III - La Forma de la Escritura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "III - La Forma de la Escritura"

Transcripción

1 III - La Forma de la Escritura Desde estas páginas se ha dicho más de una vez que la escritura de cada uno es distinta a la de los demás. Pero entre las de todos hay algunas que se parecen en alguno de sus distintos parámetros: - En su forma, tamaño, inclinación de las letras, dirección de los renglones, que son aspectos apreciables en la escritura en cualquier momento y a simple vista. (Visión estática de la escritura). - En otros aspectos gráficos, que tienen que ver con el mismo gesto de la escritura y se refieren a la presión y a la velocidad de la mano y a la continuidad y conexión del movimiento que se imprime al escribir. (Visión dinámica de la escritura). Por lo tanto, aunque el manuscrito es un todo cuya interpretación depende del simbolismo que en su conjunto representa la escritura, estamos necesariamente obligados a analizarlo en sus distintas facetas. Hoy analizamos la Forma. En seguida se entiende que la escritura no es sólo un modo de fijar los recuerdos y las propias ideas; es sobre todo un medio de comunicación y por eso la página escrita, porque va a ser leída, suele responder a un mínimo de exigencias en cuanto a presentación, claridad, orden y regularidad, conceptos que cada cual entiende de una manera, según su particular concepto. Aunque no resulta fácil clasificar con criterio permanente modalidades gráficas inconmensurables, expondré a continuación las principales formas gráficas más reconocibles, según la visión genérica del escrito, la forma de unirse los signos y la regularidad en la sucesión de formas. 1 - Clasificación de la escritura por la forma de los signos en su conjunto o según la primera impresión que produce al verla. Se tiene en cuenta su legibilidad, el modelo de escritura seguido y el tipo de ornamentación que lleva. Se habla de: - Escritura legible, cuando cada letra se puede reconocer y todas permiten la lectura del texto. Indica una fácil exteriorización de las ideas, sentimientos y proyectos propios, en virtud de una adecuada coordinación de reflejos y movimientos. - Escritura ilegible, cuando las letras están dibujadas de tal manera que no se reconocen y por lo tanto no se puede leer bien el texto. Revela dificultad para manifestarse como uno es realmente, ya sea por falta de claridad en las ideas o de serenidad en los juicios cuando la mente está ofuscada por los problemas que sobrevienen en la vida. No obstante puede ser la escritura de un genio. - Escritura caligráfica, es la reproducción casi sin variaciones del modelo que se enseña a los escolares. El sujeto se ha identificado de tal manera con lo que ha aprendido, con su oficio o dignidad, que se expresa de una manera siempre igual, sin originalidad ni entusiasmo; se halla limitado, no ha alcanzado el correspondiente grado de evolución personal. (Esto es más cierto cuanto mayor sea el individuo y más familiarizado esté con la escritura)

2 - Escritura tipográfica, cuando las mayúsculas y muchas minúsculas reproducen los caracteres de imprenta. El que escribe así está ocultando casi siempre su verdadera identidad, lo que es, lo que piensa y lo que quiere, para no ser descubierto o para conformar su pensamiento a lo que acepta la mayoría. Escritura legible Escritura ilegible de Beethoven Escritura caligráfica Escritura tipográfica en sobre con ántrax - Escritura adornada, cuando determinadas letras y especialmente las mayúsculas y rúbricas de las firmas aparecen con adornos que embellecen el escrito. Cuida mucho el aspecto secundario de las cosas, su valor artístico y sentimental, algunos detalles de buen gusto. Al mismo tiempo pone gran cuidado en agradar en lo que hace. - Escritura complicada, si va adornada con líneas accesorias e innecesarias que no sólo no aparecen en los modelos caligráficos, sino que hacen difícil la lectura. Tiene habilidad para hacer las cosas interesantes destacando el lado sensacionalista. Suele sorprender con la demostración ostentosa de sus cualidades, llegando a la exageración e incluso a la mentira. - Escritura sencilla, cuando al escribir se prescinde de todo rasgo innecesario. Es sincero y expresa sencillamente lo que siente. No sabe colorear sus propios pensamientos, pero tampoco se aprecia en él complicación ni artificio alguno. - Escritura simplificada, cuando no sólo prescinde de adornos y rasgos innecesarios, sino que además se reduce a su estructura mínima, a lo que es escuetamente necesario para reconocer la forma de la escritura. Expresa de una manera llana y sencilla sólo lo que considera verdaderamente importante, real y comprobable; es decir, se ha tomado el compromiso serio de ser objetivo y práctico

3 Escritura adornada Escritura complicada Esta escritura sencilla con firma sin rúbrica, pertenece al gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, que en esta frase nos habla de sus preferencias y corrobora en general el sentido de la Grafología: Escritura sencilla No es el ángulo oblicuo que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de los ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas está hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein. Escritura simplificada - 3 -

4 2 - Clasificación de la escritura por la forma de unirse las partes de la letra y las letras entre sí. En este apartado se estudian las escrituras angulosa y curvilínea, filiforme y en bucle, en arcadas y en guirnalda. - Escritura angulosa, se da cuando el que escribe detiene bruscamente el movimiento, produciendo desviaciones en el curso normal de la escritura y formando ángulos y triángulos. Revela principalmente una falta de flexibilidad en el sujeto: hay inflexibilidad en las ideas porque no se adapta a la forma de pensar de los otros sino que se aferra a sus propios principios; existe inflexibilidad en el modo de vivir y desenvolverse, porque no se adapta a la forma de ser los demás, sino que es exigente e intolerante. - Escritura curvilínea, cuando en la estructura de las letras predomina la curva; se llama también redondeada, porque hasta los ángulos propios de la caligrafía se redondean. Ajusta sin dificultad su comportamiento a las normas que sigue la mayoría y con tal gracia y expresividad que resulta sugestivo y atrayente; sobresale por su amabilidad con los demás, sus buenas maneras y una postura fácil y complaciente. - Escritura filiforme, tiene una forma imprecisa con prolongaciones superiores e inferiores muy recortadas; es semejante a un hilo que se desenrolla. En este caso el individuo estudia rápidamente las circunstancias para decidir en cada momento lo que considera más conveniente. Demuestra interés por adaptarse a las circunstancias y no herir la sensibilidad ajena; pero también tiene facilidad para improvisar soluciones y, si así se lo propone, reducirlo todo en su propio beneficio. - Escritura en bucle, cuando las letras o sus partes se unen formando anillos. Quien escribe así está encontrando los medios necesarios para ganarse la simpatía de los demás; unos, digno de elogio como un trato agradable; otros medios, vienen cargados de vanidad, de astucia o deseos de conquistar. - Escritura en arcadas, si las letras o sus partes se unen formando arcos i figuras redondeadas y abiertas por abajo. Voluntariamente oculta su vida a los demás, por las razones que sea. Lo cual no significa que esté desentendido de la opinión ajena; por el contrario, quiere que sea favorable y por su cuenta se preocupa por demostrar una superioridad, un comportamiento distinguido. - Escritura en guirnalda, cuando las letras entre sí y cada una de sus partes se unen formando curvas abiertas por arriba. Se trata de una persona de un comportamiento natural y confiado, en actitud abierta y sociable, que no tiene reparos en darse a conocer como es. En algunos casos (si no es una escritura ya evolucionada), está demasiado expuesto a la influencia a la influencia que los demás pueden ejercer sobre él

5 Escritura angulosa de Sigmund Freud. Escritura curvilínea de Lady Diana Firmas de Luciano Pavarotti, de fecha distinta, con escritura filiforme. Escritura en bucle - 5 -

6 Escritura en arcadas de Marilyn Monroe, manifiestas en las mayúsculas. Escritura en guirnalda 3 - Clasificación de la escritura según la regularidad en la sucesión de sus formas y de las letras entre sí. En este apartado se estudian las escrituras angulosa y curvilínea, filiforme y en bucle, en arcadas y en guirnalda. Entre estas escrituras, interesa mencionar las siguientes: - Escritura distinta, cuando en el mismo escrito hay letras que cambian de forma, siendo más frecuentes con la s, r, t, a etc. Estas letras que cambian de forman recuerdan al sujeto también variable: en sentido positivo, porque está capacitado para desenvolverse en la vida en distintas circunstancias, en el trato con unos y con otros; en sentido negativo, porque es insincero, se adapta a las circunstancias con el único propósito de sacar provecho de ellas. - Escritura retocada, cuando después de haber escrito se corrigen algunas letras que quedaron ilegibles, inacabadas o deformadas. Significa en primer lugar interés por hacer bien las cosas. Pero (según algunos) podría tratarse de alguien preocupado por sentimientos contradictorios. - Escritura con ángulos y curvas, si en el mismo escrito parecen, en cantidad aproximadamente igual, líneas formando ángulos y curvas. Se alternan en el individuo dos actitudes contrarias respecto a su relación social, una actitud dura e intransigente, otra amable y condescendiente. - Escritura con arcos y guirnaldas, si en proporción parecida aparecen en el mismo escrito arcos y guirnaldas. Su actitud abierta y espontánea (propia de la guirnalda) se alterna con la necesidad de reserva (apreciable en el arco)

7 Escritura distinta (apreciable en las letras a, s, t, r) Escritura retocada Escritura con ángulos y curvas Escritura con arcos y guirnaldas Nota muy importante: No debe tomarse como definitiva la interpretación que por su Forma se refiere a los manuscritos que anteceden. Es necesario un análisis completo de cada uno de ellos; es decir, no sólo de la Forma sino además de la Dimensión, los Márgenes, la Dirección, la Inclinación, la Presión, la Velocidad, la Cohesión etc. de cada muestra. El resultado fiable será el que resulte del análisis completo de cada una, tanto en este caso como en las lecciones siguientes. Ángel Gálvez Robles Grafólogo y Perito Calígrafo (España) - 7 -

GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL

GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL La aplicación de la técnica grafológica en selección de personal está adquiriendo cada vez más aceptación en la empresa, como complemento a otros sistemas selectivos

Más detalles

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria. Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar 2009-2010, Nivel Secundaria. El examen aplicado consta de 20 preguntas objetivas, 2 por cada uno de los valores evaluados, que aparecen

Más detalles

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA.

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. La Grafoscopia es la ciencia que trata de la identificación de la escritura manuscrita por medio de técnicas fundamentadas en la observación de sus características constitutivas,

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico CURSO DE 1º GRADO EN GRAFOLOGÍA 1. Denominación de la actividad. Curso 1º grado de Grafología 2. Tipo de actividad: Curso teórico práctico 3. Modalidades - Modalidad presencial: Centro Grafológico Sandra

Más detalles

Letras Reflejas De la A a la Z

Letras Reflejas De la A a la Z Página 1 of 6 Letras Reflejas De la A a la Z TEMA: MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS 0BÍNDICE Palabras de Bienvenida Pag. 2 Letras Reflejas Introducción Pag. 6 Según Anchura de las Letras Pag. 7 Ancha e Inflada

Más detalles

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 COLEGIO SAN ISAAC JOGUES PLANIFICACIÓN MENSUAL 01 CURSO: Primeros Básicos PROFESOR: Carmen Gloria Monárdez R. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación Nº HORAS MES: 16 NOMBRE DE LA UNIDAD: La espiritualidad

Más detalles

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS El estudiante, hasta este momento de sus estudios, está familiarizado con el cálculo de áreas de figuras geométricas regulares a través del uso de fórmulas, como el cuadrado,

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Las 10 Claves que te permitirán conquistar a Cualquier mujer!

Las 10 Claves que te permitirán conquistar a Cualquier mujer! Las 10 Claves que te permitirán conquistar a Cualquier mujer! Recuerda que puedes compartir este material con la única condición Que no sea modificado. 10 Claves para Conquistar En este ebook encontraras

Más detalles

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Para el estudio de la Trigonometría es importante tomar en cuenta conocimientos básicos sobre: concepto de triángulo, su clasificación, conceptos de ángulos

Más detalles

SINDICATO QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA? CPPM. - La ciencia o técnica basada en al observación de la escritura manuscrita.

SINDICATO QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA? CPPM. - La ciencia o técnica basada en al observación de la escritura manuscrita. QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA? - La ciencia o técnica basada en al observación de la escritura manuscrita. - Etimológicamente formada por dos vocablos griegos GRAPHEIN (Escribir) o GRAPHOS (Escritura) y LOGOS (Tratado)

Más detalles

Mecanografía (segunda parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

Mecanografía (segunda parte) Autor: Editorial McGraw-Hill Mecanografía (segunda parte) Autor: Editorial McGraw-Hill 1 Presentación del curso Mecanografía (segunda parte), el presente es la continuación de nuestro curso de operatoria de teclados o mecanografía

Más detalles

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Sabía que muchas personas, quizá al igual que usted, tienen dudas con respecto a aprender a usar una computadora y el Internet? En esta lección

Más detalles

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. 10.1 Estudio elemental de la ecuación de segundo grado. Expresión general. 10.2 Resolución de ecuaciones de segundo grado completas e incompletas. 10.3 Planteamiento

Más detalles

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO Estimados Padres de Familia: Al finalizar el presente ciclo escolar, queremos agradecerles todo el apoyo que nos han dado en el Programa de Valores. Estamos seguros que

Más detalles

Fichas Técnicas. disenado - y fabricado en Espana -

Fichas Técnicas. disenado - y fabricado en Espana - Fichas Técnicas disenado y fabricado en Espana La idea surgió al encontrar un gran vacío en lo referente al diseño. En este mundo hay gran diversidad de jamoneros, sí, unos son fijos, otros móviles; unos

Más detalles

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

LA MADUREZ ESCRITORA EN LOS ALUMNOS DE 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (2009/2010)

LA MADUREZ ESCRITORA EN LOS ALUMNOS DE 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (2009/2010) COLEGIO VIRGEN DEATOCHA DOMINICOS MADRID AV. CIUDAD DE BARCELONA, 1 28007 MADRID TELF. 91 552 48 04 FAX 91 552 96 43 E.mail: cvatocha@cvatocha.com ISO 9001 LA MADUREZ ESCRITORA EN LOS ALUMNOS DE 2º DE

Más detalles

HOJAS DE TRABAJO SECTOR. Matemáticas. Material de apoyo para el docente UNIDAD 1. Preparado por: Héctor Muñoz

HOJAS DE TRABAJO SECTOR. Matemáticas. Material de apoyo para el docente UNIDAD 1. Preparado por: Héctor Muñoz HOJAS DE TRABAJO SECTOR Material de apoyo para el docente UNIDAD 1 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD INTRODUCCIÓN A LOS NÚMEROS ENTEROS

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado: Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado: Indicador Ciencias Estudios Sociales Salud 1 Con limitaciones

Más detalles

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas Dar pautas para

Más detalles

Profesor(a): Lic. Aracely Peñafiel Nájera

Profesor(a): Lic. Aracely Peñafiel Nájera Área Académica: Innova Tema: Diseño de un proyecto Profesor(a): Lic. Aracely Peñafiel Nájera Periodo: Enero-Junio 2014 Abstract: This presentation shows the design and the features of a logo and a slogan

Más detalles

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias

Más detalles

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad. Que significa? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad. Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada.

Más detalles

AUTOESTIMA. Contraloría General

AUTOESTIMA. Contraloría General AUTOESTIMA Contraloría General AUTOESTIMA La autoestima es un elemento de la personalidad determinante en las relaciones humanas y en la comunicación, afirman científicos del desarrollo humano, que es

Más detalles

Hola, bienvenido a Ejercicios para letra script!

Hola, bienvenido a Ejercicios para letra script! Hola, bienvenido a Ejercicios para letra script! En las páginas siguientes encontrarás algunos de los ejercicios que contiene esta magnífica obra, éstos ayudarán a que tus alumnos adquieran las habilidades

Más detalles

Esencia y presencia de la imagen

Esencia y presencia de la imagen Esencia y presencia de la imagen La imagen, hoy más que nunca, juega un papel trascendental en el éxito y desarrollo de cualquier persona. Representa un factor decisivo para que los demás otorguen a un

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

Comunicación escrita

Comunicación escrita 1 / 21 Comunicación escrita Importancia y buenas prácticas Ana M. Martínez Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SIMD) Departamento de Sistemas Informáticos - UCLM Taller de edición de documentos en

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA:

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA: LA ENTREVISTA DEFINICION: La entrevista es una situación de interacción dinámica por medio, ante todo, del lenguaje entre dos personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

MECANOGRAFÍA CON ORDENADOR (BÁSICO)

MECANOGRAFÍA CON ORDENADOR (BÁSICO) MECANOGRAFÍA CON ORDENADOR (BÁSICO) PRESENTACIÓN Muestra una representación del teclado en pantalla para aprender a utilizarlo correctamente, iluminando las teclas que se tienen que ir pulsando. Una vez

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

Taller Lectura Crítica. Un sueño Jorge Luis Borges

Taller Lectura Crítica. Un sueño Jorge Luis Borges Componente: Comunicativo Docente: Diana Yarce Usuga Taller Lectura Crítica 1. Responde la pregunta a raíz del siguiente texto Un sueño Jorge Luis Borges En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta

Más detalles

Qué debe contener un buen curriculum?

Qué debe contener un buen curriculum? Qué debe contener un buen curriculum? El Currículum Vitae es nuestra tarjeta de presentación. Su objetivo primordial es conseguir una entrevista. Y se trata de un retrato que muestra nuestras cualidades

Más detalles

II Taller Construcción del código escrito, literatura y letra cursiva TRANSICIÓN 2015

II Taller Construcción del código escrito, literatura y letra cursiva TRANSICIÓN 2015 ORDEN RELIGIOSA DE LAS ESCUELAS PÍAS COLEGIO PADRES ESCOLAPIOS CALASANZ PEREIRA SECCIÓN INFANTIL II Taller Construcción del código escrito, literatura y letra cursiva TRANSICIÓN 2015 «La escritura es una

Más detalles

Unidad I. Introducción

Unidad I. Introducción Unidad I Introducción Do cumentación técnica Esquema conceptual: Unidad I Elaboración de un buen documento técnico Teoremas Conflicto entre teoremas Definición de documento técnico 2. Características e

Más detalles

Claudia Blanco Athos Agosto 2012

Claudia Blanco Athos Agosto 2012 Claudia Blanco Athos Agosto 2012 Comentarios Nos permite de forma intencional ser consientes de nuestras emociones, para percibirlas, identificarlas, comprenderlas, manejarlas y expresarlas adecuadamente

Más detalles

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO 4. Organización, secuenciación y temporización de contenidos BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO En este bloque se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Excel como sus gráficos. Se aplicará la hoja

Más detalles

Comunicación con María Cachagua

Comunicación con María Cachagua Curso Taller PNL PNL Comunicación con María Cachagua Directora Consultora CIL Coaching Gerencial 1 Presentación Puedo comunicarme fácilmente con personas de distintas edades? Qué valor e interpretación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL Descubre el museo Pautas para la visita Aunque cada cuadro de esta visita tiene ya su propia propuesta de preguntas concretas, la persona responsable del grupo

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha:

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha: EVALUACIÓN Lenguaje Nombre: 1 básico 1 Fecha: Escritura I. Copia el siguiente texto en su riel de caligrafía. Recuerda escribir con letra manuscrita. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga.

Más detalles

Guía 3 Del estudiante Modalidad a distancia. Modulo CÁLCULO UNIVARIADO INGENIERÍA DE SISTEMAS II SEMESTRE

Guía 3 Del estudiante Modalidad a distancia. Modulo CÁLCULO UNIVARIADO INGENIERÍA DE SISTEMAS II SEMESTRE Guía 3 Del estudiante Modalidad a distancia Modulo CÁLCULO UNIVARIADO INGENIERÍA DE SISTEMAS II SEMESTRE DATOS DE IDENTIFICACION TUTOR Luis Enrique Alvarado Vargas Teléfono 435 29 52 CEL. 310 768 90 67

Más detalles

FOTOGRAFÍAS CON RÚBRICA Jugadores de futbol

FOTOGRAFÍAS CON RÚBRICA Jugadores de futbol FOTOGRAFÍAS CON RÚBRICA Jugadores de futbol Por Africa Fuentes Garrido Perito Calígrafo Judicial por la Universitat Autònoma de Barcelona Hilario Moncalvillo fue profesor del colegio Sant Gabriel de Sant

Más detalles

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales. Grado Materia Bimestre Periodo de Evaluación GRADO ESCOLAR CUARTO GRADO MATERIA MATEMÁTICAS BIMESTRE/ BLOQUE PRIMER BIMESTRE PERIODO BLOQUE I CONTENIDOS 1-Notación desarrollada de números naturales y decimales

Más detalles

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.

Más detalles

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del "otro".

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del otro. 014_RR_modelo CC_version corta MODELO DE COMUNICIÓN DE CALIDAD (Roche y Arozarena) MODOS: (Actitudes y conductas). FACTORES. PREVIOS A LA COMUNICACION : 1. Disponibilidad en el receptor DURANTE EL PROCESO:

Más detalles

CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos)

CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos) CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos) Para poder definir el movimiento, se necesitan tres factores: - El SISTEMA DE REFERENCIA es el punto

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015 Ing. Julio César Cañón Rodríguez Bogotá, 2 de septiembre de 2015 El ensayo es un texto académico escrito en prosa a través del cual se analiza, interpreta y evalúa un tema mediante la exposición de hechos,

Más detalles

Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones.

Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones. CONTENIDOS MATEMÁTICAS PENDIENTE 3º ESO NÚMEROS REALES Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones. POTENCIAS Y RAÍCES Operaciones simples aplicando

Más detalles

Quieres saber cómo redactar un correo formal? Sigue estos 5 excelentes tips

Quieres saber cómo redactar un correo formal? Sigue estos 5 excelentes tips Quieres saber cómo redactar un correo formal? Sigue estos 5 excelentes tips No hay una guía exacta sobre cómo escribir un correo formal, ya que depende a qué persona o institución va dirigida y la relación

Más detalles

5. El ego creativo es el que forma la base de la autoconceptualización, la que constituye la identidad y autoestima. Verdadero

5. El ego creativo es el que forma la base de la autoconceptualización, la que constituye la identidad y autoestima. Verdadero Capítulo 2 Comunicación intrapersonal o falso (Explica porqué en caso de ser falso) 1. La comunicación intrapersonal se refiere a los diálogos internos o pensamientos que el individuo tiene consigo mismo.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS 1. Número de alumnos: el total de alumnos matriculados en la actualidad en los colegios San Roque es de 1209. 2. Están distribuidos de la siguiente manera: - E. Infantil:

Más detalles

Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la

Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la NEUROCIENCIA Y VALORES Tomás Ortiz Alonso Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense

Más detalles

Curso de Experto en Grafología y Selección de Personal ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Curso de Experto en Grafología y Selección de Personal ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Curso de Experto en Grafología y Selección de Personal ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL OBJETIVOS: Preparación y formación, tanto en el campo de la investigación grafotécnica y en todos los terrenos gráficos.

Más detalles

Rúbrica del Informe de Progreso del Primer Grado

Rúbrica del Informe de Progreso del Primer Grado Lectura Demuestra reconocimiento de palabras Rúbrica del Informe de Progreso del Primer Grado Principio Desarollo Adquirido 1 o Trimestre- Reconoce menos que 14 de las 2 o Trimestre Reconoce menos que

Más detalles

LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN. Técnicas y Estrategias

LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN. Técnicas y Estrategias LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN Técnicas y Estrategias OBJETIVO Técnicas Conocer las Técnicas y Estrategias para enfrentarse con éxito a una entrevista de trabajo ENTREVISTA DE SELECCIÓN Pretende evaluar COMPETENCIAS

Más detalles

Ventas en el año anterior *100 Ventas en el año actual

Ventas en el año anterior *100 Ventas en el año actual APARTADO 9 : Estadísticas de venta DIAPOSITIVA Nº: 27 PDF Nº 3: Otros ratios RATIOS A EMPLEAR EN RESTAURACIÓN Para analizar un restaurante el revpash es escaso. Es necesario conocer otros ratios y controlarlos

Más detalles

HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS

HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS Una contribución de Mundo Gourmet Quito, Bogotá, Lima www.mundogourmet.ec www.mundogourmet.com.co 1 INSTRODUCCIÓN 10 PREGUNTAS PARA CONTRATAR MEJORES EMPLEADOS:

Más detalles

PC-01 Introducción al Pensamiento Computacional

PC-01 Introducción al Pensamiento Computacional Syllabus PC-01 PC-01 Descripción Este curso es una introducción al Pensamiento Computacional utilizando Scratch como lenguaje de programación. Scratch sirve para crear historias, juegos y aplicaciones

Más detalles

Notas de adorno Interpretación y realización práctica

Notas de adorno Interpretación y realización práctica Notas de adorno Interpretación y realización práctica Fernando Jiménez Padilla Notas de adorno Interpretación y realización práctica Existe una gran confusión en el tema de las notas de adorno a la hora

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN TALLER No. 3 ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS ESQUEMA DEL TALLER. Fase No. 1. Dinámica de presentación (se hace un circulo, con un juguete se los tira de uno a otro y así se van presentado,

Más detalles

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90 LA GEOMETRÍA PLANA La geometría plana trata de aquellos elementos que solo tienen dos dimensiones y, que por lo tanto, se encuentran y operan en un plano. Los elementos básicos con los que se suele trabajar

Más detalles

Las emociones qué son y cómo se producen?

Las emociones qué son y cómo se producen? Las emociones qué son y cómo se producen? 1 En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento (*). Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y

Más detalles

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA....4 Los alumnos comenzaron a estudiar funciones trigonométricas en el Capítulo 7, cuando aprendieron sobre radianes la transformación de funciones trigonométricas. Aquí aprenderán

Más detalles

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Clasificación de Cuadriláteros

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Clasificación de Cuadriláteros Materia: Matemática de Séptimo Tema: Clasificación de Cuadriláteros " Wow!" Exclamó Juanita mirando una estructura de cristal a las afueras del museo de arte. "Vamos a ver eso," le dijo a su amiga Samantha.

Más detalles

Executive MBA Solicitud de inscripción

Executive MBA Solicitud de inscripción Executive MBA Solicitud de inscripción EMBA Solicitud de inscripción Datos personales Nombre: Primer apellido: Segundo apellido: NIF o pasaporte: Dirección: Código y población: Nacionalidad: Teléfono:

Más detalles

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Publicidad y marca. André Carboni Semestre primavera 2012

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Publicidad y marca. André Carboni Semestre primavera 2012 IN5625 - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Publicidad y marca André Carboni Semestre primavera 2012 Estamos aquí Definición del problema Desarrollo del enfoque Formulación del diseño de inv. Trabajo de campo Preparación

Más detalles

Conjuntos Numéricos. Las dos operaciones en que se basan los axiomas son la Adición y la Multiplicación.

Conjuntos Numéricos. Las dos operaciones en que se basan los axiomas son la Adición y la Multiplicación. Conjuntos Numéricos Axiomas de los números La matemática se rige por ciertas bases, en la que descansa toda la matemática, estas bases se llaman axiomas. Cuántas operaciones numéricas conocen? La suma

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Universidad de Sevilla. Matemáticas I. Departamento de Matemática Aplicada II.

Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Universidad de Sevilla. Matemáticas I. Departamento de Matemática Aplicada II. Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Universidad de Sevilla Matemáticas I. Departamento de Matemática Aplicada II. Tema 1. Curvas Paramétricas. Nota Informativa: Para explicar en clase

Más detalles

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO.

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO. RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Determina la distancia entre pares de puntos. Calcula las coordenadas del punto medio del segmento cuyos extremos son dos puntos dados. Halla la pendiente de una recta. COMUNICACIÓN

Más detalles

Qué debe contener un buen Curriculum?

Qué debe contener un buen Curriculum? Qué debe contener un buen Curriculum? El Currículum Vitae es nuestra tarjeta de presentación. Su objetivo primordial es conseguir una entrevista. Y se trata de un retrato que muestra nuestras cualidades

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE siguen el modelo de examen que se realizará hasta mayo 2013. 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel B2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas

Más detalles

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO EMPATÍA, AUTENCIDAD Y ENTUSIASMO Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching «La mejor versión de ti mismo es aquella que te hace

Más detalles

La carta de presentación (en bloque a la izquierda)

La carta de presentación (en bloque a la izquierda) La carta de presentación (en bloque a la izquierda) Profa. Iris Miranda Universidad Politécnica de Puerto Rico, Hato Rey Imagen de limpieza Balance visual Uniformidad Mensaje preciso: Amor a primera vista

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 1 de 9 DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 2 de 9 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 0. Mi amigo Jesús Sara, la pastora amiga. Jesús, amigo de todos. Normas de convivencia. Identifica

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 3 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 3 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 3 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE NÚMEROS NATURALES 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Diseño tipográfico. Soportes de comunicación. Lectura

Diseño tipográfico. Soportes de comunicación. Lectura Cuando se crea una tipografía se debe tener en cuenta diversos factores que afectan a su estilo y a la extensión de la familia. Lectura Rótulo o texto seguido Continua o fragmentada Función comunicativa

Más detalles

Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA. El arte de hablar el público. Lic. Juan Vizcarra Sánchez

Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA. El arte de hablar el público. Lic. Juan Vizcarra Sánchez Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA El arte de hablar el público Lic. Juan Vizcarra Sánchez "El que sabe pensar pero no sabe expresar lo que piensa, esta en el mismo nivel del que no sabe pensar".

Más detalles

Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor: (a):

Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor: (a): Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor: (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: FE y M Contenido: 9.5.2 Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto.

Más detalles

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores Esta guía de puntuación representa las expectativas académicas para el final del

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa introducción Presentación El presente Manual de Identidad supone el esfuerzo de sistematización de la marca PLAMIT, de los elementos que la componen y de los diferentes

Más detalles

El ejercicio grafoescritural. Técnica de apoyo en el tratamiento de las discapacidades psíquicas

El ejercicio grafoescritural. Técnica de apoyo en el tratamiento de las discapacidades psíquicas El ejercicio grafoescritural. Técnica de apoyo en el tratamiento de las discapacidades psíquicas Pilar Mélich Palomares Profesora del Master en Grafoanálisis Europeo, UAB Miembro de la Junta Directiva

Más detalles

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Suponga que tiene un avión de juguete sobre el despegue, que se eleva 5 pies por cada 6 metros que recorre a lo largo de la horizontal. Cuál sería la pendiente

Más detalles

Estimados Padres de Familia y Personas Encargadas del Cuidado de los Niños,

Estimados Padres de Familia y Personas Encargadas del Cuidado de los Niños, Estimados Padres de Familia y Personas Encargadas del Cuidado de los iños, Gracias por apoyarnos continuamente para ayudar a su niño a que tenga éxito en la escuela. Valoramos su opinión y participación

Más detalles

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica Ángulos. DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulo. Es la abertura formada por dos semirrectas unidas en un solo punto llamado vértice. Donde: α = Ángulo O = Vértice OA = Lado inicial OB = Lado terminal Un

Más detalles

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Modelos de Intervención MODELO DEL DÉFICIT

Más detalles

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

EL PROCESO DE LA ESCRITURA EL PROCESO DE LA ESCRITURA _ Guía básica para la producción de textos académicos Presentación del proceso de la escritura Equipo de Lectura y escritura PACE-PAIEP A veces cuando queremos escribir entramos

Más detalles

LAS TÉCNICAS DE MEDICIÓN POR MEDIO DE LAS ESCALAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

LAS TÉCNICAS DE MEDICIÓN POR MEDIO DE LAS ESCALAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL LAS TÉCNICAS DE MEDICIÓN POR MEDIO DE LAS ESCALAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Compilación CEO Abstract. WHAT IS A SCALE? Set of items or proposals designed by the investigator according to certain conceptual

Más detalles

Club GeoGebra Iberoamericano 5 CUADRILÁTEROS

Club GeoGebra Iberoamericano 5 CUADRILÁTEROS 5 CUADRILÁTEROS CUADRILÁTEROS 1. INTRODUCCIÓN En esta unidad te proponemos un viaje lleno de retos por el mundo de los cuadriláteros. Algunos miembros de esta familia ya te resultarán familiares: el cuadrado,

Más detalles

Diseño de aplicaciones web

Diseño de aplicaciones web Universidad de las Américas Quito (Ecuador) Un vocabulario visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción Sergio Luján Mora 1 2 Requerimientos Compatible con pizarra blanca:

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA CONDUCCIÓN

PROCEDIMIENTOS PARA LA CONDUCCIÓN PROCEDIMIENTOS PARA LA CONDUCCIÓN de autobuses de transporte público Servicio al cliente Fascículo 1 El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) le trae el curso Procedimientos para la conducción de autobuses

Más detalles

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad

Más detalles