Contrato de Servicios consistente en la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contrato de Servicios consistente en la"

Transcripción

1 Contrato de Servicios consistente en la ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO Y LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO CORRESPONDIENTES A LAS LÍNEAS FERROVIARIAS TITULARIDAD DE EUSKAL TRENBIDE SAREA (E.T.S.) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

2 ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES 2.- OBJETO DEL CONTRATO 3.- RELACIONES ENTRE ETS Y EL CONSULTOR 3.1 Funciones del Responsable del Estudio. 3.2 Personal y oficina del Consultor. 4.- DESARROLLO GENERAL DE LOS TRABAJOS 4.1 Control de los trabajos. 4.2 Programa de trabajos. 5.- ANTECEDENTES, DOCUMENTOS REFERENCIA Y PLANTEAMIENTO GENERAL 6.- TRABAJOS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 6.1 Introducción. 6.2 Contenido del Estudio Desarrollo de los trabajos. 6.4 Metodología de evaluación de los niveles sonoros. 6.5 Documentación a entregar Objeto y alcance Contenido y características de los Mapas Estratégicos de Ruido A. Mapas de niveles sonoros. B. Mapas de zonas de afección. C. Mapas de exposición al ruido Contenido y características de los Mapas de Ruido no Estratégicos del resto de la red de E.T.S Propuesta de delimitación de las Zonas de Servidumbre Acústica a partir del R.D. 1367/ Análisis de situaciones singulares Mapas de afecciones acústicas en el entorno de las líneas ferroviarias Edición y encuadernación. 7.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 8.- PRECIOS DEL CONTRATO 9.- VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS 10.- PRECIOS UNITARIOS 11.- PRESUPUESTO DEL CONTRATO ANEXOS: Nº 1 MODELO PROPOSICIÓN ECONÓMICA Nº 2 RELACIÓN DE LÍNEAS Y TRAMOS FERROVIARIOS DE ETS

3 1.- OBJETO DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares es el de establecer las condiciones técnicas que han de regir la adjudicación de los trabajos de Elaboración de los Mapas de Ruido y los Mapas Estratégicos de Ruido correspondientes a la totalidad de las líneas ferroviarias de Euskal Trenbide Sarea (en adelante ETS) en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Igualmente, se definen las condiciones y criterios técnicos que han de servir de base en este pliego para la realización de dichos trabajos, así como algunos estudios complementarios que aporten una información más completa sobre el ruido en la totalidad de la red ferroviaria de ETS. Será de cuenta del Consultor la realización de todos los trabajos necesarios para alcanzar el objeto del Contrato, a excepción de lo consignado en algún apartado, con información específica de las líneas y tramos ferroviarios, así como características del material móvil y de la infraestructura ferroviaria. 2.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la prestación de los Servicios de Apoyo al gestor de infraestructuras E.T.S. para la redacción del Estudio: Elaboración de los Mapas de Ruido y los Mapas Estratégicos de Ruido de las Líneas Ferroviarias de E.T.S., a fin de cumplir con los requisitos derivados de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y de sus decretos de desarrollo. Se concreta en: Evaluación acústica de las líneas actuales de E.T.S. que aparecen relacionadas en el Anexo 3 y que superan las circulaciones anuales. Respuesta a la legislación, respecto a la información requerida por el Ministerio de Medio Ambiente para los Mapas Estratégicos de Ruido (en adelante MER), relacionada en el Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, que desarrolla la Ley del Ruido en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental y de la documentación necesaria para cumplir las exigencias en esta materia. 2

4 Obtención de los Mapas de Ruido correspondientes al resto de la red ferroviaria de E.T.S. no sujeta a la realización de los MER, tramos con menos de circulaciones anuales (Anexo 3). Evaluación de otros focos de ruido presentes en las líneas y que no tienen en cuenta la modelización (chirridos en curvas, impactos en cambios de agujas, estaciones, ). Análisis de esos efectos en 10 situaciones singulares seleccionadas en las líneas, estudiando el efecto que generan dichos focos mediante la realización de campañas de medida al efecto. 3.- RELACIONES ENTRE ETS Y EL CONSULTOR. DEFINICIONES A los efectos de fijar las relaciones contractuales se definen las siguientes figuras jurídicas: - PROPIEDAD.- Euskal Trenbide Sarea, ente público del Gobierno Vasco. - RESPONSABLE DEL ESTUDIO.- ETS designará un Responsable del Estudio, bajo la supervisión del Director de Planificación y Proyectos. Dada la complejidad de los trabajos, el Responsable del Estudio podrá rodearse del equipo técnico necesario que le asesorará y, en su caso, podrá actuar por delegación del mismo. - CONSULTOR.- Licitador Adjudicatario del contrato de Servicio, persona natural o jurídica que adquirirá esa condición a la firma del Contrato. - DELEGADO DEL CONSULTOR.- Técnico Superior designado por el Consultor para hacerse cargo de la coordinación técnica de los trabajos y representar a éste frente a ETS. Todo el equipo del Consultor dependerá del Delegado quien informará directamente, y cuantas veces sea requerido, al Responsable del Estudio FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO El Responsable del Estudio desempeñará una función coordinadora, estableciendo los criterios y líneas generales de actuación del Consultor. Aquél no será responsable, ni directa ni solidariamente, de lo que con plena responsabilidad técnica y legal diseñe, proyecte, calcule, especifique, mida o 3

5 presupueste el Consultor. El personal del Consultor realizará los trabajos necesarios de cálculo y detalle y será responsable de su exactitud en todo caso. Otras funciones asociadas al Responsable del Estudio, definido por E.T.S., son las siguientes: - Aprobar el Plan de Trabajo propuesto por el Consultor. - Autorizar y facilitar al Consultor contactos con otros organismos oficiales, en relación con el presente estudio. - Emitir las certificaciones para el abono de las mismas, de acuerdo a lo establecido en estos pliegos. - Inspeccionar y coordinar los trabajos, estableciendo en su caso criterios de actuación. - En su caso, proponer modificaciones al presente Pliego, evaluando sus posibles incidencias en el presupuesto del contrato y plazo para la realización del estudio PERSONAL Y OFICINA DEL CONSULTOR Las empresas licitantes deberán acreditar experiencia y solvencia técnica suficiente en la elaboración de estudios de Mapas Estratégicos de Ruido (en adelante MER), e igualmente deberán presentar evidencias de que el modelo de cálculo de ruido ambiental que se utilizará en el estudio resulta internacionalmente reconocido y que incluye los métodos de cálculo indicados en el Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003 en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. Para el cargo de Delegado del Consultor el licitador detallará la titulación profesional y la experiencia de la persona que prevé designar, caso de resultar adjudicatario del contrato. Se entiende por Delegado del Consultor, a la persona con titulación profesional que, de acuerdo a la titulación vigente sobre sus atribuciones, posea la o las especialidades técnicas necesarias y adecuadas para el ejercicio de dicha función en el contrato que es objeto de este Pliego. El Delegado del Consultor deberá tener al menos seis años de experiencia (acreditada) en Estudios de Ruido Ambiental o bien, en su defecto, en 4

6 Estudios de Impacto Ambiental de líneas ferroviarias, así como en la dirección de equipos de trabajo multidisciplinares. El Consultor deberá designar en la oferta también al Autor del Estudio (que puede coincidir con la figura del Delegado del Consultor), que es el Director del Equipo para la realización del Estudio, así como las personas facultativas bajo la dependencia de éste o del Delegado del Consultor que participarán en los trabajos. En el caso de subcontrataciones o de colaboración externa, el Consultor adjuntará el compromiso por escrito de las citadas empresas, sus medios personales y materiales, métodos que utilizarán para la realización de los trabajos y las referencias de trabajos similares de las mismas. Si el Delegado del Consultor y el Autor del Estudio no coinciden en la misma persona, la experiencia requerida sólo se le exigirá al último de ellos. El equipo redactor del Estudio contará aparte del Autor del Estudio- al menos con los siguientes técnicos especialistas: - Un Técnico con 5 años de experiencia en el manejo y explotación de sistemas de información geográfica (SIG). - Un Técnico con 5 años de experiencia en el manejo de modelos informáticos de cálculo de niveles sonoros. - Un Técnico con 3 años de experiencia en el manejo de modelos informáticos de cálculo de niveles sonoros. - Un Técnico con 5 años de experiencia en medidas de ruido ambiental. El presente contrato incluirá la dedicación de todo el personal y materiales necesarios para la realización en cada momento de los trabajos correspondientes a la fase en que se encuentre el desarrollo del Estudio. Se considera fundamental que, dado el carácter del Estudio, se comience por una exposición y justificación de la metodología a emplear por parte del Consultor para conseguir los objetivos, así como el detalle de la planificación del trabajo y de la coordinación entre los responsables de ferrocarriles, acústicos y del modelo, previamente al comienzo del trabajo. 4.- DESARROLLO GENERAL DE LOS TRABAJOS 4.1. CONTROL DE LOS TRABAJOS 5

7 Al menos una vez por mes, el Consultor informará por escrito al Responsable del Estudio sobre el estado de los trabajos hasta entonces realizados. Siempre que el Consultor solicite alguna instrucción o decisión, deberá proponer a su vez, aquélla que a su entender considere como más apropiada. En cualquier momento, el Equipo Técnico del Responsable del Estudio podrá inspeccionar la marcha de los trabajos, en la oficina del Consultor. Las observaciones o prescripciones que se deriven de la inspección serán comunicadas al Consultor a través del Responsable del Estudio. Además de las relaciones que se deriven estrictamente de los trabajos técnicos a desarrollar por el Consultor, y que son parte esencial del Contrato, el Consultor mantendrá informado de cuantas incidencias ocurran al Responsable del Estudio, realizándose periódicas reuniones si se considera necesario. De todas las reuniones que se mantengan entre el Equipo del Consultor y el Responsable del Estudio se levantarán Actas donde se recojan las propuestas, modificaciones, instrucciones y conclusiones que se adopten PROGRAMA DE TRABAJOS Completada la revisión de los documentos y datos básicos, el Consultor hará entrega al Responsable del Estudio del Programa de Trabajo, en el plazo máximo de dos semanas a partir de la fecha de adjudicación, que detallará a nivel operativo el Plan de Trabajo que hubiese sido presentado en la proposición. Igualmente, se programará un plan de reuniones a las que asistirá el Responsable del Estudio, el Delegado del Consultor y el personal del equipo que se juzgue conveniente. El programa de trabajos contendrá los siguientes elementos: A) La metodología pormenorizada según la cual se propone el Consultor realizar los trabajos, desarrollada a nivel operativo y acompañada de las justificaciones pertinentes. 6

8 B) La organización del equipo del Consultor para el desarrollo de los trabajos, incluyendo la relación de personas, la relación de medios materiales y la descripción organizativa del equipo. C) El Plan de Trabajo, incluyendo Cronograma completo para la ejecución de los trabajos de redacción que sea compatible con lo establecido en el presente Pliego y acorde con lo indicado en la propuesta económica. El Consultor informará por escrito, durante los 5 primeros días de cada mes, al Responsable del Estudio sobre la marcha de los trabajos realizados. Instalaciones y equipos Las empresas licitantes deberán disponer de software específico de simulación de propagación de ruidos reconocido internacionalmente, que incorpore el método nacional de cálculo de los Países Bajos especificado en el Real Decreto 1513/2005 (ver más adelante apartado 6.3). Igualmente, se valorará la posesión de licencias del modelo acústico a utilizar (certificado), actualizadas a su última versión 2010 o Sistemas de información geográfica (GIS). Los equipos, tanto informáticos como de reproducción, serán los necesarios tanto en tipo como en número para una correcta reproducción del trabajo. Los programas utilizados para la edición y el archivo del estudio serán los de uso en la Administración, en caso de que el Consultor utilizase otro distinto estará obligado a transformar sus datos a estos sistemas, y a facilitar en la entrega final los programas utilizados. Permisos y licencias Será por cuenta del Consultor la obtención de todos los permisos y licencias que se requieran para la ejecución de los trabajos, así como el abono de impuestos, cánones, etc. que de lugar el desarrollo de los mismos, los cuales deben considerarse integrados en los precios ofertados. Asimismo, el Consultor se hará cargo de la señalización necesaria durante la realización de los trabajos de campo que lo requieran. 7

9 5.- ANTECEDENTES, DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y PLANTEAMIENTO GENERAL La red ferroviaria titularidad de E.T.S. en la C. A. del País Vasco se compone fundamentalmente de cuatro líneas operativas y dos líneas fuera de servicio actualmente, todas ellas en ancho métrico: - Línea Bilbao Donostia, con una longitud de 107,78 Km, 25 estaciones y numerosos apeaderos. Esta línea es de uso mixto para viajeros y mercancías. - Línea Donostia Hendaia, con 21,37 Km de recorrido, 11 estaciones y también diversos apeaderos. Esta línea es de uso mixto para viajeros y mercancías. - Línea Deusto-Casco Viejo-Lezama, con 17,30 Km, 8 estaciones y varios apeaderos. En la actualidad, está cortada parcialmente por obras de adecuación en el tramo Deusto-Casco Viejo. - Ramal Amorebieta-Bermeo, de 28,77 Km de recorrido, con 6 estaciones y diversos apeaderos operativos. Esta línea es de uso mixto para viajeros y mercancías. Y dos líneas fuera del servicio operativo de viajeros: - Lutxana Sondika, de 4,28 Km de recorrido y 3 estaciones, por donde circulan únicamente los trenes que van al taller de Lutxana en Erandio. - Azpeitia-Lasao, de 4,50 Km y 2 estaciones, que discurre únicamente por el municipio de Azpeitia y es de uso prácticamente turístico y puntual durante los fines de semana (cuenta con viajeros). De estas líneas, los tramos de las mismas que están sujetos a la realización del MER (> trenes/año) son 5 tramos, con una longitud total de 51,99 Km y son los siguientes: Bilbao-Amorebieta: 20,62 Km Ermua-Eibar: 3,87 Km Lasarte-Donostia/SS: 6,51 Km Donostia/SS-Rentería: 9,16 Km Rentería-Irún (Frontera): 11,83 Km 8

10 E.T.S. pondrá a disposición del Consultor la cartografía y los datos disponibles del tráfico de trenes en las líneas ferroviarias de su titularidad, las características del material móvil circulante, así como cualquier otro documento de interés disponible. Asimismo, se proveerá de credenciales al personal del Consultor que precise operar en las líneas y tomar datos o informes en otros Organismos oficiales, a fin de que puedan desarrollar sus trabajos sin impedimentos. 6.- TRABAJOS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 6.1. INTRODUCCIÓN El objeto de este pliego es la elaboración del Mapa Estratégico de Ruido de las líneas ferroviarias de E.T.S. especificadas anteriormente, de acuerdo a lo estipulado en la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre evaluación y gestión del ruido ambiental y en la Ley del Ruido y sus decretos de desarrollo. Igualmente, con la misma metodología y escala de trabajo (E. 1:5.000), se elaborarán los Mapas de Ruido de todas las líneas ferroviarias de ETS, al margen del número de circulaciones que presenten anualmente. Un Mapa Estratégico de Ruido es un mapa diseñado para poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada, debido a la existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones globales para dicha zona. Estos mapas constan de dos partes diferenciadas: - Mapas de niveles sonoros: son mapas de líneas isófonas realizados a partir del cálculo de niveles sonoros en puntos receptores que abarcan toda la zona de estudio en las condiciones estipuladas en el apartado 6.3 de este pliego. - Mapas de exposición al ruido, en los que figuran los datos relativos a edificios, viviendas y población expuestos a determinados niveles de ruido en fachada de edificios, así como otros datos exigidos por la Directiva 2002/49/CE y la ley del Ruido y sus reglamentos de desarrollo. 9

11 Se realizarán por separado los mapas correspondientes a cada una de las líneas y ramales ferroviarios anteriores. Previa autorización del Responsable del Estudio se podrán agrupar varias líneas y/o ramales en una única unidad. Aparte de los Mapas Estratégicos de Ruido para los tramos de más de circulaciones anuales, se efectuarán los Mapas de Ruido del resto de las líneas, para tener una evaluación total de la red ferroviaria. También se llevará a cabo una evaluación de otros focos de ruido presentes en las líneas y que no tienen en cuenta la modelización (chirridos, impactos en cambios de agujas, salida de túneles, estaciones, ). Para ello, se seleccionarán un total de 10 situaciones singulares a estudiar en detalle en las líneas de E.T.S., con posibilidad de extrapolar los resultados a otros entornos. Será necesario estudiar el efecto de los eventos que generan dichos focos mediante la realización de campañas de medida en donde se identifique su existencia. Se utilizarán indicadores alternativos a los de los Mapas Estratégicos (por ejemplo LAmax) para evaluar el impacto relacionado con dichas situaciones. En la oferta se podrán introducir Mejoras al pliego, justificando su finalidad y lo que aportan para el objetivo del estudio y al mejor conocimiento y utilización de los resultados del estudio por ETS. Como ya se recoge en la carátula del pliego (apartado 17.1) se valorarán, entre otras, como mejoras: - Los cálculos acústicos a todas las alturas de los edificios en los mapas. - La caracterización de los trenes que circulan por nuestras líneas. - La caracterización de la tipología de vías de nuestras líneas. - La valoración de una propuesta práctica de Indicadores Ambientales relacionados con ruidos y vibraciones, que ayuden a una mejor gestión del ruido ambiental en las líneas ferroviarias de ETS. - Otras mejoras que se demuestren de interés para la gestión del ruido ambiental en las líneas ferroviarias, etc CONTENIDO DEL ESTUDIO Se recopilarán y generarán los datos necesarios para poder evaluar los niveles de emisión originados por la línea o ramal ferroviario, los niveles de inmisión en su entorno y la exposición al ruido de la población en la zona de estudio, según 10

12 parámetros y condiciones especificados en la Ley 37/2003 del Ruido y sus reglamentos de desarrollo. ESCALAS DE TRABAJO: La escala de trabajo en la elaboración tanto de los Mapas Estratégicos de Ruido como de los Mapas de Ruido será preferentemente 1: Esta escala de trabajo podrá aumentarse en determinadas zonas o tramos de las líneas, debiendo contar con la aprobación tanto del Autor del Estudio como del Responsable del Estudio de ETS. En concreto, las tareas a efectuar serán las siguientes: Definición de tramos homogéneos de las líneas de E.T.S. en función de los parámetros del escenario medio anual u otros escenarios de evaluación que reflejen la presencia de eventos de ruido asociados a situaciones singulares (ver apartado anterior). Análisis acústico detallado: cálculo de los niveles de ruido en los edificios. Campañas de medición, con el doble objetivo de ajustar los modelos en situaciones complejas y valorar el impacto de situaciones y/o elementos de vía singulares. Las fórmulas empleadas en el estudio contarán con la conformidad del Responsable del Estudio. Procesado de la cartografía para el cálculo acústico, atendiendo a las escalas de trabajo consideradas. Obtención de los Indicadores de los Mapas Estratégicos de Ruido. Redacción de los informes y edición de los planos preceptivos. Elaboración de la documentación a enviar al Ministerio de Medio Ambiente, según se recoge en la normativa acústica al efecto (Anexo VI del R.D. 1513/2005, de 16 de diciembre) DESARROLLO DE LOS TRABAJOS Los mapas se obtendrán mediante la aplicación de un modelo de previsión de niveles sonoros informatizado reconocido. El Consultor se asegurará de que este modelo como se especifica en el R. D. 1513/2005- realiza los cálculos conforme al método nacional de cálculo de los Países Bajos, publicado como Reken-en Meetvoorschrift Railverkeerslawaai 96 ( Guías para el cálculo y medida del 11

13 ruido del transporte ferroviario 1996 ) por el Ministerio de Vivienda, Planificación Territorial, 20 de noviembre 1996, convenientemente adaptado a lo exigido por la directiva 2002/49/CE, la Ley del Ruido y a su desarrollo y a lo establecido en el presente Pliego. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO: En los mapas, el área de estudio vendrá delimitada por la longitud de los tramos de las líneas ferroviarias y por una banda con un ancho variable. En este caso, el área de estudio debe incluir al menos la zona correspondiente a los niveles de inmisión L den 55 db y L n 50 db. Como recomendación general, se adoptará como anchura de la zona de estudio 1,5 veces la distancia máxima delimitada por los valores L den = 55 db y L n = 50 db, aunque esta distancia puede ser menor, siempre que el área analizada incluya el desarrollo completo de las isófonas correspondientes a estos valores. DATOS BÁSICOS CARTOGRÁFICOS Como se especifica en la reglamentación al efecto: en la elaboración de los mapas estratégicos de ruido se utilizará cartografía digital compatible con un Sistema de Información Geográfica (SIG). Todos los mapas estarán convenientemente georeferenciados en la escala de trabajo, aunque para los Mapas Estratégicos se elaborarán además los resultados de los mapas de ruido adaptados a la escala requerida por el Ministerio de Medio Ambiente (actualmente 1:25.000), que será la documentación a enviar como documentación gráfica de los Mapas Estratégicos de Ruido. Los edificios tienen que llevar bases de datos asociadas para determinar la población, número de viviendas, número de plantas del edificio y otros datos, y deber ser intercambiables con SIG, con el objeto de obtener la información exigida a los mapas estratégicos de ruido. Como se ha comentado anteriormente, la base cartográfica sobre la que se realizarán todos los Mapas de Ruido será la cartografía digital a escala 1:5000. Los planos estarán convenientemente georeferenciados y dispondrán de información de curvas de nivel cada 5 m. El Consultor deberá comprobar la adecuación de los planos disponibles a la situación real existente y actualizarlos, incorporando a los mismos las edificaciones y otros elementos significativos (centros sanitarios, zonas escolares, etc.) que se detecten en la inspección del tramo en estudio. 12

14 DATOS RELEVANTES RELATIVOS A RUIDO AMBIENTAL Se recogerán, en caso de existir, los datos relativos a calidad del ambiente sonoro, niveles de ruido, zonificación acústica, valores límite, objetivos de calidad acústica y planes de acción contra el ruido existente dentro del área de estudio. Igualmente, deberán consultarse y referenciarse los estudios e investigaciones monográficas que se hayan realizado en zonas pertenecientes al área de estudio, así como cualquier bibliografía que se considere pertinente. De acuerdo con toda la información disponible, se elaborarán planos a escala 1/5.000 (o 1/10.000). La información se completará con cuantos planos de detalle (o reportajes fotográficos) se consideren de interés para una mejor descripción de las características del entorno de la línea ferroviaria desde el punto de vista de la protección del ambiente sonoro. DATOS BÁSICOS DE LAS LÍNEAS FERROVIARIAS El Consultor como se especifica en la reglamentación al efecto- deberá incluir en los estudios una descripción general de la línea o ramal ferroviario, incluyendo los planos necesarios para determinar su ubicación y dimensiones. En la misma se incluirá al menos: - Descripción física de la línea o ramal, longitud y anchura total, número de vías, descripción de la plataforma, presencia de estructuras (túneles, viaductos, ), tráficos diarios y totales, etc. - Descripción de la superestructura de vía: material de asiento (balasto, hormigón), tipo de vía y carriles, sujeciones y soldaduras, tipo y material de las traviesas, desvíos, etc. - Perfil longitudinal del eje o ejes del tramo de la línea objeto de estudio. Las coordenadas x, y, z de los ejes son necesarias para situar la fuente de emisión de ruido. En su caso, constatación de fuentes anómalas de ruido en las vías (chirridos, ). - Estaciones y apeaderos a lo largo de las líneas. Esta información, elaborada por el Consultor, contará en gran medida con los datos aportados por el Responsable del Estudio. 13

15 DATOS BÁSICOS DE TRÁFICO Y MATERIAL FERROVIARIO Estos datos, necesarios para el cálculo de los niveles sonoros, serán elaborados por el Consultor a partir de los datos suministrados por E.T.S. Incluirán tanto el tipo y características de los trenes, que circulan por las líneas afectadas, como su frecuencia y velocidad media de paso en cada uno de los tramos y subtramos establecidos. El Consultor deberá presentar para su aprobación por parte del Responsable del Estudio, los datos de tráfico ferroviario detallado que se van a utilizar para el cálculo de los niveles sonoros. Estos datos, necesarios para alimentar el modelo de cálculo, deberán especificar claramente al menos lo siguiente: - Tipos de trenes que circulan por la línea estudiada con su categoría acústica asociada, justificando la asignación propuesta. - Subtramos en que se divide la línea o ramal para poder realizar la simulación acústica. Cada subtramo debe tener datos de tráfico homogéneos, tanto en lo que se refiere a circulaciones como a velocidades. - Para cada categoría de tren y en cada tramo y subtramo se obtendrán los valores de intensidad horaria representativa o, en su defecto, el número total de circulaciones, diferenciando los tres periodos siguientes: Día: 7 a 19 h, Tarde: 19 a 23 h, Noche: 23 a 7 h. - Para cada categoría de tren y en cada tramo y subtramo se indicará también la velocidad media. El Consultor podrá evaluar las intensidades de tráfico en el estudio y modificar, si fuera necesario, las intensidades y distribuciones establecidas por E.T.S. En todo caso, las modificaciones introducidas deberán contar previamente con la aprobación del Responsable del Estudio. NOTA: El estudio tiene de base los tráficos ferroviarios del año 2010, que aparecen recogidos en la tabla final del Anexo nº 2, si al comienzo de los trabajos se dispusiera de los datos del año 2011, éstos serán los datos de base para la realización de los estudios. DATOS SOBRE POBLACIÓN Y USOS DEL SUELO Se recopilará información sobre población y usos del suelo del área de estudio. Se señalarán: 14

16 Zonificación acústica, valores límite y objetivos de calidad asignados a cada una de las zonas. Se representarán las zonificaciones acústicas aprobadas por los municipios y, en su defecto, se clasificarán las zonas por sus usos característicos, al menos en las categorías de los usos del suelo de tipo residencial, sanitario, docente, cultural y uso industrial, a partir de la información sobre Planes Generales de Ordenación Urbana, Normas Subsidiarias o Planes Territoriales que afecten al área de estudio y de trabajo de campo. Zonas naturales protegidas por legislación ambiental nacional, autonómica o local, y su relación con la protección del ambiente sonoro. Igualmente, se representarán gráficamente otros espacios de interés medio ambiental protegidos por leyes distintas a la anterior, con indicación de su naturaleza y la ley que ampara su protección. Se clasificarán los edificios según sus usos y se estimará la población asignada a cada edificio. Los edificios deben estar definidos por la cota de la base, el número de plantas y altura del mismo y por el número de viviendas por edificio. En la cartografía digital los edificios deben estar definidos como polígonos cerrados para su posterior tratamiento informático con técnicas como las de los sistemas de información geográfica METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LOS NIVELES SONOROS Los indicadores que se aplicarán, tanto en la elaboración de los Mapas Estratégicos de Ruido como en el resto de Mapas de Ruido de las líneas anteriores, son: - Índice de ruido día-tarde-noche, L den (indicador de ruido de 24 horas). - Índice de ruido noche, L n (indicador de ruido para el periodo nocturno de 23 a 7 h). - Índice de ruido día, L d (indicador de ruido para el periodo diurno de 7 a 19 h). - Índice de ruido tarde, L e (indicador de ruido para el periodo vespertino de 19 a 23 h). 15

17 La altura del punto de evaluación de los indicadores L den, L n, L d y L e es de 4 metros sobre el nivel del suelo. Para la evaluación de los niveles de ruido en fachada de edificios, con el objetivo de elaborar los Mapas de Exposición al Ruido, se considerará únicamente el sonido incidente, es decir no se considera el sonido reflejado en la fachada del edificio donde se realiza la evaluación, aunque sí se considerarán las reflexiones en el resto de los edificios y obstáculos presentes en el área de estudio. Se considerará una separación máxima en la fachada entre receptores (interdistancia) de 10 metros. Una vez obtenidos los niveles de ruido en fachada, se asignará este nivel de ruido en fachada a la población resultante de distribuir la población total del edificio en función de la longitud de cada fachada. Métodos de evaluación La evaluación de los niveles sonoros originados por la circulación ferroviaria se realizará mediante cálculo de los mismos de acuerdo con el método nacional de cálculo de los Países Bajos, publicado como Reken-en Meetvoorschrift Railverkeerslawaai 96 ( Guías para el cálculo y medida del ruido del transporte ferroviario 1996 ) por el Ministerio de Vivienda, Planificación Territorial, el 20 de noviembre Para la adaptación de este método a las definiciones de L den y L n, se tendrán en cuenta la recomendación de la Comisión de 6 de agosto de 2003, relativa a orientaciones sobre los métodos de cálculo provisionales revisados para el ruido industrial, el procedente de aeronaves, el del tráfico rodado y ferroviario y los datos de emisiones correspondientes. El Consultor deberá indicar en su oferta el modelo acústico y versión que va a utilizar para el cálculo de los niveles sonoros, y aportar la documentación que justifique su validez para realizar cálculos en las condiciones citadas en el párrafo anterior. Específicamente, se detallará la capacidad y procedimiento del modelo informático para calcular y asignar niveles de ruido a las fachadas de los edificios. Se especificarán todos los datos de entrada al modelo utilizados en cada cálculo y todos los parámetros que el Consultor estime necesarios para definir con precisión los escenarios sobre los que se realiza la simulación acústica. 16

18 El número de reflexiones (orden de reflexión) considerado para el cálculo de niveles sonoros debe ser como mínimo 2. En los cálculos hay que considerar el grado de absorción del terreno, indicando los criterios seguidos y tipo o tipos de terreno que se ha utilizado en la evaluación. La ubicación de los puntos receptores de cálculo se basará en una malla de paso regular o variable con una anchura media de malla de 10 m. Se deberá considerar también la repercusión de las condiciones meteorológicas de la zona de estudio en la propagación del sonido. Por defecto, y salvo que en el desarrollo reglamentario de la Ley del Ruido o recomendaciones de la Comisión Europea establezcan otro criterio, se considerarán las recomendadas por el grupo de trabajo europeo WG-AEN, con los siguientes porcentajes de ocurrencia de condiciones favorables a la propagación del ruido: Periodo día: 50% Periodo tarde: 75% Periodo noche: 100% Por defecto, se tomará una temperatura de 15ºC y una humedad relativa del 70%. Para la evaluación de los niveles sonoros originados por las instalaciones y actividades en Estaciones terminales, o bien en determinadas zonas urbanas o en áreas complicadas, el Consultor podrá utilizar técnicas de medición directa para la caracterización acústica o bien la obtención de niveles de inmisión en el entorno de dichas zonas. Sistema de Información Geográfica Para la realización de los trabajos se utilizará cartografía digital con coordenadas x, y, z (3D), compatible con el sistema de E.T.S., así como con las exigencias de información del Ministerio de Medio Ambiente (ver el siguiente apartado). Todos los planos y mapas deberán estar convenientemente georeferenciados y presentar un formato válido para su tratamiento en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Los edificios tienen que llevar bases de datos asociadas para determinar la población, número de viviendas, número de plantas del edificio y 17

19 otros datos, y deben ser intercambiables con SIG, con el objeto de obtener la información exigida a los Mapas Estratégicos de Ruido. La organización y presentación de los datos asociados al SIG se ajustará a los criterios técnicos establecidos con el desarrollo reglamentario de la Ley del Ruido, así como con la delimitación de las Zonas de Servidumbre Acústica definidas DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR OBJETO Y ALCANCE El trabajo deberá presentar la memoria y resultados de al menos los siguientes apartados: 1. Mapas Estratégicos de Ruido de los tramos con más de circulaciones anuales. 2. Mapas de Ruido del resto de la red y memoria de la situación sonora de la totalidad de la red ferroviaria de ETS. 3. Propuesta de Zonas de Servidumbre Acústica. 4. Análisis de situaciones singulares en la red (chirridos, cambios de agujas, estaciones, túneles, viaductos, etc.), con el estudio específico en 10 situaciones seleccionadas. 5. Presentación de resultados e incorporación a sistema de información geográfica disponible en ETS (ARCGIS), con la caracterización de los datos que definen la emisión sonora de la totalidad de la red ferroviaria de ETS y los datos relevantes del entorno para la evaluación acústica: edificios, con población asignada, zonificación acústica municipal, zonificación acústica considerada para el estudio, edificios especialmente sensibles al ruido, espacios naturales, etc. 6. Documentación para la remisión de los Mapas Estratégicos de Ruido (> circulaciones/año) a la Administración competente, de acuerdo con las exigencias de información del Ministerio de Medio Ambiente: 18

20 6.5.2 CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS LÍNEAS FERROVIARIAS Se realizarán los citados mapas de las líneas y ramales ferroviarios titularidad de E.T.S. con más de circulaciones anuales (ver definición de tramos en el anexo 3). Los Mapas Estratégicos de Ruido incluyen 3 tipos de mapas diferentes: A. Mapas de niveles sonoros: Son mapas de líneas isófonas elaborados a partir de los niveles de ruido calculados en puntos receptores a lo largo de toda la zona de estudio. Los mapas que como mínimo se deben generar son los siguientes: - Mapa de niveles sonoros de L den (índice de ruido día-tarde-noche) en db(a), a una altura de 4 m sobre el nivel del suelo, con la representación de líneas isófonas que delimiten los siguientes rangos: 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75 db. - Mapa de niveles sonoros de L n (índice de ruido noche) en db(a), a una altura de 4 m sobre el nivel del suelo, con la representación de líneas isófonas que delimiten los siguientes rangos: 50-54, 55-59, 60-64, 65-69, >70 db. Se elaborarán también los siguientes mapas adicionales: - Mapa de niveles sonoros de Ldía y Mapa de niveles sonoros de Ltarde, también medido a 4 m sobre el nivel del suelo y con representación de líneas isófonas que delimitan los rangos: 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75 db. Para el cálculo de los niveles sonoros se tendrá en cuenta lo dispuesto en el apartado 6.4. Estos mapas de niveles sonoros deberán servir para delimitar las zonas de afección y para la información pública, por lo tanto dicha información deberá ser clara, inteligible e incluir un resumen donde se recogerán los puntos principales. Se presentarán los resultados sobre la cartografía utilizada y adicionalmente se representarán los Mapas Estratégicos de Ruido para los cuatro índices de ruido indicados a la escala demandada por el Ministerio de Medio Ambiente (en la actualidad 1:25.000). B. Mapas de zonas de afección 19

21 A fin de cumplir también con los requerimientos de información que debe aportarse al Ministerio de Medio Ambiente, se elaborará un mapa específico a la escala demandada por éste (actualmente 1/25.000) con los siguientes contenidos: Mapa con los datos de superficies totales (en Km 2 ) expuestas a valores de L den (índice de ruido día-tarde-noche) superiores a 55, 65 y 75 db respectivamente. Se indicará también el número total estimado de viviendas (en centenares), y el número total estimado de personas (en centenares), que viven en cada una de esas zonas. Las isófonas correspondientes a 55, 65 y 75 db figurarán también en los mapas, que incluirán información sobre la ubicación de las ciudades, pueblos y aglomeraciones situadas dentro de esas curvas. C. Mapas de exposición al ruido Tienen por objeto presentar los resultados en formato digital que relacionan los niveles de ruidos en fachadas de edificios de viviendas con el número de viviendas y personas que habitan en ellas. Deben presentar la forma de mapas, asociando niveles de ruido a fachadas de edificios y también población expuesta a diferentes intervalos de niveles sonoros en fachadas. Estos mapas incluirán la siguiente información: Fachadas de edificios de viviendas expuestas a cada uno de los rangos siguientes de valores de Lden, Ld y Le en db, a una altura de 4 m sobre el nivel del suelo: 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75, y el número total estimado de personas (expresado en centenas). Fachadas de edificios de viviendas expuestas a cada uno de los rangos siguientes de valores de Ln (índice de ruido noche) en db, a una altura de 4 m sobre el nivel del suelo: 50-54, 55-59, 60-64, 65-69, >70, y el número total estimado de personas (expresado en centenas) CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS DE RUIDO NO ESTRATÉGICOS DEL RESTO DE LA RED DE E.T.S. Se aplicarán los mismos criterios del punto anterior, la misma escala de trabajo inicial (E. 1/5000), pero sin la realización de los Mapas de Afección ni las representaciones a escala 1:

22 Estos tramos no se incluirán en la documentación correspondiente a los Mapas Estratégicos de Ruido. Se realizará una memoria completa de la totalidad de la red ferroviaria de E.T.S., identificando los tramos de mayor conflicto PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA A PARTIR DEL R.D. 1367/2007 DE 19 DE OCTUBRE De acuerdo con los criterios técnicos establecidos en el decreto anterior, que desarrolla la Ley del Ruido, y con la aprobación de la administración competente en la materia, se elaborarán mapas de cada una de las líneas ferroviarias delimitando las Zonas de Servidumbre Acústica ANÁLISIS DE SITUACIONES SINGULARES Se presentará una evaluación de los diferentes aspectos singulares no caracterizados en los Mapas de Ruido o no representados adecuadamente por niveles promedio anual, y se elaborará un diagnóstico que resuma el estudio efectuado (ver apartado 6.1 párrafo final). En la oferta se describirán los apartados a considerar y los objetivos que se persiguen con su realización MAPAS DE AFECCIONES ACÚSTICAS EN EL ENTORNO DE LAS LÍNEAS FERROVIARIAS Como se ha comentado anteriormente en el capítulo 6.3, en el apartado Datos relevantes relativos a ruido ambiental, se realizarán mapas a escala 1/5.000 (o 1/10.000), en los que se recopilará y elaborará información relativa a ordenanzas municipales, áreas naturales protegidas y demás legislación ambiental desde el punto de vista de la protección del ambiente sonoro en el entorno de nuestras líneas ferroviarias EDICIÓN Y ENCUADERNACIÓN 21

23 Se entregarán los siguientes documentos: - Documentos del Estudio: 5 ejemplares en papel de la memoria del estudio, que incluya los principales mapas o resultados de una forma claramente visible y que permita entender los resultados del estudio. Cada ejemplar incluirá además un CD o DVD con el estudio completo en archivo pdf. El estudio se presentará en formato tipo A-3, convenientemente encuadernado, con papel de calidad adecuada. Constará de dos volúmenes: Volumen I, que incluirá la Memoria y los Anexos, y el Volumen II con los Planos. Los planos a incorporar se dibujarán en formato tipo A-3, que servirá de base para la realización de las copias del Estudio. Los documentos que constituyan textos literales tendrán como soporte hojas a tamaño DIN A-4. La mecanografía de los originales se realizará en papel normal, a tamaño DIN A-4. Se hará entrega al Departamento de los originales, tanto de textos literales como planos (copia papel en A3), y de cuantos estudios, informes, datos, etc., que se hubieran obtenido o elaborado durante el desarrollo de los trabajos, hayan o no quedado incorporados a los documentos finales. Asimismo, el Adjudicatario entregará copia en soporte magnético de todos los documentos escritos por el procedimiento de tratamiento de textos, utilizando para ello el programa Microsoft Word. En caso de que en la memoria o anejos se incorporasen esquemas o fotografías, estos se entregarán digitalizados en formatos T.I.F. ó J.P.G. (95% de ajuste). Los planos deberán entregarse con las referencias externas montadas. Por otra parte, en el caso de que los planos se dibujasen con CAD, se entregará también copia en soporte magnético u óptico, en formato DXF y otro a definir por la Dirección del Proyecto, siempre con las referencias externas ligadas. Todos los documentos del Estudio se encuadernan en los volúmenes necesarios de forma que cada uno de ellos no tenga un grosor superior a 6 cm. Los volúmenes se recogerán en una caja única indeformable en cuya contraportada figurará el índice del proyecto. 22

24 48,50 1,60 45,30 1,60 1,60 47,50 Indice General del Cajon 48,50 Portada descriptiva del Proyecto 48,50 35,35 8,00 1,20 33,10 1,80 1,80 35,35 33,80 1,20 Portada Indice descriptiva General 47,50 47,50 del del Proyecto Cajon Tomo de Planos Din A3 Tomos de Documentos Din A4 Las memorias de los proyectos deben ser redactadas de forma bilingüe y se presentarán en páginas de dos columnas, la columna izquierda en Euskera y la derecha en castellano. Los planos y documentación gráfica que se editen por medios telemáticos se presentarán en dos capas; una en Euskera y la otra en castellano. - Documentos resumen del Estudio: 5 ejemplares en papel. El estudio se presentará en formato tipo A-4, convenientemente encuadernado, siendo deseable que su extensión no supere las 20 o 30 páginas. Cada ejemplar incluirá además un CD o DVD con el documento resumen en formato pdf y con una copia de los mapas de ruido incluidos en el estudio también en formato pdf. - Documento informático del Estudio (en adelante DIE): 3 ejemplares en CD o DVD. Este documento incluirá información en formato digital relativa al estudio. Se organizará siguiendo la estructura que el Responsable del Estudio facilitará al Consultor. Constará de dos partes diferenciadas: 23

25 Proyecto de modelización: incluirá el proyecto completo de la modelización informática y los cálculos realizados en formato propio del modelo de previsión de niveles sonoros utilizado en el estudio. Proyecto y resultados en formato shape: incluirá los escenarios completos y los resultados y mapas de ruido obtenidos en formato shape adecuado para su uso con un Sistema e Información Geográfica organizado según la estructura que el Responsable del Estudio facilitará al Consultor. El DIE será remitido al Responsable del Estudio acompañado de un escrito del Consultor, en el que se certifique su contenido y su concordancia con el estudio redactado y presentado en papel. 7.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS El plazo máximo para la realización de los trabajos objeto del presente pliego es el citado en el apartado 8 de la carátula. 8.- PRECIOS DEL CONTRATO Los licitadores fijarán los Precios unitarios que se detallan en la Cláusula 10, que serán de aplicación para su abono en las correspondientes certificaciones, no sufriendo variación por concepto alguno. Estos precios, serán de contrata, de modo que en ellos estén incluidos todos los beneficios, cargas sociales, gastos, impuestos, etc. 9.- VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS La valoración y abono de los trabajos realizados por el Consultor se efectuará por certificaciones mensuales en función del avance de los trabajos. Las certificaciones se confeccionarán aplicando los precios unitarios fijados por el Consultor en su propuesta. El Responsable del Estudio estimará mensualmente el grado de avance en cada uno de los conceptos determinados en las partidas alzadas. 24

26 10.- PRECIOS UNITARIOS Los trabajos que a continuación se enumeran se abonarán por precios unitarios (IVA excluido), según unidades realmente ejecutadas, debiendo incluirse en la oferta y con carácter vinculante, el porcentaje del precio ofertado que representan cada uno de los apartados siguientes del estudio: MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO: - Análisis documental y del ámbito de estudio - Definición de los datos a considerar en el estudio - Modelización acústica - Estudios singulares y mediciones acústicas - Cálculo y resultados - Análisis de resultados y memoria técnica MAPAS DE RUIDO: - Análisis documental y del ámbito de estudio - Definición de los datos a considerar en el estudio - Modelización acústica - Estudios singulares y mediciones acústicas - Cálculo y resultados - Análisis de resultados y memoria técnica 11.- PRESUPUESTO DEL CONTRATO El Presupuesto máximo de licitación es el que se cita en el apartado 7 de la carátula. Cada ofertante calculará el Presupuesto del Servicio de acuerdo con la siguiente estructura: Elaboración Mapas Estratégicos de Ruido... Elaboración Mapas de Ruido... Edición y encuadernación... SUMA... TOTAL EJECUCIÓN POR CONTRATA... 25

27 26

28 ANEXO Nº 1 MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA 27

29 ANEXO Nº 1 MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA D...., con domicilio en..., calle,... y provisto de D.N.I.... en nombre propio (o en representación) de la empresa... con domicilio en... calle... Tfno.... y C.I.F.... DECLARO 1.- Que conozco el Pliego de Condiciones que debe regir el contrato de Servicio de Elaboración de los Mapas de Ruido y los Mapas Estratégicos de Ruido correspondientes a las líneas ferroviarias titularidad de Euskal Trenbide Sarea 2.- Que, en relación con la contrato objeto de la presente oferta, me comprometo a su realización por un Presupuesto de Contrata (IVA excluido) de (en letra y en cifra)...euros y un plazo de ejecución de ( ) meses, siendo el plazo máximo de ejecución de los Mapas Estratégicos de Ruido de 4 meses. En el precio mencionado deben entenderse todos los conceptos, incluyendo los impuestos, gastos, tasas y arbitrios de cualquier esfera fiscal así como el beneficio industrial del Consultor. En..., a... de... de 201 Fdo.: D.N.I. 28

30 ANEXO Nº 2 RELACIÓN DE LÍNEAS Y TRAMOS FERROVIARIOS DE ETS 29

31 LÍNEAS Y TRAMOS FERROVIARIOS Y TRANVIARIOS DE E.T.S. AÑO DE REFERENCIA: 2010 LÍNEAS FERROVIARIAS TRAMOS Nº DE CIRCULACIONES TOTALES EN EL AÑO 2010 Circulaciones totales día (7-19 h) Circulaciones totales tarde (19-23 h) Circulaciones totales noche (23-7 h) TIPO DE TREN (UTE) Velocidad media (Km/h) LONGITUD (m) PK INICIO PK FINAL Bilbao-Donostia/SS Bilbao-Amorebieta /200 51, /000 20/625 Bilbao-Donostia/SS Amorebieta-Ermua /200 45, /625 44/876 Bilbao-Donostia/SS Ermua-Eibar /200 23, /876 48/742 Bilbao-Donostia/SS Eibar-Lasarte /200 46, / /271 Bilbao-Donostia/SS Lasarte-Donostia/SS , / /777 Donostia/SS-Hendaia Donostia/SS-Rentería , /000 9/162 Donostia/SS-Hendaia Rentería-Irún (Frontera) , /162 20/987 Ramal Amorebieta-Bermeo Amorebieta-Bermeo , /000 28/772 Deusto-Lezama Deusto-Casco Viejo (*) , /451 0/000 Deusto-Lezama Casco Viejo-Lezama , /000 12/900 Lutxana-Sondika Lutxana-Sondika , ,00 4/178 TREN TURÍSTICO Línea del Urola Azpeitia-Lasao Locomotora de vapor y 2 vagones de viajeros /000 4/505 (*) En 2010 este tramo se ha cerrado por obras, por eso se incluyen las circulaciones del ejercicio

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALBACETE UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL

AYUNTAMIENTO DE ALBACETE UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS CONSISTENTE EN EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACÚSTICA DEL MUNICIPIO DE ALBACETE Y LA

Más detalles

Caracterización de la emisión acústica de los trenes utilizados en el sistema ferroviario español

Caracterización de la emisión acústica de los trenes utilizados en el sistema ferroviario español Dirección Calidad y Medio Ambiente Dirección Medio Ambiente Caracterización la emisión los trenes utilizados en el sistema ferroviario español La Ley 7/200, 17 noviembre, l Ruido, que transpone la Directiva

Más detalles

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental) 3.2.1.1.3.2.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional por el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO: DINAMIZACIÓN DEL PROGRAMA ACTÚA CON ENERGÍA 2006 1. Definición del Proyecto A.- Objetivos del

Más detalles

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA ARAGONESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (EÁREA) 2007. Acción Externa 1. Definición

Más detalles

1) CABE POSIBILIDAD DE SUBCONTRATACION?

1) CABE POSIBILIDAD DE SUBCONTRATACION? PREGUNTAS FORMULADAS EN RELACION A LA LICITACION DE SERVICIOS PARA LA REDACCIÓN DE PROPUESTA DEL PLAN DE TRANSPORTE METROPOLITANO DE LA BAHÍA DE CADIZ. PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ( EXP. 47 SV/13_C) 1)

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00 Departamento: CONTRATACION. ANEXO I EXPEDIENTE CON/66-2016/SERVI. RÉGIMEN (I.1) JURIDICO CONTRATO DE SERVICIOS. OBJETO (I.2) PROGRAMA DE DESRATIZACION, DESINFECCION Y DESINSECTACION A DESARROLLAR EN LOS

Más detalles

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red Página 1 de 7 Unidad 4 Libro de obra de construcción de red Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comisión Permanente M. Lombarte Responsable de Calidad Fecha: 20/01/2011 C. Villalonga Director de

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA 01-Octubre-2012 1.- ANTECEDENTES El ruido ambiental - agente contaminante de primer orden. Directiva Europea 2002/49/CE (25/06/02), sobre

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA Buenos Aires, 17 de Julio 2014 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. Licitación Pública Nacional Nº

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Ayuntamiento de Gijón/Xixón CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES 1.1.OBJETO DEL CONTRATO OBRAS DE SUSTITUCION DE CIERRES EN GIMNASIO DEL C. P. MENENDEZ PIDAL 1.2. NATURALEZA DEL CONTRATO 1.3. DEFINICIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO

Más detalles

CARÁTULA DEL PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN LAS DEPENDENCIAS DE EUSKAL TRENBIDE SAREA-RED FERROVIARIA VASCA

CARÁTULA DEL PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN LAS DEPENDENCIAS DE EUSKAL TRENBIDE SAREA-RED FERROVIARIA VASCA CARÁTULA DEL PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN LAS DEPENDENCIAS DE EUSKAL TRENBIDE SAREA-RED FERROVIARIA VASCA 1. OBJETO DEL CONTRATO: Contrato consistente en el SUMINISTRO DE

Más detalles

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA REGIR EN LA CONTRATACIÓN L SUMINISTRO REACTIVOS Y MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN TERMINACIONES GASES SANGUÍNEOS, EQUILIBRIO ACIDO-BASE, COOXIMETRÍA Y LACTATO,

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR DEL SISTEMA HACCP RP B13.01 rev. 02 Reglamento aprobado el 2012-05-17 1 OBJETO Este Reglamento Particular describe, en cumplimiento del apartado

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos. PROYECTO DE DERRIBO DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la definición literal y gráfica de los trabajos a realizar para la demolición total o parcial de edificaciones, describiendo las características

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN. AYUNTAMIENTO DE SANTANDER SERVICIO DE SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN. I.- Objeto del Contrato. El objeto del contrato

Más detalles

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la exposición literal y gráfica de las características de un medio auxiliar previsto para la ejecución de obras, generalmente

Más detalles

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas:

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR CON VEHÍCULOS DE UNA CAPACIDAD IGUAL O INFERIOR A NUEVE PLAZAS INCLUÍDA LA DEL CONDUCTOR. PERIODO: CURSO ESCOLAR 2014/2015 EXPE:

Más detalles

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE TIPOS DE ÁREAS ACÚSTICAS El artículo 5 del Real Decreto 1367/2007 establece que

Más detalles

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA RECOGIDA, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y ELIMINACIÓN DE PILAS USADAS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios Txostena/Informe Zirkulazio eta Garraio Saila Área de Circulación y Transportes Expediente 11 3031 000002 Eguna/Fecha: 14 10 2011 Gaia/Asunto: Pliego de Bases / Oinarri Plegu Pliego de Prescripciones Técnicas

Más detalles

Atendiendo a lo expuesto, se emiten las siguientes instrucciones: MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Atendiendo a lo expuesto, se emiten las siguientes instrucciones: MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO CIRCULAR 05.04/2016, DE 26 DE MAYO, SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL COEFICIENTE N DE APRECIACIÓN O DEPRECIACIÓN EN DETERMINADOS ÁMBITOS DE UN MUNICIPIO, EN SUPUESTOS

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS CETMOTRANS, S.A. Página 1 de 5 OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los sistemas establecidos en CETMOTRANS, S.A, para la preparación de

Más detalles

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE SUMINISTRO DE PERSONAL POR EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL MEDIANTE PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO DE SERVICIOS NECESARIO PARA IMPARTIR EL CURSO Nº 0056/12. Especialidad:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO DE SERVICIOS NECESARIO PARA IMPARTIR EL CURSO Nº 0056/12. Especialidad: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO DE SERVICIOS NECESARIO PARA IMPARTIR EL CURSO Nº 0056/12 Especialidad: SOLDADOR DE TUBERÍA Y RECIPIENTES DE ALTA PRESIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2012,

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

Alcance del concurso. Tipo de tiras

Alcance del concurso. Tipo de tiras PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA ADOPCIÓN DE TIPO DE TIRAS REACTIVAS Y SISTEMAS PARA LA DETERMINACIÓN DIRECTA DE PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS Y DE PARÁMETROS EN ORINA Alcance del concurso El presente

Más detalles

INDICE 1.- OBJETO 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA 2.1 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 2.2 PUBLICO OBJETIVO 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

INDICE 1.- OBJETO 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA 2.1 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 2.2 PUBLICO OBJETIVO 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LOS ELEMENTOS CREATIVOS PARA LA DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID DURANTE EL AÑO 2015. INDICE 1.- OBJETO

Más detalles

Anuncio de licitación. Servicios

Anuncio de licitación. Servicios 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:249656-2014:text:es:html España-Vitoria-Gasteiz: Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección

Más detalles

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente normativa, acorde con la legislación universitaria vigente, tiene el objetivo de hacer efectiva la movilidad de estudiantes

Más detalles

(ciento cincuenta y dos mil trescientos sesenta y ocho euros) sin IVA.

(ciento cincuenta y dos mil trescientos sesenta y ocho euros) sin IVA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE FURGÓN DE 9 PLAZAS CON CONDUCTOR PARA LAS OBRAS A REALIZAR CON MEDIOS MUNICIPALES. Artículo 1º.- Objeto:

Más detalles

OBJETO DEL CONTRATO: Suministro del Lote 15.4 de Maquinaria para el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid:

OBJETO DEL CONTRATO: Suministro del Lote 15.4 de Maquinaria para el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL SUMINISTRO DEL LOTE 15.4 DE MAQUINARIA PARA EL NUEVO COMPLEJO FERROVIARIO DE VALLADOLID OBJETO DEL CONTRATO:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL A LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LA DIPUTACIÓN DE BURGOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL A LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LA DIPUTACIÓN DE BURGOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL A LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LA DIPUTACIÓN DE BURGOS 1.- OBJETO. El presente Pliego tiene por objeto establecer las condiciones

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS ÍNDICE 1. OBJETO... 4 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 4 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 6 5. CONTENIDOS MÍNIMOS A INCLUIR EN EL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA... 7 5.1. INICIO

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS SEDES DE LA Y LA OFICINA DE ETRANJERIA Y LOCAL DEL PARQUE MOVIL EN CACERES. Este Pliego tiene por

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Núm. 12 Sábado 14 de enero de 2012 Sec. I. Pág. 2066 I. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 527 Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia A propuesta

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 0 1 INTRODUCCIÓN El objeto del presente documento es el desarrollo de la Normativa Específica para

Más detalles

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Santiago de Compostela, 26 de abril de 2012 Bruno De Miranda Santos Delegado en Santiago Programa Esquema tipo del proyecto de ingeniería. La norma

Más detalles

ANTECEDENTES. Licencia Fecha de Resolución N/REF. Licencia Singular de Máquinas de Azar 13/07/2016 MAZ/2016/036

ANTECEDENTES. Licencia Fecha de Resolución N/REF. Licencia Singular de Máquinas de Azar 13/07/2016 MAZ/2016/036 RESOLUCIÓN DE LA POR LA QUE SE HOMOLOGA EL SISTEMA TÉCNICO DE LA ENTIDAD TELE APOSTUAK PROMOTORA DE JUEGOS Y APUESTAS, S.A. En cumplimiento de los preceptos contenidos en la Ley 13/2011, de 27 de mayo,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa. CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / 2015 Revisión de precios: vigencia normativa. CUESTIÓN PLANTEADA: Nos gustaría saber si en el artículo 89 del TRLCSP está consolidada la modificación que establece que "la revisión

Más detalles

1 OBJETO DEL CONTRATO

1 OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE CARNE DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA EL ACAR NAVACERRADA CORRESPONDIENTE AL PERIODO DESDE EL DÍA 1 DE AGOSTO DE 2015 AL 31 DE ENERO DE

Más detalles

SEXTA.- REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS SÉPTIMA.- PROPUESTAS DE MEJORA ENERGÉTICA

SEXTA.- REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS SÉPTIMA.- PROPUESTAS DE MEJORA ENERGÉTICA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE CALIFICACIÓN, CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE CERTIFICACIONES DE EFICIENCIA

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EN EL CONCURSO MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO, PARA ADJUDICAR DIFERENTES SERVICIOS DE LA CONCEJALÍA DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE PINTO (MADRID) RELACIONADOS

Más detalles

Ld, Le y Ln : índices de inmisión de ruido en los periodos de día, tarde y noche, respectivamente.

Ld, Le y Ln : índices de inmisión de ruido en los periodos de día, tarde y noche, respectivamente. 1. Ámbito de aplicación Este anexo se aplica a los niveles de ruido de cada uno de los emisores acústicos cuando el ruido procede de uno o diversos emisores acústicos situados en el propio edificio, en

Más detalles

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS (BOE nº 294 de 9/12/1985 - Páginas: 38812-38814) La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración

Más detalles

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. 11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de

Más detalles

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016 Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón Nº de Fecha de Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016 En desarrollo de las previsiones contenidas en

Más detalles

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD Registro de entrada Anexo III: SOLICITUD DE AYUDAS R2CITIES PROPUESTA DE ACTUACIONES A REALIZAR (marcar lo que proceda): ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD ACTUACIONES EFICIENCIA

Más detalles

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO. ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO. 1.- En régimen de encomienda de gestión, se atribuyen al Ayuntamiento las funciones

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXIII Núm. 53 de agosto de 204 23665 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Hacienda Orden de 04/08/204, de la Consejería de Hacienda, por la que se dictan normas sobre la estructura y contenido

Más detalles

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3: PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE UN PROGRAMA FOMENTO DE LA CULTURA INNOVADORA, EN EL MARCO DEL PROYECTO REDINCOPYME 1. ANTECEDENTES Y ÁMBITO DEL PROCESO

Más detalles

ANEXO V-Fichas urbanísticas

ANEXO V-Fichas urbanísticas ANEXO V-Fichas urbanísticas 1. Ficha de la zona El plan general estructural contendrá una ficha resumen para cada zona de ordenación, con el diseño y la información que se establece en este anexo. a) Las

Más detalles

MAPAS DE RUIDO CORRESPONDIENTES A LAS LÍNEAS FERROVIARIAS DE TITULARIDAD AUTONÓMICA, ENCOMENDADAS A EUSKAL TRENBIDE SAREA (E.T.S.

MAPAS DE RUIDO CORRESPONDIENTES A LAS LÍNEAS FERROVIARIAS DE TITULARIDAD AUTONÓMICA, ENCOMENDADAS A EUSKAL TRENBIDE SAREA (E.T.S. MAPAS DE RUIDO CORRESPONDIENTES A LAS LÍNEAS FERROVIARIAS DE TITULARIDAD AUTONÓMICA, ENCOMENDADAS A EUSKAL TRENBIDE SAREA (E.T.S.) EN EL PAÍS VASCO DOCUMENTO RESUMEN ENCARGADO POR: EUSKAL TRENBIDE SAREA

Más detalles

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 1. OBJETO Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. 2. PROCESO Concurso de Méritos con Precalificación y Propuesta Técnica

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4

Más detalles

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013 Resumen del Reglamento Delegado UE nº 626/2011, por el que se complementa la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ETIQUETADO ENERGÉTICO DE LOS ACONDICIONADORES

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA 1.- OBJETIVO DEL PLIEGO El presente pliego de prescripciones técnicas tiene

Más detalles

Pliego Condiciones Técnicas Servicio Prevención Ajeno 1

Pliego Condiciones Técnicas Servicio Prevención Ajeno 1 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE PREVENCION AJENO QUE ASUMA LAS FUNCIONES DE LAS ESPECIALIDADES DE MEDICINA DEL TRABAJO E HIGIENE INDUSTRIAL PARA EL SERVICIO PROPIO

Más detalles

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

1. Número de expediente y nombre del contrato. Referencia: DOUE

1. Número de expediente y nombre del contrato. Referencia: DOUE Carátula del Pliego de cláusulas administrativas particulares del concurso convocado por Bilbao Exhibition Centre, S.A., para adjudicar mediante procedimiento abierto la contratación de los seguros de

Más detalles

La elaboración del Plan se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases y contenidos mínimos:

La elaboración del Plan se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases y contenidos mínimos: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AGENCIA PÚBLICA DE LA RADIO TELEVISIÓN DE ANDALUCÍA Y SUS SOCIEDADES FILIALES. 1. OBJETO El

Más detalles

CONSULTAS DE LAS EMPRESAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DE

CONSULTAS DE LAS EMPRESAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DE CONSULTAS DE LAS EMPRESAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES 1 CONTROL DE VERSIONES Versión

Más detalles

TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO

TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO Rectorado RESOLUCIÓN de 10 de diciembre de 2004, del Rectorado de la Universidad de Córdoba, por la que se anuncia convocatoria de concurso-oposición para

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 2274/1985, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minusválidos. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social «BOE» núm. 294, de 9 de diciembre de 1985 Referencia:

Más detalles

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS:

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

especializada que realice su actividad a través de internet.

especializada que realice su actividad a través de internet. SOLICITUD DE PRESUPUESTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA ONLINE DE LA SEMANA SANTA 2016 EN A CORUÑA 1.- ENTIDAD CONVOCANTE: Consorcio de Turismo

Más detalles

Ayuntamiento de Grado

Ayuntamiento de Grado CLASIFICACION DE LAS OFERTAS La Mesa de contratación del Servicio de Telefonía fija, Móvil, datos e Internet del Ayuntamiento, de Grado, en sesión celebrada el día 4 de Agosto de 2.016, procedió a valorar

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A? A continuación les mostramos nuestra sección de preguntas frecuentes, donde pueden informarse sobre temas sobre a quienes repercute la nueva normativa de certificación de eficiencia energética y los trámites

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial (Iª Edición) 2012-2013 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial en los Proyectos

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Presidencia del Gobierno «BOE» núm. 12, de 14 de enero de 2012 Referencia: BOE-A-2012-527 TEXTO CONSOLIDADO

Más detalles

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. 1. Índice CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y finalidad Artículo 2 Ámbito Artículo 3 Definiciones Artículo 4 Atribuciones competenciales

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ÁREA DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ÁREA DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ÁREA DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN PARA EL APOYO EN LA EXPEDIENTE 2.51.09.24 2/13 ASISTENCIA

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA REALIZACIÓN DE MAQUETAS, PARA METRO DE SANTIAGO DE CHILE.

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA REALIZACIÓN DE MAQUETAS, PARA METRO DE SANTIAGO DE CHILE. Expediente 20120924 00755 CONDICIONES PARTICULARES PARA LA REALIZACIÓN DE MAQUETAS, PARA METRO DE SANTIAGO DE CHILE. Paseo de la Habana, 138 28036 Madrid. España Tel.: +34 91 452 12 00 Fax: +34 91 452

Más detalles

REGLAMENTO UCA/CG14/2007, DE 14 DE DICIEMBRE, DE PATENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

REGLAMENTO UCA/CG14/2007, DE 14 DE DICIEMBRE, DE PATENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REGLAMENTO UCA/CG14/2007, DE 14 DE DICIEMBRE, DE PATENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (Modificado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de marzo de 2012, publicado en el BOUCA núm. 143) SUMARIO Artículo

Más detalles

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM 1. Objeto y ámbito de aplicación El objeto de esta normativa es regular la transferencia y el reconocimiento de créditos en

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014. ORDEN de de 2013 por la que se aprueban los Coeficientes aplicables al valor catastral para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, radicados en la Comunidad Autónoma de Extremadura,

Más detalles