CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PLANETARIO HD 95086

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PLANETARIO HD 95086"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PLANETARIO HD Francisco J. Pozuelos (1), Jose R. Rodón (1), Zaira Modroño (1) y Juan C. Suarez (2) (1) Instituto de Astrofísica de Andalucía- CSIC (2) Universidad de Granada

2 Contenidos 1. El sistema planetario HD Objetivos 3. Resultados preliminares 4. Conclusiones

3 1. El sistema planetario HD i. Se considera un análogo al sistema HR Marois et al. (2008,2010)

4 1. El sistema planetario HD i. Se considera un análogo al sistema HR Marois et al. (2008,2010) ii. Características principales: a.- ~130 años luz de distancia b.- M * ~1.5M o ; R * ~1.6R o ; edad~20-50 Myr c.- 4 Planetas confirmados HR 8799 b,c,d,e: c1.- M b ~(5-11)M J ; a b ~68 AU ; e b ~0 c2.- M c ~(7-13)M J ; a c ~38 AU ; e c ~0 c3.- M d ~(5-11)M J ; a d ~24 AU ; e d ~0.1 c4.- M e ~(5-13)M J ; a e ~15 AU ; e e ~? c5.- Resonancia 1:2:4:8 d.- Tres discos de planetesimales: d1.- Disco caliente ~1-10 AU d2.- Disco frío ~ AU d3.- Halo externo ~1000 AU Su et al. (2009) Contro et al. (2015) Marshall et al. (2010)

5 1. El sistema planetario HD i. Descubierto en 2013 (Rameau et al. 2013)

6 1. El sistema planetario HD i. Descubierto en 2013 (Rameau et al. 2013) ii. Características principales: a.- ~300 años luz de distancia b.- M * ~1.6M o ; R * ~1.6R o ; edad~(13-21) Myr c.- Planeta confirmado HD b: c1.- M p ~(3-7)M J ; a p ~( ) AU ; e p ~? d.- Tres discos de planetesimales: d1.- Disco caliente (7-10) AU d2.- Disco frío (70-190) AU d3.- Halo externo ~800 AU (Su et al. 2015)

7 2. Objetivos i. Caracterizar el sistema planetario HD 95086

8 2. Objetivos Número de planetas i. Caracterizar el sistema planetario HD 95086

9 2. Objetivos Número de planetas i. Caracterizar el sistema planetario HD Constreñir los parámetros planetarios

10 2. Objetivos Número de planetas i. Caracterizar el sistema planetario HD Constreñir los parámetros planetarios Estabilidad dinámica del sistema

11 2. Objetivos Número de planetas i. Caracterizar el sistema planetario HD Constreñir los parámetros planetarios Estabilidad dinámica del sistema ii. Integrador numérico híbrido (MERCURY) (Chambers 1999)

12 2. Objetivos Número de planetas i. Caracterizar el sistema planetario HD Constreñir los parámetros planetarios Estabilidad dinámica del sistema ii. Integrador numérico híbrido (MERCURY) (Chambers 1999) Beta-Pictoris (Fresistetter et al. 2007)

13 2. Objetivos Número de planetas i. Caracterizar el sistema planetario HD Constreñir los parámetros orbitales Estabilidad dinámica del sistema ii. Integrador numérico híbrido (MERCURY) (Chambers 1999) Marshall et al. (2010) HR 8799 Contro et al. (2015)

14 3. Resultados preliminares i. Características principales: a.- ~300 años luz de distancia b.- M * ~1.6M o ; R * ~1.6R o ; edad~(13-21) Myr c.- Planeta confirmado HD b: c1.- M p ~(3-7)M J ; a p ~( ) AU ; e p ~? d.- Tres discos de planetesimales: d1.- Disco caliente ~(7-10) AU d2.- Disco frío ~(70-190) AU d3.- Halo externo ~800 AU (Su et al. 2015)

15 3. Resultados preliminares ii. Estudios ha realizar: i. Características principales: a.- ~300 años luz de distancia b.- M * ~1.6M o ; R * ~1.6R o ; edad~(13-21) Myr c.- Planeta confirmado HD b: c1.- M p ~(3-7)M J ; a p ~( ) AU ; e p ~? d.- Tres discos de planetesimales: d1.- Disco caliente ~(7-10) AU d2.- Disco frío ~(70-190) AU d3.- Halo externo ~800 AU 1º- Un planeta 2º- Múltiples planetas (Su et al. 2015)

16 3. Resultados preliminares ii. Estudios ha realizar: i. Características principales: a.- ~300 años luz de distancia b.- M * ~1.6M o ; R * ~1.6R o ; edad~(13-21) Myr c.- Planeta confirmado HD b: c1.- M p ~(3-7)M J ; a p ~( ) AU ; e p ~? d.- Tres discos de planetesimales: d1.- Disco caliente ~(7-10) AU d2.- Disco frío ~(70-190) AU d3.- Halo externo ~800 AU 1º- Un planeta 2º- Múltiples planetas 1º- Estudio: 1 Planeta: M p =3-5-7 MJ a p = AU e p = i p =0º 1 Disco Planetesimal: partículas a d =0-250 AU e d = i d =0-5º (Su et al. 2015)

17 3. Resultados preliminares ii. Estudios ha realizar: i. Características principales: a.- ~300 años luz de distancia b.- M * ~1.6M o ; R * ~1.6R o ; edad~(13-21) Myr c.- Planeta confirmado HD b: c1.- M p ~(3-7)M J ; a p ~( ) AU ; e p ~? d.- Tres discos de planetesimales: d1.- Disco caliente ~(7-10) AU d2.- Disco frío ~(70-190) AU d3.- Halo externo ~800 AU 1º- Un planeta 2º- Múltiples planetas 1º- Estudio: 1 Planeta: M p =3-5-7 MJ a p = AU e p = i p =0º 1 Disco Planetesimal: partículas a d =0-250 AU e d = i d =0-5º (Su et al. 2015) 75 escenarios posibles

18 3. Resultados preliminares 75 escenarios posibles! 1º tarea real: Automatizar el proceso de generación de escenarios

19 3. Resultados preliminares partículas en el disco! 2º tarea real: Optimizar las integraciones numéricas Paralelización del problema Jose Ramón Rodón

20 3. Resultados preliminares ii. Estudios ha realizar: i. Características principales: a.- ~300 años luz de distancia b.- M * ~1.6M o ; R * ~1.6R o ; edad~(13-21) Myr c.- Planeta confirmado HD b: c1.- M p ~(3-7)M J ; a p ~( ) AU ; e p ~? d.- Tres discos de planetesimales: d1.- Disco caliente ~(7-10) AU d2.- Disco frío ~(70-190) AU d3.- Halo externo ~800 AU 1º- Un planeta 2º- Múltiples planetas 1º- Estudio: 1 Planeta: M p =3-5-7 MJ a p = AU e p = i p =0º 1 Disco Planetesimal: partículas a d =0-250 AU e d = i d =0-5º (Su et al. 2015) 75 escenarios posibles

21 3. Resultados preliminares (Su et al. 2015)

22 3. Resultados preliminares (Su et al. 2015)

23 4. Conclusiones i. Ya están los códigos listos y optimizados ii. Un solo planeta no puede explicar la estructura de HD iii. Siguiente paso: dos planetas, tres, cuatro

24 Gracias! Preguntas?

El Origen de los Planetas y de las Estrellas

El Origen de los Planetas y de las Estrellas El Origen de los Planetas y de las Estrellas Formación de Estrellas y Planetas 5 de Setiembre de 2008 Dra. Mercedes Gómez Feria del Libro Academia de Ciencias Formación Estelar y Planetaria: Etapas de

Más detalles

Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar p.1/9

Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar p.1/9 Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar Prof. M. Gabriela Parisi Introducción y Resumen de los Contenidos: Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar p.1/9 Como nacen

Más detalles

Planetas Extrasolares. Juan José Blanco Avalos

Planetas Extrasolares. Juan José Blanco Avalos Juan José Blanco Avalos 1 Lo que vamos a ver Qué es un planeta extrasolar? Los planetas que conocemos Métodos de observación Planetas descubiertos Misiones espaciales -Corot- y -Kepler- 2 Definición de

Más detalles

Curso básico de estrellas dobles

Curso básico de estrellas dobles Lección 3 bis Clasificación de las Estrellas Dobles parte III 1 Sistema estelares múltiples: En muchos casos podemos encontrar sistemas compuesto por más de dos estrellas gravitacionalmente unidos. Es

Más detalles

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR PLANETAS EXTRASOLARES INTRODUCCION De donde venimos?... Para responder esta pregunta tratamos de comprender nuestro entorno. Su origen y evolución. Para esto se desarrollan modelos teóricos en busca de

Más detalles

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Las teorías sobre el origen del Sistema Solar deben explicar las características físicas y químicas de los objetos que lo componen: - Composición y estructura interna. -Tamaños

Más detalles

Cúmulos globulares. (ω Centauri) por José Bosch

Cúmulos globulares. (ω Centauri) por José Bosch Cúmulos globulares (ω Centauri) por José Bosch 1 Qué es un cúmulo globular? 2 Por qué son tan especiales? 3 Formación de globulares y evolución 4 Edad, tamaños y masas 5 Estructura y diagrama Hertzsprung-

Más detalles

Astrofísica del Sistema Solar. Unidad 6: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios

Astrofísica del Sistema Solar. Unidad 6: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios Astrofísica del Sistema Solar Unidad 6: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios Introducción: la mayor parte del trabajo sobre formación planetaria se realiza en el contexto de explicar el sistema

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 5 La formación del Sistema Solar

INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 5 La formación del Sistema Solar 1 INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 5 La formación del Sistema Solar 5.1 Introducción 5.2 La nebulosa solar 5.3 Formación de estrellas y planetas 5.4 Formación de lunas 5.5 Diferenciación 5.6 Formación de la

Más detalles

La apasionante búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Guillermo Sánchez (http://diarium.usal.es/guillermo) 2013 04-23

La apasionante búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Guillermo Sánchez (http://diarium.usal.es/guillermo) 2013 04-23 La apasionante búsqueda de planetas más allá del sistema solar Guillermo Sánchez (http://diarium.usal.es/guillermo) 2013 04-23 Hay otros mundos? Lucrecio (c I a. C.): De rerum natura Nicolas de Cusa (siglo

Más detalles

Formación de estrellas y planetas. Aurora Sicilia Aguilar

Formación de estrellas y planetas. Aurora Sicilia Aguilar Formación de estrellas y planetas Aurora Sicilia Aguilar Contenido 1. Por qué estrellas Y planetas. 2. Cómo observar cosas pequeñas, ocultas, y débiles. 3. El nacimiento de una (o más) estrellas. 4. De

Más detalles

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio.

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio. Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio. Origen del Sistema Solar Se formó hace 4.600 millones de años, a consecuencia del colapso de una nube molecular. En el centro de la nube se iniciaron reacciones

Más detalles

Aplicación digital de evaluación

Aplicación digital de evaluación Aplicación digital de evaluación Incluye la programación didáctica de la serie Saber Hacer Permite evaluar por competencias Su manejo es sencillo e intuitivo Está diseñada específicamente para Andalucía

Más detalles

MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES

MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES CARACTERÍSTICAS Los modelos se dividen en determinísticos (no probabilisticos) y estocásticos (probilisticos). Hay otros modelos híbridos porque incluyen las dos

Más detalles

Wikichicos/Sistema Solar/Cinturón de Kuiper

Wikichicos/Sistema Solar/Cinturón de Kuiper Wikichicos/Sistema Solar/Cinturón de Kuiper 1 Wikichicos/Sistema Solar/Cinturón de Kuiper En 1951 el astrónomo americano de origen holandés, Gerard Kuiper, que es considerado el padre de la moderna astronomía

Más detalles

Fuentes de agua WP-2203 LD WP-3000

Fuentes de agua WP-2203 LD WP-3000 WP-2203 LD WP-3000 CARACTERÍSTICAS GENERALES: EQUIPO DE OSMOSIS: 1 Filtro turbiedad 5 micras 2.5 x 11 conexiones rápidas. 2 Filtros carbón activado GAC 2.5 x 11 conexiones rápidas. 1 Membrana de osmosis

Más detalles

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m² 1 10º 2º 3º Primera 63,70m² 73,99m² 6,27m² 92,94m² Primera 10º 60,47m² 70,39m² 9,19m² 87,65m² Primera 1 66,80m² 78,63m² 8,06m² 95,72m² Primera 2º 51,36m² 60,38m² 7,10m² 78,14m² Primera 3º 51,36m² 60,20m²

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

Nombre y cargo Contacto Líneas de investigación. Teléfonos: y Fax:

Nombre y cargo Contacto Líneas de investigación. Teléfonos: y Fax: La fibra óptica: sus aplicaciones en los sistemas de iluminación, control, protección y medición eléctrica. Objetivo general del proyecto: Dr. en C. Vicente Ayala Ahumada Coordinador de la Licenciatura

Más detalles

El Sistema Solar - Generalidades

El Sistema Solar - Generalidades El Sistema Solar - Generalidades Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y el planeta

Más detalles

Comprender los principios de funcionamiento de los órganos comunes de las máquinas herramientas.

Comprender los principios de funcionamiento de los órganos comunes de las máquinas herramientas. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Área: Bloque: Organización-Producción Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º año Tipo: Obligatoria Modalidad:

Más detalles

Escenarios de formación del planeta enano 2003 EL61 (Haumea)

Escenarios de formación del planeta enano 2003 EL61 (Haumea) IX Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía Madrid, 13-17 de septiembre, 2010 Adriano Campo Bagatin 1,2, Paula G. Benavidez 1,2,3, Jose Luis Ortiz 4, Rene Duffard 4, Audrey Thirouin 4 1

Más detalles

Kenyon & Bromley 2012 (FCAGLP) PARTE I

Kenyon & Bromley 2012 (FCAGLP) PARTE I Cálculos sobre la coagulación en la formación de planetas helados en 15-120 UA: Una correlación entre el radio máximo y la pendiente de la distribución de tamaños para los TNOs Kenyon & Bromley 2012 PARTE

Más detalles

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Cúmulo de galaxias Sistema Solar Vía Láctea FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Las teorías sobre el origen del Sistema Solar deben explicar las características físicas y químicas de

Más detalles

Planetas Extrasolares. C. Beaugé Observatorio Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba

Planetas Extrasolares. C. Beaugé Observatorio Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba Planetas Extrasolares C. Beaugé Observatorio Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba QUE SON? Planetas Extrasolares (o Exoplanetas): Planetas fuera del Sistema Solar, orbitando otras estrellas EXISTEN?

Más detalles

Planetas Extrasolares. C. Beaugé Observatorio Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba

Planetas Extrasolares. C. Beaugé Observatorio Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba Planetas Extrasolares C. Beaugé Observatorio Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba ASTRONOMÍA: ESTUDIO DEL COSMOS QUE ESTUDIAMOS? Origen, Composición & Evolución Quienes somos? De donde venimos?

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen a lo largo de 14 semanas. Los laboratorios pueden

Más detalles

Grupos de Física Nuclear Teorica y Experimental

Grupos de Física Nuclear Teorica y Experimental Grupos de Física Nuclear Teorica y xperimental Dos líneas de nvestigación: Fisica Nuclear Física stadistica: Física Nuclear Teórica Física Sistema esoscópicos fuertemente correlacionados Sistema carentes

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN ANUAL NIVEL 5 AÑOS

TEMPORALIZACIÓN ANUAL NIVEL 5 AÑOS TEMPORALIZACIÓN ANUAL NIVEL 5 AÑOS 009-000 Unidad didáctica EL CUERPO/EL OTOÑO EL CUERPO EL OTOÑO Octubre 0 Octubre Primer Unidad didáctica LA CASA/LA FAMILIA LA CASA LA FAMILIA LA CASTAÑERA Noviembre

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN EN UN EDIFICIO DE BALANCE 0

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN EN UN EDIFICIO DE BALANCE 0 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN EN UN EDIFICIO DE BALANCE 0 QUÉ? Sistema de monitorización y gestión de la energía para edificios orientados a balance cercano a cero, con integración de energías

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE ESTABILIDAD Y GRADIENTES PARA HORNO DE BLOQUE: SEGÚN GUÍA TÉCNICA PERTENECIENTE A CENAM.

CARACTERIZACIÓN DE ESTABILIDAD Y GRADIENTES PARA HORNO DE BLOQUE: SEGÚN GUÍA TÉCNICA PERTENECIENTE A CENAM. CARACTERIZACIÓN DE ESTABILIDAD Y GRADIENTES PARA HORNO DE BLOQUE: SEGÚN GUÍA TÉCNICA PERTENECIENTE A CENAM. Juan C. Echaurren Laboratorio de Calibración Variable Temperatura Codelco Chile División Chuquicamata

Más detalles

ATLAS DE RESONANCIAS EN EL SISTEMA SOLAR

ATLAS DE RESONANCIAS EN EL SISTEMA SOLAR Encuentro Anual de Astronomia 2006 - XIII Reunion Anual de la SUA Planetario Municipal de Montevideo, Octubre 2006 ATLAS DE RESONANCIAS EN EL SISTEMA SOLAR Tabaré Gallardo Departamento de Astronomia Instituto

Más detalles

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra.

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. SESIÓN 3. El sistema solar OBJETIVO Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. INTRODUCCIÓN A partir de la generación del universo y de las galaxias, debemos acercarnos

Más detalles

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Conocer los rasgos del universo y del sistema solar. Entender las características del planeta Tierra.

Más detalles

Análisis de Mallas a Tierra Aplicación: Transmisión Distribución Industrial - Generación 1

Análisis de Mallas a Tierra Aplicación: Transmisión Distribución Industrial - Generación 1 Aplicación: Transmisión Distribución Industrial - Generación 1 Características GSA (Grounding System Analysis ) es un código computacional diseñado para el análisis en bajas frecuencias del sistema de

Más detalles

III Taller de Astronomía SAA Pablo Cuartas Restrepo

III Taller de Astronomía SAA Pablo Cuartas Restrepo III Taller de Astronomía SAA Pablo Cuartas Restrepo EXOPLANETAS Sesión 1: Métodos de Detección Tipos de Exoplanetas Por qué buscamos? Buscamos nuestro lugar en el universo desde hace miles de años. Por

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO.

Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO. Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO www.planetariochaco.com.ar QUIENES SOMOS? El Grupo Educativo y Recreativo Chaco está conformado por las profesoras Miriam Kovensky, Deborah Tormen; el Arq. Roberto Kohanoff,

Más detalles

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar En la actualidad, el Sol no es considerado como el centro del universo. Existen numerosos sistemas planetarios, galaxias sin descubrir. Actualmente, las Leyes de Kepler y la Ley de Gravitación Universal

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

En Busca de planetas Similares al Nuestro Búsqueda de Exoplanetas

En Busca de planetas Similares al Nuestro Búsqueda de Exoplanetas En Busca de planetas Similares al Nuestro Búsqueda de Exoplanetas Salvador Curiel Otros Sistemas planetarios El descubrimiento de los primeros planetas fuera del Sistema Solar marcó una nueva era, no sólo

Más detalles

GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ASOCIADOS A LOS SITEMAS DE TRATAMIENTO DE RILES

GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ASOCIADOS A LOS SITEMAS DE TRATAMIENTO DE RILES GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ASOCIADOS A LOS SITEMAS DE TRATAMIENTO DE RILES Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Chile Agosto 2015 ALGUNAS

Más detalles

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri

Más detalles

Astrofísica del Sistema Solar. Unidad 6a: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios

Astrofísica del Sistema Solar. Unidad 6a: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios Astrofísica del Sistema Solar Unidad 6a: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios los granos se asientan en el disco y siguen su proceso de coagulación. finalmente, todo el material sólido queda en

Más detalles

SOL. Radio Km. ( veces el radio de la tierra) Masa /30 kg.

SOL. Radio Km. ( veces el radio de la tierra) Masa /30 kg. SOL El sol es una estrella, a su alrededor giran planetas asteroides y otros astros. Tiene una edad de unos 5.000 millones de años y se calcula que seguirá brillando por otros 4.500 millones de años. Radio-

Más detalles

Formación de Estrellas y Planetas

Formación de Estrellas y Planetas Formación de Estrellas y Planetas Dra. Mercedes Gómez OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CORDOBA Diciembre de 2007 Formación Estelar y Planetaria: Etapas de un mismo proceso? Desde las Nubes Moleculares hasta

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN DE RIESGOS Introducción La, la primera de las fases del Análisis de Riesgos, se basa en hechos científicos para, de una forma sistemática, estimar la probabilidad de que ocurra un efecto adverso

Más detalles

Realizando Simulaciones Orbitales del Sistema Solar en el Aula

Realizando Simulaciones Orbitales del Sistema Solar en el Aula Realizando Simulaciones Orbitales del Sistema Solar en el Aula www.fisica.edu.uy/ gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física, Facultad de Ciencias (UR) Encuentro de Profesores de Física 21

Más detalles

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera ÍNDICE Presentación general... 21 Introducción... 27 TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Esquema... 34 Objetivos... 35 Resumen... 35 Introducción... 36 Antecedentes de la Orientación

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 1 Programa: Asignatura: Contaduría Pública. Algebra Lineal. Nivel: 03 Créditos: 3 OBJETIVOS - Estudiar la representación matricial del modelo lineal para optimizar el manejo operativo del mismo. - Analizar

Más detalles

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X) Presencial ( ) Teórica-práctica ( ) Híbrida (X)

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X) Presencial ( ) Teórica-práctica ( ) Híbrida (X) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA 2 Clave: IEE16 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre

Más detalles

ACCESS XP. Objetivos. Duración. 64 horas. Contenidos. Módulo 1: Introducción. Parte 1 Bienvenida Certificado MOUS Resumen

ACCESS XP. Objetivos. Duración. 64 horas. Contenidos. Módulo 1: Introducción. Parte 1 Bienvenida Certificado MOUS Resumen ACCESS XP Objetivos Aprender todas las funciones del programa Access XP para la gestión de Bases de Datos. Conocer la terminología del programa y los elementos que se utilizan en la aplicación Trabajar

Más detalles

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA UNAB Ambiental-CINBBYA 26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA http://www.youtube.com/watch?v=euxcxv_a9uc El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento) que caracterizan

Más detalles

Servicios gestionados

Servicios gestionados ESPAÑA COLOMBIA CHILE ECUADOR NICARAGUA REPÚBLICA DOMINICANA VENEZUELA Servicios gestionados Carlos Luis Cubas Morera. Director de Servicios Técnicos de OCU. Servicios Gestionados 1 Contenido 1. Servicios

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: VIBRACIONES MECÁNICAS Clave: DIS01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

TEMA 13. Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro.

TEMA 13. Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro. TEMA 13 Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro. CTE 2 - Tema 13 1 Sistemas exoplanetarios Muestran una gran diversidad de

Más detalles

Edición y PostProducción de videos

Edición y PostProducción de videos Pág. N. 1 Edición y PostProducción de videos Línea: Editorial: Autor: Tecnología de la Información y Computación Macro Denis Rodríguez García ISBN: 978-612-304-036-9 N. de páginas: 400 Edición: 1. a 2011

Más detalles

Descubriendo sistemas planetarios como el nuestro

Descubriendo sistemas planetarios como el nuestro Lima, Ago 2009 Descubriendo sistemas planetarios como el nuestro Jorge Meléndez Ciencia 2007 fellow Centro de Astrofisica da Universidade do Porto Sunset in Paracas, Peru Iván Ramírez, MPA Martin Asplund,

Más detalles

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Una exposición de los modelos y teorías sobre la formación de nuestro Sistema Solar y una mirada a los aspectos orbitales y mecánico celestes de sus planetas y satélites. Curso

Más detalles

Mayo-Agosto Centro Cultural Generación del 27 Ollerías, Málaga

Mayo-Agosto Centro Cultural Generación del 27 Ollerías, Málaga Mayo-Agosto - 2016 Centro Cultural Generación del 27 Ollerías, 34 29012 Málaga 1 Memoria de actividades MAYO 2016 DIA NOTICIA MEDIO MAYO 2016 Feria del libro 02-05-2016 Pedro Salinas, el poeta que se obsesionó

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA DE MERCADOS Diplomatura de Turismo (2º Curso) Curso 2008/2009

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA INTEGRAL FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos 03-12-2013 Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN

Más detalles

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible www.iluminasol.com energia@iluminasol.com +521 55 12 25 9655 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES MEDIANTE SIMULACIONES DINÁMICO TÉRMICAS

Más detalles

Analizadores en EM: tiempo de vuelo (TOF), cuadrupolo (Q), trampa iónica (IT; TQ) Segundo Cuatrimestre de 2010

Analizadores en EM: tiempo de vuelo (TOF), cuadrupolo (Q), trampa iónica (IT; TQ) Segundo Cuatrimestre de 2010 Rosa Erra-Balsells Analizadores en EM: tiempo de vuelo (TOF), cuadrupolo (Q), trampa iónica (IT; TQ) Segundo Cuatrimestre de 2010 V L zv = mv 2 /2 mv/r = zb m/z = B 2 r 2 /2V (EB) A Two Dimensional Quadrupole

Más detalles

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14 WEC Committee on the Performance of Generating Plant (PGP) Workshop POWER PLANT PERFORMANCE STATISTICS AND BENCHMARKING: A BASIC REQUIREMENT FOR A SUCCESSFUL BUSINESS Benchmarking de Costos y gastos de

Más detalles

Revista Digital Universitaria

Revista Digital Universitaria Sistemas planetarios extra-solares Frédéric Masset Investigador titular B Instituto de Ciencias Fisicas - UNAM Sistemas planetarios extra-solares Resumen Desde el 1995, se han descubierto más de 500 planetas

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN FORMATIVA OBJETO DEL CONTRATO. 03 de octubre de Horario de Impartición: 9:00 a 14:00 Número de plazas: 12

1. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN FORMATIVA OBJETO DEL CONTRATO. 03 de octubre de Horario de Impartición: 9:00 a 14:00 Número de plazas: 12 CONDICIONES TÉCNICAS QUE HABRÁN DE REGIR LA CONTRATACIÓN PARA LA IMPARTICIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO DENOMINADO ANIMACIÓN TRADICIONAL 2D Y STORYBOARD PARA EL QUE SOLICITARÁ COFINANCIACIÓN A LANBIDE SERVICIO

Más detalles

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS 4.1 Introducción En este capitulo se explicará de manera teórica el funcionamiento del programa ETABS, explicando la filosofía, finalidad,

Más detalles

Formación planetaria. texto Nicolás Rojas. Simón Casassus et al.

Formación planetaria.  texto Nicolás Rojas. Simón Casassus et al. Formación planetaria 02 texto Nicolás Rojas Estrella hd 142 527 Disco de gas y polvo cósmico en torno a la joven estrella, muestra enormes chorros de gas fluyendo a través de un hueco en el disco. Créditos:

Más detalles

PROGRAMA GEOGRAFIA ECONOMICA I EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROGRAMA GEOGRAFIA ECONOMICA I EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROGRAMA GEOGRAFIA ECONOMICA I EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El campo de estudio de la Geografía tiene que ver con la dinámica de las relaciones que se establecen entre el hombre y el medio natural; con la dinámica

Más detalles

COMETAS Y ASTEROIDES EN LA VECINDAD DE LA TIERRA. TASAS DE IMPACTO

COMETAS Y ASTEROIDES EN LA VECINDAD DE LA TIERRA. TASAS DE IMPACTO COMETAS Y ASTEROIDES EN LA VECINDAD DE LA TIERRA. TASAS DE IMPACTO Julio A. Fernández Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias, Montevideo, URUGUAY Tamaño de las poblaciones Cuál es la frecuencia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de tecnologiás de curado de resinas y prensa continua en caliente para nuevos paneles de Fibra de media densidad a base de eucalipto EMPRESA BENEFICIADA: PROMDF SAPI. DE

Más detalles

MEDICIONES ACUSTICAS SONIDO INGENIERIA - RUIDO

MEDICIONES ACUSTICAS SONIDO INGENIERIA - RUIDO MEDICIONES ACUSTICAS SONIDO INGENIERIA - RUIDO MEDICIONES Y MONITOREOS LÍNEAS BASE DE RUIDO. La línea base es una descripción detallada del área de influencia de un proyecto o actividad en forma previa

Más detalles

La formación del Sistema Solar. Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

La formación del Sistema Solar. Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU) La formación del Sistema Solar Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Nuestro hogar distancia = 380.000 km La escala del Sistema Solar

Más detalles

BOSS STORE. BOSS STORE MARBELLA LA CAÑADA Ctra. de Ojen S/N C. C. La Cañada Local Marbella - Málaga

BOSS STORE. BOSS STORE MARBELLA LA CAÑADA Ctra. de Ojen S/N C. C. La Cañada Local Marbella - Málaga MADRID SERRANO C/ Serrano 28 28001 Madrid PASEO DE GRACIA Paseo de Gracia 71 08008 Barcelona DIAGONAL Avda. Diagonal 576 08021 Barcelona RIBERA C/ Ribera 4 08003 Barcelona PALMA DE MALLORCA Paseo del Borne

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1. Competencias Administrar la cadena

Más detalles

Nuestra galaxia: la Vía Láctea

Nuestra galaxia: la Vía Láctea Nuestra galaxia: la Vía Láctea Las estrellas y los cúmulos de estrellas, el gas y el polvo, rayos cósmicos, radiación, campos magnéticos se agrupan en estructuras denominadas Galaxias. Nosotros formamos

Más detalles

LA TIERRA, NUESTRO HOGAR EN EL COSMOS. JAVIER BUSSONS GORDO Departamento de Física Universidad de Murcia

LA TIERRA, NUESTRO HOGAR EN EL COSMOS. JAVIER BUSSONS GORDO Departamento de Física Universidad de Murcia LA TIERRA, NUESTRO HOGAR EN EL COSMOS JAVIER BUSSONS GORDO Departamento de Física Universidad de Murcia 1. DE LA MITOLOGÍA A LA CIENCIA ELEMENTOS COMUNES A LAS COSMOGONÍAS ANTIGUAS - la Tierra (territorio

Más detalles

El concepto de Adicionalidad

El concepto de Adicionalidad C O N F E R E N C I A BONOS de CARBONO: UNA OPORTUNIDAD DE FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES Y CONTRIBUCION A LA REDUCCION DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. El concepto de Adicionalidad Organizado por SOFOFA 12 de

Más detalles

Estudio Económico y Termoeconómico del disco Stirling EuroDish de la E.S.I. de Sevilla

Estudio Económico y Termoeconómico del disco Stirling EuroDish de la E.S.I. de Sevilla Universidad de Sevilla Escuela Superior de Ingenieros Departamento de Ingeniería Energética Estudio Económico y Termoeconómico del disco Stirling EuroDish de la E.S.I. de Sevilla 24 de mayo de 2010 Autor:

Más detalles

BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN

BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN CAPÍTULO 11 Clasificación de mínima distancia. IV. 11.1 Pasos para realizar la clasificación. Es necesario comentar que se trata de una clasificación muy básica, que, en este caso,

Más detalles

EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD A TSUNAMIS EN CUYUTLÁN, COLIMA. TESIS: QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: DOCTOR EN GEOGRAFÍA

EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD A TSUNAMIS EN CUYUTLÁN, COLIMA. TESIS: QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: DOCTOR EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN GEOGRAFÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD A TSUNAMIS

Más detalles

El orígen de la Tierra y la vida en ella

El orígen de la Tierra y la vida en ella El orígen de la Tierra y la vida en ella Evolución atómica Evolución química Evolución biológica Bacterias anaeróbicas fotosintéticas Atmósfera rica en oxígeno Primeras algas Animales 4.6 4.0 3.5 3.0 2.0

Más detalles

Cómo activar el modo Hibrido en mi HVR?

Cómo activar el modo Hibrido en mi HVR? Cómo activar el modo Hibrido en mi HVR? Todos los nuestros HVR, en la configuración por defecto, vienen en el modo de solo admitir cámaras de tipo análogas para ser grabadas de forma digital en el Disco

Más detalles

Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial

Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Código Materia: 05252 Excel Nivel Intermedio Requisito: 09641 Habilidades Básicas en Hojas Electrónicas Programa Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Químicas Carrera de Ingeniería Química 21 de junio 2010 TRABAJO FINAL DE GRADO Carlos Domingo Mendez Gaona CONTENIDO Motivación y planteamiento del

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

Información suministrada de conformidad con el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre

Información suministrada de conformidad con el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre Naciones Unidas ST/SG/SER.E/432 Secretaría Distr.: general 9 de septiembre de 2003 Español Original: inglés Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos Información suministrada

Más detalles

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 I. EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? EL CLIMA DE ESPAÑA Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en: - la temperatura - las precipitaciones (lluvia, nieve,

Más detalles

Curso Implementing and Maintaining Microsoft SQL Server 2008 Reporting Services (6236)

Curso Implementing and Maintaining Microsoft SQL Server 2008 Reporting Services (6236) Curso Implementing and Maintaining Microsoft SQL Server 2008 Reporting Services (6236) Programa de Estudio Curso Implementing and Maintaining Microsoft SQL Server 2008 Reporting Services (6236) Aprende

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: MECANISMOS PROGRAMA DE ESTUDIO Clave: IME08 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría

Más detalles

LEYES DE KEPLER (Johannes Kepler )

LEYES DE KEPLER (Johannes Kepler ) LEYES DE KEPLER (Johannes Kepler 1571-1630) ü Matemático y astrónomo alemán ü Fue colaborador de Tycho Brahe, de quien obtuvo las mediciones que le permitieron plantear sus leyes del movimiento planetario

Más detalles

Astrofísica del Sistema Solar. Fuerzas no gravitatorias

Astrofísica del Sistema Solar. Fuerzas no gravitatorias Astrofísica del Sistema Solar Fuerzas no gravitatorias Fuerzas no gravitatorias: Fuerza de Lorentz. FNG en cometas debido a jets. Fuerzas debidas a radiación: - Presión de radiación. - Efecto Poynting-Robertson.

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONCILIACIÓN DE LA PLANTILLA

PROCEDIMIENTO CONCILIACIÓN DE LA PLANTILLA 2 07 2007 PROCEDIMIENTO CONCILIACIÓN DE LA PLANTILLA 2 07 2007 OBJETIVO GENERAL Llevar el control del número de plazas autorizadas y registradas para la Secretaría, soportando cada uno de los movimientos

Más detalles