VILAGROSA, A. (1), CATURLA, R.N. (2), HERNÁNDEZ, N. (2), CORTINA, J. (2), BELLOT, J. (2), VALLEJO, V.R.(1).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VILAGROSA, A. (1), CATURLA, R.N. (2), HERNÁNDEZ, N. (2), CORTINA, J. (2), BELLOT, J. (2), VALLEJO, V.R.(1)."

Transcripción

1 REFORESTACIÓN EN AMBIENTE SEMIÁRIDO DEL SURESTE PENINSULAR. RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DESARROLLADAS PARA ÓPTIMIZAR LA SUPERVIVENCIA Y EL CRECIMIENTO DE ESPECIES AUTÓCTONAS. VILAGROSA, A. (1), CATURLA, R.N. (2), HERNÁNDEZ, N. (2), CORTINA, J. (2), BELLOT, J. (2), VALLEJO, V.R.(1). (1) CEAM-Dept. Ecología. Univ. Alicante. Ap. Correos 99. E Alicante. mail: a.vilagrosa@ua.es (2) Dept. Ecología. Univ. Alicante. Ap. Correos 99. E Alicante. RESUMEN En este trabajo se analiza la evolución de la supervivencia y el crecimiento de un amplio abanico de especies autóctonas para la reforestación de áreas semiáridas degradadas. Así mismo, se analizan las causas que provocan la mortalidad de los plantones y se evalúan diferentes técnicas que han sido propuestas para optimizar la instalación de especies que presentan altas mortalidades post-plantación. P.C.: reforestación, supervivencia, crecimiento, semiárido, especies autóctonas SUMMARY In this work we analyze survival dynamics and growth of a wide range of native species for reforestation of semi-arid degraded areas. We analyze the causes that produce seedling mortality and evaluate some techniques that have been recommended to improve the establishment of some species that ussually shows high mortality rates after outplanting. K.W.: reforestation, survival, growth, semiarid, native plant species. INTRODUCCIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS: El uso del suelo en la región Mediterránea durante milenios ha provocado la degradación de extensas áreas. La repoblación forestal de las áreas degradadas se ha propuesto como una herramienta eficaz de lucha contra la erosión y promover mecanismos de estabilización de ecosistemas frente a futuras perturbaciones. En este trabajo se analiza la evolución de la supervivencia y el crecimiento tras un periodo de 6 años en el campo de un amplio abanico de especies para la reforestación de áreas semiáridas degradadas, así como, las causas que provocan la mortalidad de los plantones. Las plantaciones se realizaron en Alicante en 1993 en clima termomediterráneo y mesomediterráneo semiárido sobre dos tipos de substrato, margoso y calizo. Las parcelas se situaron en orientación solana y pendientes moderadas. Se plantaron entre 50 y 75 individuos por parcela y tratamiento, y las parcelas se replicaron entre 2 y 4 veces, en distintas localidades intentando recoger la variabilidad de la zona. El pino carrasco fue simultáneamente plantado con las otras especies a efectos comparativos. En esta especie se ensayaron 3 orígenes que corresponden al cultivo de los plantones en 3 viveros diferentes (C, G y LF). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Evolución de la supervivencia Tras 6 años la supervivencia se sitúa entorno al 50% para la mayor parte de las especies (Tabla 1). En clima termomediterráneo y substrato margoso, el pino carrasco (Pinus halepensis) origen C, el lentisco (Pistacia lentiscus) y el araar (Tetraclinis articulata) son las especies que mejores resultados han ofrecido. En clima mesomediterráneo semiárido y substrato margoso, el pino carrasco y el espino negro (Rhamnus lycioides) presentan valores similares de supervivencia, entorno al 40%. Otras especies (datos no presentados) como la coscoja (Quercus coccifera), el aladierno (Rhamnus alaternus) y la Coronilla juncea presentan valores de supervivencia inferiores al 20%. La menor supervivencia observada en el pino carrasco origen G, posiblemente esté relacionada con la utilización en vivero de un substrato muy arenoso y compacto que produjo un menor desarrollo del sistema radicular. Aunque inicialmente no se detectaron diferencias, la adición de compost mejoró la supervivencia en el pino carrasco origen LF. Por el contrario, la adición de compost no supuso

2 ninguna ventaja para el pino carrasco origen C ni para el espino negro. Los pinos micorrizados tuvieron menor supervivencia que los no micorrizados. El mayor porte inicial de la parte aérea en los pinos micorrizados puede haber afectado negativamente a la supervivencia ya que tuvieron que mantener una mayor y, posiblemente, desproporcionada biomasa aérea en relación con la radicular. Por otro lado, algunos autores han señalado el posible efecto negativo de la micorrización sobre la supervivencia en periodos recurrentes de sequías pronunciadas. La combinación de micorrización y compost no supuso ninguna mejora en la supervivencia de los pinos y produjo resultados similares al control. La evolución de la supervivencia en el tiempo muestra diferentes tendencias en la capacidad de resistir épocas desfavorables. En general, la mayoría de las especies mostraron el primer pico de mortalidad coincidiendo con el primer verano después de la plantación. Aunque sequías fuertes en años posteriores, como la de 1994, provocaron elevadas mortalidades durante ese periodo. El araar, contrariamente a las otras especies, no mostró una disminución de la supervivencia en el verano de 1994, sino en los años posteriores. Después del verano de 1994, se observó una progresiva disminución de la tasa de mortalidad anual hacia valores cercanos al 10%, aunque dependiendo de algunos tratamientos y especies está disminución ha sido más lenta y progresiva. Especies como el lentisco, el espino negro y el pino carrasco origen C mostraron valores similares de supervivencia hasta los 72 meses, indicando una estabilización en la tasa de mortalidad. Relación de la supervivencia con las propiedades edáficas. La disponibilidad de agua para la supervivencia de los plantones vendrá regulada no sólo por las condiciones climáticas, sino también por la capacidad del suelo de retenerla y suministrarla. En este sentido, se analizó cómo podían afectar diversas características físicas de las parcelas en la supervivencia de los plantones de pino carrasco a los 72 meses de la plantación. Las variables seleccionadas fueron: la fracción granulométrica fina de los hoyos de plantación medida como porcentaje de limos finos más arcillas, el porcentaje de pedregosidad (fracción entre 2 y 5 mm) y la profundidad de suelo. La fracción limos finos+arcillas (LF+A) mostró gran variación entre las diferentes parcelas correlacionándose negativamente con la supervivencia (ρ=-0.74). El porcentaje de pedregosidad también varió entre parcelas mostrando una correlación negativa (ρ=-0.56) pero no tan significativa como en el caso anterior. Por el contrario, la profundidad de suelo mostró poca variabilidad entre parcelas, situándose entorno a los cm, y no mostró correlación significativa con la supervivencia. Se analizó la regresión múltiple conjunta de las 3 variables elegidas mediante un análisis por pasos secuenciales. El modelo rechazó la profundidad de suelo por su falta de significación pero incorporó el porcentaje de LF+A y la pedregosidad (Figura 1). El ajuste mejoró significativamente, siendo el porcentaje de la supervivencia explicado por el modelo de un 81.3%. Estos resultados corroboran los observados por Vilagrosa et al., (1997a) en relación con el efecto negativo de la proporción de partículas finas sobre la supervivencia de los plantones. Crecimiento de las especies En relación con el incremento en altura, observamos tres respuestas diferentes (Figura 2): A.- Especies que incrementaron ligeramente la altura en un valor constante independientemente del tamaño inicial del plantón en el momento de la plantación, como el lentisco y araar. B.- Incremento significativo en altura hasta unos valores promedio como ocurre en pino carrasco. Esta especie, actualmente, presenta una media de altura entorno a los 50 cm. C.- Plantones que reajustaron su tamaño en campo, produciéndose en general un decrecimiento global en altura. Este sería el caso del espino negro donde los plantones han reajustado sus valores de altura sin un patrón determinado. Con el diámetro basal se observa una tendencia generalizada en todas las especies a alcanzar valores promedio independientemente del valor inicial (Figura 1). Estos valores promedio dan una relación de esbeltez (altura/diámetro) de 35.3±3.6, 37.2±3.1, 39.4±2.8 y 50.0±3.1 respectivamente para el pino carrasco, lentisco, araar y el espino negro. Mientras que en vivero la esbeltez fue de 43.4±3.3, 50.1±4.3, 71.3±5.6 y 91.6±4.2 respectivamente para las mismas especies. Globalmente, los resultados indican poco incremento en altura de especies como el lentisco y el araar. Por el contrario, en el espino negro se produce un decrecimiento global en altura reflejando

3 que el tamaño en vivero no fue el adecuado para las condiciones que soportaron posteriormente. A pesar de esto, la falta de tendencia en la altura final parece indicar que esta especie es muy plástica en relación con la biomasa aérea y las condiciones de hoyo. En relación con la ausencia de crecimiento aéreo en estas especies, estudios previos sobre la colonización del hoyo de plantación por el sistema radicular realizados en estas especies han mostrado que especies arbustivas rebrotadoras derivan mayor biomasa al sistema radicular que a la parte aérea durante los primeros estadios de establecimiento de la plantación (Vilagrosa et al., 1997a). El incremento de los diámetros hacia un valor promedio, independientemente de los valores iniciales, refleja un cierto desajuste en vivero de los valores idóneos en relación con la altura. Estos resultados parecen reflejar el hecho de que la densidad de cultivo para estas especies no es la adecuada, produciéndose el ahilamiento de un porcentaje importante de plantones que luego reajustan, dependiendo de la especie, la altura y/o el diámetro basal. El pino carrasco, reflejando su carácter de rusticidad, creció significativamente tanto en altura como en diámetro basal independientemente del tamaño inicial. Probablemente indicando que las condiciones del sitio donde se plantó son más importantes que el tamaño inicial de la planta. Análisis de diversas técnicas propuestas para el establecimiento de plantones de coscoja. Diversos autores (Álvarez et al., 1996) han señalado que especies como las del género Quercus necesitan una cubierta vegetal que aporte sombreo para un óptimo establecimiento. Además, se ha señalado que el establecimiento inicial de repoblaciones de pino carrasco es necesario como paso previo a la instalación de frondosas menos tolerantes a altas radiaciones. Por otro lado, la siembra directa de bellota se ha propuesto como el método más óptimo para el desarrollo y la supervivencia, debido, entre otras causas, al efecto negativo del repicado aéreo de la raíz principal que sufre la planta en vivero (Carreras et al., 1997). Para analizar el efecto de una cubierta vegetal en la supervivencia de esta especie, se plantaron plantones de coscoja de una savia en parcelas sin cubierta vegetal y con cubierta vegetal. La cubierta vegetal correspondía a una reforestación de años de edad realizada con pino carrasco. En otro experimento, se comparó la emergencia y supervivencia de la siembra directa en campo de bellotas de coscoja respecto a la plantación normal de plantones de una savia, y respecto a la introducción de bellotas pregerminadas, técnica que permite el desarrollo de plantones directamente en el campo y evita el repicado aéreo de la raíz principal (para una descripción más detallada de la técnica empleada ver Vilagrosa et al., 1997b). Todos las plantaciones y siembras fueron hechas en hoyos de 40x40x40. La supervivencia de plantones plantados bajo cubierta y sin cubierta no mostró diferencias significativas entre ambos tratamientos, es decir, la cubierta vegetal no representó ninguna ventaja en relación con la supervivencia de los plantones (Tabla 2). La comparación entre siembra de bellotas, plantones estándar y la técnica de plantones sin repicado de la raíz principal indicó que el número de plantones establecidos (nº de hoyos con planta) en el caso de la siembra fue significativamente inferior a los otros dos tratamientos (Tabla 2). Estos resultados son producto de la baja emergencia de bellotas, no de una menor supervivencia de los plantones producidos a partir de bellota. Probablemente, las mejores condiciones generadas por la existencia de un envase con substrato minimizan el shock que encuentran las bellotas directamente sembradas en el hoyo. Esto es especialmente importante en climas semiáridos donde la frecuencia de lluvias es muy irregular. Tras 40 meses después de la plantación se mantuvieron las diferencias entre la siembra de bellota y el resto de tratamientos. Observaciones del desarrollo de la raíz de las bellotas sembradas mostraron que, en bastantes casos, la radícula había empezado a crecer, pero la planta no fue capaz de desarrollarse completamente. Experimentos anteriores de siembra de bellotas en años muy secos mostraron una mortalidad casi absoluta antes del primer verano. En resumen, las supervivencias de las diferentes especies arbustivas al cabo de 6 años de la plantación muestran valores cercanos al 50%, muy parecidos a los del pino carrasco, e incluso en algunos casos ligeramente superiores. El menor crecimiento en altura observado en las especies arbustivas rebrotadoras puede ser debido a una mayor inversión de recursos en el sistema radicular. Pero, puede también estar indicando una falta de adecuación de las condiciones de cultivo para estas especies. La fracción fina de la textura de los suelos y la pedregosidad han mostrado una alta correlación con la supervivencia, indicando que es un factor determinante en el éxito de las repoblaciones. El establecimiento de plantones de coscoja bajo una cubierta vegetal no representa

4 ninguna ventaja en la supervivencia de esta especie en medios semiáridos. Por otro lado, la siembra directa de bellotas, debido a las duras condiciones de los ambientes semiáridos con baja e irregular disponibilidad de agua, ofrece resultados inciertos, peores que la plantación. BIBLIOGRAFÍA ALVAREZ, L., et al. (1996). Estudio de la implantación de Q. ilex bajo cubierta de pinar. Cuadernos de la SECF, 3: CARRERAS, C., et al (1997). Primeros resultados de una repoblación mediante siembra con protectores en Vélez-Rubio (Almería). Cuadernos de la SECF, 4: VILAGROSA, A., et al. (1997 a). Plantaciones para la restauración forestal en la Comunidad Valenciana. En: V.R. Vallejo (Ed.) La restauración de la cubierta vegetal en la Comunidad Valenciana. ISBN: X. VILAGROSA, A., et al. (1997 b). Una nueva técnica viverística para la introducción de plantones de Quercus spp. En clima seco y semiárido. I Congreso Forestal Hispano-Luso. IRATI. AGRADECIMIENTOS Este proyecto de investigación ha sido financiado por la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana (Programa de I+D en relación con la Restauración de la Cubierta Vegetal ), BANCAIXA y la CEC DG XII (Project REDMED, ENV4-CT ).

5 Tabla 1: Porcentaje de supervivencia, después de seis años de plantación, de diferentes especies plantadas sobre margas en dos termoclimas diferentes en clima semiárido. Los tratamientos hacen referencia a la adición de compost urbano (RSU), micorrización controlada en vivero, o ambos, así como a las plantas no tratadas (Control). Especie Tratamiento 6 MESES 12 MESES 24 MESES 48 MESES JUN-93 DIC-93 DIC-94 DIC-96 TERMOMEDITERRANEO Pistacia lentiscus Control Tetraclinis articulata Control MESES DIC-98 P.halepensis (origen C) Control P. halepensis (origen G) Control MESOMEDITERRANEO P.halepensis (origen C) Control Compost P.halepensis (origen LF) Control Micorrizado Compost Mic. + Comp Rhamnus lycioides Control Compost Figura 1. Relación entre el porcentaje de limos finos+arcillas (LF+A) y la pedregosidad, y el porcentaje de supervivencia a los 6 años de la plantación de plantones de pino carrasco. La regresión mostró el ajuste: S = (1.37* LF+A) - (0.844*P); R 2 =0.813, P=0.015, donde S es el porcentaje de supervivencia, LF+A es el porcentaje de limos finos + arcillas y P es el porcentaje de pedregosidad. Las combinaciones más desfavorables corresponden a altos porcentajes de LF+A y abundante pedregosidad, que coinciden con las parcelas situadas sobre suelos rojos fisurales muy pedregosos debido a la gran cantidad de afloramientos rocosos. Este tipo de situación es muy frecuente en la Comunidad Valenciana. Por el contrario, la situación más favorable corresponde a suelos formados a partir de rocas con gran porcentaje de arena, lo que produce unos porcentajes de LF+A relativamente más bajos.

6 Figura 2. Relación entre la altura inicial (6 meses) y final (72 meses), y el diámetro inicial y final para diversas especies plantadas sobre margas en clima semiárido. La línea x=y corresponde a la relación 1:1. Tabla 2. Supervivencia (SV) de coscoja en los tratamientos de pinar (P) y no-pinar (NP) a los 24 meses, y supervivencia en los tratamientos de siembra de bellotas (SB), plantón estándar (P) y plantón sin repicado de la raíz (PsR) a los 40 meses. P NP SB P PsR SV (%) 12 ± 5 3 ± 3 14 ± 4 51 ± ± 12

Tema 14 Producción de planta de calidad en vivero

Tema 14 Producción de planta de calidad en vivero Tema 14 Producción de planta de calidad en vivero 1. Concepto de vivero 2. Tipos de planta de vivero Calidad morfológica Estado nutricional Micorrización Calidad genética 4. Etiquetado del material 2.

Más detalles

PRIMEROS RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE PLANTA FORESTAL MICORRIZADA EN PARCELAS EXPERIMENTALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PRIMEROS RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE PLANTA FORESTAL MICORRIZADA EN PARCELAS EXPERIMENTALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PRIMEROS RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE PLANTA FORESTAL MICORRIZADA EN PARCELAS EXPERIMENTALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA J.A. DOMÍNGUEZ 1, J.A. RODRÍGUEZ BARREAL 1, J.A.SAÍZ DE OMEÑACA 1, J. ZAZO 2,

Más detalles

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez La importancia del sotobosque en la cuantificación de los depósitos de carbono en masas jóvenes de Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez Francisco Ramón López Serrano, Eva María

Más detalles

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Justificación del Proyecto Monte de Utilidad Pública Los Almorchones La actividad propuesta pretende contribuir a la mejora de la flora del

Más detalles

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas 1. Qué es la desertificación? La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

USO DE CONTENEDOR PROFUNDO EN EL CULTIVO DE QUERCINEAS. EFECTOS SOBRE EL CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE BIOMASA.

USO DE CONTENEDOR PROFUNDO EN EL CULTIVO DE QUERCINEAS. EFECTOS SOBRE EL CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE BIOMASA. USO DE CONTENEDOR PROFUNDO EN EL CULTIVO DE QUERCINEAS. EFECTOS SOBRE EL CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE BIOMASA. E. CHIRINO MIRANDA, A. VILAGROSA CARMONA, R. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ Y R. VALLEJO CALZADA Fundación

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

Plantaciones Otoño 2006 - Marzo 2007 Bosques Mediterráneos

Plantaciones Otoño 2006 - Marzo 2007 Bosques Mediterráneos Plantaciones Otoño 2006 - Marzo 2007 Bosques Mediterráneos Las plantaciones principales que no las únicas en la temporada de 2006 y 2007 de Bosques Mediterráneos fueron las siguientes: En Noviembre de

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - CONSULTA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - CONSULTA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - CONSULTA ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN PARTICIPACIÓN PÚBLICA PÁGINA 1 DE 6 1. INTRODUCCIÓN Según se

Más detalles

Restauración de montes quemados en condiciones mediterráneas

Restauración de montes quemados en condiciones mediterráneas Restauración de montes quemados en condiciones mediterráneas V. Ramón Vallejo 1, J.A. Alloza 1, P. Ara 2, J. Baeza 1, S. Bautista 2, C. Beseler 1, C. Bladé 1, F.Butler 2, E. Chirino 1, J. Cortina 3, R.

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Conclusiones. V. CONCLUSIONES. V. CONCLUSIONES. Visualmente no ha habido ninguna planta que haya presentado síntomas de deficiencia o toxicidad, aunque en muchas ocasiones estos síntomas no se aprecien a no ser a niveles muy altos de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN FORESTAL, SERVICIO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO TECNOLÓGICO. FINCA "LA ORDEN", GUADAJIRA, APARTADO 22,06080 BADAJOZ.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN FORESTAL, SERVICIO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO TECNOLÓGICO. FINCA LA ORDEN, GUADAJIRA, APARTADO 22,06080 BADAJOZ. EFECTO DE DISTINTOS TIPOS DE ENVASE, SUSTRATO y GRADOS DE ENDURECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTA DE QUERCUS SUBER L. y QUERCUS ROTUNDIFOLIA LAM. M a ANGELES SUÁREZ, FRANCISCO V ÁZQUEZ & PILAR BASELGA.

Más detalles

Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas

Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas Ecosistemas 17 (3): 161-165. Septiembre 2008. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=563 TESIS Y PROYECTOS Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales

Más detalles

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa.

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. Anuario 2001 Agronomia Jorge Villar Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. jvillar@rafaela.inta.gov.ar Las prácticas de manejo del suelo y del cultivo modifican el aprovechamiento de

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO PARA FORESTACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS EN PARCELAS MUNICIPALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO PARA FORESTACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS EN PARCELAS MUNICIPALES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO PARA FORESTACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS EN PARCELAS MUNICIPALES 1 OBJETO DEL CONTRATO La primera forestación de las parcelas agrícolas municipales que se detallan

Más detalles

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Energía, eficiencia y cambio climático Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Ricardo Ruiz-Peinado SUMIDEROS SUELOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES SUELOS AGRÍCOLAS 01 SUELOS AGRÍCOLAS SUMIDEROS

Más detalles

Factores limitantes y estrategias de establecimiento de plantas leñosas en ambientes semiáridos. Implicaciones para la restauración

Factores limitantes y estrategias de establecimiento de plantas leñosas en ambientes semiáridos. Implicaciones para la restauración Ecosistemas 17 (1): 155-159. Enero 2008. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=514 Factores limitantes y estrategias de establecimiento de plantas leñosas en ambientes semiáridos. Implicaciones

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago Actualización n perspectiva clima mar abr. abr. Perspectiva preliminar may ago. ago. 2016. 2 de marzo de 2016 Circulación océano/atmósfera Teleconexión de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), en fase

Más detalles

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas lgunos aspectos ecológicos de los bosques nativos y de las áreas reforestadas con pino caribe Zdravko Baruch

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

El Bosque de Red Eléctrica. Octubre 2014

El Bosque de Red Eléctrica. Octubre 2014 El Bosque de Red Eléctrica Octubre 2014 Hacia un futuro energético sostenible Qué hacemos? En Red Eléctrica nos encargamos de transportar la electricidad desde los centros de producción hasta los puntos

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación 1. Tipos de materiales de propagación 2. Criterios para decidir método de propagación 3. Siembra 4. Plantación 5. Estaquillado 6. Protección de la plantación

Más detalles

Investigación. Bases ecológicas para la restauración de los espartales semiáridos degradados.

Investigación. Bases ecológicas para la restauración de los espartales semiáridos degradados. Investigación Maestre, F. T., Bautista, S., Cortina, J., Bladé, C., Bellot, J. y Vallejo, V. R. 2003. Bases ecológicas para la restauración de los espartales semiáridos degradados. Ecosistemas 2003/1 (URL:www.aeet.org/ecosistemas/031/investigacion5.htm)

Más detalles

CUADRO DE PRECIOS SIMPLES

CUADRO DE PRECIOS SIMPLES PRESUPUESTO 1 CUADRO DE PRECIOS SIMPLES MMQ0014 hora Retroexcavadora orugas hidráulica 51/70 C.V., con m.o...... 57,52 MOQ0087 hora Peón con parte proporcional de capataz....15,70 RP0173B1 Unidad Tubo

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. 1-EDAFOLOGÍA 1.1-Características edáficas 1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. Profundidad del

Más detalles

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio 1999-2009 Mabel G. Rodríguez 1, Ricardo A. Cancio 2 Paraná, martes 14 de abril de 2009 En la campaña 2008/09, la superficie

Más detalles

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica.

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica. Tesis doctoral Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica. El pino negral (Pinus pinaster Ait.) es una especie forestal de gran importancia en

Más detalles

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas (humus) producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

ÁRBOLES, SUELO Y PAVIMENTOS

ÁRBOLES, SUELO Y PAVIMENTOS JORNADA TÉCNICA IBERFLORA 2015 1 DE OCTUBRE, VALENCIA ÁRBOLES, SUELO Y PAVIMENTOS PROBLEMÁTICA DE LOS ÁRBOLES URBANOS 1. FALTA DE VOLÚMEN DE SUELO ÚTIL Un volumen de tierra insuficiente puede disminuir

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA

MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA 1. Descripción del itinerario Esta ruta comienza en el actual Polideportivo municipal, antiguo Campamento militar, en la zona donde se prevé la construcción de

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS Manuel Rodríguez-Rastrero, Rocío Millán, Thomas Schmid, Olga Escolano CIEMAT - DMA.

Más detalles

LAS LLUVIAS DE VILLA MERCEDES EN EL INICIO DEL SIGLO

LAS LLUVIAS DE VILLA MERCEDES EN EL INICIO DEL SIGLO LAS LLUVIAS DE VILLA MERCEDES EN EL INICIO DEL SIGLO Veneciano, J.H. y Federigi, M.E.*. 2008. XVIª Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo (UNSL), San Luis, 12, 13 y 14 de agosto de 2008. Actas: 49-53 *INTA San

Más detalles

I+D aplicado a la gestión forestal y la lucha contra la desertificación: la experiencia del CEAM en la Comunidad Valenciana

I+D aplicado a la gestión forestal y la lucha contra la desertificación: la experiencia del CEAM en la Comunidad Valenciana Ecosistemas 13 (1): 46-54. Enero 2004. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=161 I+D aplicado a la gestión forestal y la lucha contra la desertificación: la experiencia del CEAM en la Comunidad

Más detalles

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA) 8 th IWA Specialist Group Conference on Waste Stabilization Ponds 2 nd Latin-American Conferenfe on Waste Stabilization Ponds VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD DE ÁRBOLES DE PINUS HALEPENSIS MILL. TRAS APLICARLES TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE PODAS.

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD DE ÁRBOLES DE PINUS HALEPENSIS MILL. TRAS APLICARLES TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE PODAS. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD DE ÁRBOLES DE PINUS HALEPENSIS MILL. TRAS APLICARLES TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE PODAS. E. OROZCO (1), E. JORDÁN (1), E. DEL POZO (2), Y J.J. MARTÍNEZ-SÁNCHEZ (3). (1) E.T.S.I.

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Comentario de los climogramas

Comentario de los climogramas Comentario de los climogramas El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. (Nota:

Más detalles

DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS

DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS PROYECTO: La Primavera, Zapopan, Jalisco. Punto N : 1 Clasificación WRB 2006 RG tf lep (sk)/1 Regosol tefriepiléptico Clasificación FAO 70 Re/2 G Regosol eútrico Fase física

Más detalles

Técnicas de implantación de encinas en terrenos agrícolas

Técnicas de implantación de encinas en terrenos agrícolas Quercus 166: 22-25 (1999). Premio Montero de Burgos. 2000 Técnicas de implantación de encinas en terrenos agrícolas Susana Domínguez Lerena, Pedro Villar Salvador, Juan L. Peñuelas, Nieves Herrero Sierra,

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) MODULO III - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Tema 5:

Más detalles

PROGRAMA VIFOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL CULTIVO DE PLANTA FORESTAL

PROGRAMA VIFOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL CULTIVO DE PLANTA FORESTAL PROGRAMA VIFOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL CULTIVO DE PLANTA FORESTAL Rafael Mª Navarro, Antonio del Campo, y Guillermo Palacios Departamento de Ingeniería Forestal. Escuela de Ingenieros Agrónomos y de

Más detalles

Aprendamos a reconocer los suelos

Aprendamos a reconocer los suelos UNIVERSIDAD ARTURO PRAT CODECITE Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto PROYECTO EXPLORA: AGRICULTURA EN EL DESIERTO: DESDE SUS ORIGENES AL FUTURO ED904070 CULTIVANDO EL DESIERTO GUÍA DE PRÁCTICAS

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Dr. Héctor M. Benavides Meza Biol. Maira O. Gazca Guzmán Arq. Sofía

Más detalles

Densidad de siembra y logro de plántulas en alfalfa.

Densidad de siembra y logro de plántulas en alfalfa. Densidad de siembra y logro de plántulas en alfalfa. La densidad de plantas logradas en alfalfa es altamente determinante de su producción ya que esta especie carece de estrategias de propagación vegetativa

Más detalles

El Bosque de Red Eléctrica. Junio 2016

El Bosque de Red Eléctrica. Junio 2016 El Bosque de Red Eléctrica Junio 2016 Hacia un futuro energético sostenible Qué hacemos? En Red Eléctrica nos encargamos de transportar la electricidad desde los centros de producción hasta los puntos

Más detalles

Superficie aproximada: Sierra de Arcas: 435,52 has. Sierra del Pedroso: 579,99 has. Cerro Gordo: 183,18 has. SIERRA DE ARCAS Y EL PEDROSO

Superficie aproximada: Sierra de Arcas: 435,52 has. Sierra del Pedroso: 579,99 has. Cerro Gordo: 183,18 has. SIERRA DE ARCAS Y EL PEDROSO Superficie aproximada: Sierra de Arcas: 435,52 has. Sierra del Pedroso: 579,99 has. Cerro Gordo: 183,18 has. SIERRA DE ARCAS Y EL PEDROSO 67 Comarca Nororiental de Málaga - Sierras Subbéticas Descripción

Más detalles

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO.

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. 2.3.1. Producción de grano. 2.3.1.1. Resultados de la campaña 2011-2012. En la Tabla 20 se pueden observar

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Evaluación de la producción de miera obtenida según diferentes métodos de resinación en un monte de la Serranía Baja de Cuenca

Evaluación de la producción de miera obtenida según diferentes métodos de resinación en un monte de la Serranía Baja de Cuenca Evaluación de la producción de miera obtenida según diferentes métodos de resinación en un monte de la Serranía Baja de Cuenca Elías Pardo Serrano, Álvaro Aunós, Ricardo Blanco Departamento de Producción

Más detalles

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) 272211 EVOLUCION DEL CLIMA EN LA ZONA MEDIA DEL VALLE DE CHINCHA EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 1996

Más detalles

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento Factores climáticos Precipitaciones Temperatura Exposición Viento Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de vegetación que vamos a encontrarnos y la elección de especies más convenientes

Más detalles

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Surcos Bordes Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Cultivos de siembra densa (pastos y cereales). Todos

Más detalles

Superficie cultivada con soja y maíz en la campaña 2013/2014 en la provincia de Tucumán. Comparación con campañas precedentes

Superficie cultivada con soja y maíz en la campaña 2013/2014 en la provincia de Tucumán. Comparación con campañas precedentes Resumen 1 Superficie cultivada con soja y maíz en la campaña 2013/2014 en la provincia de Tucumán. Comparación con campañas precedentes Imágenes satelitales y metodología empleada Superficie ocupada con

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué es una calicata? Es una excavación que se hace en el suelo, de medidas variables, generalmente de superficie de 1 x 1 x 1 = 1m³, cuya profundidad

Más detalles

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Gmelina arborea Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Ing. Luis Diego Jiménez A. MSc. WilliamVásquez C. MSc.. Edgar Víquez Banco de Semillas Forestales

Más detalles

Manipulación de las dimensiones de los contenedores forestales y su aplicación a la restauración

Manipulación de las dimensiones de los contenedores forestales y su aplicación a la restauración Manipulación de las dimensiones de los contenedores forestales y su aplicación a la restauración Roman Trubat 1, Jordi Cortina 1, Alberto Vilagrosa 2 1 Depto. de Ecología. U. de Alicante. Ap. 99 03080

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea)

Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea) MatrinalFruit 2012 Informe Final Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea) Ctifl. Cen tre Tech iqu e Interprofessionnel des Fruits et Légumes.

Más detalles

TEMA 4: Intercepción

TEMA 4: Intercepción TEMA 4: Intercepción MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2006-2007 Octubre, 2006 PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA 1. Antecedentes. 2. Primer aforo: 2.1. Situación actual del cultivo. 2.2. Jaén. 2.3. Resto de provincias.

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - Area Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Secciones CONSIDERACIONES DE LA CAMPAÑA RESULTADOS FINALES CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO DATOS DE

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

5 Características del empleo actual

5 Características del empleo actual 5 Características del empleo actual En este capitulo se analizará todo lo relativo a las características del empleo actual, es decir, el empleo que disfrutan los encuestados en el momento de la entrevista.

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

PROYECTO VIVERO FORESTAL

PROYECTO VIVERO FORESTAL INS PROYECTO VIVERO FORESTAL El que siembra un árbol, siembra una esperanza.*el que siembra un árbol de calidad, siembra un futuro mejor. Profesor: Hugo Acosta Crear conciencia sobre la importancia de

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

Variación de la relación altura-diámetro a lo largo del tiempo en un macizo forestal

Variación de la relación altura-diámetro a lo largo del tiempo en un macizo forestal 6CFE01-480 2/10 Variación de la relación altura-diámetro a lo largo del tiempo en un macizo forestal CANTERO AMIANO, A. 1 1 HAZI - Granja Modelo s/n. 01192 Arkaute (Álava). acantero@hazi.es Resumen El

Más detalles

Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria

Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria MAQUINARIA AGRICOLA Informe Sectorial S.A. Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria agropecuaria

Más detalles

Balance de la interacción entre plantas superiores en ambientes semiáridos: mecanismos y procesos

Balance de la interacción entre plantas superiores en ambientes semiáridos: mecanismos y procesos Investigación Balance de la interacción entre plantas superiores en ambientes semiáridos: mecanismos y procesos C. Armas Kulik Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC). General Segura, 1. 04001 Almería,

Más detalles

Ruta Cruz de San Antón

Ruta Cruz de San Antón Ruta Cruz de San Antón En esta ruta, con una duración de 2 horas y con una zona de dificultad media, llegaremos a alcanzar los 491 metros de altura en la cumbre de la Cruz. Ésta nos permitirá disfrutar

Más detalles

INFORME FINAL DE PRUEBAS DE EFICACIA CON MICROBIZANTES BLUE HERON

INFORME FINAL DE PRUEBAS DE EFICACIA CON MICROBIZANTES BLUE HERON INFORME FINAL DE PRUEBAS DE EFICACIA CON MICROBIZANTES BLUE HERON PRUEBAS DE CAMPO: ARAGORN Gi4/ MESTEÑO/ PLANTONES DE CITRICOS FINCA LO MENGOL (ALMORADÍ. ALICANTE) 30 DE OCTUBRE DE 2012 www.blueheron.es

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

Recomendaciones sobre los cultivos basadas en nuestra experiencia práctica. SHII-TAKE

Recomendaciones sobre los cultivos basadas en nuestra experiencia práctica. SHII-TAKE Recomendaciones sobre los cultivos basadas en nuestra experiencia práctica. SHII-TAKE Madera más adecuada: Roble (Restos de podas) Troncos de 1m de largo y 20-50 cm de diámetro. La época más adecuada para

Más detalles

CAPITULO VI: DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA LLUVIA

CAPITULO VI: DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA LLUVIA 45 CAPITULO VI: DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA LLUVIA 6.1. Gráficos de barra y de tendencia de los valores anuales de lluvia para explicar el comportamiento histórico. Para explicar el comportamiento de la lluvia

Más detalles

DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO Y NUTRICIONAL DE Pinus pinaster Ait. PRODUCIDO EN VIVERO EN CLIMA CONTINENTAL Y LLUVIOSO

DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO Y NUTRICIONAL DE Pinus pinaster Ait. PRODUCIDO EN VIVERO EN CLIMA CONTINENTAL Y LLUVIOSO DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO Y NUTRICIONAL DE Pinus pinaster Ait. PRODUCIDO EN VIVERO EN CLIMA Francisco J. Lario +, Beatriz Omil *, Agustín Merino* y Luis Ocaña++ + Vivero de Maceda. Dirección Técnica. Empresa

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS Los proyectos de ejecución de las nuevas sendas y mantenimiento y mejora de las existentes, contemplarán, de forma general, obras o actuaciones de: Ampliación,

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

METODOLOGÍA BÁSICA DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE VITALIDAD DEL ARBOLADO Y CASOS PRÁCTICOS

METODOLOGÍA BÁSICA DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE VITALIDAD DEL ARBOLADO Y CASOS PRÁCTICOS JORNADAS DE INTERCALIBRACIÓN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE DAÑOS EN LOS BOSQUES 26, 27 Mayo. Valsaín (Segovia) METODOLOGÍA BÁSICA DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE VITALIDAD DEL ARBOLADO Y CASOS PRÁCTICOS María

Más detalles

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento EROSIÓN La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento TIPOS DE EROSIÓN: 1- Por origen: a: Natural. b: Antrópica. 2-

Más detalles