Conferencia 18. Morfología de los anfibios III. Anfibios cubanos. Bufo peltocephalus

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conferencia 18. Morfología de los anfibios III. Anfibios cubanos. Bufo peltocephalus"

Transcripción

1 Conferencia 18. Morfología de los anfibios III. Anfibios cubanos. Bufo peltocephalus

2 Sistema nervioso. La mayor parte de los tejidos que forman el sistema nervioso es de origen ectodérmico. Se deriva del tubo neural y de las crestas neurales del embrión. Conceptos: neurona, dendritas, axón, fibra nerviosa, nervio, neurolema, sinapsis, sustancia gris, sustancia blanca, núcleo, ganglio, irritabilidad, conductividad. Divisiones del SN : Sistema nervioso central (SNC), que consta de médula y encéfalo y Sistema nervioso periférico (SNP), formado por los nervios espinales, los nervios craneales y los ganglios. Además, parte del SNP está formado por fibras autónomas (SNA), que inervan partes del cuerpo bajo control involuntario. Consta de fibras simpáticas y parasimpáticas. El resto del SNP constituye la división somática. El SN es hueco. El canal neural es un espacio continuo en la médula y el encéfalo, donde se agranda en los llamados ventrículos cerebrales. El SNC está cubierto por un conjunto de membranas que se denominan meninges (una sola capa en lampreas, mixinas y peces; una duramadre externa fibrosa y una piamadre en reptiles y aves y una aracnoides esponjosa intermedia en los mamíferos).

3

4 Médula espinal La médula espinal se halla a continuación del bulbo raquídeo y se extiende desde el último nervio craneal hasta la cola. En las regiones cervical y lumbar se encuentran, en los tetrápodos, los ensanchamientos correspondientes al plexo braquial y sacrolumbar, cuyo desarrollo depende del desarrollo de los miembros. Numerosos nervios del ensanchamiento lumbar, al parecerse a una cola de caballo, reciben el nombre de cauda equina. Los nervios sensitivos entran a la médula por su cara dorsal y los motores emergen de ella por el lado ventral. Para hacerlo, deben aprovechar los espacios intervertebrales La médula espinal es asiento de muchos centros de reflejos que regulan los músculos del tronco y de los miembros y es la senda conductora desde y hacia el encéfalo.

5 La médula espinal presenta en anfibios, por primera vez, ensanchamientos cervicales y lumbares la substancia gris tiene columnas dorsales y ventrales. Los ganglios sensitivos son totalmente extramedulares. Las astas dorsales y ventrales están desarrolladas.

6

7

8 Encéfalo Es el principal centro coordinador de los órganos sensoriales y de la locomoción. Al igual que la médula, está cubierto por un conjunto de membranas que se denominan meninges (una sola capa en lampreas, mixinas y peces; una duramadre externa fibrosa y una piamadre en reptiles y aves y una aracnoides esponjosa intermedia en los mamíferos). El encéfalo embrionario sufre rápidamente dos divisiones para formar un encéfalo de tres partes que, posteriormente se convierte en un encéfalo de 5 partes. Deja de ser una estructura lineal para sufrir flexiones. Esto le permite albergarse en el limitado espacio que brinda la cavidad craneana. El encéfalo en anfibios se parece al de los dipnoos. Los hemisferios cerebrales tienen una zona basal y un techo engrosado. El diencéfalo es pequeño en Rana, con cuerpos celulares situados en torno a los ventrículos y numerosas fibras ópticas. Los hemisferios pudieran actuar ya como centros coordinadores. Mesencéfalo desarrollado con cuerpos neuronales alejados ya del tercer ventrículo. Mayor número de conexiones que cualquier otra región encefálica. Centros respiratorios y del equilibrio en bulbo. Cerebelo pequeño.!0 pares de nervios craneales (2-11).

9

10

11

12 Encéfalo de Rana

13 Esquema del ojo en un anuro. Ojo pisciforme, cristalino esférico, algo aplanado en anuros, con conos y bastones (más conos en Bufo). Pupila con amplias variaciones de diámetro. Párpados, superior fijo. Glándulas lacrimales en formas terrestres.

14 Anfibios cubanos 95% de endemismo 95 % de endemismo 4 FAMILIAS ORDEN ANURA Familias y géneros: Fam. Bufonidae Bufo y Peltophrine (7 especies) E Fam. Eleutherodactylidae --Eleutherodactylus (50 especies) 49E Fam. Hylidae ---- Osteopilus (1 especie) N Fam. Ranidae ----Rana (1 especie) I

15 Cómo identificar una Familia y/o género cubano? 1.Presencia de Glándulas Paratoidales. Género Peltophrine 2. Presencia o ausencia de membranas interdigitales 3.Presencia o no de discos digitales, y membrana interdigital bien desarrollada que puede cubrir completamente o no el 4to dedo. Eleutherodactylidae Eleutherodactylus Hylidae Osteopilus Ranidae Rana

16 Bufonidae P. taladai P. empusa P. fustiger P. peltocephala

17 Bufo empusa

18

19 Bufo longinasus

20 Peltophrine peltocephala

21

22

23 Bufo fustiger Bufo taladai

24 Familia Eleutherodactylidae: Esta familia esta representada por un solo género en Cuba, Eleutherodactylus. Las especies de este género han experimentado una gran radiación adaptativa a lo largo de nuestro archipiélago, colonizando una gran diversidad de hábitats, desde el nivel del mar hasta alturas por encima de los 1900 m; desde la hojarasca del suelo, cavernas y abrigos rocosos, riberas de los ríos y arroyos y axilas de bromeliáceas epífitas, hasta los jardines y patios de nuestras casas. Se caracterizan por presentar desarrollo directo de sus huevos, con independencia relativa del agua, aunque solo se conocen las puestas de unas pocas especies. Son en su mayoría nocturnas y muchas exhiben una notable actividad vocal.

25 Especies Bromelícolas Especies Arborícolas Especies de Suelo Especies de Suelo Especies petrícolas Especies de Suelo Especies de Suelo Especies de Suelo Especies ribereñas

26

27 Familia Eleutherodactylidae Género: Eleutherodactylus Subgénero: Eleutherodactylus Grupo auriculatus Grupo varians E. ariculatus E. glamyrus E. melacara E. varians E. principalis E. ronaldi E. guantanamera E. ionthus

28 Familia Eleutherodactylidae Género: Eleutherodactylus Subgénero: Syrrhophus Eleutherodactylus symongtoni Eleutherodactylus zeus

29 Familia Eleutherodactylidae Género: Eleutherodactylus Subgénero: Euhyas

30 Eleutherodactylus ionthus

31

32 Eggs lay in Eleutherodactylus melacara in a bromelia

33 Eleutherodactylus eileenae

34 Eleutherodactylus emiliae Trinidad

35 Eleutherodactylus limbatus

36 Eleutherodactylus iberia

37 Hylidae Osteopilus septentrionalis

38 Osteopilus septentrionalis

39 Rana catesbeiana Ranidae Rana catesbeiana

40 Rana catesbeiana

41

42

43

44

45

46

47

48

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Sus funciones son: Proveer información acerca de los

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Facultad de Medicina Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Algunas funciones: Provee información

Más detalles

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad.

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. El sistema nervioso Sistema nervioso Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. Como está organizado el sistema nervioso

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO. Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO. Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología INTRODUCCIÓN Prioridad en el desarrollo: Primer sistema que se diferencia en la embriogénesis Que crece con mayor

Más detalles

El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal

El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central lo forman: El encéfalo La médula espinal El sistema

Más detalles

Consideraciones biológicas y sociales

Consideraciones biológicas y sociales Consideraciones biológicas y sociales El aparato más complejo de la naturaleza es el sistema nervioso, en particular el cerebro, es la estructura responsable de que el hombre aprenda, memorice, razone,

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Actividad N 6 Sistema nervioso. Órganos de los sentidos. SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso está compuesto

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13 SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO El SISTEMA NERVIOSO se encarga de recibir la información y elaborar las respuestas adecuadas. E s e l procesador de información: coordina y relaciona todas las funciones corporales.

Más detalles

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo).

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo). 6. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado de regular y de coordinar las relaciones del organismo con el medio externo. El sistema nervioso, a su vez está constituido por dos partes: el sistema

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc S. NERVIOSO 2 Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com MÉDULA ESPINAL VÍAS NERVIOSAS Aferencias: Sensoriales Sensitivas Eferencias: Efecto VÍAS NERVIOSAS SN somático Aferente somático - AS Eferente

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI DIAPOSITIVA ADAPTADA

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI DIAPOSITIVA ADAPTADA PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI DIAPOSITIVA ADAPTADA El Tejido Nervioso en su totalidad conforma el Sistema Nervioso. Este sistema responde a estímulos externos e internos, siendo su principal función la capacidad

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las

Más detalles

EL DIENCEFALO. Alumna: Margareth Julia Becerra Quispe. Cuso: Neuropedagogía

EL DIENCEFALO. Alumna: Margareth Julia Becerra Quispe. Cuso: Neuropedagogía EL DIENCEFALO Alumna: Margareth Julia Becerra Quispe Cuso: Neuropedagogía DIENCEFALO DIENCEFALO El diencefalo es una estructura situada en la parte interna central de los hemisferios cerebrales. se encuentran

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso permite que el organismo responda a los cambios del medio externo e interno. Este controla e integra las actividades funcionales de

Más detalles

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud UNIDAD ELEMENTAL DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas y neuroglia EL TEJIDO NERVIOSO

Más detalles

30/04/2010. SN1: Estructura del sistema nervioso. Anatomía y propiedades de las neuronas.

30/04/2010. SN1: Estructura del sistema nervioso. Anatomía y propiedades de las neuronas. SN1: Estructura del sistema nervioso. Anatomía y propiedades de las neuronas. SN2 Potencial de membrana o de reposo. Potencial de acción. Canales iónicos. SN3 Potencial de membrana o de reposo. Potencial

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 1. INTRODUCCIÓN El sistema nervioso junto con el sistema endocrino es quien desempeña la mayoría de las funciones del organismo cuyo propósito principal es mantener el equilibrio

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO 1. La comunicación nerviosa neuronas células de neuroglia. receptores circuitos neuronales efectores

EL SISTEMA NERVIOSO 1. La comunicación nerviosa neuronas células de neuroglia. receptores circuitos neuronales efectores EL SISTEMA NERVIOSO 1. La comunicación nerviosa El sistema nervioso es el encargado de recibir señales, transformarlas en impulsos y transmitirlas a través del cuerpo de los organismos. Esta formado por

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 6: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO Biología y Geología 3º ESO 1/ La función de relación y el sistema nervioso humano a) En qué consiste la función de relación? b) Qué procesos básicos se llevan a cabo

Más detalles

SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO..

SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO.. SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO.. I.- OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Al término de la sesión, los alumnos deberán ser capaces de: Definir el concepto de tejido nervioso, como un tejido altamente especializado,

Más detalles

Sistema Nervioso Central Recuerdo Anatómico

Sistema Nervioso Central Recuerdo Anatómico Sistema Nervioso Central Recuerdo Anatómico M. Elisa de Castro Peraza Nieves Lorenzo Rocha Rosa Llabrés Solé Ana M. Perdomo Hernández M. Inmaculada Sosa Álvarez Organización Sistema Nervioso El Sistema

Más detalles

La relación con el medio

La relación con el medio Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 2 Ficha 1 La relación con el medio Un estímulo es un cambio que se produce en el medio externo o interno y que provoca una respuesta en el organismo. 1. Lee el

Más detalles

Las neuronas se clasifican en : sensoriales, motoras o interneuronas. Las neuronas sensoriales o neuronas aferentes, son receptores (olfatorios,

Las neuronas se clasifican en : sensoriales, motoras o interneuronas. Las neuronas sensoriales o neuronas aferentes, son receptores (olfatorios, EL SISTEMA NERVIOSO Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente, se requiere un sistema coordinador de proporcionada complejidad: el sistema nervioso compuesto de ;

Más detalles

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana PSYC-2510 Vanessa Marrero Rivera Dra. Hécmir Torres

Más detalles

2.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 1/12/10 ALF-FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS-10/11

2.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 1/12/10 ALF-FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS-10/11 2.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 1 2.1.- SISTEMA NERVIOSO CEREBRO ESPINAL a.1.- Sistema nervioso central (SNC): Encéfalo: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. Médula espinal. a.2.- Sistema nervioso

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I Profesora: Milagros López García 3º ESO Biología y Geología Recuerda La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos

Más detalles

9. EJES TEMÁTICOS: Sistema Nervioso Humano. 10. IDEAS FUNDAMENTALES:

9. EJES TEMÁTICOS: Sistema Nervioso Humano. 10. IDEAS FUNDAMENTALES: UNIDADES DE TRABAJO Código PGA-02-R02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Armenia Quindío PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 (Parte 4) PERIODO II

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CANINA

FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CANINA FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CANINA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 / BASES CONCEPTUALES DE LA ETOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO El comportamiento de los animales obedece, al igual

Más detalles

RESUMEN DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. C. Lorenzo

RESUMEN DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. C. Lorenzo RESUMEN DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. C. Lorenzo 1. El sistema nervioso controla e integra todas las acciones del cuerpo, percibiendo los cambios, interpretándolos y reaccionando a ellos. 2. El sistema nervioso

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Álvaro López ENCÉFALO: CEREBRO, CEREBELO, BULBO, SALIDA INSTRUCCIONES A MÚSCULOS O GLÁNDULAS

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Álvaro López ENCÉFALO: CEREBRO, CEREBELO, BULBO, SALIDA INSTRUCCIONES A MÚSCULOS O GLÁNDULAS ENTRADA RECEPTORES SENSORIALES SALIDA INSTRUCCIONES A MÚSCULOS O GLÁNDULAS PROCESAMIENTO Álvaro López MEMORIA prosencéfalo hipotálamo peces prosencéfalo roedores infundíbulo prosencéfalo humanos Pituitaria

Más detalles

Estimado alumno dispone de seis horas prácticas para el desarrollo de esta guía.

Estimado alumno dispone de seis horas prácticas para el desarrollo de esta guía. Guía Anatomía Humana Educación Física Anatomía Sistema Nervioso Central Guía Número 9 Descripción Sistema Nervioso Central Guía de Desarrollo Práctico de Anatomía del Sistema Nervioso. Unidad: Sistema

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO NOVENO PRIMER BIMESTRE TEMATICA: SISTEMA NERVIOSO E INMUNOLOGICO

BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO NOVENO PRIMER BIMESTRE TEMATICA: SISTEMA NERVIOSO E INMUNOLOGICO BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO NOVENO PRIMER BIMESTRE TEMATICA: SISTEMA NERVIOSO E INMUNOLOGICO PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA A continuación encuentras un enunciado con cuatro

Más detalles

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 1 EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un

Más detalles

3. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 3.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

3. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 3.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 3. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 3.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO El aparato más complejo de la naturaleza es el sistema nervioso, en particular el cerebro, es la estructura responsable

Más detalles

TEMA 14: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Dra. Mª Isabel Galvá

TEMA 14: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Dra. Mª Isabel Galvá TEMA 14: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Dra. Mª Isabel Galvá SISTEMA NERVIOSO El Nervioso (SN) es, junto con el Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Sistema Nervioso

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Sistema Nervioso CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º Sistema Nervioso Índice Qué es el sistema nervioso? página 3 Las Neuronas página 4 Sistema Nervioso Central página 7 Sistema Nervioso Periférico página 12 Sistema Nervioso Autónomo

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. S.N. Central S.N. Periférico S.N. Autónomo

SISTEMA NERVIOSO. S.N. Central S.N. Periférico S.N. Autónomo Cuando hablamos de nosotros los seres humanos, cuando queremos estudiar los comportamientos, reacciones, actitudes, funcionamiento del organismo; no debemos olvidar que somos un todo, una unidad. Basándonos

Más detalles

Sistema nervioso central.

Sistema nervioso central. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Sistema nervioso central. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Sistema nervioso. Divisiones anatómica y funcional. Sistema nervioso autónomo

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

Tejido Nervioso. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.

Tejido Nervioso. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Tejido Nervioso Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo: Identificar las principales estructuras y características histológicas del tejido nervioso IPCHILE DOCENTE:Veronica Pantoja

Más detalles

(1º Bach.) SIGNIFICADO EVOLUTIVO DEL SISTEMA NERVIOSO DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO

(1º Bach.) SIGNIFICADO EVOLUTIVO DEL SISTEMA NERVIOSO DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO Tema 5: Sistemas de coordinación. (3º ESO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar los dos sistemas involucrados en la coordinación y relación en el cuerpo humano, y explicar la función que realizan. (Objetivo

Más detalles

Tejido Nervioso Las neuronas Las células gliales

Tejido Nervioso Las neuronas Las células gliales Tejido Nervioso Está formado por células y escasa sustancia extracelular. El material interpuesto entre las células no es un material predominante extracelular fibroso o amorfo como en el tejido conectivo,

Más detalles

TEMA 6. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I

TEMA 6. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I TEMA 6. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I LOS SISTEMAS DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos del medio y elaborar respuestas adecuadas

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? Fundación Educacional Colegio Francisco Palau Tercero Medio 2014 CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? P ro fe s o ra e n p rá c t i c a : M ª F e r n a n d a S e go v i a La Serena, 15

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO HUMANO

SISTEMA NERVIOSO HUMANO SISTEMA NERVIOSO HUMANO El Sistema Nervioso es el gobernante y el coordinador de todas las funciones conscientes e inconscientes del cuerpo. - memoria - inteligencia - emociones - pensamiento - movimiento

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Evolución, organización y fisiología general del sistema nervioso. Sistemas nerviosos de invertebrados.

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. Dra. Mercedes Castro Neuropediatra.

SISTEMA NERVIOSO. Dra. Mercedes Castro Neuropediatra. SISTEMA NERVIOSO Dra. Mercedes Castro Neuropediatra. Propiedades Generales del Sistema Nervioso El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso. Su principal función es la comunicación entre las

Más detalles

UNIDAD 8: EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA NUESTRAS ACCIONES

UNIDAD 8: EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA NUESTRAS ACCIONES UNIDAD 8: EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA NUESTRAS ACCIONES Lee atentamente. 1. RECEPTORES Y EFECTORES Todos los seres vivos viven en un determinado medio ambiente, en el que ocurren una serie de cambios

Más detalles

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.

Más detalles

Ed. Salud Guía de Estudios Tercer Periodo

Ed. Salud Guía de Estudios Tercer Periodo Ed. Salud Guía de Estudios Tercer Periodo Sistema Nervioso Es el sistema que hace posible la coordinación de múltiples actividades y ejecuta las funciones más elevadas: Inteligencia Memoria Conciencia

Más detalles

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático Característica Simpático Parasimpático Ganglios Origen Longitud de las Neuronas Neurotransmisor Están ubicados o localizados cerca de la medula

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CLAVE: MED 221 ; PRE REQ.: BIO 213 ; No. CRED. 4

Más detalles

TRONCO ENCEFÁLICO. Introducción

TRONCO ENCEFÁLICO. Introducción TRONCO ENCEFÁLICO Introducción Los ambientes interno y externo producen diversos tipos de estímulos que el sistema nervioso percibe, procesa y genera respuestas frente a ellos. El sistema nervioso se forma

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO. Fig. 1 El Sistema Nervioso

EL SISTEMA NERVIOSO. Fig. 1 El Sistema Nervioso EL SISTEMA NERVIOSO Ante todo, debemos dejar establecido que las divisiones artificiales en tejidos, órganos, aparatos, sistemas, etc., resultan útiles con motivos de facilitar la comprensión, pero recordemos

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 6: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO 1/ La función de relación y el sistema nervioso humano (páginas 88 y 89) Biología y Geología 3º ESO De este punto tienes que saber: -En qué consiste la función de

Más detalles

TEMA: SISTEMA NERVIOSO.

TEMA: SISTEMA NERVIOSO. TEMA: SISTEMA NERVIOSO. 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO. 2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. 3. SISTEMA NERVIOSO PERISFÉRICO. 4. ELABORACIÓN DE LAS RESPUESTAS. 5. MEMORIA PENSAMIENTO Y EMOCIONES. En algunos

Más detalles

Está formada por el cuerpo celular y diferentes prolongaciones:

Está formada por el cuerpo celular y diferentes prolongaciones: TEMA II Sistema nervioso El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas, células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS ANIMALES

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS ANIMALES LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS ANIMALES LA FUNCIÓN DE RELACIÓN PERCIBIR CAMBIOS INTERPRETAR SEÑALES MANTENER LA HOMEOSTASIS SISTEMAS QUE INTERVIENEN El SISTEMA NERVIOSO se encarga de la relación con el

Más detalles

NEUROANATOMÍA. las neuronas se localizan en el encéfalo,

NEUROANATOMÍA. las neuronas se localizan en el encéfalo, NEUROANATOMÍA NEUROANATOMÍA las neuronas se localizan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios nerviosos Las neuronas normales en el individuo maduro no se dividen ni se reproducen (excepción:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA SENSORIAL : Capta la información. SISTEMA INTEGRADOR : Analiza los estímulos recibidos y decide las

Más detalles

Neuroanatomía General:

Neuroanatomía General: Neuroanatomía General: El sistema nervioso humano, es sin lugar a duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza. No solo controla todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo recibiendo

Más detalles

1. LA CORTEZA CEREBRAL

1. LA CORTEZA CEREBRAL EL CEREBRO: Es la parte más importante; está formado por la sustancia gris (por fuera, formada por cuerpos neuronales y dendritas) y la sustancia blanca (por dentro, formada por axones y su mielina). Pesa

Más detalles

PASO 1 NERVIOSO: Médula espinal, tronco encefálico y LCE

PASO 1 NERVIOSO: Médula espinal, tronco encefálico y LCE PASO 1 NERVIOSO: Médula espinal, tronco encefálico y LCE Generalidades Por razones didácticas, el sistema nervioso se divide para su estudio en dos principales componentes: uno el Sistema Nervioso Central

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES MARQUE A SI 1 Y 2 SON CORRECTAS MARQUE B SI 2 Y 3 SON CORRECTAS MARQUE

Más detalles

Sistema Nervioso Somático: Realiza el control de las funciones voluntarias, las que permiten al organismo su relación con el medio externo.

Sistema Nervioso Somático: Realiza el control de las funciones voluntarias, las que permiten al organismo su relación con el medio externo. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado de llevar a cabo la mayoría de las funciones de control y coordinación de actividades en los organismos superiores. En su

Más detalles

Sistema nervioso Sistema Nervioso

Sistema nervioso Sistema Nervioso Sistema nervioso 1. Función general del sistema nervioso El Sistema, el más complejo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de

Más detalles

Sistema de Coordinación II. Sistema Nervioso-Sistema Endocrino

Sistema de Coordinación II. Sistema Nervioso-Sistema Endocrino Sistema de Coordinación II Sistema Nervioso-Sistema Endocrino SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Está formado por nervios que conducen los impulsos nerviosos relacionados con el sistema cerebro-espinal con los

Más detalles

Guía de actividades. efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - receptores sensitivos

Guía de actividades. efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - receptores sensitivos 1 I. Completa: Completa el texto con las siguientes palabras Guía de actividades Liceo N 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Nivel: 3 medio Profesora Cinthia Lepe D. efectores - información - músculos

Más detalles

Sistema Nervioso y Endocrino

Sistema Nervioso y Endocrino Sistema Nervioso y Endocrino Los seres vivos necesitamos disponer de un sistema de coordinación que nos permita detectar los cambios que se producen en el medio y responder a ellos elaborando una respuesta

Más detalles

Características típicas del tejido nervioso NEURONAS y CÉLULAS DE LA NEUROGLIA multiplicidad de neurotransmisores.

Características típicas del tejido nervioso NEURONAS y CÉLULAS DE LA NEUROGLIA multiplicidad de neurotransmisores. Tejido Nervioso Características típicas del tejido nervioso: captación, conducción, elaboración, almacenamiento y transmisión de señales eléctricas. Está estructurado de una forma extraordinariamente compleja,

Más detalles

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA Para pensar. Por qué se estudia el cerebro y el sistema nervioso? Cuáles son los elementos del sistema nervioso? Cómo se produce la comunicación en el sistema nervioso?

Más detalles

Colegio Francisco de Miranda. Biología 3º Medio

Colegio Francisco de Miranda. Biología 3º Medio GUÍA DE ESTUDIO SNC 3º MEDIO Medula Espinal EN LA SIGUIENTE GUÍA HAY CUATRO ACTIVIDADES QUE LAS DEBES HACER EN LA SALA DE COMPUTACIÓN La médula espinal consta de dos partes: el conducto central y la sustancia

Más detalles

ANATOMÍA T 15. Sistema nervioso

ANATOMÍA T 15. Sistema nervioso ANATOMÍA T 15. Sistema nervioso 1. Órganos y divisiones del sistema nervioso 2. Células del sistema nervioso Neuronas Glía 3. Nervios y vías nerviosas 4. Arcos reflejos 5. Impulsos nerviosos 6. Sinapsis

Más detalles

GUIA SISTEMA NERVIOSO

GUIA SISTEMA NERVIOSO ESCUELA DE SALUD GUIA SISTEMA NERVIOSO DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela De Salud PRE- REQUISITO: No Tiene INTRODUCCIÓN Guía: Sistema Nervioso Una propiedad elemental de toda sustancia viva es la facultad

Más detalles

TEMA 17-SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL

TEMA 17-SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL TEMA 17-SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL FUNCIÓN DE RELACIÓN 1-LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos del medio y elaborar respuestas

Más detalles

TEMA 2. Bases biológicas de la conducta

TEMA 2. Bases biológicas de la conducta TEMA 2. Bases biológicas de la conducta 2.1.- La arquitectura del cerebro 2.2.- Las funciones mentales en el cerebro 2.3.- Métodos de estudio del cerebro 2.1.- La arquitectura del cerebro 2.1.1.- Mente

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

Introducción y organización del sistema nervioso. Neurobiología de la neurona y de la neuroglia

Introducción y organización del sistema nervioso. Neurobiología de la neurona y de la neuroglia ÍNDICE Prefacio................................................. iii Agradecimientos............................................. iv Atlas en color del cerebro..................................... xi CAPÍTULO

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. Nociones fundamentales sobre el sistema nervioso y sus funciones

SISTEMA NERVIOSO. Nociones fundamentales sobre el sistema nervioso y sus funciones SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo. Capaz de

Más detalles

1.-DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

1.-DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL RESUMEN TEMA 7: EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. ORGANIZACIÓN ANATOMOFUNCIONAL 1.-DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL En primer lugar, vamos a presentar las divisiones que forman los tres grandes componentes

Más detalles

Éste regula. a) Qué parte de la juventud mundial es mentalmente sana? b) Qué porcentaje de pacientes de atención primaria es mentalmente sano?

Éste regula. a) Qué parte de la juventud mundial es mentalmente sana? b) Qué porcentaje de pacientes de atención primaria es mentalmente sano? 1. Completa: Mediante el nos relacionamos. Éste regula. 2. Lee y contesta: La quinta parte de la juventud mundial sufre desórdenes mentales. 400 millones de personas en el mundo. Son el 24% de los pacientes

Más detalles

El Sistema Nervioso: Anatomía y Fisiología. 3. Obtener una visión de cómo lo mental impacta lo físico.

El Sistema Nervioso: Anatomía y Fisiología. 3. Obtener una visión de cómo lo mental impacta lo físico. Objetivos El Sistema Nervioso: Anatomía y Fisiología 1. Proporcionar al estudiante una visión de la complejidad del sistema nervioso. 2. Permitir una comprensión de como lo físico puede interferir con

Más detalles

Anatomía y Fisiología. Tema 10: El Sistema Nervioso. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012

Anatomía y Fisiología. Tema 10: El Sistema Nervioso. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 Anatomía y Fisiología. Tema 10: El Sistema Nervioso. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 1 2 Contenido El sistema nervioso.! 5 Anatomía y fisiología

Más detalles

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 1. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO: A. Conducir la señal eléctrica B. Recibir información externa interna

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: MEDICINA CARRERA: MEDICINA Asignatura/Módulo: AREA SISTEMA NERVIOSO Código: MD34 MIONEURAL Plan de estudios: 73 Nivel: Tercero Prerrequisitos: Introducción a la morfofunción

Más detalles

Neuroanatomía clínica funcional

Neuroanatomía clínica funcional Neuroanatomía clínica funcional EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611.8 YOU 1998 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: Young,

Más detalles

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION)

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) Percibimos el mundo que nos rodea a través de los sentidos. La vista, el gusto, el tacto y el olfato nos

Más detalles

TEMA 9: LA COORDINACIÓN NERVIOSA Y HORMONAL DE LOS ANIMALES 1. La coordinación y el sistema nervioso

TEMA 9: LA COORDINACIÓN NERVIOSA Y HORMONAL DE LOS ANIMALES 1. La coordinación y el sistema nervioso TEMA 9: LA COORDINACIÓN NERVIOSA Y HORMONAL DE LOS ANIMALES 1. La coordinación y el sistema nervioso - Los sistemas relacionados con la coordinación son el sistema nervioso y el endocrino Coordinación

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Capítulo 1 - RECUERDO ANATÓMICO DEL SISTEMA NERVIOSO Antonio Martínez Oviedo, Victoria Estabén Boldova, Beatriz Sanchis Yago La fisiología permite reconocer dos sistemas nerviosos distintos, uno denominado

Más detalles

Protuberancia o puente: conduce información sobre el movimiento, desde los hemisferios cerebrales hasta el cerebelo.

Protuberancia o puente: conduce información sobre el movimiento, desde los hemisferios cerebrales hasta el cerebelo. Clase 4: Descripción general del Sistema Nervioso El tejido nervioso es una estructura extremadamente organizada, que se encarga de: - recoger información, tanto del medio externo como del propio organismo.

Más detalles

NEUROANATOMIA PRE CURSO PARA TAC CEREBRAL DR. EFRAIN ESTRADA CHOQUE, M.D.

NEUROANATOMIA PRE CURSO PARA TAC CEREBRAL DR. EFRAIN ESTRADA CHOQUE, M.D. NEUROANATOMIA PRE CURSO PARA TAC CEREBRAL DR. EFRAIN ESTRADA CHOQUE, M.D. Lima, Perú NEUROANATOMIA CALOTA: DIPLOE GRANULACIONES DE PACCIONI SENO LONGITUDINAL SUP VASOS MENINGEOS MEDIOS NEUROANATOMIA DIPLOE:

Más detalles

Sistema Nervioso Periférico. Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614

Sistema Nervioso Periférico. Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614 Sistema Nervioso Periférico Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614 Sistema Nervioso Periférico Somático: movimientos voluntarios 12 pares craneales. 31 pares

Más detalles

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Nervios Craneales Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Objetivos Nombrar los 12 pares de nervios craneales Identificar su funcion primaria para cada par Distinguir por

Más detalles

1 Trabajo fin de Master ANEXOS

1 Trabajo fin de Master ANEXOS 1 Trabajo fin de Master ANEXOS 2 Trabajo fin de Master ANEXO 1 3 Trabajo fin de Master LA COORDINACIÓN Y RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS. EL SISTEMA NERVIOSO. 1.- LA COORDINACIÓN Y RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y ARCO REFLEJO

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y ARCO REFLEJO Fundación Educacional Colegio Francisco Palau Tercero Medio 2014 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y ARCO REFLEJO P r o f e s o r a : M ª F e r n a n d a S e g o v i a La Serena, 3 de Junio de 2014 Objetivo

Más detalles

Modificaciones y su justificación al programa de Anatomía y Fisiología I de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Guanajuato.

Modificaciones y su justificación al programa de Anatomía y Fisiología I de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Guanajuato. Modificaciones y su justificación al programa de Anatomía y Fisiología I de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Guanajuato. 29 de Noviembre de 2012 Justificación general Los cambios

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes:

SISTEMA NERVIOSO. 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes: SISTEMA NERVIOSO 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes: - Cerebro: Es la parte más grande del sistema nervioso y se divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo. Está protegida por el cráneo. -

Más detalles

Compartimentos cerebrales

Compartimentos cerebrales Compartimentos cerebrales 1 Metabolismo cerebral El encéfalo requiere oxígeno y nutrientes para cubrir necesidades metabólicas. En reposo el metabolismo cerebral es 7.5 veces el met. promedio del resto

Más detalles