Gobierno Corporativo en las Cooperativas. Julio 31, 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gobierno Corporativo en las Cooperativas. Julio 31, 2017"

Transcripción

1

2 Gobierno Corporativo en las Cooperativas Julio 31, 2017

3 Introducción Qué es el Gobierno Corporativo? El Gobierno Corporativo se refiere a las estructuras y procesos para la dirección y control de las organizaciones. Trata sobre las relaciones entre administradores, consejeros, socios y todas las partes legítimamente interesadas. Mejora los resultados y el acceso al capital (IFC: 2003). El sistema mediante el cual las organizaciones son dirigidas y controladas.

4 Definición de GOBIERNO CORPORATIVO El sistema mediante el cual las organizaciones son dirigidas y controladas. especifica la distribución de derechos y obligaciones (responsabilidades) de: Consejeros, administradores, socios, empleados y accionistas mayoritarios y minoritarios (esto último en el caso de sociedades mercantiles). define las reglas y procedimientos para tomar las decisiones en los asuntos de la organización y por lo tanto provee la estructura mediante la cual se establecen los objetivos de la organización, así como los medios para lograrlos y la evaluación de los resultados. También norma "el comportamiento que deben seguir todos los miembros de la organización (Comité de Ética, Código de Ética y Código de Conducta o ambos unificados en un Código de Conducta de Negocios)

5 Relaciones entre socios, consejo y dirección Asamblea de socios Alta Gerencia reporta supervisa Consejo

6 Relación entre Consejo y Alta Gerencia Alta Gerencia reporta supervisa Consejo Reporta: operación del negocio, resultados, transparencia, control interno y administración de riesgos. Supervisa: generan la estrategia, dictaminan políticas, dan seguimiento y control.

7 Buen Gobierno Corporativo Acceso al Capital Mayores valuaciones. Reducción de riesgo de inversión. Mejor control. Resultados Toma de decisiones. Plan de sucesión Enfoque a largo plazo.

8 Antecedentes Gobierno corporativo Por qué han cobrado prominencia las prácticas de gobierno corporativo en los últimos años? (Gil Díaz, F. Gobierno corporativo en México, 2004). La ola mundial de privatizaciones. Desarrollo de los inversionistas institucionales (fondos de pensiones, compañias de seguros, fondos de capital privado, sociedades de inversión, mayor seguridad a sus inversiones). Fusiones y adquisiciones.

9 Antecedentes Gobierno corporativo Desregulación e integración global de mercados de capital. Crisis en mercados emergentes. Escándalos en grandes corporaciones (Ejemplo: la crisis de ENRON y la posterior debacle de Arthur-Andersen) que detonaron cambios en los marcos normativos

10 Gobierno Corporativo Objetivos Institucionalizar la toma de decisiones. Mejorar la gestión. Lograr ventajas competitivas. Mejorar el acceso a mercados financieros. Contribuir a la generación de valor a todos los miembros de la cooperativa y a la sociedad. Cumplir con la regulación.

11 Gobierno Corporativo Funciones Mantener/sostener la misión, visión, valores y objetivos de la organización. Guiar a la organización a un mejor proceso de toma de decisiones. Mantener la salud de la organización con el paso del tiempo y mitigar riesgos. Asegurar el cumplimiento de la responsabilidad en la organización.

12 Gobierno Corporativo El concepto de Gobierno Corporativo no debe reducirse a una simple fórmula o bien a un conjunto superficial de requerimientos. No existe un modelo único de Gobierno Corporativo que se adapte o aplique a todas las organizaciones. Lo que determina el valor de un Consejo es en buena medida la calidad de sus Consejeros y su estructura (funciones y organización), así como su capacidad y determinación para asumir las responsabilidades inherentes a su cargo. Existen ventajas de contar con expertos independientes que con su participación fortalezcan las decisiones del propio Consejo.

13 Gobierno Corporativo Gobernabilidad para diversos modelos empresariales (no exclusivos): Compañías Listadas. Empresas Familiares o no Listadas. Instituciones Financieras. Instituciones Sin Fines de Lucro (ONG, SOCAPS u OSC).

14 Gobierno Corporativo Antecedentes y Referentes internacionales A inicios de la década de 1990, en diferentes países se presentaron inquietudes por la trascendencia económica y social que traían aparejadas la quiebra y disolución de empresas. El Informe Cadbury en el Reino Unido y El Informe del Blue Ribbon Committee en los Estados Unidos de América fueron antecedentes que provocaron que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico emitiera, en 1996, el primer Código de Gobierno Corporativo.

15 Concepto de Gobierno Corporativo para la OCDE La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en un concepto amplio, indica que el Gobierno Corporativo implica un conjunto de relaciones entre la administración (gestión) de la sociedad, su consejo, sus socios y los terceros interesados. El Gobierno Corporativo provee la estructura a través de la cual los objetivos de la sociedad son determinados, así como es monitoreado su desempeño y cumplimiento.

16 Concepto de Gobierno Corporativo para la OCDE Principios OCDE proveen un marco aceptado para: 1Stakeholders, Socios y Financieros. 2Consejos de Administración (Fija la Estrategía, Dirige y Supervisa). 3Transparencia y Revelación de Información (Controles). Distinguir entre Gobierno Corporativo y: Ciudadanía Corporativa. Responsabilidad Social Corporativa (RSE). Inversiones Socialmente Responsable. Otros Elementos de Sustentabilidad. Gobernabilidad Política. Ética Empresarial. Anti-Corrupción.

17 Concepto de Gobierno Corporativo para la OCDE Los esfuerzos regulatorios a nivel mundial han venido derivando en un marco de referencia importante que, adaptándose a nuestra realidad, puede derivar en una alta contribución al negocio. Se coincide en el mundo en conceptos tales como: Comités del consejo integrados por consejeros (alguno(s) independientes) y proactivos. La existencia de un comité de auditoría, comité de administración de riesgos, comité de prácticas societarias (sociedades mercantiles), comité de nominación y compensaciones; y comité de crédito en instituciones financieras. Evaluación anual del desarrollo del consejo.

18 Principios OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development) Principios que el Gobierno Corporativo debe buscar: Asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de todos los asuntos relevantes de la empresa, incluyendo la situación financiera, su desempeño, la tendencia accionaría y su administración. Si no existe esta revelación adecuada, el efecto es descubrir tardíamente (!!!) riegos que no fueron identificados, y mucho menos controlados.

19 Principios OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development) Estos principios OCDE fueron adoptados como una de las 12 normas claves para promover la estabilidad en el sistema financiero de acuerdo al Financial Stability Forum (FSF,

20 Principios OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development) La adopción por parte del Financial Stability Forum se debe a que los principios de gobierno corporativo son un medio transparente de mercado para los flujos internacionales de capital, aumenta la estabilidad y sirve como un sistema de alarma primario y un amortiguador para angustias corporativas y financieras. (OCDE. White Paper, 2004).

21 Principios OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development) Asegurar un marco legal para un gobierno corporativo efectivo. Derechos de los accionistas y las funciones clave de los dueños. Trato equitativo entre accionistas. El papel de los Stakeholders en el gobierno corporativo. Transparencia. Responsabilidades del consejo.

22 Estructura de los Órganos de Gobierno de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS) Asamblea de Socios Consejo de vigilancia 1 Consejo de administración Comité de auditoria 2 Otros Comités: Riesgos, Tecnología, Crédito, etc. Auditoria Externa Auditoría Interna 3 Gerencia General 4 Estructura operativa y administrativa 5

23 Gobierno Corporativo Atribuciones de la Asamblea La Asamblea General, puede ser ordinaria y extraordinaria. Tienen, entre otras, las siguientes facultades: Asamblea General Ordinaria: Conocer los asuntos que les corresponden conforme a la ley y a los estatutos sociales o bases constitutivas. Asamblea General Extraordinaria: Nombrar, remover o sustituir a los miembros del Consejo de Administración y Vigilancia; modificar estatutos sociales o bases constitutivas; aprobar la fusión, escisión, transformación o disolución de la entidad.

24 Gobierno Corporativo Después de la Asamblea General, el elemento central del Gobierno Corporativo, es el Consejo de Administración y el elemento central del Consejo es la independencia. Facultades del Consejo de Administración (LRASCAP): Establecer políticas generales de administración y otorgamiento de crédito Acordar la creación de Comités y autorizar sus reglamentos Aprobar manuales y programas de actividades Aprobar y presentar a la Asamblea los Estados Financieros Informar a la Asamblea los resultados de su gestión Atender irregularidades detectadas por el Consejo de Vigilancia Nombrar y otorgar poderes al Director o Gerente General Autorizar operaciones que por su monto o importancia lo requieran Aprobar la celebración de operaciones con personas relacionadas

25 Gobierno Corporativo Funciones del Consejo Las Juntas de Consejo sirven para dos grandes cosas: Supervisar a la Administración. Tomar y Agregar valor a las decisiones estratégicas.

26 Gobierno Corporativo Consejo de Vigilancia (LRASCAP): Los miembros del Consejo de Vigilancia son nombrados y removidos por la Asamblea General. Es el encargado de vigilar que los actos de todos los órganos de la entidad se realicen en apego a los estatutos y bases constitutivas y a la normatividad aplicable. Informar a la Asamblea las irregularidades detectadas en la operación de los órganos de gobierno. Supervisar que las observaciones efectuadas se atiendan y corrijan.

27 Gobierno Corporativo PROPIEDAD CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN GOBIERNO DIRECCIÓN GENERAL GESTIÓN ADMINISTRACIÓN INFRAESTRUCTURA OPERATIVA

28 Código de Mejores Prácticas Corporativas 11 Principios de Gobierno Corporativo. 51 Mejores Prácticas Corporativas. Integración y funcionamiento del Consejo de Administración y sus órganos intermedios de apoyo.

29 11 Principios de Gobierno Corporativo 1. El trato igualitario y la protección de los intereses de todos los accionistas (socios). 2. El reconocimiento de la existencia de los terceros interesados (fondeadores, autoridades) en el buen desempeño, la estabilidad y la permanencia en el tiempo de la sociedad. 3. La emisión y revelación responsable de la información, así como la transparencia en la administración. 4. El aseguramiento de que exista la visión estratégica de la sociedad, así como la vigilancia y el efectivo desempeño de la administración. 5. El ejercicio de la responsabilidad fiduciaria del Consejo de Administración.

30 11 Principios de Gobierno Corporativo 6. La identificación, la administración, el control y la revelación de los riesgos a que está sujeta la sociedad. 7. La declaración de principios éticos y de responsabilidad social empresarial. 8. La prevención de operaciones ilícitas y conflictos de interés. 9. La revelación de hechos indebidos y la protección a los informantes. 10. El cumplimiento de las distintas regulaciones a que esté sujeta la sociedad. 11. El dar certidumbre y confianza a los inversionistas y terceros interesados sobre la conducción honesta y responsable de los negocios de la sociedad.

31 PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO 51 Prácticas de gobierno corporativo, relativas a: a) La asamblea de socios / accionistas b) Las funciones, integración, estructura, operación y responsabilidades de los integrantes del consejo de administración. c) La función de auditoría, información financiera, control interno, trato de partes relacionadas y cumplimiento de disposiciones. d) La función de evaluación y compensación a directivos y e) La función de finanzas y planeación.

32 Consejo de Administración El consejo de administración es el responsable de la visión estratégica y la aprobación de la gestión, y hacer la información de la sociedad más útil, oportuna y confiable. El consejo de administración es apoyado en sus funciones por diversos comités: Comité de Auditoría. Comité de Riesgos Comité de Crédito en Instituciones Financieras. Comité de Comunicación y Control Comité de Ética Comité de RRHH (Evaluación y Compensación) Comité de Finanzas y Planeación.

33 Riesgos en Gobierno Corporativo (Consejo) No tener la Capacidad y Competencia para identificar y manejar todos los riesgos: No existencia de un Consejo formal. No Consejeros Independientes. Obviar la competencia nacional e internacional. No cuidar la rendición de cuentas. Falta de Transparencia. Falta de Integridad. No planear la Sucesión. Consejo de Administración

34 Consejo de Administración Riesgos de Operación y Ejecución (Consejo y Administración): Estratégicos: mal alineamiento entre fines y estrategias. Administrativos: procesos, personas y funciones: dirección, liderazgo y ejecución; capacitación y estímulos; sustitución de puestos claves ; gestión de riesgo Operación: ineficiente y poco efectiva para satisfacer a la clientela y lograr calidad, costos y metas en tiempo y forma. Tecnológicos : debe haber un uso racional de la tecnología que promueva la eficiencia y seguridad de las operaciones e información, también debe estar acorde para promover la innovación Financieros: solvencia, liquidez, refinanciamiento, tasas

35 Consejo de Administración Riesgos de Información: Toma de decisiones (Consejo y Administración): La información tiene un valor estratégico, y tiene el valor más alto cuando: Al cambiar las condiciones permite una adaptación rápida. Lleva a acciones para invertir rentablemente. Permite mejorar el desempeño de la firma. Permite administrar y controlar riesgos. Información no es sólo un cúmulo de datos sino conocer el significado y lograr un buen entendimiento, por lo que debe haber un adecuado sistema de información gerencial (MIS por sus siglas en inglés) que promueva la toma adecuada de decisiones.

36 Comité de Auditoría Funciones Comité de Auditoria Responsable de contratar y supervisar al Auditor Externo. Recepción, investigación y análisis de quejas y fraudes reportados. Contar con autoridad para contratación de asesores externos. Conocimiento y experto financiero en el Consejo de Administración. Aprobación de servicios adicionales de la firma que presta la Auditoría Externa. Certificación de una Infraestructura de Control Interno suficiente. Certificación de integridad y veracidad de la Información Financiera.

37 Comité de Auditoría Respecto a la auditoría externa y revelación El Consejo de Administración deberá aprobar los servicios adicionales de la firma que presta la auditoría externa, asegurando independencia. Rotación del socio y del equipo de auditoría asignado. Deberá dirección. atestiguar el reporte de control interno por parte de la La empresa deberá revelar operaciones y circunstancias importantes fuera de balance y obligaciones contractuales.

38 Formalidades que reflejan substancia: Moverse en la dirección de un Consejo de Administración real. Que ejecute las funciones básicas: Supervisar a la administración. Establecer la dirección estratégica. Consejo de Administración Incorporar miembros externos independientes es una buena práctica que aún no permea en instituciones distintas a las organizaciones mercantiles. Una adecuada gobernabilidad es fundamental para la viabilidad de las cooperativas e influye en su institucionalidad y capacidad de desarrollo.

39 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Lic. y C.P. Aarón Silva Nava Partner Senior Consultant a. silva y asociados s.c. a. silva y asociados s.c. Agave 72 Col. Jardines de Coyoacan Mexico City, Mexico Office: +52 (55) Mobile: +52 (1) asilvan@asilvapartners.com asilva@solliv.com

Guía Gobierno Corporativo

Guía Gobierno Corporativo Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A. Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio 2010 Concepto y Antecedentes del Gobierno Corporativo Qué es Gobierno Corporativo? Gobierno corporativo es el sistema por medio del cual, las empresas son dirigidas

Más detalles

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 Directores Los nombramientos de los miembros se realizaron teniendo en cuenta la formación, habilidades y experiencia de los mismos. Tiene la Junta Directiva

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay

Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay Gobierno Corporativo Conjunto de prácticas para garantizar calidad, oportunidad y amplia diseminación de información Base del sistema de responsabilidad

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno

COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno El denominado "INFORME COSO", publicado en EE.UU. en 1992, surgió como una respuesta a las inquietudes que planteaban la diversidad

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial para las Entidades de

Más detalles

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO 16 de diciembre de 2011 QUE ES CONTROL INTERNO? CONCEPTO LEGAL: Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO ASPECTOS PRÁCTICOS Y BENEFICIOS BENEFICIOS E IMPACTO DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO

GOBIERNO CORPORATIVO ASPECTOS PRÁCTICOS Y BENEFICIOS BENEFICIOS E IMPACTO DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO BENEFICIOS E IMPACTO DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO Roberto Zapata ORGANOS DE GOBIERNO CORPORATIVO Objetivos 1 2 3 4 5 Entendimiento entre accionistas y administración Protección

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determina La Política del sistema integrado de gestión que permita fijar los lineamientos rectores para que el hacer de la organización se oriente hacia buenas prácticas. Estos

Más detalles

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Contabilidad B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico Unidad

Más detalles

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes. Antecedentes Enron (2001)Registro indebido de instrumentos financieros. World Com (2002) Investigación de la SEC. por uso de prácticas contables indebidas. HealthSouth (2003)Presentació n de utilidades

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

RELACIÓN EFECTIVA ENTRE LA JUNTA DIRECTIVA Y LA ADMINISTRACIÓN. Miami, Fl. Febrero de 2007

RELACIÓN EFECTIVA ENTRE LA JUNTA DIRECTIVA Y LA ADMINISTRACIÓN. Miami, Fl. Febrero de 2007 RELACIÓN EFECTIVA ENTRE LA JUNTA DIRECTIVA Y LA ADMINISTRACIÓN Miami, Fl. Febrero de 2007 CONTENIDO 1 GOBIERNO CORPORATIVO 1.1 OBJETIVOS DE GOBIERNO CORPORATIVO 2 CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2.1

Más detalles

Manual Único de Procesos

Manual Único de Procesos I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Reformas y adiciones. Constitución Política del Estado Libre

Más detalles

El riesgo en la auditoría. CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY)

El riesgo en la auditoría. CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY) El riesgo en la auditoría CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY) Agenda NIA 300 Planeación de la auditoría de estados financieros NIA 315 Identificación y valuación de riesgos NIA 320 Materialidad

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Administración del riesgo en las AFP

Administración del riesgo en las AFP Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA INTERNA Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación COMERCIO CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR Dr. Guillermo Cruz Socio Director Tel. 5281 8016 5281 8560 Cel. 5525607747 gcruz@acad-mx.com LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR Servicios de Institucionalización de Mejores Prácticas de Control

Más detalles

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

POLÍTICA DE HABITUALIDAD Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A. Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Vigente desde fecha 01 de Agosto del 2013 Correlativo Interno P03.C_GAyF V1.0 Este documento es de propiedad

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones 4. Actividades permanentes

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

Porcentaje del Capital Presente en la Junta A. 1 - CONFORMACIÓN DEL CAPITAL A.1.1 Composición del capital de la entidad, distribución del capital o de las aportaciones. AÑO PERSONAS NATURALES PERSONAS JURÍDICAS TOTAL ACCIONISTAS 2013 99 33 132 2014

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

Buen Gobierno Cooperativo Gobernabilidad, Ética y Liderazgo

Buen Gobierno Cooperativo Gobernabilidad, Ética y Liderazgo Buen Gobierno Cooperativo Gobernabilidad, Ética y Liderazgo II Convención Financiera Cooperativa Internacional FECOOPSE 9 de setiembre, 2011 Alberto Mora Portuguez educoop@aciamericas.coop Amora, 2011

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N 004-91-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que, el Artículo 116 de la Constitución Política del Perú prescribe que el Estado promueve y

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN Dirección de Servicios

Más detalles

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas www.pwc.com/co Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas Agenda I. Auditoría interna según el marco internacional. II. Generalidades del marco

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (CHARTER)

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (CHARTER) ÍNDICE REGLAMENTO INTERNO 1 DE 1 ÍNDICE CONTENIDO 1. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2. MIEMBROS 3. OPERACIÓN 4. RESPONSABILIDADES PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FEMSA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE Guatemala, 9 de Febrero del 2007. BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE 1 de 7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Fideicomiso para

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en

Más detalles

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa. CONSEJO DE AUDITORIA INTERNA GENERAL DE GOBIERNO DOCUMENTO TECNICO No 9 BASES PARA LA CREACION DE UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA EN LOS GOBIERNOS REGIONALES 1.- ASPECTOS GENERALES: La Auditoria Interna

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Norma Internacional Control de Calidad (ISQC1)

Norma Internacional Control de Calidad (ISQC1) Gabriel Montiel Morales Rafael Cuautle Martínez Norma Internacional Control de Calidad (ISQC1) Crisis financiera global Pobreza Corrupción Escándalos Financieros Ambición desmedida Perdida de independencia

Más detalles

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Esta Norma es aplicable a todo tipo de entidades. DEFINICIÓN DE ENTIDAD ECONOMICA Organización de recursos naturales, humanos

Más detalles

Gobierno Corporativo El Sistema Financiero Dominicano

Gobierno Corporativo El Sistema Financiero Dominicano Financial Services Gobierno Corporativo El Sistema Financiero Dominicano ADVISORY Julio del 2008 1 Contenido I Gobernabilidad Empresarial 04 Definición 05 Marco conceptual 06 Componentes 07 II Gobierno

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015 Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015 1 Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas C. KARLA EDITH GÓMEZ GARNICA RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO ISA COMO EMPRESA ESTATAL

GOBIERNO CORPORATIVO ISA COMO EMPRESA ESTATAL GOBIERNO CORPORATIVO ISA COMO EMPRESA ESTATAL Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo Ecuador, Junio de 2013 Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Todos los

Más detalles

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE El desarrollo de la RSE en Uruguay Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE Primera parte PARA COMENZAR: QUÉ ENTENDEMOS POR RSE? Impactos, Obligaciones y Responsabilidades

Más detalles

Modelo de Control del Sector Público Nacional en el ámbito de las Universidades Nacionales Ley

Modelo de Control del Sector Público Nacional en el ámbito de las Universidades Nacionales Ley Unidad de Auditoría Interna Universidad Nacional del Comahue Neuquén, 30 de Noviembre de 2016 Unidad de Auditoría Interna Cr. Oscar Eduardo Rebolledo 1 1 Modelo de Control del Sector Público Nacional en

Más detalles

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA Los mercados financieros no han avanzado lo suficiente en facilitar el financiamiento del sector productivo Mercados bancarios

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales RSE Responsabilidad Social Empresarial Lic. Msc. Marco Rosales Definiciones Responsabilidad. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? Gestión de Riesgo y Gobierno Corporativo Dagoberto López Contador Auditor, Magister

Más detalles

FIDEICOMISO DEL FONDO DE SUPERVISIÓN AUXILIAR DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO Y DE PROTECCIÓN A SUS AHORRADORES

FIDEICOMISO DEL FONDO DE SUPERVISIÓN AUXILIAR DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO Y DE PROTECCIÓN A SUS AHORRADORES SUPERVISIÓN AUXILIAR DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO Y 1920 Nacimiento de las Cooperativas Episcopado Mexicano 1991 LGOAAC 2001 LACP 13 Ago2009 LRASCAP No existía regulación específica

Más detalles

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos: Auditoría Interna Supervisor de Auditoría Interna Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna Departamento: Auditoría Interna Jefe superior: Presidente Ejecutivo Dimensiones: Ubicación Geográfica:

Más detalles

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexo Anexo Modelo referencial, estatutos 1 Anexo (MODELO REFERENCIAL) ESTATUTOS AUDITORIA INTERNA I. INTRODUCCIÓN El Directorio

Más detalles

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. Vacantes Contralor LD CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. 35 a 45 años Dominio del Inglés. Mínimo 5 años en posición de Director dentro de la industria de la construcción. Contabilidad

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector

La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector Ambiental Administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales. SUSTENTABILIDAD Social Capacidad de

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO Página 1 de 5 REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO El Comité de Nombramientos y Retribuciones es un órgano de apoyo a la gestión que realiza

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares:

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: COMITÉS AUXILIARES El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: 1. Comité de Auditoría y Prácticas Societarias. 2. Comité Ejecutivo.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO Cartagena, 18 de Julio de 2015. Situación actual En discusiones con la industria se han identificado algunas necesidades 1 Fortalecer marco

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (ANEXO 1)

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (ANEXO 1) 1 INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (ANEXO 1) 2 INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (ANEXO 1) A INFORMACIÓN

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

Mejora Regulatoria como Herramienta para la Rendicio n de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupcio n

Mejora Regulatoria como Herramienta para la Rendicio n de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupcio n Mejora Regulatoria como Herramienta para la Rendicio n de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupcio n Virgilio Andrade Martínez Secretario de la Función Pública Contenido I. Agenda Integral para

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Fundamentos de la administración. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA I Semestre. VNLAE101. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la

Más detalles

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014 ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA Octubre 2014 RSE y SOSTENIBILIDAD Es un enfoque estratégico basado en la gestión de las oportunidades y riesgos económicos, sociales y ambientales del negocio,

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre - 2015 Una organización es tan buena como lo son sus procesos (Rummbler

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial RSE. M.A. Marco Rosales

Responsabilidad Social Empresarial RSE. M.A. Marco Rosales Responsabilidad Social Empresarial RSE M.A. Marco Rosales Definiciones Responsabilidad. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado

Más detalles