Tecnicatura en Jardinería y Floricultura Módulo Reproducción I BOTÁNICA PAISAJÍSTICA III. PLANTAS SUCULENTAS Ing. Agr.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tecnicatura en Jardinería y Floricultura Módulo Reproducción I BOTÁNICA PAISAJÍSTICA III. PLANTAS SUCULENTAS Ing. Agr."

Transcripción

1 Tecnicatura en Jardinería y Floricultura Módulo Reproducción I BOTÁNICA PAISAJÍSTICA III PLANTAS SUCULENTAS Ing. Agr. Virginia Perez Curso 2017

2 Plantas Suculentas = plantas crasas = plantas con órganos carnosos Son plantas que han desarrollado tejidos para almacenar agua. Durante un período de humedad acumulan una reserva de agua, en forma de jugos mucilaginosos o látex. Esto les permite resistir largos períodos de sequía. La mayoría son originarias de regiones desérticas. Se adaptan fácilmente a períodos de sequía, pero temen los estancamientos de agua.

3 ADAPTACIÓN Características del medio al cual se han adaptado: - Suelo frecuentemente pobre y arenoso, con débil capacidad de retención de agua. - Precipitaciones débiles, irregulares con largos períodos secos. - Humedad ambiente reducida, que a veces constituye el único aporte de agua. - Vientos fuertes. - Alta intensidad lumínica. - Temperaturas muy elevadas durante el día y muy bajas durante la noche (gran amplitud térmica).

4 Mecanismos de adaptación: 1. Economía del agua en período seco 2. Reducción de la superficie de evaporación 3. Sistema radicular 4. Ciclo de vida 1. Economía del agua en el período seco En los órganos carnosos existe un abundante parénquima acuífero. Presenta grandes células, a menudo alargadas, con paredes delgadas y vacuolas muy desarrolladas. Las vacuolas contienen agua y mucílagos. Los mucílagos aumentan la capacidad de la célula de absorber y retener agua.

5 2. Reducción de la superficie de evaporación TALLOS: mayor volumen y menor superficie de exposición. Formas esféricas o columnares poco ramificadas. HOJAS: reducción de tamaño o ausencia de ellas. Los tallos de muchas especies tienen actividad fotosintética. ESPINAS: reducen la evapotranspiración. CERDAS BLANCAS: reflejan la luz solar, dan sombra a los tallos ESTOMAS: ubicados en depresiones, hendiduras o surcos. Abren por la noche

6 3. Sistema radicular Raíces superficiales extendidas por el suelo para captar la lluvia Raíces profundas para fijar la planta y buscar el menor vestigio de agua. Algunas raíces engrosadas acumulan sustancias de reserva. 4. Ciclo de vida Algunas plantas presentan períodos de crecimiento rápido Pueden presentar floración nocturna y breve ciclo de la flor a la semilla. Ciertas plantas tienen una vida efímera.

7 La adaptación de las suculentas al medio, ha hecho que algunas adopten estructuras y una apariencia muy similares, aunque sean plantas que no están relacionadas y que pertenecen a familias diferentes. EUFORBIÁCEAS CACTÁCEAS ASCLEPIADÁCEAS

8 ÓRGANOS CARNOSOS hojas tallo raíces

9 FAMILIA CACTÁCEAS Originarias de regiones tropicales, subtropicales y templadas, la mayoría de América. Un género, Rhipsalis, también se encuentra en forma natural en África, Madagascar e India.

10 Característica exclusiva de la familia: presencia de AREOLAS Yemas con tejido meristemático, de donde nacen otras estructuras. Aparecen como pequeñas protuberancias. Estructuras que surgen de las areolas: Espinas (hojas modificadas) Gloquidios (espinas pequeñas de base débil y superficie áspera) Flores Tricomas o pelos Ramificaciones

11 Las cactáceas han adquirido su forma suculenta al perder sus hojas y ensanchar sus tallos, que son los que cumplen la función fotosintética. Las hojas se encuentran transformadas en espinas. Las flores son fugaces, solitarias, vistosas, con numerosas piezas. Los estambres se disponen en varias series, espiraladas. El gineceo es de ovario ínfero y se encuentra soldado al receptáculo, que permanece en el fruto. Las costillas o mamelones de algunas especies permiten que durante la época de lluvias estas plantas absorban gran cantidad de agua y aumenten su volumen, mientras que en la época seca pueden contraerse sin mayor daño para la epidermis ni para los demás tejidos.

12 FORMAS DE LOS CACTUS 1. Columnar 2. Columnar ramificado 3. Columnar 4. Trepador 5. Segmentado 6. Segmentado 7. Arbustiforme 8. Cilíndrico rastrero 9. Globular 10.Globular 11.Tonel 12.Cilíndrico ramificado 13.Monstruoso 14.Monstruoso

13 Pereskia Astrophytum: cactus estrella

14 Cereus C. peruvianus fma. spiralis C. peruvianus fma. monstruosus

15 Cleistocactus Espostoa

16 Echinopsis Echinocactus: Cactus erizo

17 Ferocactus Lophophora

18 Gymnocalycium: asiento de suegra

19 Mammillaria M. elongata fma. crestada M. elongata Parodia

20 Opuntia: nopal Austrocylindropuntia: alfileres de Eva O. microdasys

21 CACTÁCEAS EPÍFITAS

22 Rhipsalis R. cereoides R. pilocarpa R. clavata Schlumbergera: Santa Teresita Epiphyllum: Reina de la noche E. oxypetalum

23 Agave: ágave, mezcal FAM: Agaváceas (ex Amarilidáceas) A. americana A. tequilana A. atenuata A. angustifolia

24 Aloe FAM: Asfodeláceas (ex Liliáceas) A. vera A. arborescens A. aristata A. saponaria

25 Sansevieria: sanseviera, lengua de suegra, espada de San Jorge FAM: Asparagáceas (ex Liliáceas)

26 Gasteria FAM: Xantorreáceas (ex Liliáceas) Haworthia H. reinwardtii H. margaritifera H. cymbiformis H. fasciata

27 Aptenia: rocío, sin sol no me verás FAMILIA AIZOÁCEAS Drossanthemum: rocío púrpura Disphyma: cabellera de la reina Glottiphyllum

28 Lithops: cactus piedra FAM: Aizoáceas Titanopsis

29 Portulaca: flor de seda FAMILIA PORTULACÁCEAS Portulacaria: arbusto elefante

30 FAMILIA CRASULÁCEAS Crassula C. capitella cv. campfire C. lycopodioides C. ovata cv. hobbit C. ovata

31 Aeonium FAM: Crasuláceas A. arboreum; A. haworthii; A. tabuliforme Sedum

32 Echeveria FAM: Crasuláceas E. elegans E. derenberguii E. setosa E. set-oliver

33 Sempervivum FAM: Crasuláceas S. calcareum; S. arachnoideum Kalanchoe K. blossfeldiana K. draigemontiana K. pinnata

34 Graptopetalum FAM: Crasuláceas G. macdougallii G. paraguayense xgraptoveria titubans xgraptosedum bronze

35 FAMILIA EUFORBIÁCEAS

36 Euphorbia E. tirucalli E. obesa E. mili E. grandicornis E. mammillaris

37 FAMILIA APOCINÁCEAS

38 Adenium obesum: Rosa del desierto Pachypodium: Palmera de Madagascar

39 Stapelia Orbea FAM: Apocináceas (ex Asclepiadáceas) Huernia Caralluma

40 Ceropegia FAM: Apocináceas (ex Asclepiadáceas) C. woodii C. linearis Hoya H. carnosa

41 Senecio FAM: Asteráceas S. mandraliscae S. rowleyanus S. articulatus

42 PLANTAS SUCULENTAS CACTÁCEAS Pereskia Astrophytum Cereus Cleistocactus Espostoa Echinopsis Echinocactus Epifitas Ferocactus Rhipsalis Lophophora Schlumbergera Gymnocalycium Epiphyllum Mammillaria Parodia Opuntia Austrocylindropuntia NO CACTÁCEAS Asfodeláceas: Aloe Asparagáceas: Sansevieria Agaváceas: Agave Euforbiaceas: Euphorbia Asteraceas: Senecio Aizoáceas Drossanthemum Aptenia Disphyma Glottiphyllum Lithops Titanopsis Crasuláceas Crassula Aeonium Sedum Echeveria Semervivum Kalanchoe Graptopetalum Xantorreáceas Gasteria Haworthia Adenium Pachypodium Apocináceas Portulacáceas Portulaca Portulacaria Ex Asclepiadaceas Stapelia Orbea Huernia Caralluma Ceropegia Hoya

Cactus y plantas crasas

Cactus y plantas crasas REAL JARDÍN BOTÁNICO JUAN CARLOS I Universidad de Alcalá Paseo del mes MARZO I. Porras Castillo, R. Elvira Palacio Contenido: 1 Qué importancia tiene la 3 colección del Jardín Botánico? Cuáles son los

Más detalles

VISITA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID

VISITA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID VISITA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID El Real Jardín Botánico tiene su origen en 1781, durante el reinado de Carlos III y, tras pasar por sucesivas etapas de mayor o menor esplendor, entra a formar

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS RAÍCES La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo. Toda raíz consta de raíz

Más detalles

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos? UNIDAD 11-12 LAS PLANTAS 1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos? a) Hepática. b) Musgo. c) Helecho. 2. Qué parte de las hepáticas es la encargada de absorber el agua?

Más detalles

Anatomía Ecológica. Clase 16 AV 2016

Anatomía Ecológica. Clase 16 AV 2016 Anatomía Ecológica Clase 16 AV 2016 Algunos conceptos Distribución y sobrevida de las plantas Factores bióticos, suelo, clima Fisiología y anatomía de la planta Ancestros acuáticos- Ocupación de ambientes

Más detalles

03/09/2018. Células Meristemáticas. Células simples y poco diferenciadas. Tejidos Meristemáticos. Meristemos Apicales

03/09/2018. Células Meristemáticas. Células simples y poco diferenciadas. Tejidos Meristemáticos. Meristemos Apicales 03/09/2018 Cladograma de las plantas verdes Células Meristemáticas Células simples y poco diferenciadas - Relativamente pequeñas. - En constante división. - Paredes primarias delgadas. - Plastidios no

Más detalles

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE I TEJIDOS VEGETALES LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE Las plantas, al adaptarse al medio terrestre, tuvieron que: - protegerse de la desecación - ser capaces de distribuir los nutrientes - poder mantenerse

Más detalles

SUCULENTAS NO CACTACEAS

SUCULENTAS NO CACTACEAS regiones polares. Las suculentas tienen su habitat en gran parte del mundo.en cantidad, mayormente, las encontramos en África, Isla de Madagascar, Islas Canarias, Oceanía, Asia, Europa y América, siempre

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario Ing. Francisco López Tostado Subsecretario de Agricultura y Ganadería Ing. Antonio

Más detalles

Tejidos vegetales Plantas cormofitas

Tejidos vegetales Plantas cormofitas Los tejidos Tejidos vegetales Plantas cormofitas Tejidos vegetales Tejidos meristemáticos Tejidos adultos Tejidos meristemáticos Células meristemáticas: - Pequeñas - Pared celular delgada - Pocas vacuolas

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA.

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA. 1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA. 4. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS. 5. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS. 6.

Más detalles

Anatomía de Hojas. - Primera Parte -

Anatomía de Hojas. - Primera Parte - Anatomía de Hojas - Primera Parte - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Existen tres tipos básicos

Más detalles

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA AGAVACEAE, BROMELIACEAE, LILIACEAE. CRISTIAN FERNANDO CACUA 2101578 Hábito: hierbas arrosetadas, trepadoras, arbustos o árboles. Plantas pequeñas a muy grandes, rizomatosas, adaptadas al clima seco. Son

Más detalles

Catálogo de Resistentes Euphorbias, Cactus (Sol y Poca Agua) y Suculentas Grupo OMA. Para más información Teléfono (506) ext 110, 120,104.

Catálogo de Resistentes Euphorbias, Cactus (Sol y Poca Agua) y Suculentas Grupo OMA. Para más información Teléfono (506) ext 110, 120,104. Catálogo de Resistentes Euphorbias, Cactus (Sol y Poca Agua) y Suculentas Grupo OMA Para más información Teléfono (506) 24423100 ext 110, 120,104. 80 cm - 1.2 m Nombre científico: Euphorbia acrurensis

Más detalles

Cactaceae. 1. Características

Cactaceae. 1. Características 1. Características Cactaceae Porte: plantas crasas, perennes, desde muy pequeñas hasta gigantescas, con los tallos continuos o articulados, globosos, ovoides, cilíndricos, planos, angulosos, con costillas

Más detalles

Biblioteca Pública Municipal Arroyo de la Miel

Biblioteca Pública Municipal Arroyo de la Miel Colección Local Biblioteca Pública Municipal Arroyo de la Miel JARDÍN DE CACTUS Y OTRAS SUCULENTAS Parque de la Paloma JÉS Ecxmo. Ayuntamiento de Benalmádena Delegación de Medio Ambiente 2003 V I Excmo.

Más detalles

GUÍA DOCENTE PREVIA A LA VISITA DE VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de trabajo para el alumno

GUÍA DOCENTE PREVIA A LA VISITA DE VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de trabajo para el alumno Proyecto Vegetalista Guía de trabajo para el alumno Nivel: 8 Básico Unidad 2: La reproducción como una función esencial para la conservación de la vida y de las especies. Caracterización de la reproducción

Más detalles

ISBN:

ISBN: Clase Monocotiledóneas -Sistema radicular homorrizo. -Hojas paralelinervadas. -Perianto generalmente en series trímeras. -Embrión con un cotiledón. -Plantas herbáceas a veces leñosas generalmente sin crecimiento

Más detalles

@altoincendios Altoincendiosforestales

@altoincendios Altoincendiosforestales la Corporación Chilena de la Madera: Fauna de los Bosques Templados de Chile. Guía de Campo de los vertebrados terrestres. de Celis-Diez JL, S Ippi, A Charrier & C Garín (2011). @altoincendios Altoincendiosforestales

Más detalles

Unidad 3. Entorno del jardín

Unidad 3. Entorno del jardín Unidad 3 SUBTEMAS 3.1.- Raíz 3.2.- Tallo 3.3.-Hoja 3.4.- Flores 3.5.-Frutos 3.6.- Semilla COMPETENCIAS A DESARROLLAR Saber reconocer las partes constitutivas de los órganos vegetales. Conocer el funcionamiento

Más detalles

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero 6 CARDONES Y PENCAS Foto: Walter Agüero Los cardones y las pencas, pertenecientes a una misma familia botánica (las cactáceas), son especies con adaptaciones muy particulares para la vida en climas con

Más detalles

La Raíz. La Raíz es un órgano subterráneo de las plantas, con geotropismo positivo. Fijación de la planta. Funciones:

La Raíz. La Raíz es un órgano subterráneo de las plantas, con geotropismo positivo. Fijación de la planta. Funciones: La Raíz La Raíz es un órgano subterráneo de las plantas, con geotropismo positivo Funciones: Fijación de la planta. Absorción de agua y minerales del suelo y su transporte hasta el tallo. Almacenamiento

Más detalles

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos UNIDAD 8: EL REINO PLANTAS. 1.- CARACTERISTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS. Las plantas son eucariotas, pluricelulares y autótrofas (fotosintéticas). Tienen paredes celulares de celulosa y forman verdaderos

Más detalles

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES TEMA 27: Tejidos Vegetales Plantas Cormofitas o Vasculares TEJIDO: conjunto de células iguales (tejido simple) o de más de un tipo (tejido complejo),

Más detalles

Nombre y Apellido INTRODUCCION A LA BOTANICA. Primer Examen Parcial 31 de octubre de 2009

Nombre y Apellido INTRODUCCION A LA BOTANICA. Primer Examen Parcial 31 de octubre de 2009 INTRODUCCION A LA BOTANICA Primer Examen Parcial 31 de octubre de 2009 IMPORTANTE: Por favor, conteste cada pregunta en la hoja correspondiente y no utilice las hojas destinadas a otras preguntas. Recuerde

Más detalles

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

LOS TEJIDOS PRIMARIOS LOS TEJIDOS PRIMARIOS - LA EPIDERMIS (Segunda Parte) Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. La

Más detalles

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN RAÍZ TALLO Órgano que se encuentra debajo de la tierra. Parte de la planta - que sigue a la raíz. - suele crecer en sentido vertical hacia la luz del sol. - Por su interior circula la savia (mezcla de

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 1. Completa el siguiente esquema de clasificación de las plantas: musgos PLANTAS Plantas con flores 2. Relaciona cada parte de la planta con la funciones que realiza: Realizar

Más detalles

Tema 10 (I). Los tejidos vegetales.

Tema 10 (I). Los tejidos vegetales. Tema 10 (I). Los tejidos vegetales. Introducción. La parte de la Biología que estudia los tejidos es la Histología. Los tejidos vegetales son los que aparecen en las cormofitas, plantas con organización

Más detalles

Comercialización Pitahayas de Canarias

Comercialización Pitahayas de Canarias Comercialización Pitahayas de Canarias Pitahaya Es el fruto de una planta rústica xerofita de la familia de las cactáceas; originaria de América Tropical, observada por primera vez de forma silvestre

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA FISIOLOGÍA DEL CAFETO: Un enfoque práctico de los órganos de la planta y su funcionamiento Ing. Miguel Barquero Miranda, M.Sc. Jefe Unidad de la Investigación ICAFE 27

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEODORO GUTIERREZ CALDERON SAN CAYETANO,NORTE DE SANTANDER GESTIÓN ACADEMICA paz y sabiduría GUIAS, TALLERES Y EVALUACIONES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEODORO GUTIERREZ CALDERON SAN CAYETANO,NORTE DE SANTANDER GESTIÓN ACADEMICA paz y sabiduría GUIAS, TALLERES Y EVALUACIONES FECHA: GUIA x TALLER EVALUACIÓN DOCENTE:JESUS SANCHEZ AREA/ASIGNATURA: TECNICA ESTUDIANTE: GRADO:8º CALIFICACIÓN: PARTES DE LA PLANTA. RAÍZ La raíz son es la parte subterránea de las plantas. Funciones:

Más detalles

Capacitación en Poda. Ing. Agr. Bernardo Herrera

Capacitación en Poda. Ing. Agr. Bernardo Herrera Capacitación en Poda Ing. Agr. Bernardo Herrera Mayo 2013 Una planta es un ser vivo. Tiene varios órganos que cumplen una función definida que asegura la sobrevivencia del vegetal. LA PLANTA Los principales

Más detalles

ERA VERDE: CASO DE ÉXITO EN PAREDES Y AZOTEAS VERDES CON CRASULÁCEAS

ERA VERDE: CASO DE ÉXITO EN PAREDES Y AZOTEAS VERDES CON CRASULÁCEAS ERA VERDE: CASO DE ÉXITO EN PAREDES Y AZOTEAS VERDES CON CRASULÁCEAS Biól. Jerónimo Reyes Santiago jreyes@ib.unam.mx USOS DE PLANTAS SUCULENTAS EN AZOTEA S Y MUROS VERDES MURO CON CRASULÁCEAS PLANTAS RECOLECCIÓN

Más detalles

RAÍCES MODIFICADAS. García Jiménez Alma Zelik Pérez Zolá Valeria Mishelle Sámano López Perla Elizabeth. Grupo: 1351 Plantas sin Semilla

RAÍCES MODIFICADAS. García Jiménez Alma Zelik Pérez Zolá Valeria Mishelle Sámano López Perla Elizabeth. Grupo: 1351 Plantas sin Semilla RAÍCES MODIFICADAS García Jiménez Alma Zelik Pérez Zolá Valeria Mishelle Sámano López Perla Elizabeth Grupo: 1351 Plantas sin Semilla RAÍZ Funciones principales: anclar el vegetal en el suelo y absorber

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO 10 GUÍA TEJIDOS VEGETALES LOS TEJIDOS VEGETALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO 10 GUÍA TEJIDOS VEGETALES LOS TEJIDOS VEGETALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO 10 GUÍA TEJIDOS VEGETALES Un tejido es un conjunto o grupo de células de la misma anatomía y estructura, especializadas para realizar una misma función.

Más detalles

Subclase Caryophyllidae

Subclase Caryophyllidae Subclase Caryophyllidae Ubicación taxonómica. Caracteres diagnósticos. Ordenes que conforman la subclase Diferencia entre las familias Especies de importancia económica. Especies indígenas. Sistema filogenético

Más detalles

Propagación por estacas

Propagación por estacas Propagación por estacas Módulo Reproducción I Ing. Agr. (Mgter.) Laura Vargas Ing. Agr. Melina Scandaliaris Propagación por estacas El objetivo de la multiplicación por estacas es conseguir estacas enraizadas

Más detalles

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis REINO PLANTAS Características Pluricelulares: constituidas por distintas células que se especializan en funciones diversas y forman tejidos. Células eucariotas: sus células presentan núcleo diferenciado.

Más detalles

TEÓRICO PRÁCTICO TEJIDOS VEGETALES I

TEÓRICO PRÁCTICO TEJIDOS VEGETALES I Biología Vegetal TEÓRICO PRÁCTICO TEJIDOS VEGETALES I Conjunto de células de las plantas superiores con un origen en común y que cumplen una función determinada. Tejidos simples: formados por un sólo tipo

Más detalles

JARDIN BOTANICO JORGE MEYRAN (MX/JB_039_AGS)

JARDIN BOTANICO JORGE MEYRAN (MX/JB_039_AGS) JARDIN BOTANICO JORGE MEYRAN (MX/JB_039_AGS) UBICACIÓN. La Unidad de Manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) del Instituto Tecnológico el Llano, se localizada en el Km.18 carretera, Aguascalientes-San

Más detalles

Subclase Caryophyllidae

Subclase Caryophyllidae Subclase Caryophyllidae Ubicación taxonómica. Caracteres diagnósticos. Ordenes que conforman la subclase Diferencia entre las familias Especies de importancia económica. Especies indígenas. Dra. Susana

Más detalles

1 er GRADO. Guía para el maestro y planes de lección

1 er GRADO. Guía para el maestro y planes de lección 1 er GRADO Guía para el maestro y planes de lección Donald C. & Elizabeth M. Dickinson Foundation The Carol and Henry F. Hunte Fund at The San Diego Foundation 1 er Grado Traje de superhéroe de las plantas

Más detalles

de la producción vegetal

de la producción vegetal Bases de la producción vegetal Tema IX Subclase Mangnoliidae Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez 1. Subclase Magnoliidae En las Magnólidas encontramos los

Más detalles

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

LOS TEJIDOS PRIMARIOS LOS TEJIDOS PRIMARIOS - FLOEMA PRIMARIO - (Primera Parte) Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley.

Más detalles

TEMA ANGIOSPERMAS: DICOTILEDÓNEAS (CL. MAGNOLIÓPSIDA). SUBCL. ROSIDAS (ROSIDAE)

TEMA ANGIOSPERMAS: DICOTILEDÓNEAS (CL. MAGNOLIÓPSIDA). SUBCL. ROSIDAS (ROSIDAE) 1.-FAMILIA ROSÁCEAS 2.-F. FABÁCEAS 3.-F. MIRTÁCEAS 4.-F. EUFORBIÁCEAS 5.-F. GERANIÁCEAS 6.-F. APIÁCEAS 1.-FAMILIA ROSÁCEAS Plantas leñosas o herbáceas Flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras Cáliz

Más detalles

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

LOS TEJIDOS PRIMARIOS LOS TEJIDOS PRIMARIOS - PARÉNQUIMA - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Los tejidos primarios,

Más detalles

Ecología de las plantas. Pregunta. Respuesta. Nombra al menos una planta endémica de Canarias que tenga látex en sus tallos u hojas.

Ecología de las plantas. Pregunta. Respuesta. Nombra al menos una planta endémica de Canarias que tenga látex en sus tallos u hojas. Nombra al menos una planta endémica de Canarias que tenga látex en sus tallos u hojas. Tabaibas (amarga y dulce), cardón. 1 Nombra una especie introducida cuyos tallos sean suculentos. Tunera o pita 2

Más detalles

BIOLOGÍA 5to SECUNDARIA PROFESOR: IVÁN DEGOLLAR BAELLA

BIOLOGÍA 5to SECUNDARIA PROFESOR: IVÁN DEGOLLAR BAELLA BIOLOGÍA 5to SECUNDARIA PROFESOR: IVÁN DEGOLLAR BAELLA RAÍZ Es un órgano vegetativo propio de las CORMOFITAS, con una disposición radial, originándose a partir de la Radícula del embrión de la semilla,

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

APUNTES TÉCNICOS PARA EL VIVERO FAMILIAR

APUNTES TÉCNICOS PARA EL VIVERO FAMILIAR APUNTES TÉCNICOS PARA EL VIVERO FAMILIAR Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Con Enfoque Agroecológico González Cilia, Carolina Apuntes técnicos para el vivero familiar: con enfoque

Más detalles

Cactáceas mexicanas: la cara espinosa de nuestra flora. Texto y fotos: Alberto Pulido A.

Cactáceas mexicanas: la cara espinosa de nuestra flora. Texto y fotos: Alberto Pulido A. Cactáceas mexicanas: la cara espinosa de nuestra flora Texto y fotos: Alberto Pulido A. Pulido, A. (2010). Cactáceas mexicanas: la cara espinosa de nuestra flora [Versión electrónica], Ciencia Compartida,

Más detalles

Hay dos tipos de tejidos :

Hay dos tipos de tejidos : Hay dos tipos de tejidos : 1. Tejidos meristemáticos: Las células se multiplican constantemente 2. Tejidos permanentes: Las células NO se dividen ni crecen constantemente Hay de dos tipos 1. Tejidos primarios

Más detalles

T E M A 3. H I S T O L O G Í A

T E M A 3. H I S T O L O G Í A TEMA 3. HISTOLOGÍA ORGANIZACIÓN ORGANISMOS PLURICELULARES TALOFÍTICA: todas las células del organismo realizan todas las funciones, no hay diferenciación celular ni división del trabajo. (ALGAS, HONGOS,

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

Características botánicas y requerimientos edafo-climatológicos del granado: factores favorables y factores limitantes

Características botánicas y requerimientos edafo-climatológicos del granado: factores favorables y factores limitantes Características botánicas y requerimientos edafo-climatológicos del granado: factores favorables y factores limitantes Nicolás Franck Profesor Frutales No Tradicionales Facultad de Ciencias Agronómicas

Más detalles

Diversidad, conservación

Diversidad, conservación Las Las plantas plantas en en la la Región Región de de Murcia Murcia Diversidad, Diversidad, conservación conservación yy usos usos Índice Índice 4ª 4ª sesión sesión Adaptación plantas a la aridez 1.

Más detalles

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES 1 Plantas Gimnospermas La palabra gimnosperma en griego significa semilla desnuda. Esto se explica porque las semillas

Más detalles

UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. EL MEDIO NATURAL Y SUS COMPONENTES COMPONENTES DEL MEDIO NATURAL En el medio natural podemos distinguir dos grandes componentes: Los seres

Más detalles

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

LOS TEJIDOS PRIMARIOS LOS TEJIDOS PRIMARIOS - FLOEMA PRIMARIO - (Segunda Parte) Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley.

Más detalles

raíz; radical (presenta una protección porque crece hacia la tierra)

raíz; radical (presenta una protección porque crece hacia la tierra) TEJIDOS VEGETALES. Son un conjunto de células que son iguales en cuanto a su función y forma, que se juntan para desarrollar la misma función. TEJIDO EMBRIONARIO. Son los tejidos formados por células que

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.

Más detalles

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.

Más detalles

Tema 21 (3): Familia Quenopodiáceas

Tema 21 (3): Familia Quenopodiáceas Tema 21 (3): Familia Quenopodiáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica

Más detalles

CATÁLOGO CATALOGUE. Cactus Cachipay y Otras Suculentas Todos los derechos reservados

CATÁLOGO CATALOGUE. Cactus Cachipay y Otras Suculentas Todos los derechos reservados CATÁLOGO CATALOGUE Cactus Cachipay y Otras Suculentas - 2015- Todos los derechos reservados 2 CactusCachipay.com CactusCachipay.com 3 Contenido Principales referencias Mini Jardines Referencias de temporada

Más detalles

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema.

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema. ÓRGANOS VEGETALES Luz HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis Floema Xilema Gases atmosféricos TALLO: conducción Pelos radicales H 2 O Sales minerales RAÍZ: absorción de agua y sales epidermis corteza

Más detalles

Generalidades Funcion

Generalidades Funcion LA HOJA Generalidades Las hojas son órganos laminares de crecimiento limitado que presentan típicamente simetría dorsiventral en (adverso y reverso) y nacen de las yemas de los tallos. Aunque en la mayoría

Más detalles

Redalyc. Sánchez H., José Guadalupe; Espinosa T., Alejandro; González B., Miguel A.

Redalyc. Sánchez H., José Guadalupe; Espinosa T., Alejandro; González B., Miguel A. Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sánchez H., José Guadalupe; Espinosa T., Alejandro; González B., Miguel A. La Sociedad

Más detalles

Geobotánica Tema 19 El factor agua

Geobotánica Tema 19 El factor agua Geobotánica Tema 19 El factor agua Copyright: 2012 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia,

Más detalles

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS Organización talofítica Organización cormofítica Presentan órganos específicos para la nutrición. Hojas y tallos verdes (Fotosíntesis) Vasos conductores del xilema

Más detalles

Importancia de las cactáceas

Importancia de las cactáceas H O T É C N C A D D V U G A C Ó C E N T F C Importancia de las cactáceas H O J A T E C N I C A N O. 1 4 A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 7 P U N TOS D E I N TERES ción Éxito de las cactáceas en ambientes

Más detalles

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES PATRÓN GENERAL DE LAS PLANTAS RAIZ cónica TALLO cilíndrico alargado HOJA laminar Algunas plantas no responden a este patrón general

Más detalles

SUCULENTAS DZITYÁ SEMARNAT-PIMVS-VIV-0269-YUC-14

SUCULENTAS DZITYÁ SEMARNAT-PIMVS-VIV-0269-YUC-14 SUCULENTAS DZITYÁ SEMARNAT-PIMVS-VIV-0269-YUC-14 Lista de Precios / Septiembre 2016 *PRECIOS YA CON IVA Pueden encontrar más fotos en www.suculentasdzitya.com [Fotos ilustrativas de plantas adultas, no

Más detalles

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Primer Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: BOTÁNICA AGRÍCOLA

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Departamento de Ciencias y Tecnología Profesor: Ricardo Díaz Vega Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Guía Biología 8 básicos A y B: Estructuras y tejidos de

Más detalles

DIAGNÓSTICO PRESENTACION DE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO Y DEFINICION DE VARIEDADES A IMPLEMENTAR EN LAS ASOCIACIONES

DIAGNÓSTICO PRESENTACION DE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO Y DEFINICION DE VARIEDADES A IMPLEMENTAR EN LAS ASOCIACIONES DIAGNÓSTICO PRESENTACION DE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO Y DEFINICION DE VARIEDADES A IMPLEMENTAR EN LAS ASOCIACIONES ----------- APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA FLORA NATIVA CON ALTO VALOR DE USO DEL ANMIA

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 12: LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS 1/ Características generales de la reproducción vegetal -Objetivo de la reproducción -Peculiaridades en los vegetales -Modalidades (puntos 2 y 3) 2/ Reproducción

Más detalles

Botánica 2007

Botánica 2007 Euangiospermas con polen triaperturado (verdaderas dicotiledóneas) Ranunculaceae (familia del ranúnculo, anémona y acónito) Dicotiledóneas arcaicas, ej. Ranunculaceae, Papaveraceae Aconitum variegatum

Más detalles

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS I.E.S. Sierra de Guadarrama Dpto. de Biología y Geología ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS Introducción Las angiospermas son cormófitas y fanerógamas que se caracterizan por tener los

Más detalles

Grado 4 INTRODUCCIÓN QUÉ EFECTO TIENE LA TEMPERATURA, LOS VIENTOS Y EL RELIEVE SOBRE EL AGUA? Haciendo helados. Ciencias Naturales Unidad 4

Grado 4 INTRODUCCIÓN QUÉ EFECTO TIENE LA TEMPERATURA, LOS VIENTOS Y EL RELIEVE SOBRE EL AGUA? Haciendo helados. Ciencias Naturales Unidad 4 Ciencias Naturales Unidad 4 QUÉ EFECTO TIENE LA TEMPERATURA, LOS VIENTOS Y EL RELIEVE SOBRE EL AGUA? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Haciendo helados Figura 1. preparacion de helados. 1 1. Ya sabes cuál es

Más detalles

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU. Objetivo: Conocer varios ecosistemas a través del reconocimiento.

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU. Objetivo: Conocer varios ecosistemas a través del reconocimiento. VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU Alumno: Mónica, Gabriela, Rosalinda, Michel. Tema: Biodiversidad. Objetivo: Conocer varios ecosistemas a través del reconocimiento. ZONA SEMIDESÉRTICA Instrucciones: Toma

Más detalles

Bryophyta (No vasculares) Características

Bryophyta (No vasculares) Características BRIOPHYTA Bryophyta (No vasculares) Características Plantas terrestres más primitivas Dependen del agua para la fecundación Ciclo de vida se alternan dos generaciones No intervienen ningún tipo de espora

Más detalles

HISTOLOGÍA VEGETAL. La Histología Vegetal es la parte de la Botánica que estudia los tejidos que integran los distintos órganos de la planta

HISTOLOGÍA VEGETAL. La Histología Vegetal es la parte de la Botánica que estudia los tejidos que integran los distintos órganos de la planta HISTOLOGÍA VEGETAL La Histología Vegetal es la parte de la Botánica que estudia los tejidos que integran los distintos órganos de la planta Tejido es una asociación de células que tienen un origen común

Más detalles

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS. tejidos vegetales

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS. tejidos vegetales TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS tejidos vegetales 1.- DE LOS ORGANISMOS UNICELULARES A LOS PLURICELULARES Qué diferencia hay entre un organismo unicelular y uno pluricelular?en un organismo

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 12: LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS 1/ Características generales de la reproducción vegetal -Objetivo de la reproducción -Peculiaridades en los vegetales -Modalidades (puntos 2 y 3) 2/ Reproducción

Más detalles

Supervivientes, las adaptaciones de las plantas al medio.

Supervivientes, las adaptaciones de las plantas al medio. Supervivientes, las adaptaciones de las plantas al medio. Los supervivientes son aquellas especies que mejor se adaptan a los cambios del medio donde viven. Una adaptación es un cambio/modificación que

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Tema 5: Parénquima, colénquima y esclerénquima. Diferenciación celular Características de los tejidos

Tema 5: Parénquima, colénquima y esclerénquima. Diferenciación celular Características de los tejidos Tema 5: Parénquima, colénquima y esclerénquima. Diferenciación celular Características de los tejidos caracteres de sus células origen y diferenciación función distribución Diferenciación celular Proceso

Más detalles

Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones.

Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones. Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones. 1. Los elementos conductores del floema son células con protoplasto pero sin núcleo 2. Todos los vegetales son diplohaplontes

Más detalles

Ministerio del Ambiente MANUAL DE CACTUS. IDENTIFICACiÓN Y ORIGEN I } r.:\ PERU PROGRESO PARA TODOS

Ministerio del Ambiente MANUAL DE CACTUS. IDENTIFICACiÓN Y ORIGEN I } r.:\ PERU PROGRESO PARA TODOS l l Ministerio del Ambiente l MANUAL DE CACTUS I } IDENTIFICACiÓN Y ORIGEN J J r.:\ PERU PROGRESO PARA TODOS Presentación A los lectores El Ministerio del Ambiente tiene como misión conservar la calidad

Más detalles

B O T A N I C A Etimología La palabra botánica proviene del griego botane que significa planta. Concepto La botánica es una ciencia dinámica, parte de las Ciencias Naturales que estudia la morfología y

Más detalles

Anatomía de Hojas. - Segunda Parte -

Anatomía de Hojas. - Segunda Parte - Anatomía de Hojas - Segunda Parte - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Como ya sabes, existen

Más detalles

Al término de la unidad.

Al término de la unidad. REINO PLANTAS Al término de la unidad. Debes conocer: Características generales del reino plantas Proceso de fotosíntesis y su importancia para el mantenimiento de la vida en la Tierra Características

Más detalles

Punto del brote (yema terminal) Hoja joven Flores. Brote lateral (yema axilar) Nudo. internudo Nudo. Tejido dérmico. Hoja. Tejidos vasculares.

Punto del brote (yema terminal) Hoja joven Flores. Brote lateral (yema axilar) Nudo. internudo Nudo. Tejido dérmico. Hoja. Tejidos vasculares. Las Plantas Niveles de Organización Célula Vegetal Cuerpo de las Plantas Brote lateral (yema axilar) Punto del brote (yema terminal) Hoja joven Flores internudo Nudo Nudo Tejido dérmico Tejidos vasculares

Más detalles

TEMA 6: EL REINO PLANTAS

TEMA 6: EL REINO PLANTAS TEMA 6: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color

Más detalles

Tejidos vegetales. Mariela Gallardo

Tejidos vegetales. Mariela Gallardo Tejidos vegetales Mariela Gallardo Un tejido es un conjunto de células similares que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. Los tejidos están formados por células y por la

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.

Más detalles