DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS Y DE MONTES TITULACIÓN: INGENIERO AGRÓNOMO ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL PRIMER CURSO (PLAN 2000) PLANIFICACIÓN DOCENTE CURSO:

2 1. OBJETIVOS BÁSICOS Comprender los principales conceptos de la Química y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que éstos desempeñan en su desarrollo. Resolver problemas que se les planteen en la vida cotidiana, seleccionando y aplicando los conocimientos químicos. Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, planificar diseños experimentales, etc.) y los procedimientos propios de la Química para realizar pequeñas investigaciones. Comprender la naturaleza de la Química y sus limitaciones, así como sus complejas interacciones con la tecnología y sociedad. Comprender que el desarrollo de la Química supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta frente a opiniones diversas. 2. PROGRAMA MODULO I. ESTADO DE LA MATERIA TEMA 1.- CONCEPTOS QUÍMICOS FUNDAMENTALES. ESTEQUIOMETRÍA. REACCIONES QUÍMICAS EN DISOLUCIÓN Masa atómica, átomo-gramo, nº. de Avogadro, fórmula empírica, fórmula molecular, mol, masa molar, volumen molar, etc. Las reacciones químicas y la ecuación química. La ecuación química y la estequiometría. Determinación del reactivo limitante. Rendimiento teórico, real y porcentual. Reacciones químicas en disolución. Los gases en las reacciones químicas. Las leyes elementales de los gases. TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN. TRANSICIONES DE FASE Introducción. Estado gaseoso. Estado líquido. Viscosidad. La estructura y propiedades del agua. Estado sólido. Estructura cristalina. Metales. Equilibrio líquido vapor. Equilibrio sólido líquido. Equilibrio entre formas alotrópicas. Equilibrio sólido vapor. Diagramas de fase. TEMA 3.- DISPERSIONES. DISOLUCIONES. Concepto y clasificación de las dispersiones. Disoluciones de electrolitos y no electrolitos. Solubilidad y factores de que depende. Disoluciones de gases en líquidos: Ley de Henry. Propiedades coligativas de las disoluciones de no electrólitos. Presión de vapor de las disoluciones: Ley de Raoult. Descenso crioscópico. Ascenso ebulloscópico. Ósmosis. Presión osmótica. Las propiedades coligativas de disoluciones electrolíticas. Cálculo del grado de ionización de Arrhenius a partir de las medidas del factor de Van t 2

3 Hoff. La interacción iónica. Teoría de Debye-Hückel. Fuerza iónica y factor de actividad. MODULO II. TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA TEMA 4.- TERMODINÁMICA QUÍMICA (I) Introducción a la Termoquímica. Entalpías de formación. Calores de reacción a presión y volumen constantes. Ley de Hess. Variación de la entalpía de reacción con la temperatura. Ecuación de Kirchoff. Energías de enlace. TEMA 5.- TERMODINÁMICA QUÍMICA (II) Reversibilidad y espontaneidad. Segundo Principio de la Termodinámica. Entropía de un sistema. Estudio de la reversibilidad y espontaneidad de un proceso en función de las variaciones de entalpía y entropía. La función de Gibbs: definición e interpretación física. Cálculo de la variación de la función de Gibbs en procesos reversibles y en procesos espontáneos. TEMA 6.- CINÉTICA QUÍMICA Introducción. Velocidad de reacción. Factores de los que depende la velocidad de reacción. Ecuación de la ley de velocidad. Orden y molecularidad de una reacción. Dependencia de las velocidades de reacción de la concentración. Reacciones aisladas de primero, segundo y tercer órdenes. Reacciones de orden cero. Dependencia de la velocidad de una reacción con la temperatura. Energía de activación. Ecuación de Arrhenius. MODULO III. EQUILIBRIOS TEMA 7.- EQUILIBRIO QUÍMICO Velocidad de reacción y equilibrio químico. La constante de equilibrio. Ley de acción de masas para equilibrios químicos en sistemas homogéneos. Diversas expresiones para las constantes de equilibrio, Kc, Kp, Kf y Kn, y sus relaciones. Equilibrio químico en sistemas heterogéneos. Desplazamiento del equilibrio. Efecto de la adición de reactivos. Efecto de la presión. Efecto de la temperatura. Efecto de los catalizadores. Variación de la constante de equilibrio con la temperatura. Ecuación de Van't Hoff. TEMA 8.- EQUILIBRIOS IÓNICOS (I). REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES. Aplicación de la ley de acción de masas a los electrólitos. Ley de dilución de Ostwald. Acidos y bases: características fundamentales. Teoría de ácidos y bases de 3

4 Brönsted-Lowry. Teoría de Lewis. Fuerza de los ácidos y de las bases. Producto iónico del agua y escala de ph. ph de disoluciones de ácidos y bases fuertes o débiles.ph de disoluciones de sales. Hidrólisis: constante y grado de hidrólisis. Distintos tipos de hidrólisis. Disoluciones amortiguadoras (tampón). Concepto de neutralización. Valoraciones ácido-base. Indicadores. TEMA 9.- EQUILIBRIOS IÓNICOS (II). REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES. Solubilidad de los sólidos iónicos. Concepto de solubilidad y equilibrio iónico de compuestos iónicos poco solubles. Producto de solubilidad. Modificación de la solubilidad de compuestos iónicos: efecto del ión común y efecto salino. Precipitación fraccionada. Mecanismos de la disolución de precipitados. TEMA 10.- REACCIÓN DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES Sistemas rédox. Interconversión de las energías eléctricas y químicas. Potencial de un sistema rédox. Potencial normal. Ecuación de Nernst. Escala de potenciales normales. Factores que afectan al potencial redox. Relación entre la f.e.m. de una pila y la constante de equilibrio que se establece. Predicción del sentido de evolución de las reacciones. Volumetrías rédox. Indicadores redox. MODULO IV. LA MATERIA. ESTRUCTURA DE ÁTOMOS Y MOLÉCULAS TEMA 11.- ESTRUCTURA EXTRANUCLEAR DEL ÁTOMO De la Física clásica a la teoría cuántica. Teoría de Planck de la cuantización de la energía radiante. Interpretación del efecto fotoeléctrico y del efecto Compton. Teoría de De Broglie: partículas y ondas. Principio de incertidumbre de Heisenberg. Onda asociada a una partícula en movimiento. Ecuación de onda de Schrödinger. Aplicación de la ecuación de Schrödinger a sistemas monoelectrónicos. Aplicación de la ecuación de Schrödinger a sistemas polielectrónicos. Niveles de energía en átomos polielectrónicos. Efecto de apantallamiento en átomos polielectrónicos. Reglas de Slater. Energías de ionización y de Slater. Configuración electrónica. Principio de exclusión de Pauli. Reglas de Hund y de Aufbau. Tabla periódica: propiedades periódicas. TEMA 12.- ENLACE QUÍMICO y ESTRUCTURA MOLECULAR (I). Electrones de valencia. Formación de enlaces y tipos. Enlaces iónico, covalente y metálico, fuerzas intermoleculares. Enlace iónico. Aspectos energéticos del enlace ióni- 4

5 co. Ciclo de Born-Haber. Energía reticular. Características de las sustancias que presentan enlace iónico. Naturaleza del enlace covalente. Estructura de Lewis: la regla del octeto. Escritura de las estructuras de Lewis. Carga formal y estructura de Lewis. El concepto de resonancia. Excepciones a la regla del octeto. Propiedades del enlace covalente: enlaces covalentes polares y no polares; longitud de enlace y energías de enlace. Estudio de la estructura de moléculas e iones mediante la aplicación de la teoría de R.P.E.C.V. Moléculas con enlaces simples. Moléculas con enlaces múltiples. TEMA 13.- ENLACE QUÍMICO y ESTRUCTURA MOLECULAR (II). Teoría del enlace de valencia (EV): concepto de hibridación de los orbitales atómicos. Teoría de orbitales moleculares. Método C.L.O.A. Orbitales enlazantes y antienlazantes. Aplicación de la teoría de orbitales moleculares a moléculas homonucleares y heteronucleares. Fuerzas intermoleculares. Radios de Van der Waals. Enlace de hidrógeno. 3. IMPARTICIÓN DE LA ENSEÑANZA La asignatura de Química General tiene asignada 9 créditos. La enseñanza de Química General se impartirá durante el primer cuatrimestre de curso, y será impartida por el profesor Dr. Manuel Mayén. Esta asignatura comprende los siguientes apartados: 1. FORMULACIÓN 2. TEORÍA DE QUÍMICA GENERAL 3. PRACTICAS DE QUÍMICA GENERAL 3.1.-PROBLEMAS DE QUÍMICA GENERAL 3.2.-PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL 3.1 FORMULACIÓN. Para poder aprobar la asignatura de QUÍMICA GENERAL el alumno debe haber demostrado tener los conocimientos mínimos en formulación química. A tal efecto el alumno realizará una prueba consistente en formular o nombrar 30 sustancias químicas (15 de carácter inorgánico y 15 de carácter orgánico). La superación de la prueba es requisito indispensable para la corrección de los restantes exámenes de la asignatura 3.2 TEORÍA DE QUÍMICA GENERAL y PROBLEMAS DE QUÍMICA GE- NERAL Las clases de teoría y problemas se impartirán durante 14 semanas con un horario de 5 horas/semana. En ellas se desarrollará el temario teórico indicado en el apartado 1 y se resolverán problemas relacionados con los temas teóricos comprendidos en el pro- 5

6 grama. Para el desarrollo del programa teórico se dedicarán 50 horas y 20 al programa de problemas. Previamente a las clases teóricas y de problemas se facilitará a los alumnos, a través de Internet ( las transparencias utilizadas en clase para el desarrollo del programa teórico y una amplia colección de problemas de cada tema, que incluye los problemas propuestos en las últimas convocatorias de exámenes, así como diverso material para actividades complementarias. 3.3 PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL A efectos de clases prácticas de laboratorio, los alumnos se distribuirán en grupos de aproximadamente 20 alumnos que realizarán cada uno 20 horas de clases prácticas, en horario que oportunamente se comunicará, con el siguiente programa: PRÁCTICA 1.- MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO. PRÁCTICA-2.- SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA. PRÁCTICA-3.- PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE DISOLUCIONES ÁCIDO- BASE. PRÁCTICA-4.- DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ EN MUESTRAS DE ACEITE, LECHE. Y VINAGRE. PRÁCTICA-5.- SOLUBILIDAD Y PRECIPITACIÓN. PRÁCTICA 6.- VOLUMETRÍAS REDOX. La asistencia a las prácticas es obligatoria y los alumnos desarrollarán al final de las mismas una memoria y contestarán las cuestiones que se indiquen en los protocolos de las mismas. 4. EVALUACIÓN Se realizarán 2 exámenes parciales liberatorios de materia y 1 examen final. El primer examen parcial se realizará en la fecha asignada en la convocatoria oficial de exámenes de la ETSIAM, 17 de Diciembre, a las 16:00 horas. La materia objeto de examen será la contenida en los módulos I, II y III. El segundo examen parcial se realizará en enero, en la fecha asignada en la convocatoria oficial de exámenes de la ETSIAM, 29 Enero 2010, a las 9:00 horas. La materia objeto de examen será la correspondiente al módulo IV del programa. El examen final se realizará en el mes de febrero, en la fecha asignada en la convocatoria oficial de exámenes de la ETSIAM, 12 de Febrero 2010 a las 9:00 horas y la materia objeto de examen será aquella que no haya superado cada estudiante en los exámenes parciales. En todos los exámenes se deberán resolver cuestiones de teoría y problemas numéricos. A lo largo del curso se realizaran pruebas cortas en horario de clase, que contribuirán con un máximo del 10% a la evaluación final. 6

7 Para la evaluación global de la asignatura se tendrá en cuenta 1. Calificación de los exámenes. 2. Calificación de las pruebas cortas. 3. Calificación de prácticas de laboratorio. 4. Asistencia a clases teóricas y prácticas. Para la calificación de las prácticas de laboratorio se valorará: 1. Asistencia: Obligatoria a las sesiones prácticas. 2. Actitud y comportamiento durante las sesiones prácticas. 3. Presentación de un informe final de los resultados obtenidos en las prácticas con una interpretación razonada de los mismos. La calificación global de la asignatura se realizará de acuerdo a la siguiente distribución: Examen de teoría y problema: Parcial 1: 55% Parcial 2: 25% Pruebas cortas: 10 % Prácticas de laboratorio: 10 % Este porcentaje solo será aplicable si se ha obtenido una calificación mínima de 5 puntos para los parciales 1º y 2º. Los alumnos interesados en subir nota o en obtener matrícula de honor deberán presentarse al examen final y responder a cuestiones relacionadas con toda la materia impartida o bien presentar un trabajo o memoria El contenido de dicho trabajo se fijará por el profesorado y guardará relación con los temas tratados en la asignatura o con el estudio y solución de problemas de actualidad relacionados con la materia. En el caso de que la calificación final en Febrero sea la de suspenso, se realizará un examen de las mismas características que el final de febrero en la convocatoria de Septiembre, teniendo en cuenta que no se mantiene la calificación obtenida en los exámenes parciales. Sin embargo, la calificación obtenida en las prácticas se mantendrá 3 convocatorias más, contadas a partir de la primera matriculación. 5. BIBLIOGRAFÍA 5.1. Bibliografía para Formulación. EMILIO QUIÑOÁ: Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos. Ed. Schaum. EMILIO QUIÑOÁ: Nomenclatura y representación de los compuestos inorgánicos. Ed. Schaum. 7

8 5,2. Bibliografía para Curso Básico de Química (dirigido principalmente a aquellos alumnos que no han cursado Química en Segundo de Bachillerato). García; M. García; A. Navarrete; M.L.Quijano; P.Azuara; J.L. Ballesteros; C. Días; M. Mayén; J.A. Navío; J. Rincón y P. Rodríguez (2008). : Iniciación a la Química: Preparación para el acceso a la Universidad. Publicado por: Junta de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Puede encontrarse en formato electrónico (formato pdf) en la siguiente dirección: eca_virtual/&c=41790 M. MAYÉN Y R. RODRÍGUEZ (2008). Introducción a la Química Universitaria. Curso Cero. Libro electrónico (HTML compilado). Publicado por: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. M. MAYÉN; J.M. RODRÍGUEZ Y R. RODRÍGUEZ (2009). Autoevaluación de Química. Generador de exámenes para Curso Cero de Química Universitaria. CDROM Bibliografía para Teoría de Química General. ATKINS, P.W "Química General". Ed. Omega. Barcelona. CARMELL, B.E. and FOWLES, G.W.A "Valencia y estructura molecular". Ed. Reverté, S.A. FREEMAN WH & Co Química. Un proyecto de la American Chemical Society. Ed. Reverté. Barcelona. KOTZ JC y TREICHEL PM "Química y reactividad química. Ed. Thomson- Paraninfo. Madrid. PETRUCCI,R.H, HARWOOD,W.S. y HERRING, F. G.; 2002, QUIMICA GENE- RAL.Ed. Prentice Hall. REBOIRAS, MD Química: la ciencia básica. Ed. Thomson-Paraninfo. Madrid. VINAGRE JARA, F.; VAZQUEZ de MIGUEL, L.M "Fundamentos y problemas de Química". Ed. Universidad de Extremadura Bibliografía para Problemas de Química General. ROSENBERG, J "Química General. Teoría y problemas resueltos". Serie Schaum. SIENKO, M.J "Problemas de Química". Ed. Reverté. SORUM, C.H "Cómo resolver problemas de Química General". Ed. Paraninfo. S.A. VINAGRE JARA, F.; VAZQUEZ de MIGUEL, L.M "Fundamentos y problemas de Química". Ed. Universidad de Extremadura. 8

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S UNVERSDAD NACONAL DEL SUR 1 DEPARTAMENTO DE: QUMCA PROGRAMA DE: QUMCA GENERAL BASCA H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R C A S P R A C T C A S Por semana Por cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 1. DATOS GENERALES. ASIGNATURA CODIGO CONDICION UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-2 NIVEL : 1 CREDITOS

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 T E O R I C A S AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO DE BIOLOGÍA CENTRO: CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO:1º CUATRIMESTRE:1º

TITULACIÓN: GRADO DE BIOLOGÍA CENTRO: CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO:1º CUATRIMESTRE:1º TITULACIÓN: GRADO DE BIOLOGÍA CENTRO: CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2010-11 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Química CÓDIGO: 10211003 CARÁCTER: Básico Créditos ECTS: 6

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: QUÍMICA GENERAL Código: 58303 Tipología: FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 9 343 - GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Estructura atómica. Estudio cualitativo del modelo atómico de

Más detalles

PLAN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Química y Ambiental CURSOS 2010/2011, 2011/2012, 2012/13

PLAN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Química y Ambiental CURSOS 2010/2011, 2011/2012, 2012/13 PRIMER CURSO INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Química y Ambiental CURSOS 2010/2011, 2011/2012, 2012/13 A) PROFESORADO Tutorías:

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda 1 PROGRAMA DE: Fundamentos de Química General e Inorgánica H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda Por semana Por Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

índice ~

índice ~ - ---------------- índice ~ Página CAPíTULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 23 1. MATERIA 2. MASA Y PESO 3. VOLUMEN 4. MEDICIÓN 4.1 Unidades fundamentales o patrones de medición unidades SI 5. OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN 2º BACHILLERATO. QUÍMICA. 2013-14 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN En este documento únicamente se presenta un resumen de los Contenidos Conceptuales y Procedimientos de Evaluación y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Química, definición y clasificación... 17 1.2. La química como ciencia y como tecnología... 18 1.3. Panorama de su evolución histórica... 20 1.4. Sistemas materiales:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

QI - Química Inorgánica

QI - Química Inorgánica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

QUÍMICA GENERAL I. Hoja 1 de 5. Programa de:

QUÍMICA GENERAL I. Hoja 1 de 5. Programa de: Programa de: Hoja 1 de 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS F. Y N. REPÚBLICA ARGENTINA QUÍMICA GENERAL I Código: Carrera: Ingeniería Química Plan:2004 V05 Puntos: 4 Escuela:

Más detalles

TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN

TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Procedente del ANEXO I de la ORDEN de 1 de julio de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS. Asignatura : QUÍMICA GENERAL Código : II0106 Area Académica : Química

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

QUÍMICA I ELABORACIÓN

QUÍMICA I ELABORACIÓN QUÍMICA I ELABORACIÓN 2011-2 BLOQUE I: RECONOCES A LA QUIMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA. 2 2 Comprende el concepto de Química, su desarrollo histórico y su relación con otras ciencias. La química

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma Este libro está desarrollado de manera que se tratan los contenidos establecidos en el currículo de 4º ESO y permitiendo que el alumno/a desarrolle todas las competencias básicas. 1. Competencia en comunicación

Más detalles

Química. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0532

Química. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0532 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Química Ingeniería Civil CIC 0532 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: QUI-012 Química Inorgánica. Descripción General: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

QUÍMICA 2ºBACHILLERATO - CURSO OBJETIVOS 2. CONTENIDOS MÍNIMOS

QUÍMICA 2ºBACHILLERATO - CURSO OBJETIVOS 2. CONTENIDOS MÍNIMOS QUÍMICA 2ºBACHILLERATO - CURSO 2013-014 1. OBJETIVOS 1. Adquirir y poder utilizar con autonomía los conceptos, leyes, modelos y teorías más importantes, así como las estrategias empleadas en su construcción.

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25 ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.1. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.2. LA PROPIEDAD ANALÍTICA... 11 1.3. EL PROCESO ANALÍTICO... 12 1.4.

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : QUIMICA CÓDIGO : IIQ211B DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : ALGEBRA CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER SEMESTRE

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso 2015-2016 El alumnado que deba presentarse a la prueba extraordinaria de 1º Bachillerato deberá superar una prueba escrita que estará basada en los siguientes

Más detalles

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 Escuela del caminante Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial AÑO: 2014 ASIGNATURA:... QUIMICA HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 PROFESOR/A:...Guillermo

Más detalles

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS.

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS. 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: QUÌMICA-FÌSICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS ELEMENTO DE COMPETENCIA: CÓDIGO: EXCT-22318 CARRERAS: PETROQUÌMICA NRC 4548 NIVEL: QUINTO ÁREA DEL CONOCIMIENTO: QUÌMICA

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*)

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE- MA- NA SE- SIÓN 1 1 T1. La primera ley de la Termodinámica

Más detalles

TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V1

TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V1 TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V1 Disponibilidad Magnitudes y sistemas de medidas (mapa conceptual) 1 Introduccion La medicion por lavoisier (mapa conceptual) 2 Sistemas de medidas 3 El sistema internacional,

Más detalles

Preparatoria Centro Calmecac

Preparatoria Centro Calmecac PREPARATORIA CENTRO CALMECAC MATERIA: QUÍMICA I SEMESTRE: PRIMERO CARGA HORARIA TEORÍA Y PRÁCTICA: 5 HRS. SEMANALES TITULAR DE LA MATERIA: Q. en A. MARICARMEN PÉREZ LÓPEZ BIENVENIDA Estimados estudiantes

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dr. Pablo Carlos Schulz Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre

Más detalles

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO El artículo 29 en su apartado 6 del R.D. 1892/2008, dice: El establecimiento de las líneas generales de la metodología, el desarrollo y los contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN 2015

PLAN DE EVALUACIÓN 2015 PLAN DE EVALUACIÓN 2015 Año: 2015 Período: I Semestre Sub-sector: Química Nivel: NM1 Curso: I Medio Profesor: Alejandra Sotomaor A. Aprendizajes Esperados Indicadores Aprendizajes Evaluados Procedimientos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26108 - Química General y Laboratorio Correquisito: 26109 - Espacio de Laboratorio de Química General Programa Semestre:

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Química General Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 4 Horas practicas: 0 Créditos: 8 Clave: F0150 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN La

Más detalles

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES Séptimo Básico Unidad 1: Conceptos de materia. Estados de la materia Propiedades de la materia: físicas y químicas Clasificación de la materia: sustancias puras (elementos y

Más detalles

Química General II. Curso

Química General II. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Química General II. Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico Química 1º 1º 6 Formación Básica, Carácter Obligatorio PROFESOR(ES) Juan Llor Esteban

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Fundamentos de Química. Horario de Tutorías

Fundamentos de Química. Horario de Tutorías Fundamentos de Química Segundo Cuatrimestre Horario de Tutorías Martes 12:00-14:00 16:00-19:00 Edificio 24B.Tercera Planta 14/02/2006 Tema 11: Propiedades de las disoluciones 11.1 Definición de disolución

Más detalles

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA... 2 3.- BLOQUE II. ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA QUÍMICA...

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el planteamiento

Más detalles

Temario POUQ Nivel 3 Prueba departamental

Temario POUQ Nivel 3 Prueba departamental Temario POUQ Nivel 3 Prueba departamental Programa Olimpíada Uruguaya de Química. Temario de la Olimpíada Departamental. Vigente desde: año 2014. La olimpíada departamental de nivel 3 consiste en una prueba

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS Av. Dr. Salvador Nava Mtz. S/N Zona Universitaria Teléfono 8-26-23-17, Fax 8-26-23-21 web www.fciencias.uaslp.mx, email escolar@fc.uaslp.mx

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por objetivo general del Programa de estudio Pruebas

Más detalles

3 puntos en dicho examen. La prueba será de formato similar a las que se realizan en las PAU.

3 puntos en dicho examen. La prueba será de formato similar a las que se realizan en las PAU. - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º Bachillerato Química. Se realizarán dos pruebas por evaluación. A la primera le corresponde un 30 % de la nota final de la evaluación y a la segunda, en la que se incluye

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO

FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO... 1 1. Naturaleza de la materia... 2 2. Sólidos, líquidos y gases... 2 3. Reacciones químicas. Estequiometría... 3 4. Otros aspectos

Más detalles

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN. Esta asignatura

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

Índice Matemáticas 11

Índice Matemáticas 11 5 Índice Índice Matemáticas 11 I. Símbolos, operaciones aritméticas, leyes 12 1. Símbolos generales 12 2. Símbolos de la teoría de conjuntos 12 3. Símbolos de lógica 12 4. Operaciones artiméticas 13 5.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Fisicoquímica II (Teoría y Laboratorio) CODIGO: 12824 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

ANEXO XX DE LA RESOLUCION N. Programa de:

ANEXO XX DE LA RESOLUCION N. Programa de: ANEXO XX DE LA RESOLUCION N Programa de: Hoja 1 de 5 Química Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res. Nº Plan: Puntos: 3 Escuela: Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales:

Más detalles

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA

Más detalles

El método científico. Ciencias de la naturaleza: Física y Química. Las magnitudes físicas y su medida.

El método científico. Ciencias de la naturaleza: Física y Química. Las magnitudes físicas y su medida. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Contenidos FÍSICA Y QUÍMICA 1º Tema1- El método científico. Magnitudes y unidades. El método científico. Ciencias de la naturaleza: Física y Química. Las magnitudes

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

1.1 Introducción a la naturaleza corpuscular de la materia y al cambio químico.

1.1 Introducción a la naturaleza corpuscular de la materia y al cambio químico. Unidad Educativa Monte Tabor-Nazaret Área de Ciencias Experimentales NNN Temario Exámen Supletorio Química NM II BACHILLERATO EXPERIMENTALES 1-2 2015-2016 Tema 1: Relaciones estequiométricas 1.1 Introducción

Más detalles

Programa de Química I

Programa de Química I Programa de Química I Presentación Los cursos de Química en el PCU Los cursos de Química I, II y III corresponden a las menciones en Ciencias Exactas y Tecnología del Primer Ciclo Universitario. Con diferentes

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE QUÍMICA GENERAL I.- INFORMACION GENERAL: 1.1. Escuela Profesional 1.2. Semestre Académico 1.3. Ciclo 1.4. Pre-Requisito 1.5. Crédito 1.6. Duración 1.7. Código : Enfermería : 2015-II : II : Ninguno

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA PRIMERO DE BACHILLERATO (MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) IES SALVADOR ALLENDE. Fuenlabrada./ Departamento de Física y Química./ 1º bachillerato Física y

Más detalles

QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO

QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Contenidos comunes: Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el planteamiento de problemas y la toma de decisiones

Más detalles

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4225 4 4 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos 1 Nanotecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: EQUILIBRIO QUÍMICO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PRINCIPOS BÁSICOS DE QUÍMICA (PBQ) Curso

PRINCIPOS BÁSICOS DE QUÍMICA (PBQ) Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPOS BÁSICOS DE QUÍMICA (PBQ) Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química PROFESORES: Principios Básicos de Química (PBQ) 1º 1º 6 Básica DIRECCIÓN

Más detalles

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL: BACHILLERATO INTERNACIONAL CURSO: 2º ASIGNATURA: QUÍMICA (QUÍMICA NIVEL MEDIO)

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL: BACHILLERATO INTERNACIONAL CURSO: 2º ASIGNATURA: QUÍMICA (QUÍMICA NIVEL MEDIO) INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL: BACHILLERATO INTERNACIONAL CURSO: 2º ASIGNATURA: QUÍMICA (QUÍMICA NIVEL MEDIO) La información que ahora presentamos es un resumen de la programación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T. (CLAVE 1212) UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA 1.1 Definición, campo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA Y QUÍMICA" DE 1º DE BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso 2016-17 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA Y QUÍMICA" DE 1º DE BACHILLERATO Durante el mes de octubre se entregará un documento con orientaciones sobre los contenidos

Más detalles

Capítulo 5. Propiedades periódicas de los elementos

Capítulo 5. Propiedades periódicas de los elementos Capítulo 5. Propiedades periódicas de los elementos Objetivos: Justificación de las propiedades periódicas de los elementos Radio atómico: Potenciales de ionización. Carácter metálico y no metálico de

Más detalles

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL I

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL I 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE VACACIONES 2014 I. INFORMACION GENERAL PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL I Docente Ayudantes de Cátedra: Lic. Oswaldo

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2010) MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste en 30 preguntas de tipo

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 Modelo MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Química General

Guía docente de la asignatura. Química General Guía docente de la asignatura Química General Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2010 2011 1 1. Datos de la asignatura Guía Docente Nombre Química General Materia Química Módulo Materias

Más detalles

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas Tema 1 Estequiometría Cuánto se produce? Cuánto reacciona? Tema 15 Equilibrio Cuándo se alcanza? Cómo modificarlo? Tema 12 Termoquímica Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad

Más detalles