Objetivos 09/04/2011. Impresionismo: Pissarro, Cézanne. Camille Pissarro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Objetivos 09/04/2011. Impresionismo: Pissarro, Cézanne. Camille Pissarro"

Transcripción

1 1 Impresionismo: Pissarro, Cézanne Objetivos 2 Reconocer las características del impresionismo. Conocer la obra de Camille Pissarro y Paul Cézanne. 3 Camille Pissarro 1

2 Camille Pissarro 4 La personalidad de Pissarro es una de las más atractivas entre los impresionistas. Nació en Santo Tomás, Islas Vírgenes, en 1830 en su juventud trabaja en el comercio de su padre. En 1852 abandona Saint Thomas y se traslada a Venezuela para dedicarse a la pintura. Tres años después se instala definitivamente en París, asistiendo a las clases de la Escuela de Bellas Artes y a la Academia de Jules Suisse. Camille Pissarro 5 Estudió con el paisajista francés Camille Corot. Asociado en un principio con la Escuela de Barbizon, Pissarro se unió más tarde a los impresionistas y tuvo representación en todas sus exposiciones. En la Academia Suisse se relaciona con Cézanne y Monet, ahondando en su interés por el paisaje, y totalmente en contra del academicismo oficial. Camille Pissarro 6 Expuso en 1863 en el Salón de los Rechazados junto a Manet, siendo uno de los promotores del grupo de artistas alejados de la norma académica que se reunían en el café Guerbois, que daría paso más tarde al Impresionismo. Pissarro animó a sus compañeros a trabajar el motivo en relación con la pintura au plain air. 2

3 7 Camille Pissarro Durante la Guerra Franco-prusiana ( ), vivió en Inglaterra y estudió el arte inglés, interesándose sobre todo por los paisajes de Joseph Turner. De regreso a Francia se instala en Pontoise, iniciando una intensa relación de trabajo con Cézanne. Pissarro nunca perdió el contacto con París, participando en las ocho exposiciones impresionistas. 8 Camille Pissarro En la década de 1880, desanimado con su trabajo, experimentó con el Puntillismo, pero ante la pobre respuesta de coleccionistas y galeristas, tuvo que volver a un estilo impresionista más libre. Pintor del sol y de juegos de luz, Pissarro produjo un gran número de escenas rurales, ríos y paisajes, aunque también pintó escenas callejeras en París. 9 Camille Pissarro Interesado en la estructura de las obras, era un excelente profesor. Entre sus alumnos y colegas se encontraban Paul Gauguin y Paul Cézanne, su hijo Lucien Pissarro y la pintora impresionista estadounidense Mary Cassatt. 3

4 10 Camille Pissarro Una de las características más importantes del trabajo de Pissarro es su interés por la libertad, interés que impacta incluso en su obra. No sólo es imposible clasificar su en categorías cronológicas, sino que incluso en una misma obra pueden verse variaciones en la técnica utilizada. Sus técnicas de aplicación de color rara vez siguen un mismo patrón en cualquiera de sus obras. 11 Camille Pissarro Si se comparan obras suyas es notoria la diferencia que existe en ellas, no sólo técnicamente, sino también en cuanto al color y la composición. Aún más intrigante resulta que a veces una misma obra utiliza hasta cuatro o cinco técnicas diferentes. En este sentido se puede considerar que la obra de Pissarro revelan un increíble grado de curiosidad e interés por los avances técnicos de su época. 12 Camille Pissarro Compartía este interés por los avances técnicos con Degas, cuyos métodos y estudios discutió ampliamente en su correspondencia con su hijo Lucien, con quien colaboró a finales de los 70. Esta exploración técnica no sólo acentuó su acercamiento casi juguetón hacia el arte, sino que alejó las técnicas pictóricas de su rol tradicional. 4

5 Camille Pissarro 13 Para el salón y la academia estos experimentos técnicos no significaron nada, pues una técnica adecuada implicaba que esta debía pasar desapercibida. Al acentuar el papel de la técnica y ponerla en un primer plano, Pissarro hizo lo contrario, sugiriendo que las técnicas plásticas no necesariamente eran súbditas de su función representacional. Y en su trabajo se puede apreciar que la técnica adquiere una cierta autonomía con respecto a la obra en general. Camille Pissarro 14 En Pissarro ni los lugares en los que vivió ni los periodos técnicos que dividen su trabajo pueden explicar de forma satisfactoria toda su obra. Esencialmente complejo, su trabajo se basa en la imaginación, una mente visualmente innovadora, una gran curiosidad por las técnicas de todo tipo, un gran sentido poético, un insaciable gusto por la pintura y una mente intelectualmente muy definida. Muere en Camille Pissarro 15 Viviendo en Saint Thomas en 1852, y con un empleo bien pagado, no podía soportar la situación y sin pensar lo abandoné todo para irme a Caracas, rompiendo así lo que me ataba a mi vida burguesa. He sufrido increíblemente, pero he vivido. Y lo que sufro ahora es aún peor que cuando era joven, lleno de energía y entusiasmo. Ahora estoy convencido de que mi futuro es la muerte, pero aún así pienso que si tuviera que empezar todo de nuevo, no dudaría en seguir el mismo camino. 5

6 16 Vista de L Hermitage, Colinas Jallais, L Hermitage, Estación Lordship Lane,

7 19 Camino a Louveciennes, El huerto, Helada,

8 22 Riachuelo en Montfoucault, Otoño, camino en el bosque, Jardín de Les Mathurins en Pontoise,

9 25 Verano, camino en el bosque, Lluvia, Leñador,

10 28 Mamá Larcheveque, Chica campesina bebiendo su café, Campesina con sombrero de paja,

11 31 Campesinas descansando, Pastora, Cosecha de manzanas,

12 34 Perales en flor, Vista desde mi ventana en Eragny, Pastora descansando,

13 37 Boulevard Montmartre: Mañana nublada, Boulevard Montmartre: Noche, Boulevard Montmartre: Tarde lluviosa,

14 40 Boulevard Montmartre: Tarde soleada, Avenida de la Opera, Plaza del Teatro Francés: Nublado, Avenida de la Opera: Mañana soleada,

15 43 Paul Cézanne 44 Paul Cézanne Considerado el padre del arte moderno, intentó conseguir una síntesis ideal de la representación naturalista, la expresión personal y el orden pictórico abstracto. Cézanne tal vez sea el artista que ha ejercido una influencia más profunda en el arte del siglo XX, Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. 45 Paul Cézanne Nació el 19 de enero de 1839 en Aix-en-Provence, Francia, hijo de un banquero acaudalado. En 1862, tras luchar contra la voluntad de su padre, fue a estudiar arte a París. Sus primeras obras estaban pintadas con pigmentos espesos y en tonos oscuros; manifestó interés en la representación de la vida contemporánea y quería pintar el mundo tal como se presentaba ante sus ojos, sin preocuparse de idealizaciones temáticas o afectación en el estilo. 15

16 Paul Cézanne 46 Admiraba a Eugène Delacroix, a Gustave Courbet y a Édouard Manet, que exponían obras que la mayoría de sus contemporáneos encontraban chocantes tanto por su estilo como por su temática, pero la influencia más significativa fue la de Camille Pissarro, quien proporcionó a Cézanne de apoyo moral y lo introdujo en la nueva técnica impresionista para conseguir los efectos de la luz natural. Paul Cézanne 47 Bajo su tutela, entre 1872 y 1873, Cézanne pasó de los tonos oscuros a los colores brillantes y comenzó a concentrarse en escenas de la vida rural. Aunque parecía tener menos dominio técnico que los otros impresionistas, Cézanne fue aceptado dentro del grupo y expuso con ellos en 1874 y Paul Cézanne 48 En general los impresionistas tenían poco éxito, y las obras de Cézanne tuvieron la acogida más desfavorable por parte de la crítica. Se distanció de muchos de sus contactos parisinos a finales de la década de 1870 y durante toda la década de 1880 pasó gran parte del tiempo en su Aix-en-Provence natal. A partir de 1882 dejó de trabajar con Pissarro. 16

17 49 Paul Cézanne Desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigos y, hasta 1895, expuso sólo de forma ocasional. Estaba distanciado incluso de su familia, que tachaba su comportamiento de extraño y no apreciaba el carácter revolucionario de su arte. En 1886 heredó la fortuna de su padre, consiguiendo así la independencia económica, aunque permaneció en su aislamiento social. 50 Paul Cézanne El aislamiento, así como la singularidad de su búsqueda, podrían señalarse como los responsables de la evolución que sufrió su estilo durante las décadas de 1880 y En ese periodo, aunque continuó pintando directamente del natural con brillante colorido de tipo impresionista, fue simplificando de modo gradual la aplicación de la pintura hasta el punto de que parecía lograr expresar el volumen con sólo unas cuantas pinceladas de color yuxtapuestas. Más adelante los expertos llegarían a afirmar que Cézanne había descubierto un modo de representar tanto la luz como las formas de la naturaleza simplemente mediante el color. 51 Paul Cézanne El propio Cézanne hablaba de modular el color en lugar de modelar el claroscuro de la pintura tradicional. Es decir que suplantaba las convenciones artificiales de representación (modelar) por un sistema más expresivo (modular) que se hallaba más próximo a la naturaleza o, como él decía, "paralelo a la naturaleza". Para Cézanne la solución a los problemas técnicos del impresionismo radicaba en utilizar el color de un modo más ordenado y expresivo que el de sus compañeros impresionistas. Cézanne consideraba que nunca llegaba a alcanzar plenamente su objetivo, por lo que dejó la mayor parte de sus obras sin acabar y destruyó muchas otras. 17

18 52 Paul Cézanne Durante mucho tiempo la obra de Cézanne sólo fue conocida por sus antiguos colegas impresionistas y por unos cuantos artistas del postimpresionismo, como Vincent Van Gogh y Paul Gauguin. En 1895 Ambroise Vollard, marchante parisino, organizó una exposición de sus obras y las promocionó con gran éxito durante los años siguientes. Hacia 1904, Cézanne alcanzó la consagración en uno de los grandes salones oficiales de pintura y cuando murió (en Aix, el 22 de octubre de 1906) había logrado un prestigio considerable. 53 Paul Cézanne Se lamentaba de su fracaso a la hora de representar la figura humana, que en su obra muestra unas distorsiones que parecen producto de su sistema de modulación cromática. Tanto su estilo como sus teorías continúan siendo misteriosas y crípticas; para unos era un pintor primitivo ingenuo y para otros un complicado maestro en los procedimientos técnicos, aunque todos están de acuerdo en que la intensidad de sus colores, unida al rigor de la composición, indican que logró sintetizar los elementos básicos de representación y expresividad de la pintura de un modo muy personal. 54 Pan y huevos,

19 55 Azucarero, peras y taza azul, Retrato del padre del artista, Abogado (Tío Dominique),

20 58 El negro Escipión, Naturaleza muerta con tarro verde y jarra, Retrato de Antonio Valabregue,

21 61 El asesinato, Olimpia moderna, Estudio, Paisaje de Auvers,

22 64 La casa del ahorcado, Una vuelta en el camino en La Roche-Guyon, Bahía de L Estaque,

23 67 Casa María con vista al Castillo Negro, Rincón en Quarry, Jardín en Les Lauves,

24 70 Auto-retrato con fondo rosa, Chocquet sentado, Auto-retrato,

25 73 Madame Cézanne, Muchacho con chaleco rojo, Jugadores de cartas,

26 76 Jugadores de cartas, Mujer con vestido a rayas, Mujer con sombrero verde (Madame Cézanne),

27 79 Retrato de Gustave Greffroy, Joven italiana recargada en su codo, Mujer de azul,

28 82 Retrato de Vallier, Manzanas, duraznos, peras y uvas, Naturaleza muerta,

29 85 Naturaleza muerta con botella de menta, Jarro y fruta, Mesa, mantel y fruta,

30 88 Naturaleza muerta con jarra, azucarero, botella y granadas, Pirámide de cráneos, Naturaleza muerta con manzanas, botella y jarra de leche,

31 91 Naturaleza muerta, 1905 Referencias sionismo/cezanne.html 31

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACIÓN ARTÌSTICA. DOCENTE: Wilson García Vera GUÍA: 2 LENGUAJE: Pintura GRADO: 7º

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACIÓN ARTÌSTICA. DOCENTE: Wilson García Vera GUÍA: 2 LENGUAJE: Pintura GRADO: 7º COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACIÓN ARTÌSTICA DOCENTE: Wilson García Vera GUÍA: 2 LENGUAJE: Pintura GRADO: 7º ESTUDIANTE: CURSO: FECHA: FECHAS PARA TENER EN CUENTA 7º (A-B): Agosto 30 Presentación

Más detalles

Pintores famosos: Vincent Van Gogh

Pintores famosos: Vincent Van Gogh Pintores famosos: Vincent Van Gogh El pintor destacado: Vincent Van Gogh (Holanda 1853 Francia 1890) Podríamos enfocarnos en hablar de su historia aparentemente trágica, de su oreja aparentemente auto-mutilada,

Más detalles

Objetivos. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo 16/05/2011

Objetivos. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo 16/05/2011 1 Objetivos 2 Reconocer las características del postimpresionismo. Distinguir los periodos en la obra de Cézanne. 3 4 El postimpresionismo engloba múltiples tendencias y estilos. Es un crisol de diferentes

Más detalles

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo y el puntillismo El Impresionismo fue derivándose en otras corrientes artísticas, a finales del siglo XIX surgió

Más detalles

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2)

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2) Objetivo Objetivo de Aprendizaje: Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseño con diferentes propósitos expresivos y creativos: color

Más detalles

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO ÍNDICE PREFACIO (Víctor Nw íctor Nieto Alcaide). Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO CAPITULO 1. LA CRISIS DEL MODELO CLÁSICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IMAGEN NUEVA (M" Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares)

Más detalles

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular Amedeo Modigliani La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular inspiración que hizo de él una de las grandes

Más detalles

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII ARTE DEL SIGLO XIX ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII NEOCLASICISMO: Vuelta al clasicismo y al racionalismo Búsqueda de la belleza y la pureza de líneas La ARQUITECTURA se inspira esencialmente en los modelos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El alumno

Más detalles

APRECIACIÓN DEL ARTE 2. Impresionistas

APRECIACIÓN DEL ARTE 2. Impresionistas APRECIACIÓN DEL ARTE 2 Impresionistas Apreciación del Arte 2, Impresionistas Autor: Marisol Rodero Elizondo Diseño Gráfico: Ana Isabel Contreras Ovalle Impresión y encuadernación: Nobis Pacem S.A. de C.V.

Más detalles

Pablo Picasso Pablo Picasso

Pablo Picasso Pablo Picasso PREGUNTAS ANTES DE LA LECTURA 1. Qué clase de arte te gusta? 2. Tienes un artista favorito? 3. Has oído sobre un estilo de pintura llamado cubismo? 4. Cuál crees que es su significado? fue un artista que

Más detalles

El impresionismo y la conquista del paisaje. La geografía en la pintura impresionista.

El impresionismo y la conquista del paisaje. La geografía en la pintura impresionista. El impresionismo y la conquista del paisaje. La geografía en la pintura impresionista. Madrid, 16 y 23 de marzo y 6 y 13 de abril de 2015. Plazas Limitadas A QUIEN VA DESTINADO A todos los enamorados de

Más detalles

PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS

PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS DEL 25 AL 28 DE MAYO DE 2016 París, Barbizon, Museo del Louvre, Museo d Orsay, Museo de l Orangerie, Montmartre, Giverny, Auvers-sur-Oise 1er día. Miércoles 25 de

Más detalles

Dossier de prensa CaixaForum Barcelona

Dossier de prensa CaixaForum Barcelona Dossier de prensa CaixaForum Barcelona Del 16 de octubre de 2013 al 26 de enero de 2014 Dossier de prensa La Obra Social la Caixa presenta en CaixaForum Barcelona la primera antológica de Camille Pissarro,

Más detalles

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ 6º B 31-01-2011 Biografia y obras destacadas de Piet Mondrian Pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Más detalles

Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935.

Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935. Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935. Desde pequeño sintió una gran atracción hacia las artes en general y hacia la pintura en particular. Realizó estudios en Artes y Oficios,

Más detalles

XAVIER VALLS LUZ DE PARIS. Obras de 1962 a Del 12 de abril al 2 de junio de 2012

XAVIER VALLS LUZ DE PARIS. Obras de 1962 a Del 12 de abril al 2 de junio de 2012 XAVIER VALLS LUZ DE PARIS Obras de 1962 a 2006 Del 12 de abril al 2 de junio de 2012 Isla de San Michele. Venecia. Óleo sobre lienzo. 89 x 116 cm. 2005. (Detalle). XAVIER VALLS LUZ DE PARIS Pinturas de

Más detalles

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato MUNAL PORTAL PARA MAESTROS El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato Propósito: Que el espectador comprenda y sepa reconocer qué es una naturaleza muerta, así como los elementos que la conforman.

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

Cara a cara con VINCENT VAN GOGH

Cara a cara con VINCENT VAN GOGH Cara a cara con VINCENT VAN GOGH CARA A CARA CON Vincent van Gogh PREFACIO 10 UN BREVE RECORRIDO POR LA VIDA DE VAN GOGH 12 1 AÑOS DE JUVENTUD 16 2 LA PRÁCTICA CONDUCE A LA PERFECCIÓN 20 3 EL PINTOR DE

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

Desarrollo de la capacidad creadora

Desarrollo de la capacidad creadora Desarrollo de la capacidad creadora Grisselle Soto Vélez, MFA ED 301 Teoría y Metodología de la Enseñanza del Arte en la Escuela Elemental Escuela de Artes Plásticas 15 de octubre de 2010 Indice Justificación

Más detalles

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

Gustavo Vázquez Una vida en el arte Gustavo Vázquez Una vida en el arte Nací en Montevideo en 1943. Comencé a pintar de niño en forma autodidacta. Trabajé con óleos, pasteles, témperas y acuarelas. Mi hogar y mi escuela fueron centros de

Más detalles

MECDigital EDGAR DEGAS. (1834-1917) Pintor Frances Impresionista

MECDigital EDGAR DEGAS. (1834-1917) Pintor Frances Impresionista EDGAR DEGAS (1834-1917) Pintor Frances Impresionista Pintor y escultor francés cuyas composiciones innovadoras, sus magistrales dibujos y su perspicaz análisis del movimiento le convirtieron en uno de

Más detalles

presencia y permanencia

presencia y permanencia Odalys Galería de Arte presencia y permanencia 23 de abril al 7 de mayo de 2006 presencia y permanencia La pintura paisajística venezolana tiene en el año 1919 uno de sus momentos de mayor esplendor. La

Más detalles

Las técnicas artísticas / Itinerario III.4 1

Las técnicas artísticas / Itinerario III.4 1 CAMILLE PISSARRO La calle Saint-Honoré después del mediodía. Efecto de lluvia, 1897 Óleo sobre lienzo, 81 x 65 cm. Las técnicas artísticas / Itinerario III.4 1 Este cuadro nos ofrece la visión de una calle

Más detalles

La Exposición de Frida Kahlo Kayla Longo

La Exposición de Frida Kahlo Kayla Longo La Exposición de Frida Kahlo Kayla Longo Información de Fondo: Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón nació en las afueras de México D.F. en los dieciséis de julio en diecinueve y siete. Ella murió en

Más detalles

El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como

El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como Unidad Didáctica: El color. TRIMESTRE: PRIMERO TEMPORALIZACIÓN: 6 SESIONES INTRODUCCIÓN El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como elementos de la expresión

Más detalles

Francisco González Díez

Francisco González Díez Francisco González Díez La mirada de un niño Pintura Del 13 al 29 de marzo de 2003 CENTRO CULTURAL LA ASUNCIÓN CALLEJÓN DE LAS MONJAS s/n ALBACETE e-mail: ccult.asunción@dipualba.es PRESENTACIÓN La mirada

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia del Arte Asignatura/Módulo: Las Vanguardias Artísticas del siglo XX Plan de estudios: Prerrequisitos Correquisitos: Período académico:

Más detalles

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2 Sigue las instrucciones... Hoy vamos a visitar dos cuadros españoles en la Galería Nacional de Edimburgo: Vieja friendo huevos de Diego Velázquez y Personificación del Verano de Bartolomé Esteban Murillo.

Más detalles

Página 4: Retrato del artista, 1873-1876 Óleo sobre lienzo, 53 x 64 cm Museo d Orsay, París.

Página 4: Retrato del artista, 1873-1876 Óleo sobre lienzo, 53 x 64 cm Museo d Orsay, París. Cézanne Página 4: Retrato del artista, 1873-1876 Óleo sobre lienzo, 53 x 64 cm Museo d Orsay, París. Traducción : Héctor Daniel Suárez Relaiza Revisión versión en español: Ramón Cote Diseñado por: Baseline

Más detalles

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón Pablo García Asenjo 4º ESO Análisis de una imagen Trabajo de historia Cuadro: La defensa del porque de Monteleón I. Identificación de la obra II. Análisis descriptivos III. Contextualización histórica

Más detalles

La Artista de Goya. Madeline Dunn

La Artista de Goya. Madeline Dunn La Artista de Goya Madeline Dunn Francisco de Goya Francisco de Goya nació en Zaragoza, España en 1746 donde estudió pintura y dibujo con José Luzán. Al principio, Goya aprendió por imitación. Estudió

Más detalles

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto. Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL Descubre el museo Pautas para la visita Aunque cada cuadro de esta visita tiene ya su propia propuesta de preguntas concretas, la persona responsable del grupo

Más detalles

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Naturaleza viva 6 al 14 de mayo de 2014 Lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Calle Infantas, 30 2º drcha. xposiciones Inauguración:

Más detalles

Historia del Arte: Movimientos artísticos del siglo XX. Artistas españoles en París. Los que fueron a París en los primeros años del siglo

Historia del Arte: Movimientos artísticos del siglo XX. Artistas españoles en París. Los que fueron a París en los primeros años del siglo Historia del Arte: 1 Movimientos artísticos del siglo XX Dra. Sonia Ríos Moyano Universidad de Málaga Dpto. Historia del Arte Artistas españoles en París Los que fueron a París en los primeros años del

Más detalles

Arte y técnica en el siglo XIX

Arte y técnica en el siglo XIX Arte y técnica en el siglo XIX Arte en la época industrial: la aplicación del hierro en la construcción se intensificó en el último tercio del siglo XIX, cuando fue posible producir acero en grandes cantidades.

Más detalles

DOSSIER MÓDULO 2. Claude Monet: Impresión, Sol naciente. 1872. Pintura del Siglo XIX: El viaje hacia el infinito y los cambios en la representación

DOSSIER MÓDULO 2. Claude Monet: Impresión, Sol naciente. 1872. Pintura del Siglo XIX: El viaje hacia el infinito y los cambios en la representación DOSSIER MÓDULO 2 El jardín de Epicuro Historia de la pintura Claude Monet: Impresión, Sol naciente. 1872 Pintura del Siglo XIX: El viaje hacia el infinito y los cambios en la representación Francisco de

Más detalles

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. 1 Humberto Soto Humberto Soto Biografía Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. En 1956 se matriculó en el Plan General de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad

Más detalles

Arte y Apreciación Estética. SESIÓN #9: La apreciación de las obras de las artes plásticas.

Arte y Apreciación Estética. SESIÓN #9: La apreciación de las obras de las artes plásticas. Arte y Apreciación Estética SESIÓN #9: La apreciación de las obras de las artes plásticas. Contextualización Por qué dentro de un grupo de amigos, siempre existen algunos que se vuelven mejores amigos?

Más detalles

APRECIACIÓN DEL ARTE 4. Artistas Mexicanos

APRECIACIÓN DEL ARTE 4. Artistas Mexicanos APRECIACIÓN DEL ARTE 4 Artistas Mexicanos Apreciación del Arte 4, Artistas Mexicanos Autor: Marisol Rodero Elizondo Edición: Guetty Rafaela Colin Acevedo Diseño Gráfico: Ana Isabel Contreras Ovalle Impresión

Más detalles

Capítulo 3. La luz y la sombra

Capítulo 3. La luz y la sombra Capítulo3.Laluzylasombra La representación de la luz y la sombra en pintura permite dar la impresión en el cuadro del volumen de los cuerpos y de los objetos, y de la profundidad del espacio. Pero con

Más detalles

Asociación Española de Pintores y Escultores

Asociación Española de Pintores y Escultores Asociación Española de Pintores y Escultores Inmaculada Huertas Ruiz La alegría de la Huertas LA ALEGRÍA DE LA HUERTAS Las pinturas de Inmaculada Huertas te atrapan al mirar. El color y el detalle se

Más detalles

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Tema 21 Las vanguardias históricas Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Contexto histórico Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución Rusa (1917) Tratados de paz: excesiva dureza, rivalidad latente Entreguerras

Más detalles

APRECIACIÓN DEL ARTE 5. Arte Barroco

APRECIACIÓN DEL ARTE 5. Arte Barroco APRECIACIÓN DEL ARTE 5 Arte Barroco Apreciación del Arte 5, Arte Barroco Autor: Marisol Rodero Elizondo Diseño Gráfico: Ana Isabel Contreras Ovalle Impresión y encuadernación: Nobis Pacem S.A. de C.V.

Más detalles

FRANCESC GIMENO ARASA 1858-1927

FRANCESC GIMENO ARASA 1858-1927 FRANCESC GIMENO ARASA 1858-1927 FRANCISCO GIMENO ARASA Tortosa, 4 de febrero de 1858 Barcelona, 22 de noviembre de 1927 Pintor y dibujante Francisco Gimeno Arasa nació el 4 de febrero de 1858 en la ciudad

Más detalles

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo 1 Luis Torterolo Luis Torterolo Biografía Luis Torterolo Angulo, pintor. Nació en Rancagua, Chile, el 21 de agosto de 1909. Falleció en Santiago de Chile el 13 de mayo de 1987. Siguiendo el consejo del

Más detalles

Cien frases de repaso de Primaria

Cien frases de repaso de Primaria ORACIONES DE PRESENTE DEL VERBO TO HAVE 1- Tienes tú una mascota? 2- Si, yo tengo un perro pequeñito 3-Tiene las patas cortas, el pelo marrón claro y las orejas largas. 4- Tienes tú una hermana? 5-No,

Más detalles

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria munal PORTAL PARA MAESTROS El arte para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria Propósito: Que el espectador descubra información suficiente para realizar una interpretación propia y ser capaz

Más detalles

3. La pintura impresionista.

3. La pintura impresionista. El arte del siglo XIX. 20 estado puro del campesino en armonía con el campo. Se le puede calificar como realista clásico. Domina a la perfección el color y la luz y se caracteriza por dulcificar los aspectos

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Mª Ángeles Buendía Perni

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Mª Ángeles Buendía Perni Fecha de envío: 12/04/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Picasso Mª Ángeles Buendía Perni AUTORES María Bueno Olivares Manuel González-Novo Sánchez APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA

Más detalles

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973.

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Su nombre completo era Pablo Diego José Francisco de Padua Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Lo

Más detalles

Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades

Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades Escrito por Laura Balanzó La existencia de la realidad es la cosa más misteriosa, más sublime y más surrealista que se dé. Salvador Dalí La realidad de la

Más detalles

PARIS ITINERARIO DE 5 DIAS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS. Paris, Versalles, Barbiçon, Giverny Museo del Louvre, Montmartre, Museo d Orsay

PARIS ITINERARIO DE 5 DIAS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS. Paris, Versalles, Barbiçon, Giverny Museo del Louvre, Montmartre, Museo d Orsay PARIS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS ITINERARIO DE 5 DIAS Paris, Versalles, Barbiçon, Giverny Museo del Louvre, Montmartre, Museo d Orsay DIA 1º MIERCOLES POR LA MAÑANA TEMPRANO SALIMOS DE MADRID EL VUELO

Más detalles

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco Sentido de la presencia de la Reliquia de Don Bosco Hace cinco años Hace cinco años hemos iniciado la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, recibiendo en nuestras obras la visita de

Más detalles

II.LA MATERNIDAD. Con el testimonio de tres obras aborda la relación mujer hijos, a la vez que desarrolla una continuidad con el tercer bloque.

II.LA MATERNIDAD. Con el testimonio de tres obras aborda la relación mujer hijos, a la vez que desarrolla una continuidad con el tercer bloque. Esta exposición, organizada por el Museo de Bellas Artes, tiene por argumento la proyección global y sintética de la obra del pintor Ramón Fernández Moreno. La muestra a través de una selección de 75 pinturas

Más detalles

Fernando Daza. En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.

Fernando Daza. En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos. 1 Fernando Daza Fernando Daza Biografía Fernando Emilio Daza Osorio, pintor. Nació en Santiago en 1930 y falleció en la misma ciudad el 17 de febrero de 2016. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1951.

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: EDUCACIÓN ARTISTICA Grado: TERCERO Periodo: SEGUNDO guía 3 Duración:1 h Asignatura: ARTISTICA ESTÁNDAR: Conoce los relatos, mitos o hechos

Más detalles

El Fauvismo. 1904 1908 aprox.

El Fauvismo. 1904 1908 aprox. El Fauvismo 1904 1908 aprox. Qué es el Fauvismo? Es un movimiento pictórico francés de escasa duración que revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo. Los fauvistas rechazaron la paleta

Más detalles

Dividimos en la mitad, de la mitad, de la mitad,

Dividimos en la mitad, de la mitad, de la mitad, CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 0 Dividimos en la mitad, de la mitad, de la mitad, En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a dividir tiras y círculos de papel en medios, cuartos y

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 17: ARTES PLÁSTICAS EN EL SIGLO XIX

UNIDAD DIDÁCTICA 17: ARTES PLÁSTICAS EN EL SIGLO XIX UNIDAD DIDÁCTICA 17: ARTES PLÁSTICAS EN EL SIGLO XIX ESQUEMA 1.- CONTEXTO HISTÓRICO 2.- ROMANTICISMO A) FRANCIA GERICAULT DELACROIX B) INGLATERRA * Pintores visionarios FÜSSLI WILLIAM BLAKE 4.- IMPRESIONISMO

Más detalles

UPM PROFI DECK EXPRESS YOURSELF

UPM PROFI DECK EXPRESS YOURSELF UPM PROFI DECK EXPRESS YOURSELF UPM ProFi Deck UPM ProFi Deck: Diseño y calidad Elegante, duradero y con poco mantenimiento, UPM ProFi Deck es la solución ideal para uso exterior en jardines, pasarelas,

Más detalles

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla. Sustentar conclusiones Cuando obtengas una conclusión, verifica que no contradiga el relato. Una conclusión es verdadera si puede ser probada a partir de hechos que han ocurrido. Lee el texto. Responde

Más detalles

(Groot Zündert, Brabante neerlandés, 1853 - Auvers-sur-Oise 1890)

(Groot Zündert, Brabante neerlandés, 1853 - Auvers-sur-Oise 1890) Vincent van Gogh (Groot Zündert, Brabante neerlandés, 1853 - Auvers-sur-Oise 1890) Vincent Willem van Gogh, pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo. Hijo de un pastor protestante y sobrino

Más detalles

Portada y maqueta : Julien Depaulis Cover : Stéphanie Angoh. Confidential Concepts, Worldwide, USA ISBN : 978-1-78042-529-0

Portada y maqueta : Julien Depaulis Cover : Stéphanie Angoh. Confidential Concepts, Worldwide, USA ISBN : 978-1-78042-529-0 CÉZANNE Portada y maqueta : Julien Depaulis Cover : Stéphanie Angoh Confidential Concepts, Worldwide, USA ISBN : 978-1-78042-529-0 Sirrocco, Londres, (edición francesa) Derechos de adaptación y de reproducción

Más detalles

SEMANA SANTA ARTÍSTICA

SEMANA SANTA ARTÍSTICA SEMANA SANTA ARTÍSTICA Entre 1750 y 1850 se desarrollan tres corrientes artísticas novedosas-sobre todo pictóricas- que abandonan el Barroco y el Rococó imperante a principios del siglo XVIII. Son el Neoclasicismo,

Más detalles

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Noviembre 2009

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Noviembre 2009 La pieza del mes Noviembre 2009 Comida en familia. María Blanchard Museo de Bellas Artes de Santander María Gutiérrez-Cueto Blanchard nació en Santander el 6 de marzo de 1881. Marcada de por vida por un

Más detalles

!! "#$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta? Razona la respuesta.

!! #$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta? Razona la respuesta. "#$%&' 1. Indica cuál es la diferencia existente entre observación analítica y observación funcional 2. Según el principio de percepción visual de la cercanía a) Los elementos próximos se perciben Individualmente.

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA V CLAVE: 1514 (PINTURA.) Unidad I Elementos plásticos Escribe en el paréntesis la letra

Más detalles

IMPRESIONISMO AMERICANO

IMPRESIONISMO AMERICANO IMPRESIONISMO AMERICANO Del 4 de noviembre de 2014 al 1 de febrero de 2015 Comisaria: Katherine Bourguignon Exposición organizada por el musée des impressionnismes Giverny y la Terra Foundation for American

Más detalles

ALEJANDRO SANZ MORENO

ALEJANDRO SANZ MORENO ALEJANDRO SANZ MORENO EL DOMINIO DE TODOS LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS GRACIA Mª POLO GAITÁN - Historiadora del Arte- ALEJANDRO SANZ MORENO Como buen profesor de Bellas Artes y conocedor de todos los estilos

Más detalles

PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS

PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS DEL 28 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2015 París, Barbizon, Museo del Louvre, Museo d Orsay, Montmartre, Giverny, Auvers-sur-Oise Un viaje exclusivo para los alumnos y simpatizantes

Más detalles

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. La comunicación visual y sus tipos. 2. Elementos de la comunicación visual. 3. Principales canales de comunicación: prensa, televisión,

Más detalles

Héctor Felipe Ortega Verbal

Héctor Felipe Ortega Verbal 1 Héctor Felipe Ortega Verbal Héctor Felipe Ortega Verbal Biografía Héctor Felipe Ortega Verbal, escultor, grabador y pintor. Nació el 23 de Diciembre de 1929, en Santiago, Chile. Desde el año 1989, se

Más detalles

París, el impresionismo y la experimentación con la luz artificial. Dr. Adrián Muros i Alcojor. Universitat Politécnica de Catalunya

París, el impresionismo y la experimentación con la luz artificial. Dr. Adrián Muros i Alcojor. Universitat Politécnica de Catalunya París, el impresionismo y la experimentación con la luz artificial Dr. Adrián Muros i Alcojor Universitat Politécnica de Catalunya Resulta difícil precisar cuando la luz eléctrica empezó a formar parte

Más detalles

Juan Gamboa Guzmán, la deuda de la nostalgia*

Juan Gamboa Guzmán, la deuda de la nostalgia* Juan Gamboa Guzmán, la deuda de la nostalgia* María Teresa Mézquita Méndez Año de 1883. En un navío cargado, seguramente, tanto de certidumbres como de dudas, el aún joven pintor yucateco Juan Gamboa Guzmán

Más detalles

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1 .1 Etapa: EDUCACIÓN INFANTIL 1. Pedir el turno de palabra. 2. Reconocer y escribir los números del 1 al 5. 3. Fomentar la autonomía suficiente para ir sólo al baño. 4. Utilizar materiales de expresión

Más detalles

Frederick Fröebel ( )

Frederick Fröebel ( ) Frederick Fröebel (1782-1852) Contexto Histórico No hay centros de formación de maestros. No hay escuelas en los pueblos. No hay interés por leer y escribir (sólo se lo pueden permitir la gente adinerada).

Más detalles

EDUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CULTURA ESTÉTICA PRIMER CICLO GRADOS 5º 6º 7º BLOQUE 1

EDUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CULTURA ESTÉTICA PRIMER CICLO GRADOS 5º 6º 7º BLOQUE 1 Título: La representación gráfica del entorno. Año lectivo: 20... 20... EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO GRADOS 5º 6º 7º BLOQUE 1 OBJETIVO: Conocer y recrear en forma creciente materiales, técnicas y herramientas

Más detalles

de iluminación norteamericana: Se han utilizado lámparas halógenas de bajo voltaje QR111 así como lámparas reflectoras PAR38 y PAR56.

de iluminación norteamericana: Se han utilizado lámparas halógenas de bajo voltaje QR111 así como lámparas reflectoras PAR38 y PAR56. Museo Guggenheim Arquitecto: Frank O. Gehry & Associates, Santa Monica Proyectista: Lam Partners Inc., Cambridge/MA Fotógrafo: Thomas Mayer, Neuss Lugar: Bilbao Rodeado de terrenos industriales abandonados,

Más detalles

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. Secundaria El cardón José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela 61 x 45 cm Información para el docente Sobre

Más detalles

Bodegón. 1ª sesión. 2010.4.12

Bodegón. 1ª sesión. 2010.4.12 Taller Pinturas al Pastel 1 III. Bodegones. 10 Sesiones 2010.04.12. 01. Naranjas/Limones 19. 02. Melocotones/Granadas 26. 03. Uvas Y Jarra Cristal 05.03. 04. Mantel, Copas Y Jarra Cristal 10. 05. Cesta

Más detalles

ACTIVIDAD DE REFUERZO: LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX

ACTIVIDAD DE REFUERZO: LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX ACTIVIDAD DE REFUERZO: LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX AUTORÍA CRISTINA GÓMEZ CORRALES TEMÁTICA HISTORIA DEL ARTE ETAPA BACHILLERATO Resumen La tarea que se va a realizar se corresponde con el segundo curso

Más detalles

IMPRESIONISMO Y POSIMPRESIONISMO

IMPRESIONISMO Y POSIMPRESIONISMO IMPRESIONISMO Y POSIMPRESIONISMO QUÉ PODEMOS ENCONTRAR ANTES DEL IMPRESIONISMO? ACADEMIAS. Surgen durante el neoclasicismo, considerados como lugar de formación n para los pintores y escultores, cumpliendo

Más detalles

caratula propuesta individual utilizando la cromática

caratula propuesta individual utilizando la cromática caratula propuesta individual utilizando la cromática El Color Es una impresión visual que tiene el sujeto del objeto. En consecuencia, es el resultado de un proceso múltiple donde intervienen distintos

Más detalles

Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales

Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales Edgar Degas Mujeres peinándose 1834-1917 Rembrandt Harmenszoon van Rijn La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

Más detalles

EL ARTE DEL SIGLO XIX.

EL ARTE DEL SIGLO XIX. La época de las revoluciones. 97 EL ARTE DEL SIGLO XIX. 1. La arquitectura. A lo largo del siglo XIX vamos a ver varios estilos arquitectónicos, unos imitan estilos del pasado clásico o medieval pero utilizando

Más detalles

El color en Joan Hernández Pijuan

El color en Joan Hernández Pijuan El color en Joan Hernández Pijuan Mi gusto por la monocromía, por el color pastoso, por el color total, por el color radical 1. Joan Hernández Pijuan El monocromo en la obra de Hernández Pijuan fue recurrente

Más detalles

Santiago de Compostela 1981

Santiago de Compostela 1981 Nueve meses antes había dejado la casa de mis padres, los estudios y un dudoso futuro como alumno de Arquitectura para tocar en la calle con Carlos y Tomás. De Madrid a Santiago, dónde vivía Ana, fue el

Más detalles

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar Guía de uso para alumnos de 12 a 18 años Actividades en el web de la Fundació Gala-Salvador Dalí: www.salvador-dali.org

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS DE ÁREA /MATERIA DE ETAPA 1 Llevar a cabo actividades que evidencien las distintas

Más detalles

El puente japonés (1918-1924) de Claude Monet

El puente japonés (1918-1924) de Claude Monet El puente japonés (1918-1924) de Claude Monet Claude Monet Nació en 1840 en París, pero la mayor parte de su infancia y adolescencia transcurrió en Le Havre, una ciudad del noroeste de Francia. Su vocación

Más detalles

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 INDICE CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 2 CONSIGNAS TP5- MI PROCESO CREATIVO FOTOGRAFICO. Completar la ficha: Estudiante. Asignatura. Profesor. Año. Cuatrimestre. Titulo de la producción fotográfica.

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES

ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES IMAGEN f. (Lat. Imago: figura). Representación de alguna cosa en pintura, escultura, dibujo, fotografía, etc. (Sinón. Descripción; pintura. V tb. alegoría representación y

Más detalles

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. Preescolar Vista del Valle de México desde el Cerro de Santa Isabel José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes Gabriel

Más detalles