Sistema de Asistencia al Regante (SAR)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de Asistencia al Regante (SAR)"

Transcripción

1 BOLETÍN TRIMESTRAL DE INFORMACIÓN AL REGANTE Nº 29, Enero-Marzo 2015 Sistema de Asistencia al Regante (SAR) FOTO 1. Evaluación en campo de la uniformidad de distribución de cintas de riego por goteo en un cultivo de fresa 2. Drenaje de las tierras de regadío. Parte 1: Generalidades 3. Conceptos generales sobre los Briozoos y su presencia en las instalaciones de riego 4. Cómo evaluar un riego por aspersión. Casos prácticos en la Vega de Antequera (Málaga)

2 Boletín Trimestral de Información al Regante nº 29 (Enero-Marzo 2015). / [Bohórquez, J.M.; Gavilán, P.; Lozano, D.; Ruiz, N.; Salvatierra, B.]. Córdoba. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, p. Formato digital (ebook) - (Producción Ecológica y Recursos Naturales). D.L: CO-673/06. ISSN edición digital: Evaluación de cintas de riego Drenaje y regadío Briozoos en instalaciones de riego Evaluación de riego por aspersión Este documento está bajo Licencia Creative Commons. Reconocimiento-No comercial-sin obra derivada. Boletín Trimestral de Información al Regante Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Córdoba, Febrero de Contacto: sar.ifapa@juntadeandalucia.es Autoría: Edición y diseño: Juan Manuel Bohórquez Caro 2 Juan Manuel Bohórquez Caro 2 Pedro Gavilán Zafra 2 David Lozano Pérez 2 Natividad Ruiz Baena 2 Benito Salvatierra Bellido IFAPA, Centro de Chipiona 3 IFAPA, Centro Alameda del Obispo

3 1. Evaluación en campo de la uniformidad de distribución de cintas de riego por goteo en un cultivo de fresa Natividad Ruiz Baena David Lozano Pérez Pedro Gavilán Zafra IFAPA 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS En la Corona del Parque Nacional de Doñana es especialmente importante utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para regar de forma adecuada y con el menor impacto ambiental posible en un cultivo como la fresa, de alto valor añadido y generador de un gran número de puestos de trabajo. Los esfuerzos por reducir los consumos de agua en el regadío se han centrado en optimizar los calendarios de riego a partir del cálculo de las necesidades de agua de los cultivos, prestando menor atención al diseño del sistema de riego. Ambas vías de mejora son complementarias, por ello cualquier proceso de optimización del riego pasa por el conocimiento de la capacidad de la red de distribución para aplicar el agua en tiempo y forma adecuada. Figura 1. Una adecuada uniformidad de distribución del agua de riego sobre el cultivo nos va a permitir aprovechar al máximo el agua disponible. Arriba: baja uniformidad del riego. Abajo: adecuado reparto del agua en el suelo. La uniformidad de distribución del riego (UD) permite conocer si todas las partes del campo están siendo regadas de forma adecuada. Si algunas partes reciben menos agua, para regar la más desfavorable sin provocar déficit habrá otras que recibirán un volumen extra que no será aprovechado por el cultivo, provocando una disminución de la eficiencia del riego. Además, si la fertilización se realiza a través del sistema de riego, a la pérdida de agua habrá que sumarle la pérdida de fertilizantes, lo que implica un incremento innecesario del coste económico y medioambiental de la actividad. Por el contrario, si se ajusta el riego a las necesidades del cultivo habrá partes del campo que recibirán una cantidad deficitaria de agua con la consiguiente pérdida de producción (Figura 1). Por tanto, la UD es especialmente crítica si los fertilizantes son aplicados a través del agua de riego. 03/29

4 1. Evaluación en campo de la uniformidad de distribución de cintas de riego por goteo en un cultivo de fresa El interés por cuantificar la UD de un sistema de riego comenzó a finales de los años 50, generando procedimientos de evaluación del riego por superficie y aspersión, pero es a partir de mediados de la década de los setenta cuando se desarrolla una de las primeras técnicas de evaluación del riego por goteo. Paralelamente, se han analizado los factores que afectan en mayor o menor medida a la UD, que en sistemas de riego por goteo se pueden ser las diferencias de presiones en el sistema, la variación de los goteros a lo largo de la cinta, sus obturaciones y las escorrentías hacia áreas más bajas. La principal causa es la diferencia de presiones en el sistema, que suele estar provocada por la pendiente del terreno, tuberías de alimentación de pequeño diámetro que producen elevadas pérdidas de carga, largas longitudes de los ramales y problemas con las válvulas o los reguladores de presión, todos ellos de difícil detección en condiciones que no sean las de campo. A la vista de lo anterior, es necesario realizar evaluaciones de los sistemas de riego en condiciones de campo, ya que la información que ofrecen los fabricantes de los emisores de riego suele obtenerse en bancos de ensayo y en condiciones de laboratorio, omitiendo los factores ya mencionados, a los que habría que añadir otros, como el tiempo de llenado y vaciado de la tubería en función del intervalo entre riegos cuando no se usan emisores antidrenantes. 2. EL LUGAR, EL SUELO Y EL DISEÑO EXPERIMENTAL La evaluación de la UD del riego, usando cintas de distintos caudales y diferentes duraciones de los pulsos de riego, se realizó en una finca comercial del T.M. de Almonte, cerca de la Aldea de El Rocío, sobre un cultivo de fresón. El suelo de la zona donde se realizó el trabajo se califica como arenoso (90% de arena, 5% de limo y 5% de arcilla), lo que implica una baja capacidad de retención de agua. Se evaluaron cintas de 2.5, 3.8 y 5 l/h m (Tabla 1). En esta finca, el IFAPA lleva dos años realizando ensayos de aplicación óptima del agua de riego, con un diseño experimental de bloques al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. La unidad experimental del ensayo fue un invernadero de 50 x 6.6 m 2, con 5 lomos de 50 m de longitud. Los lomos estaban prácticamente horizontales, salvo una ligera pendiente descendente en sus extremos. 04/29

5 1. Evaluación en campo de la uniformidad de distribución de cintas de riego por goteo en un cultivo de fresa Tabla 1. Características del material de riego empleado en el ensayo con cintas de riego en un cultivo de fresa. Caudal nominal (l/h m) Presión (bares) Marca comercial Distancia entre goteros (cm) Pulsos cortos (minutos) Pulsos largos (minutos) Netafim UraT Pathfinder (Chamartin) Rodrip (John Deere) CÓMO SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN En la primera campaña de ensayos, el agricultor regaba la finca con pulsos de riego de 30 minutos, lo que resultaba excesivo para un suelo tan arenoso, por lo que los ensayos se regaron con pulsos de 10 a 15 minutos usando cintas de 5 l/h m. La incertidumbre sobre la utilización de pulsos de diferente duración requiere de un estudio sobre efecto de las distintas duraciones de los pulsos de riego sobre la UD, con el objetivo de establecer unos umbrales mínimo y máximo de la duración del pulso de riego para cintas de diferentes caudal. La metodología que se empleó para el cálculo de la UD del riego se basó en la recogida de volúmenes de agua de doce goteros por invernadero, cuatro en cada uno de los dos lomos exteriores y otros cuatro en el lomo central (ver Figura 2). Las medidas se realizaron a 1/8, 3/8, 5/8 y 7/8 del inicio del lomo, recogiéndose todo el volumen de agua suministrado por los goteros entre el inicio del riego y los diez minutos posteriores a su finalización. Tras estos diez minutos la mayoría de los goteros no suministraban agua. Para conocer la UD en sistemas de riego con cintas que no son antidrenantes hay que considerar las fases de llenado y vaciado de las tuberías portagoteros. Si sólo se hubieran recogido los volúmenes de agua durante el pulso de riego, como se suele indicar en los protocolos de evaluación de la uniformidad del riego, no se hubiera 05/29

6 50 m 1. Evaluación en campo de la uniformidad de distribución de cintas de riego por goteo en un cultivo de fresa 2.5 l/h/m 3.8 l/h/m 5 l/h/m Donde UD es la uniformidad de distribución del sistema de riego en tanto por ciento, V 25% es la media del volumen recogido en la cuarta parte de los goteros que aplican menos agua (en este caso tres goteros) y V m es la media del volumen recogido en todos los goteros evaluados (12 goteros en este caso). 6.6 m Figura 2. Esquema de las dimensiones del ensayo. obtenido la UD real. Se realizaron cuatro repeticiones de cada evaluación, utilizando para ello los cuatro túneles de un mismo tratamiento, lo que implica que se evaluaron de forma simultánea cuatro invernaderos con el mismo tipo de cinta y con igual presión de trabajo. Para cuantificar la uniformidad se utilizó el concepto de Uniformidad de Distribución (UD) denominado del cuarto menor, expresada en porcentaje: UD = (V 25% / V m ) x 100 El intervalo entre evaluaciones de riego de un mismo tipo de cinta fue de 2 a 3 horas, al objeto de simular las condiciones reales en las que se dan los pulsos de riego habitualmente. Con ello se garantizó que la dinámica de llenado y vaciado de la tubería fuera similar en todas las evaluaciones a partir del segundo riego de la jornada, pues el primer riego se produce tras más de 12 horas de parada del sistema de suministro de agua. Por ello, el primer riego se consideró en el análisis de forma separada. 4. LOS RESULTADOS En primer lugar, se consideró que los límites aceptables de UD para un sistema de riego localizado diseñado para dar riegos de precisión debían situarse en el rango que va desde el 85% hasta el 95%, lo que puede calificarse como UD buena, siendo excelente cuando se supera el 95% (Tabla 2). 06/29

7 1. Evaluación en campo de la uniformidad de distribución de cintas de riego por goteo en un cultivo de fresa Tabla 2. Calificación de los sistemas de riego en función de su uniformidad de distribución (UD). Fuente: Evaluaciones de riego localizado. Procedimiento y formulario. SERVIFAPA ( calificados como excelentes (UD superior al 95%) para los tiempos de riego evaluados en las condiciones del ensayo. Para tiempos de riego inferiores a 5 minutos, la UD desciende notablemente (Figura 3), por lo que parece razonable recomendar a los agricultores moverse en el rango que va desde los 10 a 15 minutos para cintas de 5 l/h m, de 7 a 20 minutos para cintas de 3.8 l/h m y de 10 a 30 minutos para cintas de 2.5 l/h m, siendo estos intervalos en los que se consiguen valores de UD entre el 85 y el 95%. En todos los casos, un aumento del tiempo de riego supuso un incremento de la UD (Figura 3 y Tabla 3). En las condiciones del ensayo, un tiempo de riego superior a 10 minutos estaría por encima del umbral mínimo requerido para los tres tipos de tuberías, pues equivaldría a una UD igual o superior al 85%. Para obtener valores de UD iguales o superiores al 90%, la duración mínima de los riegos para las cintas de 5, 3.8 y 2.5 l/h m sería de 15, 13 y 20 minutos, respectivamente. Se observa que la cinta de 3.8 l/h m presentó mayores valores de UD que la de 5 l/h m con menores tiempos de riego. Ninguna de las cintas evaluadas alcanzó valores de UD que pudieran ser Figura 3. Valores de uniformidad de distribución (UD) medida en función del tiempo de riego para cintas de diferente caudal nominal. 07/29

8 1. Evaluación en campo de la uniformidad de distribución de cintas de riego por goteo en un cultivo de fresa Tabla 3. Uniformidades de distribución para cintas de diferente caudal nominal y diferentes tiempos de riego. Tiempo de riego (min) 2.5 l/h m 3.8 l/h m 5 l/h m Uniformidad de distribución (%) Tiempo de riego (min) Uniformidad de distribución (%) Tiempo de riego (min) Uniformidad de distribución (%) Lo mismo ocurrió cuando se evaluó separadamente el primer riego de la mañana, un aumento del tiempo de riego supuso un incremento de la UD (Tabla 4). Como norma general el primer y el segundo riego tuvieron UD similares. Sin embargo, en la cinta de 5 l/h m se produjo un notable incremento de la UD entre el primer y segundo riego para el tiempo de riego de 3 minutos. Tabla 4. Comparación de las uniformidades de distribución del primer y segundo riego para cintas de diferente caudal nominal. Tiempo de riego (min) 2.5 l/h m 3.8 l/h m 5 l/h m Uniformidad de distribución (%) Tiempo de riego (min) Uniformidad de distribución (%) Tiempo de riego (min) Uniformidad de distribución (%) 1º 2º 1º 2º 1º 2º /29

9 1. Evaluación en campo de la uniformidad de distribución de cintas de riego por goteo en un cultivo de fresa No se debe confundir la UD con la eficiencia del riego, como muchas veces ocurre, ya que si se aplica agua en exceso disminuye la eficiencia de aplicación, pues aunque el sistema tenga una elevada UD se producen mayores pérdidas de agua y abono por percolación y/o escorrentía. Este aspecto es especialmente importante en el caso que nos ocupa, ya que estos suelos tienen una baja capacidad de retención de agua, lo que conlleva que se alcance rápidamente el límite superior de almacenamiento de agua en el suelo. Esto implica que el riego suministrado no se almacena, sino que por el contrario va hacia capas más profundas donde no puede ser utilizado por las plantas. Y en último extremo llega hasta los acuíferos, llevándose consigo una buena parte de los fertilizantes que aplicamos, lo que incrementa el impacto ambiental sobre el entorno. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En las condiciones del ensayo, un tiempo de riego igual o superior a 10 minutos sería necesario para cualquiera de las tuberías ensayadas para conseguir una UD igual o superior al 85%. Además, se concluye que para alcanzar valores de UD superiores al 90% en condiciones de campo se necesitan tiempos riego aproximados de 15, 13 y 20 minutos para cintas de 5, 3.8 y 2.5 l/h m, respectivamente. Este trabajo viene a confirmar que con un buen diseño y manejo del sistema de riego es posible obtener valores altos de UD con cualquier tipo de emisor. Un factor clave de este trabajo es que se alcanzaron altos valores de UD usando cintas de riego con goteros no autocompensantes ni antidrenantes, lo que supone un ahorro en la adquisición de las mismas. Sin embargo, resulta imprescindible un correcto diseño del lomo, con longitudes inferiores a 60 metros, una pendiente prácticamente nula en la parte central del lomo y con una ligera pendiente descendiente al final del mismo, para que el efecto de una mayor distancia de los goteros del final del lomo se compense con el mayor aporte de estos en la fase de vaciado de la tubería. Por último, se recomienda, para realizar una correcta programación de los pulsos de riego, evaluar la UD de las cintas de riego de los invernaderos en las condiciones de campo. 09/29

10 2. Drenaje de las tierras de regadío. Parte 1: Generalidades Benito Salvatierra Bellido IFAPA 1. INTRODUCCIÓN El drenaje de los suelos es crucial para que el sistema radicular de la planta esté oxigenado y se eviten problemas de enfermedades radiculares. El presente artículo expone los fundamentos y las generalidades del drenaje de las tierras como una disciplina utilizada en los regadíos. En próximos números de este Boletín se van a tratar también aspectos más específicos del drenaje, como son: diseño, materiales, maquinaria, etc. El nivel de humedad de un suelo para maximizar la producción de un cultivo es aquel en el que los espacios grandes (macroporos) de la matriz del suelo están vacíos de agua, pero el agua sí es retenida en su totalidad en los espacios pequeños (microporos). Esta situación mantenida en el tiempo y de forma más o menos estable permite alcanzar los techos productivos en cualquier cultivo. Niveles de humedad superiores a esta situación pueden provocar problemas por encharcamiento, situación indeseable desde todos los puntos de vista (ver esquema en Figura 1). El encharcamiento de las tierras limita enormemente la rentabilidad de la producción agraria. Si a esto se le suma la práctica del regadío, es posible que en muchos casos peligre la viabilidad de dicha actividad. Las consecuencias de una situación de saturación de agua en el suelo pueden ser las siguientes: 10/29

11 2. Drenaje de las tierras de regadío. Parte 1: Generalidades Limitación del periodo productivo para la planta. Inactividad en momentos de encharcamiento. Aumento exponencial de riesgo de contraer enfermedades fúngicas en las raíces. Dificultad de actuación en relación con cualquier operación de cultivo mecanizada (laboreo, aplicación de productos fitosanitarios y abonos, recolección, etc.) durante varios días después de un episodio de encharcamiento. Todo ello se puede traducir en una bajada de la producción, una merma de calidad de los productos y una reducción significativa de los precios en caso tratarse de productos perecederos o de consumo en fresco. Figura 1. Izquierda: Nivel de humedad de un suelo saturado, con sus macroporos llenos de agua. Derecha: Nivel de humedad de un suelo a capacidad de campo (LS: Límite Superior), con sus macroporos llenos de aire, tras haberse sido eliminada parte de agua mediante el proceso de drenaje natural de dicho suelo. 11/29

12 2. Drenaje de las tierras de regadío. Parte 1: Generalidades En muchos casos, el drenaje de los suelos se produce de forma natural, es decir, la tipología de la finca y su situación hacen que el agua de saturación de los suelos (alojada en los macroporos) se vaya por gravedad. Pero existen bastantes situaciones donde, en mayor o menor grado, se necesita algún tipo de actuación por parte del agricultor (Figura 2). La situación de la finca La granulometría del suelo La sensibilidad al encharcamiento del cultivo. 2. TIPOS DE DRENAJE En función de la escala de afectación por el problema de encharcamiento, puede ser necesario realizar alguna actuación, del tipo de las descritas seguidamente Drenaje en grandes áreas El drenaje en grandes áreas sólo se lleva a cabo en situaciones excepcionales, o bien en actuaciones de transformación de usos del suelo y con iniciativas gubernamentales de interés general. Suelen depender de factores geomorfológicos e hidrológicos. A continuación se comentan algunos ejemplos de este tipo de drenaje: Figura 2. Ejecución de drenaje subterráneo en una plantación de frutales para evitar problemas por asfixia radicular. Los factores que pueden influir en la necesidad de realizar actuaciones de drenaje son los siguientes: En algunos casos, la cuestión se reduce a generar pequeños tramos de canales que liberan a grandes zonas afectadas por encharcamientos permanentes. Suelen darse en minicuencas aisladas y cerradas donde la solución pasa por dar salida a esa cuenca en la zona más baja. 12/29

13 2. Drenaje de las tierras de regadío. Parte 1: Generalidades En otros casos, la actuación pasa por la perforación de pozos para la descarga de acuíferos en épocas de lluvia. Suelen darse en zonas donde el aporte de agua viene de zonas aledañas con difícil salida debido a la tipología del acuífero. Cambios de pendientes en determinadas zonas para evitar mayores aportes a zonas ya encharcadas. Grandes zonas de recuperación de suelos, como es el caso de los suelos salinos-sódicos de marismas (Figura 3). Este tipo de actuaciones son muy rentables a largo plazo, pues convierten zonas infértiles para cualquier actividad agraria en tierras bastante productivas. Su coste de inversión es alto, tanto a nivel de zona regable como a nivel de parcela. Figura 3. Drenaje subterráneo para la recuperación de grandes zonas salino-sódicas destinadas a zonas de regadíos modernizadas y muy competitivas Drenaje superficial en parcela El drenaje superficial (Figura 4) se puede considerar como una operación más del cultivo, aunque su efecto transcienda más allá de una campaña agrícola. Se hace para zonas poco intensificadas (pastizales, cultivos muy extensivos y con alta tolerancia al encharcamiento). Es una técnica barata, pero en desuso quizás por su poca eficiencia y por la barrera física que supone en el terreno. Figura 4. Ejecución de una faena de drenaje superficial con un apero de arrastre sobre tractor agrícola. 13/29

14 2. Drenaje de las tierras de regadío. Parte 1: Generalidades 2.3. Drenaje subterráneo en parcela Figura 5. Ejecución de drenaje subterráneo en una plantación de fresa para controlar las subidas del nivel freático, permitiendo una evacuación rápida del agua antes de provocar enfermedades en el cultivo. El drenaje subterráneo es el que más se utiliza en la actualidad con el apoyo de los avances tecnológicos existentes para ello. Este drenaje puede ser una solución definitiva a muchos problemas serios de encharcamiento. En las Figuras 2, 3, 5 y 6 se muestran algunos imágenes con ejemplos de drenajes subterráneos. Este tipo de drenajes siempre suelen requerir de una última fase de su recorrido a cielo abierto. En la Figura 3 se muestra un colector terciario de drenaje (canal) donde se vierte el agua recogida por todos los drenes subterráneos de la parcela. El movimiento del agua en la red de drenaje siempre es por gravedad, por lo que las pendientes de ejecución en la obra deben de ser muy precisas. 3. METODOLOGÍA Figura 6. Ejecución de drenaje subterráneo dentro de un invernadero. Una actuación de drenaje a cualquier escala requiere siempre un estudio previo a cargo de técnicos cualificados, tanto de la zona afectada como de las zonas circundantes más alejadas y que pueden aportar flujo de agua a dicha zona. 14/29

15 2. Drenaje de las tierras de regadío. Parte 1: Generalidades Para el mencionado estudio son muy recomendables las catas de suelo, donde se analizan los perfiles de los suelos y se estudia su historial de encharcamiento, obteniéndose información interesante sobre la dimensión del problema. Paralelamente a las catas, se pueden hacer también perforaciones manuales con herramientas más sencillas para analizar los suelos y observar la evolución de la capa freática (Figura 7). Una vez realizado el estudio, para la ejecución de la obra de drenaje existen máquinas específicas como las mostradas en las Figuras 2, 5 y 6 para la colocación de las tuberías. Figura 7. Equipo de obtención de datos de suelo en el estudio del drenaje en una zona regable. Se trata de máquinas zanjadoras que, además de colocar con precisión la tubería en el terreno a la profundidad deseada, cortan el perfil del suelo dejando una columna de material encima de la tubería con distinta estructura a la original, lo que puede favorecer el efecto del dren durante mucho tiempo. Dependiendo de la granulometría del terreno, en muchos casos es necesario aplicar una capa de grava para mejorar la eficiencia y la durabilidad del drenaje. En la Figura 2 se puede observar una máquina zanjadora instalando el dren con un complemento de grava simultáneo. Las tecnologías láser y GPS incorporadas a estas máquinas las hacen muy competitivas para la ejecución de las pendientes, con objeto de favorecer la mejor eficiencia futura en el drenaje. 15/29

16 3. Conceptos generales sobre los Briozoos y su presencia en las instalaciones de riego Juan Manuel Bohórquez Caro IFAPA 1. INTRODUCCIÓN En los últimos años, algunas Comunidades de Regantes ubicadas en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir han venido informando sobre la aparición de problemas en sus instalaciones de riego debido a la existencia de lo que, en un principio, denominaron raicillas, y que les producía la obturación de los equipos de filtrado. Inicialmente, estos problemas se habían detectado en los sistemas de filtrado a nivel de parcela, pero más adelante han aparecido también en los sistemas de microfiltrado existentes en las instalaciones para captación de agua desde el río. Los primeros estudios realizados en colaboración con organismos públicos de investigación apuntaron que estos problemas eran producidos por unos pequeños invertebrados denominados Briozoos. Concretamente, se hacía referencia a una especie invasora del género Plumatella, que usando sus formas de supervivencia habría llegado a los cauces de la cuenca adheridos a la vegetación, patas de las aves, embarcaciones, mamíferos, etc. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha realizado algunos estudios para cuantificar la importancia del aumento significativo de zonas afectadas por Briozoos en su cuenca. Durante los meses de junio a septiembre de 2013 se ha realizado una serie de muestreos que han proporcionado información sobre la presencia/ausencia de Briozoos en las zonas de riego (Figura 1). Las zonas de riego en las que se han detectado los Briozoos tienen en común los 16/29

17 3. Conceptos generales sobre los Briozoos y su presencia en las instalaciones de riego Figura 1. Zonas de riego dentro de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir afectadas por la presencia de Briozoos. Año siguientes aspectos relacionados con sus sistemas de riego: disponen de balsa de regulación, de estación de microfiltrado y de riego por goteo. Las zonas de riego en las que se han detectado los Briozoos tienen en común los siguientes aspectos relacionados con sus sistemas de riego: disponen de balsa de regulación, de estación de microfiltrado y de riego por goteo. Por su parte, en aquellos lugares donde los sistemas de riego son por superficie, bien por inundación o por surcos, la presencia de Briozoos no ha resultado tan evidente. La importancia del problema se debe a que, gracias a sus formas de supervivencia (Estatoblastos), estos organismos poseen una asombrosa capacidad de dispersión y de colonización. Por ello, se hace necesario establecer medidas preventivas y correctivas para evitar y/o controlar su dispersión. 17/29

18 2. CONCEPTOS INTERESANTES SOBRE LOS BRIOZOOS Los Briozoos (o Ectoproctos) son organismos coloniales, sésiles (fijados a un sustrato), generalmente incrustados en rocas, plantas o conchas y son de pequeño tamaño (aproximadamente 0,5 micras), que puede variar según la especie. Normalmente están cubiertos por una estructura protectora, con un orificio por el que sale el Lofóforo, que consiste en una corona de tentáculos ciliados huecos que rodean la boca y que le sirve para capturar del agua el alimento (Figura 2). Los individuos de las colonias pueden presentar formas diferentes, dependiendo de la especie a la que pertenezcan. Generalmente, podemos decir que tienen forma de caja, de óvalo o tubular (Figura 3). Se conocen unas especies, de las cuales la mayoría viven en aguas marinas y solo unas 50 especies son de aguas dulces. 3. Conceptos generales sobre los Briozoos y su presencia en las instalaciones de riego Figura 2. Imagen de microscopio de la corona de tentáculos ciliados (Lofóforo) que utilizan los Briozoos para capturar del agua su alimento. Figura 3. Imagen de microscopio de un individuo de Briozoo con una forma típica en óvalo. 18/29

19 3. Conceptos generales sobre los Briozoos y su presencia en las instalaciones de riego Hasta la fecha, en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir se han detectado las tres especies que se comentan a continuación: Plumatella sp. (Figura 4A). Especie invasora con una gran proliferación en los últimos años. Tiene preferencia por lagos y condiciones eutróficas en zonas con abundante vegetación. Suele evitar ríos, cuerpos pequeños de agua y orillas rocosas. Urmatella cf. gracilis (Figura 4B). Especie habitual de la Península Ibérica. Se desarrolla en condiciones oligotróficas, prospera en aguas corrientes limpias y se relaciona a menudo con contaminación biológica en sistemas de abastecimiento de agua potable. Paludicella articulata (Figura 4C). Especie habitual de la Península Ibérica. Más frecuente en zonas de mayor corriente, tanto en ríos como en aguas someras de lagos de gran extensión. A B C Figura 4. Imágenes de microscopio de tres especies de Briozoos detectadas en las zonas de riego pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. A: Plumatella sp.; B: Urmatella cf. Gracilis; C: Paludicella articulata. 19/29

20 3. Conceptos generales sobre los Briozoos y su presencia en las instalaciones de riego Seguidamente se describen algunos aspectos relacionados con el apartado de la multiplicación y supervivencia de estos organismos. Los Briozoos se pueden reproducir por vía sexual y asexual. Reproducción sexual. La mayoría de las especies de Briozoos son hermafroditas, de modo que cada individuo puede producir óvulos y espermatozoides. La fecundación puede realizarse dentro del individuo o fuera (dependiendo la especie) y dará lugar a una larva denominada Ancéstrula. Reproducción asexual. Como en la mayoría de los organismos coloniales, la reproducción asexual es imprescindible para su ciclo de vida ya que es responsable de la formación de las colonias y de la regeneración de los individuos. Cada colonia comienza a partir de un único individuo fundador procedente de la reproducción sexual (Ancéstrula), que irá produciendo los demás individuos de la colonia por gemación. Formas de resistencia. En los meses de otoño e invierno, cuando las condiciones ambientales son más desfavorables, los Briozoos de agua dulce generan unas estructuras denominadas Estatoblastos. Estas estructuras son extremadamente resistentes a la desecación y a la congelación. Solo cuando las condiciones ambientales vuelven a ser favorables, en primavera, el Estatoblasto genera un nuevo individuo que actuará como Ancéstrula de una nueva colonia. Mecanismos de dispersión. Los Estatoblastos pueden flotar, ser arrastrados por las corrientes, o hundirse en el fondo de ríos, lagos o embalses. Algunos tienen espinas o ganchos superficiales lo que les permite fijarse a animales acuáticos o a la vegetación contribuyendo todo ello a su dispersión. 3. DETECCIÓN DE LOS BRIOZOOS EN LAS INSTALACIONES DE RIEGO En las instalaciones de riego afectadas que disponen de sistemas de bombeo, balsas de regulación o estaciones de filtrado 20/29

21 3. Conceptos generales sobre los Briozoos y su presencia en las instalaciones de riego podemos apreciar fácilmente las colonias de Briozoos. Estos organismos se reproducen de manera masiva en las aguas estancadas de las balsas de riego y se concentran también en las estaciones de filtrado (Figura 5). Además, en menor medida, pueden aparecer en las orillas de los cauces. En las balsas de riego afectadas podemos observar las colonias de Briozoos a simple vista, en cualquier elemento o componente de dichas balsas que permanezca sumergido (Figura 6). Figura 5. Presencia de colonias de Briozoos en equipos de filtrado de instalaciones de riego presurizado. Figura 6. Presencia de colonias de Briozoos en componentes que se utilizan sumergidos en balsas de riego. 21/29

22 3. Conceptos generales sobre los Briozoos y su presencia en las instalaciones de riego Cuando los Briozoos pasan al interior de las estaciones de filtrado y a los emisores de riego (goteros), se fijan a la superficie y desarrollan sus colonias produciendo la obstrucción del sistema. En ambas instalaciones se pueden visualizar con facilidad dichas colonias (Figura 7). Figura 7. Presencia de colonias de Briozoos en instalaciones de riego presurizado: interior de un equipo de filtrado (izquierda) e interior de un emisor de riego localizado por goteo (derecha). Aunque no es tan evidente la presencia de Briozoos en las instalaciones con sistemas de riego por superficie, ya sea por inundación o por surcos, sí se han podido detectar en algunos muestreos, observando sus colonias en estructuras sumergidas como tamices y rejillas (Figura 8). 4. BIBLIOGRAFÍA Figura 8. Presencia de colonias de Briozoos en una rejilla de una instalación para riego por superficie. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Manual de buenas prácticas agrícolas en instalaciones afectadas por Briozoos. 22/29

23 4. Cómo evaluar un riego por aspersión. Casos prácticos en la Vega de Antequera (Málaga) Natividad Ruiz Baena Pedro Gavilán Zafra IFAPA 1. INTRODUCCIÓN Con nuestro sistema de riego por aspersión, Estamos aplicando las necesidades de agua que requiere el cultivo obteniendo la máxima producción posible? Estamos minimizando las pérdidas de agua de riego? Las evaluaciones de riego en campo sirven para determinar la distribución del agua del riego en la parcela. Esto permite diagnosticar la uniformidad del riego estableciendo niveles cuantitativos. En muchos casos, esta uniformidad, medida con el Coeficiente de Uniformidad propuesto por Christiansen (1942), o bien con indicadores de la Uniformidad de Distribución (grado de semejanza de dosis de agua recibida por los diferentes puntos de la parcela), está por debajo de los estándares aceptables (Ortega et al., 2002), provocando bajas eficiencias en el uso del agua y, consecuentemente, bajas productividades de la misma y/o pérdidas de producción. 2. CÓMO LLEVAR A CABO UNA EVALUACIÓN DE RIEGO POR ASPERSIÓN La evaluación de un sistema de riego por aspersión es una práctica que ayuda a conocer si la instalación y el manejo que se realiza reúnen las condiciones necesarias para aplicar los riegos adecuadamente. Se trata, en definitiva, de cubrir las necesidades de agua del cultivo para la obtención de máximas producciones y, al mismo tiempo, minimizar las pérdidas de agua. En el documento titulado "Evaluaciones de Riego por Aspersión. Procedimiento y 23/29

24 4. Cómo evaluar un riego por aspersión. Casos prácticos en la Vega de Antequera (Málaga) Formulario", disponible en la plataforma virtual SERVIFAPA, se puede consultar el Procedimiento para llevar a cabo la evaluación de una instalación de riego por aspersión. También se incluye un Formulario para la recopilación de datos de campo durante la realización de la misma. La información se completa en SERVIFAPA con el documento titulado "Programa de Cálculo para Evaluaciones de Riego por Aspersión", que ofrece una aplicación informática (Hoja Excel) diseñada para procesar los datos numéricos de campo recogidos durante la evaluación de la instalación. 3. CASOS PRÁCTICOS EN LA VEGA DE ANTEQUERA Algunos agricultores consultados por el Sistema de Asistencia al Regante (SAR) en la Vega de Antequera han comprobado que años con escasa precipitación han resultado, en ocasiones, con menores producciones que años de mayor pluviometría. Esto nos hace pensar que las precipitaciones han podido corregir, en parte, la falta de uniformidad del sistema de riego al llenar el perfil de suelo. En años con bajas precipitaciones, los valores bajos de Uniformidad de distribución (UD) del agua de riego pueden provocar ligeras pérdidas de producción. Las causas de este problema han sido discutidas por diferentes autores y son, principalmente, debidas a defectos en el diseño de las instalaciones, así como a prácticas de manejo y mantenimiento del riego inapropiadas (Dubalen, 1993; Tarjuelo et al., 1999). Por todo ello, el SAR ha realizado 10 evaluaciones de riego por aspersión en la zona de la Vega de Antequera. El sistema de riego estacionario fijo, ya sea permanente (cobertura total enterrada) o temporal (cobertura total aérea), ha resultado ser el más utilizado en la zona. Los marcos de riego han sido diversos como se puede observar en la Tabla 1, donde se especifican las características generales de las parcelas evaluadas. Los valores de UD superiores al 75% se consideran aceptables (Tabla 2), calificándose como excelentes aquellas situadas por encima del 85%. De todas las evaluaciones realizadas en la Vega de Antequera, en un 60% de los casos la UD ha estado por encima del umbral del 75%, valor considerado como aceptable (Figuras 1 y 2). 24/29

25 4. Cómo evaluar un riego por aspersión. Casos prácticos en la Vega de Antequera (Málaga) Tabla 1. Tipo de sistema, marco de riego y altura del aspersor en las parcelas evaluadas en la Vega de Antequera. Los aspersores temporales eran del tipo VYR, salvo la finca 9 que disponía de aspersores tipo Rotator. FINCA 1 FINCA 2 FINCA 3 FINCA 4 FINCA 5 FINCA 6 FINCA 7 FINCA 8 FINCA 9 FINCA 10 Tipo de sistema Marco de riego (m) Altura del aspersor (cm) Temporal Temporal Temporal Fijo Fijo Temporal Fijo Temporal Temporal Fijo 12x12 12x12 12x12 18,2x18 17,5x17,5 12x12 17,5x17,5 14,4x12 14,4x12 18,5x18, Tabla 2. Calificación de la Uniformidad de Distribución en sistemas de riego por aspersión. Fuente: Evaluaciones de riego por aspersión. Procedimiento y formulario. Fuente: Sector Riego en SERVIFAPA. % Evaluaciones con diferentes Uniformidades 10% UNIFORMIDAD DE DISTRIBUCIÓN (%) CALIFICACIÓN > 85 Excelente Buena 20% 30% 40% <75% UD 75-80% UD 80-85% UD >85% UD Aceptable < 75 Inaceptable Figura 1. Distribución de las parcelas evaluadas en función de sus valores de Uniformidad de Distribución (UD) del agua de riego. 25/29

26 4. Cómo evaluar un riego por aspersión. Casos prácticos en la Vega de Antequera (Málaga) Las UD medidas en cada parcela se representan en la Figura 2. En cuatro de las evaluaciones realizadas la UD estuvo por debajo del umbral aceptable del 75% (Tabla 2). Las fincas 1 y 2 tenían el mismo sistema de aspersión para dos cultivos diferentes y estaban localizadas en la misma zona, pero mostraron diferentes UD debido al viento que se produjo durante la evaluación de la finca 2 (57% de UD). Además, las pérdidas de presión en esta segunda finca fueron superiores al umbral del 20% de pérdidas aceptables por presión en el sector (Figura 3), dada la elevada longitud de los ramales. Un posible mal diseño de la instalación, unido a las condiciones de viento durante la evaluación, pueden explicar estos resultados. Las fincas 3 y 9 estaban ubicadas en una zona con alta pendiente, produciéndose pérdidas de presión en el sector de riego de más del 50% en el primer caso y del 26% en el segundo, resultando valores de la UD por debajo de lo aceptable (66% y 72%, respectivamente). Las fincas 5 y 7 tenían cobertura total enterrada y eran contiguas, aunque con diferentes cultivos, contando ambas con 4 sectores de riego. Se regó la finca 5 incluyendo todos los sectores de riego durante la evaluación, y la presión a la entrada en parcela fue superior a la de la finca 7, que se regó con la mitad de los sectores de la misma. Estas evaluaciones arrojaron datos de 61% y 84% de UD para las fincas 5 y 7, respectivamente. De igual forma, la finca 4 iba tuvo una UD del 75%, valor escaso considerando que el sistema de riego era de cobertura enterrada, la parcela era llana y el pozo se encontraba ubicado a escasos metros de la parcela. Sin embargo, la presión con la que llegaba el agua a esta finca era muy baja ya que se regaban otros sectores al mismo tiempo, distribuidos por una finca con un total de 11 Unidades. El número de sectores que se manejan simultáneamente en el riego es importante para tener una presión adecuada en la parcela. En resumen, un inadecuado diseño de nuestro sistema de riego por aspersión, así como un mal manejo del mismo pueden hacer que la UD del agua sea baja, repercutiendo en pérdidas de producción en las zonas escasamente regadas, así como en pérdidas de agua por escorrentía y percolación en otras zonas donde se produce exceso de riego. 26/29

27 4. Cómo evaluar un riego por aspersión. Casos prácticos en la Vega de Antequera (Málaga) % UD sector de riego Figura 2. Porcentaje de Uniformidad de Distribución (UD) del agua en los sectores de riego evaluados de las diez fincas objetivo. La línea de color rojo representa el umbral de Uniformidad aceptable % Pérdida de presión Figura 3. Porcentaje de pérdida de presión en los sectores de riego evaluados de las diez fincas objetivo. La línea de color rojo representa el umbral de pérdida de presión óptima /29

28 4. Cómo evaluar un riego por aspersión. Casos prácticos en la Vega de Antequera (Málaga) 4. BIBLIOGRAFÍA Christiansen, J.E Irrigation by Sprinkling. California Eg. Exp. Sta., Bull Dubalen J. (1993). Utilisation des matériels d irrigation par aspersion. Diagnostic de fonctionnement au champ. La Houille Blanche 2/3 (1993): Evaluaciones de riego por aspersión. Procedimiento y formulario. Sector Riego en Página Web de SERVIFAPA. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía. Ortega J.F., Alvarez N., de Juan J.A., Yanguas L., Tarjuelo J.M. (2002). Nuevas actuaciones y resultados del Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR) de Castilla-la Mancha. En: XX Congreso Nacional de Riegos (Ciudad Real, Jun. 2002), AERYD, Madrid, CD-ROM paper D 16. iba Tarjuelo J.M., Montero J., Carrión P.A., Honrubia F.T., Calvo M.A. (1999). Irrigation uniformity with medium size sprinklers. Part II. Influence of wind and other factors on water distribution. Trans. ASAE 42 (3): /29

29 BOLETÍN TRIMESTRAL DE INFORMACIÓN AL REGANTE Nº 29, Enero-Marzo 2015 Sistema de Asistencia al Regante (SAR) Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Edificio Administrativo Bermejales Avda. de Grecia, s/n Sevilla (Sevilla) España Teléfonos: / Fax: webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es Este trabajo ha sido cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego de Fresa para la Comarca Costa Occidental de Huelva (19 al 25 de octubre de 2016) Recomendaciones semanales de riego de fresa para la comarca Costa Occidental de Huelva

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (11 al 17 de enero de 2017) Occidental de Huelva (4 al 10 de enero de 2017). / [Gavilán Zafra, P.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO Aportan mas del 50% de la producción final agraria, ocupando sólo el 13% de las superficie agrícola útil en nuestro país.

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO Gobierno Regional de Coquimbo Ministerio de Agricultura Comisión Nacional de Riego Instituto de Investigaciones Agropecuarias Convenio: FNDR - CNR - INIA COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO f) Emisores de

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

Ahorro de agua y fertilizantes

Ahorro de agua y fertilizantes Ahorro de agua y fertilizantes Principales ventajas e instalación del riego por goteo subterráneo El sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) es una buena opción agronómica, tanto para el riego de

Más detalles

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda NGS New Growing System S.L. (NGS) es una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de cultivo hidropónicos en recirculación. NGS también da nombre al sistema de cultivo. El desarrollo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. CUÁNDO REALIZAR UNA EVALUACIÓN?... 2 3. MATERIAL NECESARIO PARA LA EVALUACIÓN... 3 4. EVALUACIÓN DE LOS

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO CON AGUA DESALADA. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LA DESALADORA DE CARBONERAS POR LA COMUNIDAD DE USUARIOS COMARCA DE NÍJAR: UN MODELO DE AGUA A LA CARTA Rafael Baeza

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

Baja presión en riego por aspersión.

Baja presión en riego por aspersión. Baja presión en riego por aspersión. Nery Zapata Ruiz Grupo Riego Agronomía y Medio Ambiente. Estación Experimental de Aula Dei. Zaragoza Feria de San Miguel. Lleida, 29 septiembre de 2016 Esquema de la

Más detalles

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Tema 2. Sistemas de riego a presión Tema 2. Sistemas de riego a presión 1 Riego por Aspersión (RPA) Ventajas Alta eficiencia de aplicación. Uniformidad de distribución. Para suelos irregulares Economía de mano de obra. Costos bajos de preparación

Más detalles

Regar mejor: mejora de la eficiencia y ahorro de agua sin comprometer la producción en fresa

Regar mejor: mejora de la eficiencia y ahorro de agua sin comprometer la producción en fresa IV Jornadas de Ingeniería del Agua La precipitación y los procesos erosivos Córdoba, 21 y 22 de Octubre 2015 Regar mejor: mejora de la eficiencia y ahorro de agua sin comprometer la producción en fresa

Más detalles

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 1. Conceptos del Riego Para comenzar con un plan de riego primero se tienen que plantear ciertos puntos como: Cuál va a ser el beneficio?, Cuál va a ser la frecuencia

Más detalles

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4 TITULACIÓN: Máster Universitario en Olivar, Aceite de Oliva y Salud CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: TÉCNICAS DE RIEGO CÓDIGO 1 : 70621003 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

BLOQUE I GOBIERNO DE EXTREMADURA. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo RuraI Europa invierta en las zonas rurales

BLOQUE I GOBIERNO DE EXTREMADURA. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo RuraI Europa invierta en las zonas rurales BLOQUE I GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejeria de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo RuraI

Más detalles

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Surcos Bordes Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Cultivos de siembra densa (pastos y cereales). Todos

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO PROGRAMACIÓN DEL RIEGO Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar) METODOS DE PROGRAMACION DEL RIEGO Cuánto y Cuándo regar Parámetros climáticos. Medida del

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

Aqua-Traxx CINTA PREMIUM DE RIEGO POR GOTEO

Aqua-Traxx CINTA PREMIUM DE RIEGO POR GOTEO CINTA PREMIUM DE RIEGO POR GOTEO LA INNOVACIÓN MÁS RECIENTE EN PRECISIÓN Las demandas del mercado, los patrones climáticos y la disponibilidad de recursos cambian todos los días, por lo que las prácticas

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO...

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... ÍNDICE CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... 1.1. ANTIGÜEDAD DEL..REGADÍO... 1.2. DEFINICIÓN DE RIEGO... 1.3. EXTENSIÓN DEL REGADÍO... 1.4. INFORMACIÓN BASICA NECESARIA PARA PROYECTAR UNA PUESTA EN RIEGO...

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. Ing. Agrícola FAVIO NELSON MARTÍNEZ BONILLA Coordinador de Riegos y Drenajes Departamento Agronómico Palmaceite S.A. OBJETIVO:

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón Reingeniería para obtener un sistema de riego por aspersión de alta eficiencia y bajo costo adquisitivo Aspectos conceptuales Importancia

Más detalles

COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS

COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS Se denomina Hormigón Bombeado a aquel que es transportado a través de mangueras o cañerías por medio de bombas. El hormigón bombeable, al igual que el hormigón

Más detalles

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Domingo Ríos Mesa Belarmino Santos Coello agosto 0 2012 El manejo del riego es el factor más importante en el manejo de un cultivo sin suelo, siendo en la

Más detalles

REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO POR GOTEO MODERNIZADO REGABER RIEGO

REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO POR GOTEO MODERNIZADO REGABER RIEGO RIEGO POR GOTEO EN MAÍZ REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO MODERNIZADO REGABER Concepto riego por goteo, ventajas. Marco de riego. Alternativas de instalaciones Cinta Turbulento Autocompensante Material

Más detalles

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija) División de Telecontrol Joaquín Bono Caraballo Contenido Descripción de la Zona Regable Infraestructura Hidráulica Sistema de Telecontrol Funcionalidad Conclusiones Contenido La Comunidad de Regantes Sector

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE Riegosolar: La empresa Energía solar aplicada al riego de cultivos Automatización y monitorización de riego Eficiencia energética y reducción de costes

Más detalles

Posibilidad de reguladores

Posibilidad de reguladores INSTALACIONES DE FERTIRRIGACIÓN: EQUIPOS DE FERTIRRIEGO Instalaciones hechas a medida según necesidades del proyecto. DESCRIPCIÓN La fertirrigación es la aplicación de forma simultánea, controlada y localizada

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION

CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION FertiControl CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION FERTILIZACION:Es la aplicación de FERTILIZANTES O ABONOSa las plantas

Más detalles

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES AUTOMATISMO EN CULTIVO PARA LECHUGA Y SIMILARES 1.1. Objetivos El principal objetivo del Automatismo, es conseguir el máximo aprovechamiento de la superficie a cultivar en el mínimo espacio posible, es

Más detalles

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido

Más detalles

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola 1. Qué es la Huella de Carbono? 2. Importancia de la Huella de Carbono en la producción de cultivos 3. (ACV) 4. Huella de Carbono del

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora). 1.- INTRODUCCIÓN Trujillo García, Eugenia; Perera

Más detalles

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid LABORATORIO CENTRAL PARA ENSAYO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE RIEGO Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares 28030 Madrid OBJETIVOS El Laboratorio para

Más detalles

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA Producción relativa 100 75 t 0 50 t 1 25 t 2 2,5

Más detalles

Tablas-resumen elaboradas con los principales parámetros y de de algunas de las técnicas de drenaje urbano sostenible más relevantes. Fuente: DayWater (grupo de investigación dedicado a temas incluido

Más detalles

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO. Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO. Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje Objetivos Reconocer los componentes del sistema de riego localizado Identificar herramientas disponibles

Más detalles

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos G I R A T E C N I C A A I S R A E L VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO RTI Riegos Ubicación de Netafim Netafim posee dos plantas ubicadas, geográficamente,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO RIEGO POR PIVOTS DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Centro Pivot - alimentación de energía y agua - cuadro de maniobra Lateral -Tubería con salidas para emisores Torres automotrices - Separación entre torres (38

Más detalles

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima 2015 Manejo del riego por aspersión en Valles Cochabamba Bolivia 2016 Marcelo Marcial Felipe Lima Manejo del riego por aspersión en Valles Comité Editor Coordinación: Ing. Alfredo Duran N. Texto: Marcelo

Más detalles

GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS. 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5.

GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS. 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5. GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5.- Resumen Guía sobre poda mecanizada en cítricos / [Arenas, F.J.; Hervalejo,

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa

Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa Econ. Denniza Coello Destinados a: Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015 Dr. D. Gregorio L. Blanco Roldán ir3blrog@uco.es D. Juan Luis Gamarra Diezma o02gadij@uco.es Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015 PLAN DE MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN

Más detalles

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016 JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 1 AIMCRA Valladolid, 19 de mayo de 2016 Contenido 1. Antecedentes: agricultura y riego 2. Cuando el riego es una necesidad 3. Coste del riego y competitividad 4. Conclusiones

Más detalles

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos:

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos: Objetivos: Reconocer los aspectos de importancia para la selección de un método de riego. Identificar los componentes de un sistema de riego. Afianzar el conocimiento en cálculos de número de riegos, dosis

Más detalles

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es: EJERCICIO 1 PRUEBA TEÓRICA- A continuación figuran una serie de preguntas, que deberán intentar resolver de acuerdo con sus conocimientos, eligiendo la respuesta más adecuada entre las posibles soluciones

Más detalles

SALINIDAD EN EL SUELO

SALINIDAD EN EL SUELO JORNADAS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUAS Y SUELOS Finca La Quinta (Garachico) Tenerife 21 de noviembre de 2014 SALINIDAD EN EL SUELO Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio

Más detalles

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 MASTER EN TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y GESTION D (TAyGA) OPORTUNIDADES DE FINANCIACION PARA EN EL FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 2020 Mayo 2015 MASTER EN TECNOLOGIA,

Más detalles

Tecnologías para la mejora de la gestión de los sistemas de Riego por Superficie (RPS)

Tecnologías para la mejora de la gestión de los sistemas de Riego por Superficie (RPS) Tecnologías para la mejora de la gestión de los sistemas de Riego por Superficie (RPS) Nery Zapata Ruiz * Research group Riego, Agronomía y Medio Ambiente (CITA-DGA, EEAD-CSIC) http://www.eead.csic.es

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Rio Sicarare Embalse N 1 Embalse N 3 Embalse N 2 Rio Casacara Ubicación: Precipitación promedio anual: Humedad

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P de León Cuál l es el Objetivo del riego? Que todas las plantas tengan cubiertas las necesidades Recibirlas

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO Capítulo 5: Procedimientos para evaluar la confiabilidad del sistema analizado 53 CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO En la literatura se encuentran variados procedimientos

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

1. Análisis de Sensibilidad

1. Análisis de Sensibilidad 1. Análisis de Sensibilidad Considerando que la evaluación de los proyectos se basa en proyecciones de variables económicas, es lógico pensar que existe un factor de incertidumbre en los indicadores financieros

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela.

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela. TÍTULO: El riego por aspersión AUTOR: Diego Alonso QUÉ ES? Es un sistema de riego en el que el agua se aplica en forma de una lluvia más o menos intensa y uniforme sobre la parcela con el objetivo de se

Más detalles

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION ÍNDICE. 1. INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------- 1 2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 2.1 Riego por aspersión-----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en:

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en: 4 2. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE RIEGO A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en: - Métodos Superficiales

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. 1 INDICE DEL ANEJO Nº-4. 1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1. 1.1.- Sistema de vertido por infiltración. 1.2.- Superficie

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE JFSubirós A Sánchez** E Esquivel*** Introducción La estimación de la producción de caña y sacarosa es de suma importancia

Más detalles

REGADÍOS. El Sistema de Asistencia al. Manejo del agua en la alfalfa en el área. del Bajo Guadalquivir

REGADÍOS. El Sistema de Asistencia al. Manejo del agua en la alfalfa en el área. del Bajo Guadalquivir REGADÍOS TRANSFERENCIA EN RIEGOS Manejo del agua en la alfalfa en el área regable del Bajo Guadalquivir Foto 1. Intercambio de los aspersores de acuerdo al diseño estadístico de parcelas elaborado Benito

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65 ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD Area de Higiene Industrial MN-65 Gabriel Pérez López Manuel Hernandez Collados Marzo 2012 1 MEMORIA, DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL DESARROLLO

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

ETAPAS DEL RIEGO POR SURCO

ETAPAS DEL RIEGO POR SURCO Riego por surcos El riego por surco es una opción interesante para pequeños productores porque ataca a la vez dos problemas comunes en éste tipo de empresas: la subocupación y la falta de volúmenes de

Más detalles

CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION. Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable

CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION. Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable CAPITULO IX ESTUDIO DEL CAUDAL DE EXPLOTACION Consideraciones sobre el cálculo

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es la infiltración del agua en el suelo? Es el proceso a través del cual el riego o agua de lluvia, ingresa al suelo a través de la superficie, hacia sus capas

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT Jorge Castillo G., Mario Montiel G., Dolores Olvera S., Helene Unland W., Juan Manuel Ángeles H., Pedro Pacheco H. II Congreso

Más detalles