PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIGUETAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIGUETAS"

Transcripción

1 Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo en la producción y almacenamiento de viguetas. Este procedimiento es ejecutado por el Jefe de Planta, Operadores, Ayudantes y Auxiliar de Control de Calidad que laboran para la empresa DINO S.R.L. Aplica para la producción de viguetas en la Planta Pumatec. 2. Riesgos Potencial Objetos en el suelo Peligro Riesgo Métodos de Control Líquidos en el suelo/ derrame de líquidos Derrame de materiales varios Falta de orden y limpieza Uso de escaleras fijas Trabajo en altura Empleo de elementos de izaje: eslingas, estrobos, cables Elementos apilados inadecuadamente Carga suspendida Elementos de montaje mal asegurados Maniobras de izaje Ingreso de terceros a zona de Izaje Arranque/energización de equipos Arranque/energización de equipos Inadecuado bloqueo y rotulado Estructuras inestables o deterioradas Exceso de carga Fallas mecánicas y estructurales de equipos de izaje Cinético Tránsito de vehículos livianos o pesados Ingreso de terceros a zona de trabajo Personal de piso interactuando con equipos móviles Inadecuado bloqueo de equipos al abandonar la cabina (uso de tacos/lampón, Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Caídas a distinto nivel Caídas a distinto nivel Caída de Objetos Caída de Objetos Caída de la carga Caída de Objetos Caída de Objetos Aplastamiento Atrapamiento/ aprisionamiento eléctrica en baja/ media/ alta tensión Atrapamiento/ aprisionamiento Caída de estructuras Colapso de estructuras /maquinarias /equipos Caída de Objetos/ Caída de estructuras del equipo de izaje Colisión/ Atropello/ Volcadura Atropello Atropello Colisión/ Atropello/ Volcadura 1. Estándar de Seguridad de "Escaleras y barandas típicas". Estándar de Seguridad de "Trabajo en altura". 2. Estándar de Seguridad de "Seguridad 1. Uso de sirenas para aviso de arranque. 2. Señalización de uso de sirena para avisar arranque de equipo. 1. Uso de sirenas para aviso de arranque. 2. Señalización de uso de sirena para avisar arranque de equipo. 1. Estándar de Seguridad de "Bloqueo etiquetado de fuentes de energía". 1. Estándar de Seguridad de "Señalización industrial" Utilización de eslingas 1. Estándar de Seguridad de "Estándar de manejo seguro de vehículos pesados" 1. Estándar de Seguridad de "Señalización industrial" 1. Estándar de Seguridad de "Señalización industrial" 1. Estándar de Seguridad de "Bloqueo etiquetado de fuentes de energía".

2 Página 2 / 9 Apagado de motor) Operación inadecuada de equipos Mecánico Equipos/máquinas/objetos en movimiento Manipulación de herramientas y objetos varios Empleo de equipos/herramientas eléctricas Herramientas para golpear (martillo, combas) Herramientas en mal estado Máquinas o equipos fijos con piezas cortantes Herramientas manuales cortantes Fallas mecánicas en vehículos y equipos Químico Humos de soldadura/corte Otras sustancias tóxicas Polución Eléctrico Líneas eléctricas/puntos energizados en Baja Tensión Colisión/ Atropello/ Volcadura Atrapamiento por contacto con equipos, máquinas, objetos en movimiento Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Atrapamiento/ contacto con energía eléctrica/ contacto con herramientas eléctricas Contacto con herramientas de golpe Golpes/ cortes/ atrapamiento por contacto con herramientas en mal estado Cortes por contacto con piezas cortantes Cortes por contacto con herramientas cortantes Colisión/ Atropello/ Volcadura Contacto químico con sustancias tóxicas (por vía: respiratoria y ocular) Contacto químico con sustancias tóxicas (por vía: cutánea, respiratoria, digestiva y ocular) Inhalación/Ingestión de polvo/falta de visibilidad eléctrica en baja tensión 1. Capacitación del Operador de Maquinaria Pesada. 1. Estándar de Seguridad de "Resguardo de máquinas y equipos" 1. Estándar de Seguridad de "Resguardo de máquinas y equipos" 2.Señalización referida al uso de EPP's correcto de EPP's necesarios.

3 Página 3 / 9 Líneas eléctricas/puntos energizados en Media Tensión Uso de herramientas eléctricas Descarga eléctrica estática Descargas eléctricas Instalaciones eléctricas en baja/media/alta tensión Falso Contacto eléctrico Fallas Eléctricas de equipos Calor / radiación Arco eléctrico Radiación no ionizantes (pantalla PC, soldadura, celulares, otros) Ruido / vibración Ruido Vibración debido a máquinas o equipos Ergonómico Trabajos de pie Climático Sismos eléctrica en media tensión eléctrica en baja tensión eléctrica eléctrica en baja/media/alta tensión Cortocircuito/falso contacto eléctrico eléctrica eléctrica/incendio Exposición a arco eléctrico Exposición a radiación no ionizante Exposición a niveles de ruido superiores al límite permitido Exposición a vibraciones por uso de máquinas o equipos Ergonómico por trabajos de pie con tiempo prolongados Caída de personas/ colapso de estructuras/ atrapamiento 2. Señalización referida al uso de EPPs necesarios 2. Señalización referida al uso de EPPs necesarios Realizar pausa activas

4 Página 4 / 9 3. Equipo de Protección Personal Casco de seguridad y barbiquejo elástico. Protección auditiva tipo orejera. Botas de seguridad punta de acero. Máscara de soldar. Guantes de seguridad de cuero. Protección ocular. Mascarilla. Escarpín de cuero Herramientas y Equipos : Buguis. Palanas ergonómicas. Frotacho de madera. Plancha de pulir. Martillo de goma. Tronzadora. Máquina de soldar. Olla mezcladora. Skip de agregados. Carro dosador. Pórtico para moldes. Pórtico para desencofrado de capacidad máxima de 3 toneladas. Listones de madera. Eslingas. Barras de acero.

5 Página 5 / 9 5. Diagrama de Flujo

6 Página 6 / 9 6. Descripción de Actividades Definiciones: Lista de insumos SVB: insumos que forman parte de SVB como bandejas eléctricas, viguetas, bandeja costura, bandeja simple y bloque bovedilla. 1. El ATC o EKAM envía vía correo electrónico el Formato de Requerimiento del Cliente SVB, 2. Jefe de Planta elabora la Orden de Producción de prefabricados en función al requerimiento y envía vía correo electrónico o le entrega en físico al Operador de Mezcladora y al Auxiliar de Control de Calidad respectivamente. 3. El Auxiliar de Control de Calidad entrega una copia física de la dosificación en el formato Calibración de Carretilla para dosificación de concreto al Operador de Mezcladora, le hace firmar el cargo y retira la dosificación anterior. El plazo para entrega del diseño es máximo dos horas antes de iniciar la producción. 4. El Operador de Mezcladora indica al los Ayudantes de Planta la cantidad de materiales que tienen que cargar de acuerdo a la dosificación alcanzada. 5. Los operadores harán la inspección visual a carro dosador, skip y todos los pórticos de producción (rodamientos, cables, ajuste de pernos, mandos y motores) y verificarán sus recursos antes de iniciar operación. 6. El Jefe de Planta da la orden al Operador de Mezcladora para la verificación de los moldes que serán utilizados para la producción. La verificación de los moldes se registrará en el formato Reporte de Producción Prefabricados-Planta Trujillo. Para la lubricación de moldes se podrá utilizar aceite residual o desencofrante. 7. El Operador Planta inicia producción. 8. Los ayudantes de Planta miden con una wincha el tralicho, cortan con una tronzadora y colocan la etiqueta (Ver anexo N 1) de acuerdo al requerimiento, si es necesario soldar el refuerzo según indique en la lista de insumos SVB. Para la soldadura se cuenta con una zona con mesa de polines. ANEXO 1: 9. Los Ayudantes de Planta abastecen con arena y piedra el skip, para ello utilizan la carretilla de 3 ruedas (la cual ha sido previamente calibrada). El cemento en bolsas se dosifica en el skip de forma manual para lo cual se rompe la bolsa. 10. El operador de Mezcladora activará mediante mando de botoneras el sistema Skip, estando siempre bien ubicado y teniendo en cuenta que bajo el skip no haya personal alguno. Sabemos que el Sistema Alimentación consiste en un sistema de Poleas con ruedas guía. Está totalmente prohibido el ingreso de personas al área donde se encuentra operando el skip. 11. El Skip sube hacia la olla mezcladora vaciando el material para dar inicio a la dosificación durante 10 minutos aprox. teniendo siempre puesta la malla de protección. El agua se dosifica con el uso de un flujómetro. 12. El Auxiliar de Control de Calidad verifica la calidad del concreto tomando la muestra en la descarga del carro dosador y registra los resultados en el formato Ensayos de Resistencia a la Compresión de Especímenes de Concreto - Planta Trujillo. Si incumple los parámetros aplicar lo descrito en la Matriz de Tratamiento de PNC - Elaboración Transporte y Suministro de Concreto y Mortero en Mixer. 13. El Operador de Carro dosador antes de activar el carro dosador se asegura que nadie esté transitando en la zona de trabajo, luego activa el carro dosador utilizando las botoneras para poner en funcionamiento los tornillos sin fin, posteriormente avanza hacia las mesas vibratorias y procede a verter el concreto. En caso de que la alarma sonora no esté funcionando no se debe operar el equipo.

7 Página 7 / Los Ayudantes de Planta colocan los tralichos habilitados y topes de acero, nivelan la mezcla con los frotachos de madera y proceden al vibrado por espacio de 10 segundos aprox, finalmente colocan prensas metálicas sobre las viguetas para evitar que el tralicho se levante o quede desalineado. 15. Terminado el vibrado de la mesa, el Operador de Pórtico ingresa el pórtico de producción (carga máx. 3tn) verificando estar ubicado sobre los moldes para poder bajar las tenazas y cargar el molde a la zona de almacenamiento que debe estar bajo techo, caso contrario utilizar carpas o mantas plásticas para tapar el producto prefabricado. Está prohibido el tránsito de personas cuando el pórtico se encuentre en funcionamiento. 16. En caso continúa la producción el Operador de Planta deja el molde con el producto fresco y regresa el pórtico para cargar otro molde e iniciar un nuevo ciclo, desde el ítem En caso de finalizar la producción el Operador y Ayudantes de Planta proceden a limpiar la Planta Pumatec. 18. Culminada la producción el Auxiliar de Calidad genera y envía el reporte de consumos en el formato Reporte de Consumos Prefabricados - Planta Trujillo del día al Jefe de Planta. 19. Jefe de Planta elabora Reporte de Producción Prefabricados-Planta Trujillo. 20. Pasadas las 12 horas desde el vaciado, el Operador Pórtico desencofra las viguetas para lo cual retira las prensas, luego procede a colocar las barras de acero a través de las viguetas y pasa las eslingas para finalmente con el pórtico proceder a levantar y desprender las viguetas de los moldes. 21. El Auxiliar de Control de Calidad verifica el producto de acuerdo a la Matriz de Control de Calidad- Viguetas. En caso de detectar un producto observado separa el producto e informa al Jefe de Planta para tomar las medidas correctivas. 22. Los Ayudantes colocaran listones de madera que servirán de soporte para las viguetas desencofradas en una altura máxima de 6 camas de viguetas. Previamente con ayuda de martillo deberán retirar topes metálicos, dejándolos ordenados en cilindros de almacenaje. Recordar: Antes de realizar la limpieza de la mezcladora es obligatorio bloquearla, aplicando el procedimiento de bloqueo y etiquetado. 7. Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones Franjas de Seguridad Descripción Franjas de seguridad para indicar prohibición o zona de equipo de lucha contra incendios. Simbología Señales de equipos contra incendios Extintor N XXX, ubicado en Señales de Advertencia Peligro Riesgo Eléctrico Cuidado tránsito de montacargas Carga suspendida en altura Señales de Obligación Es obligatorio usar el pasamanos

8 Página 8 / 9 Uso obligatorio de casco, protección auditiva y ocular Uso obligatorio de tachos y cestos de basura Señales de Evacuación y Emergencia Zona segura en caso de sismo Punto de reunión en caso de emergencia Primeros auxilios - El orden de este procedimiento no puede ser alterado y ante cualquier duda consultar con el Jefe de Planta. - Está totalmente prohibido que personal no capacitado intervenga durante las actividades de planta. - El área deberá estar totalmente libre de personas ajenas a la actividad. - Una correcta identificación de peligros y evaluación de riesgos solo se logra con el uso de buen juicio, por lo que es necesario que esta actividad se realice sin prisa y evaluando constantemente los peligros presentes. - Verificar antes de la actividad el buen estado de las herramientas y los Equipos de protección personal utilizados, si estos no están en buen estado deberán ser cambiados inmediatamente. - Revisar la zona antes de realizar los trabajos, para poder identificar todo aquello que pueda causar un daño potencial a la integridad de la persona, de los equipos, al medio ambiente o a la empresa. 8. Consideraciones Ambientales Reducir, en la medida de lo posible, la emisión de polvo. Evitar el uso excesivo o innecesario de agua durante la actividad. Disponer los residuos generados en el proceso en los respectivos contenedores, según la codificación de colores. Código de colores Descripción Reaprovechable No Reaprovechable Metales Vidrio Papel y cartón Plástico Orgánico

9 Página 9 / 9 9. Control de Cambios Nota: Las modificaciones que se incluirán en la nueva versión del procedimiento se deben identificar con "negrita y cursiva"; y cuando se elimine un párrafo o parte importante de un párrafo, se identificará dejando una "(X)". Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación N.A N.A N.A Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha de emisión: Luis Zavaleta Jefe Planta Prefabricados José Mena Supervisor de Aseguramiento de la Calidad Fernando Gastañadui Superintendente de Control de Calidad Ely Hayashi Jefe de Excelencia Operativa Ely Hayashi Jefe de Excelencia Operativa Fecha de próxima revisión: 11/12/ /12/2017

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos 1. Introducción Sodexho Colombia S.A. con el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA 1 ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA Las encajonadoras y embandejadoras conforman las cajas y bandejas respectivamente, en las que se disponen las botellas de agua de bebida ya envasada. Ambos equipos conllevan

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO mar. abr. may. jun. jul. ago. set. oct. nov. dic.

PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO mar. abr. may. jun. jul. ago. set. oct. nov. dic. COMITÉ DE SEGURIDAD PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO 2016 Se reunirá de acuerdo con las necesidades de trabajo Viernes 16 a 18h SUBCOMITÉ ELEMENTOS CONTRA INCENDIOS 3517-1 Extintores (matafuegos) manuales

Más detalles

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón 1 1. Objetivo Establecer las condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterráneas de

Más detalles

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS CAIDAS DEL PERSONAL AL VACIO CAIDAS DE MATERIALES EMPLEADOS EN LOS TRABAJOS CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL GOLPES CONTRA OBJETOS CORTES POR MANEJO DE

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 6 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA Los elementos de protección personal que se deben utilizar para este tipo de trabajo, son los siguientes: Casco de protección Guantes. Botas con puntera Equipo de protección contra

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

En esta Guía de instalación se incluye información importante respecto a la seguridad y uso de las juntas aislantes monoblock Royal Packing.

En esta Guía de instalación se incluye información importante respecto a la seguridad y uso de las juntas aislantes monoblock Royal Packing. En esta Guía de instalación se incluye información importante respecto a la seguridad y uso de las juntas aislantes monoblock Royal Packing. Para evitar posibles daños al producto, instalaciones o personal,

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA ACCESOS, CONSTRUCCIONES AUXILIARES, ACOPIOS Y TALLERES RIESGOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHICULOS CAIDAS A DISTINTO NIVEL (Limites Excavación) CAIDAS AL MISMO NIVEL AMBIENTE PULVIGENO CORTES EN MANOS Y

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

Peligro: Caída en altura

Peligro: Caída en altura Peligro: Caída en altura ALIMENTACIÓN-Planta para trabajar sobre el plano inclinado (tareas de mantenimiento o limpieza): Instalación de dispositivos anticaída: puntos de anclaje con retráctil. Barandillas.

Más detalles

FICHA TÉCNICA PULIDORA. 2 Guarda 1. Encendido. 6 Obturador. avance continuo

FICHA TÉCNICA PULIDORA. 2 Guarda 1. Encendido. 6 Obturador. avance continuo 1 Piedra - Disco 4 6 7 5 2 Guarda 1 2 3 3 Manija de sujección 4 5 Carcaza Encendido de 6 Obturador avance continuo 7 Cable DESCRIPCIÓN Y USOS: Es un equipo utilizado para: Eliminar rebabas después de un

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAME DE MERCURIO

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAME DE MERCURIO 1. DEFINICIONES El mercurio existe en varias formas, algunas son más peligrosas que otras, pero todas son tóxicas. La exposición a mercurio, aún en pequeñas cantidades, puede causar serios problemas de

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

Estándar de Maniobras de Izaje

Estándar de Maniobras de Izaje Estándar de Maniobras de Izaje 1. OBJETIVOS Mantener bajo control los riesgos operacionales, de las Maniobras de Izaje ; que se presenten en las instalaciones de Puerto Mejillones Ltda. 2. ALCANCE Y APLICACIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN TURBOALIMENTADOR

INSTRUCTIVO DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN TURBOALIMENTADOR Rev.02 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PAUTAS) 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo

Más detalles

TALLER EVALUACIÓN DE RIESGOS

TALLER EVALUACIÓN DE RIESGOS TALLER EVALUACIÓN DE RIESGOS Dpto. Prevención de Riesgos MLP-EECC IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS PELIGRO: Fuente, Situación o Acto con potencial de causar daños en términos de lesión o enfermedad del trabajo,

Más detalles

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS Horas: 400 Teoría: 120 Práctica: 280 Presenciales: 400 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: FIP IMAM13 Plan: CURSOS PRÓXIMOS

Más detalles

PESADA PESADA. Indice FARMACIA. PN/L/OP/001/00 Página 1 de 6 Rev.: 0 Fecha de Edición:

PESADA PESADA. Indice FARMACIA. PN/L/OP/001/00 Página 1 de 6 Rev.: 0 Fecha de Edición: FARMACIA PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES FARMACÉUTICAS PESADA PN/L/OP/001/00 Página 1 de 6 Rev.: 0 Fecha de Edición: Procedimientos relacionados: PESADA Indice 1. Objetivo 2. Responsabilidad de aplicación

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Más detalles

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 22 de octubre de 2013 1. Marco Jurídico Ley Artículo Síntesis Constitución

Más detalles

ESTRUCTURA ENCOFRADOS

ESTRUCTURA ENCOFRADOS ENCOFRADOS RIESGOS CAIDAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL CAIDAS AL VACIO CAIDAS DE OBJETOS Y ENCOFRADOS AL VACIO DESPRENDIMIENTOS Y VUELCOS DE MADERA Y CHAPA ATRAPAMIENTOS POR VUELCOS DE MADERA APLASTAMIENTO

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES www.industrialconconcreto.com GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES CONTENIDO 1. 2. 3. 4. PRELIMINARES PROCEDIMIENTO ESQUEMA BÁSICO DE USO DE ACCESORIOS PANEL SIMPLE 2 7 16 17 1 PRELIMINARES 1. Tener los planos

Más detalles

Instructivo de Trabajo: Revisión de Extintores

Instructivo de Trabajo: Revisión de Extintores Instructivo de Trabajo: Revisión de Extintores 1 / 9 OBJETIVO: Dar a conocer los puntos a revisar en un equipo contra incendio móvil, así como el llenado del Formato F-TRS-ST-EXT-01. Cumplir con las Normas

Más detalles

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas: Puesto de trabajo: CARRO EXTENDEDOR Imagen: Descripción de tareas: Conectar el carro extendedor. Colocar papel en la mesa de extendido. Colocar la pieza en el cargador. Enhebrar la tela en el carro Si

Más detalles

Señalización de Seguridad

Señalización de Seguridad Señalización Juan Sanmartín Técnico Superior en Prevención de Riesgos Señalización SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACION QUE RELACIONA UN OBJETO O UNA SITUACIÓN DETERMINADA CON UNA INDICACIÓN RELATIVA

Más detalles

OPERACIÓN Y LIMIPIEZA DE LAS MEZCLADORAS DE PANTALÓN

OPERACIÓN Y LIMIPIEZA DE LAS MEZCLADORAS DE PANTALÓN 1 TÍTULO: FECHA DE APLICACIÓN ELABORÓ: ENERO 2013 OPERACIÓN Y LIMIPIEZA DE LAS MEZCLADORAS DE PANTALÓN FECHA DE VIGENCIA SUSTITUYE A: REVISÓ: ENERO 2016 NA APROBÓ: PAGINA: 1/5 AUTORIZÓ: DRA. MARIANA ORTIZ

Más detalles

Diseño del proceso de lubricación - (LPD)

Diseño del proceso de lubricación - (LPD) Diseño del proceso de lubricación - (LPD) Fase II - Diseño detallado Definición: La fase II del LPD consiste en el diseño detallado de las mejoras y de las modificaciones de cada una de las máquinas de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.12.14 Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 cargas Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-041 Gerente General

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD - Leer atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación del producto. Una instalación incorrecta

Más detalles

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol PROYECTO DE MEJORA DE CALADOS EN EL CANAL DE ENTRADA AL INTERIOR DE LA RÍA DE FERROL PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO MEDICIONES ARTÍCULO 1.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PLANCHADOR INFORMACIÓN GENERAL REFERENTE AL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL AREA PROFESIONAL 2.-DENOMINACION DEL CURSO: CONFECCION

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION 016-03-9 1 de 5 HISTORIAL DE CAMBIOS No VERSION 1 DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento Modificación del procedimiento Actualización de documentos MOTIVO DEL CAMBIO FECHA NA 03-03-014 Se modifica

Más detalles

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles Expositor: LUIS CRISPIN GRIJALVA Consultor en Seguridad y Salud Ocupacional DEFINICIONES ACTIVIDAD EJERCICIO U OPERACIONES

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H En este módulo el alumno asimilará los conceptos más importantes en materia de prevención de riesgos laborales y les servirá como base para que constituya el fundamento para mejorar las condiciones de

Más detalles

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42 MAQUINARIA Y EQUIPO MECÁNICO Motores y turbinas - Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42 Equipos de manipulación de fluidos - Bombas y grupos motobombas para líquidos: 6, 41, 46 - Compresores

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio) M AT R I Z D E E VA L U A C I O N R E C O N O C I M I E N TO E C U ATO R I A N O A M B I E N TA L A E M P R E S A S D E S E R V I C I O S Q U E R E D U C E N C O N TA M I N A C I Ó N C O N T E C N O L

Más detalles

LINEA REHABILITACIÓN PUMAFIX TQV

LINEA REHABILITACIÓN PUMAFIX TQV Resina bicomponente de curado rápido para anclajes con prestaciones medio-altas. Base viniléster DESCRIPCIÓN COMPOSICIÓN CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES SOPORTES MODO DE EMPLEO Resina de inyección bicomponente

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

SEGURIDAD PARA GRÚA MOVIL

SEGURIDAD PARA GRÚA MOVIL SEGURIDAD PARA GRÚA MOVIL Grúa Móvil: Se denomina Grúa Móvil a todo conjunto formado por un vehículo portante, sobre ruedas o sobre orugas, dotado de sistemas de propulsión y dirección propios sobre cuyo

Más detalles

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente INFORME DE INCIDENTES / ACCIDENTES 1 EMPRESA: 2 N DE CONTRATO: 3 FECHA: 4 HORA: 5 LUGAR: 6 NOMBRE Y APELLIDO:(Lesionado / involucrado) 7 CÉDULA DE IDENTIDAD:

Más detalles

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural PRODUCCIÓN DEL HORMIGÓN -Elaboración en obra -Hormigón premezclado Construcción IV Facultad de Arquitectura (UDELAR) Proceso de elaboración del Hormigón Estructural Proyecto de Estructura - Estudio de

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO LL8C0009_3-301_06/10_G MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO Bomba Sumergible Centrífugo Helicoidal Bomba Inmersible Centrífugo Helicoidal ESTIMADO CLIENTE : RECOMENDAMOS COMPLETAR LOS

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31 NORMA DE DISTRIBUCIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31 ÍNDICE ÍNDICE... 2 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS...

Más detalles

Análisis de las OPERACIONES

Análisis de las OPERACIONES Análisis de las OPERACIONES Autor: Rodolfo Mosquera / Correo: romosquera@puj.edu.co 1. OBJETIVO: Analizar todos los elementos productivos e improductivos de una operación, para incrementar la producción

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.07.15 Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASE LEGAL: - DECRETO SUPREMO Nº 009-2005-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Más detalles

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que si tienes un Centro de Transformación propio, existe la obligación de realizar un mantenimiento

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES Colores y señales de seguridad La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares,

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6 VERSION REGIONAL VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD BOGOTA CENTRO CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD - BOGOTA ELBA JOSEFINA CÓRDOBA VERSION 1 FECHA

Más detalles

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO)

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) COLORES DE SEGURIDAD E HIGIENE Los colores de seguridad

Más detalles

Jornada de Técnica Informativa sobre. Certificación de Elementos de. Protección Personal (EPP) Salta, 29/06/2016

Jornada de Técnica Informativa sobre. Certificación de Elementos de. Protección Personal (EPP) Salta, 29/06/2016 Jornada de Técnica Informativa sobre Certificación de Elementos de Protección Personal (EPP) Salta, 29/06/2016 LA SOCIEDAD Y LOS PRODUCTOS La sociedad tiene diversas preocupaciones en relación con los

Más detalles

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos 10 requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Esta guía está dirigida a aquellas personas que

Más detalles

Oxigeno Medicinal Domiciliario

Oxigeno Medicinal Domiciliario Tema Oxigeno Medicinal Domiciliario Teléfono 24 Horas 311-229-9995 Suministro en forma Segura Contenido: 1. Equipo requerido 3-4 2. Entrega del equipo al paciente....5 3. Manejo del Concentrador...6 4.

Más detalles

SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO

SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO OBJETIVO El objetivo de la perforación consiste en realizar los barrenos o huecos en el terreno, dentro de los cuales se colocará el explosivo

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIA

PLANES DE EMERGENCIA CONTAMINACIÓN DEL AIRE INCENDIO CAUSADO POR EL TRATAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (ACEITE COMESTIBLE USADO, ACEITES LUBRICANTES, SOLVENTE LIMPIADORES, COMBUSTIBLE, PINTURAS, RESIDUOS BIOINFECCIOSOS)

Más detalles

MAQUINA ACTIVIDAD SUPTEMAS STATUS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE LUBRICACION P

MAQUINA ACTIVIDAD SUPTEMAS STATUS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE LUBRICACION P PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO P= PROGRAMADO R= REALIZADO EMISION RESPONSABLE MAQUINA ACTIVIDAD SUPTEMAS STATUS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INDUSTRIAS

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GENERALIDADES

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GENERALIDADES GENERALIDADES Equipo de Protección Individual: cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1 EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TRAVÉS DE ORGANISMOS PRIVADOS, UNA ALTERNATIVA A LA INSPECCIÓN FEDERAL DEL TRABAJO Secretaría del Trabajo y Previsión Social Delegación

Más detalles

FORMATO LISTA DE CHEQUEO INSPECCIÓNES PLANEADAS

FORMATO LISTA DE CHEQUEO INSPECCIÓNES PLANEADAS FORMATO LISTA DE CHEQUEO INSPECCIÓNES PLANEADAS Las inspecciones planeadas se debe realizar mensualmente, dejando como registro este formato, como parte integral del control que la interventoría lleva

Más detalles

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Más detalles

LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A.

LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A. LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A. Almacenamiento de producto terminado 2da Etapa-Producción de viguetas pretensadas 1ra Etapa-Planta de durmientes pretensados Nave Industrial

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANDAMIERO FECHA DE EMISIÓN: 26/01/2017 19:45 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-7119-002-V01 Vigencia: 31/12/2019 Otros

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 8 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

CONTROL DE ACTUALIZACIONES

CONTROL DE ACTUALIZACIONES LUMINARIAS POR IZAJE Página - 1 - Elaborado por: Prevencionista de Riesgos Fecha: Revisado por: Supervisor Fecha: Aprobado por: Administrador de Contrato Fecha: CONTROL DE ACTUALIZACIONES N ACTUALIZACIONES

Más detalles