Resumen de Lineamientos para la Publicación de Documentos de la American Psychological Association 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen de Lineamientos para la Publicación de Documentos de la American Psychological Association 1"

Transcripción

1 1 Resumen de Lineamientos para la Publicación de Documentos de la American Psychological Association 1 Acomodo General del Texto Tipografía A lo largo del texto se emplea por lo general tipografía Times New Roman de 12 puntos. Las tablas pueden ser presentadas en letra Sans serif de 12 puntos. Los encabezados de las tablas se escriben empleando letra de 11 puntos. Las notas que aparecen debajo de las tablas o figuras son de 10 puntos. Interlineado Doble espacio entre todas las líneas del manuscrito: después del título, cualquier encabezado y citas textuales. Uso de espacio triple o cuádruple inmediatamente antes y después de ecuaciones o antes del título (hoja inicial). Uso de espacio y medio para cambiar del texto central al identificador de una tabla y entre éste y el título de la misma. Se usa espacio y medio para introducir una figura. Espacio simple sólo para las notas al pie de una figura o tabla (ver Figura 1). Márgenes Todas los hojas tendrán un margen igual en los bordes superior, inferior, derecho e izquierdo de una pulgada o 2.54 cm. Los procesadores como word dan este margen de manera automática. Alineación Al interior de los párrafos se alineará el texto sólo del lado izquierdo NUNCA justificado a ambos lados. Se centrará sólo el título del documento en la primera hoja y los títulos de primer nivel. Sangrado de párrafo La primera línea de cualquier párrafo o cualquier nota se sangrará a 1/2 pulgada con respecto del margen. Los procesadores como word dan esta sangría de manera automática empleando el botón del tabulador. 1 American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychologycal Association (6th ed). Washington, DC: Author.

2 2 Se prescindirá de sangría sólo en subtítulos de 1º y 2º nivel, abstract, citaciones en bloque, tablas (títulos y notas) y encabezados de figuras. Numeración de páginas (A) Todas las páginas se numerarán, a través de insertar números de pagina, en el margen superior derecho. La numeración incluirá a la hoja inicial. Hoja inicial Está destinada para la identificación del título del trabajo y los datos del autor. Título (B).- Después de cuatro saltos de línea en blanco, se presenta centrado el título del texto escrito iniciando con mayúscula cada palabra del mismo, excepto preoposiciones y artículos intermedios. Nombre o nombres de los autores (nombre apellido) (C).- se presenta centrado en una línea debajo del título Institución de adscripción.- se presenta centrado debajo del nombre. Nota del autor (D).- se presenta después de 4 saltos de línea en blanco debajo de la adscripción. Lleva como encabezado Nota del Autor y contiene: Datos completos del departamento de afiliación (1er párrafo). Cambios de afiliación si los hubo (segundo párrafo). Agradecimientos a patrocinadores o programas que financiaron el trabajo, revisores, comentaristas, o personal involucrado en la preparación del manuscrito (tercer párrafo). Circunstancias especiales, por ejemplo si se empleó una base de datos que se haya utilizado en otros estudios relacionados, o si se emplean datos obtenidos en algún trabajo de doctorado (cuarto párrafo). En las notas de autor no se sangra la primera línea de los párrafos. Encabezado de hoja (E) Todas las hojas, desde la primera, presentarán a modo de encabezado (texto de marcación automática que se ingresa una sola vez) una forma corta del título del documento, alineada del lado izquierdo, a la altura del número de página.

3 3 Figura 1: Ejemplo de hoja inicial (E) (A) (B) (C) (D) Figurra 1. Los incisos indican: (A) Numeración de la página, (B) Título, (C) Nombre del autor y adscripción, (D) Nota del autor, (E) Encabezado de la hoja. Subtítulos Al interior de un documento se deben usar subtítulos claros que faciliten al lector la identificación de secciones. El formato de los subtítulos denota el nivel o jerarquía dentro del texto: Tabla 1 Acomodo de los Encabezados por Nivel Jerárquico Nivel Formato 1 Centrado, en Negritas y Usando Mayúsculas al Inicio de Palabra Léxica 2 Alineado a la Izquierda, en Negritas y Usando Mayúsculas al Inicio de Palabras Léxicas 3 Sangrado, negritas, mayúscula sólo inicial, concluye con punto. 4 Sangrado, negritas, cursivas, mayúscula sólo inicial, concluye con punto. 5 Sangrado, cursivas, mayúscula sólo inicial, concluye con punto.

4 4 El Acomodo de las Tablas y las Figuras Tablas Presentan varios componentes: identificador numerado consecutivamente entre tablas (escrito con mayúscula inicial, Tabla X); título (con mayúscula inicial en todas las palabras léxicas); encabezados delineados en la parte superior e inferior, cuerpo de datos (sin delinear ni columnas ni renglones; límite inferior de tabla delineado; Nota con elementos aclaratorios que faciliten la lectura de los datos (Nota. Antes de iniciar la nota). Como se muestra en la Figura 2., el identificador se escribe con negritas en la primera línea y debajo de éste el título empleando mayúscula en todas las palabras léxicas de la frase y usando letras cursivas (véase también Tabla 1). Figuras El identificador y el título de la figura se escriben sobre la misma línea. y con negritas. Nótese que después del identificador se marca un punto para dar paso al título. Éste se escribe como un enunciado típico en el que sólo se emplea mayúscula en la letra inicial. Una figura puede incluir también notas al pie de la figura. Dentro de la categoría figuras se incluyen las gráficas, ilustraciones y fotografías. Figura 2. Ejemplo del acomodo de tabla

5 5 Alusión a Otras Publicaciones Citas, Referencias y Bibliografía Se presentan dentro de la redacción del texto. Basta con señalar el apellido del autor o autores y el año de la publicación. Por ejemplo: Como lo señala Bruner (1997), el estilo de crianza condiciona en buena medida... Cuando se citan varios trabajos, las referencias dentro del texto se presentan en orden cronológico. Por ejemplo:...trabajos similares (Markov y Sparks, 1966; Shankwiler, 1987; Trabaso, 1999) señalaban ya la importancia... Nótese que en este contexto los nombres se encuentran entre paréntesis y un punto y coma separa una referencia de otra. Citas Textuales Cuando la cita es menor de 40 palabras, se incorpora dentro del texto entrecomillado y, en la parte final, se marca dentro de un paréntesis el nombre del autor el año de publicación y la página de donde se extrajo la cita. Por ejemplo: Confusing this issue is the overlapping nature of roles in palliative care, whereby medical needs are met by those in the medical disciplines; non-medicals needs may be addressed by anyone on the team (Cskai & Chaitin, 2006, p.112). Cuando la cita excede a 40 palabras, se hace un cambio de línea par comenzar a escribir la cita textual en bloque respetando el sangrado del párrafo (1/2 pulgada) a lo largo de todas las líneas de la cita. Al final, se escriben los datos abreviados de la referencia como se mostró antes. Por ejemplo: Others have contradicted this view: Co-presence does not ensure intimate interaction among all group members. Consider largescale social gathering in which hundreds or thousands of people gather in a location to perform a ritual or celebrate an event. In these instances, participants are able to see the visible manifestation of the group, the physical gathering, yet their ability to make direct, intimate connections with those around them is limited by the sheer magnitude of the assembly. (Purcell, 1997, pp )

6 6 Nótese que en esta forma de cita textual no se introducen comillas ni se emplea tipografía especial. La sangría del bloque es suficiente para destacarlo. Referencias al interior del texto de un trabajo de varios autores Cuando son dos autores, se cita a ambos (por ejemplo, Jöreskog y Sörbom, 2007) Cuando un trabajo tiene cuatro o más autores, la primera vez que es citado en el texto, la referencia aparece completa. Por ejemplo: Kisangau, Layaruu, Hosea, y Joseph (2007). Las citas subsecuentes de este trabajo serán abreviadas. Por ejemplo: Kisangau et al. (2007). Sección de Referencias o Bibliografía Esta sección debe presentarse en orden alfabético y emplear alineación francesa en la primera línea. Libros completos Harwell, J.M. (2001). Complete learning disabilities handbook. San Franciaso: Jossey-Bass. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22va. ed.). Madrid: Autor. Williams, P.A. (Ed.). (1986). The impact of television. Orlando: Academic Press. Una colección Koch, S. (Ed.). ( ). Psychology: A study of science (Vols. 1-6). New York: McGraw-Hill. Un capítulo de un libro Shumaker, J.B. y Deshler, D.D. (1992). Validation of learning strategy interventions for students with LD: Results of a programmatic research effort. En L.Wong (Ed.), Contemporary intervention research in learning disabilities: An international perspective (pp ). New York: Springer-Verlag. Un artículo de revista (journal) Sabornie, E.J. y Kaufman, J.M. (1986). Social acceptance of the LD adolescent. Learning Disability Quarterly, 9, Clay, R. (2008, junio). Science vs. ideology:psychologists fight about the misuse of research. Monitor Psychology, 39(6). Tomado de

Normas de publicación

Normas de publicación Normas de publicación Los originales para su publicación electrónica como libro con ISBN deberán seguir las normas siguientes. Extensión La extensión de la comunicación no excederá las 3 000 palabras,

Más detalles

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI Normas APA Guía para la redacción en el estilo APA, 6ta. Edición Fisicoquímica 201604 Pitalito, 2015

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA RESUMEN DE NORMAS UPEL Profesor Ramón Alvarado Trascripción e impresión 1. Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco. Letra preferiblemente Times New Roman, Arial o Courier No. 12. 2. Las siguientes

Más detalles

TÍTULO DEL LIBRO (ARIAL 20, NEGRITA, VERSALITA)

TÍTULO DEL LIBRO (ARIAL 20, NEGRITA, VERSALITA) TÍTULO DEL LIBRO (ARIAL 20, NEGRITA, VERSALITA) MÁXIMO 4 PALABRAS SUBTÍTULO (OPTATIVO) (ARIAL 17, NORMAL, VERSALITA) MÁXIMO 80 CARACTERES CON ESPACIOS Arial 14, normal, interlineado sencillo (Coordinador/es)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria Requisitos para la presentación de trabajos escritos NORMAS PARA ELABORAR TRABAJOS ESCRITOS 1. Márgenes 2. Sangrías

Más detalles

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación El presente formato contiene las indicaciones que es necesario seguir para cumplir con los requisitos mínimos de una ponencia,

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION. Las características generales del texto deben de respetar los siguientes criterios: Los escritos deben ser impresos en hojas

Más detalles

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS Únicamente los trabajos que cumplan con los requisitos de estos lineamientos serán seleccionados para su publicación.

Más detalles

Todas las comunicaciones serán evaluadas.

Todas las comunicaciones serán evaluadas. Las comunicaciones deberán enviarse (en español o inglés) antes del 31 de mayo de 2012, en formato Word, a través de la aplicación que se ha habilitado en esta página web. Todas las comunicaciones serán

Más detalles

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL Formato General Lo que sigue son algunas guías generales para el formato. El trabajo debe

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS GUÍA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN CARRERAS INGENIERÌA AGRONÓMICA INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Guayaquil - Ecuador 1.

Más detalles

ESTRUCTURA DE ARTICULOS RELEXIVOS. Papel: Carta y blanco. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros

ESTRUCTURA DE ARTICULOS RELEXIVOS. Papel: Carta y blanco. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros Papel: Carta y blanco Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros Título de artículo reflexivo Fuente: Time New Roman Título de artículo Nombre del seminario Ciudad donde se realizó el seminario Fuente:

Más detalles

INTRODUZCA TÍTULO DEL TRABAJO.

INTRODUZCA TÍTULO DEL TRABAJO. INTRODUZCA TÍTULO DEL TRABAJO. Introduzca autor 1 Introduzca autor 2 (de ser necesario) Introduzca autor 2 (de ser necesario) Resumen Ejecutivo Introduzca un resumen en castellano y en inglés, que no supere

Más detalles

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa PARAMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS El material deberá ser preferiblemente inédito. Si el artículo consiste en la presentación de los Resultados

Más detalles

Formato de párrafo Un párrafo es, en principio, cada una de las divisiones del texto que comienza por una letra en mayúscula y termina con un punto y

Formato de párrafo Un párrafo es, en principio, cada una de las divisiones del texto que comienza por una letra en mayúscula y termina con un punto y Formato de párrafo Un párrafo es, en principio, cada una de las divisiones del texto que comienza por una letra en mayúscula y termina con un punto y aparte. Word los presenta además delimitados por esta

Más detalles

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO 2015-2016 1 Características formales básicas En el caso de que se siga el estilo Proyección, las características formales que debe presentar un trabajo

Más detalles

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. Presentación: valor: 2 pts. Estructura del trabajo: valor 2 pts. Puntuación y redacción: 1 pt. Contenido

Más detalles

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia NORMAS EDITORIALES REVISTA TÓPICOS INTERDISCIPLINARIOS CON-CIENCIA Facultad de Ciencias Sociales, UNACH Deberá entregarse a al comité editorial de la revista: Un archivo en formato Word, que contenga interlineado

Más detalles

Instrucciones para los colaboradores

Instrucciones para los colaboradores Instrucciones para los colaboradores La Revista Uruguaya de Ciencia Política (RUCP) es una publicación académica especializada en temas políticos de interés nacional, regional e internacional. La RUCP

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) PRIMERO.- Se recibirán contribuciones originales dentro de las siguientes categorías: Trabajos

Más detalles

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA CONV OCAN FIDESC Y LA UNIVE RSIDAD DE SAN BUE NAV ENTURA BOGOTÁ D. C., O CTUBRE 25 Y 26 DE 2013 Normas para la presentación de ponencia, reflexiones

Más detalles

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA Pasos Pasos Entrar a Word 2007 Damos un click a la pestaña titulada Diseño de página Normas de presentación Tipografía y tamaño del manuscrito

Más detalles

MICROSOFT WORD COM PUTACI ÓN

MICROSOFT WORD COM PUTACI ÓN MICROSOFT WORD COMPUTACI ÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS PÁRRAFOS ALINEACIÓN Las características de los caracteres pueden ser distintas para cada uno de los caracteres del texto. La alineación es propia de cada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Facultad de Humanidades GRADO EN.. Curso Académico: Convocatoria (Junio/Septiembre): Título del Trabajo Fin de Grado: Autor/a Tutor/a 1 RESUMEN Descripción breve, menos de 250 palabras,

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN, es una revista de periodicidad semestral, que acepta para su publicación textos originales, inéditos, actualizados

Más detalles

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA 5 PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA SU PUBLICACIÓN María Consuelo Cañadas Universidad de Zaragoza En este capítulo se dan indicaciones para escribir un manuscrito y se presentan

Más detalles

SANDRA JARAMILLO MARÍN

SANDRA JARAMILLO MARÍN MANUAL DE CONFIGURACIÓN DE LAS NORMAS ICONTEC EN WORD 2007, PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD ICESI, EN FORMATO DIGITAL SANDRA JARAMILLO MARÍN UNIVERSIDAD ICESI BIBLIOTECA,

Más detalles

CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA REDACCIÓN DE UN TRABAJO FORMAL.

CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA REDACCIÓN DE UN TRABAJO FORMAL. CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA REDACCIÓN DE UN TRABAJO FORMAL. Se le llama metodología al conjunto de pautas y lineamientos que se deben tomar en cuenta para la realización de textos escritos, particularmente

Más detalles

TÍTULO DEL TRABAJO EN LETRA FUENTE TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO

TÍTULO DEL TRABAJO EN LETRA FUENTE TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TÍTULO DEL TRABAJO EN LETRA FUENTE TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO 12, ALINEADO AL CENTRO. MAYÚSCULAS, NEGRITAS 2 líneas en blanco

Más detalles

Lineamientos para la presentación de trabajos de investigación. American Psychological Association. Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez

Lineamientos para la presentación de trabajos de investigación. American Psychological Association. Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez Lineamientos para la presentación de trabajos de investigación American Psychological Association Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez Tipos de fuentes Primarias. Son los libros directos del autor. Asimismo

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE SEMINARIOS DE TÍTULO. Estructura y Presentación del Informe

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE SEMINARIOS DE TÍTULO. Estructura y Presentación del Informe MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE SEMINARIOS DE TÍTULO. Estructura y Presentación del Informe Por: Vicerrectoría Académica Septiembre, 2007 Santiago - Chile INDICE Páginas INDICE ii INTRODUCCIÓN 3 I. ESTRUCTURA

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG Según el artículo 2, de el reglamento para la elaboración de TFG de la FCCSS, Las actividades formativas del TFG deberán ir dirigidas a la adquisición de competencias

Más detalles

Presentación de documentos para el ICOFOM Study Series (Series de Estudio del ICOFOM)

Presentación de documentos para el ICOFOM Study Series (Series de Estudio del ICOFOM) Presentación de documentos para el ICOFOM Study Series (Series de Estudio del ICOFOM) Procedimiento Los trabajos serán sometidos a un comité de evaluación para un referato por pares doble ciego. El autor

Más detalles

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE 1] Formato para presentación de artículos en libros colectivos El archivo se presentará en formato Word (en.doc). El título, centrado, encabezará el artículo,

Más detalles

PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. 2.1 Estructura informativa. En forma secuencial consta de los siguientes elementos:

PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. 2.1 Estructura informativa. En forma secuencial consta de los siguientes elementos: PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 1.- Trabajos de investigación Es un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y que presenta los resultados y el análisis de la

Más detalles

de la parte inferior izquierda de la ventana, excepto para el caso de la Presentación preliminar que se activa desde el menú Archivo o desde el botón

de la parte inferior izquierda de la ventana, excepto para el caso de la Presentación preliminar que se activa desde el menú Archivo o desde el botón MICROSOFT WORD NIVEL MEDIO DE WORD CONTINUAMOS CON MICROSOFT WORD DISEÑO DE IMPRESIÓN Y VISUALIZACION DE DOCUMENTOS Word presenta seis vistas de trabajo y de presentación de los documentos: Normal, Diseño

Más detalles

GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN

GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN Esta guía describe mediante diez (6) pasos, las recomendaciones mínimas para la presentación de tesis y trabajos

Más detalles

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE RESUMEN ABSTRACT

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE RESUMEN ABSTRACT TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE Nombre autor 1 Título profesional, Título de posgrado (si posee), Cargo que desempeña actualmente, Afiliación institucional actual Ciudad, País, Correo electrónico

Más detalles

TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO)

TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO) TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO) Nombre del autor o autores (M y m) Título(s) profesional Politécnico Marco Fidel Suárez

Más detalles

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle MANUAL DE ESTILO APA Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle 2012 1 GENERALIDADES APA = American Psychological Association. Publicadas originalmente en inglés desde el año 1919 Versiones

Más detalles

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos La Revista Digital Mundo Asia Pacifico (MAP) es una publicación semestral y multidisciplinaria que busca articular el conocimiento sobre

Más detalles

PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos:

PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos: PLANTILLAS Una plantilla es un tipo de documento que crea una copia de sí mismo cuando se abre. Para generar una plantilla en Microsoft Word y PowerPoint se deberán seguir los siguientes pasos: 1. Haga

Más detalles

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos El Centro de Estudios Asia Pacífico surge a raíz del interés que se ha

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: bibliovirtual@unah.edu.hn http://www.bibliovirtual.unah.edu.hn EJEMPLOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS Índice I. CITAS INTRODUCCIÓN... 3 Según la normativa APA... 3 Qué información

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO . UNIVERSIDAD NACIONAL VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN VICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTIL SEDE REGIONAL CHOROTEGA INSTITUTO INTERAMERICANO SOBRE DISCAPACIDAD Y DESARROLLO INCLUSIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Más detalles

APA proviene de las siglas en inglés (American Psychological Association) (APA, 2015)

APA proviene de las siglas en inglés (American Psychological Association) (APA, 2015) TAREA 3 Estudiante: Ana Lucía Pérez S. 1. Selecciona un estilo de citación: a. ACM. b. APA. c. Chicago. d. IEEE. e. Vancouver. APA APA proviene de las siglas en inglés (American Psychological Association)

Más detalles

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas Docente UNAD INTRODUCCIÓN En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema que se desee

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada

Más detalles

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL HOJA DE ESTILO El original deberá venir mecanografiado, con interlineado doble. Párrafos sangrada primera línea en un tabulador. Numerados los folios en la parte

Más detalles

V volumen de la Colección Emociones e Interdisciplina

V volumen de la Colección Emociones e Interdisciplina CRITERIOS EDITORIALES GUIA PARA AUTORAS/ES V Coloquio de Investigación Las emociones en el marco de las ciencias sociales: Perspectivas interdisciplinarias. V volumen de la Colección Emociones e Interdisciplina

Más detalles

Psicología y Educación Integral A.C.

Psicología y Educación Integral A.C. Instrucciones para el envío de documentos de la Revista Electrónica La Revista Electrónica Revista Internacional PEI, es una publicación SEMESTRAL de carácter académico, producida por Psicología y Educación

Más detalles

Sistema de Bibliotecas Universidad Andrés Bello

Sistema de Bibliotecas Universidad Andrés Bello Sistema de Bibliotecas Universidad Andrés Bello Tutorial Normas APA Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA Temario Citas y Paráfrasis Referencias Bibliográficas Cita Según la Real Academia

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS DEL PRETEST

EJEMPLOS DE PREGUNTAS DEL PRETEST EJEMPLOS DE PREGUNTAS DEL PRETEST A continuación encontrarás una selección de 30 preguntas similares a la que encontrarás durante la prueba de certificación. Fíjate en que cada pregunta suele incluir más

Más detalles

Guía del Autor. Instrucciones Generales:

Guía del Autor. Instrucciones Generales: Guía del Autor El presente documento contiene las instrucciones para la presentación de contribuciones a la Revista Zonas Áridas Nº 12, edición del 2008. Puede acceder y solicitar esta guía a las siguientes

Más detalles

Insertar salto de página

Insertar salto de página TITULO EN LENGUA NATIVA EN LETRA ESTILO TITULO 1, FUENTE TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO 14, ALINEADO AL CENTRO. MAYÚSCULAS, NEGRITAS (todas las líneas en blanco en Times New Roman, tamaño 10, interlineado sencillo)

Más detalles

Manual de Estilo de Publicaciones

Manual de Estilo de Publicaciones Manual de Estilo de Publicaciones American Psychological Association 2010 Nilda Figueroa M.ED. Manual de Estilo APA La American Psychological Association, es el principal organismo de psicólogos en Estados

Más detalles

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP CRITERIOS EDITORIALES PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP Todos aquellos artículos que sean sometidos para su inclusión en la revista digital TIP deberán apegarse a los siguientes criterios

Más detalles

IX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y CRÍTICA MIGUEL DE CERVANTES (España)

IX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y CRÍTICA MIGUEL DE CERVANTES (España) ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

Primer Autor (1), Segundo Autor (2),Tercer Autor (3)... (Iniciales del nombre y primer apellido en mayúsculas en Times New Roman, 12 ptos, centrado)

Primer Autor (1), Segundo Autor (2),Tercer Autor (3)... (Iniciales del nombre y primer apellido en mayúsculas en Times New Roman, 12 ptos, centrado) CUIEET 2014. XXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas Instrucciones para la preparación de los trabajos a presentar en el XXII Congreso Universitario de Innovación

Más detalles

NORMAS DE CALIDAD Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA CONGRESOS DE AAPA

NORMAS DE CALIDAD Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA CONGRESOS DE AAPA NORMAS DE CALIDAD Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA CONGRESOS DE AAPA Los Resúmenes de Congresos de AAPA se componen de Comunicaciones y Trabajos de investigación A) Comunicaciones: se agrupan aquí todos

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES Introducción Este es el formato preliminar que deben seguir todos los autores de los artículos académicos desarrollados en la Universidad de Especialidades Espíritu

Más detalles

CÓMO PREPARAR UNA BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO APA? Dra. Ana María Lugo MSP

CÓMO PREPARAR UNA BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO APA? Dra. Ana María Lugo MSP CÓMO PREPARAR UNA BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO APA? Dra. Ana María Lugo MSP 21 2007 Introducción Una de las cosas que olvidamos y que hacemos incorrectamente es la preparación de la bibliografía.

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación

Más detalles

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American Psychological Association (AP A): Referencia de libros: Primer apellido del autor(a), seguido de la(s) inicial(es) del nombre.

Más detalles

III SEMINARIO NACIONAL DE LA RED ESTRADO ARGENTINA

III SEMINARIO NACIONAL DE LA RED ESTRADO ARGENTINA III SEMINARIO NACIONAL DE LA RED ESTRADO ARGENTINA Formación y trabajo docente: aportes a la democratización educativa Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP Ensenada, Buenos Aires,

Más detalles

Apunte de Tabulaciones Microsoft Office Word Tabulaciones.

Apunte de Tabulaciones Microsoft Office Word Tabulaciones. Tabulaciones. Ejemplo 1: los Apellidos tienen alineación izquierda, los Nombres tienen alineación centrada, los Domicilios tiene alineación derecha y los Salarios alineación Decimal. Además, la línea está

Más detalles

APA: El manual de estilo. Maty García-Arroyo Inter-Metro

APA: El manual de estilo. Maty García-Arroyo Inter-Metro APA: El manual de estilo Maty García-Arroyo Inter-Metro Propósito del taller Analizar el impacto del plagio en la vida profesional y estudiantil. Conocer las reglas y normas más importantes del Manual

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18. Solo para las maestrías de Inglés, pedagogía y gerencia y liderazgo educacional deben ir los dos

Más detalles

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos WORD 2010 Código IN_0035 Nombre WORD 2010 Categoría INFORMÁTICA Duración 50 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OPERACIONES DE EDICIÓN. BUSCAR Y REEMPLAZAR TEXTO. REVISAR LA ORTOGRAFÍA Y

Más detalles

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r Introducción Microsoft Word Qué es el Microsoft Word? Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que

Más detalles

INSTITUTO CONVERSA DIRECCION ACADEMICA PROGRAMACION DE CLASE DE MICROSOFT WORD 2007

INSTITUTO CONVERSA DIRECCION ACADEMICA PROGRAMACION DE CLASE DE MICROSOFT WORD 2007 NOMBRE DEL MODULO: WORD 2007 CLAVE: UINF0649-50.01, UINF0947-51.01 ESPECIALIDAD: OPERACIÓN DE MICROCOMPUTADORAS DURACION: 5 FASES OBJETIVO GENERAL DEL MODULO: El alumno será capaz de entender y aplicar

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1

Índice general. Pág. N. 1 Pág. N. 1 Índice general CAPÍTULO 1: NOVEDADES PRINCIPALES WORD 2013 1.1. LOGO SIMPLE DE WORD 1.2. NUEVA APARIENCIA DE LA CINTA DE OPCIONES 1.2.1. Iniciar sesión 1.2.2. Barra de estado o información 1.2.3.

Más detalles

MICROSOFT WORD 2007 (FÁCIL)

MICROSOFT WORD 2007 (FÁCIL) MICROSOFT WORD 2007 (FÁCIL) Módulo 1: Introducción a Office 2007 Se presenta la suite ofimática Microsoft Office 2007, describiendo los programas que la forman y viendo los elementos y características

Más detalles

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II Después de la defensa, el tesista dispone de (10) días para realizar las correcciones solicitadas por el jurado. Transcurrido este lapso, acudirá al jurado

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18 Tipo de letra Bell MT Nº16 ÁREA ADMINISTRATIVA Poner el área al que pertenece la titulación, Tipo

Más detalles

recomendable para la fluidez de la lectura y entendimiento que se definan o conceptualicen dentro de las bases teóricas. 2. La redacción en tercera

recomendable para la fluidez de la lectura y entendimiento que se definan o conceptualicen dentro de las bases teóricas. 2. La redacción en tercera INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA (IUFRONT) COORDINACIÓN DE PASANTÍAS Y TRABAJO ESPECIAL DE GRADO LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Normas

Más detalles

NORMAS APA! 5ta Edición!

NORMAS APA! 5ta Edición! NORMAS APA! 5ta Edición! NORMAS APA: contenido o ABREVIATURAS VÁLIDAS EN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS o NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA Libros, folletos y capítulos en libros Publicaciones

Más detalles

WORD Descripción. 2. Objetivos del curso. 3. Duración

WORD Descripción. 2. Objetivos del curso. 3. Duración WORD 2007 1. Descripción Dirigido a personal administrativo, auxiliares, personal de secretariado, trabajadores en departamentos de atención telefónica, back office, redactores, editores, copiadores de

Más detalles

Ejemplos de Referencias Normas APA. Red de Bibliotecas USS 2014

Ejemplos de Referencias Normas APA. Red de Bibliotecas USS 2014 Ejemplos de Referencias Normas APA Red de Bibliotecas USS 2014 Introducción: Las citas en el texto y listas de referencias o bibliografía constituyen una sección destacada en un trabajo científico. La

Más detalles

Fuente Comic Sans MS tamaño 10. Alineación izquierda. Borde cuadro. Estilo rayitas

Fuente Comic Sans MS tamaño 10. Alineación izquierda. Borde cuadro. Estilo rayitas Fuente Comic Sans MS tamaño 10. Alineación izquierda. Bor cuadro. Estilo rayitas Fuente Comic Sans MS tamaño 10. Alineación izquierda. Bor cuadro. Estilo punteado Fuente Lucida Sans. Estilo negrita, color

Más detalles

SESIÓN 5: WORD 2013 USO DE ESTILOS ESQUEMAS [SESIÓN 5] WORD 2013 APLICAR ESTILOS

SESIÓN 5: WORD 2013 USO DE ESTILOS ESQUEMAS [SESIÓN 5] WORD 2013 APLICAR ESTILOS SESIÓN 5: WORD 2013 USO DE ESTILOS APLICAR ESTILOS Los Estilos ayudan a aplicar formatos predefinidos para diversas secciones de un documento. Los estilos se encuentran en el grupo Estilos en la ficha

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA EL FORMATO DE LOS TRABAJOS ESCRITOS DE TITULACIÓN

NORMAS GENERALES PARA EL FORMATO DE LOS TRABAJOS ESCRITOS DE TITULACIÓN NORMAS GENERALES PARA EL FORMATO DE LOS TRABAJOS 1. PRESENTACIÓN ESCRITOS DE TITULACIÓN Un ejemplar del documento final escrito del trabajo (que será conservado en Biblioteca) en papel blanco, tamaño A4,

Más detalles

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12. 1. Presentación del documento Estilo y redacción: Redacción en tercera persona. Evitar usar abreviaturas en los párrafos. Sólo se usan en las referencias, notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis,

Más detalles

ESCUELA DE INFORMÁTICA TÉCNICO EN SISTEMAS LABORAL SUBMÓDULO PROCESADOR DE TEXTO

ESCUELA DE INFORMÁTICA TÉCNICO EN SISTEMAS LABORAL SUBMÓDULO PROCESADOR DE TEXTO 1 FORMATOS BÁSICOS Estos formatos permiten controlar la presentación del texto en un documento de varias formas, con el formato de fuente: estilo texto (negrita, cursiva, normal), Tamaño, Color u otra

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. K-IV-DIE-005 Rev: A

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. K-IV-DIE-005 Rev: A GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS K-IV-DIE-005 Rev: A 04-12-2013 CONTENIDO Pág. 1. ESTRUCTURA PARA ESCRIBIR EL ARTICULO EN LA REVISTA INGENIO UFPSO ISSN 2011-642X 3 REQUISITOS GENERALES:

Más detalles

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital.

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital. I. PRESENTACIÓN Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital. II. CONFIGURACIÓN DE PÁGINA 1. Tamaño del papel DIN A 4 vertical (podrá utilizarse la presentación horizontal

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO El III Congreso Internacional en Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos - I 2016, invita a la comunidad académica a participar

Más detalles

CULINARIA Revista virtual especializada en Gastronomía. Culinaria. Revista virtual especializada en Gastronomía. Normas Editoriales.

CULINARIA Revista virtual especializada en Gastronomía. Culinaria. Revista virtual especializada en Gastronomía. Normas Editoriales. No. 2 PP. 45-55 Universidad Autónoma del Estado de México www.uaemex.mx/culinaria Publicación Semestral Julio/Diciembre 2011 U A E M No. 8 Culinaria. Editorial Julio/Diciembre

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

Normas de estilo. Ese informe contiene dos grandes partes: a. El discurso presidencial que el Presidente, además, lee en el salón del Congreso Pleno.

Normas de estilo. Ese informe contiene dos grandes partes: a. El discurso presidencial que el Presidente, además, lee en el salón del Congreso Pleno. 1. Normas de estilo El Mensaje Presidencial es un informe entregado anualmente por el Presidente de la República a la nación, representada por los miembros del Congreso Pleno. Ese informe contiene dos

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) NORMAS DE EDICIÓN Y ENTREGA UNA VEZ FINALIZADO EL TFM PARA SU PRESENTACIÓN Y DEFENSA

TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) NORMAS DE EDICIÓN Y ENTREGA UNA VEZ FINALIZADO EL TFM PARA SU PRESENTACIÓN Y DEFENSA MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA E INGENIERÍA DE ALIMENTOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) NORMAS DE EDICIÓN Y ENTREGA ANTES DE INICIAR

Más detalles

Microsoft Word 2003 (Completo)

Microsoft Word 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 28 Horas de práctica: 34 Precio del Curso: 179 Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos: MICROSOFT WORD 2003 1. AVANZADO Nº Horas: 18 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA Profesor: Juan Carlos Jiménez. GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES La presente guía norma los aspectos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Nombre del curso: Biotecnología Código: 305689 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Temáticas: Unidad 1. Tema 1. Conceptualización de la Biotecnología.

Más detalles

COMPONENTES DEL MANUSCRITO. Título de Página o Cabecera ( Running Head ) para Publicación (APA, 2001, p. 12)

COMPONENTES DEL MANUSCRITO. Título de Página o Cabecera ( Running Head ) para Publicación (APA, 2001, p. 12) COMPONENTES DEL MANUSCRITO Página de Título La página de título posee tres partes, a saber: (1) el título o cabecera de la página ( running head ), (2) el título del artículo y (3) el pie de autor y afiliación.

Más detalles

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo 1 Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo Esto se hace desde el menú Edición -> Buscar y Reemplazar En vez de buscar una palabra y reemplazarla por otra, esta herramienta

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles