CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA DE ENSAYOS DE ADHESIÓN PARA RECUBRIMIENTOS FINOS TIPO SCRATCH TEST BASADA EN LA NORMA ASTM C-1624

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA DE ENSAYOS DE ADHESIÓN PARA RECUBRIMIENTOS FINOS TIPO SCRATCH TEST BASADA EN LA NORMA ASTM C-1624"

Transcripción

1 CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA DE ENSAYOS DE ADHESIÓN PARA RECUBRIMIENTOS FINOS TIPO SCRATCH TEST BASADA EN LA NORMA ASTM C-1624 Resumen Autor: Massimo N. Uccellini Tutores: Dra. Sonia Brühl, Ing. Raúl Charadia Departamento de Ingeniería Electromecánica Grupo de Ingeniería de Superficies Facultad Regional de Concepción del Uruguay Universidad Tecnológica Nacional Ing. Pereira 676 (3260) Concepción del Uruguay (Entre Ríos) El ensayo de Scratch se acepta ahora como el método primario en análisis cuantitativos de recubrimientos, y esto ha dado lugar a una gran demanda de equipos de ensayos tipo Scratch Test. La norma ASTM C-1624 se titula "Método de prueba estándar para la fuerza de adhesión y de los modos de falla mecánicas de los recubrimientos cerámicos mediante un ensayo de Scratch cuantitativo de punto simple". El ensayo de adhesión es una prueba sencilla, práctica y rápida, y es aplicable a una amplia gama de composiciones de recubrimientos duros cerámicos: carburos, nitruros, óxidos, diamante, y DLC sobre sustratos de cerámica y metal. Estos revestimientos cerámicos se utilizan comúnmente para resistencia al desgaste/abrasión, protección contra la oxidación, y mejora funcional de rendimiento (óptico, magnético, electrónico, biológico). El objetivo fue construir una máquina de ensayos de Scratch basada en la norma ASTM C-1624 para poder realizar ensayos en el laboratorio y poder estudiar inmediatamente luego las muestras. Se construyó una máquina de carga constante con la posibilidad de una ampliación para que trabaje con carga variable. Palabras clave: Prueba de adhesión. Revestimiento cerámico. Carga Crítica de rayado; Recubrimientos duros; Adherencia al rayado; Ensayo de rayado 1. Introducción Este método de ensayo se usa para la determinación de fuerza de adhesión practica y los modos de fallo mecánico de revestimientos cerámicos duros (dureza Vickers HV = 5 GPa o superior) y delgados ( 30 micras) sobre sustratos metálicos y sustratos cerámicos a temperatura ambiente [1]. Es aplicable a una amplia gama de composiciones de revestimiento-carburos duros de cerámica, nitruros, óxidos, diamante, y DLC aplicada por deposición física de vapor, deposición química de vapor, y métodos de oxidación directos al metal y sustratos cerámicos. Tiene por objeto evaluar la integridad mecánica, modos de fallo, y la fuerza práctica adhesión de un revestimiento cerámico duro específico, depositado sobre un metal determinado o sustrato cerámico. El método de prueba no mide la fuerza de adhesión fundamental de la unión entre el revestimiento y el sustrato. Más bien, el método de ensayo da una medida ingenieril cuantitativa de la fuerza de adhesión práctica y resistencia a daños del sistema de revestimiento-sustrato como una función de la fuerza normal aplicada. Los modos de resistencia a la adhesión y los daños dependen de la compleja interacción de las propiedades de recubrimiento/sustrato (dureza, resistencia a la rotura, módulo de elasticidad, mecanismos de daño, la microestructura, la población de defectos, rugosidad de la superficie, etc.) y los parámetros de prueba (propiedades de la punta y geometría, velocidad del incremento de la carga, velocidad de desplazamiento, y así sucesivamente).

2 2. Marco teórico 2.1. El método de Scratch Test Esta prueba consiste en producir y evaluar los daños que se originan en un revestimiento cerámico duro por la acción de un único punto de contacto. El rayado se desarrolla sobre una muestra recubierta deslizando una punta de diamante de tamaño y geometría definida (Rockwell C, 200 micrones de radio) a través de la superficie plana de la misma a una velocidad constante, con una fuerza normal controlada y medida (constante o progresivamente creciente), como se observa en el esquema de la Fig. 1. Fig. 1. Método de ensayo Con el aumento fuerza normal aplicada, el indentador produce un daño mecánico progresivo en el recubrimiento y el sustrato a través de la compleja combinación de tensiones elastopalsticas, fuerzas de fricción, y tensiones internas residuales en el sistema de recubrimiento/sustrato. Los niveles y tipos de daños específicos que se producen en la huella del ensayo se evalúan y se asocian con las fuerzas normales aplicadas por el indentador. La fuerza normal que produce un nivel específico de daño definido reproducible, se define como la Carga Crítica (C C ). Para un sistema de recubrimiento/sustrato dado, una o más Cargas Criticas de rayado diferentes (C CN ) se pueden definir para distintos tipos de niveles de daño. Los dos modos principales de ensayos de adhesión por rayado son de Carga Constante y Carga Progresiva. En las pruebas a carga constantes (CC), la fuerza normal sobre el indentador se mantiene a un nivel constante mientras el mismo se mueve en relación con la superficie de la muestra. En ensayos de Carga Progresiva (CP), la fuerza del indentador se incrementa linealmente hasta una fuerza máxima predefinida mientras el mismo se mueve en relación con la superficie de la muestra Norma ASTM C1624 Esta norma explica los principios del ensayo de Scratch en detalle, junto con las limitaciones del mismo, la aplicabilidad a diferentes recubrimientos, terminología, metodología de ensayo, los requisitos de las muestras, requisitos de los instrumentos, calibración, procedimiento de ensayo, cálculos, y los requisitos para la repetitividad y la reproducibilidad. Un aspecto de la prueba de adhesión que es generalmente aceptado es que la adhesión se puede considerar desde dos perspectivas diferentes: "adherencia fundamental" y "adhesión práctica" [4]. "Adherencia fundamental" es el término utilizado para definir la fuerza y la energía de unión en la interfase entre dos capas, determinados por la unión química entre las capas; mientras que la "Adhesión Práctica" puede ser descripta como la fuerza o el trabajo que se requiere para separar o perturbar el revestimiento del sustrato. Una revisión de cuatro documentos técnicos sobre la metodología de la prueba de adherencia al rayado dio una lista completa de parámetros experimentales importantes, que deben ser medidos y controlados por los datos de reproducibilidad y repetitivos. Rugosidad del sustrato: Mayor rugosidad de la muestra disminuye las Cargas Críticas de rayado [2].

3 Velocidad de incremento de carga y desplazamiento: El aumento de la tasa de carga (N/min) o disminuyendo la velocidad de deslizamiento (mm/min) aumentaron las Cargas Críticas [2] [5]. Tamaño de la punta: El aumento del radio de la punta del indentador aumenta las Cargas Críticas de rayado (mayor área de carga = tensión aplicada inferior) [2] [5] [3]. Composición del indentador: Materiales de la punta con menores coeficientes de fricción disminuye las Cargas Críticas [2]. Desgaste de la punta y daño: El desgaste y aplanamiento de la punta de diamante aumentan las Cargas Críticas, mientras que daños en la punta de diamante disminuyen las Cargas de rayado Críticas a través de la introducción de las concentraciones de esfuerzos [4]. Contaminación de la muestra o en el indentador: Contaminación en la punta del indentador y/o la superficie del revestimiento cambia el coeficiente de fricción y pueden aumentar o disminuir las Cargas Críticas de rayado, dependiendo de la composición de la contaminación [4]. 3. Desarrollo 3.1. Descripción general El propósito fue construir una máquina de bajo costo que cubriera las necesidades del laboratorio. Hoy en día estas máquinas se consiguen en el mercado internacional, las de primeras marcas a US aprox, las segundas marcas a US y resulta demasiado para el presupuesto de investigación con el que cuenta el grupo. Por lo tanto se evaluó hacer un diseño propio y construirlo con proveedores nacionales. El costo final total de la maquina fue de aprox. $ argentinos, el cual está muy Fig. 2. Esquema de la máquina de carga constante por debajo de las cifras internacionales y aun así contando con buenas prestaciones en lo que a precisión se refiere. Se construyó una máquina de carga constante con la posibilidad de una ampliación para que trabaje en carga variable. La primera, actualmente en funcionamiento se muestra en la Fig. 2 y se compone de los siguientes subsistemas: (1) El indentador y el soporte del mismo, (2) chasis y el control de desplazamiento, (3) el bastidor y el sistema de aplicación de la fuerza. El sistema es muy sencillo y funcional y está diseñado para trabajar con cargas normales de hasta 50N. El sistema de control de desplazamiento cuenta con regulación manual en el plano el cual permite desplazar la muestra transversalmente para realizar varios ensayos sobre la misma. Debido a que las muestras no son de altura uniforme se incluyó en el diseño un sistema para variar la altura de las muestras y así garantizar la ortogonaldad con el indentador y disminuir la variabilidad de los resultados del ensayo. La máquina cuenta con dos modos de prueba, uno manual y otro automático mediante software. Este último tiene la función de controlar la velocidad de avance de la muestra y a su vez está previsto para en un futuro incorporar la adquisición de datos del ensayo.

4 3.2. Indentador y montaje Se usará un indentador de diamante que cumpla con las especificaciones Rockwell, comúnmente llamado indentador de diamante Rockwell C. El indentador de diamante Rockwell tiene un ángulo de vértice de 120 y termina en una punta semiesférica con un radio medio de 200 micrones (400 micrones de diámetro). El uso del indentador de diamante Rockwell C se especifica para esta prueba para asegurar la comparabilidad y reproducibilidad de los resultados de las pruebas dentro y entre laboratorios. El sistema de montaje del indentador está diseñado y construido para mantener rígido y seguro el mismo, con un ajuste de 2 centésimas de milímetro para evitar contragolpes, dadas las fuerzas tangenciales y normales aplicados Etapa mecánica y sistema de control de desplazamiento La fase mecánica sirve para posicionar con precisión, mantener rígida, segura y alineada la muestra a ensayar. El movimiento relativo entre la punta de diamante y el espécimen es producido por el movimiento de la etapa mecánica con respecto a una punta fija. Fig. 3. Conjunto de soporte de muestras La muestra se desplaza sobre un dispositivo tipo carro de guías lineales de rodillos-guía (INA LFL-SF). Este conjunto brinda la rigidez suficientemente para soportar las fuerzas normales y laterales asociados con la acción del rayado sin deformación elástica o plástica indebida. A este carro se le ha acoplado un dispositivo manual para desplazar la muestra a los lados y poder realizar reiterados ensayos paralelos sobre la misma muestra (Fig. 3). Este arreglo fue brindado por la empresa IONAR S.A. y fue el punto de partida para el diseño del resto de la estructura. El dispositivo de sujeción (Fig. 4) de la muestra se diseñó con un propósito fundamental, que fue garantizar la ortogonalidad de la misma con el indentador. Esto se logra mediante el ajuste de la tuerca de sujeción en la cara superior de la muestra. Además, variando el diámetro de la bola de ajuste que se sitúa por debajo de la muestra se logran diferentes alturas garantizando así que la ubicación del indentador con respecto a la superficie a ensayar siempre sea la misma. El sistema de control de movimiento debe asegurar un movimiento horizontal en línea recta entre el indentador y la muestra a una velocidad constante, controlada y repetible. Esta velocidad de desplazamiento y el desplazamiento horizontal estará controlado mediante un microcontrolador Arduino UNO el cual recibirá la señal de movimiento desde un módulo Encoder EC11 de movimiento giratorio de tipo sin fin acoplado al eje del moto-reductor. Este módulo permite medir la distancia con una precisión de 50 micrones cumpliendo las especificaciones de la norma. Fig. 4. Dispositivo de sujeción El moto-reductor es un Motor RB - 35GM - 07 TYPE de escobillas, con tensión nominal de 12 V, relación de reducción de 1/300 y 248 g.cm de torque. Mediante el Arduino UNO se controlara la

5 tensión del motor para establecer una velocidad del ensayo de 10mm/min que es lo que establece la norma. La gama de desplazamiento (longitud de la punta) será de 10 mm dada por finales de carrera dispuestos al inicio y final del recorrido del carro Sistema de aplicación de la fuerza El sistema de banco de prueba (platina, sistema de montaje de la punta, y el bastidor de carga) son lo suficientemente rígidos para que no ser afectados por la aplicación de fuerza. Estos fueron construidos en su totalidad de acero inoxidable AISI 304 debido a su buena resistencia a la oxidación y resistencia mecánica. Gracias al diseño robusto y al material de alto módulo elástico, los valores de deformación están muy por debajo del 5% estipulado como valores máximos de deformación dictados por la norma. El sistema de aplicación de la fuerza está diseñado para que pivotee sobre las bancadas. Este bastidor rota sobre rodamientos de rodillos cónicos SKF que se ajustan para evitar movimientos laterales durante el ensayo. La fuerza máxima requerida dependerá de las propiedades del sistema de recubrimiento/sustrato específico que está siendo probado. Se estableció que un rango de fuerza de 0 a 50 N será suficiente para revestimientos más duros probados con el penetrador Rockwell C. La carga máxima se dividió en 4 pesas de acero SAE 1045 las cuales fueron niqueladas para evitar su oxidación. Estas se dividen en 5 N, 10 N, 15 N y 20 N y se pueden combinar para alcanzar los niveles más altos de carga requeridos. Las pesas fueron calibradas con un error de no más de 0,5 N Fuerza y sensores de desplazamiento Como medida de implementación a futuro, el sistema estará equipado con un sensor de fuerza para medir y registrar la fuerza normal y tangencial sobre el indentador como una función del tiempo a través de la gama completa de la fuerza aplicada con una resolución y una precisión de al menos 0,5% o mejor de la esperada fuerza normal máxima para las muestras de revestimiento de interés. Esto se logrará con el uso de dos celdas de carga BSL - PME-1. Midiendo ambas fuerzas, el coeficiente de arrastre de la punta (fuerza tangencial/fuerza normal) también se podrá calcular Análisis y medición óptica El método de ensayo de rayado requiere un medio para analizar ópticamente el estado del revestimiento y los eventos de daño a lo largo de huella del ensayo. Esto se hace comúnmente en el laboratorio con un microscopio óptico de luz reflejada que tiene una magnificación total de 50 a 400x. La ampliación real requerida dependerá de la escala y la morfología del daño. El microscopio está equipado con una cámara para tomar micrografías de las características de los daños. Esto es muy útil para documentar con precisión el tipo, el alcance y grado de daño del revestimiento a las diferentes cargas aplicadas, así como para medir el recorrido antes de la falla y la extensión del daño lateral Adquisición y análisis de datos por Software La fuerza normal aplicada, la fuerza tangencial y el desplazamiento se registraran como una función del tiempo. Los datos de las celdas de carga y del Encoder serán registrados por el microcontrolador Arduino UNO que se conectara al ordenador mediante USB. La gama completa de los datos experimentales (fuerza normal, fuerza tangencial, desplazamiento horizontal, etc.) podrán ser plenamente representadas en tiempo real mediante un software desarrollado específicamente para la máquina.

6 Este software estará programado en JAVA y dará al usuario una interfase amigable con capacidad de recopilación, visualización, acondicionamiento, análisis, almacenamiento y exportación de los datos obtenidos en el ensayo. Además, los datos experimentales se podrán trazar en función del tiempo, la distancia y la fuerza normal para luego analizarse estadísticamente y observar los cambios sutiles en la amplitud de los datos, la desviación estándar, la frecuencia, etc. La tasa de adquisición de datos será de 50 Hz y todos los se registrarán con una precisión de al menos tres cifras significativas o 0,1% del valor máximo medido. Las imágenes ópticas obtenidas por el microscopio óptico de luz reflejada serán luego contrastadas con las mediciones obtenidas en el ensayo y se compararan para dar una comprensión total de los mecanismos y los tipos de fallos para un ensayo en particular 4. Conclusiones La prueba de adherencia del recubrimiento tiene aplicación directa en toda la gama de desarrollo de revestimiento en la ingeniería. Las mediciones de los mecanismos de daño en un revestimiento en función de las fuerzas normales aplicados son útiles para entender las relaciones de materialproceso-propiedad; cuantificar y calificar la respuesta mecánica de los sistemas recubrimientosustrato; evaluar la durabilidad de recubrimiento; medir la calidad de la producción; y complementar el análisis de fallos. El aporte de esta máquina al Grupo de Ingeniería de Superficies es fundamental. Se demostró que a partir de la Norma, se ha podido construir un dispositivo a un costo mucho menor de lo que representa un máquina hecha para este fin, en empresas de primer nivel, pero que no operan en Argentina y sería necesario importar. 5. Referencias [1] ASTM. ASTM C1624. Standard Test Method for Adhesion Strength and Mechanical Failure Modes of Ceramic Coatings by Quantitative Single Point Scratch Testing. [2] Blau, P. J., Lab Handbook of Scratch Testing, Chapter 7, Scratch Adhesion Testing, Blue Rock Technical Publ., Oak Ridge, TN, 2002, pp [3] Ichimura, H., and Ishii, Y., Effects of Indenter Radius on the Critical Load in Scratch Testing, Surface and Coatings Technology, Vol 165, 2003, pp [4] Meneve, J., et al, Scratch Adhesion Testing of Coated Surfaces Challenges and New Directions, Adhesion Measurement of Films and Coatings, edited by K. L. Mittal, VSP Publishing, Utrecht- Boston, Koln, Vol 2, 2001, pp [5] Randall, N. X., Favaro, G., and Frankel, C. H., Effect of Intrinsic Parameters on the Critical Load as Measured with the Scratch Test Method, Surface and Coatings Technology, Vol 137, 2001, pp

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA LABORATORIO DE PROCESOS MECANICO CODIGO 15160 NIVEL 07 EXPERIENCIA C601 MEDICIÓN DE DUREZA 1 MEDICIÓN DE DUREZA 1.- OBJETIVO GENERAL

Más detalles

EL TORNO C O N T E N I D O

EL TORNO C O N T E N I D O C O N T E N I D O El Torno Especificaciones del torno Tipos de tornos Herramientas para tornear Torneado de conos externos Torneado de conos internos Roscado en el torno Parámetros de corte Fluidos de

Más detalles

Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos.

Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos. 1 Competencias: Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos. Analizar y determinar la dureza de los

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

ENSAYO DE DUREZA 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 ENSAYO DE DUREZA PÁGINA INTERESANTE DE MATERIALES http://personales.upv.es/~avicente/curso/unid ad3/index.html http://personales.upv.es/~avicente/curso/unid ad2/index.html 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN

Más detalles

El valor máximo de la tensión a que esta sometida El valor mínimo de la tensión La diferencia entre el valor máximo y mínimo El valor medio (σ med )

El valor máximo de la tensión a que esta sometida El valor mínimo de la tensión La diferencia entre el valor máximo y mínimo El valor medio (σ med ) 11. Ensayo de fatiga Un ensayo de fatiga es aquel en el que la pieza está sometida a esfuerzos variables en magnitud y sentido, que se repiten con cierta frecuencia. Muchos de los materiales, sobre todo

Más detalles

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS 9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS MATERIALES I 12/13 Introducción Bloque I Teoría Elástica Tensión-deformación Propiedades mecánicas Bloque II Desgaste Dureza 2 Resistencia de Materiales Cantidad de

Más detalles

Ingeniería. Instrumentos de Procesos Industriales. Instrumentos de medición de presión. Introducción

Ingeniería. Instrumentos de Procesos Industriales. Instrumentos de medición de presión. Introducción Ingeniería Instrumentos de Procesos Industriales Instrumentos de medición de presión Introducción Junto con la temperatura, la presión es la variable más comúnmente medida en plantas de proceso. Su persistencia

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

COJINETES Y RODAMIENTOS

COJINETES Y RODAMIENTOS COJINETES Y RODAMIENTOS En Gestión de Compras producimos y suministramos cojinetes y rodamientos de diferentes tipos y diferentes normativas en una amplia gama de materiales. PRODUCTO: Los cojinetes y

Más detalles

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá 1. Alcance El propósito del Procedimiento para la Aprobación de Sistemas

Más detalles

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ciencia de los Materiales Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos Ciencias de los Materiales

Más detalles

Válvula de compuerta en acero

Válvula de compuerta en acero Válvulas de acero Válvula de compuerta en acero USO RECOMENDADO Este tipo de válvulas de compuerta son de uso industrial principalmente utilizadas en el transporte de hidrocarburos. Están fabricadas bajo

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

Compactadora automática PROCTOR y CBR

Compactadora automática PROCTOR y CBR Compactadora automática PROCTOR y CBR Maza de compactación Consola de control Plato soporte Moldes, Elementos para la fijación del molde Compactadora Automática Realización de actividades prácticas en

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES)

MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES) MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES) 1. Concepto y aplicaciones i 2. Arquitecturas y factores de elección 3. El palpador 5. Otros componentes 6. Proceso de medición

Más detalles

LARGA DURABILIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD: CUCHILLAS DE LUTZ PARA LA FABRICACIÓN DE ALFOMBRAS/MOQUETAS Y PARA LA INDUSTRIA TEXTIL

LARGA DURABILIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD: CUCHILLAS DE LUTZ PARA LA FABRICACIÓN DE ALFOMBRAS/MOQUETAS Y PARA LA INDUSTRIA TEXTIL LARGA DURABILIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD: CUCHILLAS DE LUTZ PARA LA FABRICACIÓN DE ALFOMBRAS/MOQUETAS Y PARA LA INDUSTRIA TEXTIL CUCHILLAS ESPECIALES LÁMINA FIBRAS QUÍMICAS Y DE VIDRIO CUCHILLAS PARA MEDICINA

Más detalles

Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real

Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real "Usar la plataforma de hardware modular NI PXI y el software de desarrollo gráfico NI LabVIEW,

Más detalles

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería.

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería. Sensores de Distancia SENSORES DE DISTANCIA La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería. Sensores de Distancia SENSORES DE

Más detalles

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO MARZO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2013 MÉXICO 1 de 5 1 OBJETIVO Esta especificación establece las características técnicas

Más detalles

TENSIONES. Definimos la tensión σ en la barra como el cociente entre la fuerza uniaxial media F y la sección transversal original So de la barra.

TENSIONES. Definimos la tensión σ en la barra como el cociente entre la fuerza uniaxial media F y la sección transversal original So de la barra. TENSIONES Definimos la tensión σ en la barra como el cociente entre la fuerza uniaxial media F y la sección transversal original So de la barra. Se mide en Pascales (S.I.), que es el cociente entre Newton

Más detalles

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO NTP 241.024:2009 CALZADO. Etiquetado informativo para el consumidor. 2ª. Ed. Resumen: Establece los conceptos y criterios claros para un etiquetado informativo del

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO 3.1 INTRODUCCION: El acero es una aleación basada en hierro, que contiene carbono y pequeñas cantidades de otros elementos químicos metálicos. Generalmente

Más detalles

Venitladores In-line de flujo combinado con caudales de hasta 1850 m 3 /h

Venitladores In-line de flujo combinado con caudales de hasta 1850 m 3 /h 2014 o r u p e r Ai! a d n e vi i v u s en VENTILADORES HELICOCENTRÍFUGOS IN LINE Serie Serie minutos. Características de diseño: La boca de aspiración cuenta con un colector que permite la entrada fluida

Más detalles

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality Los 10 pasos para el aseguramiento de la calidad en uniones s 1 Los 10 pasos para el aseguramiento de la calidad en uniones s Una es el resultado

Más detalles

8. Ensayos con materiales

8. Ensayos con materiales 8. Ensayos con materiales Los materiales de interés tecnológico se someten a una variedad de ensayos para conocer sus propiedades. Se simulan las condiciones de trabajo real y su estudia su aplicación.

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE PEGAMENTO SOBRE ALFOMBRAS

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE PEGAMENTO SOBRE ALFOMBRAS AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE PEGAMENTO SOBRE ALFOMBRAS Aurora Aparicio Castillo Docente De La Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica aaparicioc@gmail.com Javier Alejandro Cuellar

Más detalles

Lazos de Control. Procesamiento COMPARADOR. Pulsos de control TECLADO CONTROL. Señales de realimentación CORRECTOR MOTOR (L.C.) TACODÍNAMO CARRO GUÍA

Lazos de Control. Procesamiento COMPARADOR. Pulsos de control TECLADO CONTROL. Señales de realimentación CORRECTOR MOTOR (L.C.) TACODÍNAMO CARRO GUÍA Lazos de Control Lazo abierto (L.A) Lazo cerrado (L.C.) PC TECLADO CONTROL Pulsos de control Procesamiento COMPARADOR Señales de realimentación CORRECTOR TRANSDUCTOR DE POSICION TACODÍNAMO MOTOR (L.C.)

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

Transferencia del proyecto de diseño y fabricación de mantenimiento para el desarrollo de prácticas de montaje y mantenimiento de sistemas mecánicos

Transferencia del proyecto de diseño y fabricación de mantenimiento para el desarrollo de prácticas de montaje y mantenimiento de sistemas mecánicos 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En los centros de FP que se imparten ciclos formativos de Mantenimiento industrial, se ha detectado una carencia de equipamiento específico sobre todo para impartir los módulos

Más detalles

info AGUJAS PARA APLICACIONES ESPECIALES SAN 6 DISEÑADAS PARA EL EXIGENTE TRABAJO EN LA CONFECCIÓN DE JEANS Y PRODUCTOS AFINES GEBEDUR

info AGUJAS PARA APLICACIONES ESPECIALES SAN 6 DISEÑADAS PARA EL EXIGENTE TRABAJO EN LA CONFECCIÓN DE JEANS Y PRODUCTOS AFINES GEBEDUR info INFORMACIÓN TÉCNICA SEWING 6 AGUJAS PARA APLICACIONES ESPECIALES SAN 6 DISEÑADAS PARA EL EXIGENTE TRABAJO EN LA CONFECCIÓN DE JEANS Y PRODUCTOS AFINES Alta productividad al igual que una mejor protección

Más detalles

Humectación y Rendimiento

Humectación y Rendimiento Humectación y Rendimiento Adhesivos Sintéticos de Baja Tensión Superficial Serie Coltec HUMECTACIÓN TENSIÓN SUPERFICIAL Y ENERGÍA SUPERFICIAL La energía superficial se define como la suma de todas las

Más detalles

REGISTRADORES DE DATOS DE NIVEL DEL AGUA

REGISTRADORES DE DATOS DE NIVEL DEL AGUA REGISTRADRES DE DATS DE NIVEL DEL AGUA TD-Diver Rendimiento superior a largo plazo El TD-Diver se basa en un concepto ingenioso, probado y es reconocido como el instrumento más fiable para la medición

Más detalles

Industrias plásticas JOARGOBE

Industrias plásticas JOARGOBE Industrias plásticas JOARGOBE INDUSTRIAS PLASTICAS JOARGOBE Calle 65Nro.71F- 95 sur Bogotá tel. 7754165 joargobe@argentina.com Página 1 Presentamos a continuación algunos de los productos desarrollados

Más detalles

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES BLOQUE I. MATERIALES UNIDAD 2. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES UNIDAD 4. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN MATERIALES METÁLICAS UNIDAD 5. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD Fecha de entrega: 28 de septiembre Durante la realización de esta práctica el estudiante debe familiarizarse con el uso de dos tipos de sensores:

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO 1. INTRODUCCIÓN Las organizaciones no pueden eliminar completamente los riesgos de negocios; esto es un hecho inherente a la realidad de las empresas. La Alta Dirección de la organización decide qué nivel

Más detalles

PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0

PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0 PROGRAMA DE CAMPO TRIMBLE SCS900 versión 3.0 El programa de campo Trimble SCS900 es un programa topográfico diseñado para construcción, muy fácil de utilizar y que permite a los topógrafos realizar su

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR Medida de la aceleración normal o centrípeta con un acelerómetro

MOVIMIENTO CIRCULAR Medida de la aceleración normal o centrípeta con un acelerómetro Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas MOVIMIENTO CIRCULAR Medida de la aceleración normal o centrípeta con un acelerómetro Introducción: Amparo Figueres I.E.S BOCAIRENT

Más detalles

Fresadora vhf S1. Entre en una nueva dimensión

Fresadora vhf S1. Entre en una nueva dimensión FRESADO SECO Y HUMEDO vhf S1 es una de las fresadoras más versátiles del mercado. Tiene 5 ejes de trabajo simultáneo y está diseñada para el mecanizado en seco y en húmedo. El segundo eje de rotación (eje

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE POLEA TENSORA DM800x

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE POLEA TENSORA DM800x Maestranza Valle Verde EIRL Mantenimientos Especiales Antecedentes: Fabricó y Diseñó: Maestranza Valle Verde EIRL. Calculó: René Callejas Ingeniero Civil Mecánico Rut: 13.012.752-5 INFORME DE INGENIERÍA

Más detalles

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE 1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales.

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Preparado por: Ing. Químico. Juan Carlos Pachón NACE Certified Cathodic Protection Specialsit 7694 NACE Certified Coatings Inspector 5113 Requisitos

Más detalles

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 Especificaciones Técnicas de Materiales 09/11/2011 Rev. 00 Página 1 de 11 MEMORIA Especificaciones

Más detalles

Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento

Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento La medida de la carga específica del electrón, esto es, la relación entre su carga y su masa, se realizó por vez primera en los años ochenta

Más detalles

Clasificación de robots. Clasificación de robots. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería

Clasificación de robots. Clasificación de robots. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería Clasificación de robots Introducción a la robótica Sesión 2: Locomoción Eric Rodríguez Peralta En la actualidad los más comunes son: Robots manipuladores Limitación para moverse en su entorno Robots móviles

Más detalles

El Mecanizado Tecnología de los Materiales

El Mecanizado Tecnología de los Materiales El Mecanizado Tecnología de los Materiales TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales Profesor: Richard Ayacura Castillo MEcanizado ÍNDICE 10.0 Introducción 10.1 Procesos de mecanizado

Más detalles

PLACAS TORNEADO US905

PLACAS TORNEADO US905 Excelente para el mecanizado de alta precisión de aleaciones termo-resistentes y aleaciones de titanio. Rompevirutas especiales para materiales difíciles de mecanizar. Rango de aplicación para el mecanizado

Más detalles

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente

Más detalles

Vertedores y compuertas

Vertedores y compuertas Vertedores y compuertas Material para el curso de Hidráulica I Se recomienda consultar la fuente de estas notas: Sotelo Ávila Gilberto. 2002. Hidráulica General. Vol. 1. Fundamentos. LIMUSA Editores. México.

Más detalles

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS htttp://www.uco.es/moodle Descripción del equipo y esquema de la instalación La instalación en la que se lleva a cabo esta práctica es un banco de ensayos preparado

Más detalles

CIENCIA DE MATERIALES

CIENCIA DE MATERIALES CIENCIA DE MATERIALES PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Q. Propiedades Mecánicas Tenacidad Dureza Medida de la cantidad de energía que un material puede absorber antes

Más detalles

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero Horacio Patera y Camilo Pérez hpatera@fra.utn.edu.ar Escuela de Educación Técnica Nº 3 Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina En este trabajo

Más detalles

LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD

LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD 1 Introducción LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD Desde hace unos años, el proceso de control de las máquinas rotativas eléctricas ha experimentado un gran número de cambios, a

Más detalles

CENTRALES ELECTRICAS I

CENTRALES ELECTRICAS I MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS CENTRALES ELECTRICAS I ROBERTO URBINA MARTIN SARMIENTO JOSE CASTRO OBJETIVO El presente trabajo cumple con el objetivo principal de disminuir los costos

Más detalles

HI-TECH AUTOMATIZACION S.A. NIT:

HI-TECH AUTOMATIZACION S.A. NIT: Aparato experimental para Laboratorios Mecánica HI-TECH AUTOMATIZACION S.A. NIT: 900.142.317-3 WWW.HI-TECHAUTOMATIZACION.COM Nuestro aparato experimental para los laboratorios de mecánica está especialmente

Más detalles

Instrumentos de medición

Instrumentos de medición Instrumentos de medición Los instrumentos de medición han sido siempre una necesidad para la ciencia. Hoy en día, cada vez resulta mayor el reto tecnológico. Las mediciones precisas pueden resultar en

Más detalles

Manipulación de palets www.socosystem.es

Manipulación de palets www.socosystem.es Manipulación de palets Transportadores de rodillos Transportadores de cadena Mesas giratorias Mesa de transferencia Carros de transferencia Almacén de palets Accesorios www.socosystem.es Manipulación de

Más detalles

CALCULO DE VIDA REMANENTE EN TUBOS DE PARED DE AGUA DE GENERADORES DE VAPOR

CALCULO DE VIDA REMANENTE EN TUBOS DE PARED DE AGUA DE GENERADORES DE VAPOR CALCULO DE VIDA REMANENTE EN TUBOS DE PARED DE AGUA DE GENERADORES DE VAPOR M. C. Elisa Martínez González, Ing. Oscar Dorantes Gómez Instituto de Investigaciones Eléctricas, Calle Reforma 113, Col. Palmira,

Más detalles

Tablas de Engranajes

Tablas de Engranajes Diseño de Máquinas Tablas de Engranajes Madrid, Curso 2.005-2.006 . No se que cojones pasa con el cambio de hoja Índice general 1. Engranajes Cilíndricos Rectos 5 1. Resistencia a la Flexión............................

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

ENSAYO DE MATERIALES

ENSAYO DE MATERIALES ENSAYO DE MATERIALES Con el ensayo de los materiales deben determinarse los valores de resistencia, verificarse las propiedades y establecerse el comportamiento de aquellos bajo la acción de las influencias

Más detalles

TEORÍA DE MECANISMOS ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR

TEORÍA DE MECANISMOS ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR 1/5 ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR INTRODUCCIÓN En esta práctica se analizará cinemáticamente un determinado mecanismo plano empleando el método del cinema y se compararán los resultados obtenidos

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 FUERZA DE CORTE EN EL TORNEADO HORARIO: VIERNES 19:00 A 21:30 HORAS 1 1.- OBJETIVOS

Más detalles

Sistema de medición de hoja

Sistema de medición de hoja Sistema de medición de hoja Tabla de contenidos CV-ST-SBL 2 Datos técnicos CV-ST-SBL 3 CV-TM-SBL 4 Datos técnicos CV-TM-SBL 5 EZ-1000 6 Sistema de medición de hoja CV-ST-SBL El nuevo concepto con imágenes

Más detalles

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES JUNIO 2010 FE Opción A Defina brevemente las siguientes propiedades que presentan los compuestos metálicos: a) Elasticidad (0,5 puntos) b) Tenacidad (0,5 puntos) c) Maleabilidad

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

RED PHASE INSTRUMENTS PTY. LTD.

RED PHASE INSTRUMENTS PTY. LTD. 471: PROBADOR MONOFASICO DE MEDIDORES DE KWH DE 30A REDPHASE INSTRUMENTS 1 Contenidos Sección Características principales Aplicación... 1 Características de Hardware... 2 Fuente de alimentación... 2.1

Más detalles

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º Diferenciales Antes de dar una mirada más de cerca a la construcción y funcionamiento de un diferencial es apropiado saber por que es necesario el diferencial. Mientras que todas las ruedas recorren la

Más detalles

Manual de uso DRIVER DR-D30

Manual de uso DRIVER DR-D30 Manual de uso DRIVER DR-D30 InteliMotor: Control Inteligente para Motores. 1 Control para dos motores: Modelo DR-D30 [24/12v] Diseñado especialmente para controlar simultáneamente dos motores de corriente

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Movimiento armónico. Péndulos físico y de torsión.

Movimiento armónico. Péndulos físico y de torsión. Movimiento armónico. Péndulos físico y de torsión. Objetivo eterminar el radio de giro de un péndulo físico y la aceleración de la gravedad. eterminar el módulo de rigidez de un hilo metálico mediante

Más detalles

INTRODUCCION GALVANIZADO MECANICO

INTRODUCCION GALVANIZADO MECANICO I - QUE ES EL GALVANIZADO MECANICO ( G.M. )? El Galvanizado Mecánico es un proceso en el cual se utiliza la energía mecánica para revestir con polvo de zinc una superficie de acero, mediante el impacto

Más detalles

Groz-Beckert ha adaptado todas las agujas de bordar en su geometría y precisas tolerancias a los requerimientos del mercado.

Groz-Beckert ha adaptado todas las agujas de bordar en su geometría y precisas tolerancias a los requerimientos del mercado. info INFORMACIÓN TÉCNICA SEWING 14 AGUJAS PARA MÁQUINAS DE BORDAR DE UNA Y MULTICABEZAS En el bordado con máquinas de bordar de una o multicabezas hoy en día casi no hay límites para la creatividad. Por

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

Universidad Nacional de la Matanza UNLM Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera: Ingeniería Industrial

Universidad Nacional de la Matanza UNLM Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera: Ingeniería Industrial Universidad Nacional de la Matanza UNLM Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera: Ingeniería Industrial Asignatura: Elementos de Máquinas Cod: 950 5º Año Clase: Cuatrimestral Hora

Más detalles

N o s o t r o s S a b e m o s

N o s o t r o s S a b e m o s N o s o t r o s S a b e m o s Sargento Cabral 2324, 1648 - Tigre, Buenos Aires, ARGENTINA TELEFONOS: (5411) 4749-8498 y rotativas. TELEFAX: (5411) 4749-8443 WWW.PENTRE.COM.AR, info@pentre.com.ar Resumen

Más detalles

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Curso Laboratorista Vial Clase C Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Desgaste de Los Ángeles En los agregados gruesos una de las propiedades físicas de importancia es la Resistencia a la

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 I N D I C E 1. - OBJETO...1 2. - CAMPO DE APLICACION...1 3. - DEFINICIONES...1 5. - ESPECIFICACIONES...2

Más detalles

Herramienta (II) Elementos de máquinam

Herramienta (II) Elementos de máquinam Tema17: Máquinas Herramienta (II) 1/14 MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 17: Máquinas M Herramienta (II) Elementos de máquinam TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO.

Más detalles

CARRO DE SOLDADURA SOBRE RAÍL-GUÍA CON OSCILADOR

CARRO DE SOLDADURA SOBRE RAÍL-GUÍA CON OSCILADOR RAIL BULL CARRO DE SOLDADURA SOBRE RAÍL-GUÍA CON OSCILADOR El Rail Bull es un carro de soldadura sobre un raíl-guía diseñado para llevar a cabo soldaduras a tope y en ángulo con o sin oscilación. El carro

Más detalles

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF). INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas Índice

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

Machos de roscar-introducción...s2 S9. Machos de roscar con canal en espiral a izquierdas/punta espiral... T2 T17

Machos de roscar-introducción...s2 S9. Machos de roscar con canal en espiral a izquierdas/punta espiral... T2 T17 Roscado con macho Machos de roscar-introducción...s2 S9 Machos de roscar con canal en espiral a izquierdas/punta espiral... T2 T17 Machos de roscar con canal en espiral... T18 T42 Machos de roscar con

Más detalles

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas

Más detalles

Laboratorio de Física para Ingeniería

Laboratorio de Física para Ingeniería Laboratorio de para Ingeniería 1. Al medir la longitud de un cilindro se obtuvieron las siguientes medidas: x [cm] 8,45 8,10 8,40 8,55 8,45 8,30 Al expresar la medida en la forma x = x + x resulta: (a)

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 215952 EMPRESA BENEFICIADA: Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: "DESARROLLO DE CELDAS SOLARES CON MATERIALES NANOESTRUCTURADOS INNOVADORES, DEPOSITADOS SOBRE SUSTRATOS

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

Seleccionadoras Electrónicas de Granos y Semillas por Color Delta Modelo i-iq-ccd/tcs (Total Color Sorter)

Seleccionadoras Electrónicas de Granos y Semillas por Color Delta Modelo i-iq-ccd/tcs (Total Color Sorter) Seleccionadoras Electrónicas de Granos y Semillas por Color Delta Modelo i-iq-ccd/tcs (Total Color Sorter) 15 Razones para que su próxima seleccionadora por color sea la nueva Delta i-iq-ccd/tcs 1. HARDWARE

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones

Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones "Finalmente se encontró que el dispositivo también sirve para ilustrar en forma sencilla los aspectos prácticos involucrados en la

Más detalles