FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA"

Transcripción

1 Titulado: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento (*): Curso: FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA Licenciado en Ciencias Ambientales Fundamentos de Microbiología º 2º Cuatrimestre Troncal 6 (4.5 teóricos, 1,5 prácticos) Microbiología y Parasitología Microbiología FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA El papel de los microorganismos en el medio ambiente es de una gran importancia. El conocimiento de la estructura y función microbiana, así como de su metabolismo, es fundamental para comprender su distribución en el medio ambiente. Asimismo, el conocimiento de los distintos grupos de bacterias y otros microorganismos, como los virus, es muy importante para entender las diversas aplicaciones de los mismos en el medio ambiente. OBJETIVOS DOCENTES Los objetivos docentes son que el alumno conozca: - La estructura y función de la célula microbiana. - El crecimiento y metabolismo microbiano. - Distintos grupos de microorganismos y su distribución en el medio ambiente. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.- La Microbiología como Ciencia Concepto de Microbiología y microorganismo. Descubrimiento del mundo microbiano. Importancia del papel de los microorganismos en las transformaciones de la materia, en la producción de enfermedades y en los ciclos biogeoquímicos. La Microbiología como ciencia básica y aplicada y su relación con otras ciencias. Tema 2.- El mundo microbiano Microorganismos con estructura celular. Procariotas: bacterias y arqueas. Eucariotas: hongos, algas y protozoos. Entidades acelulares: virus, viroides, RNAs satélites y priones. Posición de los microorganismos en la escala biológica: distintas propuestas de clasificación.

2 Tema 3.- Observación de los microorganismos Tamaño, forma y agrupamientos microbianos. Microscopio óptico: fundamento y tipos. Técnicas de tinción de microorganismos para su observación al microscopio óptico. Microscopio electrónico: fundamento y tipos. Preparación de las muestras para microscopía electrónica. Tema 4.- Cultivo de los microorganismos Requerimientos nutricionales de los microorganismos. Medios de cultivo: composición y tipos. Esterilización del material de trabajo y los medios de cultivo. Cultivo puro: concepto, métodos de obtención, mantenimiento y conservación. Cultivos tipo y colecciones de cultivo. Tema 5.- La célula procariota I: estructuras externas a la membrana citoplasmática Organización estructural y función de los componentes celulares. La membrana citoplasmática. La pared celular. Glucocálix: cápsula y capa mucosa. Flagelos, fimbrias y pelos. Tema 6.- La célula procariota II: estructuras internas a la membrana citoplasmática y endospora bacteriana Mesosomas y otros sistemas membranosos. Matriz citoplasmática: nucleoide, ribosomas e inclusiones. Endospora y otras formas de resistencia. Comparación de las células procariota y eucariota. Tema 7.- Crecimiento de los microorganismos Definición de crecimiento. Métodos de estimación del crecimiento microbiano. Curva de crecimiento de una población microbiana. Factores físico-químicos que influyen en el crecimiento: temperatura, actividad de agua, ph y oxígeno. Tema 8.- Control de los microorganismos Fundamento y conceptos claves. Métodos y agentes físicos de control: calor, filtración y radiaciones. Agentes químicos de control: esterilizantes, desinfectantes, antisépticos y antibióticos. Tema 9.- Metabolismo energético I: fotoautótrofos y quimioautótrofos Categorías nutricionales según la fuente de energía, la fuente de carbono y la fuente donadora de electrones. Fotoautótrofos: fotosíntesis oxigénica y anoxigénica. Fijación de CO 2 : ciclo de Calvin-Benson. Quimioautótrofos: obtención de energía de compuestos inorgánicos reducidos.

3 Tema 10.- Metabolismo energético II: quimioheterótrofos Obtención de energía en microorganismos heterótrofos. Respiración aerobia y anaerobia Fermentación. Principales tipos: alcohólica, homoláctica, heteroláctica, ácido-mixta, butanodiólica, butírica y propiónica. Tema Fundamentos de genética bacteriana El genoma bacteriano: cromosoma y plásmidos. Mutación: obtención y aislamiento de mutantes. Recombinación genética en bacterias: transformación, transducción y conjugación. Tema 12.- Principios de taxonomía bacteriana Concepto de especie. Clasificación de las bacterias: taxonomía y filogenia. Características utilizadas en la clasificación de bacterias. Base actual de la clasificación bacteriana: Manual de Bergey. Tema 13.- Bacterias fotoautótrofas Características generales y clasificación. Bacterias fotosintéticas anoxigénicas. Rojas del azufre: Thiocapsa y Ectothiorhodospira. Rojas no del azufre: Rhodomicrobium y Rhodospirillum. Verdes del azufre: Chlorobium. Verdes no del azufre: Chloroflexus. Heliobacterias: Heliobacterium. Bacterias fotosintéticas oxigénicas. Cianobacterias: Chroococcus, Prochloron, Oscillatoria, Nostoc y Anabaena. Importancia ambiental y distribución ecológica. Tema 14.- Bacterias quimiolitótrofas Características generales y clasificación. Bacterias nitrosificantes (Nitrosomonas) y nitrificantes (Nitrobacter). Bacterias oxidadoras del azufre y bacterias del hierro: Thiothrix, Beggiatoa y Thiobacillus. Bacterias del hidrógeno: Hidrogenobacter. Carboxidobacterias. Importancia ambiental y distribución ecológica. Tema 15.- Bacterias metanotrofas y metilotrofas Características generales y clasificación. Bacterias metanotrofas: Methylococcus, Methylobacter y Methylomonas. Bioquímica de la oxidación de metano. Bacterias metilotrofas: Methylophylus. Importancia ambiental y distribución ecológica.

4 Tema 16.- Bacterias gramnegativas aerobias Bacterias fijadoras de nitrógeno.características generales y clasificación. Proceso de fijación de nitrógeno en simbiosis: Rhizobium y Bradyrhizobium. Proceso de fijación de nitrógeno en forma libre: Azotobacter y Azomonas. Importancia agrícola y distribución ecológica. Género Agrobacterium: importancia agrícola y biotecnológica. Pseudomonas y géneros relacionados. Características generales y clasificación. Actividades metabólicas. Géneros: Pseudomonas, Burkholderia, Comamonas, Ralstonia y Zooglea. Importancia sanitaria y medioambiental. Familia Legionellaceae. Género Legionella. Importancia sanitaria y medioambiental. Tema 17.- Bacterias gramnegativas aerobias facultativas Características generales y clasificación. Familia Enterobacteriaceae: Escherichia, Klebsiella, Enterobacter, Salmonella, Shigella y Yersinia. Familia Vibrionaceae: Vibrio y Photobacterium. Importancia ambiental y sanitaria. Tema 18.- Bacterias reductoras del sulfato Características generales y clasificación. Géneros Desulfovibrio, Desulfococcus y Desulfotomaculum. Importancia ambiental y distribución ecológica. Tema 19.- Bacterias grampositivas con bajo contenido en G+C Características generales y clasificación. Bacterias esporógenas. Familia Clostridiaceae: Clostridium. Familia Bacillaceae: Bacillus. Familia Paenibacillaceae: Paenibacillus. Bacterias del ácido láctico: Enterococcus. Familia Staphylococcaceae: Staphylococcus. Importancia sanitaria y medioambiental. Tema 20.- Bacterias grampositivas con alto contenido en G+C Actinobacterias: características generales y clasificación. Familia Cellulomonaceae: Cellulomonas. Familia Mycobacteriaceae: Mycobacterium. Familia Nocardiaceae: Rhodococcus y Nocardia. Familia Frankiaceae: Frankia. Familia Streptomycetaceae: Streptomyces. Importancia sanitaria, medioambiental y biotecnológica. Tema 21. Arqueas y Deeply Branched Bacteria Archaea: características generales y clasificación. Phylum Euryarchaeota. Arqueas metanogénicas. Proceso de metanogénesis. Géneros Methanobacterium, Methanosarcina y Methanococcus. Arqueas halófilas extremas. Géneros Halobacterium y Halococcus. Arqueas termófilas extremas. Géneros Thermoplasma y Thermococcus. Phylum Crenarchaeota. Géneros Sulfolobus, Thermoproteus y Pyrodictium. Phylum Korarchaeota. Deeply Branched Bacteria. Géneros Aquifex, Deinococcus, Thermotoga y Thermus. Importancia ambiental de este grupo.

5 PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1.- El microscopio óptico, manejo y cuidado. Observación de preparaciones en fresco. Morfología de diversos tipos de microorganismos. Práctica 2.- Tinciones. Tipos y fundamento. Práctica 3.- Aislamiento y cultivo de microorganismos. Preparación de diversos tipos de medios de cultivo. Obtención de cultivos puros. Práctica 4.- Aislamiento de microorganismos a partir de una mezcla. Pruebas morfológicas de identificación. Pruebas bioquímicas de identificación. Práctica 5.- Identificación de microorganismos eucarióticos. Caracteres morfológicos de hongos filamentosos. Práctica 6.- Aislamiento de microorganismos del suelo. Aislamiento de microorganismos fijadores de nitrógeno. CRITERIO DE EVALUACIÓN Examen de preguntas cortas. BIBLIOGRAFÍA -ATLAS, R.M (1997). Principles of Microbiology. WM C. Brawn Publishers. - GAMAZO, C., LÓPEZ-GOÑI, I. y DÍAZ, R. (2005). Manual práctico de Microbiología (3 era edición). Masson S.A. Barcelona. España. - JOHNSON, T.R. y CASE, C.L. (2004). Laboratory experiments in Microbiology (7ª edición). Pearson Education. - MADIGAN, M.T., MARTINKO, J.M. y PARKER, J. (2003). Brock: Biología de los microorganismos (10ª edición). Prentice-Hall International, Inc., New Jersey. - PRESCOTT, L.M., HARLEY, J.P. y KLEIN, D.A. (2004). Microbiología (5ª edición). McGraw-Hill Companies, New York. - STANIER, R.Y., INGRAHAM, J.L., WHEELIS, M.L. y PAINTER, P.R. (1991) Microbiología (2ª edición). Editorial Reverté. Barcelona. - TORTORA, G.J., FUNKE, B.R. y CASE, C.L. (2000) Introducción a la Microbiología (9ª edición). Editorial Panamericana, Buenos Aires.

6

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos Programa BIO 252 Biología de Microorganismos 1. Identificación 1.- Profesor : Dr. Victoriano Campos 2.- Sigla : BIO 252 3.- Créditos : 4 4.- Pre-requisitos : BIO 240 5.- Horas Teóricas : 4 6.- Horas Prácticas

Más detalles

PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA Titulación: GRADO EN BIOQUÍMICA Nº de Créditos: 6 Carácter o

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

Guía Docente Grado en Biología Datos básicos de la asignatura

Guía Docente Grado en Biología Datos básicos de la asignatura Guía Docente Grado en Biología Datos básicos de la asignatura Asignatura: Microbiología Tipo (Oblig/Opt): Créditos ECTS: 12 Teóricos: 5,4 Prácticos: 3,6 Seminarios: 1,8 Tutoría: 0,6 Evaluación: 0,6 Obligatoria

Más detalles

PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA

PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Microbiología Titulación: Grado de Bioquímica Nº de Créditos: 6 Carácter o

Más detalles

PROCARIOTAS BACTERIAS:

PROCARIOTAS BACTERIAS: PROCARIOTAS La organización procariota engloba a células que no poseen núcleo (envoltura nuclear) que proteja y aisle al ADN. (Carion= núcleo; Pro= anterior a). Este tipo de células apareció en la Tierra

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title COMPLEMENTOS DE MICROBIOLOGÍA / COMPLEMENTS OF MICROBIOLOGY 1.2. Código / Course Code 12656 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optional 1.4. Nivel /

Más detalles

Prof. Dr. Antonio G. Pisabarro Catedrático de Microbiología

Prof. Dr. Antonio G. Pisabarro Catedrático de Microbiología Universidad Pública de Navarra Departamento de Producción Agraria MICROBIOLOGÍA CLÍNICA 1 er CURSO DE DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA CURSO 2008-2009 GRUPO 1 CÓDIGO 48108 Prof. Dr. Antonio G. Pisabarro Catedrático

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Tipo de unidad de aprendizaje. UA antecedente recomendada: Biología Bioquímica 1

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Tipo de unidad de aprendizaje. UA antecedente recomendada: Biología Bioquímica 1 IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad académica: Facultad de Ciencias Programa educativo: Licenciatura en Ciencias Nombre de la unidad de aprendizaje: Área terminal en Bioquímica y Biología

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Asignatura: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Plan: 1031/12 - Mod. 1114/13 duración cuatrimestral Neuquén EQUIPO DE CÁTEDRA: BÁCT. EDUARDO IGNACIO MAISTEGUI ASISTENTE DE DOCENCIA A CARGO DE CÁTEDRA TÉC. MAIRA

Más detalles

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones:

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: Metabolismo Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: 1) reacciones de mantenimiento, que suministran a) energía b) poder reductor c) precursores

Más detalles

MICROORGANISMOS EN PROCESOS MEDIOAMBIENTALES

MICROORGANISMOS EN PROCESOS MEDIOAMBIENTALES MICROORGANISMOS EN PROCESOS MEDIOAMBIENTALES Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 015/016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MICROORGANISMOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de Práctica. Crédito s

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de Práctica. Crédito s PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA Clave: LQU18 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones.

Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones. Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones. 1. Si la atmósfera primitiva tuvo fundamentalmente metano y amoniaco diríamos que eminentemente fue de carácter neutro 2. La tinción

Más detalles

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN Una vez que hemos analizado las formas en las cuales se llevan a cabo las reacciones químicas

Más detalles

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía.

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía. Quimiolitótrofos Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía. La mayoría usan CO 2 como fuente de carbono (autótrofos). Mixótrofos: utilizan fuente de C orgánica

Más detalles

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara Biología 4 Medios BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS Morfología y estructura Las bacterias

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos

Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos EN LOS ECOSISTEMAS, LA MATERIA SE RENUEVE CÍCLICAMENTE EL FLUJO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS (materia orgánica sencilla) Mineralización Materia inorgánica

Más detalles

Metabolismo Microbiano

Metabolismo Microbiano Unidad Temática 2 Metabolismo Microbiano Benintende, Silvia y Sanchez, Cecilia Introducción Se denomina metabolismo a la suma de las transformaciones químicas que ocurren en la célula. Puede dividirse

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES.

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. II. RECOMENDACIONES Tema 3.- Modelos de organización celular. 1.- Células procariotas. Células eucariotas (vegetal y animal). Tema 4.- Componentes

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES 5.1 EQUILIBRIOS REDOX Y pe...2 5.1.1 Ec. de Nernst:...3 5.1.2 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS...5 5.2 DIAGRAMAS log C- pe...6 5.2.1 LÍMITES DE ESTABILIDAD

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas Microbiología 2016/2017 Código: 101025 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500502 Microbiología OB 1 2 Contacto Nombre: Montserrat Llagostera Casas Correo electrónico: Montserrat.Llagostera@uab.cat

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: MICOPLASMAS Y VIRUS AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS

Más detalles

Unidad 4: Fisiología y metabolismo Bacteriano. Lic. Josè Soria

Unidad 4: Fisiología y metabolismo Bacteriano. Lic. Josè Soria Unidad 4: Fisiología y metabolismo Bacteriano Lic. Josè Soria Fisiología microbiana La Fisiología microbiana comprende el estudio de las funciones realizadas por los microorganismos una de las funciones

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA PROFESOR ENCARGADO : GINO CORSINI Bioquímico Doctor en Ciencias (Microbiología). DOCENTES PARTICIPANTES : KATIA

Más detalles

Fisiología Bacteriana

Fisiología Bacteriana Fisiología Bacteriana 6:41 Prof: José Amaro Suazo Introducción La fisiología bacteriana comprende el estudio de las funciones realizadas por estos microorganismos. Las bacterias son muy eficientes fisiológicamente,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA

FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Bioquímica y Biología Molecular Fundamentos de MICROBIOLOGÍA 2º 1º 6 Básica PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Anabolismo autótrofo

Anabolismo autótrofo Anabolismo autótrofo 1 Fotosíntesis Conversión de E lumínica en E química y almacenada en moléculas orgánicas Gracias a pigmentos fotosintéticos Fotosíntesis oxigénica: liberación de O 2 a la atmósfera.

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA 2014 MICROBIOLOGÍA 1. Introducción: Panorámica general de la microbiología y de la biología celular. 1.1 Procesos moleculares en

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

Microbiología. Carrera: BQO Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Microbiología. Carrera: BQO Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microbiología Ingeniería Bioquímica BQO - 0525 3-4-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Células 2ª Parte: Células procariotas Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Estructura de la célula procariota: Escherichia coli Las bacterias son las células procariotas típicas. Tienen pequeño

Más detalles

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Células procariotas 2ª Parte: Células Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Diversidad del dominio Eubacteria Grupo muy amplio de bacterias que, debido a su gran variedad genética, participan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705 Actualizado por: DR. HÉCTOR L. AYALA DEL RÍO 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

Microorganismos: concepto y grupos

Microorganismos: concepto y grupos MICROORGANISMOS Microorganismos: concepto y grupos Son organismos unicelulares o pluricelulares, procariotas o eucariotas, que no pueden verse a simple vista. Acelulares: Virus, priones y viroides Bacterias

Más detalles

CURSO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I

CURSO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I PLAN 1994 Curso: 2º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 90 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral

Más detalles

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

Facultad de Ciencias Agrarias UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. DEPARTAMENTO Introducción a las Cs. Agrarias ARE A

Facultad de Ciencias Agrarias UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. DEPARTAMENTO Introducción a las Cs. Agrarias ARE A DEPARTAMENTO Introducción a las Cs. Agrarias ARE A 1-OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: a) Definir estructuras, fisiología, metabolismo y reproducción de los principales grupos microbianos. b) Identificar

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA I (9 Créditos) ı PROFESORAS RESPONSABLES: Elvira Cobas Couto /Carmen Coronado Carvajal

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA I (9 Créditos) ı PROFESORAS RESPONSABLES: Elvira Cobas Couto /Carmen Coronado Carvajal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA I (9 Créditos) ı PROFESORAS RESPONSABLES: Elvira Cobas Couto /Carmen Coronado Carvajal IDIOMA: Castellano/Gallego 1.- PROPOSITO DE LA ASIGNATURA. PARTE

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA Tema 7: Microbiología y biotecnología 1.- Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,5]. Describa el ciclo lítico de

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

Microorganismos fotosintéticos

Microorganismos fotosintéticos Microorganismos fotosintéticos Fotótrofos. Los organismos que llevan a cabo la fotosíntesis. Carbono CO 2, Fotoautótrofos Compuestos orgánicos, Fotoheterótrofos energía de la luz (h ) 2 H 2 A + CO 2 --------------------------->

Más detalles

Departamento: 275 Asignatura mal denominada Biología celular, pero asignada íntegramente al Dpto. 275.

Departamento: 275 Asignatura mal denominada Biología celular, pero asignada íntegramente al Dpto. 275. BIOLOGIA OCULAR. Departamento: 275 Asignatura mal denominada Biología celular, pero asignada íntegramente al Dpto. 275. Nombre de asignatura: Microbiología para ópticos-optometristas Código: 34287 Tipo:(troncal/obligatoria/optativa)

Más detalles

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Clase 4 Metabolismo bacteriano Clase 4 Metabolismo bacteriano Composición química de las bacterias. Fuentes de carbono y energía. Categorías nutricionales. Catabolismo y anabolismo. Reacciones de óxido-reducción, torre de electrones,

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Microbiología General Código y Número :

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

Universidad Pública de Navarra Departamento de Producción Agraria

Universidad Pública de Navarra Departamento de Producción Agraria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 1 Universidad Pública de Navarra Departamento de Producción Agraria MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 1º DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS. INDUSTRIAS AGRARIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007)

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) ) Realice una clasificación de los cinco tipos principales de microorganismos indicando

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO MÍNIMOS Y CURSO 2010-2011 UNIDAD DIDÁCTICA 1 Composición química de los seres vivos (I) Bioelementos y biomoléculas inorgánicas o Bioelementos o Los enlaces químicos y su importancia en Biología o Biomoléculas

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

Los microbios y la biotecnología Opción F

Los microbios y la biotecnología Opción F Los microbios y la biotecnología Opción F 5ª Parte: Metabolismo de los microbios Tema 9 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Metabolismo BE Concepto: Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar

Más detalles

MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I

MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I CONCEPTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 1. Concepto de Microbiología: Ciencia que estudia los microbios

Más detalles

MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS

MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS Existen dos clases: 1. LAS ARQUEOBACTERIAS: Se consideran fósiles vivientes. Viven en hábitats muy especiales que parecen corresponder con los que existieron

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL T-L CÓDIGO: 13441 CARRERA: NIVEL: LICENCIATURA EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y APLICADA OCTAVO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de. Práctica ( ) Nombre de la asignatura: MICROBIOLOGIA Clave: QUI18 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS 1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS EXPERIENCIA ACADÉMICA: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CURSO: SEGUNDO CICLO ESCOLAR: FEBRERO JUNIO 2014 EXPERIENCIA

Más detalles

Martínez Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 14 mayo de 2010

Martínez Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 14 mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO BACTERIAS Y VIRUS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Área de Formación Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

Licenciatura en Biología 1-9 Curso 2002-2003 MICROBIOLOGIA

Licenciatura en Biología 1-9 Curso 2002-2003 MICROBIOLOGIA Licenciatura en Biología 1-9 CÓDIGO: B054/01/9782 CURSO 2002-2003 Carga docente: 10 créditos Curso: 2º, Troncal Departamento/s: Fisiología, Genética y Microbiología Profesor/a-es/as: PROGRAMA I. INTRODUCCION

Más detalles

Microbiología

Microbiología Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 9.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología

Facultad de Biología. Grado en Biología Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas de Laboratorio Aplicadas a la Biología Curso Académico 2012/2013 Fecha: 24-04-2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DEL AGUA SUBJECT (nombre en inglés): Microbiology and Parasitology of Water Tipo de asignatura: OPTATIVA Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Curso de docencia:

Más detalles

Microbiología y Parasitología Médica

Microbiología y Parasitología Médica Tema 1 Miguel Ángel Bratos Pérez Microbiología y Parasitología Médica Concepto y contenido. Microorganismos y parásitos. La célula eucariota y la célula procariota. El mundo microbiano: los grandes grupos

Más detalles

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè TP: DIVERSIDAD MICROBIANA Lic. Soria Josè Microorganismos Algas Hongos Protozoarios Bacterias Virus Según su organización celular los podemos clasificar en: Eucariotas: Algas Hongos Protozoarios Procariotas:

Más detalles

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios

Más detalles

Microbiologia General. Trimestre 16-P

Microbiologia General. Trimestre 16-P Microbiologia General Trimestre 16-P 5. Nutrición microbiana nutrición Masa celular de un organismo (biomasa) formada casi en su totalidad por moléculas con 4 tipos de átomos: Carbono (C), nitrógeno (N),

Más detalles

LACÉLULA UNIDADFUNDAMENTAL DE LA VIDA

LACÉLULA UNIDADFUNDAMENTAL DE LA VIDA LACÉLULA UNIDADFUNDAMENTAL DE LA VIDA NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos extraordinarios

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Fundamentos de Microbiología Código y Número

Más detalles

UNIDAD 18: ANABOLISMO

UNIDAD 18: ANABOLISMO UNIDAD 18: ANABOLISMO ORGANISMOS SEGÚN EL TIPO DE NUTRICIÓN. Tipos de organismos Fuente de carbono Fuente de energía Ejemplos Fotoautótrofos CO 2 Luz Bacterias fotosintéticas, algas y plantas Quimioautótrofos

Más detalles

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir la nutrición celular heterótrofa, identificando los diferentes procesos que tienen lugar en la célula, a partir de modelos en fuentes documentales.

Más detalles

FIJACIÓN DE NITRÓGENO EN LA VIDA LIBRE

FIJACIÓN DE NITRÓGENO EN LA VIDA LIBRE FIJACIÓN DE NITRÓGENO EN LA VIDA LIBRE ALUMNO: RAFAEL CARLOS AUÑÓN FERNÁNDEZ ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA GRUPO: 2º C Introducción Los microorganismos fijadores de nitrógeno no constituyen un grupo taxonómico

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos 2-2016 Profesora Teoría: Dra. Marlys Campos C. http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/ Teoría: Lunes (13:50-15:20) Jueves (9:40-11:10) Laboratorio: Lunes

Más detalles

Clase 2 Transformaciones del carbono y de la energía

Clase 2 Transformaciones del carbono y de la energía 1.018/7.30J Otoño 2003 Fundamentos de ecología Clase 2 Transformaciones del carbono y de la energía LECTURAS PARA LA PRÓXIMA CLASE: Krebs, capítulo 25: Ecosystem Metabolism I: Primary Productivity Luria.

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Ciencia que estudia los microorganismos Primeras investigaciones Generación espontánea teoría microbiana de la enfermedad

MICROBIOLOGÍA Ciencia que estudia los microorganismos Primeras investigaciones Generación espontánea teoría microbiana de la enfermedad MICROBIOLOGÍA Ciencia que estudia los microorganismos Primera observación Leeuwenhoek 1674 Necesita de la microscopía y de las técnicas de análisis y manipulación de microorganismos Se consideran microorganismos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Biología General CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero No. DE CREDITOS: Cuatro PROFESORA:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE

Más detalles

Ecología Microbiana. If I could do it all over again, and relieve my vision in the twentyfirst. microbial ecologist... Edward O.

Ecología Microbiana. If I could do it all over again, and relieve my vision in the twentyfirst. microbial ecologist... Edward O. Ecología Microbiana If I could do it all over again, and relieve my vision in the twentyfirst century, I would be a microbial ecologist... Edward O. Wilson 1 oikos=casa logos= estudio (Haeckel, 1886) Ecología:

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : EG0107 1.5. Semestre Académico : 2013 II 1.6.

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MICROBIOLOGÍA CLÍNICA CÓDIGO: 10213007 CURSO

Más detalles

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 3ªEVALUACIÓN (1) CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES A LAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD DEL BLOQUE 5 (1)

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 3ªEVALUACIÓN (1) CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES A LAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD DEL BLOQUE 5 (1) CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES A LAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD DEL BLOQUE 5 (1) UNIDAD 16 Y UNIDAD 17: MICROORGANISMOS: CARACTERÍSTICAS, TIPOS, ENFERMEDADES Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA 1.- En el año

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS

CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS 3 CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS. Fundamentos. Rangos taxonómicos. Nomenclatura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el tema el estudiante podrá: 1. Establecer

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA 1. Competencias Industrializar materias primas, a través de procesos tecnológicos, para producir

Más detalles

Bacterias. Características del dominio Eubacteria (las bacterias)

Bacterias. Características del dominio Eubacteria (las bacterias) Bacterias Características del dominio Eubacteria (las bacterias) La característica principal que distingue la célula procariótica de la eucariótica es la ausencia de un núcleo rodeado de membrana (Fig.

Más detalles

II ESTRUCTURA CELULAR E HISTORIA EVOLUTIVA

II ESTRUCTURA CELULAR E HISTORIA EVOLUTIVA Capítulo 2 Un breve viaje por el mundo microbiano 37 principales de microscopía electrónica: la microscopía electrónica de transmisión, empleada en la observación de estructuras intracelulares hasta un

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas 27036 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Curso Académico 2007-2008 Núm.Créditos Totales 6 Núm.Créditos Teóricos 5 Núm.Créditos Prácticos 1 Curso 1º Semestre 2º Tipo (T, O, OP, L.E) T PROGRAMA de asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

Las bacterias: células procariotas. Las bacterias son células procariotas, que se distinguen de las eucariotas por una serie de características.

Las bacterias: células procariotas. Las bacterias son células procariotas, que se distinguen de las eucariotas por una serie de características. Bacterias Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en las 50 μm; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm. (1 μm = 0.0001 cm.) Se han encontrado

Más detalles

Capítulos 27: Bacterias y Archaea

Capítulos 27: Bacterias y Archaea Primeros organismos Capítulos 27: Bacterias y Archaea Dr. Fernando J. Bird-Picó Departamento de Biología Recinto Universitario de Mayagüez Dos dominios: Archaea y Bacteria No poseen organelos celulares

Más detalles

Sistemática y Ecología Microbiana (6 créditos) (48 horas) Coordinador: Dr. Alejandro López Cortés Co-Responsable: Dr. Ricardo Vázquez Juárez

Sistemática y Ecología Microbiana (6 créditos) (48 horas) Coordinador: Dr. Alejandro López Cortés Co-Responsable: Dr. Ricardo Vázquez Juárez Sistemática y Ecología Microbiana (6 créditos) (48 horas) Coordinador: Dr. Alejandro López Cortés Co-Responsable: Dr. Ricardo Vázquez Juárez Periodo: Mayo- Agosto Curso optativo CLAVE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

http://www.youtube.com/watch?v=9_tyy7lejua&feature=related LA CÉLULA PROCARIOTA http://www.youtube.com/watch?v=9_tyy7lejua&feature=related Los organismos Los Procariontes procariotas pertenecen pertenecen

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA NOMBRE DE LA MATERIA: Microbiología 1. De qué modo son importantes los microorganismos en

Más detalles

TAXONOMÍA BACTERIANA. Dra. Silvana D Agosto Área Bacteriología - Curso de Microbiología Año 2015

TAXONOMÍA BACTERIANA. Dra. Silvana D Agosto Área Bacteriología - Curso de Microbiología Año 2015 TAXONOMÍA BACTERIANA Dra. Silvana D Agosto Área Bacteriología - Curso de Microbiología Año 2015 Taxonomía: Taxos ( griego ), estructuración u orden - Nomos ( griego ), ley Es la ciencia que estudia la

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles