por Maestro en Conservación y Manejo de Recursos Naturales. (Especialidad en Manejo de Recursos Terrestres) FACULTAD DE BIOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "por Maestro en Conservación y Manejo de Recursos Naturales. (Especialidad en Manejo de Recursos Terrestres) FACULTAD DE BIOLOGÍA"

Transcripción

1 Diseño de Base de Datos para su aplicación en la Evaluación de Tierras de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México. por FERNANDO ANTONIO ROSETE VERGÉS 1 Presentado como requisito parcial para optar por el grado de Maestro en Conservación y Manejo de Recursos Naturales. (Especialidad en Manejo de Recursos Terrestres) FACULTAD DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO 1997 Aprobado por: M. C. Arcelia Cabrera Gonzáles Dr. Eduardo Antaramian Haruntunian Presidente del Jurado Secretario del jurado M. C. Martha Astier Calderón M. C. Octaviano Lemus León Vocal 1 Vocal Dr. Gerardo Bocco Verdinelli M. C. Carlos A. Tena Morelos Vocal (Director) Suplente Morelia, Michoacán, a 15 de Septiembre de

2 Diseño de base de datos para su aplicación en la evaluación de tierras de la comunidad indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México. 2 RESUMEN: Se diseñó una base de datos (BD) biofísicos en base a estudios y levantamientos de campo sobre geomorfología, edafología y vegetación, con el propósito de utilizarla en una evaluación de aptitud del terreno (como parte del proceso global de ordenamiento territorial), sensu FAO, de unidades cartográficas definidas apartir de características homogéneas del relieve, rocas y los suelos de la comunidad indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México. Los resultados del proceso de evaluación de tierras muestran una aptitud óptima para el manejo silvopastoril en la comunidad, pero con una posibilidad real de diversificación productiva. Sin embargo, existen conflictos entre el uso actual y la aptitud potencial del suelo en 8 de las 12 unidades cartográficas (UC) evaluadas. El principal conflicto se da con respecto a la agricultura maicera, por lo que se torna importante el idear medidas de manejo que reduzcan el impacto de la actividad agrícola sobre los terrenos de la comunidad. Rosete Vergés, Fernando A Diseño de base de datos para su aplicación en la evaluación de tierras de la comunidad indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México. Tesis de Grado. Maestría en manejo y conservación de recursos naturales. Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 78 pp. Palabras clave: Base de datos, evaluación de tierras, uso del suelo, aptitud de uso del suelo, unidades cartográficas, comunidad indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro ii 2

3 3 CREDITOS La infinita disposición, paciencia y apoyo del Dr. Gerardo Bocco, así como su valiosísima dirección y guía durante la elaboración del presente trabajo, especialmente durante las épocas difíciles. A la Dra. Christina Siebe por acceder a la revisión del documento y sus valiosos comentarios y observaciones durante el proceso de elaboración del trabajo. Al Instituto de Ecología de la UNAM, unidad Morelia, por la perpetua disposición del equipo de cómputo, así como al M. C. Manuel Mendoza por su apoyo invaluable durante la operación del sistema de información geográfica. El equipo técnico de la comunidad siempre se mostró dispuesto a cualquier colaboración y sus conocimientos fueron fundamentales para el diseño del modelo de evaluación, especialmente Luis, Lulú y Octaviano. Al trabajo desarrollado por Silvia Sánchez Beltrán, Pedro Avilés y Ramiro Shimada Migazaya, del Instituto de Geología de la UNAM, en la elaboración de los análisis físicos y químicos de las muestras de suelo. Al apoyo brindado por PAIR-UNAM región Michoacán en cuanto a material de papelería, servicio telefónico y ocasionalmente la utilización de su equipo de cómputo. iii 3

4 4 INDICE PORTADA RESUMEN CREDITOS INDICE LISTA DE CUADROS LISTA DE FIGURAS i ii iii iv vii viii I. INTRODUCCIÓN. 1 II. OBJETIVOS. 3 III. ANTECEDENTES. 3 III.1 Regionalización Ecológica. 4 III.1.1 Revisión propuestas en México. 5 III INEGI. 5 III I de G. - UNAM. 8 III Colegio Postgraduados, Chapingo. 10 III INE. 13 III.2 Evaluación de Tierras. 17 III.2.1 Enfoque FAO. 18 III.2.2 Métodos y técnicas. 21 III.2.3 Relación con Regionalización Ecológica. 25 III.3 Ordenamiento Territorial. 25 iv III.3.1 Enfoque. 26 III.3.2 Métodos y técnicas. 30 4

5 5 III.3.3 Integración con RE y ET. 31 III.3.4 Aplicaciones. 32 III.3.5 El OT en el contexto internacional. 34 IV. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA 39 V. MATERIALES Y MÉTODOS. 41 V.1 Regionalización morfoedafológica. 42 V.2. Definición de los sistemas de producción. 43 V.3 Cobertura vegetal y uso del suelo. 44 V.4 Diseño de la base de datos (BD). 45 V.5 Modelos de evaluación de tierras. 47 VI. RESULTADOS 49 VI.1 Sistemas productivos. 49 VI.2. Definición de TUT y RUT. 55 VI.3 Diseño de la BD 60 VI.4 Definición de las unidades cartográficas. 62 VI.5 Elaboración árboles de decisión. 65 VI.5.1 Agricultura maicera de temporal 65 VI.5.2 Introducción de pastizales perennes. 66 VI.5.3 Fruticultura. 67 VI.5.4 Uso forestal. 69 VI.6 Evaluación de aptitudes de la tierra. 69 VII. DISCUSIÓN. 72 VIII. CONCLUSIONES 78 5

6 6 IX. RECOMENDACIONES. 79 X. LITERATURA CITADA. 80 XI. APENDICES 86 XI. 1. Levantamiento de campo XI. 2. Evaluación ecológica XI. 3. Análisis de laboratorio XI. 4. Base de datos derivada XI. 5. Base de datos utilizada en la evaluación de tierras XI. 6. Cartografía utilizada en la evaluación: geomorfología, edafología y cobertura vegetal. vi 6

7 7 LISTA DE CUADROS Tabla 1.- Comparación de sistemas jerárquicos de regionalización ecológica en México. 16 Tabla 2.- Proceso conceptual del ordenamiento territorial. 31 Tabla 3.- Unidades de producción de la comunidad Nuevo San Juan y una propuesta de innovación y diversificación productiva. 53 Tabla 4.- Unidades cartográficas homogéneas (geomorfoedafológicas). 62 Tabla 5.- Unidades cartográficas evaluadas. 64 Tabla 6.- Aptitudes y limitantes de cada subunidad de evaluación. 70 Tabla 7.- Aptitud óptima y potencial de las unidades cartográficas evaluadas. 75 Tabla 8.- Comparación entre uso actual y aptitud potencial del suelo para las unidades cartográficas evaluadas. 77 vii 7

8 8 LISTA DE FIGURAS Figura 1.- Proceso de la evaluación de tierras. 21 bis Figura 2.- Localización del área de estudio. 39 bis Figura 3.- Pasos metodológicos del proceso de evaluación de tierras. 41 bis Figura 4.- Requerimientos de uso del terreno para cada tipo de uso del terreno definido. 57 bis Figura 5.- Diseño conceptual de la base de datos. 62 bis Figura 6.- Árbol de decisión para el TUT de agricultura maicera. 65 bis Figura 7.- Árbol de decisión para el TUT de introducción de pastizales. 66 bis Figura 8.- Árbol de decisión para el TUT de fruticultura. 67 bis Figura 9.- Árbol de decisión para el TUT de uso forestal. 69 bis Figura 10.- Carta de aptitud óptima de uso del suelo. 75 bis Figura 11.- Carta de aptitud potencial de uso del suelo. 75 bis bis 8

9 9 I. INTRODUCCIÓN Actualmente es de vital importancia para lograr un uso sustentable de los recursos naturales, formular marcos conceptuales y espaciales en concordancia con este objetivo para analizar la relación entre la oferta ambiental de un terreno geográficamente identificado y la demanda social de las poblaciones humanas que en él habitan, especialmente en las regiones bajo una importante presión demográfica. Ese proceso se denomina Ordenamiento Territorial (OT) e involucra una serie de pasos metodológicos previos a la propuesta de ordenamiento, para que el ejercicio final de organización espacial sea efectivo. Estos pasos no suelen recibir la atención necesaria y por tal motivo muchas experiencias de planificación no arrojan los resultados esperados. La carencia de un método consistente y robusto en la elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial a nivel nacional, regional y local hace necesario el plantear alternativas a partir de la revisión crítica de la bibliografía existente sobre el tema y de algunas experiencias prácticas. En este trabajo se aborda el problema a nivel local. Se requiere de la definición de unidades espaciales homogéneas (de relieve y suelos) en las que se pueda apoyar el proceso de Evaluación de Tierras (ET) y caracterizar así la oferta del ambiente en forma estructurada, jerárquica y espacial. Por lo tanto, es preciso capturar y organizar los datos y los modelos necesarios para describir la oferta ambiental en un sistema computarizado de manejo y análisis espacial de datos. El enfoque rector en la Regionalización Ecológica (RE) es el morfoedafológico (también llamado geopedológico, que es una integración de las formas del relieve, la litología y los suelos en unidades de paisaje), que se basa en el estudio de las formas del relieve, utilizando un sistema clasificatorio jerárquico. Sobre las unidades morfoedafológicas resultantes se corre la evaluación de tierras, según su aptitud para diferentes tipos de uso, adoptando el enfoque de FAO (1976, 1983, 1984, 1985, 1992). 9

10 La presente tesis se centra en el diseño de la base de datos que relacione las características de las unidades cartográficas definidas (a nivel biofísico) con sus atributos morfoedafológicos, para su utilización en una evaluación de tierras a nivel biofísico de la comunidad de Nuevo San Juan. La filosofía del trabajo es proponer tipos de utilización del terreno, a utilizar en el proceso de evaluación de tierras, que no fomenten una disminución de la cubierta forestal y vegetal de la comunidad. 10 También se efectuó una primera aproximación a la evaluación de aptitudes de las unidades cartográficas definidas para los cuatro tipos de utilización de la tierra más difundidos en la comunidad de Nuevo San Juan: maíz de temporal, praderas para ganadería extensiva, manejo forestal y fruticultura de durazno y aguacate, con el fin de probar la utilidad de la base de datos y los modelos de decisión elaborado en el proceso automatizado de evaluación de tierras. Este trabajo forma parte del proyecto de Apoyo al Plan de Ordenamiento Territorial de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro desarrollado por el Instituto de Ecología de la UNAM, que presenta como innovación la implementación de un sistema de información geográfica (SIG) en la comunidad para su uso en el inventario, monitoreo y manejo de sus recursos naturales, así como la adopción de un proceso completamente automatizado de regionalización ecológica y evaluación de tierras para el ordenamiento territorial de la comunidad. Los resultados del presente trabajo servirán como base para el diseño del sistema automatizado de regionalización y evaluación de tierras en la comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro. 10

11 11 II. OBJETIVOS General: Diseñar una base de datos biofísicos para su utilización en la construcción de los árboles de decisión necesarios para su aplicación en la evaluación de tierras (ET) de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, dentro del marco metodológico y conceptual del proceso de ordenamiento del territorio (OT). Particulares: 1) Realizar un diseño de base de datos utilizable en la evaluación de tierras durante el proceso de ordenamiento territorial de la C. I. de Nuevo San Juan Parangaricutiro. 2) Efectuar una evaluación de tierras automatizada a nivel biofísico de los sistemas productivos para las principales unidades cartográficas definidas en la comunidad a partir de su regionalización morfoedafológica. III. ANTECEDENTES El método de análisis propuesto para un área determinada consiste en abordar tres niveles clave en el entendimiento del área de estudio. Estos niveles son la regionalización ecológica (RE), la evaluación de tierras (o evaluación de aptitud de los suelos) (ET) y el ordenamiento territorial (OT) propiamente dicho, que siguen este orden en forma secuencial para poder obtener los resultados de manera coherente. Las técnicas a emplear para abordar cada uno de los niveles antes mencionados dependen en forma directa de la escala que se pretenda abordar en el estudio, ya que se emplean técnicas y herramientas diferentes según la resolución espacial deseada. III. 1. Regionalización ecológica (RE). 11

12 12 En México el proceso de agrupar unidades similares de terreno en cuanto a sus características físico-geográficas, tales como topoformas, tipos de suelo y clases de clima, data de principios del siglo XX. Ya sobre los años 30 los trabajos más destacados fueron elaborados por E. Ordoñez (1936 y 1946), que propuso una división de territorial de 12 provincias principales y algunas subprovincias. E. Raisz (1959 y 1964) propuso el primer mapa geomorfológico para México con 11 provincias y varias subprovincias, tomando en cuenta para su definición el mantener una proporción entre el tamaño de cada una, evitando el problema de escalas existente hasta ese momento. Otros trabajos de la época son los de M. Álvarez (1961) y G. R. Alcorta (1964), en donde ambos proponen 16 provincias fisiográficas relativamente similares en cuanto a la ubicación de sus límites geográficos. Cabe destacar que los criterios utilizados para definir cada una de las provincias en todos los trabajos citados anteriormente son marcadamente geomorfológicos, por lo que se puede reconocer esta tendencia con claridad. En la actualidad, el peso geomorfológico en la definición de provincias y sus divisiones es muy grande y es la base a partir de la cual se estudian las características ambientales del territorio definido. Las características del mismo definirán la distribución y abundancia de los suelos, la hidrología de laderas, características de los hábitats y la distribución y abundancia de las especies. Es necesario respetar la secuencia roca - relieve - suelo - agua - vegetación - fauna a medida que se profundiza en el conocimiento de una región y se incrementa la escala de trabajo. La regionalización ecológica supone una combinación de una zonificación esencialmente bio-climática y una zonificación que involucra el conjunto de factores geológicos, del relieve y edáficos. En el presente capítulo analizaremos cuatro propuestas presentadas durante los últimos años por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), Instituto de Geografía - UNAM, El Colegio de Postgraduados - UACh. y el Instituto 12

13 Nacional de Ecología (INE). Luego, presentaremos una propuesta de trabajo para una regionalización a escala estatal y nacional y finalizaremos con un comentario sobre el uso de Bases de Datos (BD) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Regionalización Ecológica. 13 III Revisión de las metodologías propuestas en México III Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEGI. En el trabajo de H. Quiñones (1987) se define el Sistema Fisiográfico de la Dirección General de Geografía (DGG) del INEGI, a partir del cual se han elaborado el mapa fisiográfico de México (INEGI, 1981), que es el primer intento por realizar una clasificación de todas las subprovincias que integran las 15 Provincias Fisiográficas del País. El Sistema Fisiográfico de la DGG está basado en dos conceptos: el elemento topográfico y la topoforma. Los elementos topográficos se definen como superficie terrestre de topografía homogénea cuyos límites son dados por cambios en el tipo de curvatura superficial (entre cóncavo, llano y convexo) en sentido vertical, horizontal o ambos, o por cambios abruptos de pendiente (Quiñones, pp. 13). En el sistema se manejan 12 elementos topográficos; los cuatro básicos son: Elemento 1.- Es plano y horizontal, carente de componente vertical, relieve y pendiente. Elemento 2.- Es plano pero posee relieve y pendiente por encontrase inclinado respecto a un plano horizontal. Elemento 3.- Es convexo, tanto en sentido horizontal como vertical. Presenta un relieve positivo ya que se levanta en relación con una superficie ideal plana. y el Elemento 4.- Es cóncavo, tanto en sentido horizontal como vertical, de relieve negativo ya que representa una hendidura al centro en relación a una superficie ideal plana. Los restantes 8 elementos que maneja el sistema son los propuestos por R. V. Ruhe (1975) como geometría básica de laderas. 13

14 La definición de un elemento topográfico es completamente cualitativa, ya que no considera cuantificaciones de áreas o pendientes, ni en cambios de los grados de concavidad y convexidad. El sistema no elimina consideraciones genéticas, litológicas o climáticas, pero la preponderancia es la precisión morfográfica de los elementos topográficos que componen una geoforma determinada. 14 Una topoforma es una geoforma geométricamente reducible a un número pequeño de elementos topográficos, entendiendo como geoforma a cualquier accidente del relieve (tales como planicie, cono cinerítico, inselberg, abanico aluvial, duna y otras). Casi todas las topoformas existentes pueden ser reducidas a un número pequeño de elementos topográficos de entre los doce definidos por Quiñones, (op cit.). La caracterización de las topoformas en base a los elementos topográficos que las componen se hace de forma idealizada, ya que en la realidad es frecuente encontrar diversas modificaciones a un modelo ideal. Quiñones (op cit.) caracteriza 10 topoformas por sus elementos topográficos componentes: Planicie no inclinada, Cuesta, Domo granítico, Pliegue periclinal negativo, Colina acampanada, Cono cinerítico, Inselberg, Abanico aluvial, Dolina y Duna de tipo barján. El Sistema Fisiográfico de la DGG presenta los siguientes niveles de clasificación: I. Provincias fisiográficas. IIA. Subprovincias fisiográficas. IIB. Discontinuidades fisiográficas. III. Sistema de topoformas. IV. Topoformas. V. Elemento topográfico. 14

15 A continuación se hará una descripción de las características de cada uno de estos niveles de clasificación. 15 La Provincia fisiográfica se define como los grandes conjuntos estructurales que integran un continente y forman unidades morfológicas superficiales de carácter distintivo, con origen y morfología propios. Representan la primera división de las superficies continentales. Para que una región sea considerada como provincia fisiográfica debe cumplir ciertos requerimientos, como tener un origen geológico unitario, morfología propia y distintiva, litología distintiva y ser una extensión y variación morfológica suficiente para ser divisible en subprovincias. La Subprovincia fisiográfica es una gran área que resulta de la primera subdivisión de una provincia fisiográfica, siempre y cuando cumpla con los requerimientos especificados para la provincia fisiográfica, excepto el último, así como que las geoformas que las integren presenten las estructuras predominantes típicas de la provincia asociadas con otras diferentes que son características a nivel de la subprovincia por no aparecer en forma importante en el resto de la misma provincia. La Discontinuidad fisiográfica se caracteriza por ser un área dentro de una provincia fisiográfica cuyo origen y morfología no corresponden a la misma. Cumplen los tres primeros requerimientos de las provincias fisiográficas pero el último no. Esta unidad sólo puede ser subdividida en topoformas. Sin embargo, el concepto de discontinuidad es diferente de la escala y puede generar confusión. Los Sistemas de topoformas son conjuntos de topoformas asociadas entre sí, según un patrón o patrones estructurales y/o degradativos y que además presentan un mayor grado de uniformidad paisajística respecto a las subprovincias fisiográficas o discontinuidades fisiográficas. 15

16 sección. Las Topoformas y los Elementos topográficos fueron descritos al comienzo de esta 16 El criterio utilizado por la DGG del INEGI es completamente geomorfológico, ya que las unidades se construyen a partir de las topoformas y los elementos topográficos, que son definidos en base a criterios geológicos y geométricos. Si bien es coherente y sintético, no se describe claramente como pasar de un nivel de detalle al superior o inferior. Es decir, no están claras las variables para ser utilizadas en cada nivel de la clasificación, por lo tanto la cartografía, a diferentes escalas, será más función de la experiencia del intérprete que de criterios bien establecidos. III Instituto de Geografía de la UNAM. Lugo y Córdova (1992) han propuesto una regionalización geomorfológica de la República Mexicana en 14 provincias para tierra firme. El principio fundamental utilizado para definir las subdivisiones del territorio es la homogeneidad del relieve. Desde el punto de vista de la geomorfología el planeta tierra se subdivide en continentes y cuencas oceánicas, que forman parte de diferentes placas litosféricas. Los continentes se dividen en sistemas montañosos, superficies cratónicas y sistemas rift. Presentan un sistema de 7 órdenes de clasificación partiendo del continente: I. Continente. II. Cordilleras y sistemas continentales. III. Grandes sierras, planicies, etc. IV. Partes distintivas al interior del 3º orden. V. Elementos topográficos como cuencas de lagos o montañas 16

17 Los órdenes VI y VII incluyen formas menores sobre el terreno como barrancos, abanicos aluviales, colinas, etc., siendo las dimensiones del último orden de algunos metros a decímetros. 17 Las unidades mayores del continente que forman la República Mexicana quedan comprendidas en el rango del tercer orden y parcialmente en el segundo. Las grandes unidades del relieve mexicano corresponden a unidades del tercer y cuarto orden de clasificación global, que son los límites de la propuesta presentada. Las escalas pequeñas los elementos con influencia decisiva en la definición de las áreas son geológicos y morfológicos, mientras que al incrementarse la escala la participación de los elementos fisicogeográficos es más determinante y a escalas de detalle la influencia de factores humanos influye contundentemente. Presentan un mapa con 14 provincias y 47 subprovincias para tierra firme y 26 provincias oceánicas, en base a su morfología, morfometría y relación con la estructura geológica. Para la tierra se consideran cuatro categorías de forma del relieve de orden mayor: sistemas montañosos, altiplanos, planicies y depresión intermontana. Cada una de estas categorías se subdivide a partir de cambios morfológicos. La definición de cada una de las provincias y subprovincias fisiográficas que se muestra en el mapa se efectúa a partir de los parámetros principales que caracterizan el relieve (densidad de disección y profundidad máxima) y el clima (5 tipos generales de clima para todo el país). Mencionan la necesidad de agregar más factores como pendientes, altitudes, etc. conforme se va incrementando la escala de estudio. Anteriormente J. Lugo (1990) propuso una regionalización de la República Mexicana en base a la clasificación del relieve en 21 categorías definidas por rasgos morfológico-geológicos, repartidas de la siguiente manera en cuatro grandes formas de relieve: 12 categorías de montañas y altiplanos, 3 de márgenes montañosas, 3 de superficies de plataforma y 3 de planicies costeras acumulativas. 17

18 Define 14 provincias fisiográficas para tierra firme del territorio mexicano a partir de una modificación de Álvarez, (1961) y Quiñones, (1987), definiendo cada una de ellas así como sus subprovincias integrantes. 18 El enfoque adoptado de nuevo en ambos trabajos es completamente geomorfológico para la escala que se trabaja, mencionándose la necesidad de incorporar factores físicogeográficos y de influencia humana conforme se aumenta la escala de trabajo. Como en el caso del INEGI, no se define una metodología clara para cambiar de escala e integrar diferentes niveles de análisis. III Colegio de Postgraduados de la UACh. En 1977 inicia el proyecto denominado Levantamiento Fisiográfico de la República Mexicana en el CEDAF del Colegio de Postgraduados. Los primeros trabajos se presentan en H. Cuanalo (1977) y H. Cuanalo et al. (1981), en donde se propone una regionalización fisiográfica de México. A. Santos, H. Cuanalo y C. Ortiz ( ) proponen una metodología de regionalización natural para grandes territorios, a escala de provincias y regiones, basada en el concepto de paisaje, con referencia al caso de México. Los principales factores que se consideran como causantes de la variación ambiental del país son: posición geográfica, geología y relieve. Este último es el que define más claramente su influencia, ya que modifica las condiciones climáticas. En sus trabajos, los autores mencionados han estudiado y analizado las propuestas de las escuelas extranjeras adoptando diferentes conceptos generados por ellas y aplicándolos en sus trabajos en México. Es por esto necesario retomar los enfoques y conceptos más importantes adoptados por estos autores en sus trabajos. 18

19 El concepto de paisaje surge de un concepto central del estudio integral de un área, que es el de Land 1 generado en Australia por Christian y Stewart (1964), definido como un complejo de atributos superficiales o cercanos a la superficie terrestre, que son significativos para el hombre. 19 Mabbutt (1968) plantea que existen básicamente tres enfoques para la clasificación de tierras: el genético, el de paisaje y el paramétrico. El primero pretende delimitar unidades de tierra diferenciadas por factores causales, variaciones ambientales y su localización geográfica. El segundo lo define como la línea de clasificación terrestre por medio de la identificación de áreas de tierra ; lo que involucra la delimitación de áreas a través de los rasgos distintivos visibles sobre la tierra y el tercero se define como la clasificación de tierras en base a los valores que toman ciertos atributos. Trabaja con cuantificaciones de elementos que se consideran causales de la variación, con aplicación sobre áreas pequeñas. El concepto central del enfoque de paisaje parte de la tesis de que cada parte de la superficie del planeta es el producto final de una evolución gobernada por material geológico parental, procesos geomorfológicos, clima pasado y presente y tiempo. La escuela rusa (Solntsev, 1962) menciona los elementos básicos que componen un paisaje: corteza terrestre, atmósfera, agua, suelos, vegetación y fauna. Una vez más nos encontramos que el paisaje es un concepto esencialmente geomorfológico, considerando el estudio de las geoformas en cuanto a su forma visible, origen y evolución. De las propuestas desarrolladas en varios países para definir las unidades cartográficas basadas en el paisaje, los autores estudiados adoptan la propuesta por Brink et al. (1966), que plantea 7 niveles de clasificación: I. Zona terrestre. 1 En este trabajo se adopta la traducción de tierra, tierras o territorio cuando se encuentre la palabra en ingles, dependiendo del contexto en que se encuentre. 19

20 20 II. División terrestre. III. Provincia terrestre. IV. Región terrestre. V. Sistema terrestre. VI. Faceta terrestre. VII. Elemento terrestre. Santos y colaboradores (op cit.) definen a la provincia terrestre como un ensamble o arreglo de formas y otros rasgos superficiales, de estructuras de segundo orden o de una gran asociación litológica. Y a región terrestre como un ensamble o arreglo de formas y propiedades superficiales, expresivas de una unidad litológica o una estrecha asociación litológica con una evolución geomorfológica comparable. De acuerdo a Finch y Trewartha (1949) existen básicamente cuatro grupos de grandes geoformas: las planicies, altiplanos o plataformas, lomeríos y montañas. Es posible efectuar subdivisiones dentro de cada una de ellas a partir de criterios como el relieve, el clima, la situación continental, geología, posición fisiográfica, drenaje y procesos y agentes degradacionales. Santos y colaboradores (op cit.) presentan 16 provincias, 98 regiones y 230 subregiones intermedios al sistema terrestre. La definición de las provincias fue en base a la identificación de las geoformas básicas, con sus características geomorfológicas propias. Las regiones se definieron en base a características estructurales, de relieve, hidrológicos, vegetación y culturales. Con trabajo de campo se cotejaron los resultados preliminares y así llegaron a la propuesta final. Cada una de las subregiones determinadas se describieron a partir de aspectos geológicos, hidrológicos, climáticos, geomorfológicos, vegetación primaria y edáficos. La descripción de las regiones y provincias involucran un mayor rango de generalidad, siendo menos detallada. 20

21 Plantean una metodología de regionalización natural de grandes extensiones terrestres a partir de la interpretación visual de imágenes de satélite, involucrando un enfoque analítico y uno sintético de clasificación. Partiendo de un área total se procede a dividirla en áreas pequeñas, retornando al área total para ajustar los linderos, estableciendo ciclos de aproximaciones sucesivas. 21 Este esquema tiene la flexibilidad de poder comenzar el proceso de regionalización a cualquier nivel de jerarquía, aunque los autores recomiendan iniciar con unidades mayores y rectificar con las menores a medida que se tenga más información. Sin embargo, el esquema de clasificación está muy influido por los enfoques geográficos de las regiones y subregiones; en muchos casos se mezclan las variables clasificatorias (p. ej. litológicas, de relieve, tectónicas, etc.) III Instituto Nacional de Ecología. INE. A nivel federal ha existido también una preocupación por el creciente deterioro de los sistemas productivos y naturales del país, por lo que en la segunda mitad de la década de los 80 la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) elaboró un Manual de Ordenamiento Ecológico del Territorio por medio de la Dirección de normatividad y regulación ecológica de la Subsecretaría de Ecología. Ese documento planteaba el marco jurídico del ordenamiento ecológico y las líneas a desarrollar en un proyecto de este tipo. A principios de los 90 la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Dirección General de Planeación Ecológica del Instituto Nacional de Ecología (INE) retomaron la idea y elaboraron un Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional (SEDESOL e INE, 1993) con resultados a nivel de lo que definen como Sistema Ecogeográfico (SE) y cartografía 1 : 1,000,

22 Este ordenamiento del territorio mexicano se da en el marco del Plan Nacional de Desarrollo con el fin de normar el uso del suelo armonizando el desarrollo con la vocación de los suelos. 22 Se contempla que el proyecto sea realizado en tres etapas consecutivas, que son: 1) regionalización ecológica a nivel SE y la caracterización de cada unidad definida, 2) programas de aprovechamiento sustentable y 3) ejecución del programa de ordenamiento ecológico a nivel federal, estatal y municipal. Centraremos nuestra atención sobre la primera etapa, ya que el interés de este capítulo es analizar el proceso de regionalización. Se define al ordenamiento ecológico como al proceso de planeación físicoambiental que tiene como metas evaluar y programar el uso de los recursos naturales en función de sus características potenciales y su vocación; definir alternativas de manejo de estos, sobre las bases de considerar la distribución espacial de la población y de las actividades económicas de acuerdo a las prioridades nacionales; asignar políticas territoriales de ordenamiento ecológico, ya sea conservando, aprovechando, desarrollando o regenerando las áreas según sea el caso (SEDESOL e INE, 1993). El objetivo central del ordenamiento ecológico general del territorio nacional es formular un instrumento de planeación que norme las actividades del desarrollo nacional a través de criterios ecológicos y territoriales que propicien el mejor uso del suelo y manejo de los recursos naturales (SEDESOL e INE, op cit.). La regionalización ecológica que plantea el INE se basa en la integración de los enfoques paisajístico, genético y paramétrico. Se definen 5 niveles de regionalización, Zona Ecológica (ZE), Provincia Ecológica (PE), Sistema ecogeográfico (SE), Paisaje Terrestre (PT) y Unidad Natural (UN). 22

23 A continuación se hace una breve descripción de cada uno de estos 5 niveles de regionalización según el documento original: 23 Zona Ecológica.- Se definen por estructuras geológicas mayores y grandes zonas climáticas. Corresponden a regiones biogeográficas y a las grandes áreas con procesos edáficos generales. Se toman en cuenta factores de clima, relieve, suelos, agua vegetación y fauna para su definición. Definen 4, que son la zona árida, la templada, la tropical húmeda y la tropical seca. Este nivel se trabaja a escalas 1: 4,000,000. Provincia Ecológica.- Corresponden a unidades fisiográficas intermedias y comprenden asociaciones geomorfológicas con factores ecológicos característicos. Las áreas resultantes poseen un patrón geomorfológico específico dentro de las grandes estructuras geológicoorográficas. Definen 88 PE, que más o menos concuerdan con las subprovincias fisiográficas de INEGI. La escala de trabajo en este nivel es de 1: 1,000,000. Sistema Ecogeográfico.- Corresponden a sistemas de topoformas homogéneas con un mismo patrón geomorfológico. Definen 1,813 SE y no se menciona la escala de trabajo. Paisaje Terrestre.- Son patrones específicos de topoformas, en donde el factor edáfico se suma a los anteriores y es un importante factor de decisión. Tampoco se definen escalas de trabajo en este nivel. Unidad Natural.- Son topoformas individuales y tampoco se mencionan escalas de trabajo en este nivel. Los enfoque morfológico y climático fueron los de más peso en la definición de las ZE, la PE y el SE, mientras que los factores edáficos toman relevancia en el PT. De hecho el enfoque geomorfológico es el que define las PE a partir de las ZE y a los SE a partir de las PE. Parece que la flora se incorpora al nivel de UN. No se define cómo moverse de un nivel a otro y las variables se combinan en forma desordenada. 23

24 Es importante señalar que la conceptualización del proceso de ordenamiento o regionalización ecológica es fuertemente normativa, sin vislumbrar que realmente el componente analítico es el más importante. 24 El enfoque paisajístico parece tener importancia en la definición de las ZE y una gran preponderancia al nivel de UN. El enfoque morfogenético está presente en la definición de los 4 primeros niveles de regionalización y tiene gran peso en la definición del segundo, tercer y cuarto nivel. Sin embargo, no queda clara la relación entre los niveles de la clasificación ni las variables que se integran para clasificar. A continuación se muestra una tabla comparativa de los niveles jerárquicos de regionalización en cada uno de las propuestas revisadas. Tabla 1.- Comparación de niveles de regionalización según varios autores. I. Provincia fisiográfica INEGI I. de Geografía C.P. de UACh. INE I. Zona terrestre I. Continentes II. División terrestre IIA. Subprovincia fisiográfica y IIB. Discontinuidad Fisiográfica III. Sistema de topoformas II. Cordilleras y sistemas continentales III. Grandes sierras, planicies, etc. IV. Elementos de 4º orden que integran las unidades de 3º orden III. Provincia terrestre IV. Región terrestre I. Zona ecológica II. Provincia ecológica V. Sistema terrestre III. Sistema ecogeográfico IV. Topoforma VI. Faceta terrestre IV. Paisaje terrestre V. Elemento V. Elementos VII. Elemento V. Unidad natural topográfico topográficos terrestre En síntesis, independientemente de las debilidades y fortalezas de los enfoques descritos, la necesidad de una regionalización ecológica relevante es esencial para las posteriores etapas del OT. 24

25 25 III. 2. Evaluación de tierras (ET). La regionalización ecológica nos muestra detalles de las unidades definidas hasta cierto límite. Para poder conocer las potencialidades de los terrenos a analizar es necesario conocer a detalle las características geomorfológicas, edáficas, el uso actual del suelo y la vegetación para poder realizar una evaluación de tierras (ET). Dicha evaluación, según el enfoque de FAO, se basa en la interpretación de los atributos físicos de la tierra con respecto a tipos específicos de uso del suelo y cómo se puede extender la producción de los cultivos sobre bases sustentables (Ponce-Hernández, 1984). En otras palabras, el proceso fundamental en la evaluación de tierras es la comparación o confrontación de los requerimientos de uso de suelo con los atributos de las unidades mapeadas de tierra. Dentro del enfoque de FAO se describen y analizan dos perspectivas paralelas de aproximación al problema, en donde una evaluación biofísica es precedida por una valoración económica (Theocharopoulos et al. 1995). Uno de los enfoques más reconocido y estructurado de manera más sólida es el propuesto por la FAO y será el enfoque analizado en este trabajo. III Enfoque de la FAO En 1984 la FAO presenta un documento en donde reconoce que los métodos utilizados hasta el momento para la evaluación de las potencialidades de los terrenos se encontraban muy centrados en las características físicas de la evaluación, dejando en un papel irrelevante a las actividades del hombre sobre el terreno, planteando que el manejo juega un papel importante en la conservación o degradación de la tierra ya que es el aspecto más dinámico del sistema de uso del suelo. 25

26 La ET puede ser definida como el proceso de valoración del comportamiento de la tierra cuando ésta se usa para propósitos específicos (FAO, 1984). 26 Uno de los propósitos de la evaluación de tierras es determinar el mejor manejo y las medidas a implementar para cada tipo alternativo de uso del suelo. En ese documento se menciona que la viabilidad de cualquier plan recomendado de uso del suelo depende mucho del conocimiento de las necesidades y circunstancias de los usuarios de la tierra, por lo que la tierra debe evaluarse en términos de relevancia no sólo en el contexto ambiental y económico, sino también del contexto social del área de interés. En la actualidad, el proceso de evaluación de tierras se entiende como la valoración de la sustentabilidad de la tierra para usos alternativos. Este proceso incluye: 1) identificación, selección y descripción de los tipos de uso del terreno relevantes en el área bajo consideración; 2) mapeo y descripción de los diferentes tipos de terrenos que se encuentran en el área; y 3) la valoración de la sustentabilidad de los diferentes tipos de terrenos para los tipos de uso seleccionados. (FAO, 1992). En un estudio de ET los planificadores del uso confrontan áreas de tierra denominadas unidades cartográficas (UC), con usos de la tierra denominados tipos de utilización de la tierra (TUT), para así determinar la aptitud relativa de cada área para cada so específico (Rossiter et al., 1995). Beek (1978) introduce el concepto de tipo de utilización de la tierra en un esfuerzo de sistematizar las descripciones del uso del suelo en términos de interacciones técnicas y socio-económicas. 26

27 Existen dos componentes principales en cualquier actividad relacionada con la tierra. Una es los recursos de la tierra, la otra el uso del suelo en sí. Para evaluar la sustentabilidad de la tierra para un uso determinado son esenciales dos grupos principales de datos: los datos de los recursos de la tierra y los datos de la utilización de la tierra (Ponce-Hernández, op cit.). 27 Durante el proceso de ET, cada unidad de terreno (UC) es valorada con respecto a su sustentabilidad para los tipos de uso del suelo (TUT) seleccionados. Las características biofísicas de las unidades de terreno involucradas pueden ser las existentes o después de mejoras por cambios permanentes en las condiciones del terreno. El tipo de uso del suelo es especificado en términos de atributos socio-económicos y técnicos, con sus requerimientos. Los atributos principales, o clave, mencionados son: tipo de producto, intensidad de labor, intensidad de capital, nivel de conocimiento técnico, tamaño de la unidad de producción y relaciones de tenencia de la tierra (FAO, 1992). Los TUT están especificados por un conjunto de requisitos de uso de la tierra (RUT), que no son más que las condiciones necesarias de la tierra para la exitosa y sostenida práctica de un TUT dado (Rossiter et al., op cit.). Los requerimientos del uso del suelo son condiciones biofísicas que afectan el rendimiento y la estabilidad del rendimiento del tipo de uso del suelo (requerimientos ecológicos), manejo en el tipo de uso del suelo (requerimientos de manejo) y la sustentabilidad del tipo de uso del suelo (requerimientos de conservación). Estos requerimientos son expresados en términos de cualidad del terreno (FAO, 1992). En el contexto de la ET, el terreno incluye todos los componentes biofísicos del ambiente que ejercen influencia sobre el uso del suelo; como ejemplo clima, topoforma, tipo de suelo, hidrología superficial, flora y fauna incluyendo los efectos más permanentes de actividades humanas presentes o pasadas sobre estos componentes. El terreno es descrito 27

28 de acuerdo a sus cualidades actuales, o cuando se consideran mejoras a implementar, de acuerdo con las cualidades predichas después de la implementación de esas mejoras. 28 Las unidades de tierra son definidas por los valores de un conjunto de características de la tierra (CaT), las cuales son atributos sencillos que pueden ser medidos o estimados. Los valores de las características de la tierra se combinan en niveles de cualidades de la tierra (CuT), que a su vez son atributos complejos que pueden influenciar la aptitud de la tierra de una manera semi-independiente (Rossiter et al., op cit.). Las cualidades del terreno son determinadas por las características del terreno, propiedades biofísicas del terreno observables o cuantificables (p. ej. régimen de precipitación pluvial, pendiente, profundidad del suelo, drenaje del suelo, ph, etc.). Los RUT expresan las demandas de un uso de la tierra dado, mientras que las CuT expresan el suministro, es decir, lo que un área particular puede ofrecer. Un requerimiento es una condición necesaria o deseable para la exitosa y sostenida práctica del tipo de uso del suelo. Al confrontar los requerimientos con las cualidades del terreno se valora la sustentabilidad de la unidad del terreno para el tipo de uso del suelo definido. Esta valorización involucra estimaciones de la cantidad y calidad del producto obtenido de cada unidad de terreno basada en las entradas y el manejo definido en la descripción de los tipos de uso del suelo (FAO, 1992). La ET se basa esencialmente en la comparación de los datos de recursos del terreno con usos del suelo y los requerimientos ecológicos, de manejo y conservación para estos usos del suelo. Cuando se comparan características y cualidades de la tierra con requerimientos del uso del suelo, por unidades de tierra y tipos de utilización, puede existir una gran discordancia entre los límites de la unidad de tierra y los límites del tipo de utilización. La 28

29 unidad de tierra puede incluir más de un tipo de utilización y un tipo de utilización puede incluir a más de una unidad de tierra. 29 la figura 1. Una estructura general del proceso de ET se muestra en el diagrama explicativo de III Métodos y Técnicas Los trabajos de evaluación de tierras deben basarse en la información generada por la RE. La clasificación de los sistemas de tierras se define a escala más pequeña y se realiza con investigación sobre suelos, ya que provee información integrada al detalle requerido para la evaluación de la tierra (Ponce-Hernández, op cit.). Este nivel sirve como un marco de muestreo para la investigación en el manejo de la tierra y las prácticas en el manejo de cultivos. Los atributos de utilización dependerán de las características de la área en cuestión, pero se incorporan cuestiones de manejo, rendimiento, tipo de fuerza utilizada, etc. Los datos obtenidos se procesan en forma matricial por métodos multivariados y existe un programa de cómputo (ALES, Rossiter, 1990) desarrollado por el Departamento de Suelos, Cultivos y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Cornell, Ithaca, N.Y. para este propósito. ALES (del inglés Automated Land Evaluation System) permite la construcción de sistemas expertos para sus evaluaciones, según el método presentado por la FAO en 1976 (y sus directivas posteriores en 1983, 1984 y 1985). Este sistema puede ser utilizado tanto a escala regional o de proyecto particular de manejo. Las entidades que evalúa el programa son unidades cartográficas homogéneas, derivadas de la RE. ALES es en sí mismo el marco de trabajo de FAO en forma computarizada dentro del cual los evaluadores pueden construir sus propios modelos. Proporciona un mecanismo 29

30 de razonamiento y limitantes para que el evaluador exprese inferencias usando este mecanismo. Dentro de este marco los evaluadores construyen sus propios sistemas expertos, que serán utilizados en la ET (Rossiter, 1990). 30 Este sistema trabaja con los datos obtenidos a nivel morfoedafológico y de utilización en cada una de nuestras áreas de interés relacionados a cada UC, datos que tienen una referencia geográfica determinada y son presentados espacialmente en mapas, por lo que los sistemas de información geográfica (SIG) representan una importante herramienta de apoyo en la alimentación de los datos al sistema (p. ej. Theocharopoulos op. cit y Bronsveld et al. 1994). La necesidad de evaluar la aptitud de la tierra para varios usos en países en desarrollo y la necesidad de planificar el uso de la tierra en estos países son las causas de que se haya desarrollado ALES, bajo un enfoque difundido y aceptado ampliamente, el de la FAO, para poder hacerlo efectivo en el cumplimiento de su objetivo (Rossiter et al., 1995.). En ALES, cada evaluación consiste de un conjunto de Tipos de Utilización de Terreno (TUT), que pueden ser usos de la tierra propuestos y de un conjunto de Unidades Cartográficas (UC), es decir, las áreas de terreno consideradas. Cada unidad cartográfica es evaluada por su aptitud para cada tipo de utilización de la tierra, dando como resultado una matriz de aptitud donde se muestran los diferentes grados de aptitud de cada UC para cada TUT y viceversa (Rossiter et al., op cit.). En el sistema de la FAO se definen dos tipos de aptitud: física y económica. Ambas pueden ser evaluadas en ALES. En el diagrama mostrado en la figura 1 de la estructura general del proceso de ET, ALES se involucra solamente en los pasos 7, 8, 9 y 10. Una evaluación física indica el grado de aptitud para un uso de la tierra, sin considerar las condiciones económicas. Este tipo de evaluación enfatiza los aspectos relativamente permanentes de la aptitud (clima y condiciones edáficas), en lugar de los más 30

31 fácilmente cambiables (precios). La evaluación tiende a concentrarse en los riesgos o peligros (ambientales), o en las limitaciones absolutas (clima) que se presentan al implantar un TUT dado en un área determinada (Rossiter et al., op cit.). 31 ALES hace la evaluación en base a UC, que generalmente son unidades naturales definidas por un inventario de suelo, clima, geomorfología o fisiografía, es decir, el resultado del proceso de RE. En ALES las entidades utilizadas como base para construir los modelos de evaluación, es decir, las CaT, son más convenientemente manejadas en forma de datos clasificados. Esto es, valores de datos que están dentro de un pequeño y finito conjunto de posibilidades. Estos valores pueden ser ordinales (con una escala continua) o nominales (sin orden) (Rossiter et al., op cit.). La evaluación que hace ALES de cada unidad de tierra para cada tipo de utilización se efectúa según el siguiente proceso: Primero determina los valores actuales de las características de la tierra para cada unidad cartográfica. Después combina los valores de dichas características para generar los valores de las cualidades de la tierra. Posteriormente armoniza los valores de las cualidades con los requerimientos de uso de la tierra y por último combina los valores de las cualidades de la tierra para generar clases de aptitud, tanto ecológica como económica (Rossiter et al., op cit.). En la construcción de modelos ALES trabaja con claves jerárquicas multidireccionales, llamadas árboles de decisión, en donde las hojas representan los resultados, tales como rangos de cualidades de tierras y los nodos interiores del árbol (puntos de las ramas) son criterios de decisión. Estos árboles son elaborados por el constructor del modelo y examinados durante el cálculo del resultado de la evaluación a partir de datos reales de la tierra (Rossiter et al., op cit.). Los árboles de decisiones son utilizados para determinar: los niveles de los factores (niveles de aptitud) de las CuT, a partir de valores de las CaT; los rendimientos 31

32 proporcionales esperados a partir de valores de CuT; las subclases de aptitud física, también a partir de valores de las CuT; y valores de CaT clasificadas, a partir de valores de otras CaT (Rossiter et al., op cit.). 32 El evaluador es la persona que efectúa la ET. Debe entender los conceptos y metodologías involucradas y ser capaz de utilizar las herramientas computarizadas que sean necesarias. Actúa como intermediario entre los tomadores de decisiones y los expertos. Los tomadores de decisiones son los poseedores de la unidad productiva o las instancias de decisión que determinan los destinos de la tierra en los procesos productivos. Estas personas, con apoyo de los expertos en el uso y recursos de la tierra, definen que sistemas productivos evaluar y en base a qué necesidades y características escogerlos. III Relación con la Regionalización Ecológica. El proceso de evaluación de tierras es el paso metodológico siguiente a la regionalización ecológica. Esta regionalización nos da una descripción a nivel morfoedafológico, pero para poder operar planes de manejo es necesario conocer las características y capacidades reales de la tierra de interés, por lo que el nivel de estudio es más detallado incorporando las características del suelo, factores climáticos, de manejo, económicos, etc. Con los datos obtenidos en la descripción ecológica y de manejo de estos niveles se puede efectuar una evaluación de tierras para poder conocer el mejor manejo a efectuarse en una región bajo criterios de sustentabilidad. Es por esto que la evaluación de tierras debe seguir a la regionalización ecológica; una vez con los datos resultantes de la evaluación de la tierra es posible plantear un ordenamiento territorial en el área de interés, no antes. 32

33 La regionalización ecológica permite segmentar el territorio en áreas homogéneas, pero no describe la aptitud del terreno para un uso de la tierra determinado en forma detallada. 33 Una vez comprendida la secuencia metodológica crítica para poder abordar el ordenamiento territorial, pasaremos a analizar este proceso. III. 3. Ordenamiento territorial (OT). En este capítulo se cierra el proceso metodológico secuencial necesario para la elaboración de un plan de Ordenamiento Territorial (OT) y se exponen algunas de las experiencias más recientes realizadas en México, haciendo un análisis somero de la metodología utilizada y los resultados obtenidos en cada una de ellas. III Enfoque. El enfoque moderno del OT surge a principios del siglo XX como una necesidad de planificar el crecimiento demográfico y económico de los polos de desarrollo en las naciones industrializadas, de tal forma de darle al suelo el mejor uso vinculando de la forma más adecuada las diferentes unidades del territorio con alcance a largo plazo. Lajugie (1979) define que el objeto de la ordenación del territorio es de crear, mediante la organización racional del espacio y por la instalación de equipamientos apropiados, las condiciones óptimas de valorización de la tierra y los marcos mejor adaptados al desarrollo humano de los habitantes. Para Bocco (1995a) el ordenamiento del territorio es el proceso mediante el cual se formulan marcos conceptuales y espaciales adecuados para analizar la relación entre la oferta ambiental y la demanda social, siendo la evaluación de tierras un paso fundamental en el análisis de esta relación. Menciona que este proceso se puede realizar sobre cualquier 33

34 región ecogeográfica bajo cualquier tipo de utilización y bajo cualquier condición física y biótica. 34 Una forma rápida de inferir la demanda social de una comunidad es asumir que el uso actual del suelo refleja, de alguna forma, la cantidad de terreno utilizada para cubrir cierta demanda específica de la población, por lo que la clasificación y cuantificación del uso actual del suelo en la comunidad, relacionado con los rendimientos de la producción, nos puede dar una idea más o menos precisa de la demanda social de los recursos naturales. Para Gómez (1994) la ordenación del territorio responde a un intento de integrar la planificación socioeconómica con la física, procurando la consecución de la estructura espacial adecuada para un desarrollo eficaz y equitativo de la política económica, social, cultural y ambiental de la sociedad. Desde un punto de vista técnico la ordenación del territorio tiene tres objetivos básicos (Gómez, 1994): - La organización coherente, entre sí y con el medio, de las actividades en el espacio, de acuerdo a un criterio de eficiencia. - El equilibrio en la calidad de vida de los distintos ámbitos territoriales, de acuerdo con un principio de equidad. - La integración de los distintos ámbitos territoriales en los de ámbito superior, de acuerdo con un principio de jerarquía y de complementariedad. La definición conceptual del OT se refiere a la organización del espacio terrestre en forma armónica en base a tres criterios: 1) La utilización óptima de los recursos de acuerdo a sus potencialidades y distribución geográfica (RE y ET). 34

35 35 2) La utilización racional de los recursos de acuerdo a las necesidades de la sociedad regional y nacional (planificación del uso de las tierras). 3) La disminución de los desequilibrios intra e interregionales y el fomento de complementariedades espaciales (planificación regional). Cabe señalar que el OT no es igual a la planificación sectorial, enfoque de planeación adoptado por los economistas durante la segunda mitad de este siglo, ya que el OT plantea una planificación espacial, mientras que la segunda es una planeación estructural sobre los sectores de la economía. Villers (1995) menciona que el ordenamiento ecológico es un enfoque o una mentalidad antes de ser un método. Se puede definir como la inquietud de asegurar una integración racional de los elementos del medio bio-físico en los planes de ordenamiento del espacio. El primer intento moderno de OT fue el plan regional del Valle de Tennessee en Sin embargo, en América Latina (AL) la planificación del territorio se remonta a mediados de la década de los 40 s. Como consecuencia de la crisis económica que sacudió a los países de AL durante la década de los 80 s se ha tenido que postergar la realización de diversos proyectos prioritarios que formaban parte de algún plan de OT en cada país. El rápido incremento de la población en los países de AL bajo fuertes restricciones económicas ha propiciado lo que Grenier (1986) define como el anti-ordenamiento del territorio o el desordenamiento del territorio. Este concepto define al fenómeno del crecimiento completamente carente de un plan preestablecido, que ha dado como resultado un típico paisaje en AL en donde encontramos un caos espacial en la ubicación de las diversas categorías de uso del suelo. 35

36 36 Es común encontrar áreas urbanas edificadas en zonas de alto riesgo y complejos industriales asentados en áreas no adecuadas con graves implicaciones sobre el ambiente y las poblaciones humanas circundantes. Los paisajes rurales y campesinos presentan también un notable caos en cuanto al diseño de los asentamientos humanos y de los espacios productivos, en donde generalmente el uso del suelo no es el adecuado al potencial de los terrenos. Cuando esto sucede en forma sistemática, el manejo es altamente degradador del ambiente. Podemos mencionar, en general, que en AL los especialistas de la planificación deben afrontar simultáneamente los problemas de la era post-industrial en las grandes ciudades y los problemas que representan la integración de regiones aisladas de la vida económica en cada nación (Grenier, op. cit). La mayoría de las políticas de OT pueden reducirse a tres tipos: la acción directa en las regiones problema, la ocupación planificada de las tierras nuevas y la política de descentralización industrial (Grenier, op. cit). La acción directa sobre regiones problema se refiere a una replaneación o reordenamiento de una región que muestra una seria problemática a nivel ecológico, económico o social. La ocupación de las tierras nuevas es la gran oportunidad de desarrollar todo el potencial de planeación y deberían ser las nuevas propuestas de planificación en armonía con la naturaleza y socio-económicamente adecuadas, pero en AL difícilmente los proyectos de ocupación de tierras nuevas incorporan las nuevas concepciones de la planeación basadas en los postulados del desarrollo sustentable. Es frecuente encontrar amplias zonas industriales rodeadas por asentamientos humanos o que causan un impacto negativo en el ambiente, por lo que representan un riesgo importante para la sociedad y pueden generar gastos fuertes por una eventualidad. 36

37 Por estas razones (y por otras más, como el crear polos de desarrollo) es que los planes de descentralización industrial son tema de actualidad. La adecuada planeación de estos nuevos polos de desarrollo es de vital importancia para evitar caer en un futuro en planes de acción directa sobre regiones problema. 37 Es importante señalar que los economistas han sido, tradicionalmente, los encargados de la planeación, por lo que los criterios puramente financieros o económicos son los que definen la planificación de alguna región. Comúnmente se cae en un crecimiento sectorial, puntual y asistido, que es lo contrario a un auténtico ordenamiento del territorio. En el caso de las evaluaciones de impacto ambiental, tradicionalmente estos estudios se centran en el impacto puntual que ocasionaría la implantación de un proyecto o una actividad productiva en el ambiente (INE - SEMARNAP, 1995), pero con un enfoque marcadamente productivista y sin tomar en cuenta los daños a mediano y largo plazo. Es generalizada la concepción de que este tipo de estudios es un requisito más para poder llevar a cabo la actividad propuesta, por lo que normalmente carecen de información seria obtenida con metodologías robustas y no tienen un marco conceptual adecuado que permita efectuar una verdadera evaluación del impacto en el ambiente a corto, mediano y largo plazo del proyecto planteado. III Métodos y Técnicas. El método a seguir en un OT consta de tres partes, que son diagnóstico, prospectiva y el planteamiento de un esquema de ordenamiento (Zinck, 1991). El diagnóstico involucra una serie de pasos sucesivos y aborda una temática interdisciplinaria. Los puntos a definir en el diagnóstico son los siguientes: - Divisiones territoriales/regionales. - Ocupación actual del espacio. 37

38 38 - Estructura de la economía regional. -Disponibilidad y demanda de recursos naturales (R. N.). - Oferta de tierras. - Demanda de tierras. - Conflictos y problemas de uso del espacio regional y los R.N. Las técnicas utilizadas en el diagnóstico son el inventario y la evaluación. La prospectiva se basa en la definición de escenarios posibles en el espacio analizado y en base a ellos discutir y consensar el esquema de ordenamiento a implementar. En la tabla 2 se muestra el diagrama del marco metodológico del OT (Zinck, 1991). Tabla 2.- Diagrama del marco metodológico del OT. - Criterios. Biofísicos. Socioeconómicos. Socioeconómicos. Biofísicos. Políticos. Institucionales. Socioeconómicos. Financieros. - Métodos. Diagnóstico. Prospectiva. Esquema de ordenamiento. - Técnicas. Inventario. Evaluación. Escenarios. Planes de discusión. - Productos. Aptitudes de uso. Alternativas de uso. Asignación de tierras. Asignación de usos. - Dimensión. Espacio Tiempo La propuesta de ordenamiento es el resultado del análisis de los resultados del diagnóstico con los poseedores de los recursos naturales, con una solución consensada de los conflictos y problemas detectados en el uso del espacio y de sus recursos naturales, así como el establecimiento de las bases para el proceso de organización del territorio a futuro. III Integración con RE y ET. Como se planteó desde el inicio del documento, la elaboración de un plan de OT involucra una serie de pasos secuenciales en donde se aborda la región de estudio a diversos niveles de complejidad e integración para poder proponer un plan de OT a los poseedores de los R.N. 38

39 La RE representa un primer nivel de trabajo, en donde se caracteriza al terreno en función del relieve (utilizando un sistema jerárquico de clasificación) y los suelos presentes. Las unidades resultantes, unidades geopedológicas o morfoedafológicas, son la materia prima para realizar una evaluación de tierras según su aptitud para diferentes tipos de utilización del suelo, de acuerdo a la FAO. 39 La síntesis de los resultados obtenidos en la ET representa la oferta ambiental del territorio en estudio. Esta oferta tiene que cotejarse contra el uso actual del suelo (demanda) para detectar los conflictos y las coincidencias existentes La relación RE - ET - OT es de crucial importancia para que los resultados obtenidos verdaderamente se apeguen a la realidad del terreno bajo estudio, ya que en caso contrario, el esfuerzo y los recursos invertidos no serán recuperados en forma de información útil y aplicable en la planeación de un espacio determinado. En la mayoría de los esfuerzos realizados en México no se comprende la importancia de la secuencia RE - ET - OT y se proponen planes de OT basados solamente en los resultados de la RE, sin efectuar una ET, que es realmente en donde se puede conocer la potencialidad de los terrenos, que es en sí la oferta ambiental intrínseca del terreno. Si no se conoce con exactitud la oferta ambiental del espacio bajo estudio, al confrontarlo contra la demanda social, los resultados serán inexactos. En la situación de la planeación del desarrollo sustentable el tomador de decisiones debe contar con información precisa en la definición de tipos de uso, ya que se encuentra en juego mucho más que el plan de ordenamiento en sí mismo. III Aplicaciones. A nivel nacional existen varios estudios que pretenden integrar esta metodología como una propuesta de armonizar las demandas sociales y la oferta ambiental del territorio. 39

40 40 Uno de los primeros trabajos fue realizado por la ORSTOM y el extinto INIREB en base a la metodología morfoedafológica planteada por Rossignol (1987). Los estudios realizados en diversas zonas del territorio nacional, principalmente en Veracruz y Michoacán, tienen una fuerte base morfoedafológica sin pasar a la ET para poder plantear el OT. Estos trabajos se encuentran publicados en Geissert y Rossignol (1987). El Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos (PAIR) de la Facultad de Ciencias de la UNAM ha tenido diversos acercamientos a esta problemática y metodología, sin embargo sus propuestas se quedan en una primera fase de diagnóstico o de RE sin pasar a la ET que es donde se conoce realmente el potencial de las unidades productivas sujetas al estudio. Aun así, estos trabajos son un buen comienzo para profundizar en la metodología expuesta en este trabajo. Los resultados presentados por PAIR-UNAM se encuentran en Álvarez-Icaza et al. (1993) y en Anta (1992). Otra propuesta para el estado de Michoacán es el Plan Pátzcuaro 2000, (Toledo et al., 1992), pero queda a un nivel de diagnóstico de los sectores productivos, sin un enfoque integrador y sin proponer una RE ni una propuesta de integración y continuidad de la propuesta planteada en la introducción al trabajo. Últimamente investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM han planteado una propuesta de OT para el estado de Chiapas retomando la metodología propuesta por SEDESOL (1992). Presenta una propuesta de RE, sin plantearse la necesidad de la ET para poder llegar a un OT acorde con la realidad de las unidades productivas y naturales de ese estado. Este trabajo se encuentra en Villers (1995). En general, si bien se están adoptando diferentes metodologías enfocadas al OT, en ninguno de los trabajos se tiene una verdadera propuesta de ordenamiento que incorpore los resultados de la ET como base de la propuesta de OT, conforme a la ruta crítica mencionada en este trabajo para la elaboración de la propuesta de OT. 40

41 III El OT en el contexto internacional. Breves ventanas sobre Europa y Latinoamérica. 41 Existen varias experiencias de OT a nivel internacional, destacando la importancia otorgada a este proceso en el continente europeo desde varias décadas atrás. En el ambiente globalizador de la Unión Europea, en 1988 se signa el Acta común europea teniendo como antecedente la Carta europea de ordenación del territorio (vigente desde 1983), en donde se resume la definición del concepto de OT a nivel político y técnico, destacando la importancia del espacio como...el elemento estructurante y catalizador de diversas políticas sectoriales...el objeto formal del ordenamiento territorial en Europa se fundamenta en un doble principio (Andrade y Amaya, 1996): la optimización de los recursos y la maximización del bienestar de los ciudadanos. Esta carta fue suscrita por los países integrantes de la Conferencia Europea de Ministros y responsables de la Ordenación del Territorio (CEMAT). Sus principios se concretan en tres objetivos a lograr durante el proceso de OT. En forma sintética, estos objetivos son 1) lograr un desarrollo equilibrado de las diferentes regiones, en donde el desarrollo integrado de las regiones es fundamental para su equilibrio. 2) mejorar la calidad de vida de la población, en donde se definen cuatro factores básicos: capacidad de ingreso, condiciones de vida y habitabilidad, empleo y calidad ambiental. 3) utilización racional del territorio, en donde la conservación de los recursos naturales, los ecosistemas, los paisajes y el patrimonio cultural y arquitectónico son variables fundamentales a incorporar en los planes de producción de bienes y servicios. En este objetivo se enfatiza en la necesidad de garantizar que el uso de la tierra sea acorde con su capacidad y vocación productiva. En base a estos principios básicos, cada país ha adoptado los planes de OT a nivel municipal y regional, adecuándolos a sus necesidades y características específicas, por lo que las preocupaciones de planeación en cada país regirán los diferentes énfasis a desarrollar en cada plan de OT específico. 41

42 Por ejemplo, España incorpora una fuerte preocupación por la coordinación administrativa entre los diversos organismos sectoriales (nivel horizontal) y entre los diferentes niveles territoriales (nivel vertical). Esta coordinación deberá quedar garantizada en el plan de OT, que funge como el instrumento capaz de materializar los objetivos propuestos. 42 España plantea cuatro problemas fundamentales que deberán de resolverse con el plan de OT propuesto. Estos problemas son: 1) la aparente contradicción entre conservación y desarrollo, 2) la existencia de sectores conflictivos entre sí, 3) la pugna entre intereses públicos y privados y 4) la diferencia entre la visión local y los intereses de ámbitos superiores. En el caso de Alemania, sus objetivos principales son lograr una estructura espacial armónica de su territorio, teniendo en cuenta las necesidades económicas, sociales, culturales y de infraestructura; mejorar y fortalecer las condiciones de la Alemania unificada; y crear las condiciones espaciales que permitan la integración y colaboración de Alemania en el espacio europeo. El proceso de OT se entiende como un proceso integral, en donde el ordenamiento de las partes debe incorporarse de forma armónica en el ordenamiento de todo el país. Se concibe al plan regional de OT como el elemento integrador entre el programa nacional, el programa estatal y los planes municipales de OT. Francia maneja un enfoque de la organización de su territorio basada en las nociones de calidad de vida y organización del país, tomando en cuenta la necesidad de conciliar el desarrollo económico y la preservación de los espacios, medios y recursos naturales. El enfoque general del OT en ese país puede sintetizarse en los siguientes puntos específicos: 1) el esquema de manejo del territorio fijará las orientaciones fundamentales sobre el ambiente y el desarrollo sostenible, los grandes equilibrios regionales y la dotación 42

43 de servicios colectivos de interés nacional. 2) fijar la orientación de la acción y cooperación del Estado, las colectividades territoriales, las empresas y los servicios públicos con el fin de satisfacer los principios de manejo de la política territorial. 3) asegurar la unidad y la solidaridad nacional, la igualdad de oportunidades para los ciudadanos y el desarrollo equilibrado en la totalidad del territorio. 4) igualdad en el acceso a servicios públicos y 5) mejorar la competitividad global en el territorio sin privilegiar algunas regiones en particular. 43 Las políticas de ordenamiento y desarrollo del territorio serán determinadas a nivel nacional por el Estado. Dichas políticas serán conducidas conjuntamente con las colectividades territoriales dentro del respeto a la libre administración y los principios de descentralización (Andrade y Amaya, 1996). En Latinoamérica, durante la última década, el tema del ordenamiento del territorio ha cobrado gran relevancia para los Estados y diferentes sectores relacionados con esta problemática. El enfoque adoptado ha compatibilizado el concepto de OT con los de desarrollo sostenible y planificación para alcanzar el desarrollo sustentable, con el fin de buscar una distribución geográfica de la población y de sus actividades acorde con la integridad y potencialidad de los recursos naturales que conforman el entorno físico y biótico para mejorar la calidad de vida. Varios son los países Latinoamericanos que han incorporado el proceso de OT como parte fundamental en la planeación del territorio y las actividades productivas a nivel nacional. Este nuevo eje de planeación se puede ilustrar con los siguientes ejemplos: Venezuela se caracteriza por un proceso de evolución del concepto de OT no menor a veinte años, circunscribiéndose, en general, a los problemas relativos a la gestión y manejo de los recursos naturales. El enfoque adoptado del proceso de OT involucra los siguientes puntos a desarrollar 1) definir políticas y estrategias a nivel estatal y municipal para la planificación y 43

44 aprovechamiento sostenible del espacio, 2) minimizar las disparidades regionales, 3) localizar y distribuir las actividades y usos del espacio en una forma armónica con el ambiente, promoviendo el bienestar de la población y fomentando el desarrollo económico y 4) favorecer la descentralización administrativa y la participación ciudadana. 44 En Bolivia, la incorporación de las consideraciones del territorio y la dimensión espacial en la planeación estratégica del desarrollo nacional se ha fundamentado en tres puntos: el reconocimiento de que el desarrollo del país depende de la utilización de sus recursos naturales, la pobreza crítica generalizada en la población y en la necesidad de lograr una verdadera vinculación intra e interregional que permita el aprovechamiento potencial de sus recursos naturales y su inserción en la dinámica internacional. Se ha conceptualizado y definido el proceso de OT como un proceso organizador del uso y la ocupación del territorio para la aplicación de los lineamientos estratégicos del desarrollo sostenible. Su objetivo es lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población y la optimización del uso de los recursos naturales. Los objetivos estratégicos para lograrlo son, en forma breve, 1) alcanzar el desarrollo del país con el uso adecuado de los recursos naturales no renovables y el uso sostenido de los renovables, asignando los usos del territorio en base a su aptitud productiva, 2) lograr la ocupación integral del territorio, que vincule los asentamientos humanos en función de la generación de las oportunidades económicas en base a la potencialidad de los recursos naturales existentes, 3) reducir los desequilibrios regionales promoviendo el desarrollo armónico de todo el territorio nacional y 4) la integración de Bolivia en el contexto internacional. Como eje articulador se diseñó el plan nacional de OT, que funciona como instrumento técnico-político que establece las acciones dirigidas al uso sostenible de los recursos naturales y a la adecuada ocupación del territorio. Trata de dirigir las actividades de los diversos actores sociales. En el caso de El Salvador, la necesidad de incorporar el concepto de OT en la planificación surge como respuesta a diversas situaciones extremas existentes en el país, 44

45 como el progresivo y acelerado deterioro de los recursos naturales, un desarrollo territorial desordenado y desequilibrado, concentración de la población en áreas urbanas marginales y un déficit de servicios públicos y sociales. 45 A nivel gubernamental, se define el proceso de OT como la consecuencia inmediata y materialización física del desarrollo económico y social. El objetivo general es generar desarrollo territorial sostenible para mejorar la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones. Los objetivos específicos que se desprenden son 1) fomentar el desarrollo ordenado de las actividades urbanas y rurales, 2) reducir los desequilibrios geográficos en el uso del territorio, 3) disminuir los déficit en los equipamientos sociales, de servicios públicos e infraestructuras y 4) proteger y conservar el ambiente y los recursos naturales. Como se puede apreciar, el enfoque adoptado apunta a la solución de los más graves problemas territoriales identificados a nivel nacional. En Colombia, el proceso de OT ha tenido una trayectoria de cerca de veinte años y ha estado marcado por interpretaciones y enfoques corporativos divergentes, casi siempre circunscritos al manejo y conservación de los recursos naturales, siendo, en su mayoría, esfuerzo meramente académicos (Andrade y Amaya, 1996). Generalmente, los estudios de OT elaborados tradicionalmente se han basado en diagnósticos exhaustivos acerca de la estructura del territorio, sin enfatizar en sus aspectos dinámicos. Con la nueva constitución política Colombiana de 1991 se incorporan los fundamentos que permiten definir tanto el OT como el proceso a través del cual este se debe establecer, orientándose, entre otros tópicos, al reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural del país, el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la puesta en marcha de formas de participación democrática y la 45

46 intervención del Estado en los procesos de racionamiento de la economía; todo esto con el fin de lograr un desarrollo armónico y equitativo en la nación. 46 En 1992 se formó un instituto geográfico para trabajar el OT del territorio colombiano, que definió de una manera más integral el concepto, en donde resulta evidente que el OT no sólo sirve para establecer la organización político-administrativa de la nación, sino que permite orientar la planeación del desarrollo desde una perspectiva holística, prospectiva, democrática y participativa. Entonces se percibe al OT como un instrumento de la planeación que aporta al proceso enfoques, métodos y procedimientos que permiten acercar las políticas de desarrollo a la problemática particular de un territorio. El territorio es entendido como un espacio social que la población identifica como suyo y se convierte en un elemento integrador y estructurador de los objetivos, las políticas y las acciones públicas y privadas encaminadas a mejorar el bienestar social. IV. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro ocupa el 78% de la superficie del municipio del mismo nombre y cuenta con 18, has. Se localiza a unos 15 km. hacia el oeste de la ciudad de Uruapan, en la porción suroeste de la Meseta Purépecha, entre los paralelos y de latitud norte, así como entre los meridianos y de longitud oeste (figura 2). Colinda al norte con la comunidad de Angahuan y Zacán, al sur con Tancítaro, al este con el ejido La Quinta y al oeste con la Comunidad Indígena de Salvador Combutzio (Lemus, 1995). Su límite fisiográfico meridional está en contacto con la transición hacia la depresión del Balsas, con altitudes del orden de los 1,800 msnm. Las cotas mayores altitud se encuentran en el centro y suroeste de la comunidad y son del orden de los 3,000 msnm 46

47 (Co. Prieto y faldas del Tancítaro, respectivamente). La parte suroeste está constituida por las laderas del piedemonte del estratovolcán Tancítaro, de casi 4,000 msnm de altitud, principal elevación del estado de Michoacán (Bocco et al., 1997). 47 La superficie de la comunidad se compone de casi 180 km2 de terrenos volcánicos recientes y casi recientes, con cobertura original de bosques templados de pino, encino, oyamel y sus asociaciones. Al menos 50 % de los terrenos se presentan cubiertos por espesores variables de cenizas arrojadas por el volcán Paricutín, localizado a pocos kilómetros de su lindero oeste. Las precipitaciones varían en el territorio comunal, pero se concentran entre mayo y octubre, con un promedio anual de alrededor de 1,500 mm. Las temperaturas medias anuales también varían, pero no superan los 15 ºC (Bocco et al., 1997). Esta comunidad se dedica, principalmente, al aprovechamiento de sus bosques transformando la materia prima en productos terminados que se comercializan en el mercado nacional e incluso en el internacional. Sin embargo, también existen otros usos del suelo dentro de la comunidad, entre los que encontramos el aprovechamiento de resina, producción agrícola de forrajes y granos (maíz, avena, pastos), fruticultura (durazno y aguacate) y ganadería (Lemus, 1995). Según los resultados del censo de 1990, en el municipio de Nuevo Parangaricutiro existían en ese entonces 13, 265 habitantes, de los cuales 9, 765 habitan en el poblado de Nuevo San Juan Parangaricutiro (INEGI, 1991a). Según el decreto presidencial en el que se declara integrada la comunidad de Nuevo San Juan, existen 1,200 comuneros con derechos en dicha comunidad indígena. La comunidad, en su forma actual, es una consecuencia de la erupción del volcán Paricutín (1943 a 1952). Sus habitantes, originalmente localizados en la localidad de Paricutín (que hoy se conoce como San Juan Viejo), fueron desplazados por el derrame 47

48 lávico de la erupción y se restablecieron definitivamente en la localidad conocida en ese entonces como Los Conejos, hoy Nuevo San Juan (Bocco et al., 1997). 48 V. MATERIALES Y MÉTODOS Los pasos metodológicos a desarrollar durante un ejercicio de evaluación de tierras se ilustran en la figura 3. Es necesario obtener datos a diferentes niveles dentro del terreno a evaluar. Estos niveles son la definición de los sistemas o subsistemas que integran las unidades de producción (UP), una regionalización morfoedafológica que incorpora información sobre la litología, el relieve y los suelos existentes, así como la vegetación y uso del suelo. Con la regionalización morfoedafológica y la información sobre uso del suelo y vegetación se crean unidades cartográficas homogéneas, que serán evaluadas conforme a los tipos de utilización de la tierra (TUT) definidos para determinar sus grados de aptitud productiva. Esta aptitud productiva se define al confrontar las características del terreno (CaT) agrupadas en forma de cualidades del terreno (CuT) a ser evaluado contra los requerimientos de los tipos de utilización de la tierra (TUT) definidos. Es fundamental integrar toda la información con características espaciales (unidades homogéneas) y aespaciales en una base de datos (BD) coherente para que pueda ser utilizada en un proceso automatizado de evaluación. Como se mencionó con anterioridad, el resultado del proceso de evaluación es la definición de las diferentes clases de aptitudes del terreno para los diferentes TUT definidos. Estos resultados son la base para poder confrontar los conflictos existentes en cuanto a la oferta ambiental (capacidad productiva del terreno desde un enfoque de sustentabilidad) y la demanda social (el uso de suelo actual como reflejo de esta demanda), conflictos con prioridad a resolver en un plan de manejo sustentable de los recursos naturales comunitarios. 48

49 A continuación se explicita la metodología desarrollada en cada una de las cinco fuentes de información utilizadas en el presente trabajo, mismas que aparecen en la figura V. 1. Método utilizado en la regionalización morfoedafológica. Los levantamientos de campo se basaron en geomorfología y la descripción de perfiles de suelos. Estos trabajos se desarrollaron durante varias salidas de campo en el período comprendido entre septiembre de 1995 y enero de Los resultados y análisis específico de estos trabajos se encuentran en Bocco et al., 1997 y en Siebe y Bocco, El enfoque general se basa en el análisis de las formas del terreno para prospección de los recursos naturales (Verstappen, 1984) como una primera aproximación a la definición de unidades integrales de ecología del paisaje (en el sentido de Zonneveld, 1979 y Velázquez, 1993, modificadas), para su posterior uso en el manejo de recursos y ordenamiento del territorio (Bocco y Ortiz, 1994). El enfoque contempla el uso intensivo de percepción remota, cartografía automatizada y análisis y modelamientos espaciales en el marco de sistemas de información geográfica (SIG) (Bocco et al., 1997). El levantamiento geomorfológico, punto de partida de todo el enfoque, se basó en aerofotointerpretación y análisis del terreno (Van Zuidam, 1985). Se utilizaron dos mosaicos de fotografías aéreas, pancromáticas blanco y negro, a escalas aproximadas 1:25,000 y 1:50,000 (producidas por INEGI en 1985 y 1970, respectivamente). La interpretación preliminar se verificó intensivamente en campo y posteriormente se transfirió a los mapas topográficos de INEGI de Paracho y Uruapan, escala 1:50,000, utilizando técnicas fotogramétricas simples (Bocco et al., 1997). 49

50 El mapa final fue digitalizado y se crearon así las bases de datos geográficos básicos para el resto del diseño de la base de datos para el manejo de los recursos naturales, diseño que se realiza en el presente trabajo. 50 La interpretación se cotejó, en pantalla, contra el modelo digital de elevación (confeccionado mediante la digitalización de las curvas de nivel de los mapas topográficos ya mencionados, con intervalos de 20 m.). La coherencia de las unidades de relieve se verificó mediante sobreposición con el mapa de pendientes, derivado del modelo digital de elevación (Bocco et al., 1997). El levantamiento de suelos se realizó siguiendo la metodología descrita en Siebe et al., La clasificación de suelos se hizo según FAO, Se describieron 136 perfiles y barrenas utilizando como marco espacial las unidades de relieve. Los resultados analíticos y un análisis detallado se presenta por separado en Siebe y Bocco, El mapa se incorporó a la base de datos del SIG. La descripción de perfiles de suelos en campo fue la base para el levantamiento de suelos y se realizó con el fin de reconocer las unidades y asociaciones de los suelos en el paisaje. Se determinaron características físicas y químicas en campo y en laboratorio de las muestras de cada horizonte según Siebe et al., 1996 y Siebe y Bocco, V. 2. Método utilizado en la definición del sistema de producción de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP). El objetivo de definir el sistema de producción de la CINSJP es poder encontrar un modelo general de unidad de producción (UP) que pueda ser utilizado en la definición de los tipos de utilización de la tierra (TUT) necesarios para realizar un ejemplo de evaluación de tierras a desarrollar en la CINSJP. Se aplicaron tres herramientas metodológicas en la definición del sistema general de producción en la CINSJP. La primera fue la revisión de la bibliografía existente sobre las 50

51 unidades productivas de la comunidad, la segunda fue la realización de visitas por las diferentes zonas de la comunidad y la tercera fue la realización de pláticas informales con algunos productores, los responsables técnicos del manejo forestal. El principal documento revisado fue Lemus (1995), trabajo en el que se definen los sistemas y subsistemas de producción existentes en la comunidad, incorporando una propuesta de mejoramiento de los subsistemas. El autor también participa como asesor de la comunidad de Nuevo San Juan en el manejo agroforestal. 51 Se visitaron diferentes UP dentro de la comunidad, recorriendo la zona frutícola y maicera del norte, la parte forestal y de pastizales en el centro, los pastizales en las laderas del Tancítaro, la zona frutícola del sur y la agrícola del suroeste. Durante estas visitas se tomaron notas de observaciones sobre el manejo y las características de las UP visitadas, así como de las pláticas y sesiones de preguntas y respuestas con la unidad de conservación y desarrollo forestal de la comunidad. También se efectuaron pláticas informales con los productores que se encontraban en el campo durante las visitas, cuya finalidad era conocer el manejo específico que le da el productor a cada recurso dentro de cada subsistema de producción de su UP. La información recopilada se clasificó según su temática y se sintetizó con el fin de poder obtener un modelo global de UP para la CINSJP. V. 3. Método utilizado en el análisis de cobertura y uso del suelo. El trabajo de análisis de la cobertura vegetal y del uso del suelo se realizó (a partir de Torres, 1997) sobre una composición multiespectral a color utilizando las bandas del sensor mapeador temático Landsat, mejoradas mediante estrechamiento y filtrados logarítmicos, corregidas geométricamente. El análisis se efectuó sobre la pantalla del sistema de información geográfica y los resultados se relacionaron con las formas del relieve y alimentaron el esquema general de la base de datos. 51

52 La cobertura forestal se diferenció en base a su densidad (bosque denso y bosque abierto), lo que refleja parte del manejo forestal que se efectúa en la comunidad. Las plantaciones se dividieron en anuales y/o pastos y perennes. Las primeras se refieren principalmente a la agricultura de temporal con plantaciones de maíz y en menor proporción a zonas de praderas, ya sea natural o inducidas. Las plantaciones perennes hacen referencia a la actividad frutícola caracterizada principalmente por plantaciones de durazno en la porción norte y aguacate en la porción sur de la comunidad. 52 V. 4. Método utilizado para el diseño de la estructura de la base de datos (BD). El diseño de la base de datos se siguió según los conceptos generales planteados por Bocco, 1995 y Valenzuela 1991b, complementados por los vertidos en los trabajos de Howe, 1989; Valenzuela, 1989; Zinck y Valenzuela, 1990 y Valenzuela, El procedimiento consistió en revisar la literatura sobre estructura de bases de datos (BD) y seleccionar el modelo más adecuado para el tipo de datos existentes. El modelo seleccionado fue el modelo relacional, que se caracteriza porque en él no existe jerarquía en los campos de datos, por lo que cada campo puede ser utilizado como llave o clave. Los datos son almacenados como una colección de valores en forma de registros simples llamados «tuples». Cada tuple representa un hecho, que se agrupa en tablas bidimensionales. La tabla en su conjunto representa las relaciones entre todos los atributos que contiene, lo que se denomina «relación» (Valenzuela, 1989). Las relaciones en la BD pueden darse en cuatro formas principales, relación uno a uno, relación uno a muchos, relación muchos a muchos y dependencia funcional (Valenzuela, 1989). Se eligieron las dos primeras formas para poder relacionar las entidades espaciales y las no espaciales en la BD. En la relación uno a uno cada elemento puntual de muestreo se relaciona con características espaciales del terreno puntuales únicas, como unidades de relieve, suelo, 52

53 geomorfología o vegetación. En la relación uno a muchos, cada elemento puntual se relaciona con una serie de características estratificadas en cada uno de los atributos relacionados a esos puntos, como las características específicas de cada horizonte encontrado en los puntos de muestreo. 53 Los trabajos de Zinck y Valenzuela, 1990 y Valenzuela, 1994 sirvieron como un ejemplo práctico de diseño de una base de datos (BD) de suelos, con los que se visualizó el diseño conceptual y estructural de esas BD con el fin de poder proponer el diseño estructural de la BD necesaria para cumplir los objetivos planteados en este trabajo. BD: Valenzuela, 1989 propone los siguientes pasos a cubrir durante el diseño de una 1.- Elaborar las tablas resumida (de menor tamaño) de información relacionada a los datos que se desean ingresar a la base de datos. 2.- Para cada tabla resultante escribir abajo las dependencias funcionales para esa tabla, es decir, las relaciones entre diferentes entidades de la tabla. 3.- Determinar las llaves o claves para cada tabla. Si la BD es muy compleja, puede ser que no se encuentren todas las claves en un tiempo razonable o si se tiene o no la certeza de que determinada columna sea definida como clave. La determinación de las claves requiere de un proceso juicioso. 4.- Para cada tabla, seleccionar la clave candidata que a) es más significante para uno y b) tiene el menor número de columnas. Estas claves se designan como las claves primarias. En las tablas con una relación de uno a muchos se asignan las claves primarias de una tabla como claves exteriores en las tablas restantes. 5.- Descomposición exitosa de las tablas hasta que la mayoría se encuentre en una forma terciaria. Esto resulta al seleccionar las claves primarias y exteriores en todas las tablas. En 53

54 las tablas con relación muchos a muchos se crean una tercera tabla, asignando las claves primarias de las tablas como identificadores en la nueva tabla relacional. 54 V. 5. Método utilizado para la construcción del modelo de evaluación de tierras. En ALES el término modelo se refiere a un grupo de procedimientos de decisión, no a un modelo de procesos, o a procesos empíricos. Sin embargo, el término modelo todavía es apropiado, ya que en ALES éste representa el juicio del experto en usos de la tierra, juicio que a su vez constituye un modelo mental de la realidad (no obstante modelos empíricos o de procesos pueden ser usados en ALES para guiar la construcción de los procedimientos de decisión) (Rossiter et al., 1995). Una secuencia típica propuesta de acciones en la construcción de modelos en ALES es la siguiente (Rossiter et al., 1995): 1.- Seleccionar algunos Tipos de Utilización de la Tierra (TUT) representativos de la zona de estudio. 2.- Expresar estos en términos de sus Requisitos de Uso de la Tierra (RUT) más importantes. 3.- Determinar cuáles características de la tierra (CaT) están disponibles para formar la base de la evaluación. 4.- Construir los árboles de decisión para relacionar las características de la tierra con los requisitos de uso de la tierra (CaT con RUT). 5.- Recolectar los parámetros económicos. 6.- Seleccionar algunas unidades cartográficas representativas o bien distribuidas. 54

55 Recolectar e ingresar los datos de las características de la tierra de dichas unidades. Como en el presente trabajo solamente desarrollaremos un primer modelo de evaluación preliminar a nivel biofísico, el paso 5 no se toma en cuenta. El diseño del modelo preliminar requiere de una estrecha cooperación entre diversos especialistas, cuyos conocimientos son necesarios para que la evaluación dé buenos resultados. El evaluador tiene que funcionar de conexión y arbitraje entre las diversas contribuciones de los especialistas. El diseño del modelo debe de estar basado en los objetivos particulares del proyecto y en las fuentes de datos disponibles (Rossiter et al., 1995). Una vez que se construye el modelo preliminar y son ingresados los datos para un representativo grupo de unidades cartográficas, se puede calcular una matriz de evaluación, que muestre la valoración de cada unidad cartográfica para cada tipo de utilización de la tierra (TUT), así como las subclases de aptitud física (Rossiter et al., 1995). Los resultados pueden ser comparados con valores calculados por otros métodos y la clasificación de las unidades cartográficas puede ser revisada. Igualmente si hay disponibles datos de producción actuales, éstos pueden compararse con los rendimientos esperados (Rossiter et al., 1995). VI. RESULTADOS. VI.1. Sistemas productivos. Las actividades productivas desarrolladas en un espacio de terreno (denominado unidad de producción «UP») se pueden considerar, desde el enfoque agroecológico, como subsistemas productivos que se encuentran integrados a diferentes niveles dentro de la UP. 55

56 En la CINSJP podemos encontrar una evidente integración de los subsistemas agrícola, pecuario y forestal en las diferentes UP existentes en la comunidad, mientras que la integración del subsistema frutícola con los subsistemas restantes se presenta en forma más velada. 56 Es posible definir una unidad de producción (UP) general en la comunidad, que integra agricultura de maíz, ganadería y bosque, en donde la ganadería es el elemento articulador de los subsistemas de la UP. Esta articulación funciona gracias a la movilidad del ganado para satisfacer sus necesidades de alimentación, ya que el ganado consume los desechos de la actividad agrícola maicera, pastorea las zonas agrícolas en descanso y durante la etapa crítica, anterior a la llegada de las lluvias, se alimenta dentro del bosque, en donde existe una mayor presencia de plantas susceptibles a ser consumidas De ese modelo general se pueden diferenciar dos grandes grupos, diferencias dadas principalmente por el clima: la UP en la parte sur con un clima semicálido y la UP del centro y norte con clima templado. En cada uno de estos grupos es posible encontrar diferencias en el manejo particular a nivel de UP. El modelo general del subsistema agrícola de la UP para la comunidad se incluye dentro del sistema conocido como año y vez, que se caracteriza por sembrar la parcela durante un ciclo y dejarla descansar durante el ciclo siguiente. Este sistema se practica en las zonas centro y norte, así como en las laderas de la zona sur (utilizando variedades de maíz amarillo criollo). En las áreas planas de esta última zona se sigue el sistema de maíz año con año, sin descanso, con variedades de maíz blanco criollo. La UP se divide en dos o más campos de trabajo, de tal forma que mientras descansa un campo se cultiva el otro. Generalmente se trata de monocultivo, pero en algunos casos se incorporan cultivos secuenciales de ciclo corto, de julio a octubre, que se aprovechan como forraje (principalmente avena). 56

57 Las prácticas de manejo que se realizan son las siguientes: barbecho en octubre, rastreo en diciembre, siembra en marzo, cosecha en diciembre. Pueden existir 1 ó 2 controles de arvenses al principio o mitad de la temporada de lluvia, pero en muchos casos no se efectúa o uno es suficiente. 57 Aproximadamente el 50 % de la superficie agrícola se trabaja con tractor y el otro 50 % con animales. Generalmente no se aplica ningún tipo de fertilizante ni plaguicida, por lo que los rendimientos son muy bajos y se destinan principalmente al autoconsumo. Como se mencionó anteriormente, el subsistema articulador de toda la UP es el pecuario. Normalmente, se trata de ganado manejado en forma de libre pastoreo (ganadería extensiva) que ocupa diferentes terrenos dentro de la UP a lo largo del año para alimentarse. Este movimiento del ganado por la UP es el integrador de los diferentes subsistemas productivos de la UP. Esta integración opera de la siguiente forma: después de la cosecha del maíz, que puede ocurrir entre los meses de diciembre y febrero, el ganado se mete al terreno de cultivo para forrajear el rastrojo de maíz. Una vez que el ganado consume la mayoría del rastrojo, continua alimentándose de la pradera que se comienza a establecer en el terreno de cultivo cosechado, formada principalmente por gramíneas y compuestas anuales. El tiempo que tardará el ganado en agotar la pradera depende de la densidad y desarrollo de la pradera establecida en el terreno de cultivo y de la densidad e intensidad de pastoreo. Durante esta etapa puede variar mucho el manejo del ganado por el productor, ya que dependiendo de la disponibilidad del terreno en descanso (pradera) con que cuente podrá hacer una rotación de campos en descanso, favoreciendo la recuperación de la pradera después de un pastoreo intensivo por los animales. El ganado permanece en estos campos hasta la época más seca del año, entre abril y junio, meses durante los cuales escasea ya la hierba en las praderas por el pastoreo y porque muchas especies que componen la pradera son anuales, principalmente gramíneas nativas y varias compuestas. 57

58 Durante estos meses el ganado es llevado a pastorear al bosque, en donde existen diferentes especies con tejido verde de las que se alimenta hasta la llegada de la temporada de lluvias en el mes de junio, tales como gramíneas y leguminosas perennes, compuestas y labiadas arbustivas y herbáceas. Aún durante los inicios de la lluvia el ganado se mantiene en el bosque, hasta que se establece una pradera en el terreno en descanso y es regresado de nuevo a pastorear sobre la pradera ya establecida, en donde permanecerá hasta el mes de octubre, mes en el que se realiza el barbecho necesario en la preparación del terreno para el siguiente ciclo de maíz. 58 De octubre hasta la fecha de cosecha del campo en producción de maíz, el ganado se mantiene el bosque, en donde se alimenta de las hierbas crecidas durante la época de lluvia, tanto de las perennes ya mencionadas en el párrafo anterior como de las anuales desarrolladas durante la temporada de lluvias, principalmente gramíneas y compuestas. La fecha de cosecha del maíz puede variar entre diciembre y febrero (en general se da en diciembre o enero), por lo que la alimentación del ganado en el bosque durante estos 4 meses es muy importante para la productividad del subsistema pecuario. Generalmente se manejan razas criollas de ganado bovino y caballar. El aprovechamiento del subsistema forestal que se realiza en la UP comprende la extracción de madera y resina (método de Hudges), así como la extracción, a pequeña escala, de algunas plantas medicinales, como Satureja macrostema (Té nurite), Ternstroemia pringlei (Tila) y Tilia mexicana (Tilia o Cirimo), hongos y frutas silvestres. El manejo del recurso forestal maderable se lleva a cabo bajo el modelo del Método de Desarrollo Silvícola (MDS) que contempla el manejo de las área forestales con ciclos de 10 años en un turno de 50 años (Plan de Manejo Integral Forestal de la comunidad, 1988). Las 5 actividades de manejo que se realizan, una cada 10 años por UP, son: cortas de regeneración, cortas de liberación y tres aclareos. En algunos casos se hacen pre aclareos en las cortas de liberación y se dejan árboles de seguridad por si el renuevo es afectado por una catástrofe. Las principales especies forestales manejadas son Pinus leiophylla y P. pseudostrobus, así como P. michoacana, P. montezumae, Abies sp. y Quercus spp. 58

59 59 Se realizan también prácticas de reforestación con especies nativas reproducidas en viveros propios como apoyo en las cortas de regeneración o para recuperar áreas cubiertas con arena volcánica a las actividades productivas. En estas zonas (se calcula que en 10 años se han reforestado 1, 000 has.) se efectúan prácticas de mejoramiento y fertilización orgánica de los suelos y prácticas de poda para obtener mejores crecimientos y conformación física de los árboles. Las actividades resineras se efectúan durante todo el año por el productor, que vende el producto a la resinera comunal con un precio ligeramente mayor al del mercado regional. El subsistema frutícola se encuentra integrado, dentro del esquema de la UP tradicional, con los 3 subsistemas, ya que los residuos de la industria forestal, los residuos agrícolas y el estiércol del ganado son utilizados como materia prima en la producción de abono orgánico (por medio de un proceso de composteo), que es aplicado en las plantaciones frutícolas de la comunidad, principalmente de aguacate. Tal como se mencionó con anterioridad, el establecimiento de la fruticultura por incentivos del mercado (aguacate) ha significado un cambio de uso de suelo en las UP de la zona sur. Las limitaciones de la UP han sido revisadas por el equipo técnico de la comunidad y complementado con los resultados de los estudios realizados por PAIR-UNAM región Michoacán en 1994 (Rosete, 1997), que encontraron que el 25 % del territorio comunal se encuentra en riesgo de deterioro y el 12 % de la superficie corresponde a áreas deterioradas que deben ser sujetas a programas de recuperación de suelos y de la cubierta vegetal. Se ha propuesto, por parte del equipo de asesores técnicos ligados a la comunidad, implementar prácticas de manejo innovadoras que reduzcan el impacto generado por el aprovechamiento de los recursos naturales de la comunidad sobre el suelo y el ambiente. En 59

60 la tabla 3 se muestra un cuadro comparativo de las características principales de cada subsistema de la UP en la propuesta innovativa y la UP tradicional. Estas propuestas tienen el propósito de encaminar el aprovechamiento de los recursos naturales a una forma sustentable de manejo de tales recursos, en donde el proceso de diversificación productiva es fundamental para la comunidad. La propuesta innovativa debe verse como el objetivo a lograr en una primera etapa de diversificación productiva. 60 Tabla 3.- Comparación del modelo de UP tradicional vs. el modelo de UP innovativo propuesto en la comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro. Elaborada en base a Lemus, Especies manejadas Org. cronológica Arreglo espacial Prácticas de manejo SUBSISTEMAS Tradicional Innovativo Agrícola Pecuario Frutícola Agrícola Pecuario Frutícola maíz amarillo criollo. ocasionalmente avena. maíz de ciclo largo (primaveraverano-otoño). avena de ciclo de 3 meses (verano - otoño) después de la cosecha de maíz. Al cosechar la avena se prepara la tierra para otro ciclo maicero monocultivo en ocasiones secuenciales maíz-avena. maíz: barbecho-octubre rastreo-diciembre siembra-marzo criollo. el ganado pastorea el terreno en descanso de diciembre a septiembre pasa al bosque de octubre a enero y se mete al terreno recién cosechado. extensivo de pastoreo libre con manejo de potreros o semiestabulado. aguacate Hass. avena. monocultivo mismo maíz avena y avena o rye grass en las partes más frías. riego. mismo esquema de maíz- los pastos son perennes, por lo que esas áreas ya no son incorporadas a la producción maicera monocultivo secuencial maízavena o monocultivo de rye grass o policultivo de rye grass y pino. mismas que el anterior. criollo con criollo seleccionado para cruza con razas Charolais, simental o alguna otra raza alpina introducida. el esquema tradicional se maneja de forma semiestabulada, incorporando en la dieta silo de avena y de maíz. Combinar el manejo de terrenos en descanso con pastizales o sustituir el pastoreo en el bosque por el pastoreo en pastizales. semiextensivo. manejo de potreros. semiestabulado y estabulado. elaboración de silos de avena o rastrojo de maíz. aguacate Hass en el sur y norte. durazno diamante, flordaprice y flordagold en la zona centro. riego. en las áreas arenosas cavar en la arena hasta destapar el suelo sepultado. podas de formación. riego suficiente. monocultivo cajeteo. podas de formación. 60

61 61 cosecha-diciembre si se mete avena es en julio y se cosecha en octubre con barbecho Tecnología empleada Manejo de suelos Manejo de plagas, enfermedades y arvenses Conexión entre subsistemas Objetivo de la producción para maíz. animal o mecanizada. manual. manual. animal o mecanizada. manual y/o mecanizada. manual. labranza convencional. labranza convencional. fertilización fertilización natural + pastoreo. fertilización química y química y orgánica. orgánica. natural por descanso. natural por descanso. aprovechamiento de rastrojo por el los subsistemas aprovechamiento de rastrojo. mismo papel que en el residuos ganado. terrenos en descanso como agrícola y forestal praderas en descanso, anterior, pero menos intenso forestales y praderas. convergen en la producción de forrajes de hacia el bosque y más hacia pecuarios en residuos forestales y pecuarios en alimentación del temporal o perennes. la agricultura. fertilizante fertilizante orgánico. ganado. residuos forestales y pecuarios orgánico. en fert.orgánico autoconsumo. ahorro y mercado mercado autoconsumo y mercado local mercado regional, estatal. mercado rendimiento del maíz local y regional. local y y regional ton/ha forraje local, 780 kg./ha./ciclo. regional. rendimiento del maíz verde de avena. 10 ton/ ha regional, 1.5 ton/ha. en ladera s y de avena en zona fría nacional e zonas altas. 2.8 ton/ha. en ton/ha de rastrojo de maíz internacional?. zonas planas del sur. para ensilar ton/ ha aguacate mayo-julio. Durazno. VI.2. Definición de tipos de utilización de la tierra (TUT) y requerimientos de uso de la tierra (RUT). En base a los resultados presentados en el inciso anterior, se determinó definir cada uno de los subsistemas de la UP como un tipo de utilización de tierra (TUT), para evaluar las aptitudes de cada una de las unidades cartográficas con respecto a estos TUT. Los cuatro TUT definidos fueron: agricultura maicera de temporal, introducción de pastos perennes, fruticultura de durazno y aguacate y aprovechamiento comercial del bosque (madera y resina). 61

62 62 Se eligió la agricultura maicera de temporal por ser la más difundida en los terrenos de la comunidad y tener una gran relevancia en la integración con el subsistema pecuario, tal como se señaló en la sección anterior. La introducción de pastizales perennes es una opción probada (por el equipo de asesores técnicos de la comunidad y PAIR-UNAM) con varias aplicaciones en los terrenos de la comunidad. Por un lado, presentan una opción de manejo silvopastoril en los terrenos forestales sometidos a un 2º y 3º aclareo, e incluso en los tratados con cortas de regeneración si se intercala con reforestaciones. En otro sentido, representan la posibilidad de darle un manejo más ordenado a la producción pecuaria, pudiendo establecerse un sistema de manejo de potreros que aumente las posibilidades de alimento disponible para el ganado e incremente su eficiencia energética al evitar largos recorridos en busca de alimento fresco. De este modo, se podría disminuir el daño que el ganado puede ocasionar a la regeneración del bosque y la competencia por ramoneo que se pudiera establecer con especies silvestres presentes en los terrenos de la comunidad. Por último, los pastizales pueden ser de gran importancia en la recuperación de terrenos degradados al establecer una cubierta vegetal permanente sobre el suelo desnudo, evitando un mayor deterioro ambiental, así como su reincorporación a las actividades productivas, principalmente al pastoreo. El subsistema pecuario, dadas sus características (principalmente ganadería extensiva), se relaciona directamente tanto con la agricultura maicera de temporal como con la introducción de pastos perennes, sea en un sistema silvopastoril o un sistema intensivo de manejo de potreros. Es por esto que no se definió un TUT específico de producción pecuaria, sino la posibilidad de incorporar pastos perennes en la UP. 62

63 La producción frutícola tiene una gran relevancia económica, su importancia en cuanto a superficie en la comunidad tiende a incrementarse y representa una buena alternativa de diversificación productiva. Como las especies más difundidas son durazno y aguacate, la definición del TUT se centró en la producción de estas dos frutas. 63 El tipo de utilización de la tierra (TUT) definido para el aprovechamiento comercial del bosque se caracterizó en forma muy aproximada, incorporando sólo las variables más restrictivas en cuanto al manejo que se le da al bosque según el diseño de aprovechamiento forestal elaborado por la Dirección Técnica Forestal de la comunidad. Cada uno de estos cuatro TUT definidos se caracterizaron según los umbrales limitantes de las variables morfoedafológicas más importantes en la capacidad productiva del sistema, es decir, sus requerimientos mínimos (RUT) para pensar en que la implementación de ese TUT será exitosa desde un punto de vista comercial dentro de un esquema de sustentabilidad. Las variables incorporadas en la definición de los RUT, según su origen, fueron: RELIEVE: Pendiente en % (PEND), altitud en m.s.n.m. (MSNM). SUELOS: Profundidad de desarrollo en cm. (PFSUE), volumen de piedras en % (PEDREG), espesor de la capa de cenizas en cm. (ESPCEN), agua disponible en l/m2 (AGUADIS), capacidad de campo en l/m2 (CAPCA), conductividad hidráulica en cm/día (CONDH) y nitrógeno total en kg/ha. (NITRO). MIXTAS: Riesgo de erosión (RIEROSI), uso del suelo (USOSUE) y disponibilidad de riego (RIEGO). En la figura 4 se ilustran los cuatro TUT definidos como parte de un subsistema productivo, los RUT de cada TUT y los valores umbrales establecidos en cada variable. 63

64 Es importante señalar que, dados los objetivos y alcances del presente trabajo, los valores umbrales de cada variable representan el nivel óptimo requerido en la implementación del TUT específico, de tal forma que la incorporación de prácticas específicas de manejo (durante una etapa posterior del proyecto global), en el modelo de evaluación, pueden compensar limitantes existentes a nivel biofísico. 64 La pendiente del terreno, la profundidad del suelo presente y el espesor de la capa de cenizas del Paricutín, si está presente, son factores fundamentales a tomar en cuenta en el establecimiento de cualesquiera de los TUT definidos en la comunidad. La inclinación del terreno influye en el riesgo de perder suelo y materia orgánica por causa de una alteración en el ambiente, ya que conforme se incrementa la inclinación del terreno, la fuerza de gravedad favorece el arrastre de materiales. La profundidad del suelo es fundamental para lograr un desarrollo ideal de los cultivos, ya que las raíces de las plantas deben contar con la cantidad mínima de suelo para desarrollarse sin limitaciones físicas del terreno y contribuir al óptimo desarrollo de las plantas. En el caso de Nuevo San Juan, la presencia de cenizas del volcán Paricutín es un factor limitante para el desarrollo de los cultivos, ya que por su cercanía al cono, buena parte de los terrenos comunales fueron afectados en diferentes grados por las emanaciones de cenizas durante su proceso de formación. Esta afectación diferenciada se manifiesta en distintos espesores de la ceniza depositada sobre el suelo. La altitud sobre el nivel del mar es una condicionante sobre factores climáticos, de fundamental importancia para el buen establecimiento y desarrollo del TUT elegido. Dada la carencia de datos climáticos precisos para el territorio de la comunidad, se utilizó esta variable como una aproximación a las limitaciones provocadas principalmente por la temperatura. En lo que a la precipitación pluvial se refiere, las diferencias más importantes se dan en el régimen de lluvias (su distribución a lo largo del año) y no tanto en la cantidad, ya que, según INEGI (1991b) la precipitación media anual mínima en la comunidad es de 1400 mm. 64

65 El volumen de fragmentos de rocas o pedregosidad puede jugar un papel importante en el desarrollo del TUT implantado, tanto en el crecimiento de las plantas, ya que afectan el desarrollo de los cultivos por una reducción de la penetrabilidad de raíces, reduce la capacidad de agua disponible y la capacidad de retención de agua del terreno, como en la posibilidad de emplear instrumentos de labranza mecanizados. 65 La capacidad de agua disponible (dcc) de un suelo representa la cantidad de agua retenida que puede ser absorbida directamente por las plantas (Siebe et al., 1996). La capacidad de agua disponible se determina en el espacio radicular efectivo y es fundamental para el buen crecimiento de las plantas el que exista una cantidad de agua suficiente para satisfacer los requerimientos de su crecimiento y desarrollo óptimo. La capacidad de campo (CC) representa la cantidad de agua que puede ser retenida en el suelo contra la fuerza de gravedad. Representa también una medida de retención de sustancias en solución, evitando su lixiviación al subsuelo (Siebe et al., 1996). Esto puede ser importante para cultivos muy demandantes de agua en tiempo de secas (como el aguacate), pero puede jugar también un papel relevante por el retraso del ciclo vegetativo de las plantas en climas templado húmedo si la CC es alta, debido a que el suelo puede tardar en lograr la temperatura necesaria para el crecimiento de las raíces de las plantas después del invierno. La conductividad hidráulica (Kf) es una propiedad física que describe la capacidad de transmitir agua del suelo (Siebe et al., 1996). En zonas de alta precipitación, esta variable puede jugar un papel importante en el riesgo de anegación, situación que si se prolonga por un tiempo muy largo, puede causar daños irreversibles sobre las plantas establecidas, ya que el ambiente anaerobio producido en las raíces de las plantas y al favorecimiento de infecciones micóticas sobre ellas por el exceso de humedad. El riesgo de erosión es un factor de fundamental importancia a tomarse en cuenta durante la implementación de un TUT sobre algún terreno en particular. En este caso, el riesgo se estimó según una tabla de contingencia 3 x 3, de tres variables con tres niveles de 65

66 intensidad cada una, obteniéndose el resultado por moda. Las variables utilizadas fueron: erodabilidad (factor K) (0-0.25, , > 0.5), pendiente en % (< 6, 6-15, >15) y cobertura vegetal permanente (bosque, otros, rala o nula o suelo desnudo). 66 La cantidad de nitrógeno total en el suelo se compone de dos partes: la primera, disponible inmediatamente, se refiere al nitrógeno en solución asimilable directamente por las plantas, y la segunda, está integrada por el nitrógeno en compuestos orgánicos en el suelo y el retenido por la flora y fauna del suelo, representando la reserva de nitrógeno en el suelo. El conocimiento de todos los componentes es fundamental para la planeación en la implementación de un TUT, pero el nitrógeno total puede ser un factor fundamental a mediano y largo plazo, pensando en que la sustentabilidad debe evaluarse y mejorarse en proyectos a largo plazo, esta variable fue la elegida como medida de fertilidad en el suelo. El uso del suelo es una variable de gran importancia para poder elegir en dónde implementar un TUT dado, ya que la filosofía del presente trabajo es no favorecer cambios en el uso del suelo que conlleven una disminución en la cubierta forestal y vegetal. Por lo tanto, la fruticultura se establecerá en sitios no forestales, así como la introducción de praderas se puede efectuar en sitios no forestales o como parte de un sistema silvopastoril, en donde se aproveche la apertura en el dosel forestal, como resultado del aprovechamiento comercial de madera, para la introducción de pastos. Por último, se consideró la importancia de incorporar las posibilidades actuales o potenciales de riego para el establecimiento de huertos frutícolas. La potencialidad de riego se definió en base al proyecto de riego comunitario, en el que se construyeron 4 ollas de agua en el interior de la comunidad. VI. 3. Diseño de la base de datos (BD). El procedimiento seguido para la construcción de la base de datos fue el siguiente: 66

67 Las hojas de captura de datos en campo del estudio de suelos se copiaron en formato digital en una hoja de cálculo electrónica (apéndice 1). Con esas variables registradas se efectuó la evaluación edafoecológica (apéndice 2) de los sitios (según Siebe et al, 1996), en donde se determinó la profundidad de desarrollo (espesor del suelo sobre el material parental no intemperizado), profundidad fisiológica (espesor del suelo en el que puedan penetrar las raíces), penetrabilidad de raíces (posibilidades reales que tienen las raíces de desarrollarse en un horizonte), porosidad y retención de agua (volumen poroso total VPT, capacidad de aireación CA, capacidad de campo CC y agua disponible dcc), conductividad hidráulica (en condiciones de saturación), drenaje natural, erosionabilidad (factor K), capacidad de intercambio catiónico y abastecimiento de nitrógeno (en base a la cantidad y tipo de humus). 67 Con todas estas variables derivadas y de las originales tomadas en campo se realizó una depuración con el fin de reducir redundancia en los datos, ya que la mayoría de las variables tomadas en campo se utilizaron para derivar la evaluación edafoecológica del sitio. En ese momento se incorporaron los resultados obtenidos en laboratorio (apéndice 3) que fueran necesarios para su incorporación en la base de datos a utilizar en la evaluación de las aptitudes del terreno. Esta BD depurada se organizó en un modelo relacional uno a uno (1:1) y uno a muchos (1: M) tanto para los valores de los perfiles tomados en campo, como para la evaluación edafoecológica de los sitios. La base de datos 1:1 se refiere a que cada entidad, en este caso perfiles y barrenas, tienen solamente un valor de cada variable definida, mientras que una base de datos 1: M indica que cada entidad, perfil o barrena, tiene varios valores de cada una de las variables definidas, como es el caso de los horizontes de cada punto del perfil o barrena descrito. Los nombres de los sitios de muestreo se definieron como las llaves de entrada principal en la relación de la BD (apéndice 4). Posteriormente, los valores que toma cada variable descrita fueron clasificados y codificados con el fin de simplificar la BD. La BD fue depurada una vez más, ahora según las variables más importantes a incorporar en el modelo de evaluación de tierras, sea para 67

68 establecer los RUT o para generar el modelo de evaluación a partir de los árboles de decisión (apéndice 5). 68 Una vez organizada, conceptual y físicamente, la BD, se procedió a reclasificar las características del terreno (CaT) según cada requisito de utilización de la tierra (RUT) definido para cada tipo de utilización del terreno (TUT). Se integraron la base de datos geográficos con la base de datos del estudio de suelos en el SIG ILWIS v. 1.4 (Integrated Land and Water Information System). La BD se exportó en formato ASCII de la hoja de cálculo al SIG. También esa BD del estudio de suelos se exportó en formato ASCII al sistema experto de evaluación ALES v.4.5 (Automated Land Evaluation System) en donde se realizó la evaluación de las unidades cartográficas. El diseño conceptual de toda la BD se muestra en la figura 5. En ella no se especifica los sistemas ni la forma física de cómo se produjo la integración. De cada estudio realizado en particular se especifican los resultados, en el caso de la BD espacial, así como las variables determinadas en campo y las derivadas a partir de estas en el caso del estudio edafológico. Los números entre paréntesis indican la cantidad de subclases determinadas. Los asteriscos indican que los valores se obtuvieron en base a sumatorias de los primeros horizontes de cada perfil. El detalle del contenido en las cajas del diagrama correspondientes a TUT y RUT se ilustra en la figura 4. Las CaT fueron definidas en base a la BD del estudio edafológico, y las aptitudes son el resultado de la evaluación, que se presenta más adelante en el documento. VI. 4. Regionalización. Definición de las unidades cartográficas (UC). Las unidades cartográficas homogéneas se establecieron en base a sus características morfológicas y edafológicas. El cruce de los mapas resultantes de esos estudios se realizó 68

69 en el SIG ya mencionado. Las cartas de geomorfología y edafología utilizadas en el cruce para la definición de las unidades cartográficas homogéneas se presentan en el apéndice Como resultado del cruce se obtuvieron 31 unidades cartográficas homogéneas (UC) en cuanto a sus características geomorfoedafológicas. Las características de cada una de ellas se ilustran en la tabla 4. Tabla 4.- Características de las 31 Unidades Cartográficas (UC) morfoedafológicas. Las claves son las mismas de la leyenda de las cartas y la BD. Numero de Geomorfología Suelos Ha. Perfiles = * UC Barrenas = * * * * * * * * * * * * * * 69

70 70 LEYENDAS DE LOS MAPAS UTILIZADOS MORFOGENÉTICO EDAFOLÓGICO 1.- Conos monogenéticos cineriticos 1.- Litosoles 2.- Conos monogenéticos lávicos 2.- Andosol mólico en lavas del Cerro Pario 3.- Derrame lávico andesitico superficie cumbral 3.- Andosol mólico en andesitas pleisto temp 4.- Derrame lávico andesítico en laderas 4.- Andosol mólico en andesitas pleisto cálid 5.- Derrame lávico andesitico-basáltico. 5.- Otros Andosoles sup.cumbral 6.- Derrame lávico andesit-basal. laderas irregulares 6.- Fluvisol vitri-éutrico en planicies 7.- Derrame lávico andesitico-basáltico del 7.- Leptosol lítico sobre lavas del Paricutín Paricutín 8.- Laderas piedemonte del Tancitaro 8.- Leptosol andi-molico y lítico / Andos mól. 9.- Planicies acumulativas fluviales con agricultura 9.- Regosol vitri-éutrico sobre Andosol Planicies acumulativas con cenizas in situ 10.- Regosol vitri-éutrico sobre andosol > Valles erosivos. De estas 31 UC se seleccionaron 12 UC para ser sometidas a la evaluación de tierras. Los criterios para seleccionar las UC fueron: tener una superficie importante, por lo que se seleccionaron las 6 UC con una superficie mayor de 500 ha. Las UC restantes se eligieron según la existencia de perfiles descritos en esa UC. La única unidad con perfiles que se excluyó de la evaluación fue la UC27, ya que sólo ocupa una superficie de 57 ha. En la tabla 5 se muestra las unidades cartográficas elegidas, sus características y una subdivisión por uso del suelo para cada unidad, así como los perfiles que los representan. Tabla 5.- Unidades cartográficas (UC) utilizadas en la evaluación de tierras con su uso del suelo y perfiles relacionados. UC Geomorfol Suelos Ha. Forestal Pastizal Maíz Fruticult. 3 6 derr. A-B 10 regosol 1860 B-P38 A-P23 laderas vitrico > pla. acum 6 fluvisol 1210 A-P4, B-P12, fluv. agricu vitriéutrico C-P30, D-P derr. A-B 9 regosol 2340 A-P1, C-P40 B-P32 laderas vitri conos cineriticos 1 litosoles 143 unico -P derr. A-B 4 andosol 1720 B-P6, D-P28, A-P5, C- 70

71 71 laderas móli cálido E-P35 P conos cineriticos 8 leptosol andi-molic 215 A-P15, B-P derr. A-B 8 leptosol 3050 A-P2, C-P7, laderas andi-molic E-P derrame 3 andosol 415 unico -P21 Ande cumb mól templa 22 4 derrame 3 andosol B-P9, C-P10 Andesitico mólico H-P26 laderas clim 26 8 piemonte Tancítaro 31 3 derrame Andesitico cumbre valles erosivos templado 3 andosol mól templa 4 andosol móli cálido 5 otros andosoles 2230 A-P8,D- P11,E-P13,G- P25, I-P42, J- P A-P19, B-P20 C-P unico -P unico -P24 D-P27 F-P16 B-P3 Las claves en los usos del suelo significan: ejemplo UC3. UC3A-P23 (agricultura) y UC3B-P38 (forestal). Con estas claves se designó cada perfil descrito, según su uso del suelo y la unidad cartográfica a la que pertenecen. Con esas claves se designaron las UC a ser evaluadas en ALES, teniéndose entonces cada perfil como una UC independiente que representa una situación característica dentro de la UC (38 subunidades o perfiles en total). VI. 5. Elaboración de los árboles de decisión. Los árboles de decisión construidos para el proceso de evaluación se fundamentaron en las 12 variables utilizadas en la definición de los RUT. A continuación se describe la lógica de construcción del modelo de evaluación para cada TUT. El orden de las variables dentro de cada árbol supone mayor peso. VI Agricultura maicera de temporal. El árbol de decisión construido para este TUT se muestra en la figura 6. El principal factor limitante designado es la pendiente. Se definió una pendiente apta del 0 al 9 %, 71

72 moderadamente apta del 9 al 18 % y no apta si es mayor al 18 %, esto es porque se opta por no tomar en cuenta ningún tipo de práctica de manejo que reduzca el riesgo de erosión. 72 Posteriormente, continúa la profundidad del suelo, definiéndose 3 clases de aptitud: menos de 20 cm como no apta, de 20 a 40 cm como moderada y mayor de 40 cm como apta. Asimismo, el espesor de las cenizas en cm y la altitud en msnm son factores fundamentales para el establecimiento de este TUT. En el primer caso, sólo se definió una categoría menor a 20 cm y otra de más de 20 cm Para el segundo caso se establecieron 4 clases: la primera ( msnm) como muy apta, pensando en la posibilidad de establecer un sistema de año con año, la segunda ( msnm) como apta para la TUT en cuestión, la tercera ( msnm) como moderada en la implementación del TUT y, por último, la cuarta (más de 2700 msnm) como no apta, ya que sobre esta cota encontramos un clima semifrío en la comunidad, condición de temperatura que limita fuertemente la producción de maíz. Estas cuatro variables representan los valores limitantes más importantes para la implementación del TUT. De estas cuatro, sólo la influencia de la pendiente puede ser modificada por prácticas de manejo. La influencia del resto de las variables utilizadas puede ser modificada por prácticas de manejo o por la creación de infraestructura que reduzcan su efecto limitante sobre el TUT y los daños sobre el ambiente. Para la pedregosidad se definieron 3 clases: apto menor del 10 %, moderado del 10 al 25 % y no apto mayor del 25 %. Agua disponible 3 clases: no apto de 0 a 50 l/m2, moderado de 50 a 90 y apto más de 90 l/m2. Capacidad de campo 3 clases: menos de 130 l/m2 no apto, de 130 a 260 moderado y más de 260 l/m2 como apto. Conductividad hidráulica 3 clases: no apto de 0 a 10 cm/día, moderado de 10 a 40 y apto con más de 40 cm/día. Nitrógeno total 3 clases: de 0 a 75 kg/ha no apto, de 75 a 150 kg/ha moderado y más de 150 kg/ha como apto. 72

73 El propósito de ubicar la variable riesgo de erosión (RIEROSI) como parte final del árbol es conocer el riesgo ambiental que involucra la implementación de cualquiera de los TUT definidos en cualquiera de las subunidades cartográficas, ya que en todos los árboles de decisión esta variable aparece al final del modelo de evaluación. 73 VI Introducción de pastizales perennes. En el árbol de decisión (figura 7) de este TUT, las principales variables limitantes son el uso del suelo, la pendiente del terreno y la profundidad del suelo. El uso del suelo es importante, ya que la orientación de este trabajo es no propiciar cambios de uso del suelo que disminuyan la cubierta vegetal, por lo que los sitios con bosques densos se excluyeron de la implementación del TUT. En los sitios con bosque abierto se puede realizar un manejo silvopastoril y en donde el uso del suelo es diferente a bosque, la implementación del TUT es recomendada. La pendiente del terreno se consideró no apta si es mayor de 35 %, moderada de 15 a 35 % y apta cuando es menor de 15 %. En profundidad del suelo se definieron 4 clases: no apta > 10 cm, moderada de 10 a 20 cm, apta de 20 a 60 cm y muy apta si es mayor de 60 cm. Posteriormente, el árbol de decisión para este TUT continúa en forma similar al realizado para la agricultura maicera, con la misma secuencia de las variables y las mismas clases establecidas, con excepción de: pedregosidad, en este caso se definieron 4 clases (< 25 % muy apto, 25 a 50 % apto, 50 a 75 % moderado y > 75 % no apto), ampliando el margen del volumen de piedras permitido como apto, según las RUT definidas para este TUT; conductividad hidráulica 3 clases (< 1 no apto, 1 a 10 moderado y > 10 cm/día como apto) y nitrógeno total, con 3 clases también (< 50 no apto, 50 a 100 kg/ha moderado y > 100 kg/ha como apto). 73

74 En este caso en particular, la variable de altitud expresada como MSNM continúa después del riesgo de erosión (RIEROSI), ya que es este factor el que definirá la aptitud para los dos tipos de pastos perennes introducidos en la comunidad y con resultados alentadores (Rye grass y Bermuda cruza II). Las clases definidas fueron 4: < 2300 msnm apto 1 (bermuda), 2300 a 2500 msnm marginal para las dos especies, 2500 a 3200 msnm apto 2 (Rye grass) y > 3200 msnm como no apto. 74 VI Fruticultura. Para el árbol de decisión de este TUT (figura 8), las principales variables limitantes son el uso del suelo, la altitud en msnm, la disponibilidad de riego, la pendiente del terreno y la profundidad del suelo. El uso del suelo es importante por la misma razón expuesta en el inciso inmediato anterior, pero en este caso solamente se definieron 2 clases: forestal como no apto y no forestal como apto. La altitud define directamente las posibilidades climáticas de la implementación del TUT (temperatura mínima, heladas y temperatura media), por lo que ocupa el segundo lugar en el árbol construido. Esta variable se clasificó en 4 clases: 1800 a 2000 msnm muy apto (aguacate), 2000 a 2200 msnm apto (aguacate o durazno), 2200 a 2400 msnm moderado (durazno) y más de 2400 msnm como no apto. La disponibilidad de riego también es decisiva en la posibilidad de implementar el TUT. Sólo se definieron 2 clases: disponible como apto y no disponible como no apto. La pendiente también juega un papel muy importante, junto con la profundidad del suelo. Para la primera de estas variables se definieron 3 clases (< 15 % apto, 15 a 25 % moderado y > 25 % no apto), igual que para la segunda (< 40 cm no apto, 40 a 60 cm moderado y > 60 cm como apto). 74

75 Posteriormente continúan las variables con la misma lógica de los árboles descritos en los incisos anteriores, compartiendo la secuencia y clasificación de los valores de las variables con el árbol para el TUT de agricultura maicera. 75 Sin embargo, para la pedregosidad, el espesor de cenizas y la capacidad de campo, la clasificación realizada para este TUT difiere con el de agricultura maicera, ya que los pastos pueden prosperar exitosamente en condiciones limitantes para el maíz. La pedregosidad se clasificó en 4 clases: < 10 apto, 10 a 25 moderado, 25 a 50 marginal y > 50 % no apto. El espesor de cenizas se clasificó en 3 clases: < 20 cm apto, 20 a 60 cm moderado y > 60 cm no apto. La capacidad de campo se clasificó en 3 clases: < 260 no apto, 260 a 390 moderado y > 390 l/m2 como apto. VI Uso forestal. En el caso del árbol de decisión para este TUT (figura 9), tenemos 3 variables principales y el riesgo de erosión para finalizar el modelo de evaluación. Como el propósito del TUT es el aprovechamiento comercial de madera y resina, sólo el uso del suelo forestal se clasifica como apto, y no forestal como no apto. La profundidad del suelo se clasificó en 3 categorías, < 20 no apto, 20 a 40 moderado y > de 40 cm como apto; y la pendiente en 4 clases, pensando en darle un uso diferente al maderable a las zonas con pendientes altas, < 15 % muy apto, 15 a 25 % apto, 25 a 50 % moderado y > de 50 cm no apto. El riesgo de erosión no tiene las mismas clases que en los árboles de decisión anteriores, pensando justamente en la posibilidad de un uso diferente a la extracción de madera a los sitios con valor de 3, que involucre aprovechamiento de flora medicinal, hongos comestibles y manejo de fauna silvestre. Las clases definidas son: 1 muy apto, 2 apto y 3 moderado. 75

76 76 VI. 6. Evaluación de las aptitudes de las unidades cartográficas (UC) para cada tipo de utilización del terreno (TUT) definido. Las unidades cartográficas que aparecen en la tabla 5 fueron sometidas al proceso de evaluación, para cada uno de los TUT definidos, en base a los árboles de decisión explicados en la sección anterior. Las características de las UC y sus subunidades, los árboles de decisión para cada TUT y la base de datos de las CaT de cada UC se ingresaron al sistema ALES, en el que se realizó la evaluación. El resultado de la evaluación de las aptitudes de las unidades cartográficas se muestra en la tabla 6, así como las principales limitantes, según el modelo diseñado, en la implementación de cada TUT. Tabla 6.- Resultado de la evaluación de aptitudes para la implementación de los TUT definidos, así como las principales limitantes para su establecimiento. Subunidad Aptitud TUT Limitantes principales Cartográfica ma-fo-fru-pz Agric. maíz Uso forestal Fruticultura Intr. pastizal UC7A-P ESPCEN - USOSUE RIEGO MSNM PFSUE NITR UC7B-P ESPCEN PEND USOSUE MSNM PEND MSNM RIEROSI UC7C-P ESPCEN - USOSUE RIEGO CAPCAM NITROG UC13-P MSNM - USOSUE RIEGO MSNM NITROG RYE PEND RIEROSI RYE NITROG M USOSUE NITROG RYE UC15A-P PFSUE USOSUE PFSUE PFSUE PFSUE BERM UC15B-P PFSUE PFSUE USOSUE RIEGO MSNM UC15C-P RIEROSI USOSUE RIEGO MSNM PEND RIEROSI - RYE PFSUE RIEROSI PEND RIEROSI RYE UC15D-P PEND - USOSUE RIEGO MSNM PEND UC15E-P NITROG - USOSUE RIEGO USOSUE CAPCA NITROG UC18A-P PFSUE PFSUE USOSUE RIEGO RIEROSI MSNM PFSUE NITROG RIEROSI PEND RYE NITROG BERM PF SUE RIEROSI NITROG RYE 76

77 UC18B-P USOSUE NITROG UC19A-P USOSUE PFSUE NITROG 77 - USOSUE RIEGO PFSUE CAPCA NITROG PFSUE USOSUE RIEGO PFSUE NITROG CAPCA 77 USOSUE BERM PFSUE NITROG M UC19B-P NITROG USOSUE RIEGO PFSUE NITROG RIEROSI M UC19C-P MSNM - USOSUE RIEGO MSNM NITROG RYE UC19D-P MSNM USOSUE RIEGO MSNM - RYE PFSUE RIEROSI UC19E-P USOSUE NITROG - USOSUE RIEGO NITROG CAPCA NITROG BERM UC20-P MSNM USOSUE RIEGO MSNM - RYE NITROG CAPCA NITROG UC22A-P MSNM - USOSUE RIEGO MSNM CAPCA USOSUE RIEROSI RYE UC22B-P NITROG USOSUE RIEGO MMSNM PFSUE NITROG NITROG RIEROSI RYE UC22C-P NITROG USOSUE RIEGO MSNM PFSUE NITROG NITROG RYE UC22D-P USOSUE - USOSUE RIEGO - BERM PEND PEND PEND NITROG UC22E-P USOSUE PEND - PEND USOSUE RIEGO PEND MSNM NITROG PEND M UC22F-P PFSUE PFSUE USOSUE RIEGO MSNM - RYE PFSUE PFSUE UC22G-P MSNM NITROG USOSUE RIEGO MSNM NITROG NITORG PEND RYE UC22H-P MSNM USOSUE MSNM PEND - RYE PEND PEND UC22I-P MSNM USOSUE RIEGO MSNM - RYE CONDHI CONDHI RIEROSI NITROG UC22J-P MSNM USOSUE MSNM - RYE RIEROSI UC26A-P PEND PEND USOSUE PEND MSNM PEND RYE UC26B-P PEND - USOSUE MSNM - RYE PEND UC26C-P USOSUE NITROG USOSUE RIEGO MSNM NITROG NITROG RIEROSI RYE UC31-P MSNM PEND NITROG PEND USOSUE RIEGO MSNM PEND USOSUE RYE UC28-P PEND - USOSUE RIEGO PEND BERM PEDREG PEND PEND PEDREG UC3A-P PEND ESPCEN USOSUE PEND RIEGO ESPCEN - RYE MSNM PEND PEND UC3B-P ESPCEN NITROG - USOSUE ESPCEN NITROG M UC5A-P ESPCEN PFSUE AGUDIS CAPCA PFSUE PEND USOSUE ESPCEN PFSUE CAPCAM M

78 78 UC5B-P ESPCEN PEND PEND PFSUE USOSUE ESPCEN PFSUE UC5C-P ESPCEN - USOSUE RIEGO NITROG ESPCEN NITROG UC5D-P ESPCEN - USOSUE RIEGO NITROG ESPCEN NITROG PEND NITROG M NITROG BERM NITROG BERM De las 38 subunidades evaluadas, 24 de ellas mostraron una aptitud aceptable (niveles de aptitud 1 y 2) para la implementación de alguno de los TUT definidos. Estas 24 subunidades se agrupan en 11 de las 12 UC caracterizadas para la evaluación. Sólo la UC31 no presentó una aptitud definida para implementar uno o más de los TUT establecidos en el modelo. De estas 11 unidades, 5 muestran aptitud para la TUT de uso forestal (UC5, UC7, UC13, UC18 y UC28), 5 muestran aptitud para la implementación de los TUT de uso forestal e introducción de pastizales perennes (UC3, UC15, UC19, UC22 y UC26). La UC restante (UC20) presenta aptitud para el establecimiento de del TUT de introducción de pastizales. Ninguna UC presentó algún nivel aceptable de aptitud (1 y 2) para la implementación de los TUT de agricultura maicera de temporal y el de fruticultura. Se encontraron 3 subunidades evaluadas (UC7B-P32, UC15A-P5 y UC15C-P17) con la aptitud menor para los cuatro TUT establecidos para la evaluación (nivel 4), así como 8 subunidades con una aptitud marginal (nivel 3) para uno o más de los TUT definidos. Estas 8 subunidades, según el TUT con aptitud marginal, son: uso forestal UC18A-P15, UC19A-P2, UC26A-P19 y UC31-P22; uso forestal e introducción de pastizales UC22G-P25; introducción de pastizales UC26C-P44 y fruticultura, con algunos trabajos en el manejo UC5A-P4 y UC5B-P12. Las 3 subunidades restantes (UC19B-P3, UC22B-P9 y UC22C-P10) presentan una aptitud marginal para el establecimiento del TUT de agricultura maicera de temporal. 78

79 79 VII. DISCUSIÓN Tal como los resultados de la tabla 6 muestran, no existe ninguna unidad evaluada con óptima aptitud para la implementación de los TUT de agricultura maicera de temporal y fruticultura. Esto indica que la comunidad no es la mejor región para la producción comercial de maíz, pero en las unidades cartográficas UC19 (derrame andesitico-basáltico en laderas con Leptosol andi-mólico y lítico sobre Andosol mólico) y UC22 (derrame andesitico laderas con Andosol mólico clima templado) puede implementarse ese TUT bajo un enfoque de satisfacción del consumo interno (familiar, del núcleo agrario y para el resto de la comunidad) y no de óptimo rendimiento comercial. Por otro lado, la UC26 (piedemonte del Tancítaro con Andosol mólico clima templado) puede destinarse a la producción maicera incorporando trabajos en el manejo destinados a la conservación del suelo, ya que la limitante principal de este TUT en esta unidad cartográfica es la pendiente del terreno. Los niveles de aptitud 3 que son señalados en la tabla 6, indican que la evaluación de la aptitud puede ser mejorada si se disminuye el efecto de las principales limitantes, por lo que, en algunos casos, la incorporación de prácticas de manejo destinadas a este fin pueden ayudar significativamente en la posibilidad de éxito para la implementación de un TUT determinado. El caso de la fruticultura es distinto, ya que el modelo de evaluación propuesto tiene un sesgo hacia la conservación de la vegetación forestal existente y de no substituirla con plantaciones frutícolas. Aun así, las unidades cartográficas UC3 (derrame andesiticobasáltico en laderas irregulares con Regosol vitr-éutrico sobre Andosol > 60) y UC5 (planicie acumulativa fluvial con agricultura con Fluvisol vitri-éutrico) pueden 79

80 acondicionarse para la implementación de este TUT, en función de dos limitantes principales: uso del suelo y espesor de la capa de cenizas. 80 Esto es, en el caso de que el uso del suelo lo permita, dentro de esas unidades cartográficas se pueden establecer huertas frutícolas (durazno o frutales asociados) invirtiendo un mayor trabajo en la excavación de cajetes en la capa de ceniza, ya que el espesor de esta es mayor a 60 cm. En caso de que el uso del suelo específico del terreno permita la implementación del TUT de fruticultura, sobre las partes bajas de las UC7 (derrame andesitico-basáltico en laderas con Regosol sobre Andosol cm de ceniza) y UC15 (derrame andesiticobasáltico en laderas con Andosol mólico clima cálido) es posible efectuar plantaciones de frutales (durazno para la primera y aguacate para la segunda), y si se piensa en la introducción de especies de mayor altitud, las UC22 (derrame andesitico sobre laderas con Andosol mólico clima templado) y UC31 (derrame andesitico superficie cumbral con Andosol mólico clima cálido) pueden ofrecer una buena opción para su establecimiento. Sin embargo, la opción que parece ser más adecuada en términos biofísicos sobre el territorio de la comunidad es la combinación de los TUT forestal e introducción de pastizales. De las cinco unidades cartográficas que mostraron una óptima aptitud solamente para el TUT forestal (UC5 planicie acumulativa con Fluvisol, UC7 derrame A-B laderas con regosol 30-60, UC13 conos cineríticos con Litosoles, UC18 conos cineríticos con Leptosol andi-molico y UC28 valles erosivos con otros Andosoles), en cuatro de ellas (excepto UC28) existe potencial en la combinación de ambos TUT bajo un sistema silvopastoril, trabajando sobre las limitantes principales: uso del suelo y fertilidad. El uso del suelo puede permitir la introducción de pastizales cuando el bosque cerrado es sometido a un tratamiento forestal, principalmente cuando se trata de un tercer aclareo o una corta de regeneración (con o sin reforestación, dependiendo de la regeneración natural). 80

81 En sentido inverso, las mejores unidades cartográficas susceptibles a ser reforestadas bajo una óptica comercial son la UC7 derrame A-B laderas con regosol 30-60, la UC15 derrame A-B en laderas con Andosol mólico clima cálido, la UC19 derrame A-B en laderas con Leptosol andi-mólico, la UC20 derrame A cumbre con Andosol mólico clima templado, la UC22 derrame A laderas con Andosol mólico clima templado y la UC26 piedemonte del Tancítaro con Andosol mólico clima templado. Las unidades cartográficas UC26 (piedemonte del Tancítaro con Andosol mólico clima templado) y UC31 (conos cineríticos con Litosoles) pueden ser manejadas bajo un esquema de aprovechamiento no maderable del bosque, lo mismo para las áreas con limitantes por pendiente, profundidad del suelo o riesgo de erosión al interior de otras unidades cartográficas. 81 A continuación, se muestra en la tabla 7 un cuadro sintético de cada unidad cartográfica evaluada con su aptitud óptima asociada, la aptitud potencial y el esquema propuesto de manejo, de acuerdo con lo expuesto en el presente capítulo. La representación espacial de los resultados se ilustra en las figuras 10 (aptitud óptima) y la figura 11 (aptitud potencial). Tabla 7.- Aptitudes de implementación de los TUT evaluados. Se muestra la aptitud óptima evaluada, la aptitud potencial y el esquema de manejo propuesto. UNIDAD CARTOGRAFICA UC3 D. A-B lad. Regosol >60 UC5 Planicie fluv. Fluvisol UC7 D. A-B lad. Regosol 30 UC13 Conos ciner. Litosoles UC15 D. A-B lad. Andosol cál UC18 Conos ciner. Leptosol an UC19 D. A-B lad. Leptosol and UC20 D. A cumbre Andosol te APTITUD OPTIMA APTITUD POTENCIAL ESQUEMA DE MANEJO Forestal y pastizal Fruticultura Silvopastoril Frutipastoril dz Forestal Pastizal y fruticultura Silvopastoril Frutipastoril dz Forestal Pastizal y fruticultura* Silvopastoril Frutipastoril dz Forestal Pastizal Silvopastoril Forestal y pastizal Fruticultura* Silvopastoril Fruticultura ag Forestal Pastizal Silvopastoril Forestal y pastizal Agricultura maicera Silvopastoril Maíz temporal Pastizal Forestal Silvopastoril 81

82 82 UC22 Derrame Andesítico laderas Andosol templad UC26 Piedemonte del Tancítaro Andosol templ UC31 D. A cumbre Andosol cál UC28 V. erosiv. otros Andosol Forestal y pastizal Agric. maicera y fruticultura Silvopastoril Maíz de temporal Fruticultura otras Forestal y pastizal agricultura maicera Silvopastoril No maderables Maíz conserv. suelo Forestal Forestal y fruticultura No maderables Fruticultura otras Maderable No maderable *.- en las partes bajas de la unidad cartográfica. dz.- durazno y frutos asociados. ag.- aguacate. La tabla 7 representa una primera orientación hacia las actividades productivas a realizarse en cada unidad cartográfica desde un punto de vista biofísico y con el sesgo conservacionista y de óptimo comercial utilizados durante la construcción de los modelos de evaluación (árboles de decisiones). Con estos resultados se sugiere profundizar en las siguientes líneas de acción en la planeación a mediano y largo plazo en el aprovechamiento de los recursos naturales: 1) optimizar con prácticas de manejo la producción maicera bajo un enfoque agroecológico para satisfacer el autoconsumo a nivel comunidad. 2) potenciar la producción pecuaria bajo un sistema de rotación de pastizales y atos semi estabulados, que puede ser bajo un esquema silvopastoril, de praderas o de producción de forraje. 3) fomentar la fruticultura en lugares aptos sin propiciar desmontes para las especies ya manejadas (aguacate y durazno) e introducir especies adaptadas a clima semifrío. Los resultados de la evaluación de aptitudes pueden confrontarse con el uso actual del suelo para cada unidad cartográfica (UC) evaluada, con el propósito de detectar conflictos existentes en el uso del suelo dentro de cada UC da la comunidad. En la tabla 8 se muestra la comparación entre la aptitud potencial, entendida en el sentido definido anteriormente en el presente texto, y el uso actual del suelo. Se señala la existencia de conflictos y en cual subsistema productivo o tipo de utilización del terreno (TUT) se da ese conflicto. 82

83 83 83

84 84 84

La regionalización ecológica de SEDUE. El ni v e l na c i o n a l : e s q u e m a s de s a r r o l l a d o s en Mé x i c o

La regionalización ecológica de SEDUE. El ni v e l na c i o n a l : e s q u e m a s de s a r r o l l a d o s en Mé x i c o parámetros utilizados inicialmente para definir un área dependieron de los antecedentes del científico que analizó la información y aquellos indicadores que se consideraron con mayor contribución para

Más detalles

TERRITORIAL OROERING: CONCEPTUAL BASES ANO STRA TEGIES FOR APPLlCATION IN MEXICO

TERRITORIAL OROERING: CONCEPTUAL BASES ANO STRA TEGIES FOR APPLlCATION IN MEXICO Ordenamiento territorial. Bases conceptuales y estrategias de aplicación en México 1 Fernando Rosete V. 2 y Gerardo Bocc0 3 Resumen La carencia de un método coherente en la elaboración de planes de ordenamiento

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo

Más detalles

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos

Más detalles

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Contenido. Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género

Contenido. Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género Opinión de la Dependencia Aspectos Susceptibles de Mejora 2016 Contenido Antecedentes... 3 Comentarios generales... 3 Comentarios específicos... 4 Referencia a las fuentes de información utilizadas...

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA.

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA. (19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA. La erosión constituye uno de los problemas ambientales más graves que se ciernen sobre Andalucía, ya que a su situación en un clima mediterráneo, en

Más detalles

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs.

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs. AREA: Urbano Ambiental SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: Diseño de Fraccionamientos Octavo Semestre 4 créditos HORAS: Hrs./ Semana : 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. ( 5 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ),

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

El mapa geomorfológico de la cuenca Rio Grande-Lagos de Montebello, Chiapas, en un ambiente SIG

El mapa geomorfológico de la cuenca Rio Grande-Lagos de Montebello, Chiapas, en un ambiente SIG El mapa geomorfológico de la cuenca Rio Grande-Lagos de Montebello, Chiapas, en un ambiente SIG Roberto Bonifaz, Instituto de Geofísica, UNAM bonifaz@unam.mx Lucy Mora, Instituto de Geología, UNAM lmora@geologia.unam.mx

Más detalles

Diagrama de Fennemann

Diagrama de Fennemann Diagrama de Fennemann Divisiones de la Geografía Nevin Fenneman (1865-1945), geólogo americano, geógrafo y profesor. Fue presidente (1907-1937) del departamento de geología y geografía en la Universidad.

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ. ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA: GRADO: QUINTO _ TEMA: _ RELIEVES,

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES La evaluación de impacto ambiental se puede definir como un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial Fase del proyecto: FASE

Más detalles

Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción

Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción II.- METODOLOGÍA En el establecimiento de unidades hidrogeomorfológicas para la cuenca del Río Asunción, se realizó como plataforma la conjunción de información hidrológica y geomorfológica del área de

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Programa UNIDAD I: El hombre y el suelo Objetivo: que el alumno reflexione sobre la historia de la degradación de los suelos como consecuencia del uso

Más detalles

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

CAPÍTULO V LA PROPUESTA 107 CAPÍTULO V LA PROPUESTA Modelo de control y seguimiento para la construcción de localizaciones de pozos exploratorios en la industria petrolera del occidente de Venezuela 1. Conceptualizacion El modelo

Más detalles

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL.

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. 8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. El Incendio Forestal puede definirse como el fuego que se propaga,

Más detalles

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores 1. INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es resumir los principales temas que en el CONGRESO MUNDIAL DE

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas Proyectos de Energía y Mitigación

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA

Más detalles

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO Información General BANCO DE PROYECTOS DE INVERON NACIONAL BPIN FORMULACIÓN Y AJUSTE DE UNA METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ZONIFICACIÓN DE PLANTACIONES FORESTAL CON FINES COMERCIALES EN Código BPIN: 2013011000438

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Mesa de trabajo: División Hidrográfica Nacional Eje Rector: Alianzas Estratégicas Dirección General Adjunta de Normatividad Ing. Rogelio Mondragón Bonilla -

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS INTRODUCCIÓN La cartografía es la disciplina que trata de las normas y procedimientos

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 MATERIA: GEOGRAFÍA (2) Convocatoria: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Introducción La priorización es una herramienta valiosa que permite evaluar e identificar unidades

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Juan Carlos Barbosa H. Agosto de 2004 Como se podrá ver, la producción de un AVA es un trabajo que exige la participación de los profesores

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5 ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas Sesión 5 Definición ESCENARIOS DE RIESGO: Análisis de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Representa una consideración

Más detalles

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES? USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES? Claudia Rodríguez Seeger, Dr. rer nat claudia.rodriguez.s@u.uchile.cl Qué entendemos por suelo? Suelo: Valor monetario Utilidad económica Transable en mercado

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA 1. IDENTIFICACIÓN DIRECCION DE OPERACIONES (NV) Prelación: Departamento: Ingeniería

Más detalles

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012 Juan Manuel Villares Muyo Área de Banco de Datos de la Naturaleza 22 de noviembre de 2012 Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Aministraciones Ambientales. Vitoria Marco normativo Ley

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23)

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Comentario de mapas Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Los mapas temáticos Los mapas temáticos son aquellos elaborados por un geógrafo que describen algún tema

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

Dr. Oscar Frausto Martínez y Br. Blanca Estela Fernández Aldaco

Dr. Oscar Frausto Martínez y Br. Blanca Estela Fernández Aldaco 1. ESTUDIO HIDROGEOGRÁFICO DEL ORIENTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN 2. OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN Identificar y caracterizar hidrográficamente el relieve del estado de Quintana Roo y sus cuerpos de aguas superficiales

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis

importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis de los ingresos y gastos empleados para determinar el resultado de actividades operativas empleando una clasificación

Más detalles