UTOPÍA: La ciudad ideal. La Revolución Industrial y la lluvia de ideas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UTOPÍA: La ciudad ideal. La Revolución Industrial y la lluvia de ideas"

Transcripción

1 UTOPÍA: La ciudad ideal La Revolución Industrial y la lluvia de ideas

2 ORIGEN UTOPÍA (Griego) CACOTOPÍA U = NO TOPOS = LUGAR, SITIO, TERRENO El no lugar El lugar irreal Inexistente Imposible ningún lugar Eutopía = buen lugar KAKOS = desagradable áspero no en armonía malo demoniaco perverso nocivo

3 Griego: eidos Latín: idea Pensamiento, concepto, noción Platón: forma o configuración de lo que ve la mente no el ojo Ciudad Ideal Ciudad viene del latín civitas o confederación de tribus agrupados bajo instituciones políticas y religiosas comunes: ciudadestado (polis) organización política al igual que urbana Dualidad: lugar físico y cuerpo político Sustantivo ideal : modelo absoluto, estándar de perfección Adjetivo ideal : lo que es inmejorable Modelos espaciales son indisociables de la organización social y política: determinismo arquitectónico

4 Diferencias entre utopía y ciudad ideal Ideal es utilizado para los planos de ciudades que aceptan el status quo Utopía tiende a usarse para aquéllas propuestas que quieren inducir cambios radicales en una situación política

5 ( a.c.) La República Se funda en la comunidad de bienes y tiene una organización aristocrática dictatorial Se plantean las bases del estado ideal Estado justo = modelo compuesto por tres clases sociales: gobernantes, guerreros y trabajadores PLATÓN

6 La justicia radica en que cada uno realice su propia tarea El hombre justo tiene deseo (trabajador) espíritu (guerrero) razón (gobernante) no deja que ninguna de estas características interfiera con la otra y sólo gobierna con la razón y no con el deseo Justicia

7 Sacrificó la vida del ciudadano, y la personalidad individual Imagen de ciudad ideal: Geometría absoluta Perfección funcional División del trabajo Separación de roles sociales POLIS Negó el desorden pero también el intercambio, mestizaje, creación de nuevas síntesis, reconciliación de opuestos, a cambio de una estructura petrificada Rechazó el potencial de la ciudad de trascender las razas, las castas y superar las limitaciones vocacionales

8 Los paradigmas El modelo cósmico (la ciudad mágica) El modelo mecanicista (la ciudad como máquina) El modelo orgánico (la ciudad como organismo)

9 Primeras ciudades: Centros ceremoniales y religiosos Modelo cósmico Eje principal Modelo mágico del universo y de los dioses Da lugar permanente y seguro a la vida humana El universo continúa con sus propios movimientos Resguardo Arriba/abajo Jerarquía Centralidad Se da lugar a la estructura de poder humano: reyes, sacerdotes, nobleza Orden cosmogónico

10 La ciudad mágica Teoría China (1500 a.c.) Colores y significados según puntos cardinales Norte = obscuro (baluarte de defensa) Subdivisión de retículas dentro de retículas geomancia o aliento cósmico para conocer influencia de topografía, cursos de agua, orientaciones Uso de movimientos de tierra y plantaciones para atraer corrientes favorables y bloquear las negativas

11 La ciudad mágica Teoría Hindú (1000 a.c) Forma típica: mandala Anillos concéntricos divididos en cuadrados Punto más poderoso, centro El cerramiento refuerza lo sagrado Movimientos de fuera a adentro y como manecillas de reloj Todo movimiento se rige por esta simbología

12 Teotihuacán (450 d.c.) Eje cardinal Plataformas que culminan en el recinto más sagrado Remate visual de abajo hacia arriba Integración con paisaje Recreación del modelo cósmico (astros) Modelo Cósmico

13 Modelo Cósmico La Gran Tenochtitlan (1325 d.c)

14 Dante Alighieri ( ) La Divina Comedia El infierno: embudo dentro de la tierra, nueve círculos cada vez más profundos; limbo, 1o. los dudosos; los traidores (peores pecadores), están en el noveno. Purgatorio: hemisferio austral, monte más alto, en una isla, antípoda de Jerusalén Paraíso: sistema planetario Ideal: unión de iglesia con estado, sociedad regida por la justicia, la caridad y la libertad

15 Tomás Moro ( ) Abogado, canciller, lord inglés Restaurar viejos pueblos Deshacer los monopolios del comercio

16 Derecho al usufructo de la tierra como incentivo al trabajo Principios comunistas Utopía Ubicada fuera de Europa (asociada a Américo Vespucio y sus descubrimientos) Isla imaginaria regida por leyes impuestas por el sabio Utopus

17 Utopía de Tomás Moro Capital Amaurote Al centro de la isla 54 ciudades o pueblos Distancia entre ellos no más de 35 Km. Calles de 8 m. de ancho Habitantes dedican 2 años a la jardinería y agricultura Cinturón verde Se asegura así una ciudadjardín Cada ciudad: 4 distritos Cada barrio un mercado, tiendas y almacenes en el centro 30 familias eligen un magistrado Cenan juntos Guarderías infantiles Soporte al cariño al campo y a los deportes 6 horas de trabajo diario El ocio se dedica al estudio

18 Organización Las imágenes de la ciudad de Moro se congelan en las formas de su tiempo El ambiente construido es significativo, de ahí el uso de topos donde la geografía, los ríos, las ciudades preceden a los pobladores, las tradiciones, costumbres y leyes. Su mundo es ordinario y monótono: el que conozca estas ciudades las conocerá todas. Utopía Atado a las antiguas murallas de la ciudadela: esclavos castigados por sus crímenes, guerra como institución, uso de propaganda y subversión

19 La ciudad ideal del Renacimiento: magia en la máquina Herencia de Platón: en mi casa no entra aquél que no tenga conocimiento de la geometría En el Quattrocento, arquitectos abandonaron el análisis del sitio a favor del restirador (ejercicio intelectual, abstracto)

20 Es un concepto pragmático Funcional Frío Es sólo la suma de sus partes Utilizado en asentamientos provisorios con fines prácticos como las ciudades coloniales (del Imperio Romano o de las expansiones europeas del Siglo XVI) La Ciudad como Máquina

21 Los campamentos de trabajo de los egipcios se construían de la noche a la mañana Colonias griegas utilizaron las manzanas largas y estrechas El campamento militar romano (castra) con el cardo y decumanus Leyes de Indias (Rey Felipe II) de 1573, manual práctico de construcción a base de retícula, distribución parcelaria en el campo y en la ciudad, espacio público definido por los edificios importantes EEUU: Philadelphia, Savannah, Nueva York, muros rectos y ángulos rectos son más baratos de construir; pensada bidimensionalmente su reglamentación; dibujar la ciudad sobre la topografía; los edificios sin restricción o aparente intencionalidad estética laissez-faire en la construcción Ciudades coloniales

22 Eficiente repartición del suelo Mejor explotación y acceso a recursos Objetivos Fácilmente defendibles Reglas sencillas de trazado Tendencia a la estandarización Modelo más socorrido, orden, control, economía, sometimiento, eficiencia

23 Francis Bacon ( ) La Nueva Atlántida Primer empírico Precursor método científico (observación de hechos) Cuatro ídolos de la mente: Sentimientos (tribu) Prejuicio (caverna) Lenguaje (foro) Autoridad (teatro) Expresa la posibilidad de conquistar y gobernar la naturaleza a través de la tecnología a gran escala Práctico en el campo de la ciencia Especulativo en la filosofía y la religión Johann Valentin Andreae, Stuttgart, nostalgia por la Edad Media, vida comunitaria, gremios, universidad, mucho control

24 Legado del Siglo de las Luces (XVIII) Las ciudad residencia, sede del poder absoluto La ciudad del intercambio y la crítica El teatro se convierte en el monumento principal La ciudad de las infraestructuras y obras de embellecimiento urbano (acueductos, fuentes, pavimentos) Grandes cambios estéticos y políticos del fin de siglo acompañan al discurso cívico y a la reflexión sobre el destino ciudadano La ciudad de los equipamientos (monumentos al poder) palacios de justicia, centrales de abasto, ayuntamientos, plazas ecuestres

25 Revolución Industrial 1750 empieza en Inglaterra 1850 resto de Europa Uso de métodos científicos al servicio de la producción Excedentes ilimitados La ciudad se convierte en la sede de las clases dominantes El campo se confirma como la sede de las clases subalternas

26 Factores Modificación del equilibrio entre ciudad y territorio Aumento de la población: baja el coeficiente de mortalidad y aumenta la duración media de vida de 35 a 50 años Aumento de bienes y servicios: mejor calidad y mayor cantidad repercuten en la calidad de vida de las clases sociales que demandan a su vez más variedad en productos Redistribución de habitantes sobre el territorio: migración del campo a la ciudad, las ciudades crecen, se ubican junto a ríos o yacimientos de carbón

27 Nuevas infraestructuras Medios de comunicación: Autopistas (Telford, Macadam) y puentes Canales navegables Ferrocarriles Barcos de vapor sustituyen a los de vela Movilidad sin parangón: vivir en un lugar, trabajar en otro; mercancías transportadas a todo el mundo

28 La edificación y sus reglamentos La rapidez en las transformaciones obliga a cambiar la idiosincracia sobre el tiempo de vida de las decisiones Un edificio ya no se considera una modificación permanente al predio, sino provisional El predio se convierte en un bien independiente, sujeto a las mismas leyes de oferta, demanda, reglamentos

29 Nuevas necesidades: nuevos edificios Revolución tipológica Nuevos sistemas constructivos: uso de estilos del pasado (neos) Honestidad en la arquitectura dejando ver la estructura

30 Acumulación de riqueza a muy alto costo Los planes existentes se vuelven obsoletos Economistas sugieren limitar la acción pública y vender el patrimonio inmobiliario Las clases dominantes concentran riqueza inmobiliaria y productiva La ciudad se vuelve insalubre, fea y congestionada, que afecta a ricos y pobres

31 Mejoramiento de esta situación Se vuelve preocupación de: Pensadores vanguardistas de las clases dominantes Representantes de las clases explotadas (radicales y socialistas) Proponen: Formas nuevas de intervención pública y corregir gradualmente Nuevos modelos teóricos

32 Entre la realidad y la utopía La realidad implica mejoras sectoriales, puntuales, sobre la traza existente Las alternativas a la realidad implican propuestas lejos de la ciudad existente: la ciudad ideal

33 Con el crecimiento rapidísimo el núcleo original se convierte en centro El nuevo cinturón alrededor del centro se convierte en periferia La realidad El centro se transforma: espacios libres se construyen por la necesidad de vivienda

34 El centro: Las calles son estrechas Casas viejas se convierten en tugurios Las clases acomodadas lo abandonan a pesar de su monumentalidad La periferia: No es un conjunto de ensanches organizados Es territorio libre para industria, depósitos, instalaciones técnicas, barrios de lujo y barrios pobres La realidad

35 La vivienda: La residencia individual con jardín de reyes y nobles se vuelve accesible a pequeños burgueses Ricos viven en casas separadas La realidad Pobres viven en casas apretadas, en hilera, en plantas superpuestas, poco espacio exterior, poca iluminación y ventilación Los barrios pobres se encuentran en los lugares más desfavorables: junto al FFCC, a la industria, lejos de espacios verdes, con humos, ruidos y contaminación de los arroyos naturales.

36 Resultado de la superposición de muchas iniciativas públicas y privadas Falta de regulación y coordinación de acciones El cólera azota Europa en 1830 proveniente de Asia Obliga a gobiernos a tomar medidas y corregir deficiencias higiénicas Se enfrentan al principio de la libertad de iniciativa Segunda mitad Siglo XIX Inglaterra primero, Francia después y luego el resto de Europa votan leyes sanitarias para gestionar la ciudad posliberal Ciudad liberal

37 Alternativas a la realidad A principios del siglo XIX nacen propuestas revolucionarias, políticas y urbanísticas Intentan cambiar la organización social y el conjunto de equipamientos La sociedad tradicional produce la dicotomía entre ciudad y campo La nueva sociedad debe producir instalaciones intermedias entre ciudad y fábrica Pequeñas para organizarse en forma unitaria, grandes para poseer una vida económica y cultural autosuficiente

38 El camino de las utopías La recreación de una realidad idealizada pero anhelada El entendimiento de la ciudad como separada de su entorno, un producto artificial y, por tanto, independiente de su contexto natural

39 Robert Owen ( ) Rico industrial galés Reformador social A favor de cooperativas Influyente en la legislación social británica En contra de monopolios estatales (que luego proponen los comunistas) Propone proyecto pero es rechazado Se lo lleva a EEUU

40 Harmony Presidente Munroe le regala terreno en Wabash, Indiana 1200 personas 500 hectáreas terreno agrícola Casas formando un cuadro Zonas de recreación, equipamiento, abasto y servicios al centro Fuera del encinto, rastro, lavanderías, industria Fracasa el proyecto

41 ( ) Charles Fourier Escritor, sociólogo y filósofo francés Precursor del socialismo moderno Propugnaba la convivencia social en comunidades

42 Integración de grupos de diversas clases sociales El Falansterio 250 hectáreas de terreno Edificio unitario para la Falange en forma de U Patio central y patios menores Niños en entresuelo Adultos en 2o. y 3er. niveles Visitantes en buhardilla

43 Continuo intercambio de roles en la comunidad Distribución equitativa de la riqueza Su ciudad ideal en base a reglas de arquitectura unitaria Filosofía Asociaciones naturales Gratificación de los deseos individuales y pasiones para servir al bien común En contra de la corrupción, el monopolio, el desempleo y la diferencia de clases Teoría de motivación humana Rehabilitar el concepto de trabajo como la clave de la felicidad Tender hacia un paraíso de horticultura

44 Influencia El industrial Juan Bautista Godin construye su Familisterio en Guisa Sus ideas fueron bien acogidas en Francia, Rusia, Argelia y América (EEUU Brook Farm en Massachusetts)

45 La ciudad posliberal Las utopías anticipan la investigación colectiva de la arquitectura moderna del Siglo XX Dan lugar a respuestas a la realidad en forma de una nueva ciudad reconstruida sobre sí misma: la ciudad posliberal

46 En busca de un nuevo modelo La administración pública gestiona un espacio mínimo público, con la infraestructura y el equipamiento colectivos (gasto a fondo perdido) El alineamiento es la demarcación entre lo público y lo privado Construcción de vivienda popular a través del presupuesto público Predio adquiere valor de cambio y no sólo de uso La propiedad privada realiza los proyectos inmobiliarios La administración regula las fachadas de los edificios a la calle y su relación con la colindancia

47 París Florencia Ejemplos Viena Barcelona

48 Ejemplos Fez en Marruecos Port Said y Port Fuad en Suez Saigón en Indochina Chicago, EEUU

49 Revolución biología orgánica (de donde nace la ecología) El énfasis en la función se cambia por la organización Pensamiento sistémico Estudio del todo integrado cuyas propiedades esenciales son dadas por las relaciones entre sus partes Poner el objeto de estudio en contexto Red Diferentes niveles de complejidad Propiedades esenciales de un organismo o un sistema vivo son las propiedades del todo, que ninguna de las partes tiene

50 El Modelo Orgánico Es el modelo de ciudad más reciente Auge de la biología XVIII y XIX La ciudad como organismo Reacción a la industrialización Interés en la ecología Antecedentes: paisajes románticos pensamiento utópico Reformistas sociales Naturalistas Estudiosos de las regiones (Darwin y Humboldt)

51 Precursores: Patrick Geddes Lewis Mumford Frederick Law Olmstead ( city beautiful ) Ebenezer Howard ( garden-city ) Clarence Perry (unidad vecinal) Raymond Unwin ( close ) Henry Wright Modelo Orgánico Formas urbanas: Trazados románticos antigeométricos, irregulares Materiales naturales Baja densidad Abundancia de espacio verde y abierto Actividades al aire libre Escala peatonal Nostalgia por lo rural Paisaje

52 La ciudad moderna: la supremacía del orden físico sobre el orden natural Los futuristas italianos Mario Chiattone Antonio Sant Elia Los funcionalistas Tony Garnier Suprematistas y constructivistas rusos Kazimir Malevich Le Corbusier

53 El fracaso de la ciudad moderna Falta de identificación con el contexto Falta de identificación con el grupo humano La ciudad ideal que no se desarrolla sino se clona =estandarización Se sacrifica en la utopía la esencia de la democracia: diversidad, pluralismo y tolerancia Igualdad y fraternidad vs libertad

54 La ciudad posmoderna: el regreso a los Intento por regresar a la ciudad tradicional clásicos? Roma Interrota y la reflexión sobre la forma y el lenguaje urbanos

55 Roma Interrota y y

56 La Revolución Tecnológica Arquitectura representativa de instituciones y formas de vida La ciudad de los bits El cyber-espacio que no tiene lugar, sitio topos, locus

57 La Revolución Inmobiliaria La ciudad como la mejor inversión El edificio como producto en la bolsa de valores El proyecto copy-paste 20 arquitectos haciendo 200 edificios en 20 meses al 20% de los honorarios El fenómeno chino Venta de m2. Ausencia de reflexión Cambios instantáneos de programa arquitectónico Valor basado en la capacidad de adaptación a nuevas necesidades

58 Denominadores comunes de la utopía Arrogante persecución de un diseño perfecto Búsqueda incansable por dominar a la naturaleza Insistencia en tabula rasa En tiempos más modernos: Mundo dominado por el automóvil, agotamiento de recursos no renovables y contaminación del medio ambiente

59 Siglo V d.c. Venecia: utopía o realidad? Inicia con San Marcos Se repite patrón con las demás parroquias Los miembros del Consejo son obligados a vivir en su parroquia, descentralizados Esto impide concentración de vivienda aristocrática en un sólo núcleo Su conformación geográfica sentó las bases de las jerarquías: islas grandes, islas chicas

60 Venecia Zonificación de funciones urbanas: isla iglesia/cementerio (Torcello) islas industriales (Arsenal, astillero y Murano, vidrio) islas de barrios habitacionales centro recreativo (Lido)

61 El arte, los estilos, las modas, los anhelos y el imaginario colectivo son cíclicos?

62 Y surge una pregunta: qué es lo feo?

63

64 Y otra más: qué es lo bello?

65

66 Marco Polo ( ) El infierno de los vivientes no es algo que será; si existe, es lo que ya tenemos aquí, el infierno es el que vivimos todos los días. Hay dos formas de escapar de él: 1. Aceptar y llegar a ser parte de él 2. Arriesgarse a buscar y aprender a reconocer qué y quiénes en medio del infierno no son el infierno, hacerles vivir, darles espacio Ítalo Calvino en Ciudades Invisibles

67 LECCIONES Sin la tradicional muralla, el juego incontrolado de fuerzas económicas, con los asentamiento orgánicos dieron lugar a una aglomeración ilimitada donde los principales elementos eran la fábrica, el ferrocarril y el tugurio Las utopías del Siglo XIX reemplazaron a la ciudad medieval con la idea de la ciudad abierta y rural, que dio lugar a la ciudad jardín, que a su vez propició al suburbio La iglesia y el palacio pierden importancia como tipologías líderes: museo, vivienda, teatro sala de exhibición, fábrica, oficina Acero y vidrio dieron lugar a una nueva y sincera forma de expresión, humanizando la tecnología moderna: Art Nouveau

68

69

70

71

72

73

74

75

Legado del Siglo de las Luces (XVIII)

Legado del Siglo de las Luces (XVIII) Legado del Siglo de las Luces (XVIII) Las ciudad residencia, sede del poder absoluto La ciudad del intercambio y la crítica La ciudad de las infraestructuras y obras de embellecimiento urbano (acueductos,

Más detalles

CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 09 julio 2012

CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 09 julio 2012 CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 09 julio 2012 CIUDAD BARROCA - Toma el ideal estético de la arquitectura del Renacimiento: la ciudad debía ser una obra de arte. -Se emplea el recurso de la perspectiva

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

CULTURA Y PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA Ciudad

CULTURA Y PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA Ciudad CULTURA Y PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA 2015 Ciudad Concepto(s) Autores/disciplinas LA CIUDAD: Idea/real Historia de la ciudad Lectura Diferentes modos de conocer e interpretar LA CIUDAD CONCEPTO Y SIGNIFICADO

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

INDICE. Modulo 1 Desarrollo de la economía social Presentación

INDICE. Modulo 1 Desarrollo de la economía social Presentación Modulo 1 Desarrollo de la economía social INDICE Instrucciones ara el estudio del modulo 1 18 Unidad 1 De los filósofos griegos a Francis Baccon 20 La filosofía griega, punto de partida para la economía

Más detalles

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) El poblamiento es el asentamiento humano en un lugar. Puede ser: poblamiento rural: en el campo poblamiento urbano: en ciudades 1. LA CIUDAD Características de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Mtro. Eraclio de Jesús Cruz Pacheco Junio del 2007 www.uovirtual.com.mx CAPÍTULO 1 GENERALIDADES c. CONCEPTOS BÁSICOS f. Sistema Económico: Es la particular organización de ideas,

Más detalles

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO 1 M. Nogueira Guastavino Conjunto de normas que regulan: El trabajo asalariado (relación trabajador empleador) Pero también el sistema de relaciones laborales: Asociaciones

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

Socialismo Científico o marxismo

Socialismo Científico o marxismo EL SOCIALISMO En los primeros años del siglo XIX surgieron las primeras ideas de carácter socialista, estas recibieron el nombre de Socialismo utópico: Los principales representantes de esta corriente

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

PLANEAMIENTO FÍSICO URBANO EN ESTADOS UNIDOS ALUMNOS: ADAM RYBNER 55612/3 LILIANA QUISPE GUTIERREZ 58112/0

PLANEAMIENTO FÍSICO URBANO EN ESTADOS UNIDOS ALUMNOS: ADAM RYBNER 55612/3 LILIANA QUISPE GUTIERREZ 58112/0 PLANEAMIENTO FÍSICO URBANO EN ESTADOS UNIDOS ALUMNOS: ADAM RYBNER 55612/3 LILIANA QUISPE GUTIERREZ 58112/0 ESTADOS UNIDOS Es un país que tiene una conformación federal, y su modelo económico es capitalista

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES PROFESOR : Gerardo Ubilla Sánchez HORAS PEDAGÓGICAS : 48 El siguiente es el programa de estudios de Historia

Más detalles

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo QUE ES O FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL? Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y

Más detalles

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos LA CIUDAD HISPANOAMERICANA (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos _Iberoamérica _Hispanoamérica _Latinoamérica CONTEXTO HISTÓRICO El descubrimiento de América se produce en un momento de la

Más detalles

Edificio Córdoba-ReUrbano Roma, México DF, México Cadaval & Solá-Morales

Edificio Córdoba-ReUrbano Roma, México DF, México Cadaval & Solá-Morales Edificio Córdoba-ReUrbano Roma, México DF, México Cadaval & Solá-Morales 2014 obras Edificio Córdoba-Reurbano Colonia Roma Norte, Ciudad de México. El edificio se localiza en la Colonia Roma, un barrio

Más detalles

INDICE. Índice de reseñas biográficas

INDICE. Índice de reseñas biográficas INDICE Índice de reseñas biográficas XVII Prefacio XIX 1. Esbozo Histórico de la Teoría Sociológica: Primeros Años 1 Introducción 2 Fuerzas sociales en el desarrollo de la teoría sociológica 4 Revoluciones

Más detalles

El hombre es un animal urbano por naturaleza y no rural, la condición humana sobre la tierra es definitivamente ciudadana, entrañablemente ligada a

El hombre es un animal urbano por naturaleza y no rural, la condición humana sobre la tierra es definitivamente ciudadana, entrañablemente ligada a Traza urbana El hombre es un animal urbano por naturaleza y no rural, la condición humana sobre la tierra es definitivamente ciudadana, entrañablemente ligada a la existencia del fenómeno urbano Carlos

Más detalles

Democracia y exclusión: Polis política policía. 31 marzo 2011

Democracia y exclusión: Polis política policía. 31 marzo 2011 Clase 3 Democracia y exclusión: Polis política policía 31 marzo 2011 Resumen clase pasada Explicación de la ciudad: El cinecismo precede la mera acumulación de excedente (plusvalía), la ciudad no es sólo

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea se inició en el año 1789 (siglo XVIII) y llega hasta nuestros días. LA REVOLUCIÓN FRANCESA En 1789, en Francia, el pueblo

Más detalles

EL PARADIGMA DE LA PRODUCCIÓN

EL PARADIGMA DE LA PRODUCCIÓN EL PARADIGMA DE LA PRODUCCIÓN DANIEL SIPPER ROBERT L BULFIN MSC. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013 INTRODUCCIÓN La producción base de la vida en sociedad Para vivir se necesita producir Los sistemas de producción

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS Un paseo por MADRID LA CIUDAD DE MADRID Madrid es la capital de España y se encuentra en la Comunidad autónoma de Madrid, en el centro del País. En Madrid conviven edificios modernos y un patrimonio artístico

Más detalles

En la península griega existían diversidad de climas y vegetación:

En la península griega existían diversidad de climas y vegetación: era la denominación dada a l a s c i u d a d e s estado de la antigua Grecia. Se denominaba así a la que ella reclamaba. Tenían un gran nivel de, lo que les garantizaba libertad y autonomía política. Este

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio TORREON MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda

Más detalles

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Quito, 12 de abril del 2013 FINANZAS DEL DESARROLLO Instrumento de los planes en países capitalistas de industrialización

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO Ángel Cabeza Monteira QUÉ ES LA POLÍTICA POLÍTICA EJERCICIO DEL PODER ADMINISTRACIÓN DEL ORDEN FACULTAD DE DECIDIR CONTROL DE LA SOCIEDAD, LAS PERSONAS Y LOS RECURSOS

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 ESQUEMA GENERAL DEL TEMA 1: EL SIGLO XVIII, LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO EUROPA Y LA ILUSTRACIÓN La Europa en el siglo XVIII La Ilustración

Más detalles

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS 4.1 CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Los sistemas económicos se definen como las formas de organización económica, social e política que adoptan las sociedades, para resolver o

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

Temario Exámenes y Pruebas Globales IIº Semestre Prueba Global de Historia: 02 de Diciembre :00 hrs. 7º Básico:

Temario Exámenes y Pruebas Globales IIº Semestre Prueba Global de Historia: 02 de Diciembre :00 hrs. 7º Básico: 2015. Prueba Global de Historia: 02 de Diciembre 2015 10:00 hrs. 7º Básico: Unidad III: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización

Más detalles

Tierra, Sociedad, Comunidad

Tierra, Sociedad, Comunidad Tierra, Sociedad, Comunidad 15º SIACOT Ecuador NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015 PROTERRA Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Cuenca - Ecuador Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial Fausto Cardoso

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Introducción Histórico Crítica (1130) 1 Teoría de la I (1131) 1 Contar con habilidades y capacidades para concebir el fenómeno urbanoarquitectónico

Más detalles

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO GULFO RESOLUCIÓN No. 001630 20 DE SEPTIEMBRE DE 2002 RATIFICADA SEGÚN RESOLUCION No. 000529 DE DICIEMBRE

Más detalles

Arquitectura Neoclasicista

Arquitectura Neoclasicista Arquitectura Neoclasicista Contenido Francia a) Tendencias clasicistas: Gabriel y Soufflot; b) Los arquitectos visionarios: Boullée y Ledoux. En Francia a mediados del siglo XVIII, se lucen edificaciones

Más detalles

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático». Campos y áreas científicas Campo 1. Matemáticas y Física 005. «Algebra». 015. «Análisis Matemático». 065. «Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica». 075. «Ciencia de la Computación e Inteligencia

Más detalles

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC La filosofía de la Ilustración Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC Ilustración, siglo de las luces La Ilustración (s. XVIII) es un movimiento cultural francés que defiende la razón para alcanzar el conocimiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 06 de abril 2010 Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 temas Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B Revolución urbana. Primeras

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OBJETIVOS Reconocer estilos importantes de la historia Caracterízar cada estilo de acuerdo a la cultura que lo desarrollo Lograr vista panorámica

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856 GRANADA: INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Ubicación de Granada Ciudad de Granada 907.86 hectáreas 83,185 habitantes Entorno natural A A orillas del Lago de Nicaragua, Archipiélago Isla

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

Clase 1: De la Antigüedad a los Escolásticos

Clase 1: De la Antigüedad a los Escolásticos Clase 1: De la Antigüedad a los Historia del Pensamiento Económico Isaac Baley Universitat Pompeu Fabra February 8, 2016 1 / 12 Sociedad y existencia humana El hombre ha enfrentado el problema de la supervivencia

Más detalles

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación ADMINISTRACION Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación INSTRUCCIONES: Conteste utilizando pluma, cuide la ortografía y la limpieza de su trabajo; consulte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO 1. INTRODUCCIÓN: LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN Dos visiones del mundo Tres enfoques Presupuestos de interacción Ciencia y tecnología Características de la ciencia Clasificación

Más detalles

Las ciudades-estado de Grecia. El mundo Egeo

Las ciudades-estado de Grecia. El mundo Egeo Las ciudades-estado de Grecia El mundo Egeo Origen del urbanismo griego y cronología básica Culturas de Micenas y Creta elementos principales: tumbas circulares palacio espacio abierto para festividades

Más detalles

Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental

Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental - Los PSD consideran la preocupación ambiental no solo como un lujo sino como una necesidad para su propio desarrollo. -Los PSD: es importante por lo tanto

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua PRIMER CICLO LICENCIATURA GEOGRAFIA E HISTORIA (1973) Y GRADO DE GEOGRAFIA E HISTORIA CÓDIGOS UNED Geografía e Historia Plan (1973) CÓDIGOS UNED Grado en Geografía e Historia 1º 211 Geografía General 0113

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,

Más detalles

Concepto de Ciudad y su evolución

Concepto de Ciudad y su evolución Concepto de Ciudad y su evolución Concepto de ciudad Una ciudad es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos

Más detalles

UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES

UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES 1. POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO Lee atentamente y copia: Se denomina poblamiento a la forma en que las personas ocupan

Más detalles

Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente. Las dimensiones de una política energética sustentable. Fundación Bariloche

Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente. Las dimensiones de una política energética sustentable. Fundación Bariloche Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente Las dimensiones de una política energética sustentable Daniel Bouille Fundación Bariloche 1 Contenido Desarrollo Sustentable Su origen y naturaleza

Más detalles

Evolución de la Manufactura en la historia

Evolución de la Manufactura en la historia Evolución de la Manufactura en la historia Se produce: Primero Gran Bretaña (1760) Segundo Francia Belgica. (1815) Tercero Alemania (1870) Cuarto Paises Nordicos (1890) Primera Revolución Industrial Se

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

Los viajes y la Arquitectura

Los viajes y la Arquitectura Entendemos la arquitectura como una pieza clave para comprender al ser humano y su capacidad creativa. La arquitectura, como lenguaje, es el objeto construido que más nos habla de nuestra relación con

Más detalles

Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo

Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo ESLI14201467 Duración: 4 años La carrera de en UEA trata sobre el estudio del diseño y construcción, de obras civiles y arquitectónicas. La carrera colaborar con el desenvolvimiento sustentable de la región

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Tema 3 Cambio Social y Medio Ambiente. José M. Echavarren

Tema 3 Cambio Social y Medio Ambiente. José M. Echavarren Tema 3 Cambio Social y Medio Ambiente José M. Echavarren jmechavarren@upo.es Cambio social Estática tica social Roles sociales Estructura social Instituciones sociales Etc Cambio social: la transformación

Más detalles

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Recopilación de datos estadísticos de la estadística de museos y colecciones museográficas

Más detalles

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D.

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D. La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas Alejandro M. Estévez Ph.D. Los nueve juegos del poder (supuestos del juego social 1) El sistema social es un gran juego. Complejo, nebuloso

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Continente americano Relieve Nombre: Nuestro Continente Americano Forma y localización

Más detalles

REHABILITACIÓN INTEGRAL

REHABILITACIÓN INTEGRAL VISTA PARCIAL DE LA PLAZA DESDE EL PARQUE OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD DE LA HABANA, CUBA Historia de una plaza INICIO / PRÓXIMA PÁGINA La Plaza Nueva o del Cristo surgió en 1640, por acuerdo del

Más detalles

Gobernanza territorial

Gobernanza territorial Gobernanza territorial El aporte de los pueblos de Mesoamérica Michel Merlet michel.merlet@agter.org.org San Pedro Sula, 24 /09 / 2013 Introducción AGTER. Quienes somos? Una asociación internacional que

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha Lo que nos tenemos que aprender en este tema - Saber diferenciar entre poblamiento rural y poblamiento urbano. - Conocer y saber sintetizar el proceso

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL URBANISMO. PROFESORES: Fernando Pingaron-Esaín (Grupo A) Adrià Besó Ros (Grupo B)

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL URBANISMO. PROFESORES: Fernando Pingaron-Esaín (Grupo A) Adrià Besó Ros (Grupo B) GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL URBANISMO PROFESORES: Fernando Pingaron-Esaín (Grupo A) Adrià Besó Ros (Grupo B) I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: TITULACION: CICLO: DEPARTAMENTO:

Más detalles

HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004

HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004 HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO - Reconocer los problemas más destacados de las sociedades europeas desde el siglo XV hasta la actualidad. - Relacionar

Más detalles

Nota de Prensa. Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco

Nota de Prensa. Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco Nota de Prensa Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco -La obra fue creada a partir de las tendencias museológicas más vanguardistas bajo la firma del arquitecto japonés Toyo

Más detalles

Qué es la Globalización?

Qué es la Globalización? Qué es la Globalización? Es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones

Más detalles

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana L AGROECOLOGIA URBANA UN INDICADOR DE SALUT COAC, 28 juny L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana Ángel Calle Collado angel.calle@uco.es Fenómenos emergentes Legitimidades Crisis Alimentarias Desafección

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Historia de la Economía en ½ hora. Jose Sande

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Historia de la Economía en ½ hora. Jose Sande GUÍA DIDÁCTICA para el cómic Historia de la Economía en ½ hora Jose Sande Versión 1. octubre 2014 FICHA DIDÁCTICA 1. El excedente La aparición del excedente fue un punto crucial en la evolución económica

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG

XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG Dando forma al futuro con la participación n efectiva de todas las edades Del 6 al 8 de noviembre en León ORGANIZACIÓN EURAG Federación Europea de Personas Mayores IMSERSO-

Más detalles

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir 3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir Nueva Zona de desarrollo Urbano, World Trade Center primer edificio de nivel Mundial Todos los caminos nos llevan a la 3ra. Etapa

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto ESTRUCTURA DE LA TESINA Primera Parte: RED URBANA Y CIUDADES INTERMEDIAS Segunda Parte: MORFOLOGIA

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

Assessment: The Rise of the Roman Republic

Assessment: The Rise of the Roman Republic Name Date Assessment: The Rise of the Roman Republic 1. Quiénes fueron los primeros gobernantes de Roma? A. reyes etruscos B. cónsules militares C. senadores romanos D. asambleas plebeyas 2. Según la leyenda,

Más detalles

ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17

ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17 ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17 1. INTRODUCCIÓN 19 Planteamiento 19 Cronología e investigaciones sobre el tema 19 Justificación del tema 20 Justificación cronológica y temporal (1870-1936) 22

Más detalles

TOTAL GRADUADOS UAM EN CENTROS PROPIOS ( 2010/2011) TOTAL CIENCIAS TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TOTAL DERECHO

TOTAL GRADUADOS UAM EN CENTROS PROPIOS ( 2010/2011) TOTAL CIENCIAS TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TOTAL DERECHO Distribución de los graduados en titulaciones de centros propios en el curso académico 2010 / 2011, por centro, plan de estudios y sexo. CENTRO PLAN TITULACIÓN TOTAL MUJERES 213 Licenciatura en Biología

Más detalles

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá Introducción El Pueblo Kuna al igual que otros pueblos indígenas del mundo hemos tenido un proceso de lucha desde hace muchísimo tiempo, y hemos escrito nuestra propia historia defendiendo los derechos

Más detalles

ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL

ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL CENTRO DE DIFUSION VILLA EL SALVADOR José Antonio Urteaga MOTIVACIONES ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL VES Realizar un proyecto relacionado al arte y la cultura en un distrito

Más detalles

El inicio de la ciudad, el hombre construye. (Carnac, Francia.)

El inicio de la ciudad, el hombre construye. (Carnac, Francia.) El inicio de la ciudad, el hombre construye. (Carnac, Francia.) Excavaciones de ruinas de Mohenjo-daro (izq) Imagen de Mohenjo-daro generada por computadora (der) (a unos 80 km al suroeste de la actual

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE 1 SILABUS CÓDIGO: AUA204 I. DATOS GENERALES 1.01. Departamento Académico : Arquitectura y Urbanismo

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles