DIVERSIDAD DE ESPECIES DE TRIPS Y RELACIÓN DE SUS POBLACIONES EN CULTIVOS DE PALTO CON DIFERENTES TRATAMIENTOS QUÍMICOS, EN JUJUY (ARGENTINA).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIVERSIDAD DE ESPECIES DE TRIPS Y RELACIÓN DE SUS POBLACIONES EN CULTIVOS DE PALTO CON DIFERENTES TRATAMIENTOS QUÍMICOS, EN JUJUY (ARGENTINA)."

Transcripción

1 Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto DIVERSIDAD DE ESPECIES DE TRIPS Y RELACIÓN DE SUS POBLACIONES EN CULTIVOS DE PALTO CON DIFERENTES TRATAMIENTOS QUÍMICOS, EN JUJUY (ARGENTINA). Agostini, Estela; Tapia, S.; Zamar, M.I. y Aguirre, C.. Zoología Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias. zooagric@fca.unju.edu.ar. INTA. RESUMEN Los objetivos de este trabajo fueron: analizar la diversidad de especies de trips presentes en palto en tres localidades del Dpto. Ledesma de la Provincia de Jujuy; conocer la relación poblacional de las diferentes especies, en el momento de máxima ocurrencia, en cada lugar de muestreo y analizar la influencia de diferentes agroquímicos sobre la abundancia de trips y los daños causados. El estudio se efectuó en lotes comerciales de la variedad Hass, desde junio/03 a abril/04. En Yuto se realizaron dos tratamientos con aceite mineral; en Calilegüa se aplicó Endosulfan, y en Libertador General San Martín no se efectuaron tratamientos. Los muestreos quincenales consistieron en tomar al azar de 10 plantas, dos órganos fructíferos/planta, según la fenología del cultivo. Las especies fitófagas de trips constatas fueron: Heliothrips haemorrhoidalis Bouché, Frankliniella gemina Bagnall, F. schultzei (Trybon), F. australis Morgan y Neohydatotrips sp. Durante la floración, F. gemina, resultó la especie predominante y en orden decreciente, F. schultzei. Durante el período de fructificación sobre frutos sólo fue hallada H. haemorrhoidalis, en Yuto. La aplicación de Endosulfan 50, 1.5 kg./ha en Calilegüa, redujo drásticamente las poblaciones, registrándose daños tipo crestas en sólo el 4,5 % de los frutos, mientras que en Yuto, se determinó un 12% con el misma sintomatología y el 4% con daño tipo cuerudo. PALABRAS CLAVE: Especies fitófagas Trips - Poblaciones Jujuy. SUMMARY SPECIES DIVERSITY OF THRIPS AND RELATIONSHIP OF THEIR POPULATIONS ON AVOCADO CULTURES WITH DIFFERENT CHEMICAL TREATMENTS IN JUJUY (ARGENTINA). The aims of this work were: too analize the thrips species diversity on avocado cultures in three different areas of the Ledesma department in the province of Jujuy; to know the population relation among them at the time of maximum occurrence in each sample location and to analize the influence of different agrochemical treatments on thrips abundance and the damages caused.

2 The work took place on commercial parcels of Hass variety fron June/03 to april/04. In Yuto, two treatments with mineral oil were made; Endosulfan was applied in Calilegüa and no treatments were made in Libertador General San Martín Sampling was at random on ten plants every fifteen days, taking two fructiferous organs/plant, according to crop phenology. The phytophagous species of thrips confirmed were: Heliothrips haemorrhoidalis Bouché, Frankliniella gemina Bagnall, F. schultzei (Trybon), F. australis Morgan and Neohydatotrips sp. During the flowering period F. gemina was the prevailing species and F. schultzei following in a decreasing order. During the fructiferous period on fruits H. haemorrhoidalis was detected only in Yuto. By applying Endosulfan 1.5 gk/ha in Calilegüa, a drastic decrease of trips population was observed, and some comb type damage was detected on 4,5% of the fruits; while in Yuto a 12% could be seen with the same damage, and a 4% with a tanned skin type. Key words: Phytophagous species thrips population - Jujuy INTRODUCCIÓN En la provincia de Jujuy, el cultivo de palto (Persea americana Mill.) se realiza principalmente en el área subtropical, en los Dptos.: Ledesma, San Pedro y Santa Bárbara y en menor escala en el Dpto. El Carmen, área de los valles templados. En la primera de las áreas mencionadas, la superficie se incrementó sustancialmente en la última década, con perspectivas de buenos rendimientos y producción de frutos de calidad (Aguirre y Fernandez Vera, 1997). Entre los problemas fitosanitarios, los causados por Phytophthora sp., hongo de suelo, la sarna producida por Sphaceloma persea Jenk y trips, ambos sobre frutos, son considerados como los mas importantes en la provincia de Jujuy. Se conocen numerosas especies de trips asociadas a las hojas y frutos de palto en diferentes regiones productoras del mundo, sin embargo, son escasas las que tienen importancia económica (Betanzos, G. et al 1999, Gonzáles Hernández et al, 1999 y Johansen et al,1999). Muruaga de L Argentier et al, 2003, señalan tres especies fitófagas de trips y otra que se comporta como predadora en la localidad de Palmasola, Dpto. Santa Bárbara. Tapia et al, 2004 y Aguirre et al, 2004 realizaron estudios de poblaciones de trips en palto sin discriminar especies y evaluaron daños en packing en la provincia de Jujuy. Los trips provocan deformaciones superficiales, que se producen al inicio del desarrollo de los frutos en forma de pequeñas crestas, tornándose más evidentes a medida que los mismos crecen pudiendo causar su caída prematura. Las lesiones producidas constituyen puerta de entrada de microorganismos como S. persea, lo que contribuye a la desvalorización comercial, al igual que el cuerudo, en paltas de la variedad Hass asociado a la especie Heliothrips haemorroidalis Bouché ( Aguirre et al, 2004). En las hojas los trips causan daños en los tejidos durante su alimentación, pero siempre de menor importancia que en los frutos.

3 A efectos de poder encarar un manejo eficaz de las especies de trips en el área de producción subtropical de la provincia de Jujuy, en este trabajo se fijaron como objetivos: Analizar la diversidad de especies presentes en tres localidades del Dpto. Ledesma en la provincia de Jujuy. Conocer la relación poblacional de las diferentes especies, en el momento de máxima ocurrencia, en cada lugar de muestreo. Analizar la influencia de diferentes manejos agroquímicos sobre la abundancia de trips y los daños causados. MATERIALES Y METODOS El estudio se efectuó en fincas comerciales ubicadas en tres localidades del departamento Ledesma: Yuto, Calilegüa y Libertador General San Martín, desde junio de 2003 a abril de Se trabajó en lotes con plantas de 9 y 13 años de la variedad Hass. En Yuto, el manejo de los trips se basó en la realización de dos tratamientos de control con aceite mineral al 2% en mezcla con Carbendazin 50 SC al 0,1 % y un testigo sin tratar. Las aplicaciones se efectuaron en agosto/03 y marzo/04 con un motopulverizador de bajo volumen de 13 litros de capacidad y pico de 2,5 cc/min., a razón de 2,6 l/planta. En Calilegüa se efectuó un único tratamiento de control químico con Endosulfan 50 a la dosis de 1,5 l/ha, en agosto/03 y en Libertador General San Martín el estudio se efectuó en una plantación en la que no se realizaron aplicaciones de agroquímicos. En todos los casos los muestreos se realizaron quincenalmente y consistieron en tomar al azar de 10 plantas, dos brotes de 10 cm de longitud, durante el período de brotación, dos inflorescencias o racimos/planta y dos frutos ubicados en cuadrantes opuestos de la copa de las plantas, según la fenología del cultivo. Los órganos fructíferos colectados se revisaron en laboratorio mediante el uso de lupa binocular, colocándose los tisanópteros adultos y juveniles en tubos con alcohol 70% e identificados por fecha y lugar de muestreo. En este trabajo solo se ha considerado la presencia de adultos. La identificación de las especies se realizó mediante el uso de claves especificas: Moulton, 1948; Mound, Retana & du Heaume, 1993.; Mound & Murillo, 1996 y Mound & Kibby, RESULTADOS Y DISCUSIÓN En cultivos de palto de la variedad Hass, en la provincia de Jujuy, han sido determinadas cinco especies fitófagas de trips: Frankliniella schultzei (Trybon), F. gemina Bagnall, F. australis Morgan, Neohydatothrips sp. y Heliothrips haemorrhoidalis Bouché (Fig 1), a las que se suma Erythrothrips costalis Hood, especie predadora citada por Muruaga de L Argentier et al, 2003 en Palmasola, Dpto. Santa Bárbara. De las especies perjudiciales registradas a nivel mundial según Betanzos et al, 1999 y Johansen et al, 1999 para México, H. haemorrhoidalis (Bouché), es la única especie, coincidente con las identificadas para la provincia de Jujuy, además de la cita de otras especies de Frankliniella.

4 En Calilegüa, F. gemina resultó la especie predominante, representando el 88,5% de la población, mientras que F. schultzei solo alcanzó el 7,5 %, F. australis,el 3 % y Neohidatotrips sp, el 1 % (Fig.1). En el Dpto. Ledesma, F. australis y Neohydatotrips sp fueron registradas solamente en Calilegüa y confirmada su presencia a un bajo nivel de población. En efecto, el número de individuos adultos no sobrepasó de cinco y de dos respectivamente para el período de ocurrencia de las máximas capturas (julio - octubre) (Fig.1). La última especie también fue constatada en la localidad de Palmasola, Dpto. Santa Bárbara. (Muruaga de L Argentier et al, 2003). Se obtuvieron dos picos sobresalientes de captura, el 23/07 y el 17/09, el segundo mas elevado, registrándose en este último, un total de 108 trips de individuos adultos de las cuatro especies capturadas (Fig 2). El tratamiento realizado con Endosulfán a la dosis de 1,5 l/ha, en el mes de agosto, determinó la caída brusca de población, volviendo a producirse un incremento a partir de setiembre y hasta el inicio de la fructificación. Los máximos poblacionales fueron coincidentes con los períodos de floración y de inicio de fructificación. Los daños severos tipo cresta registrados se observaron en el 4,5 % de los frutos. En Libertador General San Martín, se registraron sólo dos especies y de ellas en coincidencia con lo ocurrido en Calilegüa fue predominante F. gemina con el 82 % y F. schultzei, representó el 18 % de individuos adultos capturados (Fig.1). En esta localidad no se efectuaron tratamientos químicos y si bien el máximo obtenido en el mes de octubre fue menor al registrado en Calilegüa (48 individuos), la intensidad de daños observados en frutos fue mayor, en coincidencia con las observaciones de Tapia et al, En esta localidad el 13,5 % de los frutos resultó con daño severo. El incremento de poblaciones se produjo durante el período de floración, cayendo luego naturalmente con el inicio de la fructificación. En Yuto fueron tres las especies capturadas, en poblaciones equivalentes durante el período de floración, si bien F. gemina fue la más abundante con 37,5%; F. schultzei alcanzó el 30% y H. haemorrhoidalis el 32,5% (Fig. 1). En el período de fructificación en esta localidad, la última de las especies mencionadas se presentó hasta la cosecha representando el 100% de la población de trips capturados (Fig.1), habiéndose confirmado la observación de Aguirre, et al, 2004, referente a que el daño de cuerudo está asociado a la presencia de H. haemorrhoidalis, única especie presente a la finalización del ciclo productivo. En esta localidad, los tratamientos realizados con aceite mineral al 2%, arrojaron como resultado el 12% de frutos con daño tipo crestas y 4 % de daño tipo cuerudo y con ambos daños el 9%. En el testigo sin tratamiento, se obtuvo: 27 y 4 % para los dos tipos de daño respectivamente y 16% con la presencia de ambos. CONCLUSIONES Son cinco las especies fitófagas de trips constatas en el cultivo de palto de la variedad Hass, en tres localidades del área sulbtropical de la provincia Jujuy: Heliothrips haemorrhoidalis Bouché, Frankliniella gemina Bagnall, F. schultzei (Trybon), F. australis Morgan y Neohydatotrips sp.

5 Frankliniella gemina, es la especie predominante en Calilegüa, Libertador General San Martín y Yuto, en orden decreciente, durante el período de floración. Le sigue en relación inversa F. schultzei, respecto a F. gemina para las mismas localidades. Durante el período de fructificación sobre frutos sólo fue hallada H. haemorrhoidalis, en Yuto. En las tres localidades se registran daño tipo crestas, mientras que en Yuto, se observa además el cuerudo, provocado por la presencia de H. haemorrhoidalis. La aplicación de Endosulfán 50 a la dosis de 1,5 l/ha resulta mas eficaz que el aceite mineral al 2% pulverizado en floración ya que reduce los niveles de daño severo tipo cresta en un 21%, respecto del máximo registrado con este último tratamiento. La aplicación del aceite mineral al 2%, realizada 45 días previo a la cosecha, reduce en un 7% el número de frutos con daño tipo cuerudo y en un 48,8% con daño tipo cresta, respecto del testigo sin tratar.

6 % de trips adultos por muestra /8-15/10 20/8-15/10 27/08-8/10 31/12-24/04 Calilegüa L.G.S.M. Yuto Lugar de muestreo y época de ocurrencia Fig. 1: Diversidad y abundancia de las especies de trips identificadas en Calilegüa, Libertador General San Martín y Yuto, Jujuy. Campaña 2003/ /06/03 09/07/03 23/07/03 06/08/03 20/08/03 03/09/03 17/09/03 01/10/03 15/10/03 29/10/03 12/11/03 26/11/03 10/12/03 24/12/03 07/01/04 21/01/04 04/02/04 18/02/04 03/03/04 17/03/04 31/03/04 Neohydatothrips sp. F. australis F. gemina F. schultzei H. haemorrhoidalis Nº de trips/muestra Fechas de muestreo Calilegüa L.G.S.M. Yuto

7 Fig. 2: Fluctuación poblacional de trips en tres localidades del Dpto. Ledesma. Campaña 2003/04. BIBLIOGRAFÍA Aguirre, C. y Ferandez Vera, B Introducción y evaluación de frutales tropicales. Informe anual, Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. No publicado. Aguirre C.; Tapia, S. N.; M.I. Zamar; M. Leaño; E.B. Agostini y P. Quiroz, Fluctuación poblacional de trips en el cultivo del palto, Persea americana Miller, cv Hass, bajo condiciones de diferentes tratamientos de control, en la localidad de Yuto, Jujuy. XXVII Congreso Argentino de Horticultura. Res. Pp19. Hernandez, G. H.; Méndez Ramos, A.; Valle De la Paz, A. R. y M. González-Ríos Selección de trampas de color y fluctuación poblacional de trips del aguacate en Michoacán, Mexico. Revista Chapingo. Serie Horticultura. Vol.V Especial Universidad Autónoma de Chapingo. Mexico Johansen, R. Mojica Guzmán, A. y G. Ascensión Bentazos Introducción al conocimiento de los insectos tisanópteros mexicanos, en el Aguacatero (Persea americana Miller). Revista Chapingo. Serie Horticultura. Vol.V Especial Universidad Autónoma de Chapingo. Mexico Moulton, D The genus Frankliniella Karny, with keys for determination of species (Thysanoptera) Rev. Ent. de Brasil, 19 (1-2): Mound, L. A.; Kibby, G Thysanoptera an Identification guide. CAB Internacional. Pp 70. Mound, L.A y Marullo, R The trips of Central and South America: an introduction (Insecta; Thysanoptera). Memoirs on Entomology,International, 6: Mound, R. & du Heaume, Claves ilustradas para las familias y los géneros de Terebrantia (Insecta: Thysanoptera) de Costa Rica y Panamá. Rev. Biol. Trop., 41 (3): Muruaga de L Argentier et al, Los trips del palto presentes en la provincia de Jujuy (Argentina). Boletín de divulgación de la Facultad de Ciencias Agrarias. Año 3 Nº 5-6 Agosto Diciembre. Pp 1-4. Tapia, S. N.; Agostini, E.B; M.I. Zamar y P. Quiroz, Dinámica poblacional y daños de tisanópteros en el cultivo del palto, Persea americana Miller, cv Hass, en el departamento Ledesma, Jujuy. XXVII Congreso Argentino de Horticultura. Res. Pp18.

8

SITUACIÓN DEL CULTIVO DE PALTO EN EL NOROESTE ARGENTINO

SITUACIÓN DEL CULTIVO DE PALTO EN EL NOROESTE ARGENTINO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 787-792. SITUACIÓN DEL CULTIVO DE PALTO EN EL NOROESTE ARGENTINO C. Aguirre 1, B. A. Fernández Vera 1, J. A. Czepulis

Más detalles

FACTORES QUE FAVORECEN LA INCIDENCIA DE ROÑA

FACTORES QUE FAVORECEN LA INCIDENCIA DE ROÑA 1999. revista Chapingo Serie Horticultura 5: 39-312. Nota Científica FACTORES QUE FAVORECEN LA INCIDENCIA DE ROÑA (Sphaceloma perseae Jenk.) EN EL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana Mill.) HASS, EN

Más detalles

TRIPS (THYSANOPTERA) EN HUERTOS DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLER) CV. HASS EN MICHOACÁN, MÉXICO

TRIPS (THYSANOPTERA) EN HUERTOS DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLER) CV. HASS EN MICHOACÁN, MÉXICO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 481-486. TRIPS (THYSANOPTERA) EN HUERTOS DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLER) CV. HASS EN MICHOACÁN, MÉXICO A. R.

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS TRIPS SOBRE EL RENIDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA

INCIDENCIA DE LOS TRIPS SOBRE EL RENIDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA INCIDENCIA DE LOS TRIPS SOBRE EL RENIDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA F.A. Massoni* Y J.E. Frana Estación Experimental Agropecuaria - INTA Rafaela Ruta 34 km 227 3492/ 44 125 - *fmassoni@rafaela.inta.gov.ar

Más detalles

Los tríps se encuentran entre los insectos dañinos

Los tríps se encuentran entre los insectos dañinos 1 Reconocimiento de poblaciones de tríps (Thysanoptera: Thripidae & Phlaeothripidae) a nivel genérico en aguacate en siete municipios en el Departamento del Valle del Cauca, Colombia Yuri M. Mena 2 Ana

Más detalles

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

Nombre científico: PERSEA AMERICANA Nombre científico: PERSEA AMERICANA Se trata de fruto de elevado valor nutritivo debido a la gran cantidad de grasas y aceites que hay en su pulpa, lo que es sumado a los ácidos grasos insaturados que

Más detalles

ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS.

ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS. Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 305-310. ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS. M.A. Pérez de Oteyza 1, J.M. Hermoso

Más detalles

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR MASSONI, Federico y FRANA Jorge Profesionales del Área de Investigación en Producción Vegetal INTA EEA Rafaela Introducción La soja RR

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

EVALUAC ION DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALTA (Persea americana) FUNDO LAS MERCEDES AGROKASA BARRANCA Angel Arévalo Celis

EVALUAC ION DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALTA (Persea americana) FUNDO LAS MERCEDES AGROKASA BARRANCA Angel Arévalo Celis EVALUAC ION DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALTA (Persea americana) FUNDO LAS MERCEDES AGROKASA BARRANCA Angel Arévalo Celis EVALUACIÓN DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALTO Antecedentes Plantación de alta densidad

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

El cultivo de banano en la región subtropical de Argentina

El cultivo de banano en la región subtropical de Argentina El cultivo de banano en la región subtropical de Argentina EECT-YUTO. INTA Ing.Agr. Arnaldo Cristian Tapia. Ing.Agr. María Julia Fagiani. 12 de Abril del 2011. Datos de temperaturas de verano e invierno

Más detalles

SELECCIÓN DE TRAMPAS DE COLOR Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE TRIPS DEL AGUACATE EN MICHOACÁN, MÉXICO

SELECCIÓN DE TRAMPAS DE COLOR Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE TRIPS DEL AGUACATE EN MICHOACÁN, MÉXICO 1999. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 287-29. SELECCIÓN DE TRAMPAS DE COLOR Y FLUCTUACIÓN POLACIONAL DE TRIPS DEL AGUACATE EN MICHOACÁN, MÉXICO H. González Hernández 1 ; A. Méndez Ramos 2 ; A. R.

Más detalles

VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA

VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 143-147. VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA D. Rios-Castaño Profrutales Ltda., Km. 14 vía Cali

Más detalles

Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Alto Valle Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén Alejandro

Más detalles

APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL

APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL ALTERNATIVE PRODUCTS SPRAYINGS AGAINST Colletotrichum gloeosporioides ON RINCOATL AVOCADO

Más detalles

PLAGAS REGLAMENTADAS, ÁCAROS, ESCAMAS Y TRIPS DEL AGUACATE. Dr. Héctor González-Hernández Enero 2013 Edición: Samuel Salazar-García

PLAGAS REGLAMENTADAS, ÁCAROS, ESCAMAS Y TRIPS DEL AGUACATE. Dr. Héctor González-Hernández Enero 2013 Edición: Samuel Salazar-García PLAGAS REGLAMENTADAS, ÁCAROS, ESCAMAS Y TRIPS DEL AGUACATE Dr. Héctor González-Hernández hgzzhdz@colpos.mx Enero 2013 Edición: Samuel Salazar-García CONTENIDO PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATE PICUDOS

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL AGUACATE EN LA FUNDACIÓN SALVADOR SÁNCHEZ COLÍN-CICTAMEX S.C.

MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL AGUACATE EN LA FUNDACIÓN SALVADOR SÁNCHEZ COLÍN-CICTAMEX S.C. 1 1999. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 43-48. MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL AGUACATE EN LA FUNDACIÓN SALVADOR SÁNCHEZ COLÍN-CICTAMEX S.C. Rogel-Castellanos Fundación Salvador Sánchez Colín-CICTAMEX,

Más detalles

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México R. Martínez 1, J. Ledesma 1, J. Morales 1, M. Pedraza 1, A. Chávez 1, K. Morales

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. PERFIL DEL MERCADO DE DURAZNO NOMBRE: Prunus persicae CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. VARIEDADES:

Más detalles

CATÁLOGO DE CULTIVARES DE AGUACATERO (PERSEA AMERICANA MILL.) EN CUBA

CATÁLOGO DE CULTIVARES DE AGUACATERO (PERSEA AMERICANA MILL.) EN CUBA Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 39-46. CATÁLOGO DE CULTIVARES DE AGUACATERO (PERSEA AMERICANA MILL.) EN CUBA N. N. Rodríguez-Medina 1, V. R. Fuentes-Fiallo

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DEL. AguacaterO

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DEL. AguacaterO CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DEL AguacaterO 2007 INTRODUCCIÓN El problema más limitante en la comercialización de los frutales en Guanajuato es la presencia de plagas, en algunos de interés cuarentenario

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. SITUACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN PUEBLA Es una de las actividades más importante del sector agrícola después del maíz Superficie de más de

Más detalles

Variedades aptas para la Patagonia norte

Variedades aptas para la Patagonia norte Alcides Llorente Técnico INTA E- mail: alma@neunet.com.ar Fenología y madurez de uva para vinificar Variedades aptas para la Patagonia norte Las provincias del Río Negro y Neuquén, juntamente con el sudoeste

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL Reinaldo Rioseco H. Profesor Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010494

CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010494 CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1010494 COMPLEJO VIRUS VECTORES EN PIMIENTOS: DINAMICA POBLACIONAL DE LOS INSECTOS

Más detalles

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Julio Climent Simón Colaborador Técnico/ Departamento de Fruticultura E-mail: climent_julsim@gva.es http://www.ivia.gva.es Instituto Valenciano

Más detalles

DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012

DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012 DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012 SENSORES REMOTOS Y SIG 183 DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ZONA: Alto Valle del Río Negro y

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Presencia en Exposición Agropecuaria en el Municipio de San Joaquín. detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 11 Noviembre

Más detalles

Investigador: Eduardo Crescencio Arredondo (EduardoCA@correo.chapingo.mx)

Investigador: Eduardo Crescencio Arredondo (EduardoCA@correo.chapingo.mx) PRINCIPALES PRODUCTORES DE NANCHE EN MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES GRO Investigador: Eduardo Crescencio Arredondo (EduardoCA@correo.chapingo.mx) Universidad Autónoma Chapingo Departamento Parasitología

Más detalles

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Estado agropecuario general Agosto de 2012 ISSN 1851-6998 Boletín Nº 91 3 de Septiembre de 2012 / Año VIII Estado agropecuario general Agosto de 2012 La Pampa Estado agropecuario general Trigo Además Nuevo sitio RIAN San Luis Estado agropecuario

Más detalles

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Resumen Superficie sembrada Fechas de siembra Aspectos importantes de la campaña Principales enfermedades que afectaron al cultivo Labor

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

Campaña de soja y maíz 2012/2013 en Tucumán: superficie sembrada y comparación con campañas anteriores

Campaña de soja y maíz 2012/2013 en Tucumán: superficie sembrada y comparación con campañas anteriores Boletín n N N 80/ Abril de 2013 ISSN 1851-5789 5789 Resumen 1 Campaña de soja y maíz 2012/2013 en Tucumán: superficie sembrada y comparación con campañas anteriores Imágenes satelitales y metodología empleada

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns. Dirección de Mercados Agrícolas Area Mercado de Frutas Autor: Lic. Andrea Marcela Dansa Perfil de mercados de cítricos Situación Mundial China continúa siendo el primer productor de fruta cítrica fresca

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. DAYE DESAR ROLLO AGRÍCO LA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA CB 23 08 P01 Versión 1 Edición: 23 Agosto de 2007 CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS Preparado por: Revisado por:

Más detalles

Centro Agrícola, año 31, no. 3-4, jul.-dic., 2004

Centro Agrícola, año 31, no. 3-4, jul.-dic., 2004 108 AGROECOLOGIA Influencia de las variables agrometeorológicas sobre el desarrollo del cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum, L.) en la provincia de Villa Clara Rosabel Rodríguez Rojas (1), Ismabel María

Más detalles

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Ubicación Campus Universidad EARTH Costa Rica Impacto Ambiental,

Más detalles

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE 1.- ESTUDIOS REALIZADOS JUNTO CON EL ICIA Y EL CABILDO (2007 hasta hoy): 1.1 Búsqueda de estrategias de control de la araña de cristal

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria Antecedentes Informe mensual de resultados de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero No. 1 Elaborado con base a los resultados reportados en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria Antecedentes Informe mensual de resultados de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero No. 6 Elaborado con base a los resultados reportados en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias

Más detalles

GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA.

GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA. GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA. R. Jiménez, G. González, H. Lima, A, Simón, T. Rivera, L. Hernández,

Más detalles

PRONOSTICO FITOSANITARIO EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

PRONOSTICO FITOSANITARIO EN FRUTALES DE HOJA CADUCA DEPARTAMENTO SERVICIOS FITOSANITARIOS Montevideo, jueves 21 de febrero de 2008. BOLETIN Nº 24 GUSANO DEL DURAZNO Y MEMBRILLERO (Cydia molesta) Se comunica a los Sres. usuarios del Servicio de Pronósticos

Más detalles

FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRO (CEDRELA ODORATA L.) CON DESTINO A LA PRODUCCIÓN TABACALERA

FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRO (CEDRELA ODORATA L.) CON DESTINO A LA PRODUCCIÓN TABACALERA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRO (CEDRELA ODORATA L.) CON DESTINO A LA PRODUCCIÓN TABACALERA Ana Yansy Cuéllar González, José Luis Rodríguez Carrasco y Gloria Perera Villarreal Instituto

Más detalles

Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.)

Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) 139 Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) PELÁEZ-ARROYO, Arturo *, AYVAR-SERNA, Sergio, ALVARADO-GÓMEZ, Omar Guadalupe, DÍAZ-NÁJERA, José Francisco Universidad

Más detalles

PRODUCTOS: NITROPLUS 9 + B GA, ESTIMULANTE CALCIUM 5S, STOLLER POTASIO, ESTIMULANTE CALCIUM 5S: 1 L/Ha cada 30 días, RIEGO y FOLIAR cada 15 días

PRODUCTOS: NITROPLUS 9 + B GA, ESTIMULANTE CALCIUM 5S, STOLLER POTASIO, ESTIMULANTE CALCIUM 5S: 1 L/Ha cada 30 días, RIEGO y FOLIAR cada 15 días ESPECIE VARIEDAD: FRESAS- SPLENDOR. PRODUCTOS: NITROPLUS 9 + B GA, ESTIMULANTE CALCIUM 5S, STOLLER POTASIO, CITOCALCIUM 5X DOSIS: NITROPLUS 9 + B GA: 10 L/Ha. Cada 10 días, RIEGO. ESTIMULANTE CALCIUM 5S:

Más detalles

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos Área Investigación Grupo Protección Vegetal y Factores Bióticos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis)

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DEL ÁCARO BLANCO Polyphagotarsonemus latus Banks. DEL MAMÓN Carica papaya L.

CONTROL QUÍMICO DEL ÁCARO BLANCO Polyphagotarsonemus latus Banks. DEL MAMÓN Carica papaya L. CONTROL QUÍMICO DEL ÁCARO BLANCO Polyphagotarsonemus latus Banks. DEL MAMÓN Carica papaya L. Acuña, L.E., J.P. Agostini, T.H. Haberle Técnicos Departamento Frutales INTA E.E.A. Montecarlo. 3384 Montecarlo,

Más detalles

SITUACIÓN SOBRE LAS EXPORTACIONES DE LAS CINCO PRINCIPALES ESPECIES FRUTALES DE CHILE A LOS MERCADOS DE AMÉRICA DEL SUR ENTRE LOS AÑOS 1993-2004

SITUACIÓN SOBRE LAS EXPORTACIONES DE LAS CINCO PRINCIPALES ESPECIES FRUTALES DE CHILE A LOS MERCADOS DE AMÉRICA DEL SUR ENTRE LOS AÑOS 1993-2004 Situación sobre las exportaciones de las cinco principales especies frutales Volumen 25, Nº 1, Páginas 37-45 IDESIA (Chile) Enero - Abril 2007 SITUACIÓN SOBRE LAS EXPORTACIONES DE LAS CINCO PRINCIPALES

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN SORGO EN EL CENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN SORGO EN EL CENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trabajos presentados ISSN On line 1851-4987 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 2012/7 RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN SORGO EN EL CENTRO DE

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 16. MORA Al estudiar las cifras estadísticas de la Mora a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca,

Más detalles

Control mecánico de malas hierbas y su efecto sobre la producción de cebada y trigo en Soria

Control mecánico de malas hierbas y su efecto sobre la producción de cebada y trigo en Soria Control mecánico de malas hierbas y su efecto sobre la producción de cebada y trigo en Soria A. Moyano, M. Benito, N. Carramiñana y Mª P. Ciria. EUITA de Soria. Universidad de Valladolid. Ronda Eloy Sanz

Más detalles

OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON*

OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON* OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON* EI estado Falcon es uno de los mas importantes productores de coco y copra del pais, con aproximadamente

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos.

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. ISSN Edición Impresa Nº 1851-8109 ISSN Edición en Línea Nº 1851-8230 Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. Campaña agrícola de Invierno 2015 Paoli H. P., Volante J.N.,

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015. 1. ANTECEDENTES. OBJETIVOS - META CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015. Reducir el M. T. D. mensual en los municipios de Cihuatlán de 0.1969 a 0.0800, La Huerta de 0.1532 a 0.0766 y Tomatlán

Más detalles

CÁTEDRA DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO MANEJO DE PLAGAS

CÁTEDRA DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO MANEJO DE PLAGAS CÁTEDRA DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO MANEJO DE PLAGAS Las imágenes de esta clase fueron obtenidas por los docentes de la Cátedra de Zoología Agrícola,

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ

ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ J. C. González Cortés. 1, A. Ávila Bautista 1, M. Alcalá de Jesús. 1, C. A. Ramírez Mandujano.

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color.

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color. Empresa: Logifru Internacional Finca: Cabo Blanco Ubicación: Lote Venegas. Lepanto, Puntarenas, Costa Rica Encargado Finca: Ing. Juan Gonzalez. Ing. Denis Fernandez Encargado RESUSA-COSMOAGRO: Ing. Johnny

Más detalles

Aumentando la diversidad de aves en una finca de café utilizando epífitas

Aumentando la diversidad de aves en una finca de café utilizando epífitas 59 Aumentando la diversidad de aves en una finca de café utilizando epífitas Resumen Cerulean Warbler Conservation-C.R., 56-7100, Paraíso, Costa Rica. E-mail: emcarman@gmail.com El cultivo de café bajo

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - Area Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Secciones CONSIDERACIONES DE LA CAMPAÑA RESULTADOS FINALES CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO DATOS DE

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015. 1. ANTECEDENTES. OBJETIVOS - META CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015. Reducir el M. T. D. mensual en los municipios de Cihuatlán de 0.1969 a 0.0800, La Huerta de 0.1532 a 0.0766 y Tomatlán

Más detalles

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA Lugar: Caborca, Son. MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Julio del 2013 INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE

Más detalles

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional. INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MONITOREO Y ENCUESTAS SOBRE UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN CULTIVOS DE SESAMO I. INTRODUCCIÓN En Paraguay, el cultivo de

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 549-553. EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa Ing. Agr. MSc Beatriz Martín Ing. Agr. Liliana Spiller Informe Final CONVENIO MARCO DE SERVIVIO

Más detalles

Relevamiento de plagas y enemigos naturales en el cultivo de lechuga. Provincia de La Pampa (Argentina)

Relevamiento de plagas y enemigos naturales en el cultivo de lechuga. Provincia de La Pampa (Argentina) Rev. Lechuga: FCA UNCuyo. relevamiento Tomo de XXXIX. plagas N y 1. enemigos Año 2007. naturales 101-105. en La Pampa Relevamiento de plagas y enemigos naturales en el cultivo de lechuga. Provincia de

Más detalles

Evaluación de Opera (pyraclostrobin + epoxiconazole) en la producción y calidad del espárrago UC 157 F1 en la localidad de Ica, Perú.

Evaluación de Opera (pyraclostrobin + epoxiconazole) en la producción y calidad del espárrago UC 157 F1 en la localidad de Ica, Perú. AUTORES: José Acevedo Andrés Casas Cristhian Saldaña Objetivos: Objetivo1 Determinar el efecto de Opera en la producción de espárragos Objetivo2 Determinar si Opera afecta la postcosecha de los turiones

Más detalles

Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán

Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán Samuel Salazar-García, Ph.D. Fisiólogo de Frutales Campo Experimental Santiago Ixcuintla Conferencia impartida en el Segundo Curso Internacional

Más detalles