetosdeefectivoporactividadesdegestión(A+B) ,14 II.FLUJOSDEEFECTIVODELASACTIVIDADESDEINVERSIÓN C)COBROS ,73 AmortizaciónanticipadadeCréditosconcedidosComunidadesautónomas ,73 D)PAGOS , ,37 CréditosconcedidosComunidadesautónomas , ,37 Flujosnetosdeefectivoporactividadesdeinversión(C+D) , ,37 III.FLUJOSDEEFECTIVODELASACTIVIDADESDEFINANCIACIÓN E)Aumentosenelpatrimonio , ,00 1.Aportacionesdelaentidadenlaqueseintegraelfondo , ,00 Flujosnetosdeefectivoporactividadesdefinanciación(E) , ,00 IV.FLUJOSDEEFECTIVOPENDIENTESDECLASIFICACIÓN I)Cobrospendientesdeaplicación 32,99 Flujosnetosdeefectivopendientesdeclasificación(I) 32,99 V.INCREMENTO/DISMINUCIÓNNETADELEFECTIVOYACT.LIQUIDOSEQUIVALEFECTIVO(I+II+III+IV) , ,63 EFECTIVOYACTIVOSLIQUIDOSEQUIVALENTESALEFECTIVOALINICIODELEJERCICIO ,63 EFECTIVOYACTIVOSLIQUIDOSEQUIVALENTESALEFECTIVOALFINALDELEJERCICIO , ,63 (*)Sepresenta,únicayexclusivamente,aefectoscomparativos. LasNotas1a12descritasenlaMemoriaadjuntaformanparteintegrantedelestadodeflujosdeefectivocorrespondientealejercicioanualfinalizadoel 31dediciembrede

7 MEMORIA - 7 -

8 ÍNDICEdelaMEMORIA 1. ORGANIZACIÓNYACTIVIDAD Pág.9 2. BASESDEPRESENTACIÓN:PRINCIPIOSCONTABLESMÁSSIGNIFICATIVOSUTILIZADOSENLA PREPARACIÓNDELOSESTADOSFINANCIEROS Pág NORMASDERECONOCIMIENTOYVALORACIÓN Pág ACTIVOSFINANCIEROS Pág PASIVOSFINANCIEROS Pág COBERTURASCONTABLES Pág MONEDAEXTRANJERA Pág TRANSFERENCIAS,SUBVENCIONESYOTROSINGRESOSYGASTOS Pág PROVISIONESYCONTINGENCIAS Pág INFORMACIÓNPRESUPUESTARIA Pág HECHOSPOSTERIORESALCIERRE Pág INFORMACIÓNNORECOGIDAENELBALANCE Pág.28 ANEXOS ANEXOI LIQUIDACIÓNDELPRESUPUESTODELFONDOEJERCICIO

9 FONDODELIQUIDEZAUTONÓMICO(FLA) Memoriacorrespondientealejerciciofinalizadoel31dediciembrede ORGANIZACIÓNYACTIVIDAD ElFondodeLiquidezAutonómico(FLA)secreómedianteelRealDecretoLey21/2012,de13dejulio, demedidasdeliquidezdelasadministracionespúblicasyenelámbitofinanciero,yentróenvigoral díasiguientedesupublicaciónenelboe.elflasecreacomounmecanismodeapoyoalaliquideza la Comunidades Autónomas, de carácter temporal y voluntario, que permita atender los vencimientosdeladeudadelascomunidadesautónomas,asícomoobtenerlosrecursosnecesarios parafinanciarelendeudamientopermitidoporlanormativadeestabilidadpresupuestaria. El objeto del FLA es la creación de un mecanismo de apoyo a la liquidez de las Comunidades Autónomas,decaráctertemporalyvoluntario,quepermitaatenderlasnecesidadesfinancierasde lascomunidadesautónomas. Seentenderácomonecesidadesfinancieras,alosefectosdeesteRealDecretoLey,losvencimientos deladeudapúblicadelascomunidadesautónomasenlostérminosprevistosenelartículo4.2del Real Decreto Ley 21/2012, así como las cantidades adicionales necesarias para financiar el endeudamiento. ConcargoalosrecursosdelFondoserealizaránoperacionesdecréditoafavordelasComunidades Autónomasquepermitanatendersusnecesidadesfinancieras. La adhesión a este mecanismo exigirá la previa aceptación por el Ministerio de Hacienda y AdministracionesPúblicasdelasolicitudformuladaporlaComunidadAutónoma,lacualseotorgará atendiendoalasituaciónfinancieradelamisma. Aceptadalamencionadasolicitud,laComunidadAutónomaadoptaráunacuerdodesuConsejode Gobierno u órgano competente, en el que conste su voluntad de adhesión al mecanismo y el compromisodecumplirlodispuestoenelrealdecretoley21/2012yenlosacuerdosdelconsejo depolíticafiscalyfinanciera,delacomisióndelegadadelgobiernoparaasuntoseconómicos,así comoloprevistoencualquierdisposiciónquedesarrolleestemecanismodefinanciación. La solicitud de adhesión a este mecanismo deberá presentarse por la Comunidad Autónoma al MinisteriodeHaciendayAdministracionesPúblicasantesdelafechaestablecidaporley,salvoque poracuerdodelacomisióndelegadadelgobiernoparaasuntoseconómicossedecidaprorrogar esteplazo

10 Enlosartículos4y5delcapítuloIIdelRealDecretoLey21/2012seestablecenlascondiciones financierasyfiscalesquelascomunidadesautónomasdeberáncumplirencasodeadhesiónaeste mecanismodefinanciación. ElMinisteriodeHaciendayAdministracionesPúblicasrealizaráunseguimientodelosplanesde ajuste.asuvez,elórganodecontrolinternodelacomunidadautónomavelaráporlaadecuada aplicacióndelplandeajuste. El Consejo de Ministros, una vez liquidadas las operaciones de crédito con las Comunidades AutónomasyprevioinformedelaComisiónDelegadadelGobiernoparaAsuntosEconómicos,podrá acordarlaliquidacióndelfondo. LosrendimientosdecualquiernaturalezaquegenereelFondo,unavezdeducidoslosgastosde gestióndelpropiofondo,seingresaránanualmenteeneltesoropúblico.podránatendersecon cargoalasdotacionesdelfondolosgastosqueocasionesugestión. Laformulación,puestaadisposición,aprobaciónyrendicióndecuentasdelFLAcorrespondeala SecretaríadeEstadodeAdministracionesPúblicas. La Gestión del FLA corresponde al Instituto de Crédito Oficial (ICO). En su virtud, entre otras funciones,elicoformalizará,ennombreyrepresentacióndelgobiernoespañol,yporcuentadel Estado,lascorrespondientespólizasdepréstamoasuscribirconlasComunidadesAutónomas,en virtuddelapreceptivainstruccióndelacomisióndelegadadelgobiernoparaasuntoseconómicos, a propuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Igualmente, prestará los serviciosdeinstrumentacióntécnica,contabilidad,caja,agentepagador,seguimientoy,engeneral, todosaquellosserviciosdecarácterfinancierorelativosalasoperacionesautorizadasconcargoal FLA,sinperjuiciodelascompetenciasqueenmateriadecontrolseestablecenenlaley47/2003, GeneralPresupuestariaydemásnormativavigente. 2.BASESDEPRESENTACIONDELASCUENTASANUALES a) MarconormativodeinformaciónfinancieraaplicablealFondo. ElmarconormativodeinformaciónfinancieraaplicablealFondoeselestablecidoen: I. Resoluciónde1dejuliode2011,delaIntervenciónGeneraldelaAdministracióndelEstado, porlaqueseapruebanlasnormascontablesrelativasalosfondoscarentesdepersonalidad jurídicaaqueserefiereelapartado2delartículo2delaleygeneralpresupuestariayal registrodelasoperacionesdetalesfondosenlasentidadesaportantesdelsectorpúblico administrativo

11 II. III. IV. Ley47/2003de26denoviembre,GeneralPresupuestaria. Resoluciónde28demayode2012,delaIntervenciónGeneraldelaAdministracióndel Estado,porlaquesedeterminaelcontenidomínimodelainformaciónapublicarenel «BoletínOficialdelEstado»porlasEntidadesalasquelesseadeaplicaciónlaInstrucciónde ContabilidadparalaAdministraciónInstitucionaldelEstado. RealDecretoLey21/2012,de13dejulio,demedidasdeliquidezdelasAdministraciones Públicasyenelámbitofinanciero. V. Resoluciónde12deseptiembrede2013delaIntervenciónGeneraldelaAdministracióndel Estado, por la que se regula el procedimiento de obtención, formulación, aprobación y rendicióndelascuentasanualesparalosfondoscarentesdepersonalidadjurídicaaquese refiereelapartado2delartículo2delaleygeneralpresupuestaria. b) Imagenfiel Las cuentas anuales del Fondo correspondientes al ejercicio 2013 adjuntas, han sido formuladasporlasecretaríadeestadodeadministracionespúblicasapartirdelosregistros contablesdelfondoa31dediciembrede2013,deacuerdoconelmarconormativode informaciónfinancieraqueresultadeaplicación(verapartado a) anterior),deformaque reflejanlaimagenfieldelpatrimonioydelasituaciónfinancieraal31dediciembrede2013 ydelresultadoeconómicopatrimonialydelaliquidacióndelpresupuestodelfondo,quese haproducidoduranteelejercicioanualterminadoendichafecha. i. Principioscontablesynormasdevaloraciónaplicados ii. Paralaformulacióndelosestadosfinancieroseneurossehanseguidolosprincipios ycriterioscontablespúblicos,establecidosenelmarconormativocontableaplicable a la entidad tal y como figura en el apartado 3 Normas de reconocimiento y valoración. Principioscontablesynormasdevaloraciónnoaplicados Noexistenrazonesexcepcionalesporlasque,paramostrarlaimagenfiel,nose hayanaplicadodisposicioneslegalesenmateriacontable. c) Comparacióndelainformación DeacuerdoconlalegislacióncontablevigentequeresultadeaplicaciónalFondo,elInstituto de Crédito Oficial, presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos con la información relativa al ejercicio 2013, las cifras referidas al ejercicio finalizado el 31 de diciembrede2012. Cabedestacar,quelaCuentadelResultadoEconómicoPatrimonialdelejercicio2012,no recogeunejercicioeconómicocompleto(365días),dadoquelafechadecreacióndelfondo fueel13dejuliode2012,porloque,estehechodebetomarseenconsideraciónporlos usuariosfinalesdeestascuentasanualesalahoraderealizarlainterpretacióndelascifras comparativas

12 Decaraamejorarlacomprensióndeestascuentasanualesconsuscifrascomparativas,si bien se han respetado las cifras formuladas del Fondo del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012,se han reclasificado algunos importes y notas del ejercicio anterior, conformealanormativacontablequeresultadeaplicaciónalfondo. i. Cambiosenestimacionescontables Duranteelejercicio2013,nosehanrealizadocambiosenlasestimacionescontables realizadas,conrespectoalasutilizadasenelejercicioanterior. ii. Cambiosdecriterioscontablesycorreccióndeerrores Duranteelejercicio2013,nosehanpuestodemanifiestonicambiosdecriterios contablesnicorreccióndeerroresconrespectoalejercicioanterior. LasCuentasAnualesadjuntassesometeránalaaprobaciónporpartedelaSecretaríadelEstadode AdministracionesPúblicas,estimándosequeseránaprobadassinmodificaciónalguna. 3.NORMASDERECONOCIMIENTOYVALORACIÓN ParalaelaboracióndelosEstadosFinancierosdelFondo,sehanaplicadolossiguientesprincipios contablesdecaráctereconómicopatrimonial: PrincipiodeGestiónContinuada:SeconsideraquelagestióndelFondotieneunaduración ilimitada.enconsecuencia,laaplicacióndelosprincipioscontablesnoiráencaminadaa determinarelvalordelpatrimonioaefectosdesuenajenaciónglobaloparcialnielimporte resultanteencasodeliquidación. Principio del Devengo: La imputación de ingresos y gastos se realiza en función de la corrienterealdebienesyserviciosquelosmismosrepresentan,conindependenciadel momentoenqueseproduzcalacorrientemonetariaofinancieraderivadadeellos. PrincipiodeUniformidad.Adoptadouncriterioenlaaplicacióndelosprincipioscontables dentrodelasalternativasque,ensucaso,éstospermitan,deberámantenerseeneltiempo yaplicarseatodosloselementospatrimonialesquetenganlasmismascaracterísticasen tantonosealterenlossupuestosquemotivaronlaeleccióndedichocriterio. PrincipiodePrudencia:Sedeberámantenerciertogradodeprecauciónenlosjuiciosdelos que se derivan estimaciones bajo condiciones de incertidumbre, de tal manera que los activosolosingresosnosesobrevaloren,yquelasobligacionesogastosnoseinfravaloren. Pero,además,elejerciciodelaprudencianodebesuponerlaminusvaloracióndeactivoso ingresosnilasobrevaloracióndeobligacionesogastos,realizadosdeformaintencionada,ya queelloprivaríadeneutralidadalainformación,suponiendomenoscaboasufiabilidad

13 PrincipiodeNoCompensación:Enningúncasosecompensanlaspartidasdeactivoyde pasivo del balance, ni las de gastos e ingresos que integran la Cuenta del resultado Económico Patrimonial. Todos los elementos integrantes de las mismas se valoran separadamente. PrincipiodeImportanciaRelativa:Podráadmitirselanoaplicaciónestrictadealgunodelos principioscontablessiempreycuandolaimportanciarelativaentérminoscuantitativoso cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia,noalterelaimagenfieldelascuentasanuales. Adicionalmente para la elaboración de los Estados Financieros del Fondo, se han aplicado los siguientesprincipioscontables: a) InstrumentosFinancieros Activosfinancieros Clasificación Los activos financieros mantenidos por el Fondo se clasifican a efectos de su valoración en las siguientescategorías. Créditosypartidasacobrar:Créditosporoperacionesderivadasdelaactividadhabitualyotros activosfinancieros,quenosiendoinstrumentosdepatrimonioninegociándoseenunmercado activo,generanflujosdeefectivodeimportedeterminadoodeterminableyrespectodelosquese esperarecuperartodoeldesembolsorealizadoporelfondo,excluidaslasrazonesimputablesal deterioro crediticio. También se podrán contabilizar dentro de este apartado la adquisición de instrumentosdedeudaconelacuerdodeposteriorventaaunpreciofijooalprecioinicialmásla rentabilidadnormaldelprestamista. ValoraciónInicial Los Créditos y partidas a cobrar, se registran inicialmente por su valor razonable que, salvo evidenciaencontrario,seráelpreciodelatransacción,queequivaldráalvalorrazonabledela contraprestaciónentregadamásloscostesdetransacciónquelesseandirectamenteatribuibles.sin embargo los costes de transacción se podrán imputar a resultados del ejercicio en el que se reconoceelactivocuandotenganpocaimportanciarelativa.noobstanteloanterior,loscréditosy partidasacobrarconvencimientoacortoplazoquenotenganuntipodeinteréscontractual,se valoraránporsuvalornominal. Laspartidasacobrarconvencimientoalargoplazoquenotenganuntipodeinteréscontractualy lospréstamosconcedidosalargoplazoconinteresessubvencionados,sevaloraránporsuvalor razonablequeseráigualalvaloractualdelosflujosdeefectivoacobrar,aplicandolatasadeinterés deladeudadelestadovigenteencadaplazo.noobstantelaspartidasacobraralargoplazose podrán valorar por el nominal y los préstamos concedidos a largo plazo con intereses

14 subvencionadossepodránvalorarporelimporteentregado,cuandoelefectodelanoactualización, globalmenteconsiderado,seapocosignificativoenlascuentasanualesdelfondo. Cuando el activo financiero, con intereses subvencionados, se valore por su valor actual, la diferenciaentredichovaloryelvalornominaloelimporteentregado,segúnelcaso,seimputará comosubvenciónconcedidaenlacuentadelresultadoeconómicopatrimonialdelejercicioenel quesereconoceelactivofinanciero. Valoraciónposterior Losactivosfinancieros,seregistranasucosteamortizado,correspondiendoalimporteporelque fuevaloradoinicialmenteunactivofinanciero,menoslosreembolsosdeprincipalefectuados,máso menos, según proceda, la parte imputada en la cuenta del resultado económico patrimonial, mediantelautilizacióndelmétododeinterésefectivo,deladiferenciaentreelimporteinicialyel valordereembolsoenelvencimientoy,paraelcasodelosactivosfinancieros,menoscualquier reduccióndevalorpordeteriororeconocidamediantelacuentacorrectoradesuvalor. Eltipodeinterésefectivoeseltipodeactualizaciónqueigualaexactamenteelvalorcontabledeun activoounpasivofinancieroconlosflujosdeefectivoestimadosalolargodelavidadelmismo,a partirdesuscondicionescontractualesysinconsiderarlaspérdidasporriesgodecréditofuturas;en sucálculoseincluiránlascomisionesfinancierasquesecarguenporadelantadoenlaconcesiónde financiación. No obstante, las partidas a cobrar que, sin tipo de interés contractual, se hayan valorado inicialmenteporsuvalornominal,ylospréstamosconcedidosconinteresessubvencionadosquese hayanvaloradoinicialmenteporelimporteentregado,continuaránvalorándosepordichoimporte, salvoquesehubierandeteriorado. Deterioro Almenosalcierredelejercicio,deberánefectuarselascorreccionesvalorativasnecesarias,siempre queexistaevidenciaobjetivadequeelvalordeuncréditoodeungrupodecréditosconsimilares característicasderiesgovaloradoscolectivamente,sehadeterioradocomoresultadodeunoomás sucesosquehayanocurridodespuésdesureconocimientoinicialyqueocasionenunareduccióno retrasoenlosflujosdeefectivoestimadosfuturos,comopuedeserlainsolvenciadeldeudor. Eldeteriorodevalordeestosactivosfinancierosseráladiferenciaentresuvalorcontableyelvalor actualdelosflujosdeefectivofuturosqueseestimasevanagenerar,descontadosaltipodeinterés efectivocalculadoenelmomentodesureconocimientoinicial.paraloscréditosatipodeinterés variable,seemplearáeltipodeinterésefectivoquecorrespondadeacuerdoconlascondiciones contractualesalafechadecierredelejercicio. En particular, y respecto a las correcciones valorativas relativas a los créditos otorgados a las Administraciones Públicas, el criterio utilizado por el Fondo para calcular las correspondientes correccionesvalorativas,silashubiera,consisteenelanálisisdelosflujosdeefectivoesperados, considerando(i)lacarenciadeprincipalexistente enelotorgamientodelospréstamos,(ii)los mecanismosderecuperacióndedeudainstrumentadosatravésdelminhap. Lascorreccionesvalorativaspordeterioro,asícomosureversión,sereconoceráncomoungastoo uningreso,respectivamente,enelresultadodelejercicio.lareversióndeldeteriorotendrácomo

15 límiteelvalorcontablequetendríaelcréditoenlafechadereversiónsinosehubieseregistradoel deteriorodevalor. Bajadebalance Elfondodarádebajaunactivofinancieroounapartedelmismosólocuandohayanexpiradoose hayantransmitidolosderechossobrelosflujosdeefectivoqueelactivogenera,siempreque,en esteúltimocaso,sehayantransferidodeformasustanciallosriesgosyventajasinherentesala propiedaddelactivofinanciero.elfondoevaluaráenquémedidaretieneotransmitelosriesgosy ventajasinherentesalapropiedaddelactivofinanciero,comparandosuexposición,antesydespués delatransmisiónalavariaciónenlosimportesyenelcalendariodelosflujosdeefectivonetosdel activotransmitido. Cuandoelactivofinancierosedédebajaenlascuentas,ladiferenciaentrelacontraprestación recibida,considerandocualquiernuevoactivoobtenidomenoscualquierpasivoasumido,yelvalor contabledelactivofinanciero,odelapartedelmismoquesehayatransmitido,máscualquier importeacumuladoreconocidodirectamenteenelpatrimonioneto,seimputaráaresultadosdel ejercicioenquetengalugarlabajaencuentas. b) InstrumentosFinancieros Pasivosfinancieros Clasificación Los pasivos financieros mantenidos por el Fondo se clasifican a efectos de su valoración en la categoríade Pasivosfinancierosalcosteamortizado,querecogelosdébitosypartidasapagarpor operacionesderivadasdelaactividadhabitualdelfondo. ValoraciónInicial lospasivosfinancierosalcosteamortizadosevaloraráninicialmenteporsuvalorrazonable,que salvoevidenciaencontrarioseráelpreciodelatransacción,queequivaldráalvalorrazonabledela contraprestaciónrecibida,ajustadoconloscostesdetransacciónqueseandirectamenteatribuibles alaemisión.noobstante,loscostesdetransacciónsepodránimputaralresultadodelejercicioenel quesereconoceelpasivocuandotenganpocaimportanciarelativa. Laspartidasapagarconvencimientoacortoplazoquenotenganuntipodeinteréscontractualse valoraránporsuvalornominal. Laspartidasapagarconvencimientoalargoplazoquenotenganuntipodeinteréscontractualylos préstamosrecibidosalargoplazoconinteresessubvencionadossevaloraránporsuvalorrazonable queseráigualalvaloractualdelosflujosdeefectivoapagar,aplicandolatasadeinterésalaqueel fondodebaliquidarlosinteresesporaplazamientoodemoraenelpago. Noobstante,laspartidasapagaralargoplazosintipodeinteréscontractualsepodránvalorarpor elnominalylospréstamosrecibidosalargoplazoconinteresessubvencionadossepodránvalorar porelimporterecibido,cuandoelefectodelanoactualización,globalmenteconsiderado,seapoco significativoenlascuentasanualesdelfondo

16 Cuandoelpasivofinancieroconinteresessubvencionadossevaloreporsuvaloractual,ladiferencia entredichovaloryelvalornominaloelimporterecibido,segúnelcaso,sereconocerácomouna subvenciónrecibidayseimputaráaresultadosdeacuerdoconloscriteriosestablecidosenlanorma dereconocimientoyvaloración Transferenciasysubvenciones,delplancontablequeresultade aplicaciónalfondo. Valoraciónposterior Los pasivos financieros a coste amortizado se valorarán por su coste amortizado. Los intereses devengadossecontabilizaráncomoresultadosdelejercicioutilizandoelmétododeltipodeinterés efectivo(verdefiniciónenelapartadoanteriordeactivosfinancieros). Noobstante,laspartidasapagarsintipodeinteréscontractualquesehayanvaloradoinicialmente porsuvalornominalylospréstamosrecibidosconinteresessubvencionadosquesehayanvalorado inicialmenteporelimporterecibidocontinuaránvalorándosepordichosimportes. Enlospasivosfinancierosainterésvariable,lasvariacionesentrelosinteresesexplícitosliquidadosy los inicialmente previstos no alterarán la distribución de los intereses implícitos inicialmente calculados.dichasvariacionesseimputaráncomomayoromenorimportedeloscorrespondientes interesesexplícitos. Enelcasodemodificacióndelasfechasprevistasdeamortizaciónserecalcularáeltipodeinterés efectivo,queseráaquélqueiguale,enlafechademodificación,elvaloractualdelosnuevosflujos de efectivo con el coste amortizado del pasivo en ese momento. El tipo de interés efectivo recalculadoseutilizaráparadeterminarelcosteamortizadodelpasivofinancieroenelperiodo restantedevidadelmismo. BajaPasivofinanciero Elfondodarádebajaunpasivofinancierocuandosehayaextinguido,estoes,cuandolaobligación quedioorigenadichopasivosehayacumplidoocancelado.ladiferenciaentreelvalorcontabledel pasivo financiero, o de la parte del mismo, que se haya cancelado o cedido a un tercero y la contraprestaciónentregadaadichotercero,enlaqueseincluirácualquieractivocedidodiferente delefectivoopasivoasumido,sereconoceráenelresultadodelejercicioenquetengalugar. c) ReconocimientodeIngresosyGastos Ingresos ElFondoreconoceingresosenlacuentadelresultadoeconómicopatrimonialoenelestadode cambiosenelpatrimonioneto,comoconsecuenciadeunincrementodelosrecursoseconómicoso delpotencialdeserviciodelfondo,yaseamedianteunincrementodeactivos,ounadisminuciónde lospasivos,ysiemprequesucuantíapuedadeterminarseconfiabilidad.porlotantoconllevael reconocimientosimultáneodeunactivo,odeunincrementodeunactivo,oladesaparicióno disminucióndeunpasivo.losingresosreconocidosporelfondosegeneran,principalmente,porel devengodeinteresesquegeneranlospréstamosmantenidosensuactivo,calculadosconformeala aplicacióndeltipodeinterésefectivo

17 Dado que la actividad principal del Fondo es servir de mecanismo para el otorgamiento de operaciones de préstamo a las Comunidades Autónomas, conforme a lo estipulado en el Real DecretoLey21/2012,de13dejulio,demedidasdeliquidezdelasAdministracionesPúblicasyenel ámbitofinanciero,losgastoseingresosderivadosdedichaactividadfinancieraseconsiderancomo degestiónordinaria.enbasealoanterior,elresultadocontable(ahorroodesahorro),dedichos ingresos y gastos derivados de esta gestión (aunque se trate de operaciones de naturaleza financiera),figuraránenlalíneade Resultadodelagestiónordinaria delacuentadelresultado EconómicoPatrimonialdelFondoatodoslosefectos. Gastos ElFondoreconoceungastoenlacuentadelresultadoeconómicopatrimonialoenelestadode cambiosenelpatrimonioneto,cuandoseproduceunadisminuciónderecursoseconómicosodel potencialdeserviciodelfondo,yaseamedianteundecrementoenlosactivos,ounaumentoenlos pasivos,ysiemprequepuedavalorarseoestimarsesucuantíaconfiabilidad.elreconocimientode ungastoimplica,portanto,elsimultáneoreconocimientodeunpasivo,odeunincrementoenéste, oladesapariciónodisminucióndeunactivo.sensucontrario,elreconocimientodeunaobligación sinreconocersimultáneamenteunactivorelacionadoconlamisma,implicalaexistenciadeun gasto,quedebeserreflejadocontablemente. CompensacióndeloscostesdelICO EnestapartidasecontabilizanlosimportesdevengadosporelFondoafavordelInstitutodeCrédito Oficial,comocompensacióndeloscostesenquedichaentidadincurreporlagestióndelFondoal carecerdepersonalidadjurídica.paralacontabilizacióndeestegastosehaempleadoelcriteriodel devengo. Así pues, del importe máximo aprobado por Acuerdo de la Comisión Delegada del GobiernoparaAsuntosEconómicosqueasciendeal0,075%anualsobreeltotaldispuestoparael ejercicio2013,elgastodelejerciciofinalmenteascendióa euros( ,03eurosen 2012)yfiguraregistradoenelepígrafe Otrosgastosdegestiónordinaria gastosdecompensación costesico,delacuentadelresultadoeconómicopatrimonialdelfondo. Provisionesycontingencias Alafechadeformulacióndelaspresentescuentasanuales,elInstitutodeCréditoOficial,diferencia entre: Provisiones: Las obligaciones existentes a la fecha del balance de situación surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse perjuicios patrimoniales para el Fondo,cuyoimporteymomentodecancelaciónsonindeterminados,seregistranenelbalance comoprovisionesporelvaloractualdelimportemásprobablequeseestimaqueelfondotendrá quedesembolsarparacancelarlaobligación

18 Pasivoscontingentes:obligacionesposiblessurgidascomoconsecuenciadesucesospasados,cuya materializaciónestácondicionadaaqueocurranono,unoomássucesosfuturosinciertosqueno estánenteramentebajoelcontroldelfondoynocumplenlosrequisitosparapoderreconocerlos comoprovisiones,razónporlacualnosecontabilizanperoseinformanenlamemoria. LascuentasanualesdelFondo,recogentodaslasprovisionessignificativasrespectoalasquese estimaqueexisteunaaltaprobabilidaddequesetengaqueatenderlaobligación.secuantificanen basealamejorinformacióndisponiblealafechadeformulacióndelascuentasanualessobrelas consecuenciasdelsucesoenelquetraensucausateniendoencuenta,siessignificativo,elvalor temporal del dinero. Su dotación se realiza con cargo a la cuenta del resultado Económico Patrimonialdelejercicioenquenacelaobligación,procediéndoseasureversión,totaloparcial,con abonoalacuentaderesultadoscuandolasobligacionesdejandeexistirodisminuyen. TransferenciasySubvenciones Lastransferenciastienenporobjetounaentregadinerariaoenespecieentrelosdistintosagentes delsectorpúblico,ydeestosaotrasentidadespúblicasoprivadasyaparticulares,yviceversa, destinadasafinanciaroperacionesoactividadesnosingularizadas. Lassubvencionestienenporobjetounaentregadinerariaoenespecieentrelosdistintosagentesdel sectorpúblico,ydeestosaotrasentidadespúblicasoprivadasyaparticulares,yviceversa,todas ellas sin contrapartida directa por parte de los beneficiarios, destinándose a un fin, propósito, actividad o proyecto específico, con la obligación por parte del beneficiario de cumplir las condicionesyrequisitosquesehubieranestablecidoo,encasocontrario,procederasureintegro. Lastransferenciasysubvencionessuponenunaumentodelpatrimonionetodelbeneficiariodelas mismasy,simultáneamente,unacorrelativadisminucióndelpatrimonionetodelconcedente,en estecasodelfondo. Enelcasodequeexistandudassobreelcumplimientodelascondicionesyrequisitosasociadosal disfrutedeunasubvención,éstatendrálaconsideracióndereintegrableylaoperaciónsetratará comounpasivoyunactivoenelbeneficiarioyenelaportante,respectivamente. Transferenciasysubvencionesconcedidas Lastransferenciasysubvencionesconcedidassecontabilizaráncomogastosenelmomentoenque setengaconstanciadequesehancumplidolascondicionesestablecidasparasupercepción. Cuando al cierre del ejercicio esté pendiente el cumplimiento de alguna de las condiciones establecidasparasupercepción,peronoexistandudasrazonablessobresufuturocumplimiento,se deberádotarunaprovisiónporloscorrespondientesimportes,conlafinalidaddereflejarelgasto

19 Enelcasodedeudasasumidasdeotros,elqueasumeladeudadeberáreconocerlasubvención concedidaenelmomentoenqueentreenvigorlanormaoelacuerdodeasunción,registrando comocontrapartidaelpasivosurgidocomoconsecuenciadeestaoperación. Transferenciasysubvencionesrecibidas Las transferencias y subvenciones recibidas se reconocerán como ingresos por el beneficiario cuandoexistaunacuerdoindividualizadodeconcesióndelatransferenciaosubvenciónafavordel mismoysehayancumplidolascondicionesasociadasasudisfruteynoexistandudasrazonables sobresupercepción.cuandoelcumplimientodelascondicionesasociadasasudisfrute,referidasen elpárrafoanterior,seextiendaavariosejercicios,sepresumiráelmismo,siemprequeasíseaenel momentodelaelaboracióndelascuentasanualesdecadaunodelosejerciciosalosqueafecte. En el caso de deudas asumidas por otros entes, el fondo cuya deuda ha sido asumida deberá reconocerlasubvenciónrecibidaenelmomentoenqueentreenvigorlanormaoelacuerdode asunción,registrandosimultáneamentelacancelacióndelpasivoasumido. Las transferencias y subvenciones recibidas deberán imputarse a resultados de acuerdo con los criteriosquesedetallanacontinuación,queseránaplicablestantoalasdecaráctermonetariocomo alasdecarácternomonetariooenespecie. En todo caso, las subvenciones recibidas se contabilizarán, con carácter general, como ingresos directamente imputados al patrimonio neto, en una partida específica, debiéndose imputar al resultadodelejerciciosobreunabasesistemáticayracionaldeformacorrelacionadaconlosgastos derivadosdelasubvencióndequesetrate,paraloquesetendráencuentalafinalidadfijadaensu concesión: Subvencionesparafinanciargastos:Seimputaránalresultadodelmismoejercicioenelquese devenguenlosgastosqueesténfinanciando. Subvencionesparaadquisicióndeactivosfinancieros:Seimputaráncomoingresosenelejercicio enelqueseproduzcasuenajenaciónobaja. Subvenciones para cancelación de pasivos: Se imputarán al resultado del ejercicio en que se produzcadichacancelación,salvocuandoseotorguenenrelaciónconunafinanciaciónespecífica,en cuyocasoseimputaránenfuncióndelelementofinanciado. Transferencias: Seimputaránalresultadodelejercicioenelquesereconozcan. Valoración

20 Lastransferenciasysubvencionesdecaráctermonetariosevaloraránporelimporteconcedido, tantoporelconcedentecomoporelbeneficiario.lastransferenciasysubvencionesdecarácterno monetariooenespeciesevaloraránporelvalorcontabledeloselementosentregados,enelcaso del concedente, y por su valor razonable en el momento del reconocimiento, en el caso del beneficiario,salvoque,deacuerdoconotranormadereconocimientoyvaloración,sededuzcaotra valoracióndelelementopatrimonialenquesematerialicelatransferenciaosubvención. Lassubvencionesrecibidasporasuncióndedeudassevaloraránporelvalorcontabledeladeudaen elmomentoenelqueéstaesasumida. Lassubvencionesconcedidasporasuncióndedeudassevaloraránporelvalorrazonabledeladeuda enelmomentodelaasunción. Transferenciasysubvencionesotorgadasporlaentidadpúblicaenlaqueseintegraelfondo:Las transferenciasysubvencionesotorgadasporlaentidadpúblicaenlaqueelfondoseintegra,tendrán siempre la consideración de Patrimonio para el fondo, ya se trate de la dotación inicial o de dotacionesposteriores. 4.ACTIVOSFINANCIEROS Loscriterioscontablesaplicadosenrelaciónconlosactivosypasivosfinancierossedetallanenla descripcióndelaestructuraycontenidosmássignificativosdelbalance.elsaldototaldelbalancede cierredelfondoa31dediciembrede2013y2012asciendea ,36eurosyeuros ,54euros,respectivamente. Segúnlanormadereconocimientoyvaloraciónnº2 Activosfinancieros,delanormativacontable queleresultadeaplicaciónalfondo,lanaturalezadelosactivosfinancierosqueconformanel balancedelfondoeslasiguiente: Dentrodelacategoríade ActivosFinancierosaLargoPlazo,elFondotieneregistradostodoslos préstamosconcedidosalasdiferentescomunidadesautónomasdesdesucreación,enmarcadosen el RDL 21/2012 de 13 de julio de 2012, así como los correspondientes intereses devengados pendientesdecobro,pordichospréstamosquefiguranregistradoscomo InversionesFinancierasa CortoPlazo. CATEGORIAS CLASES CréditosyPartidasa cobrar ACTIVOSFINANCIEROS ALARGOPLAZO ACTIVOSFINANCIEROS ALARGOPLAZO ACTIVOS FINANCIEROSA CORTOPLAZO ACTIVOS FINANCIEROSA CORTOPLAZO OTRASINVERSIONES OTRASINVERSIONES OTRASINVERSIONES OTRASINVERSIONES , , , , , ,91 TOTAL , , , , , ,91 TOTAL TOTAL

21 Préstamosconcedidos Al31dediciembrede2013,elFondopresentaelsaldovivodelospréstamosotorgadosacada ComunidadAutónoma,conformealasnecesidadesdeFinanciaciónsolicitadasporcadaunadelas ComunidadesAutónomasquesehanAdheridoalmecanismodefinanciacióninstrumentadoatravés delfondomedianteelrealdecretoley21/2012,de13dejulio,demedidasdeliquidezdelas AdministracionesPúblicasyenelámbitofinanciero. Duranteelejercicio2013,elFondohaformalizadounanuevaoperacióndepréstamoconcadauna de las Comunidades Autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico en virtud de los AcuerdosdeComisiónDelegadadelGobiernoparaAsuntosEconómicosdefechas5dediciembrede 2012,14defebrerode2013,7demarzode2013,11deabrilde2013,y12deseptiembrede2013, que determinaron lascondicionesparalaconcertacióndedichospréstamosysuscondicionesy autorizaronsususcripción,conposterioridadaquelacomisióndelegadade27dediciembrede 2012 estableciese la distribución de la financiación del FLA para las Comunidades Autónomas adheridasalmecanismo,porunimportemáximode euros. EldesglosedelsaldovivodelospréstamosconcedidosporelFondoacadaComunidadAutónomaes elsiguiente: Lospréstamosconcedidostienenunavigenciade10añosdesdelafirmadelosmismos,enlosque seincluyenunperiododecarenciade2añosdeprincipal.elinterésestablecidoenloscontratoses elcostedefinanciacióndeltesoroenelmercadosecundarioaplazoequivalentedelmesenelque se realicen las disposiciones + 30 puntos básicos. El devengo de estos intereses se encuentra registradoenelepígrafe Otrosingresosdegestiónordinariainteresesdecréditos delacuenta delresultadoeconómicopatrimonialdelfondo. Alafechadeestascuentasanuales,noseencuentranactivosfinancierosotorgadosengarantíaante terceros. COMUNIDADAUTÓNOMA CapitalPendiente Intereses devengados CapitalPendiente Intereses devengados ComunidadAutónomadeCanarias , , , ,16 ComunidadAutónomadeCantabria , , , ,61 ComunidadAutónomadelaregióndeMurcia , , , ,78 ComunidadAutónomadelasIllesBalears , , , ,12 ComunidadAutónomadeCataluña , , , ,56 ComunitatValenciana , , , ,17 ComunidadAutónomadeAndalucía , , , ,11 ComunidadAutónomadeCastillaLaMancha , , , ,50 ComunidadAutónomadelPrincipadodeAsturias , , , ,53 TOTAL , , , ,

22 Correccionesdevalor A 31 de diciembre de 2013 y 2012, no existen importes vencidos y no pagados por créditos ordinarios(amortizaciones,intereses,comisionesydemorasvencidasnopagadas),niindiciosque llevenapensarqueelfondonopercibirálosflujosesperadosdelospréstamos. Interesesdevengados Tambiénseincluyenenelactivolosinteresesdevengadospendientesdecobrodeloscréditos ordinarios,cuyoimporteasciendea ,23eurosy ,54 al31dediciembrede 2013y2012,respectivamente,calculadostodosellos,usandoeltipodeinterésefectivoaplicablea cadaoperación.losinteresesseliquidaránanualmenteyseránabonadosjuntoalaamortizaciónde capital(unavezsetermineelperíododecarenciaestablecido)enlasfechasestablecidas.duranteel períododecarenciaúnicamenteseabonaráninteresesenlasfechasestablecidasencadaunodelos contratosfirmados. InformaciónrelacionadaconlacuentadelresultadoeconómicopatrimonialActivo Encuantoalosresultadosdelejerciciofinalizadoel31dediciembrede2013y2012,procedentesde lasdistintascategoríasdeactivo,estoscorrespondenalosingresosoriginadosporeldevengode interesesdelasoperacionesdepréstamodelfondo,cuyoimportetotalal31dediciembrede2013, ascendióa ,35eurosy ,54euros,respectivamenteyfiguranregistradosen elepígrafe Otrosingresosdegestiónordinaria InteresesdeCrédito delacuentadelresultado EconómicoPatrimonialAdjunta. Porotrolado,duranteelejercicio2013sedevengaroningresosadicionalesderivadosderetrasosen el abono de intereses, (calculados en base EONIA + el diferencial de la operación + 2% de penalización),porunimportetotalde ,94eurosyfiguranregistradosenelepígrafe Otros ingresosdegestiónordinaria Interesesdemora delacuentadelresultadoeconómicopatrimonial adjunta. Estos intereses de mora se recobraron entre el 29 de noviembre de 2013 y el 24 de diciembrede2013,comoconsecuenciadelaejecucióndelagarantíaprevistaenloscontratosde financiaciónenelcasodeimpagodelacuotaordinariaenlafechaprevista. Informaciónsobreriesgos TipodeCambio ElFondonotieneriesgodetipodecambioalnotrabajarconunamonedadistintadelEuro. TipodeInterés

23 ElFondonotieneriesgodetipodeinterés,debidoaquesenutredelasdotacionespresupuestarias queseconsignanenlasleyesdepresupuestosgeneralesdelestado,atravésdelpresupuestodel MinisteriodeHaciendayAdministracionesPúblicas,lascualesnodevenganningúntipodeinterés. Otrainformación EnloquerespectaalavaloracióndelosactivosdelFondo,en2013y2012,éstossehanmantenido contabilizadosasucosteamortizado,conformealanormativaaplicabledescritaenlanota3. Tesoreríayotrosactivoslíquidosequivalentes Enelbalanceseincluyeigualmentelatesoreríadelfondo,lacualsegestionamediantedoscuentas, unacuentaabiertaenelbancodeespañayotracuentaabiertaenelicocuyodesglosea31de diciembrede2013y2012sepresentanacontinuaciónyfiguranregistradasenelepígrafe Tesorería yotrosactivoslíquidosequivalentes delbalanceadjunto. Efectivoyotrosactivoslíquidosequivalentes CuentasCorrientes BancodeEspañaCta.0601FLA , ,48 BancodeEspañaCta.0635FLA ,76 Cta.Cte.ICO2045FLA ,14 Cta.Cte.ICO 9797FLA ,05 TotalEfectivoyotrosactivoslíquidos equivalentes: , ,62 El Estado de Flujos de Efectivo adjunto, informa sobre el origen y destino de los movimientos, habidosenlatesoreríadelfondoysuvariaciónneta,duranteelejercicio2013. LascuentasabiertasenelBancodeEspañarecibenlasdotacionespresupuestariasaportadasal FondoporlaAdministraciónGeneral del Estadoydesdeestascuentasse tramitanlospagosa proveedoresyacreedores.lascuentasabiertasenelico,sonencambiounascuentasoperativas,a ellassetransfierenlosimportesnecesariosparaatenderlosvencimientosdedeudafinancieradelos prestatariosyloscorrespondientespagossonejecutadosdesdeelico. Ningunadeestascuentasestáremunerada. 5.PASIVOSFINANCIEROS 5.1PatrimonioNeto ElpatrimonionetodelFondoa31dediciembrede2013,comprendelosrecursospropios.ElEstado decambiosenelpatrimonioneto,incluyeelestadototaldecambiosenelpatrimonionetoyel EstadodeIngresosyGastosReconocidos

24 Sudesgloseeselsiguiente: A) PatrimonioAportado:querecogeladotaciónpresupuestariaconcargoalospresupuestos delestado.sudesgloseeselsiguiente: CONCEPTO DotacionesprocedentesdelosPGE 2012(*) , ,00 DotacionesprocedentesdelosPGE ,00 TOTAL , ,00 (*) El importe total aprobado en el RDL 21/2012, de 13 de Julio, indica que la Dotación con cargo a los presupuestosdelestadoseríade18.000millonesdeeuros,noobstanteconformealaadhesióndelasentidadesa estemecanismo,únicamentehansidonecesarioslos16.800millonesdeeurosquefiguranensupatrimonio. B) ElPatrimoniogenerado,paraelejercicio2013,secomponeprincipalmentedelresultado obtenidoenelejercicio2013ydelosresultadosobtenidosenejerciciosanteriores. PATRIMONIOGENERADO Resultadosdeejerciciosanteriores ,51 Resultadosdelejercicio , ,51 TOTAL , ,51 Asimismo en el pasivo del Fondo aparecen los saldos acreedores y otras cuentas a pagar, que recogenlossiguientesconceptos. 5.2Acreedoresporoperacionesderivadasdelaactividad GastosdegestiónOrdinaria Enloquerespectaalosgastosdegestiónordinaria,suimportetotalduranteelejercicioterminado el 31 de diciembre de 2013 y 2012 ascendió a ,00 euros y ,03 euros, respectivamentequecorrespondenconlosserviciosprestadosporelagentefinancierodelfondo (InstitutodeCréditoOficial)yquefiguranenelepígrafe Otrosgastosdegestiónordinaria Gastos compensacióncostesico delacuentadelresultadoeconómicopatrimonial,adjunta. Al31dediciembrede2013y2012,relacionadosconesteservicio,habíagastosdevengadosyno vencidos por importe de ,57 euros y ,03 euros, respectivamente, y figura registradoenelepígrafe Acreedoresotrascuentasporpagar CostesICO delbalanceadjunto (Véasenota5). Aefectosdesuvaloraciónelsaldodeestacuenta,seclasificadentrodelacategoríade Pasivos financierosacosteamortizado CortoPlazo

25 6.COBERTURASCONTABLES ConcargoalFondo,noserealizaningunaoperacióndecoberturacontablenideriesgos. 7.MONEDAEXTRANJERA ElFondonotienesaldosenmonedaextranjeraa31dediciembrede2013y2012,niharealizado transaccionesenmonedaextranjeraduranteambosejerciciosfinalizadosel31dediciembrede2013 y TRANSFERENCIAS,SUBVENCIONES,OTROSINGRESOSYGASTOS ElFondonohaconcedidotransferenciasysubvencionesnihasoportadootrosgastosuobtenido otrosingresosalolargodelosejerciciosfinalizadosel31dediciembrede2013y PROVISIONESYCONTINGENCIAS A31dediciembrede2013y2012,elFondonotieneprovisionesregistradasensuBalanceni contingenciasquedebansercomentadasenesteapartadodelamemoria. 10.INFORMACIÓNPRESUPUESTARIA EnelAnexoI,seincluyelaliquidacióndelpresupuestodeexplotaciónycapitaldelaño2013,conel niveldedesagregaciónquefiguraenlaleydepresupuestosgeneralesdelestado.elpresupuestodel ejercicio 2013, fue realizado conforme a las previsiones de la Secretaría de Estado de AdministracionesPúblicas. EncuantoalasdiferenciasentreelpresupuestoincluidoaprobadoenlosPresupuestosGenerales delestado2013ylacuentadelresultadoeconómicopatrimonialdelfondodelejercicio2013, señalarque,aunqueenelmomentodelaelaboracióndelpresupuestoeraconocidalaexistenciade necesidadesdefinanciacióndelasccaa,nosepodíaconcretarnielimporteexactodelassolicitudes de los préstamos de las comunidades autónomas, ni su distribución temporal, lo que unido al contextodelafinanciacióndeltesoropúblicoduranteelejercicio2013,elplazodelasoperaciones definanciaciónsuscritasyelprecioasignadoalasmismasenfuncióndelanormativadedesarrollo aplicable,explicanlasdesviacionesentreambosestados. Asímismo,elplandecuentasaplicablealFLA,enfuncióndesunaturalezadefondocarentede personalidadjurídica,establecequeenelcasodefondoscuyaactividadprincipaltenganaturaleza financiera,losgastoseingresosderivadosdedichaactividadserecogeránenlapartidade otros

26 ingresosdegestiónordinaria,loqueexplicalasdesviacionesenlaliquidacióndelpresupuestode capitaldelaspartidasde interesescobrados. EncuantoalaliquidacióndelosPresupuestosdeexplotaciónycapital,seobservandesviacionesen relaciónconlosimportespresupuestadosenlosapartadosde: Enlapartidadeotrosgastosdegestiónordinariadelpresupuestodeexplotaciónseobserva unadesviaciónpositiva,menoresgastosrespectodelaprevisióninicial,de milesde euros,equivalentesal83,9%.enelpresupuestodecapitalestadesviaciónesdel91%alno haberseproducidoelefectivopagodelatotalidaddeloscorrespondientesgastos. Enelresultadodelasoperacionesfinancierasdelpresupuestodeexplotaciónseobserva unadesviaciónnegativa,menoresingresosrespectodelaprevisióninicial,de milesdeeuros,equivalentesal100%.enelpresupuestodeexplotaciónseestimóquelos préstamosdevengarían milesdeeurosenelejercicio2013sobrelapremisade queeltotaldelospréstamosseríandispuestosdesdeel1deeneroyenconsecuencia devengaríaninteresesdurantetodoelejercicio2013,noobstantefinalmente,debidoaque lasdisposicionessehanrealizadoalolargodelejercicio,handevengado milesde euros,loscualesfiguranregistradosenelepígrafedeingresosordinariosdelacuentadel ResultadoEconómicoPatrimonialsiguiendoloseñaladoenlanormativacontablequeresulta deaplicaciónalfondo.noobstante,aefectosdelahomogeneidaddelainformación,la diferenciaabsolutaentrelosinteresesprevistosylosfinalmentedevengadoshasidode milesdeeuros. Enlapartidadeinteresescobradosseobservaunadesviaciónde milesdeeuros, menorescobrosrespectodelaprevisióninicial,equivalenteal70,3%derivadotantodela diferencia de estimación del devengo de intereses del ejercicio (explicado en el punto anterior)comodelefectodelflujodetesoreríarealdecobrodelosingresospresupuestados yaqueelpresupuestonodistingueeldevengodelflujorealdetesorería. Enlapartidadecompradeactivosfinancierosyventadeactivosfinancieros,seobservauna desviaciónconjuntade milesdeeuros,demenorespagosrespectodelaprevisión inicial, equivalente al 2,5%, debido principalmente a que las disposiciones reales de las ComunidadesAutónomas,noalcanzaronellímitedelos milesdeeuros,que considerabaelpresupuestoa31dediciembre. En la partida aportaciones de la entidad en la que se integra el Fondo no se observa diferenciaalgunaconelimportepresupuestadode milesdeeuros. En cuanto al Balance de situación, se observan desviaciones en relación con los importes presupuestadosenlosapartadosde:

27 Inversionesfinancierasalargoplazo,seobservaunadisminuciónde milesde euros,equivalentesal4,7%,debidoprincipalmenteaquelascantidadessolicitadasporlas ComunidadesAutónomasnoalcanzaroneltotaldelasaportacionesdisponiblesenelFondo. Inversionesfinancierasacortoplazo,seobservaunincrementodelatotalidaddelSaldode milesdeeuros,correspondientesalosinteresesdevengadospendientesdecobro queelpresupuestopreveíaestuviesentotalmentecobradosal31dediciembrede2013. Efectivoyequivalentesdeefectivo,seobservaunincrementodelatotalidaddelSaldode milesdeeuros,yaqueelpresupuestopartedelapremisadequelatotalidadde losbeneficiosylaliquidezseríandistribuidasaltesoroalcierredelejercicio2013. Enelpatrimonionetoaportadoseobservaunadisminuciónde milesdeeuros, equivalentesal2,9%. En las partidas Patrimonio generado y distribución de resultados a cuenta, se observan desviacionesde milesdeeuros,alhabersepresupuestadoqueelbeneficiodel Fondoseríasuperioryqueladistribuciónderesultadosseríanequivalentesal100%del mismo. Enlosresultadosdelejercicio,seobservaunadisminuciónde milesdeeuros, equivalentesal48,8%,derivadodequeenelpresupuestosepartiódelapremisadequelos préstamosseríandispuestosdesdeel1deeneroyenconsecuenciadevengaríanintereses durantetodoelejercicio2013,noobstantefinalmente,debidoaquelasdisposicionesse hanrealizadoalolargodelejerciciosehandevengadointeresesinferiores.adicionalmentey encontraposiciónaloanterior,loscostesicoestimadosenelpresupuestos,enlarealidad hansidoinferioresenun83,9%( milesdeeuros). En el apartado Acreedores y otras cuentas a pagar, se observa un incremento de la totalidad del Saldo de miles de euros, ya que no se encontraban incluidos en el presupuesto,alpartirdelapremisadequetodoslosgastosdevengados(costesico),serían pagadosporelfondoensutotalidadalcierredelejercicio HECHOSPOSTERIORESALCIERRE Desdeelcierredelejercicio2013hastalafechadeformulacióndeestascuentasanuales,noseha producidonisehatenidoconocimientodeningúnhechosignificativodignodemenciónquepueda afectarlacapacidaddeevaluacióndelosusuariosdeestascuentasanuales. El30deenerode2014seprodujounadisposicióndelospréstamosde6ComunidadesAutónomas según el siguiente detalle, consecuencia de la ampliación del periodo de disposición de dichos préstamos

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación i ió Básica 1. Los fondos propios de las Administraciones Públicas 3. Las provisiones a largo plazo 2 ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

TOTAL ACTIVO (A+B) ,40 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE

TOTAL ACTIVO (A+B) ,40 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE ACTIVO 2015 A) ACTIVO NO CORRIENTE 229.469.896,22 I. Inmovilizado intangible 5.052.451,19 Aplicaciones informáticas 772.151,36 Inversiones sobre

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL" 1. INGRESOS TRIBUTARIOS Y COTIZACIONES SOCIALES a) Impuestos b) Tasas c) Otros

Más detalles

TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO Tendrán la consideración de transacciones con pagos en instrumentos de patrimonio aquéllas que, a cambio de recibir bienes o servicios, incluidos

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

Análisis de los aspectos contables más problemáticos en el cierre de las cuentas anuales de Fernando Baroja 25 de Febrero de 2010

Análisis de los aspectos contables más problemáticos en el cierre de las cuentas anuales de Fernando Baroja 25 de Febrero de 2010 Análisis de los aspectos contables más problemáticos en el cierre de las cuentas anuales de 2009 Fernando Baroja 25 de Febrero de 2010 Aspectos contables más problemáticos Subvenciones, donaciones y legados

Más detalles

"La modernización de la Contabilidad Gubernamental: La experiencia de España" Modernização da Contabilidade Governamental: A experiência da Espanha

La modernización de la Contabilidad Gubernamental: La experiencia de España Modernização da Contabilidade Governamental: A experiência da Espanha NATAL (BRASIL) 21-OCTUBRE-2016 "La modernización de la Contabilidad Gubernamental: La experiencia de España" Modernização da Contabilidade Governamental: A experiência da Espanha alopez-cascante@igae.minhap.es

Más detalles

Nº de Consulta: 1 Nº de BOICAC: 81/MARZO 2010 Contenido: Instrumentos financieros NRV 9ª. Préstamo con tipo de interés subvencionado por un Ente

Nº de Consulta: 1 Nº de BOICAC: 81/MARZO 2010 Contenido: Instrumentos financieros NRV 9ª. Préstamo con tipo de interés subvencionado por un Ente Nº de Consulta: 1 Nº de BOICAC: 81/MARZO 2010 Contenido: Instrumentos financieros NRV 9ª. Préstamo con tipo de interés subvencionado por un Ente público. Consulta: Sobre el tratamiento contable de la concesión

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014 RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 23 de Noviembre de 2015 Elaboración y Coordinación

Más detalles

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA El análisis de la situación económico financiera de la empresa ha sido calificada en un área de alto riesgo. Se precisa de más información para poder decidir

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1

1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1 EJERCICIO 1 Ordena las partes en que se divide el Plan General Contable: A) Cuadro de cuentas 4ª... B) Marco conceptual de la contabilidad 1ª... C) Definiciones y relaciones contables 5ª... D) Normas de

Más detalles

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 -,,h 1 Región de Murcia Consejería de Hacienda y Admin1strac16n Pública lntervenoón General INFORME DE

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC. GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS Enajenación de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.

Más detalles

Cálculo del coste amortizado y TIE. Breve introducción a los instrumentos financieros

Cálculo del coste amortizado y TIE. Breve introducción a los instrumentos financieros Cálculo del coste amortizado y TIE Antes de iniciar la explicación sobre cómo realizar estos cálculos, creo que es fundamental situarnos y entender qué nos piden cuando tenemos que calcular el coste amortizado

Más detalles

PRESUPUESTO DE CAPITAL.

PRESUPUESTO DE CAPITAL. INSTITUTO DE TURISMO DE LA RM "ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO" PRESUPUESTO DE CAPITAL. A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN INICIAL PREVISIÓN 1. RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTOS

Más detalles

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: SUPUESTO SISTEMA PRESUPUESTARIO Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: 1.- PREVISIÓN DE VENTAS: 1.000 uds. producto A a 400 euros/ud. 5.000 uds. producto

Más detalles

OBJETIVO ICAL Principales novedades de la contabilidad local. Gijón, 12 de septiembre de 2014

OBJETIVO ICAL Principales novedades de la contabilidad local. Gijón, 12 de septiembre de 2014 Jornadas de Gestión e Innovación Pública: El proceso de transformación para la Administración del Siglo I OBJETIVO ICAL 2015 Principales novedades de la contabilidad local Gijón, 12 de septiembre de 2014

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC. GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS Enajenación de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.

Más detalles

REAL DECRETO-LEY 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo

REAL DECRETO-LEY 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo NOTA EXPLICATIVA DEL REAL DECRTEO-LEY 4/2013 POR EL QUE SE REGULA LA SEGUNDA FASE DEL MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES ESTABLECIDO EN EL ACUERDO 6/2012 DEL CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL Y FINANCIERA DE LAS

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: NIF: 01010 B35105055

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2013 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Forma jurídica SA: 01011 SL: 01012 NIF: 01010 B35105055

Más detalles

CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES SUBSANACIÓN DE ERRORES CAMBIOS EN ESTIMACIONES

CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES SUBSANACIÓN DE ERRORES CAMBIOS EN ESTIMACIONES JORNADAS PRÁCTICAS DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES SUBSANACIÓN DE ERRORES CAMBIOS EN ESTIMACIONES Ponente: Prof. Dr. Francisco Sousa Fernánz Universidad Cantabria PARA PROFUNDIZAR

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas 138 Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas A los accionistas de Empresa Nacional Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A. (Mercasa)

Más detalles

LOS INGRESOS POR VENTAS Y LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2.007

LOS INGRESOS POR VENTAS Y LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2.007 LOS INGRESOS POR VENTAS Y LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2.007 MURCIA 2.008 www.logadevo.com MEMENTO INTERACTIVO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AUTOR: TOMAS VERDU CONTRERAS.

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN CUENTA GENERAL DEL ESTADO RESUMEN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 125.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP), se ha formado, por la Intervención General de

Más detalles

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN: EQUO Nº DE REGISTRO: 280048 C.I.F.: G 86096716 EJERCICIO: 01/01 /2013-31/12/2013

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN: EQUO Nº DE REGISTRO: 280048 C.I.F.: G 86096716 EJERCICIO: 01/01 /2013-31/12/2013 MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN: EQUO Nº DE REGISTRO: 280048 C.I.F.: G 86096716 EJERCICIO: 01/01 /2013-31/12/2013 1 NOTA 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN Se entrega aparte memoria de actividades de la Fundacion

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

DECLARACIÓN INTERMEDIA

DECLARACIÓN INTERMEDIA DECLARACIÓN INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE EJERCICIO 2015 Declaración Intermedia Dinamia Capital Privado, S.C.R., S.A. a 31.03.2014 1 I. Declaración Intermedia Se describen a continuación los hechos más significativos

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 1 PRESENTACIÓN El objetivo del presente documento es mostrar, mediante formato de tabla, las

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF

FUNDACION NIC-NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Cálculo base fiscal elementos de, análisis de las s temporarias y determinación de s o pasivos por impuestos diferidos. NIC-NIIF NIC 12 CASO PRÁCTICO

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

NUEVO PGC 2007 MARCO CONCEPTUAL

NUEVO PGC 2007 MARCO CONCEPTUAL NUEVO PGC 2007 MARCO CONCEPTUAL PARTES DEL PGC PARTES PGC 1990 NUEVO PGC 2007 Primera Principios contables Marco conceptual Segunda Cuadro de cuentas Normas de registro y valoración Tercera Definiciones

Más detalles

SESION SEGUNDA 3 EJECUCIÓN, RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y COBRO DE CERTIFICACIONES

SESION SEGUNDA 3 EJECUCIÓN, RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y COBRO DE CERTIFICACIONES 1 Ejercicio 3 3 EJECUCIÓN, RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y COBRO DE CERTIFICACIONES 3.1. Instrucciones Lógicamente, estos tres aspectos son los principales a considerar en la operativa diaria de registro

Más detalles

Contabilidad y Fiscalidad

Contabilidad y Fiscalidad Contabilidad y Fiscalidad CONTENIDOS a) Contabilización en soporte informático de los hechos contables: La normalización contable. El Plan General de Contabilidad. Estudios de los grupos del PGC: Cuadro

Más detalles

EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Cambios Principales con su Aplicación Sesión 6

EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Cambios Principales con su Aplicación Sesión 6 Curso de Verano SA.3.4. EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Cambios Principales con su Aplicación PARTE II Prof. Dr. Francisco M. Somohano Rodríguez Prof. José Manuel López Fernández Universidad de Cantabria

Más detalles

Medidas extraordinarias de liquidez para entidades locales con problemas financieros

Medidas extraordinarias de liquidez para entidades locales con problemas financieros Medidas extraordinarias de liquidez para entidades locales con problemas financieros PLANTEAMIENTO Definición de las situaciones problemáticas desde un punto de vista financiero de los municipios. Medidas

Más detalles

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros. Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo Neto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

NUEVO P.G.C PATRIMONIO NETO Y ECPN

NUEVO P.G.C PATRIMONIO NETO Y ECPN NUEVO P.G.C. 2007 PATRIMONIO NETO Y ECPN PATRIMONIO NETO DEFINICION ESTÁ FORMADO POR Valor residual de los activos de una empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye: aportaciones realizadas

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA 1459 PRESUPUESTO DE EXPLOTACION DEBE 1. REDUCCION DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS Y EN CURSO DE FABRICACION 2. APROVISIONAMIENTOS 32.650.674 a)

Más detalles

Nº 02/16. NEWSLETTER - Contabilidad

Nº 02/16. NEWSLETTER - Contabilidad NEWSLETTER - Contabilidad 22 Marzo 2016 Nº 02/16 Resolución de 9 de febrero de 2016 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), por la que se desarrollan normas de registro, valoración

Más detalles

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife,

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife, ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife, CERTIFICA: que en el Acta de la reunión celebrada por el Gobierno el

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información sobre la gestión de la Administración de la Comunidad

Más detalles

CURSO DE CONTABILIDAD PRÁCTICA

CURSO DE CONTABILIDAD PRÁCTICA Escuela de Negocios CURSO DE CONTABILIDAD PRÁCTICA PRESENTACIÓN Proporcionar a los asistentes una formación práctica en Contabilidad que les permita comprender cómo se realizan y formulan los estados financieros

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 150

CASO PRACTICO Nº 150 CASO PRACTICO Nº 150 CONSULTA Una subvención de capital no reintegrable y destinada a financiar la compra de determinados bienes del proceso productivo, se contabilizará, en el momento de su devengo, en

Más detalles

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre Fernando Baroja Toquero Socio Director 1 "VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre) -Plan General de Contabilidad

Más detalles

AJUSTES SOBRE PRESUPUESTO LIQUIDADO

AJUSTES SOBRE PRESUPUESTO LIQUIDADO AJUSTES SOBRE PRESUPUESTO LIQUIDADO 1. Ingresos de carácter tributario (Capítulos 1,2 y 3) La capacidad o necesidad de financiación de las administraciones públicas no puede verse afectada por los importes

Más detalles

TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA

TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA Facultad de Química Asignatura: Economía y Organización Industrial Profesora: María Isabel Alonso de Magdaleno TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA 7.1. Los Recursos Financieros 7.2. Selección de Proyectos de Inversión

Más detalles

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Desde la redacción del Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG hasta su publicación, el ICAC ha publicado

Más detalles

Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion de Aracena, S.R.L. - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2013

Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion de Aracena, S.R.L. - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2013 (http://www.rendicioncuentas.es/) Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion Aracena, S.R.L. - Datos la Cuenta l 2013 Activo Actual Anterior Patrimonio Neto y Pasivo Actual Anterior A. Activo no

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS VALORACIÓN DE EXISTENCIAS Las existencias se valoran por su coste, ya sea el precio de adquisición (existencias no sometidas a un proceso de transformación) o el coste de producción (existencias sometidas

Más detalles

ÁMBITO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

ÁMBITO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ÁMBITO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO El ámbito de los Presupuestos Generales del Estado viene determinado en diferentes normas jurídicas, de las cuales la Constitución de 1978 constituye el

Más detalles

MEDIDAS DE LIQUIDEZ PARA ENTIDADES LOCALES CON PROBLEMAS FINANCIEROS

MEDIDAS DE LIQUIDEZ PARA ENTIDADES LOCALES CON PROBLEMAS FINANCIEROS JORNADAS CON SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO Y DIRECTORES INSULARES MEDIDAS DE LIQUIDEZ PARA ENTIDADES LOCALES CON PROBLEMAS FINANCIEROS Rosana Navarro Heras Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE En el ejercicio de la función fiscalizadora que le impone el artículo 11, apartado

Más detalles

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS ESQUEMA CONTABLE Nº 5: TITULARIZACIÓN El presente esquema contable describe la secuencia de los asientos contables a registrar por las entidades financieras originadoras participantes en procesos de La

Más detalles

CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE VIGO Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2013

CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE VIGO Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2013 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE VIGO Y SOCIEDADES DEPENDIENTES Informe auditoría de las cuentas anuales

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

TEMA 6: LAS INVERSIONES FINANCIERAS

TEMA 6: LAS INVERSIONES FINANCIERAS TEMA 6: LAS INVERSIONES FINANCIERAS 1. CLASES DE INVERSIONES 1.1 POR LA DURACIÓN DE LA INVERSIÓN INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES Inversiones que van a permanecer

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Re-expresado

Más detalles

CONTENIDO DE LA MEMORIA DE AFAOR - ASOC.FAM.ENF.ALZHEIMER. Ejercicio 2.015

CONTENIDO DE LA MEMORIA DE AFAOR - ASOC.FAM.ENF.ALZHEIMER. Ejercicio 2.015 CONTENIDO DE LA MEMORIA DE AFAOR - ASOC.FAM.ENF.ALZHEIMER Ejercicio 2.015 1. Actividad de la empresa. 2. Bases de presentación de las cuentas anuales. 3. Aplicación de resultados. 4. Normas de registro

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera evera@optimice.com.pe NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIIF 9 Instrumentos Financieros

Más detalles

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016 C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS C.A. de Canarias Datos de ejecución presupuestaria Ejercicio 2016:

Más detalles

FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACION. Estados financieros 31 de diciembre del 2010 y 2009

FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACION. Estados financieros 31 de diciembre del 2010 y 2009 FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACION Estados financieros 31 de diciembre del 2010 y 2009 (Con el Informe de los Auditores Independientes) MARZO DEL 2011 Lic. Esteban Quesada

Más detalles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

ANEXO III. Diccionario de términos financieros ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía

Más detalles

Cuarta parte CUADRO DE CUENTAS

Cuarta parte CUADRO DE CUENTAS Cuarta parte CUADRO DE CUENTAS 1 GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. PATRIMONIO. 100. Patrimonio. 101. Patrimonio recibido. 12. RESULTADOS. 120. Resultados de ejercicios anteriores. 129. Resultado del ejercicio.

Más detalles

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016 C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS C.A. de Canarias Datos de ejecución presupuestaria Ejercicio 2016:

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

BOICAC Nº 16 BOE

BOICAC Nº 16 BOE ORDEN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE 18 DE MARZO DE 1994 SOBRE TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO EN MONEDA EXTRANJERA EN DETERMINADAS EMPRESAS REGULADAS BOICAC Nº 16 BOE 29.3.94

Más detalles

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD BALANCE DE SITUACIÓN. Cuentas Modelo Abreviado

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD BALANCE DE SITUACIÓN. Cuentas Modelo Abreviado PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD BALANCE DE SITUACIÓN Cuentas Modelo Abreviado MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES BALANCE DE SITUACIÓN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO CERRADO EL 31/12/ 2015 Nº DE CUENTAS ACTIVO

Más detalles

GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016

GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016 GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016 GTA Villamagna - mayo de 2016 CONTENIDOS I. NORMATIVA NACIONAL... 3 Circular 4/2016, de 27 de abril, del Banco de España, por la que se modifican la Circular 4/2004,

Más detalles

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 Nº CUENTAS DEBE EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 Nº CUENTAS HABER EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 A) GASTOS 9.762.660.620,11 8.664.809.031,97 B) INGRESOS

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS En el ejercicio de la función fiscalizadora que le impone el artículo 11, apartado

Más detalles

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07)

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07) Objetivos perseguidos: La normativa y prácticas contables en nuestro país se encuentran en la actualidad regladas y desarrolladas a través de numerosos planes sectoriales y consultas resueltas y publicadas

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. J.Trepat, s/n TARREGA A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. J.Trepat, s/n TARREGA A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015-2016 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avda. J.Trepat, s/n - 25300

Más detalles

1. NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

1. NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 1 1. NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 2 1. Documentos que integran las cuentas anuales. Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta del resultado económico patrimonial, el estado de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA Núm. 163 Jueves 7 de julio de 2016 Sec. III. Pág. 47756 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE DEFENSA 6555 Resolución de 27 de junio de 2016, del Centro Universitario de la Defensa en la Academia General

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

BREVES COMENTARIOS SOBRE CAMBIOS DE IMPORTANCIA EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE

BREVES COMENTARIOS SOBRE CAMBIOS DE IMPORTANCIA EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE BREVES COMENTARIOS SOBRE CAMBIOS DE IMPORTANCIA EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE Página - 1 - ESTRUCTURA DEL BALANCE: ACTIVO ( Activo no Corriente y Activo Corriente) PATRIMONIO NETO Y PASIVO ( Patrimonio

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO CAPÍTULO I LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES

ÍNDICE SISTEMÁTICO CAPÍTULO I LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES ÍNDICE SISTEMÁTICO CAPÍTULO I LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1. SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA... 21 2. LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD LOCAL: MODELO NORMAL Y MODELO SIMPLIFICADO...

Más detalles

MEMORIA 2012 (PYMES) ASOCIACION SAFOR AYUDA ENFERMOS MENTALES G

MEMORIA 2012 (PYMES) ASOCIACION SAFOR AYUDA ENFERMOS MENTALES G 01 - ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 02 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 03 - APLICACIÓN DE RESULTADOS 04 - NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 05 - INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS

Más detalles

46.- El tratamiento contable de las permutas en el nuevo Plan General de Contabilidad

46.- El tratamiento contable de las permutas en el nuevo Plan General de Contabilidad 46.- El tratamiento contable de las permutas en el nuevo Plan General de Contabilidad Autoras: Elena de las Heras Cristobal, Beatriz García Osma, Ana Gisbert Clemente y Begoña Navallas Labat. CASO 1: La

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal

BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal BALANCE DE SITUACIÓN CORRESPONDIENTE AL A 31/12/2015 Nº DE CUENTAS ACTIVO NOTAS DE LA MEMORIA 2015 2014 A) ACTIVO NO CORRIENTE 312.137,83 325.561,21

Más detalles