Encuesta sobre Gestión de Recursos Naturales en la Cuenca del Lago San Roque

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Encuesta sobre Gestión de Recursos Naturales en la Cuenca del Lago San Roque"

Transcripción

1 Encuesta sobre Gestión de Recursos Naturales en la Cuenca del Lago San Roque Octubre-Noviembre 2010 El proyecto de investigación al que esta encuesta está vinculada es financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y tiene por objetivo estudiar la dimensión política de la gestión de recursos naturales en la cuenca del Lago San Roque (para más información sobre el proyecto, por favor visite La encuesta va dirigida a individuos que consideramos pueden ayudarnos a determinar los problemas que existen en la cuenca, y que también a través de sus opiniones pueden ayudarnos a describir las fortalezas y debilidades institucionales existentes al momento de enfrentar dichos problemas. Los respondentes de esta encuesta incluyen individuos de distintos ámbitos (político, de universidades, ONGs, como así también ciudadanos que tienen un interés en las temáticas ambientales). Toda la información que Ud. nos brinde en este cuestionario es completamente confidencial (sus respuestas no serán hechas públicas de manera individual, y sólo se analizarán de manera agregada con otras respuestas). Ud. recibirá, si así lo requiere al finalizar el cuestionario, una copia del reporte que resumirá los resultados de esta encuesta. Para más información sobre nuestro proyecto, puede enviarme un mensaje de correo electrónico a proyectosanroque@watergovernance.net o llamar al (0351) Muchas gracias por su colaboración! Esperamos que sus opiniones nos ayuden a entender en más detalle cuáles son los obstáculos para el manejo exitoso de los recursos naturales en la cuenca del lago San Roque. Dr. Ramiro Berardo Director del Proyecto 1

2 Sección I: Atributos Individuales. P1. Por favor, escriba su nombre completo: P2a. En qué localidad vive? P2b. Cuántos años hace que vive en su localidad? P3. Por favor, indique su nivel de instrucción (circule el número correspondiente a la opción que elija. Por ejemplo, si su nivel educativo es primario incompleto, circule el número 1). 1. Primaria incompleta 2. Primaria completa 3. Secundaria incompleta 4. Secundaria completa 5. Universitario o terciario incompleto 6. Universitario o terciario completo 7. Posgrado incompleto 8. Posgrado completo 88. No Sabe/No contesta P4. Por favor, indique cuál es su ocupación principal: 2

3 Sección II: Participación y Evaluación de Problemáticas en la Cuenca del Lago San Roque. P5. En general, cuál diría Ud. es el estado medioambiental actual de la cuenca del lago San Roque? Por favor, utilice una escala de 0 a 10, donde 0 significa que, en general, el estado medioambiental es muy malo y 10 significa que el estado medio ambiental es excelente. En esta escala, el término medio (5) significa que el estado no es ni bueno, ni malo. Ud. puede ubicarse en cualquier punto de la escala. Un 2, por ejemplo, significa que Ud. cree que la situación es mala en general, pero no tan mala como un 1. Un 8, que la situación en general es buena, pero no tan buena como un 9. Por favor, circule el número que elija. Muy mal Excelente No No Estado Estado Sabe Contesta P6. De acuerdo a su opinión, en los próximos doce meses la situación medioambiental en la cuenca del San Roque mejorará, empeorará, o se mantendrá igual? Use nuevamente una escala de 0 a 10, donde 0 significa que Ud. espera que la situación empeore sustancialmente, y 10 significa que Ud. espera que mejore sustancialmente. Nuevamente, el 5 es un punto neutro, que representa que Ud. cree que la situación se mantendrá estable. Puede ubicarse en cualquier número de la escala. Por favor, circule el número que elija. Empeorará Mejorará No No mucho mucho Sabe Contesta 3

4 P7. En esta pregunta le pedimos que use una escala de 0 a 10 para decirnos cuán de acuerdo o en desacuerdo está con una serie de cuatro afirmaciones. Use el 0 en la escala cuando esté completamente en desacuerdo con la afirmación, y el 10 cuando esté completamente de acuerdo. Puede ubicarse en cualquier número de la escala. Un 8, por ejemplo, significa que está bastante de acuerdo con la información, pero no completamente de acuerdo. Un 2 significa que está bastante en desacuerdo pero no completamente en desacuerdo. Un 5 es el valor neutro (ni de acuerdo, ni en desacuerdo). Por favor, circule el número que elija. Afirmación Completo Completo No No desacuerdo acuerdo Sabe Contesta 7a. La clase política en las localidades de la cuenca hacen todo lo posible para solucionar los problemas medioambientales. 7b. En la cuenca hay un gran problema de cooperación: los actores tienden a obrar individualmente sin ponerse de acuerdo con los demás. 7c. La maximización de la participación ciudadana en los procesos decisorios sobre cuestiones medioambientales incrementa notablemente la eficacia de las medidas que se adopten. 7d. En la cuenca hay un gran problema de coordinación: en general los actores quieren más o menos lo mismo, pero no se ponen de acuerdo en cómo articular sus visiones. P8. En los últimos doce meses, ha intercambiado información u opiniones con otros individuos sobre la cuestión de la provisión de agua para consumo humano en la cuenca del San Roque? Por favor, circule el número de la opción que le parezca más adecuada (no circule más de un número). 1. No he intercambiado información ni discutido este tema 2. He intercambiado información y discutido este tema, pero en poco detalle 3. He intercambiado información y discutido este tema en cierto detalle 4. He intercambiado mucha información y discutido este tema con mucho detalle 88. No sabe/no contesta 4

5 P9. En los últimos doce meses, ha intercambiado información u opiniones con otros individuos sobre la cuestión de la contaminación del Agua en la cuenca del San Roque? Por favor, circule el número de la opción que le parezca más adecuada (no circule más de un número). 1. No he intercambiado información ni discutido este tema 2. He intercambiado información y discutido este tema, pero en poco detalle 3. He intercambiado información y discutido este tema en cierto detalle 4. He intercambiado mucha información y discutido este tema con mucho detalle 88. No sabe/no contesta P10. En los últimos doce meses, ha intercambiado información u opiniones con otros individuos sobre la cuestión de la protección de la biodiversidad en la cuenca del San Roque? Por favor, circule el número de la opción que le parezca más adecuada (no circule más de un número). 1. No he intercambiado información ni discutido este tema 2. He intercambiado información y discutido este tema, pero en poco detalle 3. He intercambiado información y discutido este tema en cierto detalle 4. He intercambiado mucha información y discutido este tema con mucho detalle 88. No sabe/no contesta P11. En los últimos doce meses, ha intercambiado información u opiniones con otros individuos sobre la cuestión de uso del suelo para desarrollos inmobiliarios en la cuenca del San Roque? Por favor, circule el número de la opción que le parezca más adecuada (no circule más de un número). 1. No he intercambiado información ni discutido este tema 2. He intercambiado información y discutido este tema, pero en poco detalle 3. He intercambiado información y discutido este tema en cierto detalle 4. He intercambiado mucha información y discutido este tema con mucho detalle 88. No sabe/no contesta P12. En los últimos doce meses, ha intercambiado información u opiniones con otros individuos sobre la cuestión de control de inundaciones en la cuenca del San Roque? Por favor, circule el número de la opción que le parezca más adecuada (no circule más de un número). 1. No he intercambiado información ni discutido este tema 2. He intercambiado información y discutido este tema, pero en poco detalle 3. He intercambiado información y discutido este tema en cierto detalle 4. He intercambiado mucha información y discutido este tema con mucho detalle 5

6 88. No sabe/no contesta P13. En los últimos doce meses, ha intercambiado información u opiniones con otros individuos sobre la cuestión de uso agrícola/agropecuario de tierras dentro de la cuenca del San Roque? Por favor, circule el número de la opción que le parezca más adecuada (no circule más de un número). 1. No he intercambiado información ni discutido este tema 2. He intercambiado información y discutido este tema, pero en poco detalle 3. He intercambiado información y discutido este tema en cierto detalle 4. He intercambiado mucha información y discutido este tema con mucho detalle 88. No sabe/no contesta P14. En los últimos doce meses, ha intercambiado información u opiniones con otros individuos sobre la cuestión de los efectos del cambio climático en la cuenca del San Roque? Por favor, circule el número de la opción que le parezca más adecuada (no circule más de un numero). 1. No he intercambiado información ni discutido este tema 2. He intercambiado información y discutido este tema, pero en poco detalle 3. He intercambiado información y discutido este tema en cierto detalle 4. He intercambiado mucha información y discutido este tema con mucho detalle 88. No sabe/no contesta P15. En los últimos doce meses, ha intercambiado información u opiniones con otros individuos sobre la cuestión del tratamiento de residuos sólidos en la cuenca del San Roque? Por favor, circule el número de la opción que le parezca más adecuada (no circule más de un número). 1. No he intercambiado información ni discutido este tema 2. He intercambiado información y discutido este tema, pero en poco detalle 3. He intercambiado información y discutido este tema en cierto detalle 4. He intercambiado mucha información y discutido este tema con mucho detalle 88. No sabe/no contesta P16. En los últimos doce meses, ha intercambiado información u opiniones con otros individuos sobre otras cuestiones referidas a la gestión de recursos naturales en la cuenca del San Roque? Si lo ha hecho, por favor describa dichas cuestiones en el siguiente espacio. 6

7 P17. En general, cuando Ud. se involucra en discusiones (formales o informales) o actividades vinculadas al manejo de recursos naturales en la cuenca del San Roque lo hace con carácter individual, o como miembro de una o más organizaciones? (Por favor, circule el número de la opción que le parezca más adecuada y no circule más de un número). 1. En general, me involucro como miembro de una o varias organizaciones (si circuló esta opción, por favor pase a la P18). 2. En general, me involucro por cuenta propia (si circuló esta opción, pase a la P20) 3. No me involucro (si circuló esta opción, pase directamente a la P35). P18. Puede escribir el nombre de la principal organización en que participa? P19. Por favor elija cuál de las siguientes opciones describe mejor a esta organización (circule sólo una opción). 1. La organización es gubernamental de nivel nacional 2. La organización es gubernamental de nivel provincial 3. La organización es gubernamental de nivel regional 4. La organización es gubernamental de nivel local 5. Es una organización medioambiental 6. Es una organización empresarial o industrial Por favor especifique la actividad productiva: 7. Es una organización educativa o de consultoría 8. Es una coalición multiorganizacional 9. Es un partido político 10. Es un grupo recreacional 11. Es una organización que nuclea a productores agropecuarios 12. Es un medio de comunicación 13. Otra 88. No sabe 99. No contesta 7

8 P20. En caso que en los próximos doce meses se produjeran cambios en la forma en que se manejan los recursos naturales en la cuenca del lago San Roque, cree que en general los mismos serían positivos o negativos para los intereses de su organización (o para los suyos, si se involucra en la temática ambiental por cuenta propia)? Por favor, circule un número de la escala que va de 0 a 10, donde 0 significa que Ud. cree que esos cambios serían en general- muy negativos, y 10 que serían muy positivos. Impacto Impacto No No Negativo Positivo Sabe Contesta P21. En general, en lo referente al manejo de recursos naturales en la cuenca del San Roque con qué nivel de detalle diría que su organización (o Ud., si se involucra por cuenta propia) conoce las posiciones de otros actores? Nuevamente, elija un número de la escala que va 0 a 10, donde 0 representa que esas posiciones no se conocen con ningún detalle, y 10 que las posiciones se conocen con un alto grado de detalle. Ningún Alto grado No No Detalle de detalle Sabe Contesta P22. En general, diría que la organización de que forma parte (o Ud., si se involucra por cuenta propia en la temática ambiental) es muy influyente o poco influyente sobre las decisiones que se toman en la cuenca del San Roque y que afectan el manejo de recursos naturales? Elija un número de la escala que va de 0 a 10, donde el 0 significa que su organización o Ud. no ha sido nada exitoso y 10 que ha sido muy exitoso. Nada Muy No No Exitoso Exitoso Sabe Contesta 8

9 P23. Piense en el conjunto de relaciones que su organización (o Ud., si se involucra en la temática ambiental por cuenta propia) ha tenido con otros actores en los últimos doce meses en la cuenca. En general, cuánto diría Ud. que confía en que esos actores cumplan sus promesas u obligaciones en lo relacionado con la gestión de recursos naturales en la cuenca? Use una escala de 0 a 10, donde 0 significa que Ud. tiene una completa desconfianza, y 10 que en general tiene completa confianza en que los actores cumplan sus promesas u obligaciones. Completa Completa No No Desconfianza Confianza Sabe Contesta P24. En cuál de las siguientes actividades se ha visto involucrada su organización (o Ud., si se involucra en la temática ambiental por cuenta propia) en los últimos doce meses en la cuenca del San Roque? Por favor circule todas las opciones que desee. 1. Intercambio de datos o información técnica con otra persona u organización 2. Elaboración de Proyectos de investigación de manera conjunta con otra persona u organización 3. Pedidos de subsidios o financiamiento de manera conjunta con otra persona u organización (por ejemplo, para proyectos) 4. Participación en grupos de trabajo con otras personas u organizaciones 5. Firma de acuerdos de cooperación o actas de compromiso 6. Intercambio de información sobre normativa legal con otra persona u organización 7. Realización de acciones legales conjuntas con otra persona u organización 8. Compartir personal con otra organización 9. Alguna otra actividad de colaboración? por favor especifique 9

10 P25. Por favor, indique en cuál de las siguientes localidades, su organización (o Ud., si se involucra por cuenta propia) ha desarrollado actividades vinculadas a la gestión de recursos naturales en los últimos doce meses. Marque todas las localidades que sean relevantes. 1. Bialet Masse 2. Cabalango 3. Capilla del Monte 4. Casa Grande 5. Cosquín 6. Cuesta Blanca 7. Huerta Grande 8. La Falda 9. Mayu Sumaj 10. San Antonio de Arredondo 11. Santa María de Punilla 12. Tala Huasi 13. Tanti 14. Valle Hermoso 15. Villa Carlos Paz 16. Villa Giardino 17. Villa Parque Siquiman 18. Villa Río Icho Cruz 19. Villa Santa Cruz del Lago 20. Otra localidad o ámbito geográfico dentro de la cuenca? 10

11 P26. Puede indicarnos quiénes son los individuos u organizaciones de los cuales ha obtenido información (técnica, legal, o de otro tipo) en los últimos doce meses que le permita a su organización (o a Ud., si se involucra en la temática ambiental por cuenta propia) informarse sobre cuestiones medioambientales en la cuenca del San Roque? Recuerde que todos los datos cedidos por Ud. son confidenciales (ningún individuo nombrado sabrá que la mención de su nombre proviene de esta encuesta). Individuo (nombre completo) Organización a la que pertenece (por favor, ingrese el nombre más completo posible). Si el individuo no pertenece a ninguna organización, deje este espacio en blanco

12 P27. Puede indicarnos quiénes son los individuos u organizaciones que a su entender se encuentran más cercanos a las posturas de su organización (o a las suyas, si Ud. se involucra en la temática ambiental por cuenta propia) acerca de cómo deben gestionarse los recursos naturales en la cuenca del San Roque? Piense su respuesta en general, no sólo respecto a los individuos u organizaciones con los cuales Ud. o su organización ya mantienen relaciones. Recuerde que todos los datos cedidos por Ud. en esta encuesta son confidenciales. Individuo (nombre completo) Organización a la que pertenece (por favor, ingrese el nombre más completo posible). Si el individuo no pertenece a ninguna organización, deje este espacio en blanco

13 Sección III: Participación y Evaluación de Espacios Institucionales de Interacción. P28. A continuación le mostramos una lista de foros o espacios institucionales en los que pueden llegar a discutirse cuestiones vinculadas a la gestión de recursos naturales en la cuenca del lago San Roque. Puede indicar en cuáles de esos foros su organización (o Ud., si se involucra en la temática ambiental por cuenta propia) participó en los últimos 12 meses? Circule todas las opciones que sean necesarias. 1. Asamblea Punilla Sur Despierta 2. Comunidad Regional Punilla 3. Consejo de la Ciudad de La Falda 4. Ambiental de Carlos Paz 5. Ambiental de Mayu Sumaj 6. Foro Urbano Ambiental Permanente(Carlos Paz) 7. Junta de la Participación Ciudadana de la Comuna de San Antonio 8. Mesa Coordinadora de Emergencias de Punilla Sur 9. identifíquelo): 10. identifíquelo): 11. identifíquelo): 13

14 P29. En general, cree que las decisiones que se toman en estos foros tienden a perjudicar los intereses de su organización (o los suyos si se involucra por cuenta propia), o a favorecerlos? Use una escala de 0 a 10 para cada foro, donde 0 significa que los intereses son perjudicados en el foro, 10 que son favorecidos, y 5 que no son afectados. Foro Intereses Intereses No No Perjudicados favorecidos Sabe Contesta Asamblea Punilla Sur Despierta Comunidad Regional Punilla Consejo de la Ciudad de La Falda Ambiental de Carlos Paz Ambiental de Mayu Sumaj Foro Urbano Ambiental Permanente(Carlos Paz) Junta de la Participación Ciudadana de la Comuna de San Antonio Mesa Coordinadora de Emergencias de Punilla Sur identifíquelo): identifíquelo): identifíquelo): 14

15 P30. Cuán frecuentemente su organización (o Ud. si se involucra por cuenta propia) participa de actividades que tienen lugar en cada uno de estos foros? Por favor, circule un número para cada foro. Anualmente Cuatrimestralmente Mensualmente Semanalmente Diariamente No sabe No contesta Asamblea Punilla Sur Despierta Comunidad Regional Punilla Consejo de la Ciudad de La Falda Ambiental de Carlos Paz Ambiental de Mayu Sumaj Foro Urbano Ambiental Permanente(Carlos Paz) Junta de la Participación Ciudadana de la Comuna de San Antonio Mesa Coordinadora de Emergencias de Punilla Sur identifíquelo): identifíquelo): identifíquelo):

16 P31. Por favor, indique si las decisiones que se toman en estos foros contribuyen a la solución de problemas medioambientales en la cuenca del San Roque. Use una escala de 0 a 10 para cada foro, donde 0 significa que las decisiones no contribuyen a la solución de problemas y 10 significa que contribuyen significativamente a la solución de problemas. No Contribuyen Contribuyen No No A la solución significativamente Sabe contesta a la solución Asamblea Punilla Sur Despierta Comunidad Regional Punilla Consejo de la Ciudad de La Falda Ambiental de Carlos Paz Ambiental de Mayu Sumaj Foro Urbano Ambiental Permanente(Carlos Paz) Junta de la Participación Ciudadana de la Comuna de San Antonio Mesa Coordinadora de Emergencias de Punilla Sur identifíquelo): identifíquelo): identifíquelo): 16

17 P32. Por favor, elija qué opción mejor describe la utilidad de cada foro en lo referente a la gestión de recursos naturales en la cuenca del San Roque. Recuerde, elija sólo una opción por foro. En general, este foro es útil para articular acciones zanjar diferencias Ni para articular No No entre actores con entre actores con posturas ni para Sabe contesta posturas similares posturas muy disímiles zanjar diferencias Asamblea Punilla Sur Despierta Comunidad Regional Punilla Consejo de la Ciudad de La Falda Ambiental de Carlos Paz Ambiental de Mayu Sumaj Foro Urbano Ambiental Permanente(Carlos Paz) Junta de la Participación Ciudadana de la Comuna de San Antonio Mesa Coordinadora de Emergencias de Punilla Sur identifíquelo): identifíquelo): identifíquelo):

18 P33. En general, diría que estos foros albergan una gran diversidad de posturas acerca de cómo gestionar recursos naturales en la cuenca, o una escasa diversidad de posturas? Utilice la escala de 0 a 10 donde, 0 representa la opinión que no hay diversidad en las posturas y 10 es hay mucha diversidad en las posturas. No hay Mucha No No diversidad diversidad Sabe Contesta Asamblea Punilla Sur Despierta Comunidad Regional Punilla Consejo de la Ciudad de La Falda Ambiental de Carlos Paz Ambiental de Mayu Sumaj Foro Urbano Ambiental Permanente(Carlos Paz) Junta de la Participación Ciudadana de la Comuna de San Antonio Mesa Coordinadora de Emergencias de Punilla Sur identifíquelo): identifíquelo): identifíquelo): 18

19 P34. En general, diría que las discusiones que tienen lugar en el foro son justas en el sentido que todas las voces que participan son representadas por igual, o no? Utilice la escala de 0 a 10 donde, 0 representa la opinión que las discusiones son muy injustas y 10 es las discusiones son muy justas. Muy Muy No No injustas justas Sabe Contesta Asamblea Punilla Sur Despierta Comunidad Regional Punilla Consejo de la Ciudad de La Falda Ambiental de Carlos Paz Ambiental de Mayu Sumaj Foro Urbano Ambiental Permanente(Carlos Paz) Junta de la Participación Ciudadana de la Comuna de San Antonio Mesa Coordinadora de Emergencias de Punilla Sur identifíquelo): identifíquelo): identifíquelo): Sección IV: Preguntas de Cierre. P35. En los últimos doce meses, ha habido algún individuo o individuos en la cuenca que hayan asumido una posición de liderazgo contribuyendo a la solución o el aminoramiento de problemas ambientales en la cuenca? 1. Sí (si elige esta respuesta, por favor pase a la P36). 2. No (si elige esta respuesta, por favor pase a la P37). P36. Puede identificar a estos líderes? (después de responder esta pregunta, por favor pase a la P37) Líder 1: Líder 2: Líder 3: Líder 4: 19

20 P37. Por qué cree que en los últimos doce meses no ha habido líderes cuyo accionar resulte en la solución o aminoramiento de problemas ambientales en la cuenca del San Roque? (Circule todas las opciones que crea conveniente. No responda esta pregunta si respondió sí en la P34; en ese caso pase directamente a la P37) 1. La temática ambiental no es redituable políticamente (no le importa a la ciudadanía) y por lo tanto a muchos no les interesa liderar en esta área 2. No hay suficiente capacidad ni información técnica para liderar efectivamente 3. Nadie quiere pagar el capital político que implica liderar, ya que los líderes se someten a ataques constantes. 4. Otra razón? P38. Tomando en cuenta todos los actores involucrados directa o indirectamente en temas relacionados con el manejo de recursos naturales en la cuenca del San Roque, cuáles diría Ud. que son los 5 más influyentes en los procesos decisorios en esta materia? Los actores pueden o no estar radicados oficialmente en la región. Por favor díganos el nombre completo de los actores (que pueden ser organizaciones o individuos). Nombre del actor (escríbalo en el espacio que se provee a continuación): a) Actor numero 1: b) Actor numero 2: c) Actor numero 3: d) Actor numero 4: e) Actor numero 5: P39. Desea recibir un reporte con los principales resultados de esta encuesta? 1. Sí Dirección de correo electrónico: 2. No Muchas gracias por sus respuestas! Recuerde: puede enviarnos este cuestionario completado a la siguiente dirección de correo electrónico: proyectosanroque@watergovernance.net. 20

Nombre del Entrevistado:

Nombre del Entrevistado: Nombre del Entrevistado: Encuesta de Manejo del Agua y Usos Productivos de Islas en el Delta del Rio Paraná Entrevistador: enuncie el protocolo de introducción. Ante cualquier duda del entrevistado, brinde

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de las necesidades, oferta y demanda de servicios tecnológicos en Córdoba y su área metropolitana.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de las necesidades, oferta y demanda de servicios tecnológicos en Córdoba y su área metropolitana. TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de las necesidades, oferta y demanda de servicios tecnológicos en Córdoba y su área metropolitana. I. Antecedentes El progreso técnico es un factor primordial del crecimiento

Más detalles

Otras respuestas. 99 (Especificar) NS NR... 00

Otras respuestas. 99 (Especificar) NS NR... 00 CUESTIONARIO CULTURA POLÍTICA FECHA: Buenas tardes! Estamos realizando un estudio para conocer la cultura política de la ciudadanía, tema muy importante para el país. Ud. ha salido sorteado para contestar.

Más detalles

5 ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013) Dirección de Estudios

5 ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013) Dirección de Estudios 5 ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013) Dirección de Estudios Metodología Mayores de 18 años, nivel nacional. Entrevistas de tipo presencial. 2.424 encuestas Muestra estratificada proporcional, según

Más detalles

Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba

Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba Córdoba, 22 de Octubre de 2015 Sistema Estadístico de la Construcción Privada de Córdoba Elaborado por Economic Trends S.A. para el Foro de la Construcción Privada de Córdoba 1 Síntesis de principales

Más detalles

Cuestionario de Uso de Idiomas. Para uso en línea y referencia ver

Cuestionario de Uso de Idiomas. Para uso en línea y referencia ver 1 Cuestionario de Uso de Idiomas (Versión 2.0, 2012 ; Traductor versión en Español: Pablo Requena) Para uso en línea y referencia ver http://cogsci.psu.edu/ Por favor, provea su información de contacto

Más detalles

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

1. Datos de identificación y ubicación de la organización Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición social de cuentas Fecha (dd/mm/aaaa): 28/9/2011 Persona que contesta el formulario:

Más detalles

El cuestionario incluye diferentes preguntas sobre las áreas a tratar:

El cuestionario incluye diferentes preguntas sobre las áreas a tratar: Cuestionario para intermediarios. Introducción: Este cuestionario es parte de un proyecto de Una acción piloto de buenas prácticas para Industrias Innovadoras: Educación, Formación y Explotación (GADGET);

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES DE EAST END COMMUNITY HEALTH CENTRE

ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES DE EAST END COMMUNITY HEALTH CENTRE ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES DE EAST END COMMUNITY HEALTH CENTRE Se le invita a participar en esta encuesta porque recientemente visitó East End Community Health Centre. Sus respuestas

Más detalles

Instrucciones para Llenar la Encuesta de la Coalición

Instrucciones para Llenar la Encuesta de la Coalición 1. La Fecha de Hoy : / / Mes Día Año Ubicación: Instrucciones para Llenar la Encuesta de la Coalición Por favor piense en las personas y organizaciones que participan en su coalición. Esta encuesta le

Más detalles

Tabla 1. Circuitos Seleccionados

Tabla 1. Circuitos Seleccionados Reporte Especial 22 Percepción de Integridad Electoral en 15 circuitos electorales Una de las dimensiones importantes en el análisis de la integridad electoral es la percepción que tiene la opinión pública

Más detalles

CUESTIONARIO PARA PROFESORES DEL TALLER IV DEL PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CUESTIONARIO PARA PROFESORES DEL TALLER IV DEL PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES FECHA : marzo de 2001 CUESTIONARIO PARA PROFESORES DEL TALLER IV DEL PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El propósito del presente cuestionario

Más detalles

Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna

Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna 2014 Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna Daniela Rojas Cea Encargada de la Unidad de Medio Ambiente Resultado de la encuesta ambiental tomada habitantes de la municipalidad de San Fernando Marco

Más detalles

Comunicación, Educación y Conciencia Pública CEPA

Comunicación, Educación y Conciencia Pública CEPA Comunicación, Educación y Conciencia Pública CEPA Arturo Curiel Ballesteros Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas Universidad de Guadalajara UICN CEC Presidente para Mesoamérica CEPA Toolkit

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá Jornada Taller El Proceso de Autoevaluación: un Compromiso de Todos Universidades Oficiales y Particulares de la Provincia de Chiriquí

Más detalles

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto 1. Antecedentes El Instituto Nacional de Evaluación Educativa tiene como función principal

Más detalles

Guía para el Análisis de Actores

Guía para el Análisis de Actores LIBRO 4 Pequeñas Donaciones de la Feria Británica de las Aves y BirdLife para la Conservación de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBAs) y las Especies Mundialmente Amenazadas del

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Conocer las percepciones y posiciones de los chilenos ante la problemática del cambio climático y el rol de las empresas en este contexto

Conocer las percepciones y posiciones de los chilenos ante la problemática del cambio climático y el rol de las empresas en este contexto Conocer las percepciones y posiciones de los chilenos ante la problemática del cambio climático y el rol de las empresas en este contexto Técnica : Estudio cuantitativo realizado a través de cuestionarios

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE AGRIMONITOR: POLÍTICA AGROPECUARIA, SEGURIDAD CONTENIDOS DE LA GUÍA ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

GUÍA DE APRENDIZAJE AGRIMONITOR: POLÍTICA AGROPECUARIA, SEGURIDAD CONTENIDOS DE LA GUÍA ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO AGRIMONITOR: POLÍTICA AGROPECUARIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO CONTENIDOS DE LA GUÍA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO... 1 1.1 Objetivos del curso... 1 1.1.1 Objetivo general... 1 1.1.2

Más detalles

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua Etapas de la presentación Presentación de Quebec Modelo de gestión del agua

Más detalles

QUÉ PIENSAN Y QUÉ MOTIVA A LOS TRABAJADORES HOY?

QUÉ PIENSAN Y QUÉ MOTIVA A LOS TRABAJADORES HOY? QUÉ PIENSAN Y QUÉ MOTIVA A LOS TRABAJADORES HOY? Karen Thal S. Gerente General de Cadem. Icare. Congreso de Personas. Diseño del estudio El estudio se realizó a 700 trabajadores, en 73 comunas del país,

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

Encuesta de Opinión Pública Cubana 29 Febrero 14 Marzo, 2012

Encuesta de Opinión Pública Cubana 29 Febrero 14 Marzo, 2012 Encuesta de Opinión Pública Cubana 29 Febrero 14 Marzo, 2012 Metodología de la Encuesta Fechas de la Encuesta: El trabajo de campo fue realizado del 29 de febrero al 14 de marzo de 2012. Metodología: La

Más detalles

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes Division de Educación Ambiental y Participación Ciudadana Departamento de Educación Ambiental Política Nacional de Educación para

Más detalles

Informe preliminar del Relator Especial sobre el derecho a la educación, E/CN.4/1999/49

Informe preliminar del Relator Especial sobre el derecho a la educación, E/CN.4/1999/49 Cuestionario sobre el derecho a la educación de migrantes, refugiados y demandantes de asilo, dirigido a Estados, Organizaciones Internacionales como las agencias de las Naciones Unidas y otras partes

Más detalles

Estudio nº ICC. Mes de Mayo CIS / GfK (1 5)

Estudio nº ICC. Mes de Mayo CIS / GfK (1 5) ESTUDIO Nº 3139 Nº ESTUDIO GFK 13200 CIS / GfK (1 5) CUESTIONARIO Nº (6-9) ICC-CIS FICHA (14-12) 01 2016 De acuerdo con la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS vigente y el código CCI ESOMAR referidos a la protección

Más detalles

Cuestionario (MAPA PRODUCTIVO-CIDEM) BLOQUE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DATOS DE CLASIFICACIÓN

Cuestionario (MAPA PRODUCTIVO-CIDEM) BLOQUE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DATOS DE CLASIFICACIÓN Cuestionario (MAPA PRODUCTIO-CIDEM) Presentación: Buenos días, mi nombre es. Le comento que la Universidad de Tres de Febrero está realizando una encuesta a empresas que desarrollan sus actividades en

Más detalles

Instrucciones de la encuesta. Su proveedor de atención médica H A R V A R D S C H O O L O F P U B L I C H E A L T H

Instrucciones de la encuesta. Su proveedor de atención médica H A R V A R D S C H O O L O F P U B L I C H E A L T H H A R V A R D S C H O O L O F P U B L I C H E A L T H PPIC1 Su privacidad está protegida. Toda información que se pudiera utilizar para identificarle a usted o a su familia se mantendrá privada. La Escuela

Más detalles

ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE FUTRONO

ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE FUTRONO ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE FUTRONO 1. INTRODUCCIÓN En el presente informe se muestran los resultados de la encuesta realizada a 170 habitantes de la comuna de Futrono el año 2016 sobre

Más detalles

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación La Estrategia Nacional de Biodiversidad: la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Grupo de Trabajo sobre Conservación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR BOLETA Nº CUESTIONARIO PARA EGRESADOS Y GRADUADOS Con la finalidad de actualizar la Demanda Social y sistematizar el monitoreo de seguimiento a graduados de las carreras,

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Estudio nº ICC de enero Enero 2017 ICC-CIS 2017

Estudio nº ICC de enero Enero 2017 ICC-CIS 2017 CIS / IMOP ESTUDIO CIS Nº 3165 ESTUDIO IMOP Nº 16043 (1 5) CUESTIONARIO Nº (6-9) ICC-CIS 2017 FICHA (14-12) 01 De acuerdo con la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS vigente y el código CCI ESOMAR referidos a la

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

Red Hondureña de Bosques Modelo

Red Hondureña de Bosques Modelo Serie Experiencias de Bosques Modelo Honduras Red Hondureña de Bosques Modelo Plataformas AVA FLEGT: Fomentando la participación ciudadana desde los Bosques Modelo Yadira Molina y Melvin Cruz Marzo 2014

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Programa para la Conservación

Más detalles

Es por eso que es muy importante aprender a manejar situaciones adversas y así evitar que se transformen en conflictos.

Es por eso que es muy importante aprender a manejar situaciones adversas y así evitar que se transformen en conflictos. Índice Introducción... 3 Objetivos... 4 Conceptos y situaciones de conflicto... 5 Cómo se forma un conflicto?... 7 Impacto del conflicto en el área de servicio y atención al cliente... 9 Conoce más temas

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental A) Datos Generales 1. Unidad Académica: Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera: Licenciatura en Gestión Ambiental 3. Título/s que otorga

Más detalles

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo Marta Lagos Directora Encuentro ENAPYME, 28 de Julio 2010 FUENTES CERC Centro de Estudios de la Realidad Contempóranea, que cuenta con la serie mas larga y

Más detalles

Herramienta de documentación para mitigación B: Arreglos institucionales para actividades de mitigación

Herramienta de documentación para mitigación B: Arreglos institucionales para actividades de mitigación Herramienta de documentación para mitigación B: Arreglos institucionales para actividades de mitigación A: Análisis de las emisiones sectoriales esenciales B: Arreglos institucionales para actividades

Más detalles

Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Marzo, 2003 Ciudad de México

Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Marzo, 2003 Ciudad de México Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe 27-28 Marzo, 2003 Ciudad de México Cuestionario sobre Necesidades de Capacitación en Comercio,

Más detalles

Cuestionario estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Ciudadanía Digital - AGESIC

Cuestionario estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Ciudadanía Digital - AGESIC Cuestionario estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Ciudadanía Digital - AGESIC COMIENZO - PRESENTACION "Buenos días / tardes mi nombre es... y estoy realizando un relevamiento para la consultora

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619)

Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619) Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619) La Encuesta de Resultados de la Familia está diseñada para brindarle a usted una forma de describir a su familia y las formas en que apoya las

Más detalles

Sepa más acerca de la Administración de la calidad Tiene preguntas acerca del programa de Administración de la calidad?

Sepa más acerca de la Administración de la calidad Tiene preguntas acerca del programa de Administración de la calidad? Nuestros estándares de calidad: Esforzándonos para mejorar, todos los días Su salud es importante para nosotros. Trabajamos duro para asegurarnos de que pueda recibir un cuidado excelente cuando lo necesite.

Más detalles

Operacionalización de Variables

Operacionalización de Variables .4.. Operacionalización de Variables OBJETIVO GENERAL Analizar el Clima Motivacional de Clase en relación con la Carga Laboral de los docentes de Sexto Grado de las escuelas públicas urbanas del Distrito

Más detalles

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL ANEXOS: Lineamientos para el otorgamiento de subsidios a organizaciones de la sociedad civil. Desarrollo sustentable con perspectiva de género

Más detalles

Módulo 3: Instructivo para el reporte del Director/a

Módulo 3: Instructivo para el reporte del Director/a Módulo 3: Instructivo para el reporte del Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente Importante!! Como resultado de la Ley Nº 20.903 (de carrera docente), el Portafolio se ha enriquecido contemplando

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) 1 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) Cuestionario de Evaluación de Cursos Presenciales y Profesores Advertencia: RECUERDE

Más detalles

Estudio Nacional de Opinión Pública N 65 TEMA ESPECIAL, ISSP 2011: SALUD

Estudio Nacional de Opinión Pública N 65 TEMA ESPECIAL, ISSP 2011: SALUD Estudio Nacional de Opinión Pública N 65 TEMA ESPECIAL, ISSP 2011: SALUD Noviembre Diciembre 2011 En general, Ud. diría que el sistema de salud en Chile Necesita ser cambiado completamente 35 No sabe/no

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

Encuesta Nacional de Percepciones Ciudadanas sobre Municipios

Encuesta Nacional de Percepciones Ciudadanas sobre Municipios Encuesta Nacional de Percepciones Ciudadanas sobre Municipios Septiembre - 2016 Objetivos Conocer las percepciones, expectativas y valoraciones de parte de los ciudadanos hacia los municipios Contribuir

Más detalles

ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE CURANILAHUE

ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE CURANILAHUE I. Municipalidad de Curanilahue Departamento de Aseo y Ornato Oficina de Medio Ambiente Curanilahue ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE CURANILAHUE Marzo - 2014 Introducción: La finalidad de

Más detalles

Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020

Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020 Consulta pública en línea abierta: PRIMA (Partenariado en Investigación e Innovación en el área del Mediterráneo) en el marco de Horizonte 2020 Los campos marcados con un * son obligatorios. El 22 de diciembre

Más detalles

Capítulo VI. 6.1 Conclusiones.

Capítulo VI. 6.1 Conclusiones. 6.1 Conclusiones. Se presenta a continuación cuatro conclusiones referentes a los objetivos específicos establecidos en el Capítulo I. Estas conclusiones se encuentran basadas en análisis realizados con

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

El ejercicio consiste en participar y crear una comunidad virtual sobre un tema de su elección.

El ejercicio consiste en participar y crear una comunidad virtual sobre un tema de su elección. Creación de comunidades virtuales Participar y crear una Comunidad Virtual www.ning.com El ejercicio consiste en participar y crear una comunidad virtual sobre un tema de su elección. 1. Vaya a la siguiente

Más detalles

CLIMA LABORAL Clima Laboral Segundo Semestre (Reporte de Invitaciones Publicas)

CLIMA LABORAL Clima Laboral Segundo Semestre (Reporte de Invitaciones Publicas) 13 Encuestas Contestadas CLIMA LABORAL Clima Laboral Segundo Semestre (Reporte de Invitaciones Publicas) Ambiente Laboral (70.46%) En mi oficina o lugar de trabajo existe una atmosfera relajada y productiva

Más detalles

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA Nº Estudio Nº Cuestionario E62020016 ENCUESTA SOCIAL EUROPEA CUESTIONARIO AUTOCUMPLIMENTADO: SECCIÓN G (V.M.) Nov. de 2002 A continuación se presenta una breve descripción de algunos tipos de personas.

Más detalles

3- Temática Los temas deben guardar relación a la formación disciplinar de las carreras que se dictan en la FCG.

3- Temática Los temas deben guardar relación a la formación disciplinar de las carreras que se dictan en la FCG. MARCO NORMATIVO PARA LAS PROPUESTAS DE CAPACITACION PRESENTADAS POR DOCENTES O EGRESADOS Y DEMANDAS DE CAPACITACION A LA SECRETARIA DE EXTENSION DE LA FCG-UADER 1- Fundamento Las acciones de extensión,

Más detalles

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto Diciembre 2013 Principales Hallazgos A casi un año del inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, el Cesop levantó en una encuesta para

Más detalles

SIGNIFICADO Y ALCANCES DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA EDUCACIÓN

SIGNIFICADO Y ALCANCES DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA EDUCACIÓN SIGNIFICADO Y ALCANCES DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA EDUCACIÓN QUÉ ES LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA EDUCACIÓN? Es la gestión articulada, complementaria y coordinada de los tres niveles de gobierno

Más detalles

Evaluación estudiantes

Evaluación estudiantes Yo Decido Marco General del Programa Evaluación estudiantes Cuestionario estudiantes Esta evaluación pretende medir el logro de los efectos esperados después de haber finalizado el programa, cada año,

Más detalles

Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas. SiFAP Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas. SiFAP Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Áreas Protegidas de la Argentina Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas Secretaría Técnico Administrativa del SiFAP Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental Secretaría de Ambiente y Desarrollo

Más detalles

ESTUDIO: Medición N 4 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Agosto 2017

ESTUDIO: Medición N 4 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Agosto 2017 ESTUDIO: Medición N 4 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Agosto 2017 OBJETIVO GENERAL Identificar y conocer los niveles de confianza y expectativas de las Pymes sobre la economía del

Más detalles

Análisis de la Intensidad de Creencias Religiosas en México

Análisis de la Intensidad de Creencias Religiosas en México Análisis de la Intensidad de Creencias Religiosas en México I Encuesta Esta encuesta se realiza con el fin de obtener información para un estudio sobre la religiosidad en la actualidad. Las respuestas

Más detalles

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto FORMULARIO DE SOLICITUD DE APOYO PARA PROYECTOS 2016-2017 - FCIL ARGENTINA Instrucciones: Por favor complete todas las secciones del formulario a continuación, respetando las instrucciones y utilizando

Más detalles

Coalition Effectiveness Questionnaire. Nombre de Organizacion o individual:

Coalition Effectiveness Questionnaire. Nombre de Organizacion o individual: Chicago Southeast Diabetes Community Action Coalition Form C.3 (Reviewed and Approved) Coalition Effectiveness Questionnaire Nombre de Organizacion o individual: Introducción. Por favor, tome unos minutos

Más detalles

ING. EN TELECOMUNICACIONES

ING. EN TELECOMUNICACIONES ING. EN TELECOMUNICACIONES Seguimiento Egresados Momento 0 2012 Pregrado EGRESADOS: UN COMPROMISO DE LA UMNG Los egresados constituyen para la UMNG la carta de presentación de los programas académicos,

Más detalles

MUJERES DE NEGOCIOS y EN PUESTOS DE DIRECCION

MUJERES DE NEGOCIOS y EN PUESTOS DE DIRECCION Introducción La Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo está llevando a cabo una investigación para la preparación de un informe mundial sobre las mujeres

Más detalles

PROYECTO DE CIUDADANIA AMBIENTAL

PROYECTO DE CIUDADANIA AMBIENTAL PROYECTO DE CIUDADANIA AMBIENTAL PNUMA/ORPALC Y PARLATINO 1 Formato:! Un Manual de lineamientos de legislación ambiental dividido en cuatro partes, una por cada tema focal. " Biodiversidad " Cambio Climático

Más detalles

Percepción de la educación en México

Percepción de la educación en México Percepción de la educación en México Comparativo entre los entrevistados que, pensando en las escuelas de su localidad, piensan más en escuelas públicas o privadas Encuesta telefónica Junio de 2013 Número

Más detalles

RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL

RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL PANAMÁ RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL CUESTIONARIO: LEGISLACIÓN Y MEJORES PRÁCTICAS SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA [AG/RES. 2288 (XXXVII-O/07)] (Documento presentado en la sesión de la Comisión

Más detalles

Opinión pública en Córdoba y en Calamuchita. Investigación sobre Energía Nuclear

Opinión pública en Córdoba y en Calamuchita. Investigación sobre Energía Nuclear Opinión pública en Córdoba y en Calamuchita Investigación sobre Energía Nuclear, Ficha Técnica Tipo de Estudio: cuantitativo, sobre la base de encuestas telefónicas administradas vía Tecnología CATI Universo:

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Reporte de la reunión del 11 de mayo 2016 Hora Actividad 02:20 p.m. 02:30 p.m. Firma de Actas Quorum para instalación de reunión Eduardo Durand

Más detalles

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: COMPETENCIAS GENÉRICAS ALUMNOS https://apps.cobachbc.edu.mx/competenciasgenericas ó www.cobachbc.edu.mx sección Alumnos/Registro de Competencias Genéricas Qué

Más detalles

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, DEBE APARECER EL FORMATO GF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, EL FORMATO GF2

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, DEBE APARECER EL FORMATO GF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, EL FORMATO GF2 PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, DEBE APARECER EL FORMATO GF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, EL FORMATO GF2. VERSION 03/ 07/08 VERSIÓN PARA ENTREVISTADOS HOMBRES GF1 MOSTRAR TARJETA A A

Más detalles

Conocer las percepciones de los chilenos sobre las relaciones laborales para un desarrollo sostenible

Conocer las percepciones de los chilenos sobre las relaciones laborales para un desarrollo sostenible Conocer las percepciones de los chilenos sobre las relaciones laborales para un desarrollo sostenible Técnica : Estudio cuantitativo realizado a través de cuestionarios auto administrados vía WEB a panelistas

Más detalles

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación EVALUACIÓN DE CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación EVALUACIÓN DE CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación EVALUACIÓN DE CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES PRIMARIA 2014 FOLIO: Clave del centro de trabajo:

Más detalles

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015. ESTE ES LA FICHA SNED TIPO G SOLO SE DISPONIBILIZA PARA QUE USTED CONOZCA LAS PREGUNTAS, PARA RESPONDER LA FICHA DEBE INGRESAR AL SISTEMA CON SU CLAVE DE COMUNIDAD ESCOLAR Ficha SNED 2016 2017 Forma G

Más detalles

En general, usted diría que su salud es: Excelente. Muy buena. Buena. Regular. Mala. Mucho mejor. Algo mejor. Más o menos igual. Algo peor.

En general, usted diría que su salud es: Excelente. Muy buena. Buena. Regular. Mala. Mucho mejor. Algo mejor. Más o menos igual. Algo peor. LAS PREGUNTAS QUE SIGUEN SE REFIER RESPUESTAS PERMITIRÁN SABER CÓMO SE HACER SUS ACTIVIDADES HABITUALES. SI N CONTESTE LO QUE LE PAREZCA MÁS CIER P. En general, usted diría que su salud es: Excelente Muy

Más detalles

La opinión ciudadana en temas nacionales. Calidad educativa. Ficha técnica:

La opinión ciudadana en temas nacionales. Calidad educativa. Ficha técnica: Cumplimos 5 años de trabajo La opinión ciudadana en temas nacionales Calidad educativa Ficha técnica: Encuesta telefónica, realizada por encargo del CESOP, 603 entrevistas efectivas, efectuadas entre el

Más detalles

Encuesta sobre el ambiente de la escuela Estudiantes de escuela intermedia-secundaria

Encuesta sobre el ambiente de la escuela Estudiantes de escuela intermedia-secundaria Encuesta sobre el ambiente de la escuela Estudiantes de escuela intermedia-secundaria Queremos saber lo que TÚ piensas sobre tu escuela. Esto NO es un examen. NO hay respuestas incorrectas. Sus respuestas

Más detalles

Satisfacción Familiar con el Cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos SF-UCI (24)

Satisfacción Familiar con el Cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos SF-UCI (24) Nº de identificación: : box. Pt # Satisfacción Familiar con el Cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos SF-UCI (24) Cómo lo estamos haciendo? Sus opiniones acerca del reciente ingreso de su familiar

Más detalles

LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MODELO INCLUYENTE EN SALUD (MIS) Primera Versión

LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MODELO INCLUYENTE EN SALUD (MIS) Primera Versión LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MODELO INCLUYENTE EN SALUD (MIS) Primera Versión Guatemala, Octubre 2016. LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MODELO

Más detalles

Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen. HNMUN Latin America 201

Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen. HNMUN Latin America 201 Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen HNMUN Latin America 201 Miembros de la Mesa Director El líder del personal de la mesa La autoridad y el experto en el tema Puede aportar al debate con información

Más detalles

3. Qué edad tienen sus hijos? (Si tiene más de un niño, elija todas las categorías que correspondan.)

3. Qué edad tienen sus hijos? (Si tiene más de un niño, elija todas las categorías que correspondan.) Esta encuesta de actitudes de la comunidad hacia el uso de alcohol por los jóvenes es anónima respetamos su privacidad. El resumen de todas las respuestas le ayudará a nuestra coalición a mejor entender

Más detalles

VIII Encuesta Nacional de Salud 2017

VIII Encuesta Nacional de Salud 2017 VIII Encuesta Nacional de Salud 2017 29 de julio de 2017 1 Ficha Metodológica Estudio Cuantitativo. Diseño Encuestas de hogares (cara a cara) y uso de un cuestionario estructurado aplicado en tablet Selección

Más detalles

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo Marzo 2016 Ficha Técnica Tipo de Encuesta Telefónica, con operadoras en vivo. Fecha 21 y 22 de zo de 2016. Universo Marco Muestral

Más detalles

La única plataforma virtual de comunicación y promoción del Sector Forestal Ecuatoriano y de los Productos de la Madera

La única plataforma virtual de comunicación y promoción del Sector Forestal Ecuatoriano y de los Productos de la Madera La única plataforma virtual de comunicación y promoción del Sector Forestal Ecuatoriano y de los Productos de la Madera Introducción: Dado que la actividad forestal representa una extraordinaria posibilidad

Más detalles

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 06/06/2012-1 - MUJER, FAMILIA y TRABAJO Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 1. PASE TARJETA Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones?

Más detalles

Fecha: 07/03/2017 Página 1 de 11

Fecha: 07/03/2017 Página 1 de 11 EN CASO DE IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR LA ENTREVISTA, MARQUE EL MOTIVO DE LA MISMA: Motivo Código Ausencia del domicilio 1 Rechazo del informante 2 Dirección no identificada 3 Otros (Especificar). 4 DE LO

Más detalles

FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES INFORMACIÓN DE LA INICIATIVA NOMBRE DE LA INICIATIVA: CIUDAD DE ORIGEN: SECTOR AL QUE PERTENECE LA INICIATIVA: Alimentos Confecciones Comercio y Servicios Software Turismo Recreativo y Ecológico Belleza

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE CAMARAS EMPRESARIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE CAMARAS EMPRESARIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO ANEXO I FORMULARIO DE INSCRIPCION DE CAMARAS EMPRESARIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO - DOCUMENTACION A ADJUNTAR: 1) Nota dirigida al Sr. Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, manifestando

Más detalles

3) Características de la Convocatoria: 3.1. Destinatarios Postulaciones Rubros Financiables Conformación del Fondo

3) Características de la Convocatoria: 3.1. Destinatarios Postulaciones Rubros Financiables Conformación del Fondo Plan de Mejora de la función I+D Programa de Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel GRANDES INSTRUMENTOS PECAP-GI I) Pautas generales INDICE 1) Fundamentos 2) Objetivos 3) Características de la

Más detalles

Encuesta de Seguimiento a los

Encuesta de Seguimiento a los Encuesta de Seguimiento a los Beneficiarios del PANES Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Estructura de la presentación: Objetivos y Metodología Evaluación

Más detalles