Declaración ambiental Día del Accionista / 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Declaración ambiental Día del Accionista / 2016"

Transcripción

1 Declaración ambiental Día del Accionista / 2016

2 EDITA: Iberdrola. Dirección de Innovación, sostenibilidad y Calidad. FOTOGRAFÍA: Iberdrola. CONTENIDO: Documento elaborado por Ihobe. Esta documento ha sida elaborado íntegramente con papel 100% reciclado.

3 Declaración ambiental Día del Accionista / 2016

4 Índice La iniciativa Erronka Garbia Qué es un evento sostenible? 6 Cuál es el objetivo de la iniciativa Erronka Garbia? 7 Qué aspectos ambientales se tienen en cuenta? 8 Cómo se mide el impacto ambiental? 9 Qué indicadores de impacto ambiental se consideran? 10 El evento: Día del Accionista de Iberdrola - Junta General Movilidad Los beneficios de un emplazamiento bien comunicado 18 Medidas implementadas 19 Datos sobre movilidad Energía Consumo de energía: iluminación, equipos y climatización 26 Medidas implementadas 27 Datos sobre energía Agua Una oportunidad para sensibilizar sobre el consumo del agua 34 Medidas implantadas 34 Datos consumo de agua 35

5 4. Infraestructuras La importancia de la reutilización en eventos repetitivos 38 Medidas implementadas 39 Datos infraestructuras Compras La gestión de las compras: un importante esfuerzo con alta visibilidad 46 Medidas implementadas 47 Datos compras Residuos Prevenir la generación de residuos y fomentar la recogida selectiva 54 Medidas implementadas y datos 55 Datos residuos Resultados y aprendizaje Resultados Acciones de comunicación y sensibilización Acciones de comunicación 68

6 La iniciativa Erronka Garbia 6 La iniciativa Erronka Garbia Qué es un evento sostenible? Un evento sostenible es aquel que ha sido diseñado, organizado y llevado a cabo de tal modo que minimice los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente y deje al mismo tiempo un legado positivo para los organizadores y para todos aquellos agentes involucrados. Evento sostenible (SUSTAINABLE EVENTS GUIDE, UNEP Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

7 7 La iniciativa Erronka Garbia Cuál es el objetivo de la iniciativa Erronka Garbia? El proyecto Erronka Garbia surge con el objetivo de generalizar la introducción de criterios ambientales en el diseño, planificación y organización de eventos. La metodología propuesta, adaptada para ser aplicable en un conjunto muy amplio de casos(congresos, eventos deportivos, fiestas populares, conciertos, ferias ), permite la mejora ambiental de los eventos actuando tanto en la planificación como en la monitorización de los resultados ambientales. En la Junta General de Accionistas de Iberdrola del 2016 celebrada el Día del Accionista en el Palacio Euskalduna se tuvieron en cuenta las actividades, productos y servicios asociados al evento que tuvieran una interacción con el medio ambiente y se identificaron diferentes estrategias de mejora ambiental, las cuales se describen en este documento. De forma análoga, se monitorizaron los diferentes consumos para recopilar los datos necesarios para medir la Huella Ambiental, evaluar la eficacia de las medidas implementadas en el evento y establecer objetivos de mejora para futuras ediciones.

8 La iniciativa Erronka Garbia 8 Qué aspectos ambientales se tienen en cuenta? La metodología de Erronka Garbia identifica 6 ejes prioritarios de actuación en la mejora ambiental de eventos: Movilidad: El transporte de los asistentes al lugar de celebración del evento conlleva una serie de emisiones e impactos ambientales, que dependen de la distancia recorrida, el medio de transporte utilizado y el grado de ocupación. Energía: El consumo energético del evento (iluminación, climatización) lleva asociado un impacto ambiental que puede ser importante. Infraestructuras: Equipamientos de uso temporal que son gestionados mediante cesión o alquiler que se han utilizado en la celebración del evento (mesas, vallas, stands, etc.). Compras: El impacto asociado a las compras está ligado a los procesos de fabricación de los productos y servicios comprados, tales como catering, restauración, hoteles, merchandising, etc. Agua: Consiste en la demanda de agua para cubrir las necesidades hídricas del evento. Residuos: La generación de residuos hace referencia a los diferentes tipos de residuos que se producen en el evento, incluyendo por ejemplo los embalajes empleados en el transporte de materiales o los desechos orgánicos del catering.

9 9 La iniciativa Erronka Garbia Cómo se mide el impacto ambiental? La celebración de cualquier evento lleva asociado una serie de impactos ambientales. Para mitigar esos impactos, la iniciativa Erronka Garbia pretende introducir criterios ambientales en la organización del evento. Para medir la eficacia de las medidas implantadas y poder cuantificar el impacto total del evento, se monitorizan los eventos para recoger la información necesaria para los diferentes ejes de actuación. Esta información permite, mediante una calculadora desarrollada para este fin en el contexto de la iniciativa, calcular tres indicadores ambientales que comparten la visión del ciclo de vida. Los resultados se calculan por evento, por asistente y por duración del evento. Así mismo, se desagregan por eje de actuación. Imagen de la calculadora para la monitorización y cálculo del impacto ambiental

10 La iniciativa Erronka Garbia 10 Qué indicadores de impacto ambiental se consideran? Huella de carbono La Huella de carbono describe la cantidad total de emisiones de CO 2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) causados directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto a lo largo del ciclo de vida del mismo. La huella de carbono se mide en unidades de CO 2 equivalente y mide el potencial efecto sobre el cambio climático. Huella de agua por escasez La Huella de agua por escasez ofrece un indicador global de estrés hídrico producido por el uso de agua, causado directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto a lo largo del ciclo de vida del mismo. La huella de agua se mide en unidades de m 3 equivalentes y mide el estrés hídrico generado sobre el medio. Huella ambiental La Huella Ambiental analiza y pondera los principales impactos ambientales que se producen a lo largo de la vida de un producto o atribuibles al funcionamiento de una organización. La huella ambiental se mide en puntos de impacto ambiental, que son una medida obtenida de la normalización y ponderación de los diferentes impactos ambientales. Los datos globales de huella ambiental se pueden desagregar en 17 categorías de impacto ambiental. Notas metodológicas sobre el cálculo Para el cálculo del impacto ambiental se han seguido los estándares internacionales vigentes (ISO 14067, ISO e ISO 14040) y se ha utilizado la herramienta SimaPro con los siguientes métodos de cálculo: IPCC GWP 2007 (100 años) para la Huella de Carbono, Water Stress Index (Hoekstra 2012) para la Huella de Agua por escasez y ReCiPe EndPoint para la Huella Ambiental. Se han utilizado datos primarios siempre que ha sido posible (p.e. datos de las lecturas de contadores eléctricos, mediciones de la cantidad de residuos recogidos, etc.). En caso que estos no estuvieran disponibles, se han utilizado datos secundarios (a partir de referencias bibliográficas y/o bases de datos).

11 11 La iniciativa Erronka Garbia El evento: Día del Accionista de Iberdrola - Junta General 2016 Contexto Iberdrola, con 150 años de trayectoria, nació el 1992 tras la fusión de Hidroeléctrica Española. La empresa, con sede en Bilbao, se dedica principalmente a la producción, distribución y comercialización de electricidad. Esta sociedad anónima opera, en la actualidad, en 40 países, principalmente Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y España. Da empleo a cerca de personas y servicio a 32,26 millones de clientes en todo el mundo. Iberdrola tiene una apuesta firma por la sostenibilidad en el conjunto de su actividad, lo cual se demuestra en que sus emisiones de CO 2 son un 30% inferiores a la media del sector eléctrico europeo. Iberdrola es hoy el primer grupo energético nacional y una de las principales empresas del IBEX 35. También ha sido incluida en las quince últimas ediciones del Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI). El Evento El Día del Accionista tuvo lugar el 8 de abril en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Y fue el 1º evento distinguido con el sello Erronka Garbia como reconocimiento al trabajo de la organización en la reducción de impactos asociados a su celebración del evento. El evento también ha sido certificado Por AENOR de acuerdo a la norma UNE-ISO 20121:2013 Sistemas de gestión de la sostenibilidad de eventos. Requisitos con recomendaciones de uso Iberdrola persigue reivindicar el papel de los accionistas, promoviendo su participación activa mediante un diálogo constructivo, permanente y eficaz al que todos están invitados, de conformidad con lo dispuesto en la Misión, Visión y Valores del grupo Iberdrola en la política de involucración de los accionistas. La Junta General de Accionistas es el hito principal del Día del Accionista, y se enmarca dentro de la Semana del Accionista que se celebró desde el 4 hasta el 8 de abril de 2016, que incluyen otras actividades para acercar a los accionistas la realidad empresarial, societaria e institucional de Iberdrola. El Día del Accionista Iberdrola organizó diversas actividades sociales, culturales y de innovación tecnológica y digital dirigidas a todos sus accionistas. Los accionistas que acudieron pudieron disfrutar de actuaciones musicales, proyección de cortometrajes, diversos foros, una entrega de premios y entrevistas. En la preparación del evento se introdujeron diferentes estrategias de mejora ambiental presentadas a lo largo de las siguientes páginas y se realizó una monitorización de los impactos ambientales de cara a mejorar el conocimiento de la organización y enfocar los esfuerzos de mejora. Declaración ambiental Día del Accionista 2016 /

12 La iniciativa Erronka Garbia 12 El espacio del evento: el Palacio Euskalduna El lugar escogido para este evento fue el Palacio de congresos y de la música Euskalduna Jauregia. Esté edificio singular fue inaugurado en 1999 y es uno de los buques insignia del nuevo Bilbao del siglo XXI. Es una sociedad foral cuya titularidad corresponde a la Diputación Foral de Bizkaia. Concebido por sus arquitectos, Federico Soriano y Dolores Palacios, como una nave en permanente construcción que emerge del dique en el que estuvo el Astillero Euskalduna, constituye un gran complejo multifuncional de m², ubicado en el centro de Bilbao y muy cerca del aeropuerto internacional. El Palacio Euskalduna de Bilbao se convirtió en 2013 en el primer centro de congresos en obtener el certificado LEED - EBOM (LEED de Operación y Mantenimiento para Edificios Existentes), que reconoce sus cualidades ejemplares en materia de edificación sostenible, gestión de recursos y comportamiento responsable con el medio ambiente. Se realizó una auditoria energética, y se evaluaron indicadores como el consumo de agua y de energía, la política de compras, la política de gestión de residuos, la idónea calidad del aire y confort interior y la política verde de limpieza. Algunos puntos fuertes destacados durante el proceso de certificación del Palacio Euskalduna fueron el transporte eficiente del personal del Palacio, la reducción del 45% en el consumo de agua, el hecho de que el 100% de la energía total consumida proceda de fuentes renovables, la política de compra verde y el alto grado de confort de los ocupantes.

13 13 La iniciativa Erronka Garbia

14

15 Ambientalización del evento

16

17 1. Movilidad Movilidad Medidas implementadas Promover el uso de transporte público Promover el uso de vehículos limpios y/o eficientes Ubicar el evento en un lugar accesible Ofrecer transporte colectivo a trabajadores Ofrecer asistencia no presencial Informar y cuestionario de movilidad Indicador Ambiental Impacto Huella de carbono kg de CO 2 eq. Huella de Agua 8 m 3 Huella Ambiental 151 Pt Declaración ambiental Día del Accionista 2016 /

18 Movilidad 18 Los beneficios de un emplazamiento bien comunicado La movilidad de los asistentes a un evento suele suponer una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, los cuales contribuyen al cambio climático. La celebración de un evento como éste implica el desplazamiento de un gran número de personas desde diferentes puntos de la geografía, utilizando diferentes medios de transporte. Para el Día del Accionista, personas se desplazaron hasta el Palacio Euskalduna. El emplazamiento urbano del palacio, bien conectado mediante transporte público y accesible a pie o mediante otros medios no motorizados, permitió minimizar el impacto ambiental global de este evento. Además de la buena ubicación del emplazamiento seleccionado, en el diseño del evento se adoptaron diferentes medidas complementarias para la reducción del impacto ambiental derivado de la movilidad. Estación del tranvía en la puerta del Palacio Euskalduna Un 47% de los asistentes al evento utilizaron el transporte público para desplazarse hasta el Palacio y un 37% lo hicieron a pie o en bicicleta.

19 19 Movilidad Medidas implementadas Promover el uso del transporte público más allá del evento La organización dio un paso más allá en el fomento del uso del trasporte público. Además de facilitar información de los servicios y horarios disponibles, se firmaron acuerdos con el Ayuntamiento de Bilbao y los servicios de transporte para facilitar una movilidad lo más sostenible posible para los asistentes y todos los bilbaínos. Gracias a este acuerdo, se puso a disposición de los accionistas y del público en general la posibilidad de utilizar el transporte público como el tranvía y el metro. Concretamente, se hizo entrega de billetes de metro de un solo uso para poder utilizar cualquier día del año Y en el caso del tranvía, se pudo disfrutar de esta opción de transporte el tiempo que duro el evento. Promover el uso de vehículos limpios y/o eficientes La movilidad sostenible es el modelo que permite desplazarse con los mínimos impactos ambientales. Más allá de la reducción de impactos que supone el uso de estos vehículos, se valora el papel ejemplificador y sensibilizador de esta medida. La organización puso a disposición de los asistentes 1 autobús eléctrico para dar servicio a las actividades de toda la Semana de Iberdrola y el resto del mes se puso a disposición de toda la ciudadanía, incorporándolo en la red ordinaria de transporte de la ciudad. Se dispuso de un punto de recarga en las chocheras de Bilbobus durante todo el mes, financiado por Iberdrola, y el servicio de autobuses se hizo cargo del coste de los conductores y la limpieza. Para los usuarios mas convencidos se puso a disposición de los mismos la posibilidad de utilizar 10 Billetes de metro y fundas distribuidos por Iberdrola bicicletas eléctricas, dando así la oportunidad de conocer de primera mano y de forma real el potencial de un medio de transporte limpio en una ciudad como Bilbao. Ubicar el evento en un lugar accesible Tanto la selección de la ciudad que alberga el congreso como la selección del espacio congresual tuvieron en cuenta la accesibilidad. La ciudad de Bilbao ofrece una amplia red de transporte público., y el Palacio Euskalduna se encuentra en una posición céntrica, accesible por medios no motorizados y en transporte público (red de autobús y de tranvía). Ofrecer transporte colectivo a trabajadores Para facilitar el transporte de los trabajadores de Iberdrola que asistieron al Día del Accionista desde el complejo de Larraskitu hasta el Palacio Euskalduna, se ofreció un servicio gratuito de autocar. Esta medida permite reducir emisiones ya que evitaron desplazamientos en vehículo privado.

20 Movilidad 20 Ofrecer la posibilidad de asistencia no presencial La movilidad de aquellos asistentes que se desplazan largas distancias supone una de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero más elevadas. La organización ofreció la posibilidad de seguir el evento por streaming y de participar entregando la tarjeta de asistencia, delegación y voto a distancia unos días antes del evento en diferentes locales de la geografía española. Además se abrieron dos foros. Todas estas medidas facilitaron la participación de todos los accionistas y redujeron los desplazamientos. Informar a los asistentes y cuestionario de movilidad Los asistentes al evento fueron informados de las mejores opciones de movilidad disponibles antes y durante el evento (tranvía, metro o Bilbobus). Además, durante el evento se realizaron encuestas a los asistentes para conocer qué medio de transporte habían utilizado para sus desplazamientos urbanos. Autobús eléctrico fletado por Iberdrola durante la Semana del Accionista para los desplazamientos

21 21 Movilidad Datos sobre movilidad El transporte es uno de los principales focos de emisión de gases de efecto invernadero, por lo que la movilidad de los asistentes influye de manera significativa en el impacto ambiental del evento. Entre los datos de movilidad relacionados con el desplazamiento de los asistentes al evento, se distinguen dos tipos de transporte, el acceso a la ciudad en la que se celebra el evento y los desplazamientos en la propia ciudad para llegar al lugar del evento. En este caso solo se han contabilizado los datos del último desplazamiento o transporte a Palacio Euskalduna. La movilidad a pie o en transporte público como principales medios de transporte dentro de la ciudad. Para poder calcular el impacto asociado a la movilidad se realizó una encuesta a los asistentes, donde se preguntó tanto el medio de transporte seleccionado para acudir al Palacio Euskalduna como el desplazamiento utilizado desde su localidad de origen. El transporte público fue la opción escogida por un 47% de los asistentes, mientras que un 37% lo hicieron a pie o en bici. Por tanto, 9 de cada 10 asistentes eligió las opciones de movilidad no motorizada o transporte público. El resto de asistentes (un 16%) optaron por utilizar el coche, repartiéndose entre un 7% que lo hicieron en coche compartido y un 9% que acudió de forma individual. Transporte Palacio Euskalduna - Distribución de la movilidad de los asistentes dentro de la ciudad 37% 27% 11% 9% 9% 7% A pie Metro Tranvía Autobus Coche solo Coche compartido

22 Movilidad 22 Un 75% de los trabajadores utilizaron el autobús colectivo Dentro del total de asistentes al Día del Accionista, figuran 200 trabajadores de Iberdrola, para los cuales la organización fletó un autobús colectivo. Medio de transporte utilizado por el personal de Iberdrola. 25% Otros Según los datos del cuestionario de movilidad, el 75% de estos trabajadores, utilizaron este medio de transporte para desplazarse del complejo de Larraskitu hasta el Palacio Euskalduna. 75% Autobús colectivo El autobús compartido y el transporte público gratuito para fomentar la movilidad sostenible Los asistentes al evento aprovecharon las buenas conexiones del Palacio Euskalduna y las medidas facilitadas por la organización, por ejemplo el transporte gratuito, lo cual ha contribuido a minimizar los impactos ambientales derivados de la movilidad. En el caso de los desplazamientos dentro de la ciudad, 5 de cada 10 asistentes o trabajadores optó por las opciones propuestas de transporte público o colectivo. En el caso del coche, es mas elevado el uso del coche compartido frente el individualizado. Movilidad por asistente Las emisiones totales de CO 2 ligadas a transporte por asistente teniendo en cuenta que el alcance o en transporte contabilizado corresponde a los desplazamientos al Palacio son, 1 kg CO 2 eq La distancia media recorrida por un asistente que acudió al Día del Accionista fue de 7 Km. Distancia por asistente según el transporte empleado 2 km. A pie { 4 km. Transporte público 1 km. Coche particular / Declaración ambiental Día del Accionista 2016

23 23 Movilidad

24

25 2. Energía Energía Medidas implementadas Suministro eléctrico con fuentes 100% renovables Seleccionar equipos e instalaciones eficientes Auditoría energética Indicador Ambiental Impacto Huella de carbono kg de CO 2 eq. Huella de Agua m 3 Huella Ambiental Pt Declaración ambiental Día del Accionista 2016 /

26 Energía 26 Consumo de energía: iluminación, equipos y climatización En un evento como una Junta General de Accionistas, el consumo de energía viene determinado en gran medida por la demanda energética del edificio que aloja el evento. En este sentido, si la demanda es baja gracias a, por ejemplo, la existencia de equipos de iluminación eficientes o sistemas de climatización pasivos, estamos ante un buen punto de partida. No obstante, es importante incidir también en la importancia de los hábitos de consumo durante el evento, los cuales dependen en gran medida de la organización (qué espacios se utilizan, durante cuanto tiempo, qué necesidades lumínicas existen ), pero también en algunos casos de los propios asistentes al evento. Un tercer eje de actuación lo constituye el tipo de energía consumida. Además del consumo energético el día del evento, es interesante conocer el consumo del montaje y el desmontaje. Un buen diseño del evento que minimice el consumo, instalaciones y equipos eficientes y el uso de energía limpia, ejes de actuación para reducir el impacto derivado del consumo energético. Adecuación del interior del Palacio Euskaduna para el desarrollo del evento.

27 27 Energía Medidas implementadas Suministro eléctrico con fuentes 100% renovables El contrato de suministro eléctrico del Palacio Euskalduna cuenta con un 100% proveniente de energías renovables. Este hecho permite reducir de forma relevante el impacto ambiental debido a los consumos energéticos. De forma orientativa, el impacto ambiental de la energía no renovable es, al menos, dos veces mayor que la renovable.!" # ``_dd \\ ^\\ E917395H>61>@7Y74=>92 Z=32:?5392G2>?76 Certificado del Palacio Euskalduna de compra de energía renovable. Seleccionar equipos e instalaciones eficientes Se tomaron algunas medidas para aumentar la eficiencia de equipos e instalaciones, fueran del Palacio Euskalduna o de la propia organización del evento. Por ejemplo todos los equipos informaticos, 600 aproximadamente, utilizados durante la celebración de la junta eran equipos con etiquetado de eficiencia energética. Auditoría energética del Palacio Euskalduna Se realizó una auditoria de eficiencia energética con el objetivo de optimizar los consumos energéticos del Palacio.

28 Energía 28 Datos sobre energía Durante la preparación, desmontaje y desarrollo del evento se consumió un total de 111,4 MWh de energía eléctrica de red. Además se requirió de 405 litros de gasoil para los generadores. Por último se consumieron m 3 cúbicos de gas natural kwh m l Electricidad Gas natural Gasoil Consumos energéticos en la preparación, desmontaje y desarrollo del evento A pesar del alto consumo eléctrico, el 100% fue electricidad de fuentes renovables kwh Durante el desarrollo del evento toda la electricidad consumida fue de origen renovables. 100% energía renovable

29 29 Energía El consumo antes del evento supone el mayor consumo energético Es importante destacar que el consumo de energía considerado incluye el montaje, desmontaje y desarrollo del evento. Durante el evento sólo se consumió un 11% de la electricidad, un 8% del gas natural, y el 100% del gasóleo. La mayor parte del consumo tuvo lugar en la semana previa de preparación del evento que implicó el uso del Palacio Euskalduna durante varios días. Distribución consumos energéticos antes, durante y después del evento 100% 16% 15% Desmontaje 80% 11% 8% Desarrollo del evento Preparación y montaje 60% 40% 73% 76% 100 % 20% 0% Electricidad renovable Gas Natural Gasoil Por lo tanto el consumo energético asociado a la celebración del evento es de: kwh 606 m l Electricidad Gas natural Gasoil El consumo de electricidad y gas natural corresponde a 6 días, la duración del evento es un dato muy importante que es necesario definir en el alcance por que condiciona mucho el impacto a cuantificar, el consumo diario de electricidad y gas natural del evento ha sido de kwh y m 3.

30 Energía 30 Consumo de energía por asistente Si tenemos en cuenta el numero total de asistentes que asistieron al evento, el consumo energético por persona para total (montaje, celebración y desmontaje) son los siguientes: 50 kwh 3,4 m 3 0,18 l Electricidad Gas natural Gasoil Consumo de los diferentes recursos energéticos por asistente (se incluye el consumo del montaje y el desmontaje). Pero si queremos valorar los consumos por asistente relacionados con la celebración del evento, es decir, teniendo en cuenta solo los consumos energéticos asociados a la Junta serían los siguientes, un 75 % menos en le caso de la electricidad y en el caso de gas natural tan solo un 10% corresponden al día de la Junta, por lo tanto sería bastante menor.

31 31 Energía

32

33 3. Agua Agua Medidas implementadas Instalar sistemas de ahorro en el consumo de agua Indicador Ambiental Impacto Huella de carbono 143 kg de CO 2 eq. Huella de Agua 370 m 3 eq. Huella Ambiental 14 Pt. Declaración ambiental Día del Accionista 2016 /

34 Agua 34 Una oportunidad para sensibilizar sobre el consumo del agua El agua que se consume en estos casos suele con- asistentes y la población en general aprovechando centrarse en los baños así como en el mantenimien- una predisposición positiva. to de espacios (jardines, servicios de limpieza, etc.). Es recomendable establecer medidas para controlar Por la propia naturaleza de un evento como este, y reducir el consumo y asesorar a los participantes el consumo de agua es de todas, la categoría con de cómo sus hábitos pueden contribuir a un menor menor impacto ambiental. Sin embargo, también consumo de agua. Esto constituye una buena opor- debe ser tenida en cuenta y en la medida de lo positunidad para contribuir a la sensibilización de los ble, adoptar medidas que minimicen su impacto. El Palacio Euskalduna obtuvo en el certificado LEED una calificación de 10 puntos sobre 14 para la Eficiencia del agua Medidas implantadas Instalar sistemas de ahorro de agua El Palacio Euskalduna dispone de diferente tecno- sistema de monitoreo del consumo. Todo esto le ha logías y dispositivos para el ahorro de agua, una supuesto una puntuación alta para la eficiencia en gestión ejemplar de las torres de refrigeración y un agua en la certificación LEED.

35 35 Agua Datos consumo de agua litros de agua Consumo de agua del evento El consumo total de agua del evento, incluye las fases de montaje y desmontaje además de la de celebración. El consumo antes del evento representa el 67% del total Distribución consumos de agua en la preparación, desmontaje y desarrollo del evento Según los registros del palacio, la mayor parte (67%) del consumo asociado al evento tuvo lugar durante la preparación del mismo. El desmontaje representó un 17%. DESPUÉS 17% El consumo durante el evento fue de 73 m 3, un 16% del total. DURANTE 16% 67% Es importante destacar que el menor consumo de agua corresponde a la fase de celebración del evento. ANTES litros de agua litros de agua litros de agua ANTES DURANTE DESPUÉS El consumo de agua contabilizado corresponde a 6 días, por lo tanto el consumo diaria del eventos seria de l/día. Consumo de agua por asistente: 201 litros Este es el consumo total por asistente, tal y como se ha definido en el alcance, es decir, teniendo en cuenta las fases de montaje y desmontaje del mismo pero el consumo directo asociado a la celebración de la Junta sería de 32 litros por persona, o lo que e lo mismo 85% memos.

36

37 4. Infraestructuras Infraestructuras Medidas implementadas Seleccionar un emplazamiento bajo criterios ambientales Usar estructuras reutilizadas y reutilizables Usar materiales renovables y de bajo impacto Emplear señalización digital para reducir el uso de materiales Indicador Ambiental Impacto Huella de Carbono kg de CO 2 eq. Huella de Agua 34 m 3 eq. Huella Ambiental 934 Pt. Declaración ambiental Día del Accionista 2016 /

38 Infraestructuras 38 La importancia de la reutilización en eventos repetitivos El principal elemento infraestructural ha sido el espacio donde el evento tiene lugar, Euskalduna Jauregia (palacio de congresos). Este emplazamiento aloja todas las actividades en diferentes espacios (recepción de asistentes, auditorios, espacios de networking, salas de reuniones, espacios para el café o la comida ). No obstante, es importante tener en cuenta que también forman parte de las infraestructuras del evento otro tipo de elementos, tales como la señalización, la estructura para comunicación y cartelería, etc. En eventos que se repiten con asiduidad y/o emplazamientos que acogen eventos similares, una de las principales estrategias de mejora ambiental será la de adquirir productos reutilizables que tengan una vida útil mayor. Habitualmente la infraestructura pesada (como escenarios, plataformas y andamiaje) son adquiridos en concepto de alquiler por lo que suelen tener una vida muy larga. Toda la infraestructura y mobiliario externo necesario para el Día del Accionista de Iberdrola es reutilizable y tras su celebración se toman las medidas necesarias para asegurar un número de usos elevados, reduciendo el impacto ambiental por cada uso. Algunas de las infraestructuras del evento / Informe de Innovación

39 39 Infraestructuras Medidas implementadas Seleccionar un emplazamiento bajo criterios ambientales El Palacio Euskalduna, constituye un edificio de altas prestaciones a nivel ambiental. Éste alberga diferentes tecnologías que permiten el ahorro de energía, agua, reduce necesidades de transporte, etc. La priorización de estos criterios le permitió acceder a la certificación LEED y ser el primer centro de congresos a nivel español en conseguirlo. 1.º Centro de congresos en lograr certificación

40 Infraestructuras 40 Usar estructuras reutilizadas y reutilizables La mayor parte de la infraestructura está asociada a la escenografía, la cuidada decoración, las mesas y espacios de networking. Si un determinado material se reutiliza varias veces, esto conlleva que el impacto por la obtención de ese material se reduce en tal proporción. La organización realizó un gran esfuerzo para la reutilización de los materiales. Se estima que hasta un 80% se podrán recuperar y utilizar en futuras ediciones. Se han reutilizado diversos elementos de la infraestructura como recubrimiento de columnas, césped sintético, mostradores de acreditación, muros, letras ligeras, foros, platós, mesas café, carteles electrónicos señalización, lonas y otra señalética, etc. Hace unos años que Iberdrola optó por el uso de césped sintético frente a la moqueta habitual, que debido a su estado al final del evento no podía reutilizarse. Actualmente, se consigue reutilizar un 60% del césped en el año siguiente. Los trabajos de desmontaje se alargaron más y fueron más costosos para potenciar al máximo la reutilización de los materiales. Se habilitaron jaulas y se indicó con carteles dónde y cómo clasificar los diferentes materiales. 80% Recuperación materiales Recuperación materiales para futuros eventos

41 41 Infraestructuras Usar materiales renovables y de bajo impacto Algunos de los materiales utilizados para la escenografía fueron renovables, lo cual significa que procedieron de fuentes de recursos cuya regeneración supera la tasa de extracción. En este sentido, destaca el uso de madera certificada y resinas acrílicas como alternativa a la resina de poliéster en algunos elementos de la escenografía y el decorado. Emplear señalización digital para reducir el uso de materiales El Palacio Euskalduna está equipado con un amplio dispositivo de monitores repartidos por toda sus instalaciones, permitiendo la señalización digital de sus espacios. Además la organización dispuso pantallas informativas. Cubre columnas y aerogeneradores de cartón

42 Infraestructuras 42 Datos infraestructuras El Día del Accionista de Iberdrola requiere una puesta en escena y distribución de espacios para las acti vidades programadas para su celebración. Plano localización de las zonas de actividades Acceso Photocall Acreditaciones Foros Iberdrola Cafetería Escenario Exposición Club de accionistas 9. Zona on line 10. entrega obsequio 11. Documentación Todas estas estas zonas de actividades de entretenimiento están en la planta baja del palacio y se celebran antes y después de la celebración de la Junta General de Accionistas en el salón de actos principal del Palacio, en el que se monta el escenario principal para la Junta.

43 43 Infraestructuras Para el montaje de los escenario y decoración del espacio se han utilizado distintos elementos como son: Plataformas Cubre columnas Separadores/Biombos Mostradores de acreditación Muros, letras ligeras,... Resina 2% Metacrilato 1% Aluminio 3% Policarbonato 4% Todos los elementos se reparan in situ y son reutilizados todos los años Acero 39% Madera 15% kg Material empleado en las estructuras Césped 36% Distribución de los materiales utilizados para la construcción de estructuras y escenarios Para el cálculo del impacto asociado a las infraestructuras, solo se han tenido en cuenta kg. del total por que teniendo en cuenta el uso descrito por la organización de estos elementos, solo se han considerado materiales desechados o eliminados que no se van a poder utilizar ediciones futuras. Consumo de infraestructuras por asistente El impacto asociado por persona asociado a las infraestructuras efímeras o montadas para la celebración de la Junta es de: Del total de materiales usados por asistente solo el 13% ha 12 kg terminado como residuo, o lo que, es lo mismo un 1,5 Kg por persona. Material por persona

44

45 5. Compras Compras Medidas implementadas Establecer criterios ambientales en la selección de productos y proveedores. Seleccionar merchandising de bajo impacto. Minimizar el consumo de papel. Aplicar Ecodiseño a los nuevos uniformes de la compañía. Indicador Ambiental Impacto Huella de Carbono kg de CO 2 eq. Huella de Agua 659 m 3 eq. Huella Ambiental Pt. Declaración ambiental Día del Accionista 2016 /

46 Compras 46 La gestión de las compras: un importante esfuerzo con alta visibilidad A lo largo de la organización de un evento como la Junta de Accionistas se dedica una importante cantidad de tiempo en identificar y seleccionar los mejores proveedores. Entre los diferentes proveedores, suele cobrar importancia la selección de los servicios de restauración y catering, así como los servicios y artículos de impresión y el merchandising. Todos estos elementos son muy visibles por parte de los asistentes, de modo que el potencial de comunicación y sensibilización asociado a estos es elevado. La organización del Día del Accionista aplicó criterios de compra verde tanto en la selección de proveedores como en la compra de materiales y productos Eddie Tate, CC by

47 47 Compras Medidas implementadas Criterios ambientales en la selección de proveedores A la hora de escoger los productos necesarios para el desarrollo del evento, se priorizaron aquellos que presentaban un menor impacto, teniendo en cuenta su durabilidad, el tipo de materiales utilizados en su fabricación y el impacto asociado a los procesos de producción y transporte. La organización del evento trabajó con algunos de sus proveedores para que ellos a su vez también utilizarán criterios ambientales en la selección de los productos. Iberdrola traccionó a 7 de sus proveedores para el Día del Accionista: Palacio Euskalduna, TISA, Bipentacom, Gumil Hosteleros, Etxanobe, Carpinteria Redondo, Ondeon Decorados. Además el 60% de las empresas contratadas fueron locales. Minimizar el consumo de papel El desarrollo de una Junta de Accionistas suele llevar aparejado un gran consumo de papel. Sin embargo, en esta edición Iberdrola hizo todos los esfuerzos posibles para evitar al máximo su uso en todo el evento. Para ello, se fomentó la comunicación por medios digitales (pantallas, proyecciones, correo electrónico, página web) y/o por medios físicos compartidos (utilizar formatos impresos de gran tamaño localizados en puntos estratégicos para asegurar el flujo de información sin necesidad de imprimir papel para cada asistente). Estos esfuerzos tuvieron su recompensa en un consumo casi nulo de papel, apenas 15,2 kg de papel para el total de asistentes, lo que supuso menos de 7 g por asistente. Catering Servilletas Auriculares Café Jarras de agua Croissants Photocall Wifi Programa Cartelería Acreditaciones Papeleras Limpieza Mobiliario del espacio Networking 7 g Consumo de papel por asistente

48 Compras 48 Seleccionar merchandising de bajo impacto Tal y como se ha hecho en años anteriores, Iberdrola ha entregado un regalo a sus accionistas, un regalo conmemorativo con el que Iberdrola quiere mostrar su compromiso con el entorno presente y futuro. Se trata de una bolsa de viaje realizada con PET 100% reciclado de 12 botellas de plástico usadas. Regalo % 20% menos de menos de consumo de consumo energía de agua H 2 O 60% menos de contaminación del aire CO2 Aplicar Ecodiseño a los nuevos uniformes de la compañía El diseñador vasco Ion Fiz ha diseñado una nueva colección de uniformes para la compañía eléctrica Iberdrola, en la que fusiona líneas minimalistas y elegantes con toques estilísticos inspirados en prendas tradicionales vascas. También se han tenido en cuenta criterios sostenibles, desde la elección de telas y tejidos 100 % naturales, hasta la selección de los talleres y artesanos que han participado en su confección, apostando por artistas, técnicos y proveedores del País Vasco. La totalidad de las prendas van a ser utilizadas en próximos eventos. Detalle nuevos uniformes.

49 49 Compras Datos compras La compra asociada a la celebración de la Junta General de Accionistas de Iberdrola del 2016 se ha ajustado y dimensionado a las necesidades identificadas por la organización en base a la experiencia de otros años y al número de asistentes estimados de ediciones anteriores. La celebración de la Junta de Accionistas de Iberdrola ha requerido la compra de múltiples productos cuyas cifras mas relevantes fueron: 15,2 Kg Kg 500 l 890 Papel Regalos Comida Agua y zumos Resumen de algunos de los consumos que tuvieron lugar en el evento Reservas noche hotel El papel consumido corresponde a las acreditaciones de asistencia, folletos y programas de mano y tarjetas de recogida de regalo 100% reciclado. En el caso del regalo, se han entregado casi bolsas, a los asistentes a la Junta de Accionistas en Bilbao y se hicieron llegar por correo al domicilio de algunos accionistas, información a tener en cuanta para cuantificar el impacto de los regalos relacionado con la distribución de los regalos o su transporte. Para el calculo de huella ambiental del regalo, se han diferenciado tres fases, transporte, producción y distribución o reparto del regalo. El 56 % de la contribución a la huella ambiental del regalo corresponde a las fases previas a la distribución y el 44% restante es atribuible al reparto del regalo, por lo tanto el impacto de los regalos que se entregaron el Día del Accionista es menor. Contribución a la huella ambiental de las etapas de producción y transporte del regalo 44% Distribución Regalo 28% Transporte barco 28% Regalo

50 Compras 50 Para las personas que asistieran al evento se contrató un servicio de desayuno que se sirvió antes de la celebración del acto legal y después como cierre del evento se ofreció a los accionistas un lunch de pinchos fríos y calientes, el número o la cantidad de comida ofrecida se ajustó al número real de asistentes. Esta compra racional permitió evitar un derroche alimentario, con el consecuente ahorro de materiales y energía. En el caso de la huella de carbono de calculada para las compras la distribución del impacto de los elementos identidades es la siguiente: Contribución a la huella de carbono de las compras 2% Otros 10% Coffe breaks 40% Alojamiento 20% Comida 27% Regalo Consumo de compras por asistente En el caso de las compras o los distintos elementos que los accionistas consumieron ese día (papel, regalo y comida, etc.) ha generado una huella ambiental por asistente de 1,7 puntos. Consumo relacionado con las compras por asistente, los elementos puestos a disposición de los accionistas y que consumieron ese día. 1.7puntos Huella ambiental por asistente

51 51 Compras

52

53 6. Residuos Residuos Medidas implementadas Prevenir la generación de residuos Promover la reutilización de infraestructuras Fomentar la recogida selectiva de residuos. Indicador Ambiental Impacto Huella de Carbono 271 kg de CO 2 eq. Huella de Agua 1 m 3 eq. Huella Ambiental 157 Pt. Declaración ambiental Día del Accionista 2016 /

54 Residuos 54 Prevenir la generación de residuos y fomentar la recogida selectiva Los mayores focos de generación de residuos en un evento del tipo junta de socios son similares a un congreso: residuos del catering (alimentos, vajilla), residuos de papel (programas, panfletos, informes ), merchandising, así como residuos procedentes de las infraestructuras. A fin de asegurar una correcta gestión de los residuos, es importante que la organización ponga a disposición de los asistentes los sistemas de recogida selectiva necesarios. Pero aún es más importante prevenir los residuos, para que estos ya no puedan llegar a existir. La mejor opción es combinar diferentes estrategias, desde la prevención hasta la reutilización, la recogida selectiva y finalmente el tratamiento adecuado de los residuos. En el caso de establecer un sistema de recogida selectiva eficiente sería posible no solo reducir el impacto ambiental sino también ahorrar costes en limpieza y mantenimiento. La organización del Día del Accionista dedicó un gran esfuerzo a prevenir la generación de residuos y a fomentar la recogida selectiva, una combinación muy efectiva. Recuperación cesped artificial

55 55 Residuos Medidas implementadas y datos Prevenir la generación de residuos La organización tomó algunas medidas para prevenir la generación de residuos. Se aplicaron estrategias como la eliminación de parte de los botellines de agua, concretamente el 37% del agua se sirvió en botellas de 1 litro, y la donación de parte de los sobrantes de la comida (88 kg de canapés). 37% Agua en botellas de 1 litro 88% Comida donada Promover la reutilización de infraestructuras Se fomentó la reutilización de elementos de las infraestructuras, hasta un 80% de los materiales. Algunos ejemplos son los paneles de recubrimiento de las columnas, el césped verde (en un 60%), mostradores de acreditación, muros, letras ligeras, foros, platós, mesas café, etc. No fue posible reutilizar un porcentaje mayor del césped sintético por los recortes pequeños necesarios para cubrir los huecos de las columnas. Recuperación cesped artificial

56 Residuos 56 Implementar y fomentar la recogida selectiva El palacio de congresos y la organización pusieron a disposición de los asistentes contenedores de reco gida selectiva y también estuvieron presentes durante el montaje y desmontaje del evento. También se puso énfasis en la sensibilización y formación de personal propio y de proveedores. Durante la primera reunión técnica de coordinación de proveedores, se recordaron las buenas prácticas ambien tales a tener en cuenta por todo el personal de las empresas proveedoras. Además se entregaron dos instrucciones relacionadas con la segregación de residuos. Para los residuos recogidos selectivamente, todos los contabilizados, se eligieron opciones de tratamien to que permitieran la valorización del material. Datos residuos kg de residuos Recogida selectiva de residuos en el evento 3% Envases 8% Plástico infraestructura 8% Vidrio 10% Residuos órganicos 4% Madera 66% Moqueta Residuos generados por asistente La cantidad de residuo generado por asistente fue de 2Kg. de residuo variado, de los cuales 1,5Kg. mas del 75%corresponde a infraestructuras o materiales del montaje y desmontaje.

57 57 Residuos

58

59 7. Resultados y aprendizaje Informe de Innovación /

60 Resultados y aprendizaje 60 Resultados Los resultados que se muestran en este capítulo relacionados con el impacto ambiental que ha generado la celebración de la Junta General de Accionistas 2016 están sujetos o se basan en datos y características propias del evento que recordamos a continuación a modo de resumen y que es necesario tener en cuenta a la hora de interpretar los datos. Datos básicos evento Fecha: 08/04/2016 (1 día de duración) Asistentes: Tipo evento: Indoor, Congreso Tipo de promovedores: Transporte, alojamiento, catering, compra, equipos e infraestructura. Limites del evento: - Localización: Palacio Euskalduna - Fases temporal consideradas: Montaje, celebración y desmontaje. Áreas temáticas consideradas Localización del evento Trasporte y movilidad Alojamiento Catering y alimentación Equipos e infraestructuras Compra de materiales Gestión de residuos Cadena de suministro Condiciones de los ejes para el calculo: Movilidad: Solo se ha considerado el ultimo desplazamiento. Energía: Se incluye la fase de montaje y desmontaje del evento. Agua: Se incluye la fase de montaje y desmontaje del evento. Infraestructuras: Se incluye la fase de montaje y desmontaje del evento. Compras: Se incluye la fase de montaje y desmontaje del evento. Residuos Se incluye la fase de montaje y desmontaje del evento.

61 61 Resultados y aprendizaje La huella de carbono del evento kg CO 2 eq. La huella de carbono del evento se concentra en las compras y está asociada principalmente a las pernoctaciones (40%), el regalo (27%), y a los servicios de catering (30%). En segundo lugar, destaca el consumo energético, y especialmente el consumo eléctrico (67% del total de la energía). El consumo de gasóleo de los equipos generadores representa el 25%, mientras que el 8% es para el gas natural. Como se ha visto anteriormente, el 73% del consumo eléctrico y el 76% del de gas natural tuvo lugar durante la preparación del evento. En tercer lugar, se encuentran las infraestructuras, con una contribución más pequeña. Las demás categorías (agua, residuos y movilidad) tienen una contribución mínima a la huella de carbono. Contribución a la huella de carbono del evento 9% Infraestructuras COMPRAS MOVILIDAD AGUA ENERGÍA INFRAESTRUCTURAS RESIDUOS 32% Energía 57% Compras 2% Movilidad

62 Resultados y aprendizaje 62 La huella de agua del evento m 3 eq. La huella de agua por escasez del evento se concentra en la energía y las compras. El consumo de energía contribuye con un 70% de la huella de agua de evento. El consumo eléctrico representa cerca del 99% del consumo de agua en energía. En cuanto a la huella de agua derivada de las compras, que supone un 19% de la huella total de agua, destacan las pernoctaciones que suponen un 47% del impacto de las compras, un 28% los servicios de catering y un 20% la producción y distribución de los regalos. En tercer lugar, se encuentra el consumo directo de agua, con un 11% de contribución. Contribución a la huella de agua del evento 1% Infraestructuras 19% Compras COMPRAS MOVILIDAD AGUA ENERGÍA INFRAESTRUCTURAS RESIDUOS 10% Agua 70% Energía

63 63 Resultados y aprendizaje La huella ambiental del evento puntos La huella ambiental del evento se distribuye entre los diferentes apartados de un modo similar a la huella de carbono, principalmente debido a que un 23% de la huella ambiental se debe a cambio climático y un 30% al agotamiento de recursos fósiles (elementos muy ligados a la huella de carbono). De este modo, la huella ambiental se concentra en la energía y las compras. En el caso de la huella derivada de las compras, los principales elementos que contribuyen a la huella misma son los servicios de catering, las pernoctaciones y los regalos. Dentro de la energía, destaca la huella derivada de la electricidad, que supone un 77% de la huella ambiental de la energía. La movilidad ha tenido una contribución pequeña, a diferencia de eventos similares. Únicamente se considera el transporte urbano, no los desplazamientos hasta Bilbao. En relación al regalo, el transporte desde el productor tiene el mayor impacto. La distribución a los accionistas contribuye con menor del 1%. Contribución a la huella ambiental del evento 11% Infraestructuras 2% Residuos COMPRAS MOVILIDAD AGUA ENERGÍA INFRAESTRUCTURAS RESIDUOS 40% Energía 45% Compras 2% Movilidad

64 Resultados y aprendizaje 64 El impacto por asistente En esta sección se divide el impacto total entre los asistentes al evento, con el fin de obtener un dato de impacto relativo por asistente asistentes Impacto por aistente: 34 kg CO 2 eq 1,6 m 3 eq 3,9 puntos

65 65 Resultados y aprendizaje

66

67 8. Acciones de comunicación y sensibilización Informe de Innovación /

68 Erregistro-data / Fecha de registro: 2016/02/15 Ekitaldiaren data / Fecha del evento: 2016/04/08 Ingurumeneko sailburuordea Acciones de comunicación y sensibilización 68 Acciones de comunicación Durante la Semana del Accionista del 2016, se llevaron a cabo una serie de acciones de comunicación que contribuyeron a difundir el desarrollo del evento sostenible y la marca Erronka Garbia. La organización trabajó el concepto de evento sostenible, así como su implementación y comunicación. De esta forma, la concienciación del equipo de trabajo ha sido clave a la hora de implementar las medidas necesarias para lograr el menor impacto ambiental del evento. El público objetivo de la Junta ha recibido información sobre la sostenibilidad del evento antes y durante el mismo, tratando de lograr la máxima implicación posible por parte de las personas asistentes. Entrega del certificado Erronka Garbia El Día del Accionista en el programa de actividades, en el espa cio dedicado a la entrega de premios antes de la Junta General de Accionistas de Iberdrola 2016, en el escenario la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial Ana Oregi entrego el certifica do Erronka Garbia al Presidente de Iberdrola Ignacio Galán. ERREGISTRO-ZIURTAGIRIA CERTIFICADO DE REGISTRO Eusko Jaurlaritzako Ingurumen eta Lurralde PoliƟka Saileko Ingurumen Sailburuordetzak ekitaldi hau erregistratua izan dela egiaztatzen du: La Viceconsejería de Medio Ambiente del Departamento de Medio Ambiente y PolíƟca Territorial cerɵ ca que el evento : JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2016 DE IBERDROLA enmarcada dentro del Día del Accionista 2016KO IBERDROLA AKZIODUNEN BATZAR OROKORRA Akziodun Egunaren barne Erregistro-zenbakia hau da / ha sido registrado con el número: Además el certificado que otorga por Gobierno Vasco se ha inclui do en la guía del accionista, para que de esta manera informar a todos los accionistas no solo a los que asistieron al evento. REG. No. EG 2016/001 Sinadura / Firmado: Iosu Madariaga Garamendi Vitoria-Gasteiz, 2016ko otsailaren 15a, astelehena / lunes, 15 de febrero de 2016 Viceconsejero de Medio Ambiente Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco

69 69 Acciones de comunicación y sensibilización Preguntas mas frecuentes Se elaboraron preguntas mas frecuentes relacionadas con la certificación Erronka Garbia y la denominación evento sostenible, a incluir en el documento dirección de marca y reputación corporativa, como por ejemplo: 1 Qué significa que Cuáles son Qué iniciativas la Junta General de 2 las claves para 3 se han puesto en Accionistas de Iberdrola conseguir dichas marcha? sea un evento sostenible? certificaciones? Compromiso con la marca Erronka Garbia En muchos de los elementos comunicativos distribuidos informando de la celebración de la Junta de Accionista se ha incluido el certificado. En las notas de prensa preparadas para los distintos medios y entrevistas se ha explicado el distintivo Erronka Garbia y sus implicaciones para los organizadores además de indicar como se organiza un evento de forma sostenible.

70 Acciones de comunicación y sensibilización 70 Formación a proveedores Se ha identificado a los 7 principales proveedores del evento para trabajar con ellos conjuntamente y darles asesoramiento y formación en materia de sostenibilidad y de esta forma traccionar sobre la cadena de suministro. En los días anteriores a la celebración se informa al todo el personal de Iberdrola que esta trabajando en la organización del evento y los estructuradores que participan el evento que la edición de este año es un evento sostenible lo que tiene implicaciones para todos ellos, un numero de 84 personas aproximadamente. En la primera reunión técnica de coordinación de proveedores, se recuerdan las buenas prácticas ambientales a tener en cuenta por todo el personal de las empresas proveedoras. Además se entregan dos instrucciones relacionadas con la segregación de residuos.

71 71 Acciones de comunicación y sensibilización Otros ejemplos

72 Acciones de comunicación y sensibilización 72 ERREGISTRO-ZIURTAGIRIA CERTIFICADO DE REGISTRO Eusko Jaurlaritzako Ingurumen eta Lurralde PoliƟka Saileko Ingurumen Sailburuordetzak ekitaldi hau erregistratua izan dela egiaztatzen du: La Viceconsejería de Medio Ambiente del Departamento de Medio Ambiente y PolíƟca Territorial cerɵ ca que el evento : JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2016 DE IBERDROLA enmarcada dentro del Día del Accionista 2016KO IBERDROLA AKZIODUNEN BATZAR OROKORRA Akziodun Egunaren barne Erregistro-zenbakia hau da / ha sido registrado con el número: REG. No. EG 2016/001 Sinadura / Firmado: Erregistro-data / Fecha de registro: 2016/02/15 Ekitaldiaren data / Fecha del evento: 2016/04/08 Iosu Madariaga Garamendi Ingurumeneko sailburuordea Viceconsejero de Medio Ambiente Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco Vitoria-Gasteiz, 2016ko otsailaren 15a, astelehena / lunes, 15 de febrero de 2016

Inventario de Emisiones de GEI

Inventario de Emisiones de GEI Inventario de Emisiones de GEI Proyecto de Incorporación de la Cadena de Proveedores MariPaz Parés Velasco Bilbao, 7 de Noviembre de 2012 Índice 1. Posicionamiento de Iberdrola 2. Inventario de emisiones

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: NO CONFORMIDADES Y RECLAMACIONES. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: - Las medidas adoptadas.

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011 2010-2013 2013 Revisión: febrero de 2011 Página 1 de 5 1. OBJETO El objeto del presente documento es definir las acciones en materia de sostenibilidad que se llevan a cabo en CONTRATAS Y OBRAS,, Empresa

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Ecodiseño El ecodiseño es una metodología que tiene en cuenta la afección ambiental de los productos desde su concepción para que

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo.

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo. Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo. Sistema de gestión medioambiental. everis, como empresa socialmente responsable y que

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Dirección Municipio Código Postal Provincia Comunidad Autónoma Zona climática

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO. Nicolás Bermejo Presa

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO. Nicolás Bermejo Presa IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO Nicolás Bermejo Presa SAINT-GOBAIN Innovación y Eficiencia Energética para construir un Hábitat Sostenible ISOVER Saint Gobain Una compañía

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES É EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN CONCEPTO LEGISLACIÓN APLICACIÓN ACTUAL 2 EFICIENCIA APLICADA EFICIENCIA ACTIVA/PASIVA APLICACIÓN EN INMUEBLES APLICACIÓN EN

Más detalles

REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO EN BILBAO TIENE RECONOCIMIENTO

REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO EN BILBAO TIENE RECONOCIMIENTO REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO EN BILBAO TIENE RECONOCIMIENTO El Ayuntamiento de Bilbao premia a las 38 empresas que han participado en el programa Hacia una estrategia baja en Carbono en Bilbao por su compromiso

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO JORNADA SOBRE LA HUELLA DE CARBONO GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO Ponente: Carlos Martínez Bertrand Jefe de Calidad, Gestión n Ambiental e Innovación n Tecnológica Grupo VIAS VIAS Y CONSTRUCCIONES,

Más detalles

220 ESCOLARES QUE HAN LOGRADO REDUCIR UN 5% EL CONSUMO ENERGÉTICO DE SUS CENTROS RECIBEN UN RECONOCIMIENTO A SU TRABAJO

220 ESCOLARES QUE HAN LOGRADO REDUCIR UN 5% EL CONSUMO ENERGÉTICO DE SUS CENTROS RECIBEN UN RECONOCIMIENTO A SU TRABAJO 220 ESCOLARES QUE HAN LOGRADO REDUCIR UN 5% EL CONSUMO ENERGÉTICO DE SUS CENTROS RECIBEN UN RECONOCIMIENTO A SU TRABAJO Estos estudiantes de Primaria y Secundaria han participado en la cuarta edición del

Más detalles

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014 Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA La Sostenibilidad en Abengoa Julio de 2014 Contenido 1 La Sostenibilidad en Abengoa 2 El Inventario de GEI 3 Gestión de la Sostenibilidad

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD INTRODUCCIÓN:... El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga intenta promover y difundir mensajes que fomenten

Más detalles

CONSUMO DE ENERGÍA CONSUMO DE ELECTRICIDAD. En 2015 el consumo total de energía eléctrica ha sido de kwh, un 9% más que el año anterior.

CONSUMO DE ENERGÍA CONSUMO DE ELECTRICIDAD. En 2015 el consumo total de energía eléctrica ha sido de kwh, un 9% más que el año anterior. CONSUMO DE ENERGÍA En el consumo total de energía eléctrica ha sido de 316.556.602 kwh, un 9% ms que el año anterior. CONSUMO DE ELECTRICIDAD CONSUMO DE ELECTRICIDAD El consumo de electricidad de la División

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO 2012-2013 ACCIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA RECURSOS - Promover el reciclado de materiales de deshecho. - Extender valores como la Solidaridad

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio Caso práctico 2 Dirección C/ Nombre Calle s/n - - - - Municipio

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "Certificación LEED en Chile y el mundo Mariela Garate Arquitecta Área Técnica Chile GBC www.cdt.cl Corporación

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA LANZAROTE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA [LANZALOE S.L.] INFORME PARA LA ADHESIÓN AL CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO

RESERVA DE BIOSFERA LANZAROTE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA [LANZALOE S.L.] INFORME PARA LA ADHESIÓN AL CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO RESERVA DE BIOSFERA LANZAROTE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA [LANZALOE S.L.] INFORME PARA LA ADHESIÓN AL CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO RESERVAS DE BIOSFERA ESPAÑOLAS 1. VISITAS TÉCNICAS Fecha y hora de la visita

Más detalles

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO: EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: : PO: García Izquierdo, Alejandro Arquitecto Técnico CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE

Más detalles

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015 1. OBJETIVO Describir la metodología empleada por DIA para medir la huella de carbono derivada de sus actividades,

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO HERRAMIENTAS EVALUACIÓN SOSTENIBILIDAD TIPOS DE ECOETIQUETAS ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO DAPs Y CERTIFICACIONES

Más detalles

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFICIENCIA Y EL AHORRO ENERGÉTICO EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS MUNICIPALES DE SEVILLA CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN

Más detalles

berdeagoenergy Feria Vasca de Sostenibilidad Medioambiental GUÍA PARA EL EXPOSITOR DE FEBRERO LANDAKO GUNEA, DURANGO

berdeagoenergy Feria Vasca de Sostenibilidad Medioambiental GUÍA PARA EL EXPOSITOR DE FEBRERO LANDAKO GUNEA, DURANGO berdeagoenergy Feria Vasca de Sostenibilidad Medioambiental GUÍA PARA EL EXPOSITOR 2017 3-5 DE FEBRERO LANDAKO GUNEA, DURANGO berdeago energy 03 visitantes 04 ficha técnica 05 actividades 06 tarifas 07

Más detalles

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes:

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO 2 DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, SAU: ALCANCE Y METODOLOGÍA. 1. Alcance del inventario Límites organizacionales El cálculo de las emisiones de Red Eléctrica de España, SAU (en

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL Vicerrectorado del Campus de Álava Mertxe de Renobales Scheifler Directora de Calidad del Campus LOS COMIENZOS... comienzos década 2000: colaboración técnica y financiera

Más detalles

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD Cementiris de Barcelona, 2015 OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente PUENTE GENIL. Datos básicos Puente Genil. Centro geográfico de Andalucía. Extremo suroriental provincia de

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR. Barcelona, 29 de junio Barcelona, 29 junio 2016

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR. Barcelona, 29 de junio Barcelona, 29 junio 2016 ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR Barcelona, 29 de junio 2016 Barcelona, 29 junio 2016 MAHOU SAN MIGUEL Líder en España y en implantación internacional 125 años de historia:

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente 1 Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente.. Santos Núñez del Campo GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2 El cumplimiento de las obligaciones en la reducción de emisiones

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS EN ESPAÑA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE RECICLADO 2020 RECOGIDOS EN LA DIRECTIVA 2008/98/CE - Planteamientos generales y resultados

Más detalles

Ministerio del Ambiente Energía

Ministerio del Ambiente Energía Ministerio del Ambiente Energía Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentable de América Latina y el Caribe Managua, Nicaragua, 3-5 de Agosto de 2005 Costa Rica María Guzmán

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: Nombre del edificio VIVIENDA EN EDIFICIO RESIDENCIAL Dirección CALLE SAÜÉS 28, BAJO

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 Octubre 2009 1 INDICE 0. Introducción Pág. 3 0.1. Metodología 0.2. Participación 1. Perfil del usuario 1.1.

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria AENOR INTERNACIONAL Ariel ESPEJO COMBES, MGc 2013-04-25 Temario Presentación de AENOR INTERNACIONAL Herramientas y modelos implementados en el sector sanitario

Más detalles

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 QUE ES UN SISTEMA DE GESTION? Un sistema de gestión es una estructura de trabajo, bien documentada e integrada,

Más detalles

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. Calidad Medio Ambiente Riesgos y Seguridad Responsabilidad Social Certificación Gestión Energética Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. La energía es un elemento clave en

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ZUNFLOAT

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ZUNFLOAT INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ZUNFLOAT INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETO DEL ESTUDIO 3.- ALCANCE DEL ESTUDIO 3.1.- UNIDAD FUNCIONAL 3.2.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 4.- EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior Septiembre 2008 22.824.740 MWh 20.702.298 MWh + 1,6% / +

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de 2.013 Tema: Legislación Subtema: Estatal Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA El pasado 12 de septiembre

Más detalles

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono. HUELLA DE CARBONO Huella de Carbono La huella de carbono es la cantidad de Gases Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmosfera por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o

Más detalles

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2 PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2 Después de la Cumbre del Cambio Climático de París de Diciembre 2015, ha quedado claro que hay que hacer un esfuerzo importante y rápido para reducir las

Más detalles

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Metas Reducir la cantidad de materiales necesarios Uso de materiales con menos impacto ambiental Reducción y manejo de residuos

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario Barcelona, 3 de Febrero 2011 Índice Presentación GRUPO ARCE Fases de un proyecto de cálculo de huella de carbono Presentación

Más detalles

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Certificación Qué es la Huella de Carbono? La Huella de Carbono es «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,

Más detalles

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México 9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico Estudio de caso: vehículo eléctrico en México Noviembre, 2015 DIESEL ELÉCTRICO ANALISIS DE CICLO DE VIDA Tecnologías

Más detalles

AENOR RESIDUO CERO. Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR

AENOR RESIDUO CERO. Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR AENOR RESIDUO CERO Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR 1 2 3 4 5 6 USAR Y TIRAR 7 NUEVO PLAN DE ECONOMIA CIRCULAR: APROBADO 2 DE DICIEMBRE DE 2015 DONDE.. ESTRATEGIA ESPECÍFICA EN MATERIA

Más detalles

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Programa GREENPYME Julio 2015 Qué es la Eficiencia Energética La AE como 1 er paso para la implementación de un

Más detalles

LA RED COMPRA RECICLADO

LA RED COMPRA RECICLADO LA RED COMPRA RECICLADO Alfred Vara Jefe del Departamento de Prevención Área de Prevención y Fomento del Reciclaje AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 22 de abril de 2010 Plan Nacional de comunicación sobre

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

EVENTOS INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD

EVENTOS INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EVENTOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE GESTIÓN GENERAL DEL ACONTECIMIENTO ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y MERCHANDISING LIMPIEZA

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 info@bmtrada.es 942 075 197 www.bmtrada.es Curso de Formación de Auditor Sistemas de Eficiencia Energética ISO 50001 Objetivo:

Más detalles

Irizar e-mobility, nueva empresa del Grupo Irizar

Irizar e-mobility, nueva empresa del Grupo Irizar >> IRIZAR GROUP Irizar e-mobility, nueva empresa del Grupo Irizar Creada en 2016, Irizar e-mobility es la nueva empresa del Grupo que dedica su actividad a ofrecer soluciones integrales de electromovilidad,

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE INTRODUCCION Para obtener un ahorro de energía significativo y duradero es

Más detalles

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales Complejo PRAE Centro de Recursos Ambientales Propuestas Ambientales Educativas Propuestas Ambientales Educativas Qué es el prae? Propuestas Ambientales Educativas Qué es el prae? El Complejo PRAE da continuidad

Más detalles

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible ÍNDICE _ Contexto del proyecto _ Distribución refrigerada _ Contratación sostenible

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD Problemáticas en alumbrado público Objetivos en alumbrado público Qué ofrecemos Propuesta de FUSIONA SOLUCIONES

Más detalles

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

SAUDI, FOOD, HOTEL & HOSPITALITY

SAUDI, FOOD, HOTEL & HOSPITALITY SAUDI, FOOD, HOTEL & HOSPITALITY CONTENIDO: 19-22 Mayo 2013 1. Saudi, Food, Hotel & Hospitality 2013 2. Por qué acceder a este mercado? 3. Sectores de SFHH 4. Forma de participación 5. Costes de participación

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM Miño Rodríguez, Isabel OCTUBRE 2014 AGENDA 1. CONTEXTO GENERAL 2. EDIFICIO VERDE 3. PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS 4. TIPOS DE

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

Solidaridad, Medio Ambiente

Solidaridad, Medio Ambiente Cultura, Educación Solidaridad, Cultura Solidaridad Medio Ambiente y Educación Medio Ambiente Para niños y jóvenes La Casa Encendida es un centro social y cultural de Obra Social Caja Madrid, un espacio

Más detalles

Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014

Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014 Imparte: Lázaro

Más detalles

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

Nombre del Indicador Porcentaje de errores en pedidos de cliente. Rapidez en la respuesta a las necesidades de los clientes

Nombre del Indicador Porcentaje de errores en pedidos de cliente. Rapidez en la respuesta a las necesidades de los clientes 7.1 SERVICIO AL CLIENTE (VENTAS) La misión del proceso de servicio al cliente es garantizar que la organización al aceptar un pedido del cliente, tiene capacidad para cumplir con los requisitos logísticos

Más detalles

HUELLA DE CARBONO EN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA. Patricia Merayo Regueras INGENIERA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

HUELLA DE CARBONO EN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA. Patricia Merayo Regueras INGENIERA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL HUELLA DE CARBONO EN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA Patricia Merayo Regueras INGENIERA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Mayo 2014 HUELLA DE CARBONO EN SERVICIOS MUNICIPALES. MARCO

Más detalles

YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL

YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL COMPROMETIDOS CON EL MEDIOAMBIENTE El agua es uno de los recursos más preciados de nuestro planeta, y como nuestro producto principal, estamos especialmente

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014 Plan de acción 2015 CIBERSAM Noviembre 2014 El plan de acción 2015 está alineado con el Plan Estratégico del CIBERSAM 2014-2016 e incluye: 1 Un diagnóstico de la situación de la I+D+i en salud mental a

Más detalles

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) Con el fin de cumplir con los compromisos internacionales, se vienen desarrollando en España

Más detalles

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados Tecnología e Innovación Energética S.L. Ahorros garantizados Actualmente existen muchas comunidades de propietarios que se ven obligados a pagar una factura energética en sus edificios excesiva, esto viene

Más detalles

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CREAR

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, que este año bajo el lema Muévete por

Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, que este año bajo el lema Muévete por VIAJAR EN METRO NOS DEJA UNA CIUDAD MÁS LIMPIA septiembre 2013 Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, que este año bajo el lema Muévete por un aire más limpio! invita

Más detalles

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA X EDICIÓN 10 años comprometidos con el desarrollo de la comarca 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre 2016 Organizador: Excmo. Ayuntamiento de Helechosa de los Montes

Más detalles