Semana Académica Internacional. Escuela de Postgrados. Coyuntura Económica. 7 al 11 de abril de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Semana Académica Internacional. Escuela de Postgrados. Coyuntura Económica. 7 al 11 de abril de 2014"

Transcripción

1 Semana Académica Internacional. Escuela de Postgrados. Coyuntura Económica 7 al 11 de abril de 2014 Los profesionales de la economía deben ser capaces de conocer y valorar adecuadamente la situación por la que atraviesa la coyuntura económica del país, pues de ello depende que un amplio conjunto de agentes disponga de sus conclusiones para tomar sus decisiones económicas de forma más acertada: los empresarios, los políticos, los hogares, entre otros. El análisis de la coyuntura económica resulta un elemento necesario para mejorar la adopción de decisiones económicas, puesto que sus resultados vendrán determinados en gran parte por factores de su entorno más general, referidos al país o zona geográfica en la que operan, tales como el crecimiento de la actividad económica, la tasa de inflación, el desempleo, la situación exterior y la naturaleza de las políticas económicas estabilizadoras y estructurales, entre otras. Objetivos del Programa El curso tiene como objetivo principal el estudio de la macroeconomía, desde una perspectiva práctica y de análisis de la coyuntura o entorno económico, con un particular énfasis en la conexión existente con la actividad empresarial. Al final del curso los alumnos manejarán los principales conceptos y herramientas del análisis macroeconómico, y tendrán una visión más rigurosa y clara sobre cuáles son los principales desequilibrios macroeconómicos que pueden afectar a un país, cómo se explican las fluctuaciones de la actividad económica, y por qué se aplican diferentes políticas económicas. Se pretende establecer una relación teórica práctica sobre las nuevas realidades económicas, políticas, sociales y culturales en el contexto de la globalización. El Curso está dirigido a: Estudiantes de la Escuela de Postgrado y Economistas, administradores, financieros y demás profesionales de áreas afines, o que tengan alguna incidencia en la toma de decisiones en temas económicos que impliquen algún grado de incertidumbre y riesgo en el seno de las organizaciones tanto públicas como privadas. 1

2 Impartición del Curso: Del 7 al 11 de abril de 2014 En el Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda, Madrid 20 horas lectivas, de 9:00 a 13:30 horas. Visitas propuestas: Ministerio de Economía Servicio de Estudios BBVA Instituto Nacional de Estadística (INE) Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) El Escorial y otras visitas culturales a los principales Museos de Madrid (El Prado) PROGRAMA DEL CURSO: Introducción a la coyuntura económica y elementos básicos para su análisis. La importancia del entorno económico para los gobiernos, la empresa, los consumidores y su toma de decisiones. Reflexiones sobre fuentes estadísticas, informes de referencia e instituciones de previsión económica. El crecimiento económico, sus fuentes, y fundamentos. Indicadores para el análisis de la coyuntura económica. Indicadores monetarios y financieros. Indicadores monetarios y financieros manejados habitualmente en un informe de coyuntura. PIB y el cuadro macroeconómico. Variables básicas e indicadores: números índices, tasas de crecimiento, ajustes de los datos, indicadores de coyuntura: simples, compuestos y de confianza. Los precios y el problema de la inflación. Indicadores de precios. El crecimiento de los precios. La inflación. Seguimiento y predicción de la inflación. Fuentes. El empleo y el mercado de trabajo. La empresa como demandante de empleo. El mercado de trabajo: Conceptos y fuentes. Ciclos económicos y la actividad empresarial. Los ciclos económicos: Historia y ciclo actual. Fluctuaciones económicas y análisis de coyuntura. El ciclo económico: definición y fases. El comportamiento de las principales variables económicas en el ciclo Evolución temporal de los indicadores económicos. La tendencia, el ciclo y el componente irregular. Cómo medir el crecimiento de los indicadores económicos. Fuentes estadísticas y organismos que se ocupan de analizar el ciclo económico. Equilibrios macroeconómicos básicos y sus implicaciones Equilibrio en el mercado de bienes: el consumo, la inversión y el gasto público. Equilibrio en los mercados financieros: dinero y tipos de interés. Modelo IS-LM: equilibrio simultaneo en el mercado de bienes y en el de dinero. Equilibrio en el mercado de trabajo. Tasa de paro natural. Paro friccional, clásico y keynesiano. 2

3 El sector público y la actividad financiera del Estado. Presupuestos y estructura. El seguimiento de la actividad del sector público. El saldo presupuestario. Cifras relevantes de la economía del sector público El problema del déficit y la deuda pública Política económica: política fiscal y monetaria. Crisis de la deuda en la Eurozona: Los antecedentes de la crisis. El desarrollo de la crisis. El sector financiero y la economía no financiera. Las respuestas ante la crisis económica. La energía: factor de producción y palanca de crecimiento La libertad económica: condición necesaria para la prosperidad El sector exterior y el comercio internacional. La internacionalización de la actividad. Fuentes de información. Datos relevantes del sector. Los tipos de cambio: definiciones, cálculo y regímenes cambiarios. Tipos de cambios nominales y reales. La balanza de pagos. Equilibrio externo. Estructura y análisis. Interpretación de la balanza de pagos de un país. Los tipos de interés: determinantes, estructura temporal, evolución y dilemas actuales. Los precios internacionales de referencia. Los ratings crediticios y las agencias de calificación: el precio de la credibilidad. El sector financiero: una visión general El Estado del bienestar Concepto y génesis del Estado del Bienestar. Evolución histórica. Modelos y planteamientos ideológicos. Articulación de su acción protectora. Crisis y retos del Estado del Bienestar en el siglo XXI. Coyuntura económica internacional. Principales cambios estructurales en la actual economía mundial. Retos de corto plazo y de largo plazo para la economía internacional. Los grandes desequilibrios macroeconómicos internacionales. Los movimientos de capitales. La Unión Europea Integración económica. Uniones aduaneras y monetarias. La crisis económica internacional Antecedentes, desarrollo y situación actual. Lecciones de la crisis. 3

4 COYUNTURA ECONÓMICA DEL 7 AL 11 DE ABRIL DE 2014 HORA LUNES 7 MARTES 8 MIÉRCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11 9:00 10:00 Introducción a la coyuntura económica. 10:00 11:00 Julián Moral Indicadores para el análisis macroeconómico I. PIB y el cuadro macroeconómico. Julián Moral Ciclos económicos y la actividad empresarial. Fuentes estadísticas. Julián Moral Equilibrio en el mercado de trabajo. El sector público: Presupuestos y estructura. El problema del déficit y la deuda pública. Política económica: política fiscal y monetaria La energía: factor de producción y palanca de crecimiento. La libertad económica: condición necesaria para la prosperidad La Unión Europea: Integración económica. Uniones aduanares y monetarias. Crisis de la deuda en la Eurozona 11:00 11:30 DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO 11:30 12:30 Julián Moral Indicadores para el análisis macroeconómico II: Indicadores de precios, inflación, empleo y paro. Equilibrio en los mercados financieros: Dinero y tipos de interés. Modelo IS-LM El sector financiero El sector exterior: tipos de cambio y balanzas de pagos José Manuel Garaña Doing business in Europe: Emprendimiento e internacionalización. 12:30 13:30 Julián Moral Análisis coyuntural: lectura de artículos económicos Equilibrio en el mercado de bienes: el consumo, la inversión y el gasto público. El Estado del bienestar Comercio internacional La crisis económica internacional: lecciones para el futuro. Cierre del programa 13:30 15:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo 17:00 19:00 Visita Empresarial Visita Empresarial Visita El Escorial Visita Empresarial 4

5 CLAUSTRO DE PROFESORES MIGUEL MARÍN COZAR Director de Economía y Políticas públicas de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad CEU San Pablo. Cursó estudios de Economía Avanzada en el Centro de Estudios Comerciales y de Dirección de Empresas en IESE. Fue director de la asesoría técnico-jurídica del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ( ) y vocal asesor del departamento de Economía del Gabinete del presidente del Gobierno ( ). Asimismo, fue asesor de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo y jefe de Gabinete del secretario general del Partido Popular Europeo ( ). Es socio fundador de ENEAS Sector Público, empresa dedicada al asesoramiento en materia de eficiencia económica a las Administraciones Públicas. VALENTÍN BOTE ÁVAREZ-CARRASCO Director General de Estrategia y Fomento de Empleo de la Comunidad de Madrid. Responsable del diseño y evaluación de las políticas de empleo del Gobierno Regional y del Observatorio de Empleo de la Comunidad de Madrid. Licenciado en Ciencias Económicas con Premio Extraordinario de Fin de Carrera por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene postgrados en Economía y Finanzas del Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España (CEMFI) y en Gestión Pública del IESE. Fue Vocal Asesor en el departamento de economía del Gabinete del Presidente del Gobierno de España ( ). Desde 2004 es profesor de teoría económica en la Universidad Autónoma de Madrid (departamento de Análisis Económico: Teoría e Historia Económica) y profesor externo del Instituto de Empresa, especializado en Entorno Económico. Ha publicado numerosos artículos tanto en revistas científicas como en prensa especializada. 5

6 ALFREDO CABEZAS ARES Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor por la Universidad de León, con Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Financieras y Actuariales y Máster en Verificación Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas. Experiencia tanto en la Gestión de Instituciones Públicas como de Empresas del Ámbito Privado. Más de 10 años de experiencia docente, actualmente imparte clase en: -Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid. -Área de Economía de la Fundación Felipe II, Campus Universidad Complutense de Madrid en Aranjuez, - Área de Economía de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR. Líneas de investigación: Investiga en equipos interdisciplinares como en la relación Economía-Empresa y Medio Ambiente, Mercado de Trabajo, en temas como la Seguridad Vial, los Riesgos y seguros Medioambientales. JULIÁN MORAL CARCEDO Licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor contratado doctor en la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad se encuentra vinculado al Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica de dicha universidad. También se encuentra adscrito como investigador en el Instituto L.R. Klein-Ceprede, dedicándose al análisis sectorial y de coyuntura económica. Ha colaborado con distintas instituciones públicas y privadas, como la Fundación Mapfre, Asociación Anfac y Red Elétrica de España entre otras. En colaboración con esta última institución elabora un informe mensual de seguimiento del consumo eléctrico sectorial como indicador de actividad económica. Líneas de investigación: el análisis del mercado laboral es una de las áreas en las que desarrolla su investigación académica, colaborando además con el programa de investigación Panorama Laboral de la Comunidad de Madrid. Alguna de las investigaciones realizadas por D. Julián Moral contemplan el efecto de los salarios mínimos en el empleo, el análisis de las formas de contratación a tiempo parcial, análisis de los efectos de las políticas activas y análisis de género. 6

7 JOSÉ MANUEL GARAÑA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense. Master en International Affairs por UCLA (University of California Los Angeles). International Negotiation Program (INP) de Harvard University. Doctorando en Administración de Empresas y su significado para el nacional e internacional por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Profesor de Estrategia de Negocios, Ventas y Marketing en los programas de MBA, y de formación "in company" en ESIC, CEU y EOI. Profesor de estrategia empresarial en las universidades estadounidenses de UCLA y California - Irvine. Fundador y Director de Ventas Internacionales de INTERNATIONAL SPAIN PRODUCTS ("SIP"), Empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos y servicios españoles en Alemania, Reino Unido, Escandinavia, China, Argentina, Perú, Chile y EE.UU. Anteriormente, y durante 16 años ( ) Miembro del Departamento Comercial y de Marketing de BERGÉ Group (Automoción, Infraestructura, Logística y Servicios Financieros). Durante los últimos 6 años ( ) Gerente General de Ventas y Marketing (reportando directamente al "CEO"). 7

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA II OBJETIVOS El curso proporciona los elementos para identificar, analizar y relacionar realidades y problemas macroeconómicos. En particular, ofrece las claves para identificar, entender

Más detalles

El análisis de la economía española

El análisis de la economía española A/457443 Servicio de Estudios del Banco de España El análisis de la economía española Alianza Editorial PRÓLOGO Luis Ángel Rojo 15 MARCO GENERAL 1. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DESDE LA PERSPECTIVA

Más detalles

Syllabus Asignatura : Macroeconomía

Syllabus Asignatura : Macroeconomía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 2º cuatrimestre

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Período de impartición Segundo semestre de impartición Profesores Profesores Horario

Más detalles

Diploma de Posgrado en Negocios Internacionales: Europa-China

Diploma de Posgrado en Negocios Internacionales: Europa-China Diploma de Posgrado en Negocios Internacionales: Europa-China Ficha Técnica Código: ENEIXE-I1-2016-1 Título al que da derecho: Diploma de Posgrado Dirigido a: Alumnos egresados de universidades chinas

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO 1 SYLLABUS : Orienta y desarrolla la capacidad del estudiante al identifica los distintos Mercados Internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Reconocer la importancia de las Finanzas en las Empresas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Técnica de Comercio Exterior PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de TECNICAS DE COMERCIO.(867153) Titulacion: LICENCIADO EN INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO ( Plan 95 ) Curso:

Más detalles

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A PRIMERO GADE curso 2016/2017 Grado Curso Cuatr Grupo Horario Aulas Grupo Horario Aulas Grupo Horario Aulas Grupo Horario Aulas Grupo 220A A Introducción a la Administración 220A A Álgebra GADE 1º 1º 1

Más detalles

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARRERA DE ECONOMÍA Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. En la actualidad, los estudiantes de la Carrera deben aprobar mínimo 16 créditos de asignaturas

Más detalles

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (PROMACCOF) PLAN DE ESTUDIOS MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Más detalles

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO

GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIPLOMATURA EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2009-2010 1. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2. Nº CRÉDITOS: 7 C. Teóricos+2 C. Prácticos 3. CARÁCTER: Troncal 4.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: SEPTIEMBRE 2015 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: SEPTIEMBRE 2015 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS Introducción a la Administración y Org. de Empresas 5 15/09/15 (MA) 15.00 hs Pensamiento y Lenguaje 9 18/09/15 (VI) 15.00 hs Marketing 10 14/09/15 (LU) 16.30 hs Derecho

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 13 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA 1 Estructura I. Introducción II. Estadísticas (CCNN, Balanza de Pagos, Estadísticas financieras y monetarias)

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL Analista Consumo Financiero / DCF

PERFIL PROFESIONAL Analista Consumo Financiero / DCF Versión : 3.0 Vigente Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO Analista Consumo Financiero - Economista REPORTA A: Jefe Departamento de Protección al Consumidor Financiero DEPARTAMENTO:

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Pronósticos Económicos, Banco de México

Pronósticos Económicos, Banco de México INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 037 / 25, En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III - Código : ENE 314 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Economía

Más detalles

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos Contenido Prólogo 9 Agradecimientos 31 Primera parte. Prolegómenos 1 Introducción a la macroeconomía 37 1.1 Qué es la macroeconomía? 38 1.2 Cómo analiza la macroeconomía las cuestiones fundamentales 42

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS.

CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS. TÍTULO CURSO CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS. OBJETIVOS CURSO Una de las características de los mercados financieros desde la década de los setenta ha sido la inestabilidad de las

Más detalles

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas Qué es la macroeconomía?: objetivos y método 1 Cuestiones importantes en macroeconomía Macroeconomía, el estudio de la economía en su conjunto, centrado en muchos hechos determinados: por qué aumenta el

Más detalles

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006. Hoja de Vida resumida Nombre: Humberto Franco González (CC. 71 580.345) Teléfonos: 436 21 74-261 95 00 Extensión 9472, Medellín. Celular: 316 254 72 48 E-Mail: hfranco@eafit.edu.co Dirección: Carrera 76

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ.

Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ. Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ. 1 DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: REDONDO LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO Nacionalidad: ESPAÑOLA Lugar de nacimiento y fecha: Lugo el 7 de julio de 1951 2 DATOS ACADEMICOS

Más detalles

D. Santiago Bannatyne Berasategui D. Carlos Arenas Laorga D. Carlos Arenas Laorga Dña. Pablo Miranda López

D. Santiago Bannatyne Berasategui D. Carlos Arenas Laorga D. Carlos Arenas Laorga Dña. Pablo Miranda López 1. FICHA TÉCNICA CURSO ACADÉMICO: 2016-2017 ASIGNATURA: Entorno Económico Internacional PROFESOR(ES): D. Santiago Bannatyne Berasategui D. Carlos Arenas Laorga D. Carlos Arenas Laorga Dña. Pablo Miranda

Más detalles

-Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Paris X Nanterre.

-Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Paris X Nanterre. Apellidos: RODRÍGUEZ ORTIZ Nombre: Francisco Fecha de nacimiento: 31-05-1956 Lugar de nacimiento: Issy-Les-Moulineaux (Francia) Nacionalidad: española E-mail: francisco.rodríguez@deusto.es Ext: 2405-Despacho

Más detalles

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato. INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 30, Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: JULIO 2016 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: JULIO 2016 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS Introducción a la Administración y Org. de Empresas 5 05/07/16 (MA) 18.30 hs. Pensamiento y Lenguaje 9 01/07/16 (VI) 18.30 hs. Marketing 10 04/07/16 (LU) 20.30 hs. Derecho

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO 2016 NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de io INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Vice-Ministro de Economía Jr. Junín 319, 3er. piso Lima, edificio

Más detalles

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Escuela de Ingeniería Económica Semestre 2011-I Profesor: Mag. Renán Quispe Llanos ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Área: Teoría Económica PRIMER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI M.U. La Unión Europea y el Mediterráneo: Fundamentos Históricos, Culturales, Políticos,

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA FACULTAD: ESCUELAS: ASIGNATURA: CODIGO: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ADMINISTRACION

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II Ciclo Curso Carrera Parcial 1 Hora 1 FISICA GENERAL ADMINISTRACION Dom 25 02:20 pm - 03:20 pm 1 LENGUAJE ADMINISTRACION Sab 24 10:50 am - 11:50 pm 1 MATEMATICAS

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ECO-012 Economía II Total de Créditos: 3 Teórico:

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial ES Diplomado Especialización en Tributación Empresarial INTRODUCCIÓN El Diplomado de Especialización en Tributación Empresarial tiene como finalidad capacitar a los participantes en el conocimiento de

Más detalles

HOJA DE VIDA. 1 Información personal. 2 Formación académica. 3 Formación complementaria 1 COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN

HOJA DE VIDA. 1 Información personal. 2 Formación académica. 3 Formación complementaria 1 COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN HOJA DE VIDA 1 Información personal Nombres Javier Bernardo Apellidos Cadena Lozano Dirección oficina Calle 35 No 5A-31-Casa Mejia Teléfono oficina 339-53-00 Ext 2138 Correo electrónico jbcadena@gmail.com

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) Autores: Zapopan Martín Muela Meza, Profesor/Investigador

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía 02-2012 1. Descripción de la carrera La Economía estudia los procesos que escogen las personas y las sociedades para emplear los

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial Objetivos info@bmformacion.es Objetivo general Adquirir la capacidad de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO Programa Docente HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Finanzas empresariales

Finanzas empresariales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y FINANZAS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L Profesores: Académicos de la Facultad de y Negocios Universidad de Chile Horario: Lunes a jueves de 8:30

Más detalles

ECONOMIA - Economía

ECONOMIA - Economía Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: 2014 Créditos: 4,5 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

Autores: foto y breve reseña curricular

Autores: foto y breve reseña curricular Autores: foto y breve reseña curricular Julio Alonso Arévalo. Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, coordinador de la lista de información en

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CODIGO EC0101 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Módulo 3. La economía española

Módulo 3. La economía española Módulo 3. La ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia Miguel Esteban Yago Universidad de Murcia Dpto de Economía Aplicada 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 6. Evolución reciente de la 1. Características

Más detalles

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046 COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046 Última Actualización Mayo 23 de 2013 Comentarios y sugerencias a: citec@cu.ucsg.edu.ec RESPONSABLE CITEC UCSG:

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TITULACIÓN DIPLOMADO EN TURISMO CURSO 2009/2010 ASIGNATURA: Troncal CRÉDITOS TEÓRICOS: 7 TIPO: Anual CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2 1. OBJETIVOS:

Más detalles

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 23 de diciembre de 2016 Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE). Base 2010 2016. Datos provisionales La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del % en octubre si se eliminan

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior INDICE Presentación XI Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional 1 Introducción 2 1.1. El Enfoque macroeconómico 2 La macroeconomía 2 Los ciclos económicos 4 Variables y políticas 6 1.2. La Contabilidad

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Maestría en. Administración de Empresas

Maestría en. Administración de Empresas Maestría en Administración de Empresas Programa de Maestría en Administración de Empresas Misión Formar líderes y directivos de negocios competentes en el ejercicio profesional, con capacidad para contribuir

Más detalles

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri

Más detalles

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial ES Diplomado Especialización en Tributación Empresarial Introducción El Diplomado de Especialización en Tributación Empresarial tiene como finalidad capacitar a los participantes en el conocimiento de

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

estadísticos de los indicadores económicos

estadísticos de los indicadores económicos Lo que indican los indicadores 35 Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico Toluca, Estado de México 17 de mayo de

Más detalles

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

Estancia Internacional de Desarrollo Directivo. Incluye Certificado de Estancia en Europa

Estancia Internacional de Desarrollo Directivo. Incluye Certificado de Estancia en Europa Estancia Internacional de Desarrollo Directivo Incluye Certificado de Estancia en Europa Presentación de Cerem: Cerem es un grupo empresarial que inició su actividad en 1977. Está compuesto por varias

Más detalles

MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional

MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional 2016_2017 HAZ DEL MUNDO TU MERCADO www.camaragranada.org ÍNDICE 01 Objetivo 02 Metodología 03 Dirigido a 04 Programa 05 Claustro 06 Admisión 07 Evaluación

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 040 / 2015 octubre 06, 2015 1. es Económicos En la semana l 28 al 2 octubre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE TEORÍA MACROECONÓMICA I: MODELOS CLÁSICO, KEYNESIANO E IS/LM Área: Teoría Económica QUINTO SEMESTRE

Más detalles

Mesa redonda: El Índice del Precios al Consumo en España

Mesa redonda: El Índice del Precios al Consumo en España Jornadas INE-UCM sobre Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y Económicos Mesa redonda: El Índice del Precios al Consumo en España Miguel Jerez Universidad Complutense de Madrid 18 Mayo 2016 Ver.

Más detalles

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052 COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052 Última Actualización Septiembre 30 de 2013 Comentarios y sugerencias a: citec@cu.ucsg.edu.ec RESPONSABLE CITEC

Más detalles

ANTONIO HERNÁNDEZ CALLEJAS Presidente

ANTONIO HERNÁNDEZ CALLEJAS Presidente ANTONIO HERNÁNDEZ CALLEJAS Presidente Nacido en Tudela (Navarra). Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Con amplia experiencia en el sector empresarial, ha ocupado varios cargos directivos

Más detalles

Grado en Desarrollo, Gestión Comercial y Estrategias del Mercado

Grado en Desarrollo, Gestión Comercial y Estrategias del Mercado Grado en Desarrollo, Gestión Comercial y Estrategias del Mercado Estos graduados son personas interesadas en desarrollar sus conocimientos y aptitudes en el área comercial de la empresa, detectar oportunidades

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 025 / 2015 junio 30, 2015 1. es Económicos En la semana l 22 al 26 junio 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Global la Actividad Económica (IGAE),

Más detalles

Demo Version - Winnovative Software Components

Demo Version - Winnovative Software Components Malla Curricular: MALLA INGENIERIA DE EMPRESAS 01 1 CICLO GRUPO 1 [E-01-01] PERIODO LECTIVO: MARZO016-AGOSTO016 Usuario: HENRY GUAMAN Fecha: -feb-016 :00 8 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL I/II 0 ESTADISTICA

Más detalles

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020 Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020 Madrid, 1 y 2 de Junio de 2016 PROGRAMA (PROVISIONAL) TÍTULO DEL CURSO Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020 OBJETIVO GENERAL Horizonte 2020

Más detalles

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 Horas. Presentación A partir de planteamientos de prácticas empresariales responsables el presente diplomado se propone abordar los aspectos más relevantes de

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Observatorio de la Industria Hotelera Española www.pwc.es Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de Primavera-Semana Santa 15 Índice Sección I: Índice OHE General. 4 Sección II: Coyuntura y perspectivas macroeconómicas. 5 Índice OHE

Más detalles

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Jesús María, 21 de agosto 2014 Contenidos de Economía General II Capítulo I: Introducción Vinculación con la microeconomía. Qué es macroeconomía y qué variables

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN AL MARKETING. 34043

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

PROGRAMA EN LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PROGRAMA EN LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROGRAMA EN LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Del 17 al 21 de NOVIEMBRE DEL 2014 PROPÓSITO DEL CURSO Otorgar a los participantes la oportunidad de vivir una experiencia única en España, compaginando

Más detalles

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero Objeto: El premio Student Challenge ICCP ESDForum 2016 de aceleración de proyectos en fase inicio

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO E INTERDEPARTAMENTAL: NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO E INTERDEPARTAMENTAL: NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO E INTERDEPARTAMENTAL: NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DISTINGUIDO CON LA MENCIÓN DE CALIDAD POR EL

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano PIURA 2016 - I Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las personas

Más detalles

Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación

Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación Madrid, 8, 9 y 10 de marzo de 2016 PROGRAMA TÍTULO DEL CURSO Instrumentos para la transferencia de conocimiento en centros

Más detalles

Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas)

Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas) Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas) Profesora a cargo: Dra. / Mg. Liliana Beatriz BEDORROU Objetivos Abordar el conocimiento de los atributos psicológicos, sociológicos y éticos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 26/0515) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Economía 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE CURRICULUM VITAE Mari Carmen Puigcerver Peñalver Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de Murcia 30.100 Espinardo (Murcia) Teléfono Oficina: (968) 363734 Fax: (968) 363758 E-mail:

Más detalles

LIC. EN ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL

LIC. EN ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL LIC. EN ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL TURNO: MAÑANA MATERIAS OBLIGATORIAS Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado CORRELATIVAS MÍNIMAS -PARA CURSAR- CORRELATIVAS TOTALES PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN Dr. René Villarreal Santo Domingo, República Dominicana 29 de Abril de 2009 1 Las Empresas

Más detalles

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 5 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 6 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN

Más detalles