Área 4 Ciencias de la Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Área 4 Ciencias de la Salud"

Transcripción

1 Área 4 Ciencias de la Salud

2 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PRÓTESIS MIOELÉCTRICA PARA MANO M.C. Nancy Chávez, T.S.U. Jorge Murillo, M.C. Martha Martínez y M.C. Jorge Espinoza Universidad Tecnológica de Chihuahua Av. Montes Americanos 9501 Chihuahua, Chihuahua, México. C.P nchavez@utch.edu.mx Resumen: El articulo muestra la primera parte del diseño de una mano activa prostética, que se moverá como consecuencia de las señales electromiográfícas del brazo del usuario. Este proyecto surge de la necesidad de ayudar a pacientes con discapacidades a recuperar las funciones de la mano. El prototipo ha sido diseñado con cinco dedos cada uno con dos grados de libertad. La simulación se realiza con ayuda del software SolidWorks y proporciona bases sólidas para construir esta mano artificial en el futuro, ofreciendo una posible solución funcional a precios accesibles para los pacientes. La mano robótica está compuesta por cinco servomotores para alcanzar cuatro posiciones diferentes, que comprenden el agarre de fuerza, agarre de gancho, agarre selectivo y la posición natural de la mano. Palabras clave: Mioeléctrica, prótesis, funcionalidad, SolidWorks. 1. Introducción En el transcurso de la vida, el ser humano está expuesto a sufrir mutilaciones a causa de accidentes, enfermedades, conflictos bélicos e incluso deformidades de nacimiento; siendo las prótesis una valiosa herramienta que le ha permitido restituir parcialmente el miembro faltante. Una prótesis es un instrumento desarrollado con el fin de mejorar o reemplazar una función, una parte o un miembro completo del cuerpo humano afectado, que constituye para el paciente y en particular para el amputado una forma de superar el trauma psicológico que genera la falta o mal funcionamiento de un miembro del cuerpo, al permitir recobrar la movilidad y el aspecto. Desde la antigüedad, se han utilizado diversos mecanismos para la elaboración de las prótesis, los cuales fueron evolucionando hasta llegar a complejos sistemas híbridos, donde se combinan elementos mecánicos y electrónicos para un mejor resultado en cuanto a su uso. Sin embargo, estas prótesis están fuera del alcance de la población de bajos recursos económicos, pues su costo es muy elevado y no es factible su adquisición. Es por eso que los campos de la ciencia como lo son la ingeniería mecánica, electrónica y la medicina, han dirigido numerosas investigaciones, enfocadas a la recuperación del miembro superior humano para restaurar la movilidad perdida, debido a la amputación o malformación congénita. En esta propuesta se plantea diseñar un prototipo mecánico con un control electrónico de una prótesis mioeléctrica de mano, que sea práctica, de bajo costo y de fácil adaptabilidad para lograr una mejor calidad de vida en personas que cuentan con una mutilación en el miembro superior y que carecen de recursos económicos suficientes para la adquisición de prótesis vigentes en el mercado. Actualmente las prótesis de miembros superiores se clasifican por su movimiento en pasivas y activas; destacando esta última pues es la clasificación donde se encuentran las prótesis mioeléctricas. Dichas prótesis fueron desarrolladas basadas en la biónica, la cibernética y la robótica, logrando como ventaja una mayor fuerza en el agarre en comparación con las mecánicas aunque aún cuentan con algunos problemas de adaptabilidad, como lo es el reducido número de posibilidades manipuladoras que alcanzan sólo entre el 20-40% de la capacidad extrínseca de agarre de una mano humana y todas ellas fallan en la capacidad de aportar al paciente información sobra la fuerza de agarre ejercida. (Mesonero-Romanos, Ceres, Rodríguez, Pons, & J.L.) 2. Metodología El sistema completo consta de los siguientes módulos. (1) La Mano Humana, (2) Análisis de Propiedades de los Materiales, (3) Diseño de la Estructura Mecánica.

3 2.1 La Mano Humana Es el órgano primordial para la manipulación del medio que nos rodea. Los dedos son algunas de las zonas con más sensibilidad; además son la principal fuente de interacción y comunicación con el entorno, es por eso que el sentido del tacto, a pesar de poder realizarse con todo el cuerpo, se relaciona directamente con la mano. Está estructurada por un complicado y muy relacionado sistema de huesos, ligamentos, tendones que flexionan y otros que extienden, músculos intrínsecos con sus respectivos tendones, vasos y nervios. No obstante, además de ser un órgano para efectuar tareas, es un receptor sensible preciso e importante. La mano humana tiene una forma claramente plana y ancha. La palma se conforma de piezas o eminencias que rodean un hueco. La eminencia tenar se forma por cuatro músculos, los cuales están reservados al movimiento del dedo pulgar; la hipotenar se instala desde arriba y hacia adentro de la palma; la inferior es conocida como eminencia de los dedos, se encuentra apartada por el pliegue dígito palmar y el surco de flexión de los cuatro dedos. En el hueco de la mano se perciben tres pliegues: superior, medio e inferior, cortados por un pliegue longitudinal; estos cuatro pliegues trazan una M recubierta por membranas de tejidos fibrosos entrecruzados, conocidos como aponeurosis que envuelven a los músculos (ver figura 1). Figura 1. Anatomía de la Región Palmar. a) Muscular b) Esqueleto. El miembro superior cuenta con un total de veintisiete huesos, distribuidos ocho en la región del carpo esqueleto de la muñeca, cinco huesos metacarpianos delgados y ligeramente alargados que ocupan toda la palma de la mano y catorce falanges subclasificadas en cinco falanges distales, cuatro medias y cinco proximales (Andrei, Correa, & Pareja, 2012) Las medidas antropomórficas de la mano según la norma DIN parte (Melo, 2013), son promedio de una mano real adulta y se muestran en la figura 2 Figura 2. Medidas antropomórficas de la mano. 2.2 Análisis de las Propiedades de los Materiales Para realizar prótesis se consideran aspectos tales como la resistencia del material, su peso y su costo. Básicamente una prótesis Transhumeral, cuenta con tres secciones, el encaje, el polímero que sostiene el mecanismo, y la mano robótica, misma que tiene un acabado estético (Fernández, 2007).

4 El encaje es la parte que conecta al cuerpo con la prótesis y es el único componente que tiene contacto directo con él. Dentro de la variedad de materiales que se utilizan en la fabricación de encajes, se encuentran la fibra de carbón, el kevlar, polietileno y polipropileno; en la Tabla 1 se muestra una comparativa de algunas de sus propiedades físicas (Uellendahl, 1998). Tabla 3. Propiedades de los materiales para el encaje Una desventaja, pero que ha disminuido con la tecnología es que el encaje no entre en el muñón o quede muy justo. Aunado a lo anterior, cuando el miembro residual es muy corto y existe mala cicatrización, el paciente debe contar con un ajuste flojo del encaje para que no sea molesto. Además el encaje puede disminuir el flujo de sangre por lo que en estos casos se recomiendan los cinturones. Los cinturones detienen el encaje al brazo o al antebrazo, se fabrican comúnmente de elástico o cuero y tienen hebillas de metal o velcro. En el diseño de la mano robótica es necesario combinar rigidez y ligereza. Por esto muchos materiales de bajo peso son usados, sobre todo el aluminio que no es tan fuerte como otros metales pero que puede soportar el peso o fuerza requerido en las prótesis de mano. Desde el punto de vista físico, el aluminio puro (Association, Aluminum Standards and Data, 2006) posee una resistencia muy baja a la tracción y una dureza escasa. En cambio, unido en aleación con otros elementos, el aluminio adquiere características mecánicas muy superiores. A estas aleaciones se les conoce con el nombre genérico de Duraluminio, y pueden ser centenares de aleaciones diferentes. El Duraluminio contiene pequeñas cantidades de Cobre (3 a 5%), Magnesio (0.5 a 2%), Manganeso (0.25 a 1%) y Zinc (3.5 a 5%). Otra alternativa para la construcción de una prótesis, es el Titanio, debido a que es muy fuerte y liviano, sin embargo es muy caro. Muchos componentes que antes se hacían de acero son actualmente elaborados de titanio. Comparte muchas características con el acero inoxidable. Puede formar aleaciones con otros elementos, tales como Hierro, Aluminio, Vanadio, Molibdeno y otros. Por último, el acero, es un material muy fuerte y resistente (AIMEN, 2005), sin embargo es relativamente pesado, por lo que no es la mejor opción en una prótesis. Debido a sus propiedades, se puede utilizar para fabricar componentes pequeños en donde importa más la fuerza del elemento para resistir fuerzas, que el diseño. Algunas partes de los dedos se fabrican de acero, pues son piezas pequeñas por lo que se utiliza poco material. Tabla 2. Propiedades de los materiales para la mano robótica

5 2.3Diseño de la Estructura Mecánica Se opta por usar el software SolidWorks en su edición 2012 para realizar un modelo tridimensional, debido a las herramientas que facilitan el diseño de la estructura mecánica. La idea principal, es crear un alma de aleación de aluminio, lo más ligera posible, planteando una palma vacía, que cuenta sólo con los bordes, ya que después, los actuadores reemplazarán ese espacio dando volumen y peso a la palma. Los dedos se diseñan con dos grados de libertad, y dos piezas con una articulación. Una pieza representa la unión de la falange distal y media y la otra pieza representa la falange proximal. La movilidad de los dedos es mediante el uso de cables de acero asegurados con tornillos a manera de poleas dentro estos para permitir la apertura y cierre de los mismos (ver figuras 2a, 2b). Para el pulgar se dispone de una pieza sin articulaciones con un grado de libertad en la unión del pulgar con la palma, para efectuar un movimiento de rotación, así mismo el dedo cuenta con una inclinación de 15 con respecto a la horizontal como se muestra en la figura 2c. Figura 2.Piezas de los Dedos (a) Falange Distal, (b) Falange Medial, (c) Pieza Pulgar Quedando estructurada la base de la mano en total con nueve grados de libertad, mismos que permiten la movilidad de los dedos para formar los agarres básicos de una mano para usarla adecuadamente cómo una herramienta del día a día (ver figura 3). Figura 3. Estructura de la mano en Aluminio 6061 Antes de obtener un resultado final, se le aplican virtualmente al diseño las propiedades físicas, en este caso, de la aleación de aluminio 6061, para comprobar lo arrojado por los estudios y verificar si este diseño es apropiado o no para nuestras necesidades. Usando la propiedad Solid Works Simulation se analiza la reacción del diseño a fuerzas de pandeo de 1 N y exposición de temperaturas de 36 C para incrementar la calidad del objeto a realizar, suponiendo así la mejora del producto, evitando hacer numerosas pruebas físicas que se traducen en un gasto considerable de tiempo y de dinero.

6 Figura 4. Estudios de simulación a) De pandeo b) De temperatura Una vez efectuado el diseño, se crea un estudio de movimiento que predice las secuencias de activación básicas que la mano tiene cuando realizamos funciones cotidianas. Para probar su funcionamiento se elabora un control on/off en la plataforma LabView con conexión serial a un microcontrolador PIC16F887 que gracias a un programa en lenguaje C, permite activar o desactivar los servomotores dentro de la mano para realizar las diferentes posiciones que nosotros denominamos como básicas: Agarre en gancho, Agarre de fuerza, movimientos independientes de los dedos y selección específica de objetos. Figura 5.Pruebas finales a) Interfaz LabView b) Implementación física de la mano. 3. Resultados Dentro del desarrollo del proyecto se establece el diseño de la estructura mecánica de una mano destinada a una prótesis mioeléctrica de bajo costo en comparación con las existentes actualmente en el mercado, elaborada con una aleación de aluminio 6061, que promete una resistencia adecuada; facilidad en su uso debido a que no cuenta con muchas piezas; y una apariencia natural, pues su tamaño es acorde a las medidas antropométricas de la mano. Gracias a las funciones tan variadas que se incluyen en el software SolidWorks, se calculan las propiedades mecánicas, y físicas de los elementos que se diseñan, en este caso en específico, la mano desarrollada. 4. Conclusiones Debido al interés de ayudar a la sociedad en situaciones de discapacidad por falta de un miembro superior, se pensó en la realización de una prótesis transhumeral controlada mioeléctricamente que pudiera ayudar a desempeñar las funciones primordiales del miembro perdido, por lo tanto, el primer paso fue la elaboración de la estructura que permitirá a la prótesis efectuar los movimientos de la mano. Por tanto se decide diseñar y llevar a cabo las piezas mecánicas que darán forma a la prótesis, misma a la que después se le aplicará un control mioeléctrico. En un inicio fue necesaria la investigación de los tipos de prótesis, los materiales que se utilizan para elaborarlas, los tipos de control que se les aplican, y los precios de las mismas.

7 También es necesario tener conocimientos de antropometría y de anatomía, pues el diseño tiene que apegarse a las medidas y proporciones de una mano real, en lo que a diseño y funcionamiento se refiere. 5. Referencias AIMEN, C. T. (2005). Observatorio Tecnológico de Soldadura. Recuperado el Septiembre de 2013, de Andrei, J., Correa, C., & Pareja, C. (2012). Análisis y Diseño de un Prototipo de una Mano Robótica con Catorce Grados de Libertad, Capaz de Ser Dirigida a Través de Internet en Tiempo Real. Association, A. (2006). Aluminum Standards and Data. Fernández, A. R. (Diciembre de 2007). Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Recuperado el Enero de 2014, de catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmt/de_l.../capitulo4.pdf Melo, J. L. (2013). Ergonomía desde el punto de vista de la higiene y seguridad industrial. Mesonero-Romanos, D., Ceres, R., Rodríguez, H., Pons, & J.L. (s.f.). Obtenido de Uellendahl, J. E. (1998). Prosthetic Primer:Materials Used in Prosthetics Part I. In motion.

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

METODOLOGÍA PARA SELECCIONAR MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA METHODOLOGY TO SELECT MATERIALS IN MECHATRONICS ENGINEERING

METODOLOGÍA PARA SELECCIONAR MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA METHODOLOGY TO SELECT MATERIALS IN MECHATRONICS ENGINEERING METODOLOGÍA PARA SELECCIONAR MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA METHODOLOGY TO SELECT MATERIALS IN MECHATRONICS ENGINEERING William E. Díaz Moreno 1 Nelson F. Velasco Toledo 2 1 Estudiante. Ingeniería

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS) EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)! La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también

Más detalles

Prótesis de Miembros Inferiores.

Prótesis de Miembros Inferiores. Prótesis de Miembros Inferiores. PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE RODILLA GRITTY MODULAR O ENDOESQUELETAL. En las amputaciones de Gritty ó desarticulación de rodilla y en muñones extremadamente corto de

Más detalles

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF) EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)! La causa de la epitrocleitis es una inflamación de las inserciones musculares en la epitróclea del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis medial, también llamada

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL. En qué consistió el proyecto

DISEÑO INDUSTRIAL. En qué consistió el proyecto En qué consistió el proyecto DISEÑO INDUSTRIAL El Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación Dr. Jorge Von Ahn De León es una institución Que brinda atención a personas con problemas del aparato locomotor

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del

AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del músculo tibial anterior, o en marcha conocida como Pie caído

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Objetivos Transversales:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Objetivos Transversales: 1 MODULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Objetivos Transversales: Aplicar normas de Higiene y Seguridad en el desarrollo del trabajo. Cuidar y mantener el medio ambiente que rodea su lugar de trabajo. Desarrollar

Más detalles

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Secciones 1. Introducción y definiciones. 2. Visión General de la manipulación mecánica. 1. Posicionamiento y Cinemática

Más detalles

Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano

Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano Pronador Redondo Músculos Anteriores del Antebrazo Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito Tercio medio de la cara lateral del radio Prona y flexiona el antebrazo (por el codo) Flexor

Más detalles

Curso de miembro Superior

Curso de miembro Superior Curso de miembro Superior Tendones extensores Dr. Ricardo Salinas Dr.Guadalupe Mendoza Dr.Carlos Acosta Dr.Felix Moreno RIV Tendones extensores Mas importancia a flexores Deben tener la misma importancia

Más detalles

CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group,

CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group, FABRICACIÓN ADITIVA CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group, destinada a la consultoría e implementación de soluciones para la fabricación aditiva, ofreciendo

Más detalles

Industrias plásticas JOARGOBE

Industrias plásticas JOARGOBE Industrias plásticas JOARGOBE INDUSTRIAS PLASTICAS JOARGOBE Calle 65Nro.71F- 95 sur Bogotá tel. 7754165 joargobe@argentina.com Página 1 Presentamos a continuación algunos de los productos desarrollados

Más detalles

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental La Corporación Autónoma Regional del Quindío Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental Sistemas de Tratamientos de Aguas Residuales Domesticas 1. Objeto del Concurso Nacional de Sistemas

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ingeniería en Gas INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Abril 2011 FUNDAMENTACIÓN Asignatura:

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 212131 EMPRESA BENEFICIADA: DDD S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: IXPANTVT Dispositivo de conversión de imágenes ópticas en tridimensionales OBJETIVO DEL PROYECTO: Por medio de este

Más detalles

Laceraciones del tendón flexor

Laceraciones del tendón flexor Laceraciones del tendón flexor Cuando se corta un tendón flexor Los tendones son fibras con aspecto de cordón que unen el músculo al hueso. Los tendones flexores unen los músculos del antebrazo a los huesos

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

CRONOGRAMA DE METALES SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE METALES SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE METALES SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2017 COMPETENCIA PARTICULAR: Saber la importancia que para el diseñador industrial tiene el metal como material para sus proyectos e innovaciones en el mundo

Más detalles

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional.

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional. ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA DIRIGIDO A MÉDICOS Dirigido a: Médicos Modalidad: On line (aula virtual) Duración: 100 horas (8 semanas para realizarlo de acceso a la plataforma online) Créditos: Solicitada

Más detalles

Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:

Más detalles

ESTRUCTURAS DEFINICIÓN

ESTRUCTURAS DEFINICIÓN ESTRUCTURAS DEFINICIÓN Son conjuntos de elementos colocados de tal forma que permanecen sin deformarse ni desplomarse soportando las fuerzas o pesos para los que han sido proyectadas. 1 PROBLEMAS QUE RESUELVEN

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Algoritmos y programación básica I. Datos de identificación Espacio educativo

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213381 EMPRESA BENEFICIADA: Ecoutte Mexicana S.A de C.V TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y Manufactura de un Sistema Auxiliar Auditivo Integrado con Tecnología Digital Programable. OBJETIVO

Más detalles

Las lesiones más habituales en nuestro deporte.

Las lesiones más habituales en nuestro deporte. epicondilítis Las lesiones más habituales en nuestro deporte. En este artículo, nos ocuparemos quizás de la lesión más famosa y popular entre todos los practicantes del padel. Quién no conoce a alguien

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS CLASIFICACIÓN DE FIBRAS 1 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS PROPIEDADES ACABADOS Y RESISTENCIA 2 Introducción En la producción de textiles con características tan especiales hay que tener

Más detalles

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares.

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. EL SISTEMA MUSCULAR Los músculos son estructuras blandas (con capacidad de acortarse y

Más detalles

FICHA GENERAL DE MÓDULO: ECLIPSES

FICHA GENERAL DE MÓDULO: ECLIPSES FICHA GENERAL DE MÓDULO: ECLIPSES Nombre del Módulo Tipo de Módulo Eclipses Análogo Especificaciones Generales Público Objetivo Tiempo de interacción Capacidad portante Autónomo o Asistido Accesibilidad

Más detalles

GOBIERNO ELECTRÓNICO

GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA INTEGRANTE : MIGUEL ÁNGEL ROJAS CABREJOS GUILLERMO

Más detalles

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0417 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

POR QUÉ COMPRAR CON NOSOTROS

POR QUÉ COMPRAR CON NOSOTROS 1 POR QUÉ COMPRAR CON NOSOTROS EXCELENTE PRECIO Nuestros sistemas de medición y control están fabricados con maquinaria y tecnología de última generación como sistemas automatizados que hacen posible ofrecer

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Planta automatizada de tratamiento y reciclaje para autolavados. EMPRESA BENEFICIADA: Tecnología Renovable de México S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR EL

Más detalles

Ottobock Aqualine. Date un chapuzón! Information for Prosthetists

Ottobock Aqualine. Date un chapuzón! Information for Prosthetists Ottobock Aqualine Date un chapuzón! Information for Prosthetists Componentes resistentes al agua para caminar Ottobock Aqualine Ottobock ha optimizado los componentes del sistema modular para que cumplan

Más detalles

ELECTRODOS REVESTIDOS PARA SOLDADURA POR ARCO MANUAL ALAMBRE MIG

ELECTRODOS REVESTIDOS PARA SOLDADURA POR ARCO MANUAL ALAMBRE MIG CONSUMIBLES PARA SOLDADORAS CONSUMIBLES PARA SOLDADORAS REVESTIDOS PARA SOLDADURA POR ARCO MANUAL ALAMBRE MIG 1 REVESTIDOS PARA SOLDADURA POR ARCO MANUAL Gas protector Metal fundido Escoria Metal solidificado

Más detalles

ELEMENTOS CON CHAPA CONFORMADA EN FRÍO. Secciones Tubulares. Secciones Abiertas

ELEMENTOS CON CHAPA CONFORMADA EN FRÍO. Secciones Tubulares. Secciones Abiertas EN FRÍO Secciones Tubulares Secciones Abiertas 1 Los elementos de chapa conformada en frío se utilizan ampliamente en estructuras y construcciones sometidas a esfuerzos ligeros o moderados. Se aplican

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 71 PROYECTO LIMPIADOR MÉCANICO DE BUJIAS CONCURSO PARA EMPRENDEDORES, SOLUCIONES PARA EL FUTURO.

Escuela Secundaria Técnica No. 71 PROYECTO LIMPIADOR MÉCANICO DE BUJIAS CONCURSO PARA EMPRENDEDORES, SOLUCIONES PARA EL FUTURO. Escuela Secundaria Técnica No. 71 PROYECTO LIMPIADOR MÉCANICO DE BUJIAS CONCURSO PARA EMPRENDEDORES, SOLUCIONES PARA EL FUTURO. 1 PROYECTO LIMPIADOR MECÁNICO DE BUJIAS ALUMNOS PARTICIPANTES: SEBASTIAN

Más detalles

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR Resumen Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera 2009 MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS ARCHIVO MÉDICO ESTUDIANTIL ACEM-UFRO El Autor del presente documento recopilado

Más detalles

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo P á g i n a 1 2012 Programa de Rehabilitación de pie y tobillo 18/09/2012 P á g i n a 2 P á g i n a 3 Programa de rehabilitación de pie y tobillo Después de un traumatismo o cirugía, un programa de rehabilitación

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Área: Bloque: Eléctrica Tecnologías Básicas Nivel: 4º año Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

INDICADOR : CONSUMO DE FLUIDO DE CORTE

INDICADOR : CONSUMO DE FLUIDO DE CORTE INDICADOR : CONSUMO DE FLUIDO DE CORTE El consumo de fluidos de corte varía entre compañías debido a la diversidad en los niveles de producción, tipos de materiales, variedad de máquinas y diferencias

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS DEL M.SUPERIOR MUSCULOS DEL HOMBRO MUSCULOS DEL BRAZO MUSCULOS DEL ANTEBRAZO MUSCULOS DE LA MANO MUSCULOS TORACO-BRAQUIALES MUSCULOS DEL HOMBRO DELTOIDES SUPRAESPINOSO

Más detalles

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales Materiales de uso técnico La Madera y los Metales El hombre a lo largo de la historia ha utilizado la naturaleza para satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida. Para ello ha fabricado

Más detalles

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE R. Martín del Campo Vázquez a*, R. Alvarado Almanza a, V.H. López Enríquez a, V. Granados Alejo a.

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO Universidad Don Bosco Maestria en Manufactura Integrada por Computadora Procesos Avanzados de Manufactura Profesor: Mtr. Gilberto Carrillo PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE

Más detalles

Calle San Mateo #4821 Fracc. El Paraíso, Tijuana B.C. México c.p Tel.

Calle San Mateo #4821 Fracc. El Paraíso, Tijuana B.C. México c.p Tel. Calle San Mateo #4821 Fracc. El Paraíso, Tijuana B.C. México c.p. 22440 www.grupobasica.com Email: info@grupobasica.com Tel.: (664) 686 16 66 www.grupobasica.com Grupo BASICA cuenta con más de 15 años

Más detalles

MAES LTDA SAFETY DIVISION Protección Manos

MAES LTDA SAFETY DIVISION Protección Manos Protección Manos NOMBRE CARACTERÍSTICAS CÓDIGO Guante Antivibración Resistor Guante para uso mecánico soporte ergonómico. Refuerzo de cuero sintético, relleno con espuma gel, absorbente de vibración en

Más detalles

0624 P R Ó T E S I S D E M I E M B R O I N F E R I O R No se consideran incluidas las estructuras y articulaciones elaboradas titanio y/o fibra de carbono y/o control por microprocesador. 21 0624 03 PRÓTESIS

Más detalles

Carrera: Maquinas Herramienta

Carrera: Maquinas Herramienta Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Operaciones de Troquelado Profesional Técnico-Bachiller en Maquinas Herramienta MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO OPERACIONES DE TROQUELADO Carrera: Maquinas

Más detalles

Región del Hombro Región Axilar

Región del Hombro Región Axilar Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Región Axilar Esta región tiene la forma de pirámide cuadrangular, de base inferior

Más detalles

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da JAPÓN - MEXICO Quinto Curso Internacional En Robótica Aplicada Centro Nacional de Actualización Docente MÓDULO I Diseño mecánico M en C Rubén Daniel Góngora Corte M en C Román Ruíz González Objetivo del

Más detalles

Refractarios Caires, C.A.

Refractarios Caires, C.A. Contenido Introducción. Información General sobre refractarios. Aplicaciones. Servicios. Con más de 30 años en el mercado, Refractarios Caires comercializa materiales refractarios y afines, además de brindar

Más detalles

Capítulo 5 Diseño e implementación de sistema flotación y propulsión. Características que se requerían en el sistema de flotación para este proyecto.

Capítulo 5 Diseño e implementación de sistema flotación y propulsión. Características que se requerían en el sistema de flotación para este proyecto. Capítulo 5 Diseño e implementación de sistema flotación y propulsión 5.1 Diseño de sistema de flotación Características que se requerían en el sistema de flotación para este proyecto. Flotabilidad al 100%

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS ESPECIALES:

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS ESPECIALES: Manual para Procedimientos, Dispositivos y Medicación SUR 101 Form. H.1.1.7.2. INFERIOR SOBRE RODILLA con RODILLAS CONTROLADAS por MICROPROCESADORES prescripto para pacientes con ENFERMEDAD OSTEOARTICULAR

Más detalles

Es un programa educativo Los alumnos podrán desarrollar su creatividad

Es un programa educativo Los alumnos podrán desarrollar su creatividad Es un programa educativo en el cual los alumnos podrán desarrollar sus habilidades para resolver retos en equipo. El programa permite la que los alumnos descubran y pongan en práctica sus capacidades de

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:

Más detalles

Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO

Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO Responsable:Ing. Juan Carlos Suárez Barón Director: Mg. Ing. Eduardo Filomena (UNER) Colaboradores: Ing. Eric Pernía Jurado: Mg. Ing. Juan Manuel

Más detalles

EQUIPOS DE CLINCHADO

EQUIPOS DE CLINCHADO Phyton LA El clinchado (o clinching) es un proceso innovador para la fijación mecánica por deformación en frío de la chapa. Se basa en la deformación plástica de las láminas metálicas que se necesitan

Más detalles

Movilidad/Estabilidad en eslingados de cargas de geometría compleja

Movilidad/Estabilidad en eslingados de cargas de geometría compleja Asociación Española de Ingeniería Mecánica XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Movilidad/Estabilidad en eslingados de cargas de geometría compleja M. López Lago, J.A. Vilán Vilán, A. Segade Robleda,

Más detalles

Actimove catálogo de producto

Actimove catálogo de producto catálogo de producto 30 Mano Soluciones para manos activas Por lo general las manos se utilizan constantemente, por lo tanto, los productos para una terapia rápida y fáciles de usar son cruciales para

Más detalles

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis Programas: ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA MECATRÓNICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA Investigador Responsable Nombre del Proyecto

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000219370 EMPRESA BENEFICIADA: CIPSA INDUSTRIAS SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de nuevos proto/pos de rodillos de compactación mecánica de suelos, con sistema de vibración,

Más detalles

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES SIDERURGICAL INDUSTRY - STEEL SHEET CARBON, COLD ROLLED COMMERCIAL QUALITY - SPECIFICATIONS P R E

Más detalles

CIENCIAS A - EVALUACIÓN

CIENCIAS A - EVALUACIÓN Nombre: Curso: Fecha: 1 Responde: a) Cuáles son las principales funciones del sistema muscular? b) Cómo se relacionan el sistema muscular y el esquelético? Explica mediante un ejemplo. c) Qué cualidades

Más detalles

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN Ya hemos estudiado las materias primas y los materiales naturales, en esta ficha, vas a ver como esas materias primas, sufren modificaciones o alteraciones,

Más detalles

Educación Tecnológica

Educación Tecnológica Propuesta educativa ganadora del premio INNOVAR 2011 Educación Tecnológica con material concreto propuesta pedagógica Como equipo pedagógico de RobotGroup entendemos a la educación tecnológica como una

Más detalles

Guía de Práctica Experiencia 1 Robot KUKA 24 Marzo 2009

Guía de Práctica Experiencia 1 Robot KUKA 24 Marzo 2009 Guía de Práctica Experiencia 1 Robot KUKA 24 Marzo 2009 Profesor: Rodolfo Garcia R. Profesor auxiliar: Paul Pacheco 1. Introducción Comparado con otros inventos técnicos, el robot es relativamente joven.

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO MUSEO ZACATECANO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA:

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO MUSEO ZACATECANO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA: NUMERO DE PROYECTO: 0000000000210044 EMPRESA BENEFICIADA: MUSEO ZACATECANO TÍTULO DEL PROYECTO: PLATAFORMA TECNOLOGICA DE REALIDAD AUMENTADA QUE INCREMENTE EL INTERES DE LAS NUEVAS GENERACIONES EN MUSEOS

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 3 4 / L E 6 9 9 MEMBER OF Nº INFORME: 21704-2 M1. Hoja 1 de 5

Más detalles

Cat. Garra de demolición y selección. Excavadoras Hidráulicas. Americas South

Cat. Garra de demolición y selección. Excavadoras Hidráulicas. Americas South Cat Garra de demolición y selección Excavadoras Hidráulicas Americas South Si está buscando una alternativa rápida y productiva para manipular material una alternativa que sea fiable y que cuente con facilidad

Más detalles

A2B. Llámenos o envíenos un correo electrónico:

A2B. Llámenos o envíenos un correo electrónico: A2B GS375 A2B TERMINAL UN TERMINAL A2B COMPACTO Y RESISTENTE AL AGUA MUY ADECUADO PARA LA MONITORIZACION DE EVENTOS A2B El GS375 Terminal A2B elimina la dificultad de mantener una conexión alámbrica entre

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 10 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,

Más detalles

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo Región del Pie Región Plantar Grupo Medio Profundo Interóseos Dorsales Interóseos Son 4 en forma de prisma triangular. Los fascículos procedentes del 1 er y 2 do metatarsiano forman en el extremo posterior

Más detalles

Restricciones del diseño: La grúa debe ser construida única y exclusivamente de K Nex.

Restricciones del diseño: La grúa debe ser construida única y exclusivamente de K Nex. La ciudad medieval francesa de Carcasona esta en peligro, y debemos construir la muralla más grande y con mayor peso posible, de esa forma evitar sea robado el gran tesoro de la cuidad. Para ello es necesario

Más detalles

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

Programa de 10 ejercicios para lanzadores Programa de 10 ejercicios para lanzadores El programa de 10 ejercicios para lanzadores fue diseñado para ejercitar la mayor cantidad de músculos necesarios para el lanzamiento. La meta de este protocolo

Más detalles

OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)

OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) La pantalla debe ser modelo LCD (Liquid Crystal Display), pantalla plana. Este tipo de pantalla es recomendado por el poco espacio que ocupa en

Más detalles

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica Profesional Familia de Especialidades: Mecánica Código: Programa de Asignatura Mecánica Básica I (Temático 1er. Año) Nivel: MEDIO SUPERIOR TECNICO

Más detalles

W W W. L E T S A. C O M

W W W. L E T S A. C O M W W W. L E T S A. C O M INTRODUCCIoN LETSA en su continua mejoría de productos ha desarrollado un nuevo producto con las bondades de Acripol pero con un diseño único que resalta y brinda excelente imagen

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES. PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES Juan.manuel.rodriguez.lorenzo@xunta.es DATOS ACERCA DE LAS LESIONES DE ESPALDA La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo: Del 60% al 90% de la población

Más detalles

Válvula de compuerta en acero

Válvula de compuerta en acero Válvulas de acero Válvula de compuerta en acero USO RECOMENDADO Este tipo de válvulas de compuerta son de uso industrial principalmente utilizadas en el transporte de hidrocarburos. Están fabricadas bajo

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE PEGAMENTO SOBRE ALFOMBRAS

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE PEGAMENTO SOBRE ALFOMBRAS AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE PEGAMENTO SOBRE ALFOMBRAS Aurora Aparicio Castillo Docente De La Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica aaparicioc@gmail.com Javier Alejandro Cuellar

Más detalles

Baran-Mex. Barandales en Inox

Baran-Mex. Barandales en Inox Empresa mexicana con mas de 10 años de experiencia en la fabricación y montaje de barandales de acero inoxidable para distintos usos. 2016 Contenido 1.0 - La empresa...2 2.0 - Nuestro equipo de trabajo...2

Más detalles

ANATOMIA DEL MOVIMIENTO

ANATOMIA DEL MOVIMIENTO ANATOMIA DEL MOVIMIENTO PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO La figura siguiente nos permite apreciar a un ser humano en lo que denominamos la POSICIÓN ANATÓMICA BÁSICA, que está definida con el sujeto parado,

Más detalles

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos

Más detalles

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO 3.1 INTRODUCCION: El acero es una aleación basada en hierro, que contiene carbono y pequeñas cantidades de otros elementos químicos metálicos. Generalmente

Más detalles

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL PA121-01 SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS QUE EVITEN LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LOS COLEGIOS DE MOCOA PUTUMAYO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA JOSÉ MANUEL BURBANO

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1 Marco Teórico Los procesadores digitales de señales ganaron popularidad en los años sesentas con la introducción de la tecnología de estado

Más detalles