G Para actualizar la tecnología de apoyo a la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "G Para actualizar la tecnología de apoyo a la"

Transcripción

1 MEDIDA G DEL DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE FOLSOM CORDOVA G Para actualizar la tecnología de apoyo a la instrucción, los laboratorios de computación, los sistemas de seguridad y protección para los estudiantes, construir, adquirir, reparar los salones de clases, los planteles, las instalaciones/el equipo con el fin de mejorar la calidad de la instrucción académica en asignaturas comunes como matemáticas, ciencias y redacción, reemplazar los viejos salones de clases portátiles, y actualizar los sistemas eléctricos/hvac viejos/ineficientes para ahorrar dinero, el Distrito N. 5 de Mejoras de Instalaciones del Distrito Escolar Unificado de Folsom Cordova debería emitir $195 millones en bonos a tasas permitidas por la ley con supervisión ciudadana, auditorías anuales, con todos los fondos invertidos solamente en Folsom y no en los sueldos del personal administrativo? ANÁLISIS IMPARCIAL DE LA MEDIDA G Preparado por el Asesor del Condado Si los votantes aprueban la Medida G, el Distrito Escolar Unificado de Folsom Cordova ( el Distrito ) podría incurrir en una deuda en bonos por un monto máximo de hasta $195 millones de dólares. La recaudación de la emisión y venta de tales bonos de obligación general solamente podría utilizarse para la construcción, reconstrucción, rehabilitación o reemplazo de instalaciones escolares, incluidos los muebles y el equipamiento de las instalaciones escolares, o la adquisición o arrendamiento de bienes inmuebles para dichas instalaciones. Los fondos que se obtengan de la venta de bonos no pueden utilizarse para gastos operativos generales de la escuela, incluidos los salarios de los administradores y maestros, ni para ningún fin o proyecto que no se haya indicado expresamente en la medida. La Medida G enumera los proyectos de mejoras de instalaciones escolares dentro del Distrito que se pretenden financiar a través de la venta de los bonos. Para asegurarse de que los fondos sean utilizados solamente como se especifica en la medida, la Medida G requiere: 1) el nombramiento de un comité de supervisión ciudadana y 2) la realización de auditorías independientes anuales financieras y de desempeño. Si se aprueba la Medida G, las fechas de venta reales y la cantidad de bonos vendidos serían reguladas por el Distrito de acuerdo con la necesidad de fondos para la construcción y otros factores. Si se aprueba la Medida G, las tasas de impuestos necesarias para el pago del capital y los intereses de los bonos vendidos se establecerán principalmente de acuerdo con la fecha de la venta de los bonos, la cantidad vendida en una venta determinada, las tasas de interés del mercado en el momento de cada venta (aunque en ningún caso pueden ser superiores a la tasa de interés de bonos máxima permitida por ley), y del avalúo real estimado del bien gravable en el Distrito durante el plazo del pago. La aprobación de la Medida G requiere el voto a favor del cincuenta y cinco por ciento de los votantes participantes. TEXTO COMPLETO DE LA MEDIDA G TEXTO COMPLETO DE LA PROPUESTA DE LA BOLETA ELECTORAL DISTRITO N.º 5 DE MEJORAS DE INSTALACIONES ESCOLARES DEL DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE FOLSOM CORDOVA ELECCIÓN DE UNA MEDIDA DE BONOS, 4 DE NOVIEMBRE DE 2014 La siguiente es la propuesta completa presentada a los votantes del Distrito N.º 5 de Mejoras en las Instalaciones Escolares del Distrito Escolar Unificado de Folsom Cordova. "Para actualizar la tecnología de apoyo a la instrucción, los laboratorios de computación, los sistemas de seguridad y protección para los estudiantes, construir, adquirir, reparar los salones de clases, los planteles, las instalaciones/el equipo con el fin de mejorar la calidad de la instrucción académica en asignaturas comunes como matemáticas, ciencias y redacción, reemplazar los viejos salones de clases portátiles, y actualizar los sistemas eléctricos/hvac viejos/ineficientes para ahorrar dinero, el Distrito N. 5 de Mejoras en las Instalaciones del Distrito Escolar Unificado de Folsom Cordova debería emitir $195 millones en bonos a tasas permitidas por la ley con supervisión ciudadana, auditorías anuales, con todos los fondos invertidos solamente en Folsom y no en los sueldos del personal administrativo? LISTA DE PROYECTOS La Junta de Educación (la "Junta") del Distrito Escolar Unificado de Folsom Cordova está comprometida a mantener la calidad de la educación y preparar a los estudiantes para la universidad y las carreras profesionales del siglo XXI. Para lograrlo la Junta evaluó las necesidades más urgentes y críticas de las instalaciones del Distrito, incluidas cuestiones de seguridad, la reducción del tamaño de los grupos, y la tecnología de la información y computación, en el momento de desarrollar el alcance de los proyectos a los que se darán fondos. El Distrito preparó un Plan Maestro de Instalaciones, aprobado por la Junta el 21 de noviembre de 2013, que se incorpora al presente en su totalidad. Los maestros, el personal, los miembros de la comunidad y la Junta Directiva han priorizado las necesidades clave de salud y seguridad de manera que se aborden las necesidades más críticas de las instalaciones. La Junta concluyó que si tales necesidades no se abordan ahora, los problemas serán todavía más urgentes y costosos en el futuro. Por lo tanto, al momento de aprobar la Lista de Proyectos, la Junta Directiva determinó que el Distrito debe: (i) Preparar de la mejor manera a nuestros estudiantes para el siglo XXI, y hacer más énfasis en las asignaturas comunes como matemáticas, ciencias, lectura y redacción en el salón de clases; y (ii) Reparar los edificios viejos, recortar las facturas de utilidades a través de proyectos de energía que ahorren cientos de miles de dólares al año, proteger las clases académicas comunes y mantener a maestros de calidad; y (iii) Cumplir ciertas MEDIDAS DE RESPONSABILI- DAD ESPECÍFICAS por ejemplo:

2 (a) Cada centavo de esta medida debe beneficiar a las escuelas de Folsom, controlarse localmente, y no lo puede tomar el Estado, (b) Ningún fondo puede utilizare para aumentar salarios, beneficios o pensiones de maestros, administradores u otros empleados escolares, y se debe nombrar un comité de supervisión ciudadana independiente para garantizar que todos los fondos se gasten sólo según lo prometido, (c) Todos los gastos deben estar sujetos a auditorías financieras anuales independientes, (d) Todos los fondos deben ser utilizados localmente sólo en Folsom. Proyectos de Renovación, Reparación y Mejoramiento Objetivo y Beneficios: Para mantener una educación de alta calidad en nuestros vecindarios escolares locales de Folsom y aumentar el énfasis en matemáticas, ciencias, lectura, escritura y educación tecnológica, las escuelas se beneficiarán de la renovación, reparación y mejoramiento de salones de clases y laboratorios viejos y de los sistemas de calefacción y enfriamiento ineficaces que ahorrarán dinero de tal forma que los salones de clase sean seguros y tengan un buen mantenimiento. Reparar o reemplazar los techos con goteras. Mejorar la calefacción eléctrica ineficiente y vieja y el aire acondicionado para ahorrar dinero. Proporcionar capacidad adicional del servicio eléctrico para aliviar la sobrecarga de los sistemas eléctricos de modo que puedan soportar la tecnología de apoyo a la instrucción moderna. Reemplazar las ventanas, los techos, los sistemas de calefacción, de ventilación, de aire acondicionado y de iluminación viejos mediante la construcción de sis temas ahorradores de energía, que cumplan con los códigos de construcción lo que ahorrará dinero. Mejorar los salones de clases, los laboratorios de ciencias, las bibliotecas, st y otras tecnologías para el aprendizaje para que nuestros estudiantes estén preparados para la universidad y las carreras profesionales del Siglo XXI. Renovar los salones de clase existentes para que se ajusten al énfasis que los planes de estudio actuales dan a las ciencias, la tecnología, y las matemáticas. Proyectos relativos a la Salud, Seguridad y a la Eficiencia Energética Objetivo y Propósito: Dado que las escuelas buenas, seguras, limpias, con buen mantenimiento y actualizadas hacen que nuestros vecindarios sean más atractivos y mejoran el valor de las propiedades locales, reducen los costos operativos y de mantenimiento y regresan más dinero a los salones de clases, los planteles escolares se beneficiarán de una variedad de proyectos de salud y seguridad, como: Actualización de los sistemas de seguridad. Mejora de las escuelas para garantizar que los estudi antes y ciudadanos con discapacidades tengan acce so a ellas. Reemplazo o mejora de los viejos salones de clase portátiles, los baños, los sistemas de iluminación, de plomería, de irrigación, de calefacción y de ventilación. Mejoras de los sistemas de alarma contra incendios, detectores de humo y rociadores; mejoras del equipo de seguridad contra incendios y puertas de salida en caso de incendio para aumentar la seguridad de los estudiantes en caso de que haya una emergencia. Actualización de los sistemas de comunicación en emergencias para mejorar la seguridad de los estudi antes. Proyectos de Mejoramiento Tecnológico de apoyo a Instrucción con el fin de Proporcionar Habilidades Tecnológicas del Siglo XXI. Objetivo y Propósito: Las actualizaciones de la tecnología de apoyo a la instrucción, los laboratorios y salones de clases son necesarias para preparar a los estudiantes para la universidad y las carreras del Siglo XXI: Proporcionar y mantener infraestructura tecnológica actu alizada. Ampliar y mejorar los sistemas inalámbricos, las tele comunicaciones, la Internet y las conexiones en red. Mejorar los sistemas eléctricos y el cableado. Mejorar los salones de clases de tecnología de apoyo a la instrucción con el fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes en asignaturas comunes como matemáticas, ciencias, ingeniería y tecnología. * * * Los proyectos que se mencionan se completarán conforme sea necesario. Los gastos en proyectos antes descritos pueden realizarse en todas y cada una de las escuelas e instalaciones del Distrito dentro de los límites del Distrito N.º 5 de Mejoras de Instalaciones Escolares. Se asume que cada proyecto incluye su porción de costos de muebles, equipos, arquitectura, ingeniería, y otros costos de planificación similares, la gerencia de programas/proyectos, los gastos de capacitación del personal y un monto contingente habitual para costos imprevistos de diseño y construcción. Además de los proyectos antes mencionados, la Lista de Proyectos también incluye: la adquisición de una variedad de equipos de enseñanza, de mantenimiento y operativos; la reducción o pago anticipado de obligaciones de arrendamiento pendientes, y pagos a cuenta de proyectos incluidos en la Lista de Proyectos; el pago de los costos de preparación de toda la planificación de las instalaciones, los estudios de las instalaciones, las revisiones de evaluación, la preparación de planes maestros y las mejoras de las instalaciones; los estudios medioambientales (incluidos la investigación del medio ambiente, la remediación y el monitoreo); la documentación de diseño y construcción, y el alojamiento temporal de actividades del Distrito cuya localización se viera afectada por los proyectos de construcción. Además de los proyectos antes mencionados, la reparación y renovación de cada una de las escuelas o instalaciones existentes puede incluir, entre otras, algunas de las siguientes actividades: renovación de baños del personal y de los estudiantes; reparación y reemplazo de sistemas de ventilación y de calefacción y de agua; actualización de las instalaciones para la eficiencia energética, incluidos las estructuras de estacionamiento techadas; la reparación y

3 reemplazo de techos gastados y con goteras, de ventanas, de estructuras de las persianas y de contenedores para basura; paredes, puertas y bebederos; instalación de sistemas eléctricos y cableado para la conexión segura de las computadoras, la tecnología y otros dispositivos y necesidades eléctricos; instalación de sistemas de administración energética; actualización o construcción de instalaciones de soporte, incluidos áreas de soporte administrativo, instalaciones para educación física, gimnasios, pistas, gradas y cabinas de prensa y canchas duras; instalaciones para arte dramático y música; instalación de sistemas de seguridad y alarmas, incluidos seguros, rejas con llave, bardas y capacidad de cierre de emergencia; reparación y reemplazo de alarmas de incendios, sistemas de comunicación de emergencias y seguridad; reparación o reemplazo de pisos de canchas, áreas de juego, superficies asfaltadas, pasto y sistemas de irrigación y jardines del plantel; ampliación del estacionamiento; adquisición de sitios e instalaciones; pintura y acabados exteriores e interiores, recubrimiento del suelo; demolición; construcción de varias formas de espacios de almacenamiento y soporte; actualización o construcción de salones de clase, cafeterías, mesas para almuerzos al aire libre, instalaciones de servicios de alimentos; reparación, actualización e instalación de sistemas de iluminación exteriores e interiores; mejora de las líneas de gas, áreas de juego, campos de atletismo y equipos de juego; reemplazo de cercas de seguridad y sistemas de seguridad viejos. La actualización de la infraestructura tecnológica incluye, entre otros, proyectores LCD, dispositivos de interfaz portátil, computadoras, servidores, interruptores, enrutadores, módulos, sistemas de proyección de sonidos, impresoras láser, pizarrones blancos digitales, proyectores de documentos, mejora de la voz en el IP, gestión de llamadas y seguridad de la red/cortafuegos, sistemas de tecnología inalámbrica y otros equipos y programas varios, así como salas de servidores de computación, espacio para oficinas tecnológicas, y conexiones de datos de alta velocidad centralizadas entre diferentes planteles escolares. El presupuesto para cada proyecto es un cálculo y puede verse afectado por factores que van más allá del control del Distrito. Algunos proyectos pueden realizarse como proyectos conjuntos en cooperación con otras agencias locales y públicas sin ánimo de lucro. El costo final de cada proyecto se determinará una vez que los planes y documentos se finalicen, que se reciban las ofertas de construcción, que se concedan los contratos de construcción y que se terminen los proyectos. Con base en el costo final de cada proyecto, es posible que algunos de los proyectos antes mencionados se retrasen o no se completen. Es posible que se lleve a cabo la demolición de instalaciones existentes y la reconstrucción de instalaciones que se preveía reparar y mejorar, si la Junta Directiva considera que dicho enfoque será más rentable para la creación de planteles mejores y operativamente más eficientes. Es posible que sea necesario preparar/restaurar sitios en relación con nuevas construcciones, renovaciones o remodelaciones, o instalaciones o eliminaciones de salones de clases relocalizables, incluidos el ingreso y egreso, la eliminación, el reemplazo o la instalación de sistemas de irrigación, líneas de servicios públicos, árboles y jardines, relocalización de caminos de acceso en caso de incendio y la adquisición de cualquier derecho, licencia o derecho de paso sobre la propiedad necesarios. La recaudación de los bonos puede usarse para pagar o rembolsar al Distrito el costo por el personal del Distrito cuando se realicen trabajos sobre, necesarios para o inherentes a los proyectos de bonos. La recaudación de los bonos deberá utilizarse solamente para los propósitos identificados en el presente. El Distrito creará una cuenta en la que se depositará lo recaudado por los bonos en cumplimiento con los requisitos de informes de la sección del Código de Gobierno. RESPONSABILIDAD FISCAL: DE ACUERDO CON LA SECCIÓN DEL CÓDIGO DE EDUCACIÓN, LA JUNTA ESCOLAR NOMBRARÁ UN COMITÉ DE SUPERVISIÓN CIUDADANA Y LLEVARÁ A CABO AUDITORÍAS ANUALES INDEPENDIENTES PARA ASEGURARSE DE QUE LOS FONDOS SEAN UTILIZA- DOS SOLAMENTE PARA PROYECTOS DEL DISTRITO Y NO PARA OTROS PROPÓSITOS. EL GASTO DEL DINERO DE LOS BONOS EN ESTOS PROYECTOS ESTÁ SUJETO A ESTRICTOS REQUISITOS DE RESPONSABILIDAD FINANCIERA. POR LEY, SE LLEVARÁN A CABO AUDITORÍAS FINANCIERAS Y DE DESEMPEÑO, Y TODOS LOS GASTOS DE LOS BONOS SERÁN MONI- TOREADOS POR UN COMITÉ DE SUPERVISIÓN CIUDADANA INDEPENDIENTE PARA ASEGURARSE DE QUE LOS FONDOS SEAN UTILIZADOS COMO SE PROMETIÓ Y ESPECIFICÓ. EL COMITÉ DE SUPERVISIÓN CIUDADANA DEBE INCLUIR, ENTRE OTROS, LA REPRESENTACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN GENUINA DE CONTRIBUYENTES, UNA ORGANIZACIÓN DE NEGOCIOS Y UNA ORGANIZACIÓN DE ADULTOS DE LA TERCERA EDAD. NINGÚN EMPLEADO DEL DISTRITO NI VENDEDOR PUEDE FORMAR PARTE DEL COMITÉ DE SUPERVISIÓN CIUDADANA. NO A LOS SALARIOS DE LOS ADMINISTRADORES: LO RECAUDADO POR LA VENTA DE LOS BONOS AUTORIZA- DOS POR ESTA PROPUESTA DEBERÁ SER UTILIZADO SOLAMENTE PARA LA ADQUISICIÓN, LA CONSTRUC- CIÓN, LA RECONSTRUCCIÓN, LA REHABILITACIÓN O EL REEMPLAZO DE LAS INSTALACIONES ESCOLARES, INCLUIDOS LOS MUEBLES Y EL EQUIPAMIENTO DE LAS MISMAS, Y PARA NINGÚN OTRO PROPÓSITO, INCLUIDOS LOS SALARIOS DE LOS PROFESORES Y ADMIN- ISTRADORES DE LA ESCUELA Y OTROS GASTOS OPER- ATIVOS, ENTRE ELLOS LAS PENSIONES. DECLARACIÓN DE LA TASA DE IMPUESTOS DISTRITO N.º 5 DE MEJORAS DE INSTALACIONES ESCOLARES Se llevará a cabo una elección en el Distrito N.º 5 de Mejoras de Instalaciones Escolares (el "Distrito N.º 5 de Mejoras") del Distrito Escolar Unificado de Folsom Cordova (el "Distrito Escolar") del Condado de Sacramento, el día 4 de noviembre de 2014, para autorizar la venta de más de $195,000,000 en bonos del Distrito N.º 5 de Mejoras para financiar las instalaciones escolares como se describe en la propuesta. Si se aprueban los bonos, el Distrito Escolar espera vender los bonos del Distrito N.º 5 de Mejoras en varias series con el tiempo. El capital y los intereses de los bonos serán pagaderos con la recaudación impositiva realizada sobre los bienes gravables en el Distrito N.º 5 de Mejoras. La siguiente información sobre tasas impositivas se provee en cumplimiento con las Secciones del Código Electoral del Estado de California.

4 1. La mejor estimación de la tasa impositiva que se debería gravar para financiar esta emisión de bonos durante el primer año fiscal después de la venta de la primera serie de bonos, con base en los avalúos estimados disponibles en el momento de presentar esta declaración, es de $ por cada $100 dólares ($60.00 por cada $100,000 dólares) del avalúo estimado para el año fiscal La mejor estimación de la tasa impositiva que se debería gravar para financiar esta emisión de bonos durante el primer año fiscal después de la venta de la última serie de bonos, con base en los avalúos estimados disponibles en el momento de presentar esta declaración, es de $ por cada $100 dólares ($60.00 por cada $100,000 dólares) del avalúo estimado para el año fiscal La mejor estimación de la tasa de impuestos más alta que se debería gravar para financiar esta emisión de bonos, con base en los avalúos estimados disponibles en el momento de presentar esta declaración, es de $ por cada $100 dólares ($60.00 por cada $100,000 dólares) del avalúo estimado para el año fiscal Los votantes deben tener en cuenta que estas tasas de impuestos estimadas se basan en el avalúo estimado de los bienes gravables en el Distrito N.º 5 de Mejoras como se muestra en los registros fiscales oficiales del Condado, no en el valor de mercado del bien. Además, a los contribuyentes elegibles para una excepción al pago del impuesto a los bienes, como la excepción para propietarios de una vivienda, se les gravará a una tasa de impuesto efectivo más baja que la antes descrita. Los propietarios deben consultar sus propias facturas del impuesto a los bienes y a sus asesores fiscales para determinar el avalúo estimado del bien y cualquier exención fiscal aplicable. Los votantes deben prestar atención al hecho de que la información anterior está basada solamente en las proyecciones y estimaciones del Distrito Escolar, las cuales no son obligatorias para el Distrito Escolar. Las tasas de impuestos reales y los años en los que se aplicarían pueden variar con respecto a lo que se estima en este momento, debido a variaciones de estas estimaciones en el momento de las ventas de los bonos, la cantidad de bonos vendidos y las tasas de interés del mercado en el momento de cada venta, y los avalúos estimados reales durante el periodo de pago de los bonos. Con base en la necesidad de fondos para la construcción y otros factores el Distrito Escolar establecerá las fechas de venta y la cantidad de bonos vendidos en un momento determinado. Las tasas de interés reales a las que se venderán los bonos dependerán del mercado de bonos en el momento de cada venta. El avalúo real futuro dependerá del monto y del valor del bien gravable dentro del Distrito N.º 5 de Mejoras como lo determine el Tasador del Condado en la evaluación anual y el proceso de equiparación. Fecha: 2 de julio de 2014 f/deborah Bettencourt, Superintendente del Distrito N.º 5 de Mejoras de Instalaciones Escolares del Distrito Escolar Unificado de Folsom Cordova ARGUMENTO A FAVOR DE LA MEDIDA G Vote Sí a la Medida G! Su voto sí para la Medida G proporcionará fondos controlados por la localidad que irán directamente a las escuelas de Folsom para garantizar que todos los estudiantes de Folsom reciban una educación de calidad en un ambiente de aprendizaje seguro. El estado no puede tomar un centavo. Con la Medida G se seguirá manteniendo el éxito estudiantil en Folsom con la realización de reparaciones y mejoras esenciales a los salones de clases y a las instalaciones escolares para garantizar la protección de los estudiantes/personal y cumplir las normas educativas actuales para mejorar la enseñanza de las matemáticas, las ciencias, la lectura y la escritura. Con la Medida G se actualizará la tecnología de los salones de clases necesaria para competir en oportunidades para acceder a la universidad y a puestos de trabajo. La Medida G se quedará en las escuelas de Folsom para actualizar los sistemas eléctricos para que sean capaces de soportar la tecnología del siglo XXI; para instalar modernas mejoras de la eficiencia energética en las escuelas de Folsom para reducir los costos y conservar los recursos naturales; para renovar Sutter Middle (antes Folsom High); para reparar/sustituir los viejos salones de clase portátiles, sobre todo en Sundahl, Oak Chan y Folsom Hills. Para conocer los proyectos en todas las escuelas de Folsom, incluidos Sprentz, Empire Oaks, Gold Ridge, Natoma Station, Russell Ranch, Gallardo, Judah, Folsom Middle, Folsom Lake, Vista Del Lago y Folsom High, visite: Un Comité de Supervisión Ciudadana garantizará que los fondos de la Medida G beneficien únicamente a las escuelas de Folsom. La Medida G requiere que contadores públicos certificados independientes realicen auditorías anuales de rendimiento y financieras. Gracias al abrumador apoyo de los votantes de Folsom, la financiación local ayudó a reducir la superpoblación de estudiantes y a comenzar las fases iniciales de modernización y mejora de seguridad en las escuelas. Unas buenas escuelas en Folsom hacen que nuestros vecindarios sean más atractivos y aumentan el valor de las propiedades. Dé el siguiente paso para ofrecer a los estudiantes y a nuestra comunidad de Folsom las instalaciones escolares propias del siglo XXI que garanticen el éxito educativo. Únase a las familias, los maestros, la comunidad y los líderes empresariales que apoyan la Medida G. Es nuestro turno para dar a los niños de Folsom el mejor ambiente de aprendizaje posible para que obtengan el éxito en el futuro. Continuemos con nuestra tradición de poner a los como prioridad vote SÍ a la Medida G. "Los defensores suscritos del argumento primario a favor de la boleta electoral de la Medida G en la elección especial para el Distrito Escolar Unificado de Folsom Cordova que se realizará el 4 de noviembre de 2014, declaran en la presente que dicho argumento es verdadero y correcto a su leal saber y entender". f/ernie Sheldon, Asociación de Atletismo de Folsom/ Miembro del Ayuntamiento f/robert G. Holderness, Antiguo Alcalde/Abogado

5 f/andy Morin, Miembro del Ayuntamiento/Padre f/kristy Babb, Empresaria/Madre f/laura Ruby, Presidente del Comité de Supervisión Ciudadana de Bonos NO SE PRESENTÓ NINGUNA REFUTACIÓN DEL ARGUMENTO A FAVOR DE LA MEDIDA G NO SE PRESENTÓ NINGÚN ARGUMENTO EN CON- TRA DE LA MEDIDA G

DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE WEST HILLS LEY INICIATIVA T TEXTO COMPLETO DE LA INICIATIVA DE LEY

DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE WEST HILLS LEY INICIATIVA T TEXTO COMPLETO DE LA INICIATIVA DE LEY DISTRITO DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE WEST HILLS LEY INICIATIVA T TEXTO COMPLETO DE LA INICIATIVA DE LEY Para aumentar el acceso que tienen los alumnos a las computadoras; mantener y modernizar los programas

Más detalles

Material referente al presupuesto

Material referente al presupuesto Personal del Distrito Escolar de Hillsboro 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 45.9% 49.7% 95.6 % de todo el personal de HSD es licenciado (maestros) o clasificado (de apoyo). 2.0% 1.2% 1.3% 60.0% 50.0% 40.0%

Más detalles

49. o CONSEJO DIRECTIVO 61. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

49. o CONSEJO DIRECTIVO 61. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 49. o CONSEJO DIRECTIVO 61. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL, EUA, del 28 de septiembre al 2 de octubre del 2009 Punto 8.4.2 del orden

Más detalles

Punto 4.5 del orden del día provisional 18 de enero del 2016 Original: inglés

Punto 4.5 del orden del día provisional 18 de enero del 2016 Original: inglés 10. a SESIÓN DEL SUBCOMITÉ DE PROGRAMA, PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, del 30 de marzo al 1 de abril del 2016 Punto 4.5 del orden del día provisional SPBA10/12

Más detalles

Distrito de Escuelas Primarias de Bayshore

Distrito de Escuelas Primarias de Bayshore Para mejorar la calidad de la educación; sustituir los anticuados sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado; reparar los sistemas de plomería en deterioro; modernizar las aulas, baños e

Más detalles

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director:

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director: SED-03-B VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Dimensión II: El director de escuela como administrador Región Educativa: Escuela: Clasificación de la escuela: Distrito Escolar: Código de la escuela:

Más detalles

G.D. Ingeniería Eléctrica y Schneider Electric les invitan al ciclo de seminarios sobre Eficiencia Energética

G.D. Ingeniería Eléctrica y Schneider Electric les invitan al ciclo de seminarios sobre Eficiencia Energética G.D. Ingeniería Eléctrica y Schneider Electric les invitan al ciclo de seminarios sobre INDUSTRIA E INFRAESTRUCTURA: Un objetivo clave, especialmente en lo que respecta a los motores. Más del 30% de la

Más detalles

Elihu Beard Elementary School

Elihu Beard Elementary School Elihu Beard Elementary School 2012-13 Publicado durante 2013-14 Elihu Beard Elementary Información de Contacto (año escolar 2013-14) 915 Bowen Ave. Modesto, CA 95350-3096 (209) 576-4689 Director: Contacto

Más detalles

CIUDAD DE SAN DIEGO. Propuesta C. (Esta propuesta aparecerá en la boleta electoral de la siguiente forma).

CIUDAD DE SAN DIEGO. Propuesta C. (Esta propuesta aparecerá en la boleta electoral de la siguiente forma). CIUDAD DE SAN DIEGO Propuesta C (Esta propuesta aparecerá en la boleta electoral de la siguiente forma). PROPUESTA C ENMIENDAS A LA CARTA CONSTITUTIVA CON RELACIÓN AL GRAVAMEN, TASACIÓN Y RECAUDACIÓN DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 Información General EXCURSIONES Dentro de lo posible, las excursiones

Más detalles

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Contextualizar los fundamentos teóricos sobre calidad en la atención al cliente. Concientizar y comprender las razones para brindar calidad en el servicio al cliente. Aprender la manera

Más detalles

SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES

SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES LINEAMIENTOS PARA EL USO DE INSTALACIONES Y EQUIPO i OCTUBRE 14, 2011 INTRODUCCIÓN El Colegio de Bachilleres cuenta

Más detalles

B: PLAN MAESTRO DE INVERSIONES DE CAPITAL. Informe periódico de la ejecución del Plan Maestro de Inversiones de Capital

B: PLAN MAESTRO DE INVERSIONES DE CAPITAL. Informe periódico de la ejecución del Plan Maestro de Inversiones de Capital Página 10 B: PLAN MAESTRO DE INVERSIONES DE CAPITAL Informe periódico de la ejecución del Plan Maestro de Inversiones de Capital Introducción 25. En este documento se resumen las actividades y los proyectos

Más detalles

Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes

Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes SECCIÓN 504 Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes La Sección 504 es parte de una ley federal de derechos civiles conocida como la Ley de Rehabilitación de 1973. Esta

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR LAKESIDE UNION ANÁLISIS IMPARCIAL DEL ABOGADO DEL CONDADO ELECCIÓN DE BONOS

DISTRITO ESCOLAR LAKESIDE UNION ANÁLISIS IMPARCIAL DEL ABOGADO DEL CONDADO ELECCIÓN DE BONOS DISTRITO ESCOLAR LAKESIDE UNION (Esta iniciativa de ley aparecerá en la boleta electoral de la siguiente forma.) INICIATIVA DE LEY L Para aumentar el acceso estudiantil a computadoras en el salón de clases;

Más detalles

Lista de Proyectos de la Medida T - 2014

Lista de Proyectos de la Medida T - 2014 Lista de Proyectos de la Medida T - 2014 Distrito Escolar de Santa María-Bonita Bono Escolar de la Proposición 39 4 de Noviembre del 2014 Definición de la Medida T: La Medida T es una iniciativa o medida

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas ASIGNACIONES POR PROGRAMA Informe de Actividades del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2011 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 6.8 millones de pesos, los cuales se ha autorizado:

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) 1. Qué es el programa APC? En 1995, el gobierno de Japón introdujo en Panamá la cooperación no reembolsable para

Más detalles

Estos centros urbanos no cuentan con una instalación bajo techo para atender la creciente demanda de eventos propios de una población urbana.

Estos centros urbanos no cuentan con una instalación bajo techo para atender la creciente demanda de eventos propios de una población urbana. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN GIMNASIO AUDITORIO EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ Código SINIP 008901.028 l. Antecedentes La Extensión Docente de Penonomé fue creada el 5 de junio de 1965

Más detalles

PASOS. UN PRéSTAMO PARA OBTENER HIPOTECARIO ASEQUIBLE.

PASOS. UN PRéSTAMO PARA OBTENER HIPOTECARIO ASEQUIBLE. 5 PASOS PARA OBTENER UN PRéSTAMO HIPOTECARIO ASEQUIBLE www.idahohousing.com 1 Verifique su elegibilidad para un préstamo hipotecario en www.idahohousing.com. Visite o llame al 866.432.4066 www.idahohousing.com

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

La Fórmula de Financiación de Control Local y el Plan de Responsabilidad de Control Local. Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa Marzo de 2014

La Fórmula de Financiación de Control Local y el Plan de Responsabilidad de Control Local. Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa Marzo de 2014 La Fórmula de Financiación de Control Local y el Plan de Responsabilidad de Control Local Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa Marzo de 2014 Tratar a los niños en situaciones desiguales no es justicia Gobernador

Más detalles

SE ORDENA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL DISTRITO ESCOLAR INDEPENDIENTE DE MASON: PROPUESTA NO. UNO

SE ORDENA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL DISTRITO ESCOLAR INDEPENDIENTE DE MASON: PROPUESTA NO. UNO ORDEN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL DISTRITO ESCOLAR INDEPENDIENTE DE MASON CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE BONOS QUE SE CELEBRARÁ EN DICHO DISTRITO; DISPOSICIONES PARA LA REALIZACIÓN Y LA NOTIFICACIÓN

Más detalles

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación

Más detalles

Planificación. y declaración de impuestos PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS

Planificación. y declaración de impuestos PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS Planificación y declaración de impuestos PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS La bienvenida 1. Agenda 2. Reglas básicas 3. Presentaciones PLANIFICACIÓN Y DECLARACIÓN DE IMPUESTOS 2 Objetivos Una vez que finalicen esta

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS PARA OBTENER ASISTENCIA FINANCIERA Para el Año Académico 2017-18 sssbynais.org/parents HACIENDO QUE LA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE SEA UNA REALIDAD. Usted ha tomado la decisión de invertir

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre el Bono de Obligación General

Preguntas frecuentes sobre el Bono de Obligación General Preguntas frecuentes sobre el Bono de Obligación General Qué es un Referéndum de Bonos y técnicamente que significa que los votantes aprueben el Referéndum de Bonos? La Constitución de la Florida y los

Más detalles

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A ) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE CONNECTICUT Concilios Escolares Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa 10-111 (P.A. 10-111) El objetivo de los Concilios

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 I. Datos Generales Nombre de la Institución: CEB Juan Ramón Molina Comunidad: Municipio: Departamento: Nivel Educativo: Las Pilas Chinacla La Paz Centro de Educación Básica Año:

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS La Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002 conocida como Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, en su Artículo 5.10, Inciso (a-8)

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

Independent School District

Independent School District Diseño del programa para las secundarias García y Pearce, Distrito 1 17 de noviembre de 2012 PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-2013 Preparación para la universidad, una carrera profesional y la vida.

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

DISTRITO DE UNIVERSIDADES COMUNITARIAS DE GROSSMONT-CUYAMACA ANÁLISIS IMPARCIAL DEL FISCAL DEL CONDADO

DISTRITO DE UNIVERSIDADES COMUNITARIAS DE GROSSMONT-CUYAMACA ANÁLISIS IMPARCIAL DEL FISCAL DEL CONDADO DISTRITO DE UNIVERSIDADES COMUNITARIAS DE GROSSMONT-CUYAMACA (Esta iniciativa de ley aparecerá en la boleta electoral de la siguiente forma.) INICIATIVA DE LEY X INICIATIVA PARA PROMOVER COLEGIATURA ASEQUIBLE,

Más detalles

PRINCIPALES MODIFICACIONES ORDENANZAS FISCALES MUNICIPALES 2017

PRINCIPALES MODIFICACIONES ORDENANZAS FISCALES MUNICIPALES 2017 PRINCIPALES MODIFICACIONES ORDENANZAS FISCALES MUNICIPALES 2017 IMPUESTOS MUNICIPALES 1) IBI (ORDENANZA 400) TIPO DE GRAVAMEN Reducir el tipo de gravamen general de los inmuebles residenciales urbanos

Más detalles

Matriz de Planeamiento TIC

Matriz de Planeamiento TIC atriz de Planeamiento TC. Gestión y planificación daptación de CT planning matrix NCTE - rlanda nicial edio vanzado El planeamiento de las TC es considerado El plan de TC es actualizado Se desarrolla un

Más detalles

ACG77/3g: Presupuesto de la Universidad de Granada para el ejercicio económico 2014: Límite de Gasto

ACG77/3g: Presupuesto de la Universidad de Granada para el ejercicio económico 2014: Límite de Gasto Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 77. 19 de diciembre de 2013 ACG77/3g: Presupuesto de la Universidad de Granada para el ejercicio económico 2014: Límite de Gasto Aprobado en la sesión extraordinaria

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Funciones del Consejo Directivo

Funciones del Consejo Directivo Funciones del Consejo Directivo a. Cumplir y hacer cumplir esta Ley y sus reglamentos; b. Aprobar los reglamentos que fueren necesarios; c. Definir de acuerdo con el consejo superior de planificación económica,

Más detalles

DIRECTIVA 2010/31/UE RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

DIRECTIVA 2010/31/UE RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DIRECTIVA 2010/31/UE RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS El objeto de la Directiva es fomentar la eficiencia energética de los edificios a través del establecimiento de una serie de requisitos

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Bienes inmuebles: actualización sobre la estrategia de renovación de los edificios de Ginebra

Bienes inmuebles: actualización sobre la estrategia de renovación de los edificios de Ginebra 67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A67/52 Punto 23.2 del orden del día provisional 6 de mayo de 2014 Bienes inmuebles: actualización sobre la estrategia de renovación de los edificios de Ginebra Informe

Más detalles

Formula de Control Local de Fondos (LCFF) y Plan de Control y Responsabilidad Local (LCAP) Junta de la Mesa Directiva Febrero 11, 2014

Formula de Control Local de Fondos (LCFF) y Plan de Control y Responsabilidad Local (LCAP) Junta de la Mesa Directiva Febrero 11, 2014 Formula de Control Local de Fondos (LCFF) y Plan de Control y Responsabilidad Local (LCAP) Junta de la Mesa Directiva Febrero 11, 2014 Antiguo sistema de fondos K-12 en California Cuotas de Cursos Avanzados

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y SEGUIMIENTO PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA JORNADA SOBRE LA PRIORIDAD DE REDUCIR CONSUMOS ENERGÉTICOS 21 de noviembre

Más detalles

Foro del Presupuesto Preguntas y Respuestas. Por qué está el distrito considerando reducciones del presupuesto?

Foro del Presupuesto Preguntas y Respuestas. Por qué está el distrito considerando reducciones del presupuesto? Foro del Presupuesto Preguntas y Respuestas Por qué está el distrito considerando reducciones del presupuesto? Para poder balancear el presupuesto y mantener un fondo de reserva adecuado, el distrito necesita

Más detalles

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 NOMBRE DEL PROYECTO: Modalidad C. Ampliación y Rehabilitación de UPEMS Barda perimetral, recubrimiento de pisos y

Más detalles

Qué es el Título I? Cómo puedo participar? Reunión Anual de Padres Distrito Escolar Central de Liberty

Qué es el Título I? Cómo puedo participar? Reunión Anual de Padres Distrito Escolar Central de Liberty Qué es el Título I? Cómo puedo participar? Reunión Anual de Padres Distrito Escolar Central de Liberty Definición de Título I: Título I provee fondos federales a las escuelas para ayudar a los estudiantes

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS Elaborado por Heurística Educativa Caracterización del contexto de la

Más detalles

DIRECCIÓN DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE PROVEEDURÍA Y SERVICIOS PROGRAMA ANUAL DE OBRA PÚBLICA 2016

DIRECCIÓN DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE PROVEEDURÍA Y SERVICIOS PROGRAMA ANUAL DE OBRA PÚBLICA 2016 I N S T I T U T O M E X I C A N O D E L P E T R Ó L E O DIRECCIÓN DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE PROVEEDURÍA Y SERVICIOS PROGRAMA ANUAL DE OBRA PÚBLICA 2016 Clave CUCOP Concepto Valor estimado

Más detalles

Presentado por Jesse Ramos Coordinador de Proyectos Especiales y Programas Categóricas

Presentado por Jesse Ramos Coordinador de Proyectos Especiales y Programas Categóricas Presentado por Jesse Ramos Coordinador de Proyectos Especiales y Programas Categóricas Qué es el Título I? Estados Unidos Gobierno Federal la educación más grande programa de asistencia a las escuelas.

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

Rubros de Gasto Elegibles

Rubros de Gasto Elegibles Rubros de Elegibles CONACYT - MATIMOP 2015 Unidad de Negocios en Peoplesoft FONCICYT: C0014 Convocatoria MATIMOP- CONACYT 2015: C0014-2015-02 Rubros elegibles Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios

Más detalles

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva MESA DIRECTIVA EDUCATIVA UNIFICADO DE ELK GROVE Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva 21 de octubre, 2014 Spanish REUNIÓN DE ESTA NOCHE Para asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE SAN DIEGO. Propuesta Z

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE SAN DIEGO. Propuesta Z DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE SAN DIEGO Propuesta Z (Esta propuesta aparecerá en la boleta electoral de la siguiente forma.) PROP Z Iniciativa de Ley de Seguridad y Reparación de Salones de Clase de Escuelas

Más detalles

CONSIDERANDO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES EL H. CONSEJO DIRECTIVO DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, DENOMINADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Preguntas Realizadas Frecuentemente Relacionadas a una Posible Elección de Bono 2016

Preguntas Realizadas Frecuentemente Relacionadas a una Posible Elección de Bono 2016 Anexo C Preguntas Realizadas Frecuentemente Relacionadas a una Posible Elección de Bono 2016 1. Qué es un bono? Un bono es un mecanismo de financiamiento autorizado por los votantes que le permite a un

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA TALLER DE INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Levantamiento de Inventarios e Indicadores Básicos Junio 8 de 2006 AGENDA JUEVES 8 DE JUNIO 9:00 9:30 Organización de Bienes

Más detalles

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas El marco de trabajo para el Plan de Control Local y de Rendimiento de Cuentas de su distrito escolar Estándar

Más detalles

EXCEPCIONALIDADES: RESULTADOS DESEADOS DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCUELA:

EXCEPCIONALIDADES: RESULTADOS DESEADOS DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCUELA: Grado Actual: para el año Escolar: Escuela: Junta Escolar del Condado de Highlands 426 School Street, Sebring, FL 33870 863-471-5555 TDD: 863-382-3693 Plan de Estudio de Educación Individual del Estudiante

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría II: El director de escuela como administrador

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría II: El director de escuela como administrador PED-03-B INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría II: Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto: Preparación Académica: Años de

Más detalles

Plan Maestro de Instalaciones Escuela de 6 o a 8 o Grado Para el Área A

Plan Maestro de Instalaciones Escuela de 6 o a 8 o Grado Para el Área A Plan Maestro de Instalaciones Escuela de 6 o a 8 o Grado Para el Área A Sesiones de Información Para la Comunidad Marzo 2016 AGENDA Plan Maestro de Instalaciones (FMP por su sigla en inglés ) La situación:

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) LINEAMIENTOS OPERATIVOS CAPITULO I. ANTECEDENTES El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) puede utilizar una porción de sus utilidades retenidas para brindar

Más detalles

Disposición del Canciller

Disposición del Canciller Asunto: LÍMITES ZONALES PARA ESCUELAS PRIMARIAS E INTERMEDIAS Página: 1 de 3 EXTRACTO En el año 2003, se otorgó al recién creado Consejo de educación comunal (CEC, por sus siglas en inglés) la autoridad

Más detalles

Soy dueño de un negocio el codigo postal es

Soy dueño de un negocio el codigo postal es DEJENOS SABER SOBRE SUS NECESIDADES DE SERVICIOS Y MEJORAS EN SU VECINDARIO Un par de minutos podria mejorar la calidad de vida en su vecindario La ciudad de Brunswick esta desarrollando su plan de desarrollo

Más detalles

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL.

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. ANALISIS En la UNAD sede regional, se llevará a cabo una interventoría privada de tipo teleinformático en el

Más detalles

www.soltecasesores.com info@soltecasesores.com Es un servicio que facilita a nuestros clientes una solución para sus inversiones destinadas al ahorro energético. Proyecto lumínico, frío, calor, ACS, envolvente

Más detalles

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad.

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad. Capitulo 2 Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad. 2.1 Introducción y Conceptos Básicos Política de Seguridad: Declaración de intenciones de alto nivel que cubre la seguridad de los sistemas informáticos

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Centro de Capacitación María Auxiliadora. Elvia Anillo Angélica Lizcano Margarita Reyes Luisa Triana

Centro de Capacitación María Auxiliadora. Elvia Anillo Angélica Lizcano Margarita Reyes Luisa Triana Centro de Capacitación María Auxiliadora Elvia Anillo Angélica Lizcano Margarita Reyes Luisa Triana Tabla de contenido Análisis del sector Empresa Financiación Flujo de Fondos WACC Evaluación del proyecto

Más detalles

Información Acerca de La Fórmula de Control Local del financiamiento

Información Acerca de La Fórmula de Control Local del financiamiento Qué es lo que usted necesita saber? Información Acerca de La Fórmula de Control Local del financiamiento (LCFF por sus siglas en inglés) Qué es La Fórmula de Control Local del Financiamiento? California

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivo UE: ahorro del 20% en el consumo de energía primaria de la Unión Europea El

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR DE NATIONAL ANÁLISIS IMPARCIAL DEL ABOGADO DEL CONDADO ELECCIÓN DE BONOS

DISTRITO ESCOLAR DE NATIONAL ANÁLISIS IMPARCIAL DEL ABOGADO DEL CONDADO ELECCIÓN DE BONOS DISTRITO ESCOLAR DE NATIONAL (Esta iniciativa de ley aparecerá en la boleta electoral de la siguiente forma.) INICIATIVA DE LEY N Para reparar y reconstruir los salones de clases y establecimientos obsoletos

Más detalles

QUIÉNES DEBEN DECLARAR RENTA EN EL 2015?

QUIÉNES DEBEN DECLARAR RENTA EN EL 2015? QUIÉNES DEBEN DECLARAR RENTA EN EL 2015? LA REGLAMENTACIÓN CAMBIÓ Y AHORA MÁS COLOMBIANOS DEBEN DECLARAR RENTA EN EL 2015. Qué debe saber sobre la declaración de renta en 2014? Están obligadas a declarar

Más detalles

HECHOS DE PROPUESTA PARA EL BONO 2016 HECHOS DE PROPUESTA PARA EL BONO e s. Un mensaje del Superintendente

HECHOS DE PROPUESTA PARA EL BONO 2016 HECHOS DE PROPUESTA PARA EL BONO e s. Un mensaje del Superintendente NONPROFIT ORG ECRWSS US POSTAGE PAID WENATCHEE, WA PERMIT NO. 7 Local Postal Customer e School Dis r e tri hm s a Reinvirtiendo en ct C 210 South Division Cashmere, WA 98815 Nuestras Escuelas HECHOS DE

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA DIFUSION DE LA LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2009-2010 PLAN DE MEJORA 1: Aumentar la nota de corte en el proceso de ingreso y matriculación de los alumnos hasta

Más detalles

El Control Previo de la Contraloría General de la República DEPARTAMENTO DE CONTROL PREVENTIVO

El Control Previo de la Contraloría General de la República DEPARTAMENTO DE CONTROL PREVENTIVO El Control Previo de la Contraloría General de la República DEPARTAMENTO DE CONTROL PREVENTIVO Contraloría General de la República 2 que es el Control Previo Es aquel que realiza exclusivamente la Contraloría

Más detalles

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 168 Francisco I. Madero Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Julio 2014 Orden del día: Bienvenida Registro de Asistencia Proceso de

Más detalles

INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Apellidos: Nombre: Dirección: Móvil: Teléfono: Localidad: CP: DNI: Dirección electrónica: EXPONGO:

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez. CURSO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Apellidos: Nombre: Dirección: Móvil: Teléfono: Localidad: CP: DNI: Dirección electrónica: EXPONGO:

Más detalles

PLAN PIMA SOL. para el fomento de la rehabilitación energética de instalaciones hoteleras. Madrid, 17 de septiembre de 2014

PLAN PIMA SOL. para el fomento de la rehabilitación energética de instalaciones hoteleras. Madrid, 17 de septiembre de 2014 PLAN PIMA SOL para el fomento de la rehabilitación energética de instalaciones hoteleras Madrid, 17 de septiembre de 2014 Qué es el PLAN PIMA SOL? a quien va dirigido el Plan PIMA SOL? Requisitos y Procedimiento

Más detalles

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Más detalles

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013 CAJA Y BANCOS 398,687.22 35,885,566.03 32,769,626.10 3,115,939.93 3,115,939.93 Caja 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja M/N 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja Chica 995,887.84 995,887.84 Fondos De Caja Chica 995,887.84

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 10 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) LOGO NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) DEL xx xxxx AL xx xxxxxx DE xxxx 11.1 LOGO SERVICIOS PERSONALES Ejercicio del Presupuesto

Más detalles

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Enero 2014 Objetivos General Fortalecer la autonomía de gestión de las UPEMS para favorecer la realización de proyectos

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

PLAN DE BANDA ANCHA PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS de la Comunidad Autónoma de Madrid

PLAN DE BANDA ANCHA PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS de la Comunidad Autónoma de Madrid PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS de la Comunidad Autónoma de Madrid 1 Índice: o o o o o o o o Por qué es necesario este plan? En qué se basa el plan? En qué consiste el plan? A quién va dirigido? Cómo

Más detalles