CONTENIDO. I.- Aspectos Generales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDO. I.- Aspectos Generales"

Transcripción

1 MUNICIPIO MARA

2 CONTENIDO I.- Aspectos Generales.- Reseña Histórica.- Símbolos Municipales.- Himno.- Bandera.3- Escudo 3.- Limites, extensión territorial, distancia entre capitales. 4.- Distribución político territorial, distribución poblacional del Municipio. II.- Caracterización Dimensión Físico Natural.- Clima.- Topografía 3.- Vegetación 4.- Hidrografía 5.- Características ambientales

3 CONTENIDO III.- Infraestructura y Servicios.- Vialidad y transporte.- Energía eléctrica 3.- Telecomunicaciones 4.- Agua potable y cloacas 5.- Vivienda 6.- Educación 7.- Salud 8.- Recreación 9.- Cultura.- Recolección de desechos sólidos.- Mercados principales.- Cementerios

4 CONTENIDO IV.- Actividades Económicas.- Sector agrícola.- Sector industrial 3.- Sector comercio 4.- Sector minero 5.- Sector artesanal 6.- Sector turismo

5 Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, el territorio que hoy representa el Municipio Mara estuvo bajo el dominio de Maracaibo. Es en el año 864 cuando se crea el Distrito Mara. En 989, con la nueva división política territorial del Zulia, pasa a ser Municipio Mara perdiendo la parte insular que a partir de entonces pasa a formar parte del Municipio Almirante Padilla. Desde el punto de vista socio cultural, el Municipio Mara constituye una muestra de lo que podemos llamar mestizaje étnico somático del zuliano. Encontramos manifestaciones culturales cargadas de elementos aborígenes arahuacos, hispánicos y africanos. RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO MARA

6 SIMBOLOS MUNICIPALES Durante la gestión de gobierno del alcalde Salvador Spinello Silva, se efectuó un concurso para la creación de los símbolos municipales, lo que dío como resultado, los que hoy conocemos, los cuales se dieron a conocer en Sesión Solemne el 4 de octubre de 996, con motivo del Natalicio del General Rafael Urdaneta. HIMNO DEL MUNICIPIO MARA Es un canto que entona las bellezas naturales tales como las serranías, las planicies y las riberas de los ríos y del Lago de Maracaibo, así como al pueblo marénse, fusión de razas, indígenas, europeos y africanos. Se canta también al valor del indígena ribereño en su lucha contra el caudillo español en defensa del derecho al trabajo y a vivir en paz. Es un canto a la esperanza, un llamado a la unión de los marenses y un homenaje a quienes bautizaron al municipio con el nombre del heroico Cacique Mara. Coro Tierra noble, conjunto de encantos serranía, planicies y orillas que hace un lazo de la maravilla que Dios, con amor te ha brindado. Raza y estirpe tu marensidad que conjugan nuestro mestizaje al trabajo de campo y celaje en tu lago de zulianidad I Municipio de suelo fecundo, heredero de grandes riquezas, en tu arraigo se siembra nobleza; puerta abierta que mira hacia el mundo Vuelve marénse a tu indetidad! que la historia por siempre nos llama a la luz de tu viva flama, a trabajo de fé y hermandad. II De tu tierra son los herederos el Zapara, Toas y caribes el wayúu, paraujanos que viven en tu lago, cual fiel compañero atacando al caudillo voraz enfrentaste con tu pundonor ofreciendo a tu tierra el sudor cual soldado valiente y leal III Fue idea de Ignacio Chacín y el esfuerzo de Sixto De Vicente concretar esa idea valiente: llamarte Mara con bombo y clarín. Y bendita esta tierra que ora a la dulce Madre del Carmelo, desde España se vino a este suelo a sembrar el futuro que hoy aflora. Letra y Música: Gualberto Gutierrez

7 BANDERA DEL MUNICIPIO MARA SIMBOLOS MUNICIPALES ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO MARA Autor: Leovaldo Molero La bandera del municipio Mara, está formada por tres franjas de igual tamaño y longitud. La franja superior de color verde representa la riqueza agrícola y pecuaria, además la esperanza que tienen todos los marenses en contribuir para que su tierra sea cada día mejor. La franja central blanca representa la pureza, el gentilicio y hospitalidad de la gente de Mara. En el extremo derecho de esta se encuentra una estrella negra que representa las riquezas que en el subsuelo existen, principalmente el petróleo y el carbón; esta estrella posee cinco puntas, las cuales agrupan las cinco grandes riquezas del municipio: el petróleo, el carbón, la agricultura, la ganadería y la pesca La franja inferior de color azul, representa al río Limón y al Lago de Maracaibo, fuentes principales de subsistencia económica y alimentaría de una gran parte de la población marénse. Estas tres franjas están unidas por un sol, que comienza en el color verde y culmina en el color azul; este representa el calor y la vida que caracteriza a nuestra noble tierra. Autor: Alfredo Ballesteros En la parte superior izquierda representa la riqueza que ofrece el carbón, fuente de recursos económicos del municipio. En la parte superior derecha se representa la actividad ganadera La parte inferior representa las aguas del Lago de Maracaibo y el río Limón sobre el cual se encuentra el puente "Guajira Venezolana" que se muestra en la imagen y que une a los municipios Mara y Páez. La pescadería, actividad ancestral y las viviendas palafiticas de origen indígena también se representan en esa imagen. El escudo es enmarcado por árboles; al lado izquierdo se encuentran unos cocoteros, árbol representativo del municipio y del Zulia y al lado derecho la uva, cuyos cultivos se han convertido en importante fuente de ingresos para el municipio. La cinta tricolor que sirve de base al escudo, tiene los colores de la bandera municipal.

8 LIMITES Se encuentra ubicado en la zona noroccidental del estado Zulia. Limita al norte, con el Municipio Páez; al sur, con los Municipios Jesús Enrique Lossada y Maracaibo; al este, con el Lago de Maracaibo y el Municipio Almirante Padilla; y al oeste, con la República de Colombia. EXTENSION TERRITORIAL El Municipio Mara tiene una superficie de Km, por lo que ocupa el 6,58% de la superficie total del estado Zulia, está dividido políticamente en siete (7) parroquias: San Rafael, La Sierrita,, Las Parcelas, Luís de Vicente, Monseñor Marcos Sergio Godoy, Ricaurte y Tamare. Su capital es la ciudad de San Rafael de El Moján. DISTANCIA ENTRE CAPITALES La capital del Municipio (El Moján), se encuentra ubicada a 5 Km. aproximadamente de la ciudad de Maracaibo y a 757 Km. de la ciudad de Caracas.

9 DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO San Rafael La Sierrita Las Parcelas Luís de Vicente Parroquia Capital San Rafael de El Moján La Sierrita Las Parcelas Carrasquero Monseñor Marcos Sergio Godoy Cachirí Ricaurte Tamare Total Parroquias Santa Cruz de Mara Tamare 7 DISTRIBUCION POBLACIONAL DEL MUNICIPIO La población del Municipio Mara (según proyecciones del I.N.E. para el año 9) es de.789 habitantes, distribuidos en 7 parroquias. Esto representa el 5,88 % de la población total del estado Zulia. La densidad poblacional es de 6,5 habitantes por kilómetro cuadrado aproximadamente.

10 CARACTERIZACION DIMENSION FISICO - NATURAL CLIMA Presenta dos condiciones climáticas. La primera representa un clima tropical semiárido que ocurre en las márgenes del Lago de Maracaibo hasta la Isoyeta de 9 mm. La otra es un clima subhúmedo que se extiende desde este límite hasta el piedemonte de la cordillera de Perijá: Las precipitaciones se incrementan de norte a sur y de este a oeste, variando en ambos sentidos, desde 5 a.5 mm anuales. La temperatura se mantiene alta durante casi todo el año con promedio de 7,8 C., disminuyendo con la altitud. La evaporación alcanza valores mayores de.5 mm anuales; en la zona del piedemonte hasta valores de.8. mm anuales. TOPOGRAFIA El Municipio se encuentra estructurado sobre cuatro sectores topográficos que lo definen. El primer sector comprende un conjunto montañoso de la Sierra de Perijá. El segundo sector abarca las áreas del piedemonte adyacente a las montañas de la Sierra de Perijá, representado por un paisaje de colinas y lomas. Un tercer sector del relieve plano con algunas lomas aisladas. El cuarto sector topográfico lo forma la planicie aluvial del río Limón, donde el relieve es predominantemente plano con muy bajos desniveles entre la planicie y el nivel de base del río, encontrándose zonas depresionales de bloques donde se acumulan las aguas. Los suelos del sector de montaña y piedemonte son muy superficiales y con escaso desarrollo, debido a los continuos efectos erosivos por la acción hídrica. Los suelos con topografía accidentada y plana se caracterizan por ser de textura media con incremento con el contenido de arcilla, color rojo amarillento, escaso contenido de materia orgánica y nutrientes. La salinidad que presenta estos suelos se ha agravado a causa del mal manejo del riego que se efectúa en la zona, ya que no mejoran el drenaje interno, elevando el nivel freático y con ello los problemas de salinidad.

11 CARACTERIZACION DIMENSION FISICO - NATURAL VEGETACION Con respecto a la vegetación, presenta adversidad en sus formas vegetales: bosque muy seco tropical en el parte oriental del Municipio colindante con el Municipio Páez; bosque seco tropical en la parte occidental del Municipio, donde se concentra la mayor población debido a las características de producción de esta zona; en el área de la sierra de Perijá encontramos bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo tropical. Las especies que se encuentran son: guácimo, apamate, jabillo, jobo, cardones, etc. En las vegas de los ríos la vegetación corresponde a bosque de galería. HIDROGRAFIA Su red hidrográfica pertenece a la vertiente del Lago de Maracaibo, a donde van a desembocar sus ríos. El más importante es el río Limón, formado por los ríos Guasare y Socuy Cachirí. Con el río Socuy se ha formado la represa de Manuelote y con el río Cachirí, el embalse Tulé, los cuales abastecen de agua a varios Municipios de la región zuliana. El río Limón presenta una planicie de desbordamiento o explayamiento como consecuencia de su cauce de poca profundidad (el río arrastra muchos sedimentos y poca fuerza de caudal). CARACTERISTICAS AMBIENTALES Posee una difícil situación ambiental, debido la salinización del Río Limón. Además existen altos niveles de deforestación en la zona alta del Guasare, contaminación de las aguas fluviales producto del exceso de biocidas por parte de algunos productores agropecuarios y agricultores, creciente desaparición de especies de aves, entre otros.

12 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS VIALIDAD Y TRANSPORTE El Municipio presenta una vialidad de segundo orden. Posee pocas carreteras pavimentadas. Entre éstas tenemos la Maracaibo El Moján, Maracaibo - Carrasquero, las cuales conectan estos centros con la zona noroccidental del estado, siendo un eje de desarrollo para el Municipio debido a las características agrícolas comerciales que presenta éste. Sin embargo, la mayor parte de la vialidad es de tierra, posee puertos de cabotaje para embarcaciones pesqueras, al igual que puertos nacionales, como el de Santa Cruz de Mara, donde se embarca el carbón con destino a los mercados internacionales. TELECOMUNICACIONES El Municipio cuenta con servicio telefónico y de correo en los centros poblados mayores, pero en el resto de la zona se encuentran nada más los servicios básicos. AGUA POTABLE Y CLOACAS La población servida de acueductos y agua potable en el Municipio es de 39.38, mientras que la población servida de cloacas es de según cifras aportadas por el INE para el año. ENERGIA ELECTRICA De viviendas en el Municipio solo existen subscriptores de electricidad. (INE-). VIVIENDA Se encuentran registradas aproximadamente según el censo realizado por el INE, viviendas. Existe un déficit funcional de 5,3%, es decir, aproximadamente el 5% de las familias en el Municipio se encuentra sin vivienda.

13 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EDUCACION La matrícula estudiantil en el Municipio Mara se ubicó en estudiantes, de los cuales 9.7 corresponden al nivel inicial, 3. primaria, secundaria,.76 educación para adultos y 36 educación especial, distribuidos en 56 planteles, de los cuales 3 corresponden al nivel inicial, 9 primaria, 3 secundaria, 6 educación para adultos y 5 educación especial. Según el MPPE-Zona Educativa Zulia. MATRICULA ESTUDIANTIL DEL MUNICIPIO MARA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA EDUCACION DE ADULTO EDUCACION ESPECIAL TOTAL NUMERO DE PLANTELES EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO MARA POR PARROQUIA REN PARROQUIA San Rafael La Bolívar Sierrita Cacique Las Parcelas Mara Caracciolo Luís de Parra Vicente Pérez Monseñor Cecilio Marcos Acosta Sergio Godoy Ricaurte Tamare TOTAL PLANTELES TOTAL PUBLICA DEPENDENCIA PRIVADA Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación - Zona Educativa Zulia. Procesado por CORPOZULIA, Oficina de Información y Documentación, Sub-Dirección de Información Geográfica y Estadística.

14 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EDUCACION NUMERO DE PLANTELES EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO MARA POR PARROQUIA Y NIVEL EDUCATIVO REN. PARROQUIA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA EDUCACION DE ADULTO EDUCACION ESPECIAL TOTAL PUB. PRI. PUB. PRI. PUB. PRI. PUB. PRI. PUB. PRI. San Rafael 5 La Sierrita Las Parcelas Luís de Vicente Monseñor Marcos Sergio Godoy Ricaurte Tamare TOTAL PLANTELES Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación - Zona Educativa Zulia. Procesado por CORPOZULIA, Oficina de Información y Documentación, Sub-Dirección de Información Geográfica y Estadística.

15 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS SALUD ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MUNICIPIO MARA URBANOS RURAL HOSPITALES San Rafael de Mara NUMERO DE AMBULATORIOS 4 NUMERO DE CAMAS 5 TIPO II I (IPASME) UBICACIÓN San Rafael UBICACION San Rafael, Luís de Vicente, Ricaurte y La Sierrita. El Moján 3 4 BARRIO ADENTRO I II I 3 Centro de Diagnóstico Integral (CDI) 3 Sala de Rehabilitación Integral (SRI) Fuente: INE.7. Procesado por CORPOZULIA, Oficina de Información y Documentación, Sub-Dirección de Información Geográfica y Estadística.

16 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS RECREACION En cuanto a los centros turísticos y de recreación, el Municipio cuenta con el Planetario Simón Bolívar, la Casa del Sol, Terraza de Mara y el Trompo (Río Limón), seis (6) plazas, Bolívar, La Cruz, Urdaneta, José Luís Ríos Devis, Hacha y El Marino; tres (3) parques infantiles, El uveral, Nazareth y La Redoma; y una costa muy atractiva desde el punto de vista turístico recreacional. Además cuenta con instalaciones deportivas de canchas múltiples, estadio, campo de fútbol y bolas criollas entre otros. CULTURA La mayoría de los habitantes del municipio pertenecen a las etnias Wayúu y Añú (paraujanos) quienes han conservado su cultural ancestral, adaptando la tecnología moderna a sus necesidades, constituyendo un modelo de conservación de identidad por parte de un pueblo aborigen. Los Wayúu se han adaptado a vivir en el desierto mientras que los Añú construyen su viviendas sobre pilotes. La población Añú más importante de Mara se encuentra ubicada en Nazareth, donde sus habitantes continúan construyendo sus viviendas de forma palafítica. También en las orillas del río Limón tanto en el vecino municipio Páez y en las zonas de Mara se pueden ver a cientos de familias viviendo en palafitos. Si bien cuenta con algunos espacios culturales, carece de instalaciones adecuadas para llevar a cabo una labor cultural que llegue a la gran masa del Municipio. Entre los espacios culturales aparece; la casa de cultura Castor Almarza, la biblioteca Omar Baralt, plazas con escenarios (Las Banderas Carrasquero), el centro artesanal en la iglesia María Auxiliadora Santa Cruz de Mara y Biblioteca Municipal. La música tradicional del pueblo añú es la décima. A través de composiciones sencillas y melodiosas los habitantes de los poblados marenses han descrito y plasmado su historia, protestas y la cotidianidad de la vida.

17 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS CEMENTERIOS Se presta el servicio a nivel de los centros poblados principales: Santa Cruz de Mara y zonas adyacentes; La Sierrita, Cuatro Bocas, Carrasquero y el Moján y lo realiza la Alcaldía del Municipio. Sin embargo el servicio es muy precario, ya que en la mayoría de las veces hay que incinerar la basura porque no llega a todas las poblaciones del Municipio. En el Municipio existe un total de seis (6) cementerios ubicados en los siguientes poblados: dos () en Santa Cruz de Mara, uno () en el Moján, uno () en Carrasquero, uno () en La Sierrita y uno () en Cachirí. MERCADOS MUNICIPALES El principal mercado municipal está ubicado en el casco central de El Moján, cuenta con locales que se encuentran en su mayoría dedicados a las ventas de pescado, refresquerías, fruterías, perfumería, víveres en general, etc. Este mercado fue construido por Corpozulia, y es actualmente administrado por la Alcaldía del Municipio. También existe un mercado en la parroquia Luís de Vicente.

18 ACTIVIDADES ECONOMICAS SECTOR AGRICOLA SECTOR MINERO La explotación del carbón de la Cuenca del Guasare es una actividad de gran importancia no sólo para este Municipio sino para todo el estado Zulia y el País. En ella se encuentra las minas: Paso Diablo (en operación), Socuy, Cachirí, Las Carmelitas y Mina Norte (en operación). La producción está basada en los cultivos de maíz, sorgo, yuca, tomate, plátanos, cambur, uva y otras frutas. Colocándose como el primer productor de frutas en la región como: uva, tomate, yuca, níspero, limón y patilla. En cuanto al renglón pecuario, se encuentran una serie de cruces de ganado de gran productividad lechera (tipo limonera), además de una serie de granjas productoras de aves y huevos; igualmente existen varios puertos a pesar de que la producción pesquera no es muy significativa, que sirven como punto de comercio de otros Municipios como Páez y Almirante Padilla. SECTOR COMERCIO El Municipio cuenta con escasa cantidad de establecimientos, tales como hoteles, restaurantes, sin embargo se podría decir que el comercio se encuentra en ascenso debido al desarrollo de la industria minera.

19 ACTIVIDADES ECONOMICAS SECTOR ARTESANAL SECTOR TURISMO Una de las actividades fundamentales es caracterizada por la artesanía indígena, donde son típicos los chinchorros guajiros, tapices y productos de enea, entre otros. La presencia del río Limón y la accesibilidad al Golfo de Venezuela, le ofrecen al visitante la posibilidad de la práctica pesquera deportiva. Además, el área litoral como la bahía de Uraba, donde presenta bellos escenarios para la recreación turística. Hacia el oeste encontramos los embalses de Manuelote y Tulé, además del área de montaña, dándole al visitante la alternativa de excursionismo de aventura.

MUNICIPIO SIMON BOLIVAR

MUNICIPIO SIMON BOLIVAR MUNICIPIO SIMON BOLIVAR CONTENIDO I.- Aspectos Generales.- Reseña Histórica 2.- Símbolo Municipal 2..- Bandera 3.- Limites, extensión territorial, distancia entre capitales. 4.- Distribución político territorial,

Más detalles

MUNICIPIO LA CAÑADA DE URDANETA

MUNICIPIO LA CAÑADA DE URDANETA MUNICIPIO LA CAÑADA DE URDANETA CONTENIDO I.- Aspectos Generales.- Reseña Histórica.- Símbolo Municipal..- Himno..- Escudo.3.- Bandera 3.- Limites, extensión territorial, distancia entre capitales. 4.-

Más detalles

CONTENIDO. I.- Aspectos Generales

CONTENIDO. I.- Aspectos Generales MUNICIPIO COLON CONTENIDO I.- Aspectos Generales.- Reseña Histórica.- Símbolo Municipal..- Escudo..- Bandera 3.- Limites, extensión territorial, distancia entre capitales. 4.- Distribución político territorial,

Más detalles

MUNICIPIO SAN FRANCISCO

MUNICIPIO SAN FRANCISCO MUNICIPIO SAN FRANCISCO CONTENIDO I.- Aspectos Generales.- Reseña Histórica.- Símbolo Municipal..- Escudo..- Bandera.- Límites, extensión territorial, distancia entre capitales..- Distribución político

Más detalles

CONTENIDO. I.- Aspectos Generales

CONTENIDO. I.- Aspectos Generales MUNICIPIO MARACAIBO CONTENIDO I.- Aspectos Generales.- Reseña Histórica.- Símbolos Municipales.- Bandera.- Escudo.- Limites, extensión territorial, distancia entre capitales..- Distribución político territorial,

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

DOSSIER Municipio Esteller Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004

DOSSIER Municipio Esteller Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004 DOSSIER Esteller Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004 Av. Libertador Este con Av. Argimiro Bracamonte. Edificio FUDECO. Barquisimeto. Edo. Lara Venezuela. Apartado 523 CP3002. Teléfono (+58 251)

Más detalles

MUNICIPIO SANTA RITA

MUNICIPIO SANTA RITA MUNICIPIO SANTA RITA CONTENIDO I.- Aspectos Generales.- Reseña Histórica 2.- Símbolo Municipal 2..- Himno 2.2.- Escudo 2.3.- Bandera 3.- Limites, extensión territorial, distancia entre capitales. 4.- Distribución

Más detalles

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4 REGIÓN CARIBE Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4 GEOGRAFÍA Físicamente, la Región Caribe está compuesta por una llanura

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ASIGNATURA: SOCIALES FECHA: DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON GRADO: QUINTO PERÍODO: I El taller es requisito para la presentación

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO TRUJILLO MUNICIPIO CARACHE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO TRUJILLO MUNICIPIO CARACHE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO TRUJILLO MUNICIPIO CARACHE ALCALDE: WILFREDO CABRITA UN MUNICIPIO PRÓSPERO Y HABITABLE AÑOS: 2008-2011 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO CARACHE Ubicación

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

DOSSIER Municipio Girardot Estado Cojedes Barquisimeto, Agosto 2004

DOSSIER Municipio Girardot Estado Cojedes Barquisimeto, Agosto 2004 DOSSIER Municipio Girardot Estado Cojedes Barquisimeto, Agosto 2004 Av. Libertador Este con Av. Argimiro Bracamonte. Edificio FUDECO. Barquisimeto. Edo. Lara Venezuela. Apartado 523 CP3002. Teléfono (+58

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca Nombre del Estudiante: Plan de Acción Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo Académico 2015 Período: tres Área: SOCIALES Grado: 4º Docente: luz Eugenia Carmona. Etapa # Actividad Fecha Entrega 1

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO 3 CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO 1.1 Características generales 1.1.1 Ubicación La localidad de El Alto pertenece al distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura;

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

Boletín Estadístico del Estado Zulia 1

Boletín Estadístico del Estado Zulia 1 Boletín Estadístico del Estado Zulia 1 Enero 2015 Marzo 2015 Desarrollo Humano y Pobreza Tradicionalmente el concepto de desarrollo ha estado asociado a categorías como: crecimiento económico, industrialización,

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA LUCES PARA APRENDER COLOMBIA Luces para Aprender en el mapa En Colombia, según datos registrados por la OEI, existen 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica. Actualmente, el Proyecto Luces para Aprender

Más detalles

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Serie : Patrimonio natural ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Laguna Lejía Conoces la laguna Lejía? La laguna Lejía se ubica en la región de Antofagasta, en la comuna de San Pedro de Atacama, a una altura de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE DE LOS ALTOS MIRANDINOS. «MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 1454 KM DE VÍAS ASFALTADAS

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS GENERALIDADES ECONOMIA EDUCACION PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS CARGA Generalidades Capital: Chihuahua Municipios: 67 el mas poblado es Cd. Juarez con 1 332 131 Extensión: 247 412 km

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional. Instituto Sagrado Corazón San Bernardo Depto. Historia y Ciencias Sociales Nombre: La siguiente Guía de trabajo contempla algunos de los contenidos estudiados en nivel primero medio. Desarróllala individualmente.

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Población rural y urbana

Población rural y urbana ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Geografía Primero III. Dinámica de la población Reconoce interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y las ciudades

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 1º BÁSICO Módulo Didáctico. UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL 1 Básico

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011 Clave geoestadística 07011 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Asistencia PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CENTROS POBLADOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE Guadalajara De Buga, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN:

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO Fenómeno Geológico IRAPUATO OROGRAFÍA La Ciudad está asentada en su mayor parte en terrenos planos, cuya pendiente promedio es de 1 al millar, dentro de esta área se presentan dos formas de relieve: 1)

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de 133.985 Km 2.

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de 133.985 Km 2. Proyectos de Desarrollo Turístico en Áreas Rurales del Municipio de La Paz Lic. Teresa Chávez Dirección de Promoción Turística - GMLP Municipio de La Paz Fundación Fundada el 20 de octubre de 1548 por

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

GALERIA FOTOGRÁFICA. 1.- Muestreo de aguas. En el río Seke antes de su confluencia con el río Pallina.

GALERIA FOTOGRÁFICA. 1.- Muestreo de aguas. En el río Seke antes de su confluencia con el río Pallina. ANEXO 5 GALERIA FOTOGRÁFICA GALERIA FOTOGRÁFICA Los resultados de la auditoría ambiental sobre la contaminación hídrica en la cuenca Katari y la bahía de Cohana, dejan ver un ecosistema afectado, debido

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053 Clave geoestadística 20053 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 27 y 16 33 de latitud norte; los meridianos 95 09 y 95 20 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

SUELOS. Naturaleza y origen de los suelos. Sectorización y distribución de los suelos en la Región.

SUELOS. Naturaleza y origen de los suelos. Sectorización y distribución de los suelos en la Región. 5 SUELOS Naturaleza y origen de los suelos. Sectorización y distribución de los suelos en la Región. 1. Naturaleza y génesis de los suelos de la Región Desde el punto de vista edafológico, las características

Más detalles

TEMA 1 EL ESPACIO HUMANIZADO O ESPACIO GEOGRÁFICO

TEMA 1 EL ESPACIO HUMANIZADO O ESPACIO GEOGRÁFICO COLEGIO FECHA: 04-04-11 GRADOS: 7º D TEMA 1 EL ESPACIO HUMANIZADO O ESPACIO GEOGRÁFICO Activo mis presaberes! Defino con mis propias palabras en mínimo 7 renglones, la siguiente premisa: Los seres humanos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029 Clave geoestadística 19029 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA

Más detalles

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III Con el objetivo de cambiar la matriz energética del país, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, a través de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable,

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ La trayectoria histórica del Colegio Nuestra Señora de la Paz, empieza con el Colegio Nuestra Señora del Socorro. El Colegio Nuestra Señora del Socorro,

Más detalles

Síntesis Histórica. Ubicación Geográfica

Síntesis Histórica. Ubicación Geográfica Síntesis Histórica Tal como Presidente Hayes, la zona del actual fue escenario de conflictos a lo largo de décadas durante el periodo colonial, debido a las agresiones de numerosas tribus que imposibilitaron

Más detalles

Sequías y mundo local en el siglo XXI: Medidas de gestión y prevención en los municipios del litoral mediterráneo peninsular y Baleares

Sequías y mundo local en el siglo XXI: Medidas de gestión y prevención en los municipios del litoral mediterráneo peninsular y Baleares Sequías y mundo local en el siglo XXI: Medidas de gestión y prevención en los municipios del litoral mediterráneo peninsular y Baleares Alicante, 18 de setiembre de 2014 ALGUNAS DEFINICIONES PREVIAS...

Más detalles

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos LOS PAÍSES ITALIA Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos HEMISFERIO Italia se sitúa en el hemisferio norte. CONTINENTE Italia es un país bicontinental. Tiene territorios

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026 Clave geoestadística 19026 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE Fase II Seminario Taller Servicios Ecosistémicos Parque Central de Antioquia Medellín, 14 de diciembre de 2012 El Origen La idea de considerar

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INFORME DEFINITIVO PROPAÍS DEL PROYECTO BOLÍVAR 2000 ANEXOS

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INFORME DEFINITIVO PROPAÍS DEL PROYECTO BOLÍVAR 2000 ANEXOS INFORME DEFINITIVO PROPAÍS DEL PROYECTO BOLÍVAR 2000 ANEXOS PROYECTO BOLÍVAR 2000. FUNDACIÓN PROYECTO PAÍS ANEXO 1 DIRECCIÓN REGIONAL FUNDACIÓN PROPAÍS ALCANCE DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROPAÍS EN

Más detalles

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales REGION INSULAR La Región Insular de Colombia no es una Región propiamente dicha, sino

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Las regiones humanas

Las regiones humanas Las regiones humanas Contenidos La población en el mundo: - Tipos - Características - Distribución Problemas mundiales y perspectivas Crecimiento urbano. Salud y alimentación. Áreas de exclusión. - Características

Más detalles

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. www.lasjuntasdemiller.com Venta de una propiedad de características muy singulares que por

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cuaderno de: 8-10-2015 Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cumplimenta los datos de la siguiente ficha sobre la población de Alpera:

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE MICHOACÁN Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Jiutepec 196,953 Habit. Superficie: 49.2 Km 2 Densidad Poblacional: 3,517.9 Hab/Km 2 No. de Localidades: 28 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos Una vista de Westpark, Munich, Alemania Una vista de Bahía Jamaica, Ciudad de Nueva York Una vista de edificios parlamentarios en Ottawa, El Canadá

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128 Clave geoestadística 21128 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López. #ViajeDeLaSemana Los Frailes Puerto López www.ecuador.travel #ViajeDeLaSemana Área Recreacional Los Frailes Puerto López Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413 Clave geoestadística 20413 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Estado Lara. Municipio Urdaneta

Estado Lara. Municipio Urdaneta Estado Lara. Municipio Urdaneta 2. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EDUCACIÓN CUADRO N 4 Municipio Urdaneta y Estado Lara. Indicadores de Educación Año: 2001 Indicador Urdaneta Lara Tasa de Analfabetismo población

Más detalles

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS.

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TOTAL POBLACIONAL DAMNIFICADOS CABECERA MUNICIPAL: 2115 habitantes TOTAL DE FAMILIAS:

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

El espacio geográfico: vínculos entre naturaleza y sociedad

El espacio geográfico: vínculos entre naturaleza y sociedad El espacio geográfico: vínculos entre naturaleza y sociedad Espacio y Sociedad, claves de la geografía Cuando hablamos de espacio geográfico no sólo nos referimos a las montañas, a los ríos, a la vegetación.

Más detalles

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro o cinco posibilidades de respuestas, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este destino turístico. De ahí la importancia de lograr la certificación

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175 Clave geoestadística 20175 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010-2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada

Más detalles

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. Segunda parte. El Algarve y el Bajo

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO MA en Diseño Urbano: Arte, Ciudad, Sociedad 4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO A lo largo de este apartado nos centraremos en observar las características y el estado actual

Más detalles