Asignación no bloqueante. Circuitos biestables. Señal de reloj. Biestable RS. Biestable JK

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asignación no bloqueante. Circuitos biestables. Señal de reloj. Biestable RS. Biestable JK"

Transcripción

1 Asignación no bloqueante Circuitos biestables Señal de reloj Biestable RS Biestable JK

2 Asignación no bloqueante l En Verilog, cuando hay varias asignaciones para una marca de Bempo, se realizan de modo consecubvo. Así si tenemos!!!#5 R=0; S=0;! primero se calcula el resultado de asignar 0 a R y sus consecuencias, y posteriormente se asigna 0 a S l La asignación no bloqueante usa como símbolo <=! l Si se usa asignación no bloqueante en el caso anterior!!!#5 R<=0; S<=0;! primero se asignan todos los valores, antes de calcular sus consecuencias sobre el circuito. 2

3 Asignación no bloqueante Cuál es el valor de a, b, c y d al final del siguiente ejemplo? #5 a=1; b=2; c=3; d=4;! #5 a=b; b=a;! #5 c<=d; d<=c;! 3

4 Señal de reloj l l Los procesadores funcionan a un determinado ritmo, que se conoce como la frecuencia de operación, que depende de una señal de reloj l Si un procesador funciona a 1GHz, quiere decir que su señal de reloj Bene 1000 millones de ciclos por segundo Para simular la oscilación del reloj podemos usar un bloque always! l Todo lo que se encuentre en el bloque se ejecuta conbnuamente hasta que termine (o se pare) el programa 4

5 Señal de reloj Ejemplo: always #7 C=~C;! Suponiendo que antes se ha definido el registro C de un bit, este bucle hace que C cambie a su valor complementario cada 7 unidades de Bempo. Hemos conseguido, pues, un reloj que realiza un periodo o ciclo completo cada 14 unidades de Bempo Si una unidad de Bempo equivale a 1ns, cuál sería la orden para un reloj que operara a 100 MHz? 100 MHz = Hz = 10-8 s = 10 ns always #5 C=~C! 5

6 Circuito biestable Es un circuito que oscila entre dos (bi- ) estados La salida del circuito puede ser de dos Bpos: Estable: toma como salida la úlbma salida del circuito Entrada: toma como salida la entrada del circuito Una entrada control determina en que estado está el circuito Este Bpo de circuitos introducen la variable Bempo La salida de un circuito biestable es la que tenía en el momento anterior, a no ser que se tome de nuevo la entrada La entrada de control puede (suele) ser el reloj del sistema Son la base de los circuitos de desplazamiento que veremos en la sesión siguiente 6

7 Ejercicio 1 Programar un biestable RS con ayuda de dos puertas NOR Cuál es la salida si se somete al biestable a la siguiente batería de entradas? $monitor($time," R=%b, S=%b, Q=%b, NQ=%b", R, S, Q, NQ);! R=0; S=0;! #5 R=0; S=1;! #5 R=0; S=0;! #5 R=1; S=0;! #5 R=1; S=1;! #5 R=0; S=0;! #5 R=1; S=1;! #5 S=0; R=0;! 7

8 Ejercicio 3 Añadir al biestable anterior una entrada de reloj a nivel alto Pista: soluciones y comentarios hdp://avellano.fis.usal.es/~compi/sol0703.htm 8

9 Ejercicio 5 Añadir un bloque always a las pruebas del ejercicio anterior para generar una señal de reloj de periodo 14 unidades de Bempo Obsérvese cómo el biestable sólo reacciona a las señales R y S cuando el reloj se encuentra en alto 9

10 Ejercicio 6 Modiiquese el diseño del ejercicio anterior para construir un biestable RS acbvo en el flanco de subida del reloj Para ello, pásese la señal de reloj por este circuito detector de flanco de subida antes de pasársela al biestable del ejercicio anterior Compruébese cómo el biestable es ahora acbvo en los flancos de subida 10

11 Ejercicio 7 Prográmese en Verilog, y comprúebese, este circuito que realiza un biestable JK acbvo 11

12 Ejercicio 7 (cont.) En parbcular, estúdiese lo siguiente 1. Poniendo la señal de reloj en cero conbnuo, véase que las señales PRESET y CLEAR son asíncronas 2. Poniendo la señal de reloj en uno conbnuo, y desacbvando las señales PRESET y CLEAR, comprobad el funcionamiento de las entradas J y K. Es posible que al probar a acbvar a la vez las señales J y K, el funcionamiento no sea el esperado o incluso se bloquee la simulación. Si es el caso, pulsa CTRL+C 3. RepeBd la prueba de J=1 y K=1, pero asignando un retardo de una unidad de Bempo a todas las puertas NAND 4. InvesBgad qué sucede jugando con los retardos independientes de cada puerta, hasta alcanzar valores de comportamiento deseables. 12

13 13

Depuración de señales CIRCUITOS SISO. Circuito SISO. Circuito SIPO. Circuito PISO

Depuración de señales CIRCUITOS SISO. Circuito SISO. Circuito SIPO. Circuito PISO Depuración de señales CIRCUITOS SISO Circuito SISO Circuito SIPO Circuito PISO DEPURACIÓN DE SEÑALES Cuando tenemos muchas señales (o cables) es difícil depurar el comportamiento del sistema simplemente

Más detalles

Sistemas Secuenciales

Sistemas Secuenciales Electrónica Básica Sistemas Secuenciales Electrónica Digital José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC CIRCUITOS SECUENCIALES Combinacional: las salidas dependen de las

Más detalles

Lógica Secuencial. Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación ETSIT ULPGC

Lógica Secuencial. Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación ETSIT ULPGC Lógica Secuencial Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación ETSIT ULPGC Componentes secuenciales Contienen elementos de memoria Los valores de sus salidas dependen de los valores en sus

Más detalles

PRÁCTICA 4. CONTADORES

PRÁCTICA 4. CONTADORES PRÁCTICA 4. CONTADORES 1. Objetivo En esta práctica se va a estudiar el funcionamiento de los circuitos secuenciales, tomando como ejemplo varios contadores. 2. Material necesario La práctica se realizará

Más detalles

Circuitos Secuenciales: concepto de estado

Circuitos Secuenciales: concepto de estado Lógica Secuencial Circuitos Secuenciales: concepto de estado En los sistemas secuenciales la salida Z en un determinado instante de tiempo t i depende de X en ese mismo instante de tiempo t i y en todos

Más detalles

Práctica 4: CONTADORES

Práctica 4: CONTADORES Práctica 4: CONTADOES Introducción Biestables Son circuitos que tienen dos estados estables. Cada estado puede permanecer de forma indefinida. Son circuitos con memoria Clasificación: Asíncronos: no necesitan

Más detalles

TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES.

TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES. TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES. TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 2007/08 8.1. Registros. Tipos de registros. Registros de desplazamiento. Los registros son circuitos secuenciales capaces de almacenar

Más detalles

EIE SISTEMAS DIGITALES Tema 7: Latches, Flip-Flops y Temporizadores. Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas

EIE SISTEMAS DIGITALES Tema 7: Latches, Flip-Flops y Temporizadores. Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 7: Latches, Flip-Flops y Temporizadores Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas OBJETIVOS DE LA UNIDAD Utilizar puertas lógicas para construir

Más detalles

Registros y contadores

Registros y contadores Universidad Rey Juan Carlos Registros y contadores Norberto Malpica norberto.malpica@urjc.es Ingeniería de Tecnologías Industriales Registros y contadores 1 Esquema 1. Concepto de registro. 2. Registros

Más detalles

Introducción Flip-Flops Ejercicios Resumen. Lógica Digital. Circuitos Secuenciales - Parte I. Francisco García Eijó

Introducción Flip-Flops Ejercicios Resumen. Lógica Digital. Circuitos Secuenciales - Parte I. Francisco García Eijó Lógica Digital Circuitos Secuenciales - Parte I Francisco García Eijó Organización del Computador I Departamento de Computación - FCEyN UBA 7 de Septiembre del 2010 Agenda 1 Repaso 2 Multimedia Logic 3

Más detalles

Registros de desplazamiento

Registros de desplazamiento Registros de desplazamiento Definición de registro de desplazamiento básico Tipos de registro de desplazamiento Configuraciones específicas Aplicaciones más típicas VHDL Ejercicio propuestos Definición

Más detalles

Figura 1: Símbolo lógico de un flip-flop SR

Figura 1: Símbolo lógico de un flip-flop SR FLIP-FLOPS Los circuitos lógicos se clasifican en dos categorías. Los grupos de puertas descritos hasta ahora, y los que se denominan circuitos lógicos secuenciales. Los bloques básicos para construir

Más detalles

Práctica 7. Circuitos Contadores

Práctica 7. Circuitos Contadores I. Ejercicios teóricos Práctica 7. Circuitos Contadores 1. Dibujar el circuito equivalente al 7490 y sobre él, aplicar las conexiones que se indican, evaluar el circuito y obtener el cronograma de la señal

Más detalles

TEMA 3: Control secuencial

TEMA 3: Control secuencial TEMA 3: Control secuencial Esquema: Índice de contenido TEMA 3: Control secuencial...1 1.- Introducción...1 2.- Biestables...3 2.1.- Biestables asíncronos: el Biestable RS...4 2.1.1.- Biestable RS con

Más detalles

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICAS DE LÓGICA CABLEADA

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICAS DE LÓGICA CABLEADA ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICAS DE LÓGICA CABLEADA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN - 2008 PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES Página 2 INTRODUCCIÓN En el

Más detalles

CIRCUITOS SECUENCIALES

CIRCUITOS SECUENCIALES LABORATORIO # 7 Realización: 16-06-2011 CIRCUITOS SECUENCIALES 1. OBJETIVOS Diseñar e implementar circuitos utilizando circuitos multivibradores. Comprender los circuitos el funcionamiento de los circuitos

Más detalles

Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla. Circuitos Electrónicos Digitales. Análisis y diseño de circuitos secuenciales

Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla. Circuitos Electrónicos Digitales. Análisis y diseño de circuitos secuenciales Circuitos Electrónicos Digitales Análisis y diseño de circuitos secuenciales Contenidos 1.Introducción 2.Biestables 3.Máquinas de estados finitos y circuitos secuenciales síncronos (CSS) 4.Diseño de CSS

Más detalles

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops 5.1 Objetivo Práctica 5 Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops El alumno conocerá y comprobará el funcionamiento de dispositivos empleados en la lógica secuencial y dispositivos con memoria basados

Más detalles

CONTADORES CARACTERISTICAS IMPORTANTES UTILIDAD CONTADORES DE RIZADO. CONTADOR DE RIZADO MODULO- 16.

CONTADORES CARACTERISTICAS IMPORTANTES UTILIDAD CONTADORES DE RIZADO. CONTADOR DE RIZADO MODULO- 16. CONTADORES Son circuitos digitales lógicos secuenciales de salida binaria o cuenta binaria, caracteristica de temporizacion y de memoria, por lo cual están constituidos a base de flip-flops. CARACTERISTICAS

Más detalles

Latches, flipflops y registros

Latches, flipflops y registros Departamento de Electrónica Electrónica Digital Latches, flipflops y registros Facultad de Ingeniería Bioingeniería Universidad Nacional de Entre Ríos Circuitos secuenciales 1 Circuitos secuenciales Salida

Más detalles

Práctica I.- Introducción a los Sistemas Secuenciales

Práctica I.- Introducción a los Sistemas Secuenciales Práctica I.- Introducción a los Sistemas Secuenciales 1.1.- Objetivos. El objetivo de esta práctica consiste en consolidar las diferencias entre sistemas combinacionales y secuenciales 1.2.- Problema.

Más detalles

Introducción. Módulo comparador MÓDULOS. Puertos desconectados. Puertas con más de dos entradas

Introducción. Módulo comparador MÓDULOS. Puertos desconectados. Puertas con más de dos entradas Introducción Módulo comparador MÓDULOS Puertos desconectados Puertas con más de dos entradas INTRODUCCIÓN l l El diseño modular es un recurso muy usado en informática Consiste en dividir el problema en

Más detalles

Circuitos secuenciales. básicos. Introducción. Objetivos. Contenido. Capítulo. básicos

Circuitos secuenciales. básicos. Introducción. Objetivos. Contenido. Capítulo. básicos Capítulo Circuitos secuenciales Circuitos secuenciales Introducción Con este capítulo comenzamos una andadura importante en este mundillo de los sistemas binarios ya que aprenderemos un concepto nuevo:

Más detalles

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales.

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. 1.- Objetivos: El objetivo de este módulo es familiarizar al alumno con los sistemas secuenciales partiendo del más sencillo (un biestable) para llegar al

Más detalles

LATCHES, FLIP FLOPS, CONTADORES Y REGISTROS

LATCHES, FLIP FLOPS, CONTADORES Y REGISTROS PONIFICIA UNIVEIA CAÓLICA EL PEÚ EUIO GENEALE CIENCIA ANIEL LLAMOCCA LACE, FLIP FLOP, CONAOE Y EGIO e empieza describiendo el Latch con habilitador y la derivación del Latch tipo a partir del Latch. Posteriormente

Más detalles

Un contador es un circuito secuencial que genera una secuencia ordenada de salidas que se repite en el tiempo. La salida coincide con el estado de

Un contador es un circuito secuencial que genera una secuencia ordenada de salidas que se repite en el tiempo. La salida coincide con el estado de CONTADORES Un contador es un circuito secuencial que genera una secuencia ordenada de salidas que se repite en el tiempo. La salida coincide con el estado de sus biestables. Los contadores son circuitos

Más detalles

1.4 Biestables síncrono

1.4 Biestables síncrono 1.4 Biestables síncrono Son aquellos biestable que disponen de una entrada denominada entrada de habilitación o entrada de reloj (), esta entrada gobierna el modo de funcionamiento del biestable síncrono,

Más detalles

Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid. Circuitos Secuenciales

Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid. Circuitos Secuenciales Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Circuitos Secuenciales Circuitos secuenciales. Biestables. Registros. Contadores. Registros de desplazamiento

Más detalles

TEMA 12 Circuitos secuenciales

TEMA 12 Circuitos secuenciales TEMA 2 Circuitos secuenciales Introducción Biestable asíncrono Biestables síncronos Otros biestables Características temporales de los biestables Tema 2. Circuitos secuenciales - 2- Introducción Circuito

Más detalles

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS El objetivo de esta práctica es comprobar el funcionamiento de los inversores básicos bipolar y MOS, observando sus características de transferencia y midiendo sus parámetros.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Diseño de Sistemas Digitales

FACULTAD DE INGENIERÍA Diseño de Sistemas Digitales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Diseño de Sistemas Digitales : Diseño de un Divisor de Frecuencia Alumno: Jesús Alfredo Hernández Alarcón Profesor: M.I. Norma Elva Chávez

Más detalles

Circuitos secuenciales

Circuitos secuenciales UNIDAD 6 Circuitos secuenciales Introducción a la unidad En los capítulos anteriores hemos manejado los elementos básicos que conforman un sistema digital. Por un lado el manejo binario de la información

Más detalles

S320120 MAXSONAR EZ1 SENSOR DE DISTANCIAS POR ULTRASONIDOS Información técnica Sensor de distancias por ultrasonido de alto rendimiento MaxSonar-EZ1 A 0,785 19,9 mm F 0,519 12,6 mm B 0,870 21,1 mm G 0,124

Más detalles

Flip Flops, Multivibradores y Contadores

Flip Flops, Multivibradores y Contadores Flip Flops, Multivibradores y Contadores INTRODUCCION Los circuitos lógicos se clasifican en dos categorías: circuitos lógicos combinacionales y circuitos lógicos secuenciales. Los bloques básicos para

Más detalles

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC PROGRAMACIÓN DE PLC Procedimiento para programar y cargar: Determinar los requisitos del sistema al cual se aplica el PLC. Identificar los

Más detalles

TEMA - 3 LÓGICA SECUENCIAL. REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO Y CONTADORES. 1.- Introducción.

TEMA - 3 LÓGICA SECUENCIAL. REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO Y CONTADORES. 1.- Introducción. T-3 Lógica ecuencial. egistros de Desplazamiento y Contadores TEMA - 3 LÓGICA ECUENCIAL. EGITO DE DEPLAZAMIENTO Y CONTADOE..- Introducción. Hemos visto que en la lógica combinacional las salidas están

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE SECUENCIALES

EJERCICIOS RESUELTOS DE SECUENCIALES EJERCICIOS RESUELTOS DE SECUENCIALES 1) El sistema de apertura de una caja fuerte está compuesto por dos teclas A y B, un circuito secuencial a diseñar y un temporizador que mantiene la caja fuerte abierta

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (

Más detalles

INTRODUCCIÓN A HDL VERILOG

INTRODUCCIÓN A HDL VERILOG INTRODUCCIÓN A HDL VERILOG Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Paulino Ruiz de Clavijo Vázquez Rev.7 (nov 2012) Índice Introducción a HDL Verilog Bloque I:

Más detalles

Electrónica. Tema 6 Circuitos Secuenciales. Tema 1 Fundamentos de semiconductores

Electrónica. Tema 6 Circuitos Secuenciales. Tema 1 Fundamentos de semiconductores Electrónica Tema 6 Circuitos Secuenciales Tema 1 Fundamentos de semiconductores 1 Lógica secuencial Un circuito secuencial es aquel cuyas salidas dependen no sólo de las entradas actuales, sino también

Más detalles

CONTADORES Y REGISTROS

CONTADORES Y REGISTROS Capítulo 7 CONTADORES Y REGISTROS 7.. CONTADORES Un contador es un circuito secuencial cuya función es seguir una cuenta o conjunto predeterminado de estados como consecuencia de la aplicación de un tren

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FISICA Y ELECTRONICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGIA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FISICA Y ELECTRONICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGIA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FISICA Y ELECTRONICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGIA ELECTRÓNICA A. Titulo: Laboratorio de Electrónica Digital B. Codificación del Curso:

Más detalles

2, Detallar los diversos tipos de Flip Flop

2, Detallar los diversos tipos de Flip Flop Profesor/a(s) Ramon Flores Pino Nivel o Curso/s 4º D Unidad/Sub Unidad 3.- Circuitos de lógica Secuencial GUÍA Nº Contenidos 1.- Temporizador 555 2. Flip Flops, Contadores Aprendizajes Esperados 1 Explicar

Más detalles

Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS

Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS Fundamentos de Computadores. Sistemas Secuenciales. T7-1 INDICE: Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES INTRODUCCIÓN SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS TIPOS DE BIESTABLES o TABLAS DE ECITACIÓN DE LOS BIESTABLES o

Más detalles

TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES

TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES Sistemas Secuenciales 1 TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES Los circuitos lógicos se clasifican en dos tipos: Combinacionales, aquellos cuyas salidas sólo dependen de las entradas actuales. Secuenciales, aquellos

Más detalles

Tema 5: Sistemas secuenciales

Tema 5: Sistemas secuenciales Tema 5: Circuitos secuenciales 5.1 Introducción: tablas de transición, cronogramas. Hemos visto como en los circuitos combinacionales, las salidas sólo dependen de las entradas en el mismo instante de

Más detalles

Operación de circuitos lógicos combinatorios.

Operación de circuitos lógicos combinatorios. Operación de circuitos lógicos combinatorios. 1.1 Analiza circuitos lógicos combinatorios, empleando sistemas y códigos numéricos. A. Identificación de las características de la electrónica digital. Orígenes

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES Exponer los conceptos básicos de los fundamentos de los Sistemas Digitales. Asimilar las diferencias básicas entre sistemas digitales y sistemas analógicos.

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES PRÁCTICA 6 SISTEMA DE ENCRIPTACIÓN 1. Objetivos - Estudio del funcionamiento de memorias RAM y CAM. - Estudio de métodos de encriptación y compresión de datos. 2. Enunciado

Más detalles

Oliverio J. Santana Jaria. Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso Los objetivos de este tema son:

Oliverio J. Santana Jaria. Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso Los objetivos de este tema son: 3. Circuitos aritméticos ticos Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 Introducción La realización de operaciones aritméticas y lógicas

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Organización y Estructura del Computador II Semestre I-2014.

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Organización y Estructura del Computador II Semestre I-2014. Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Organización y Estructura del Computador II Semestre I-2014 Práctica #3 1) Qué es un latch? Qué es un flip-flop? 2) Si se aplican

Más detalles

Electrónica Digital. Tema 3. Diseño Síncrono

Electrónica Digital. Tema 3. Diseño Síncrono Electrónica igital Tema 3 iseño Síncrono iseño Síncrono Régimen transitorio en los circuitos digitales Concepto de espurio. Clasificación Alternativas para evitarlos iseño síncrono de Sistemas igitales

Más detalles

Proyecto de Electrónica. Contador digital de 0 a 9

Proyecto de Electrónica. Contador digital de 0 a 9 Proyecto de Electrónica Contador digital de 0 a 9 La finalidad del proyecto consiste en mostrar en un display un conteo de cero a nueve, donde la velocidad de conteo podrá ser regulada. Componentes a utilizar

Más detalles

Subsistemas aritméticos y lógicos. Tema 8

Subsistemas aritméticos y lógicos. Tema 8 Subsistemas aritméticos y lógicos Tema 8 Qué sabrás al final del capítulo? Diseño de Sumadores Binarios Semisumadores Sumador completo Sumador con acarreo serie Sumador con acarreo anticipado Sumador /

Más detalles

TEMA 7. Registros y contadores

TEMA 7. Registros y contadores TEMA 7. Registros y contadores 1. Registros 1.1. Definición. Sistemas secuenciales síncronos formados por agrupaciones de biestables. Capacidad de almacenamiento simultaneo de varios bits. Capacidad de

Más detalles

Diseño de una calculadora

Diseño de una calculadora DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Diseño de una calculadora Sistemas Digitales Avanzados 1. Introducción y objetivos El propósito general de esta

Más detalles

Tema 14: Sistemas Secuenciales

Tema 14: Sistemas Secuenciales Tema 14: Sistemas Secuenciales Objetivos: (CONTADORES) Introducción. Características de los contadores. Contadores Asíncronos. Contadores Síncronos. 1 INTRODUCCIÓN Los contadores son sistemas secuenciales

Más detalles

sistemas secuenciales

sistemas secuenciales 16. Análisis y diseño o de sistemas secuenciales Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 Introducción No resulta fácil deducir el funcionamiento

Más detalles

MONOGRAFÍA CIENTÍFICA

MONOGRAFÍA CIENTÍFICA Diseño y Síntesis de Sistemas de Lógica Secuencial Autor: Jorge Portillo Meniz Profesor Titular de Escuela Universitaria Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2006 Jorge Portillo Meniz, 2006 SISTEMAS

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DETECTOR DE MONEDAS AUTOR: ALBERTO CUERVO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DETECTOR DE MONEDAS AUTOR: ALBERTO CUERVO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DETECTOR DE MONEDAS AUTOR: ALBERTO CUERVO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS DETECTOR DE MONEDAS Introducción La presente práctica de

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II TIPOS DE MEMORIAS MEMORIA DDR MEMORIA DDR2 MEMORIA DDR3 COMPARACIÓN TIEMPOS DE ACCESO TIPOS DE LATENCIAS RAS CAS ACTIVIDAD PRECARGA TIPOS DE CONFIGURACIONES SINGLE CHANNEL DUAL CHANNEL

Más detalles

Compuertas Lógicas. Apunte N 2

Compuertas Lógicas. Apunte N 2 Compuertas Lógicas Apunte N 2 C o m p u e r t a s Lógicas Las compuertas lógicas son dispositivos que operan con estados lógicos y funcionan igual que una calculadora, de un lado ingresan los datos, ésta

Más detalles

Otra importante división de los circuitos secuenciales es entre sincronos y asíncronos

Otra importante división de los circuitos secuenciales es entre sincronos y asíncronos 1. CIRCUITOS SECUENCIALES 1.1. Definición, características y constitución de los circuitos secuenciales Los circuitos secuénciales, de la misma forma que los combinacionales, están constituidos por puertas

Más detalles

Transceptores y Multiplexores

Transceptores y Multiplexores Jerarquías Transceptores y Multiplexores Puertas con n entradas Búferes triestado Con5ngencia de señales Asignación de señales Mul5plexores Jerarquía de módulos l l l Una de las caracterís5cas de los módulos

Más detalles

Propiedades de los sistemas (con ecuaciones)

Propiedades de los sistemas (con ecuaciones) Propiedades de los sistemas (con ecuaciones) Linealidad: Para verificar si un sistema es lineal requerimos que le sistema sea homogéneo y aditivo es decir, cumplir con la superposición. Método: Dada una

Más detalles

UD.-5. Circuitos secuenciales: análisis y diseño de registros y de contadores.

UD.-5. Circuitos secuenciales: análisis y diseño de registros y de contadores. UD.-5. Circuitos secuenciales: análisis y diseño de registros y de contadores. José Gorjón Índice Objetivos. Introducción. Análisis de registros de almacenamiento. Análisis de registros de desplazamiento.

Más detalles

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Qué significa ALU? Arithmetic Logic Unit Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes que operaciones realiza un ALU? suma, resta,

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL MATERIAL INFORMÁTICO Curso 2010-2011

FUNDAMENTOS DEL MATERIAL INFORMÁTICO Curso 2010-2011 FUNDAMENTOS DEL MATERIAL INFORMÁTICO Curso 2010-2011 PRÁCTICA 2: Diseño del circuito controlador del tráfico de un cruce de carreteras OBJETIVO: Diseño y montaje de un circuito que controle las luces,

Más detalles

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma.

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSAMBLE REFERENCIAS DEFINICIÓN

Más detalles

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría 2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría 2.1.1 Objetivos 4.9.1.1 Diseñar un sistema de modulación y demodulación de frecuencia. 4.9.1.2 Construir un sistema de acondicionamiento de una señal modulada

Más detalles

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ ELECTRÓNICA DIGITAL DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ IES TRINIDAD ARROYO DPTO. DE ELECTRÓNICA ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. LIMITACIONES DE LOS CONTADORES ASÍNCRONOS... 2 2. CONTADORES SÍNCRONOS...

Más detalles

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo:

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo: PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA Objetivo: Comprender el comportamiento de un transistor en un amplificador. Diseñando y comprobando las diferentes configuraciones

Más detalles

4. Síntesis de un circuito secuencial síncrono

4. Síntesis de un circuito secuencial síncrono 4 Síntesis de un circuito secuencial síncrono El estudio del procedimiento de diseño de circuitos secuenciales síncronos se realiza mediante la aplicación a un sencillo ejemplo Los puntos a desarrollar

Más detalles

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos INDICE Parte I. La computadora digital: organización, operaciones, periféricos, lenguajes y sistemas operativos 1 Capitulo 1. La computadora digital 1.1. Introducción 3 1.2. Aplicaciones de las computadoras

Más detalles

153 = 1x100 + 5x10 + 3x1

153 = 1x100 + 5x10 + 3x1 ELECTRÓNICA DIGITAL Introducción Hemos visto hasta ahora algunos componentes muy utilizados en los circuitos de electrónica analógica. Esta tecnología se caracteriza porque las señales físicas (temperatura,

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC

MICROCONTROLADORES PIC MICROCONTROLADORES PIC LOS TIMER DE LOS 16F87x TEMA EL TIMER 1 CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 1 Diagrama de Bloques del TIMER1 CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 2 INTRODUCCIÓN El módulo TIMER1 es un temporizador/contador

Más detalles

&217$'25(6',*,7$/(6. Figura 1.

&217$'25(6',*,7$/(6. Figura 1. &217$'25(6',*,7$/(6 En casi todos los tipos de equipo digital se encuentran flip-flops programados o conectados como contadores, usándose no solamente como contadores sino como equipo para dar la secuencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones SILABO ASIGNATURA : SISTEMAS DIGITALES I CÓDIGO:8F0056

Más detalles

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICA 7

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICA 7 LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICA 7 Objetivo: Diseño e implementación de un cronómetro digital usando la herramienta de diseño Xilinx Foundation. El diseño se realizará con captura de

Más detalles

SISTEMAS DIGITALES MÉTODOS DE DISEÑO LDD 2007-08 1. eman ta zabal zazu

SISTEMAS DIGITALES MÉTODOS DE DISEÑO LDD 2007-08 1. eman ta zabal zazu SISTEMAS DIGITALES MÉTODOS DE DISEÑO LDD 2007-08 1 SISTEMAS DIGITALES MÉTODOS DE DISEÑO Revisión de la metodología de diseño de sistemas digitales síncronos. Métodos de implementación de unidades de control:

Más detalles

CIRCUITO 1: CIRCUITO RC

CIRCUITO 1: CIRCUITO RC CIRCUITOS DIDACTICOS DE LA MATERIA DE DISPOSITIVOS Y CIRCUTOS ELECTRONICOS Y DE DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES. JUSTIFICACION. Los siguientes circuitos son considerados ejemplos didácticos y representativos

Más detalles

Electrónica Digital (Parte 1)

Electrónica Digital (Parte 1) Electrónica Digital (Parte 1) Dr. C. Evaristo González Milanés 1, Ing. Carlos Molina 2 1. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Vía Blanca Km.3, Matanzas, Cuba. 2. Profesor Adjunto Universidad de

Más detalles

Circuitos lógicos secuenciales Continuamos con los circuitos lógicos secuenciales.

Circuitos lógicos secuenciales Continuamos con los circuitos lógicos secuenciales. Circuitos lógicos secuenciales Continuamos con los circuitos lógicos secuenciales. RESETABLE JK FLIP FLOP Muchas veces se requiere flip-flops tipo JK que puedan ser Set y Reset a estados conocidos, antes

Más detalles

Problemas de Electrónica Digital Tema 5 Flip-Flops. Circuitos Secuenciales Síncronos

Problemas de Electrónica Digital Tema 5 Flip-Flops. Circuitos Secuenciales Síncronos UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Departamento de Electricidad y Electrónica Problemas de Electrónica Digital Tema 5 Flip-Flops. Circuitos Secuenciales Síncronos. - Se desea disponer de un contador asíncrono de

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR Cód. 25243 Laboratorio electrónico Nº 5 PUERTAS LOGICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de puertas lógicas Familiarizarse con los circuitos integrados Objetivo específico Conectar los circuitos integrados

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES Departamento de Tecnología Electrónica ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º Ingeniería Informática FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES Enunciados de las Prácticas de Laboratorio PROGRAMA 2009/2010

Más detalles

INTRODUCCIÓN USANDO EL SIMULADOR

INTRODUCCIÓN USANDO EL SIMULADOR INTRODUCCIÓN El programa es un simulador de un divisor salva-arrastre de 4 bits. Los operandos del divisor son números positivos. El dividendo tiene la forma N O.N 1 N 2 N 3 N 4 N 5 N 6, y el divisor D

Más detalles

PROBLEMA VHDL. 7 dig1. dig2. Entradas : Señales a[3..0] y b [3..0] en código GRAY Salida : Señales Dig1[6..0] y Dig2[6..0] para los visualizadores

PROBLEMA VHDL. 7 dig1. dig2. Entradas : Señales a[3..0] y b [3..0] en código GRAY Salida : Señales Dig1[6..0] y Dig2[6..0] para los visualizadores LAB. Nº: 4 HORARIO: H-441 FECHA: 2/10/2005 Se tienen 2 números en Código GRAY de 4 bits. Se requiere diseñar un circuito que obtenga la suma de estos 2 números y que muestre el resultado en formato BCD

Más detalles

Frecuencia Máxima de un Sistema Digital Sincrónico (Básico)

Frecuencia Máxima de un Sistema Digital Sincrónico (Básico) Frecuencia Máxima de un Sistema Digital Sincrónico (Básico) Nota Técnica 8 Cristian Sisterna Introducción Comúnmente se expresa que un sistema puede funcionar satisfactoriamente a 100MHz, o a 133MHz o

Más detalles

Cálculo de cortocircuitos

Cálculo de cortocircuitos Cálculo de cortocircuitos Índice 2 1 Tipo de Falla Las fallas posibles son: Falla trifásica Falla monofásica a tierra Falla entre dos fases Falla entre dos fases a tierra Fase abierta 3 Tipo de Falla 3-phase

Más detalles

Sistemas Combinacionales y Sistemas Secuenciales

Sistemas Combinacionales y Sistemas Secuenciales y Prof. Rodrigo Araya E. raraya@inf.utfsm.cl Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Valparaíso, 1 er Semestre 2006 y 1 2 3 y Contenido Al hablar de sistemas, nos referimos

Más detalles

REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO

REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO Es un circuito digital que acepta datos binarios de una fuente de entrada y luego los desplaza, un bit a la vez, a través de una cadena de flip-flops. Este sistema secuencial

Más detalles

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. PROCESADORES TIPOS DE PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. DE PINES: reemplazaron los procesadores

Más detalles

Unidad Didáctica Electrónica Digital 4º ESO

Unidad Didáctica Electrónica Digital 4º ESO Unidad Didáctica Electrónica Digital 4º ESO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMAS DE NUMERACIÓN 3. PUERTAS LÓGICAS 4. FUNCIONES LÓGICAS 1.- Introducción Señal analógica. Señal digital Una señal analógica

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. PRÁCTICA 7 El Temporizador 555

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. PRÁCTICA 7 El Temporizador 555 o Ingeniería de Telecomunicación. Segundo Cuatrimestre LABOATOIO DE ELECTÓNICA PÁCTICA El Temporizador Material necesario: Circuitos integrados: - LMC Condensadores: - 0,0 µf - 0, µf Potenciómetros: -

Más detalles

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 2 1.1. Fuente de alimentación CPS250

Más detalles

TÍTULO: CURSO BÁSICO DE ELECTRÓNICA APLICADA V2 Disponibilidad Unidad 3. Introducción 169 Unidad 4. Introducción 171 Contenido unidad 4 173 Contenido

TÍTULO: CURSO BÁSICO DE ELECTRÓNICA APLICADA V2 Disponibilidad Unidad 3. Introducción 169 Unidad 4. Introducción 171 Contenido unidad 4 173 Contenido TÍTULO: CURSO BÁSICO DE ELECTRÓNICA APLICADA V2 Disponibilidad Unidad 3. Introducción 169 Unidad 4. Introducción 171 Contenido unidad 4 173 Contenido unidad 3 175 Lección 1: Regulando corriente eléctrica,

Más detalles

Estructura de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. BOLETIN 4: Memoria

Estructura de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. BOLETIN 4: Memoria BOLTIN : Memoria Nota: n aquellos problemas donde no se indique lo contrario debe suponerse que el espacio de direccionamiento es de K. P. Un sistema basado en un microprocesador dispone de s de K* y una

Más detalles

Puertas Lógicas. Contenidos. Objetivos

Puertas Lógicas. Contenidos. Objetivos Contenidos Objetivos En esta quincena aprenderás a: Implementar funciones mediante puertas lógicas. Conocer y manejar la simbología de las puertas lógicas. Construir circuitos lógicos en el programa simulador

Más detalles