ACTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE NORMATIVA DE LA COMISIÓN GENERAL DE ENESA CELEBRADA EL DÍA 5 DE FEBRERO DE 2013.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE NORMATIVA DE LA COMISIÓN GENERAL DE ENESA CELEBRADA EL DÍA 5 DE FEBRERO DE 2013."

Transcripción

1 SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS ACTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE NORMATIVA DE LA COMISIÓN GENERAL DE ENESA CELEBRADA EL DÍA 5 DE FEBRERO DE ASISTENTES PRESIDENTE D. José Maria García de Francisco. Director. POR ENESA D. Gonzalo Eiriz Gervás, Adjunto al Director D. Jesús M. Vidal Serrano, Jefe Área Gestión. Dª Mª Pilar Tejedo Borrego, Jefe del Área Estudios Ganaderos Dª Camino Arroyo Pérez, Jefa de Área de Estudios Agrícolas y Forestales. Dª Mª José Pro González, Jefa del Área Internacional. Dª Dorotea Rodríguez García, Jefa de Servicio. D. Juan Fco. Aúz Fernández-Villa, Jefe de Servicio Dª Mª José Martínez Tineo, Jefa de Servicio. D. José Tomás Elvira Casado, Jefe de Sección. POR EL MAGRAMA. D. Rafael Gómez Mendizábal, Vocal Asesor de la Subsecretaría. POR LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS ASAJA D. Gregorio Juárez Ramírez, Responsable Seguros Agrarios. COAG D. Pablo Resco Sánchez, Servicios Técnicos. D. Pedro García Albert, Responsable Área de Seguros. UPA D. Javier Alejandre las Heras, Gabinete Técnico. COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS D. Jesús Gustrán Villa, Servicios Técnicos D. Ignacio Molina Fernández De Los Ríos, Servicios Técnicos Dª Anna Clivillé Figueras, Servicios Técnicos. Dª Mónica Sanz Dopateo, Servicios Técnicos. D. Francisco Javier Sánchez Palencia, Servicios Técnicos. D. Jesús J. González Miguel, Servicios Técnicos. POR LA AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS D. Leandro Franco Díaz, Director de Estudios. D. Pablo J. Ezquerra Muñoz, Jefe Departamento Actuarial. D. Félix Novoa Montes, Jefe Dpto. Estudios. D. Félix Casas De Miguel, Técnico Dpto. Estudios D. Miguel J. Agurruza, Técnico de Estudios. D. J. Mariano Torralba, Técnico Dpto. Estudios. VIDEOCONFERENCIA CC.AA. Canarias D. Juan García, Representante Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural. D. Roberto Espinosa. ASPROCAN SECRETARIA. Dª Almudena Pachá Guerras, Jefa de Servicio

2 A continuación se relaciona el orden del día seguido en el Grupo de Normativa de ENESA, que tuvo lugar el 5 de febrero de Lectura y aprobación del acta de la reunión de 20 de diciembre de Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cítricos 3. Seguro con coberturas crecientes para pixat 4. Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de hortalizas en Canarias 5. Modificación de la Orden 1833/2012 del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos (cacahuete) 6. Ruegos y preguntas Antes de comenzar el orden del día, el Sr. Presidente comenta que el motivo del cambio de la sede del Grupo de Normativa ha sido por atender a la petición de la comparecencia por video conferencia de los representantes de la Comunidad Autónoma de Canarias. Aprovecha la ocasión para presentar al Adjunto a la Dirección de ENESA, Don Gonzalo Eiriz, que se ha incorporado recientemente a su nuevo destino. PUNTO 1 DEL ORDEN DEL DÍA. El Sr. Presidente somete a aprobación el acta del 20 de diciembre de 2012 que se remitió con la convocatoria. El acta se aprueba por unanimidad en su parte agrícola, ya que la parte que trató los temas ganaderos tendrá que ser aprobada por el Grupo de Normativa de producciones ganaderas del 7 de febrero de PUNTO 2 DEL ORDEN DEL DÍA. Desde ENESA se explican las propuestas de modificación del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cítricos, siendo las siguientes: - Se incorpora la definición de recinto y se desciende a ese nivel en la definición de parcela a efectos del seguro. - Acreditación de aseguramiento de producciones de calidad diferenciada. - Definición de producción ecológica. Las modificaciones específicas de la línea son las siguientes: - Se han incluido dentro de las instalaciones, los invernaderos. 2

3 - Se ha incorporado en el artículo 9 relativo a los precios, la necesidad de aportar los documentos que acrediten la pertenencia a Denominaciones de Calidad, tanto en contratación como en el momento del siniestro. Para aquellas parcelas que en la declaración de seguro figuren con precio distinto por pertenecer a Denominaciones de Calidad diferenciada reconocida, el tomador del seguro deberá disponer, en el momento de la contratación, de copia de la certificación de inscripción de dichas parcelas en los registros correspondientes. En el caso de ocurrencia de siniestro, deberá aportarse dicha certificación en el momento de la tasación inmediata o de la tasación definitiva. En caso de no aportarse dicha certificación, la indemnización se calculará con el precio de la producción convencional. - En los riesgos cubiertos en cada uno de los módulos, para las instalaciones, se ha incorporado que están cubiertas frente a los riesgos cubiertos en producción y frente a cualquier otro riesgo climático. - Se han incluido tres variedades nuevas de mandarinas: CLEMENSOON, GARBI y SAFOR. - Se ha modificado el final de garantías de las variedades de Naranja Chislett Summer y Navel Barnfield, que pasan de estar en el grupo de 28 de febrero y 30 de abril al grupo de 30 de abril y 31 de mayo. (Para este último grupo se crea un nuevo grupo de tasa al 30 de abril para los tres módulos, aplicándose un coeficiente reductor de 0,9 a la prima base de adversidades climáticas. En el módulo P se igualan las tarifas de los dos finales de garantía). - Se incorpora la comarca de Alto Turia (Valencia), al grupo de variedades de mandarinas con finales de garantía de 30 de noviembre 31 de diciembre 15 de enero. - Se han dado precio a las nuevas variedades de mandarina que se han incorporado en la orden, colocándolas en el grupo de precios de la variedad Oronules. - Las mandarinas de recolección posterior a Clementard se incluyen en el grupo IV con precio máximo de 26 /100 kg. - Las mandarinas de recolección anterior a Clementard se incluyen en el grupo V con precio máximo de 23 /100 kg. - Se ha bajado 2 céntimos el precio máximo del grupo I de naranjas (grupo de la variedad Lane Late). Se ha bajado 3 céntimos el precio del grupo II y 4 céntimos el precio máximo del grupo IV. - La variedad de mandarina OROVAL se ha cambiado del grupo de precio V al grupo VI - Las variedades de mandarinas FINA y NOVA se han pasado al grupo IV. - Se ha bajado 2 céntimos el precio máximo del grupo I de limón (variedad MESERO). 3

4 - Para las instalaciones, se ha dado precio a los invernaderos macrotúnel y a otro tipo de invernaderos. Desde Agroseguro se repasan los cambios que presenta esta línea y que han comentado desde ENESA, haciendo hincapié en la creación de tres grupos de mandarinas, con precios diferenciados, de manara que en campañas sucesivas se siga actualizando las variedades y los grupos, a medida que se dispongan de datos suficientes. - En cuanto al riesgo de helada, en el término municipal de Turís, se ha visto que la solicitud era adecuada y se lleva a cabo el cambio de zona. - En el riesgo de pedrisco, se incrementan las bonificaciones por utilización de mallas y otras medidas preventivas, también por los invernaderos. - Las nuevas variedades de mandarinas se han incorporado ya que existían datos suficientes. - En cuanto a las tarifas, se han tenido en cuanta las ampliaciones de garantía introducidas en la línea y el nuevo grupo de mandarinas, por lo que ha sido necesario hacer algunos estudios. En el cultivo de la naranja había una incorrección en algunas variedades que se ha detectado y corregido con una nueva tarificación, lo que ha supuesto una bajada del 10%. - Se ha revisado las tasas del Modulo 1, con la intención de ajustarlas al máximo, pero no es posible realizar ningún retoque a la baja ya que los resultados en este módulo son peores que en los otros. El representante de COAG comenta que los citricultores opinan que los precios a efectos del seguro son bajos, por lo que no ve adecuado que bajen más. En cuanto a las irregularidades en la contratación de cítricos, cree que puede tratarse de una manera similar a los frutales. Por último, solicita a Agroseguro un mayor esfuerzo en las tarifas del módulo 1. El representante de Cooperativas Agroalimentarias indica a Agroseguro que la contratación del modulo 1 es muy pequeña por lo que a pesar de que tenga resultados negativos es necesario hacer un esfuerzo y dar otra vuelta para conseguir ajustar las tasas de este módulo, ya que es básico fomentar este módulo. En cuanto a las bases técnicas de la línea, indica que en el modulo P los resultados están diferenciados por cultivos y únicamente la naranja es la que presenta malos resultados. Sería conveniente descender a cultivos con la información del resto de módulos y así analizar los datos por 4

5 cultivos y conocer cual está desajustado y como se puede actuar. También solicita que se diferencien las tasas del seguro complementario, ya que cree debieran ser mas baratas. En relación a la bajada de precios del seguro en los cítricos, desde Cooperativas Agroalimentarias tampoco están conformes con retocarlos a la baja. La definición de la desfoliación en los plantones presenta dudas en su aplicación y sobre los problemas en la identificación de los recintos, plantea de nuevo la comprensión por parte de Agroseguro y la no penalización en caso de errores. También pregunta sobre las bonificaciones por medidas preventivas en los invernaderos, ya que entiende solo se contemplan para el riesgo de pedrisco y deberían ser más amplias. En relación a los gastos de peritación de Agroseguro (7%) y los de Administración (2,7%) Cooperativas Agroalimentarias quiere una aclaración sobre los mismos. El representante de ASAJA muestra su pesimismo ya que el modulo 1, según Agroseguro, va a tener las mismas tarifas que en la pasada campaña y nada de lo expuesto en esta reunión propicia una mejoría en la contratación, por lo que es posible que esta se contraiga. Desde UPA incide en que en el Plan de Seguros Agrarios para el ejercicio 2013 se potencia el módulo 1 para lograr universalizar el seguro, si bien en la realidad no se está proponiendo nada nuevo, por lo que se denuncia una discrepancia entre intenciones y realidades. El representante de COAG pide una aclaración del articulo 7 de la normativa (Orden del MAGRAMA) ya que la definición es confusa y no sabe si se pueden beneficiar en los cambios de titularidad solo los herederos o también en los supuestos de cambios por arrendamientos. Una vez que todo el sector ha expuesto su opinión sobre las modificaciones del seguro para explotaciones citrícolas para el ejercicio 2013, el Sr. Presidente contesta que por parte de ENESA se van a volver a repasar los precios a efectos del seguro propuestos para el 2013, tal y como le solicitan todas las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias. Sin embargo, según las estadísticas disponibles en ENESA, se encontraban un poco altos, siendo necesario que se ajusten a la realidad del 5

6 mercado. En relación al módulo 1, recuerda las exigencias de la Unión Europea sobre riesgos catastróficos y límites en las subvenciones y que este módulo cumple con las indicaciones de la PAC y de la UE, por lo que es conveniente potenciarlo y desde ENESA se apoya firmemente. Desde ENESA se comenta que no es necesario realizar una resolución sobre la contratación del seguro complementario en cítricos ya que no presenta competencia con el módulo P del seguro. Agroseguro contesta a las distintas cuestiones que se han planteado en la reunión por los representantes del sector: - Vuelve a comentar que han estado haciendo estudios para ajustar las tasas del modulo 1 y que no ha sido posible, si bien hay otras soluciones como la de modificar coberturas y diferenciar las explotaciones que tienen mas compensaciones a las que se les puede bajar las tarifas, con aquellas con menos compensaciones y que no es posible disminuir las tarifas. - Sobre los gastos de administración, fondo de comisiones, etc, se reafirman en los porcentajes y en la información que se aporta en las bases técnicas del seguro. Las pólizas de los nuevos asegurados poseen una mayor comisión, al igual que los seguros con poca implantación. De todas maneras, son comisiones recomendadas ya que cada entidad aseguradora establece las suyas. - Sobre los gastos de peritación recuerda que hace unos años se bajó del 9% al 7% y si se consolidan las estadísticas podrían volverse a bajas, pero se encuentran muy ajustadas. - En relación a la tarificación del módulo 1 y 2 por cultivos, no es posible actualmente, ya que la información se obtiene por grupos de cultivos y no por especies. - No hay ningún problema con la definición de los plantones, en la teoría y en la práctica, ya que únicamente se constata la muerte y la perdida de masa foliar. - La modificación en la Condición Espacial 24, únicamente establece el límite de indemnización, para que no se supere el 100% de lo asegurado, en los casos de recolección parcial. 6

7 PUNTO 3 DEL ORDEN DEL DÍA. Desde ENESA se comenta que no hay modificaciones en el seguro con coberturas crecientes para pixat y que tal y como se comentó en el Grupo de Trabajo de Cítricos, se esperará a ver si hay contratación en esta línea durante el 2013, para poder proceder a reunificarla con el seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cítricos en el Tanto Agroseguro como las OPAS y Cooperativas Agroalimentarias están conformes con esta medida. PUNTO 4 DEL ORDEN DEL DÍA. Tras comprobar que la videoconferencia desde Canarias sigue funcionando correctamente, la representante de ENESA comienza a detallar las propuestas de modificación del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de hortalizas en Canarias, tanto generales como específicas, siendo las siguientes: - Inclusión de las Instalaciones de riego: cabezal, red de riego (localizado y aspersión). - Incorporación en la definición de parcela a efectos del seguro del recinto SIGPAC. - Se mejoran las condiciones de cobertura de las instalaciones, ya que se amplía la vida útil de los invernaderos a efectos de aseguramiento, la edad de valoración a nuevo y el límite máximo de indemnización tras la depreciación por antigüedad de la estructura. - Se incrementa el precio de instalaciones: umbráculos y mallas e invernaderos multitunel. - Se diferencian los precios a favor de la agricultura ecológica. - A petición de Canarias se incluirá la frambuesa entre las producciones asegurables, dada su similitud con la fresa. Por video conferencia, el representante de la Comunidad Autónoma de Canarias manifiesta que en relación a los precios de úmbraculos y mallas propone mantener el mínimo en 0.7 y aumentar el máximo a 2.0. En cuanto a las frambuesas, la petición viene de una explotación de 3 a 4 hectáreas que está interesada en hacer el seguro. 7

8 Desde Agroseguro, solicitan a Canarias que aporte más información sobre el ciclo de la frambuesa en las islas, para lo cual es necesario intensificar los contactos con el fin de contar con los datos necesarios para su inclusión en el seguro. A lo cual la CA indica que en breve facilitaran a ENESA la información necesaria. Desde Cooperativas Agroalimentarias plantean unas reflexiones genéricas sobre la contratación de las hortalizas, no solo para Canarias sino también para la Península y Baleares, ya que muestran su preocupación por el número de pólizas por explotación. Quieren saber si en una misma póliza se puede contratar varias hortalizas de un mismo ciclo. Tanto Agroseguro como ENESA contestan a Cooperativas Agroalimentarias que actualmente no es posible, si bien desde ENESA se toma nota ya que entienden la preocupación, pero esto requiere un estudio en profundidad y conocer los problemas informáticos y de otra índole que el cambio puede ocasionar. PUNTO 5 DEL ORDEN DEL DÍA La representante de ENESA explica la modificación de la Orden 1833/2012 que afecta al seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, concretamente para el cultivo del cacahuete y que se realiza a petición del Grupo de Trabajo sobre Cultivos Herbáceos Extensivos, en donde se estudió la propuesta de la Junta de Extremadura. Esta modificación se ha realizado con objeto de dar cobertura a las variedades de cacahuete de ciclo largo (las que se recolectan a partir del mes de octubre) que no se habían tenido en cuenta en la orden. Para ello se han establecido dos fechas elegibles de finalización de garantías en este cultivo: el 30 de septiembre y el 15 de noviembre. Esta última fecha es elegible sólo para las principales zonas en que se está cultivando actualmente el cacahuete: Cáceres, Badajoz, Huelva, Córdoba y Sevilla. También se ha incluido la definición de recolección específica para este cultivo, teniendo en cuenta su peculiaridad. Como las vainas están enterradas, primero se efectúa el 8

9 arranque e invertido de la planta. Luego sigue un periodo de oreo y finalmente la segadora separa las vainas y las coloca en una tolva. Agroseguro comenta que en este último año las lluvias que han caído en el otoño en Extremadura han perjudicado la recolección. Han realizado un estudio climático de la zona para analizar su incidencia en la recolección del cacahuete, sobre todo si ésta es tardía. Ello ha llevado a poner una prima alta para el periodo de garantía que finaliza el 15 de noviembre, si bien el sector es consciente que un ciclo demasiado largo no es viable y que se debería ir a variedades de ciclo más corto que se recolecten a finales de septiembre, como las que se cultivan en Estados Unidos, aunque el seguro da las dos opciones. El representante de Cooperativas Agroalimentarias por Extremadura expresa sus dudas sobre la definición de la recolección en la Orden de Agricultura, concretamente por la expresión de momento óptimo de recolección. También quiere comentar que en el 2011 el cacahuete tenía un final de garantía del 30 de noviembre por lo que ahora se ha reducido 15 días en la primera opción y la tarifa es la misma. Sobre el precio de la tarifa de la opción del 15 de noviembre, comenta que es inasumible por el agricultor. COAG ve razonable las modificaciones que se presentan sobre el cacahuete. Agroseguro explica que el momento de recolección óptimo requiere que más del 80% de las vainas estén maduras, ya que las vainas no maduran todas a la vez y es necesario que el porcentaje sea elevado para que se realice la recolección. Cooperativas Agroalimentarias reconoce el esfuerzo por parte de Agroseguro en la inclusión de las peticiones sobre el cacahuete de Extremadura. Es un cultivo complejo en cuanto al momento de la recolección ya que además de la madurez influye el grado de humedad. Sin embargo, pide un esfuerzo a Agroseguro en cuanto a las tarifas que quiere aplicar y que considere que el año 2012 ha sido anómalo, con un exceso de humedad, no debiendo tenerse en cuenta, ya que el precio que está indicando es inasumible por el agricultor. Desde ENESA se incide en que se están dando dos opciones, y que aquellos que tengan un ciclo largo han de asumir el coste más elevado. En cuanto a la expresión de momento 9

10 optimo de recolección, es una expresión ya usada anteriormente en la definición de recolección de la orden. RUEGOS Y PREGUNTAS La representante de Cooperativas Agroalimentarias comenta que la contratación de frutales en la Comunidad Valenciana ha sido muy problemática, sobretodo en el tema de fijar los rendimientos y para los nuevos asegurados. Indica que el sistema de asignación de rendimientos no es adecuado por su inseguridad. Además, la circular de Agroseguro con la limitación de la contratación llegó el 22 de enero y considera que no eran las formas ni el tiempo para dicho comunicado, todo ello ha provocado que la contratación en su comunidad haya bajado un 50 %. El Sr. Presidente comenta que entiende la complejidad de esta línea y por lo tanto de su problemática en la contratación, sin embargo hay que comprender que está muy desequilibrada y que ha sido necesario que personas entre tengan limitado su rendimiento. De esta manera es posible no perjudicar a todo el sector. La creación de una nueva base de datos para el próximo seguro, por parcela en vez de DNI puede clarificar el tema, debiendo estar en mayo del Además, se tomo la decisión de ampliar el periodo de contratación del 21 de enero al 25 del mismo mes, precisamente por las dificultades de la contratación, a pesar de que la meteorología daba un riesgo casi seguro. En cuanto a la resolución de ENESA en la limitación de los rendimientos, fue para evitar un infraseguro que puede provocar males mayores y se remitió después de consultar al sector. Agroseguro comenta que a 31 de enero del 2013 la contratación del seguro de frutales ha bajado a nivel global un 20%, sin embargo es conveniente esperar a los datos del 7 de febrero ya que está entrando todavía mucha póliza. COAG pide una jornada específica sobre frutales, a lo que le contesta el Sr. Presidente que en primer lugar va a hacer un seguimiento exhaustivo sobre la contratación de este sector ya que es consciente de que la disminución o falta de ayudas por las Comunidades Autónomas pueden repercutir en la contratación. 10

11 No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 11:45 horas. Vº Bº EL PRESIDENTE LA SECRETARIA José María García de Francisco. Almudena Pachá Guerras. 11

ACTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE NORMATIVA DE LA COMISIÓN GENERAL DE ENESA CELEBRADA EL DÍA 8 DE ABRIL DE 2013.

ACTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE NORMATIVA DE LA COMISIÓN GENERAL DE ENESA CELEBRADA EL DÍA 8 DE ABRIL DE 2013. SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS ACTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE NORMATIVA DE LA COMISIÓN GENERAL DE ENESA CELEBRADA EL DÍA 8 DE

Más detalles

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ABRIL DE 2013

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ABRIL DE 2013 ABRIL DE 2013 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ABRIL DE 2013 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS CLASIFICACIÓN DE RIESGOS ADVERSIDADES CLIMÁTICAS NO CLIMÁTICOS Pedrisco Helada Viento Resto Adversidades Climáticas Inundación-Lluvia

Más detalles

Garantice su renta. Garantice sus frutales.

Garantice su renta. Garantice sus frutales. Garantice su renta. Garantice sus frutales. Plan de Seguros Agrarios 2002 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) Ahora es el momento de asegurar las

Más detalles

EL SEGURO AGRARIO EN CANARIAS

EL SEGURO AGRARIO EN CANARIAS EL SEGURO AGRARIO EN CANARIAS Víctor Herrera Fernández Jefe de Servicio de Producción y Registros Agrícolas D. G. de Agricultura Importancia económica de los distintos cultivos en Canarias. Superficie

Más detalles

BALEARES PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2015

BALEARES PRINCIPALES NOVEDADES PLAN 2015 312 UVA VINIFICACIÓN PENÍNSULA Y BALEARES CAMBIO DEFINICIÓN DE EXPLOTACIÓN A EFECTOS DE INDEMNIZACIÓN EN RIESGOS TRATADOS POR EXPLOTACIÓN: CALCULO INDEPENDIENTE EN PARCELAS DE SECANO Y DE REGADÍO TIPO

Más detalles

HORTALIZAS SECTOR: HORTALIZAS SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009

HORTALIZAS SECTOR: HORTALIZAS SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SECTOR: SEMINARIOS SECTORIALES Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SEGUROS ACTUALES SEGUROS COMBINADOS : Varios cultivos: Protegidos. Multicultivo. Por cultivos : S. G. Combinado: Melón, Pimiento, etc. Lechuga,

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL SEGURO:

DÍA MUNDIAL DEL SEGURO: DÍA MUNDIAL DEL SEGURO: ENCUENTRO UNVERSIDAD SEGURO PREMIOS GALICIA SEGURA EL SEGURO AGRARIO COMBINADO: ELEMENTO VERTEBRADOR DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS: PROGRESO Y DESARROLLO DEL

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 314

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 314 PLAN 27 SEGURO DE EXPLOTACIONES OLIVARERAS CÓD. 34 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

LOS SEGUROS AGRARIOS COMO INSTRUMENTO CONSOLIDADO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS AGROPECUARIOS

LOS SEGUROS AGRARIOS COMO INSTRUMENTO CONSOLIDADO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS AGROPECUARIOS LOS SEGUROS AGRARIOS COMO INSTRUMENTO CONSOLIDADO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS AGROPECUARIOS Ignacio Machetti. Presidente de Agroseguro. Nuevos retos y herramientas innovadoras en la gestión de los riesgos

Más detalles

PEDRISCO/INCENDIO (SOBREPRECIO) COMPLEMENTARIO AL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1. COBERTURA DE PEDRISCO Normas de Contratación.

PEDRISCO/INCENDIO (SOBREPRECIO) COMPLEMENTARIO AL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1. COBERTURA DE PEDRISCO Normas de Contratación. PEDRISCO/INCENDIO (931 Y 932) 931-932 PEDRISCO/INCENDIO (SOBREPRECIO) COMPLEMENTARIO AL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1. COBERTURA DE PEDRISCO. 1.1 Normas de Contratación. A) Los grupos de cultivos susceptibles

Más detalles

LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS 1

LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS 1 LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS 1 TÍTULO I PRINCIPIOS GENERALES Artículo 1. Se establece el seguro agrario combinado de riesgos múltiples en la forma y con sujeción a las disposiciones de esta Ley.

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos Protegidos

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos Protegidos MINISTERIO 1 ÍNDICE CULTIVOS PROTEGIDOS INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO... 1. LOS DEL SECTOR... 4 5 RIESGOS GARANTIZADOS: COBERTURAS DE LOS MISMOS... 7 CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS... 8 EVOLUCIÓN

Más detalles

MEDIDAS FINANCIERAS SEQUÍA A Y OTRAS CAUSAS EXTRAORDINARIAS

MEDIDAS FINANCIERAS SEQUÍA A Y OTRAS CAUSAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS FINANCIERAS para paliar los daños producidos por la SEQUÍA A Y OTRAS CAUSAS EXTRAORDINARIAS Subsecretaría a MAGRAMA Subdirección n General de Análisis, Prospectiva y Coordinación Diagnóstico de

Más detalles

AGENDA DEL ASEGURADO:

AGENDA DEL ASEGURADO: AGENDA DEL ASEGURADO: SEGURO PARA EPLOTACIONES CITRÍCOLAS PERIODO DE SUSCRIPCIÓN INICIO SUSCRIPCIÓN FINAL SUSCRIPCIÓN PRINCIPAL 01/04/2015 15/09/2015 COMPLEMENTARIO 20/07/2015 PERIODO DE GARANTÍAS INICIO

Más detalles

CULTIVOS PROTEGIDOS 2005

CULTIVOS PROTEGIDOS 2005 CULTIVOS PROTEGIDOS 2005 PRODUCCIONES ASEGURABLES HORTALIZAS FLOR CORTADA PLANTELES de Hortalizas y de Flor Cortada CULTIVADAS EN CULTIVO ÚNICO O ALTERNATIVA NO SON ASEGURABLES: La producción de Fresa

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos herbáceos extensivos

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS. Sector - Cultivos herbáceos extensivos MINISTERIO Sector - Cultivos herbáceos extensivos Sector - Cultivos herbáceos extensivos 1 ÍNDICE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO... 4 EL SEGURO DE RENDIMIENTOS

Más detalles

PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323

PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE CULTIVOS INDUSTRIALES TEXTILES CÓD. 323 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto

Más detalles

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2013 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...3 2. EXCLUSIONES...3 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...3 4. SUBVENCIÓN

Más detalles

SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría

SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría MEDIDAS ADOPTADAS POR EL MAPAMA FRENTE A LA SEQUÍA INDICE 1. SEQUÍA METEOROLÓGICA

Más detalles

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. Zaragoza, 2 de octubre de 2014

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. Zaragoza, 2 de octubre de 2014 SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS Zaragoza, 2 de octubre de 2014 AGENTES DEL SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS COMISIÓN DE COORDINACIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS ENESA (MAGRAMA) COMISIONES TERRITORIALES

Más detalles

DOCUMENTACIÓN QUE SE HA DE PRESENTAR JUNTO CON LA COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE LAS CAPAS DE MONTANERA Y/O SACQUERCUS 2016 DE ANDALUCÍA.

DOCUMENTACIÓN QUE SE HA DE PRESENTAR JUNTO CON LA COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE LAS CAPAS DE MONTANERA Y/O SACQUERCUS 2016 DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera DOCUMENTACIÓN QUE SE HA DE PRESENTAR JUNTO CON LA COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE LAS CAPAS DE

Más detalles

SEGURO CRECIENTE EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA

SEGURO CRECIENTE EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA SEGURO CRECIENTE EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA LÍNEA 300 EXPLOTACIONES FRUTÍCOLAS MÓDULOS 1, 2, 3, 3M y P (con helada) 2016 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES

Más detalles

a) Las de parcelas cultivadas sin tutor o en asociación con maíz.

a) Las de parcelas cultivadas sin tutor o en asociación con maíz. ORDEN ARM/ /2011, DE DE FEBRERO, POR LA QUE SE DEFINEN LAS PRODUCCIONES Y LOS RENDIMIENTOS ASEGURABLES, LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE CULTIVO, EL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LOS PERIODOS DE GARANTÍA, LAS

Más detalles

SEGURO CRECIENTE. Calendario de implantación del seguro creciente en producciones agrícolas. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 2011

SEGURO CRECIENTE. Calendario de implantación del seguro creciente en producciones agrícolas. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 2011 SEGURO CRECIENTE A partir del 1 de abril de 2011 se pone en marcha una nueva modalidad de gestión de los seguro agrarios combinados, denominado seguro con coberturas crecientes, que se implantará a lo

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS CÓD. 310 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones Respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2015 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. BENEFICIARIOS... 2 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...

Más detalles

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...3 2. BENEFICIARIOS...3 3. EXCLUSIONES...3 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS...3

Más detalles

Línea 100: Explotaciones Frutícolas

Línea 100: Explotaciones Frutícolas FIN DE CONTRATACIÓN Línea 100: Explotaciones Frutícolas Garantía de producción: -A nivel de parcela: Daños en calidad y cantidad ocasionados por pedrisco. - A nivel de explotación: Daños en calidad y cantidad

Más detalles

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017

Uva de vinificación Península y Baleares: Línea Plan 2017 Uva de vinificación Península y Baleares: Línea 312 - Plan 2017 INTRODUCCIÓN A SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN El seguro de uva de vinificación se incluyó en 1982 en el Sistema Español de Seguros Agrarios

Más detalles

Grupo de Trabajo de Seguros Agrarios. Pedro Leandro Mayorga Campo

Grupo de Trabajo de Seguros Agrarios. Pedro Leandro Mayorga Campo Grupo de Trabajo de Seguros Agrarios Pedro Leandro Mayorga Campo Seguro de viñedo >EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS y SITUACIÓN ACTUAL >FORTALEZAS, VENTAJAS >DEBILIDADES, DESVENTAJAS >SOLUCIONES PROPUESTAS 3 Evolución

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 21632 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca 5040 Orden de 7 de julio de 2017, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca,

Más detalles

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas:

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas: SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN A SIGPAC El agricultor que declara los recintos SIGPAC por los cuales se solicitan ayudas o la inscripción en el registro correspondiente, es el responsable último de que la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN XUNTA DE GALICIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2013 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...2 2. EXCLUSIONES...2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...3 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...4 5. SISTEMA

Más detalles

FRUTA DE HUESO - MURCIA

FRUTA DE HUESO - MURCIA El seguro agrario se creó con el fin de evitar las fluctuaciones que, sobre los ingresos, generaban las pérdidas de las cosechas, proporcionando indemnizaciones en tiempo y forma predeterminados. Ley 87/978

Más detalles

No asisten Dª Ana Salces López ( IU-LV-CA) y Dª Mª Dolores Soler López ( PSOE).

No asisten Dª Ana Salces López ( IU-LV-CA) y Dª Mª Dolores Soler López ( PSOE). ACTA LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO EL DIA 18 MARZO 2014. En Montalbán de, siendo las 20,00 horas del día 18 de Marzo de 2014, bajo la presidencia del Señor Alcalde DON MIGUEL RUZ SALCES,

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

Seminario Sectorial del Olivar

Seminario Sectorial del Olivar Seminario Sectorial del Olivar Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural Dirección General de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria Servicio de Producción Agraria Ángel Caballero Suárez Madrid,

Más detalles

Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016

Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016 Reunión informativa FRUTALES - Plan 2016 ÍNDICE I. Contratación / Implantación II. Siniestralidad III. Principales cambios plan 2016 Rendimientos Nuevo Módulo 3M IV. Revisión de rendimientos y control

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN XUNTA DE GALICIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 3 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL... 4 5.

Más detalles

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS EN CANARIAS

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS EN CANARIAS BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS EN CANARIAS Las presentes Bases Técnicas se refieren al Seguro con coberturas crecientes para las producciones hortícolas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 26 Martes 31 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 7502 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1011 Orden APM/58/2017, de 26 de enero, por la que se definen

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 26 Lunes 29 de enero de 2018 Sec. III. Pág. 11487 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1188 Orden APM/63/2018, de 18 de enero, por la que se definen

Más detalles

Novedades y retos de la biomasa

Novedades y retos de la biomasa Novedades y retos de la biomasa Madrid 23 mayo de 2012 Pablo Resco Sánchez Dpto Economía de COAG índice 1. Presentación de COAG 2. Cómo es la Agricultura? 3. Cómo encaja la biomasa? 4. Conclusiones Organizaciones

Más detalles

SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS EN EL URUGUAY

SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS EN EL URUGUAY SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS EN EL URUGUAY MARCO NORMATIVO Y DISEÑO INSTITUCIONA OFICINA DE PROGRAMACION Y POLITICA AGROPECUARIA- MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA GESTION DE CONTEXTO ACROECONOMICO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 191 Viernes 11 de agosto de 2017 Sec. III. Pág. 81058 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 9639 Orden APM/794/2017, de 28 de julio, por la que

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA 8967 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2015, de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, por la que

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA EN GRAN CANARIA

PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA EN GRAN CANARIA SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRARIA, DESARROLLO AGROPECUARIO Y PESQUERO PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL CULTIVO DE LA PAPA EN GRAN CANARIA ARMANDO RODRIGUEZ OJEDA SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRARIA, DESARROLLO AGROPECUARIO

Más detalles

a) Las de parcelas destinadas a experimentación o ensayo, tanto de material vegetal como de técnicas o prácticas culturales.

a) Las de parcelas destinadas a experimentación o ensayo, tanto de material vegetal como de técnicas o prácticas culturales. ORDEN ARM/ /2011, DE DE MARZO, POR LA QUE SE DEFINEN LAS PRODUCCIONES Y LOS RENDIMIENTOS ASEGURABLES, LAS CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE CULTIVO, EL ÁMBITO DE APLICACIÓN, LOS PERIODOS DE GARANTÍA, LAS

Más detalles

AGENDA DEL ASEGURADO:

AGENDA DEL ASEGURADO: PERODO DE SUSCRPCÓN AGENDA DEL ASEGURADO: EXPLOTACÓN DE CÍTRCOS NCO SUSCRPCÓN FNAL SUSCRPCÓN 01/04/2010 31/08/2010 PERODO DE GARANTÍAS En la producción (por cultivos): NARANJA, Torrencial e ncendio Daños

Más detalles

Resumen de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Resumen de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Resumen de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2008 BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (B.O.C) ORDEN de 18 de agosto de 2008. ORDEN de

Más detalles

PERITO TASADOR DE SEGUROS AGRARIOS

PERITO TASADOR DE SEGUROS AGRARIOS PERITO TASADOR DE SEGUROS AGRARIOS PRESENTACIÓN DEL CURSO El Sistema Español de los Seguros Agrarios Combinados actualmente en vigor, se creó en 1978 con un doble objetivo: en primer lugar, se trataba

Más detalles

JORNADA TECNICA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS ZARAGOZA NOVIEMBRE 2009. EL PLAN DE SEGUROS EN EL SECTOR OLIVAR: Modificaciones Introducidas.

JORNADA TECNICA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS ZARAGOZA NOVIEMBRE 2009. EL PLAN DE SEGUROS EN EL SECTOR OLIVAR: Modificaciones Introducidas. JORNADA TECNICA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS ZARAGOZA NOVIEMBRE 2009 EL PLAN DE SEGUROS EN EL SECTOR OLIVAR: Modificaciones Introducidas. 1 INTRODUCCIÓN OBJETO DEL SEGURO Garantizar las cosechas y plantaciones

Más detalles

Explotaciones de Cultivos Herbáceos Extensivos. 37º Plan.

Explotaciones de Cultivos Herbáceos Extensivos. 37º Plan. INDICE: * Periodo de Suscripción * Periodo de Garantías * Otras Fechas MÓDULO SISTEMA GRUPOS DE S TIPO DE PLANTACIÓN ÁMBITO Andalucía y Canarias INICIO FINAL 01/09/2016 30/11/2016 1 y 2 P Primavera Arroz

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Escuela de Técnico Superior Arquitectura y Edificación

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Escuela de Técnico Superior Arquitectura y Edificación ACTA nº 47 (consta de 7 páginas) En la sala de Juntas de la Escuela de Arquitectura y Edificación y siendo las 13:00 horas del día 21 de octubre de 2015, se reúnen en sesión ordinaria los miembros de la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 185 Martes 2 de agosto de 2016 Sec. III. Pág. 54648 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 7452 Orden AAA/1318/2016, de 21 de julio, por la que se definen

Más detalles

EL SEGURO DE CÍTRICOS. Amposta (Tarragona) 17 de Junio 2015

EL SEGURO DE CÍTRICOS. Amposta (Tarragona) 17 de Junio 2015 EL SEGURO DE CÍTRICOS Amposta (Tarragona) 17 de Junio 2015 BALANCE DEL SEGURO DE CÍTRICOS EN CATALUNYA Inmaculada Poveda Jornada Técnica Amposta ÍNDICE I. Evolución histórica GLOBAL. II. Contratación en

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA. A. SEGUROS AGRARIOS. Seminario sectorial de cítricos Madrid, 20 de mayo de 2009

ANÁLISIS DEL SECTOR DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA. A. SEGUROS AGRARIOS. Seminario sectorial de cítricos Madrid, 20 de mayo de 2009 ANÁLISIS DEL SECTOR DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA. A. SEGUROS AGRARIOS Seminario sectorial de cítricos Madrid, 20 de mayo de 2009 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de la Producción Agrícola

Más detalles

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. Madrid, noviembre de 2013

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. Madrid, noviembre de 2013 SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS Madrid, noviembre de 2013 Índice de la Presentación 1. Necesidad del seguro agrario: Variabilidad climática de España 2. Sistema español de Seguros Agrarios.

Más detalles

EL SEGURO DE HORTALIZAS EN CANARIAS

EL SEGURO DE HORTALIZAS EN CANARIAS EL SEGURO DE HORTALIZAS EN CANARIAS Seminarios Sectoriales Junio de 2009 Víctor Herrera Fernández Jefe de Servicio de Producción y Registros Agrícolas D. G. de Agricultura Importancia económica de los

Más detalles

Previsión de cosecha de Cítricos

Previsión de cosecha de Cítricos Cambio Climático y Desarrollo Rural Secretaría Autonómica de Agricultura y Desarrollo Rural Previsión de cosecha de Cítricos Campaña 2016/2017 Comunitat Valenciana Servicio Documentación, Publicaciones

Más detalles

Grupo de Trabajo de Seguimiento del Servicio de Préstamo del Libro Digital. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Informe de seguimiento

Grupo de Trabajo de Seguimiento del Servicio de Préstamo del Libro Digital. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Informe de seguimiento Grupo de Trabajo de Seguimiento del Servicio de Préstamo del Libro Digital Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe de seguimiento Consejo de Cooperación Bibliotecaria, Comision Permanente marzo 2016

Más detalles

Julio 2016 Seguros Agrarios Plan 2016

Julio 2016 Seguros Agrarios Plan 2016 Julio 2016 SegurosAgrarios Plan2016 Julio 2016 2016 Novedades AYUDAS A LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS AGRARIOS Orden de 27 de junio de 2016, por la que se convocan para el ejercicio 2016 las ayudas a

Más detalles

JORNADA DE CITRICULTURA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA)

JORNADA DE CITRICULTURA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) JORNADA DE CITRICULTURA DÍA 24 DE JULIO PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) EL SEGURO AGRARIO EN LA NORMATIVA DE LA UE ENESA, 10 de julio de 2014 COMISIÓN GENERAL DE ENESA 1 1. MARCO MULTILATERAL La UE asume compromisos

Más detalles

PAC PROPUESTAS LEGISLATIVAS A DEBATE INFORMACIÓN ÚTIL. Secretaría de Comunicación

PAC PROPUESTAS LEGISLATIVAS A DEBATE INFORMACIÓN ÚTIL. Secretaría de Comunicación ASOCIACION NACIONAL DE MAQUINARIA AGROPECUARIA, FORESTAL Y DE ESPACIOS VERDES Secretaría de Comunicación INFORMACIÓN ÚTIL PAC 2014-2020 PROPUESTAS LEGISLATIVAS A DEBATE La PAC en el periodo 2014-2020,

Más detalles

Recordatorio del MAPAMA para solicitar las ayudas de la PAC

Recordatorio del MAPAMA para solicitar las ayudas de la PAC 2 de febrero de 2017 Recordatorio del MAPAMA para solicitar las ayudas de la PAC Cerca de 795.000 productores pueden pasar "por la ventanilla" Desde el 1 de febrero y hasta el 30 de abril estará abierto

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR LA PLENO JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LEGANES GESTIÓN DE MEDIOS, S.A.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR LA PLENO JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LEGANES GESTIÓN DE MEDIOS, S.A. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR LA PLENO JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LEGANES GESTIÓN DE MEDIOS, S.A. DE ESTE AYUNTAMIENTO, EL DÍA NUEVE DE JULIO DE DOS MIL QUINCE, EN PRIMERA CONVOCATORIA.

Más detalles

Reunión de entidades Último cuatrimestre - Plan de septiembre 2017

Reunión de entidades Último cuatrimestre - Plan de septiembre 2017 Reunión de entidades Último cuatrimestre - Plan 2017 28 de septiembre 2017 3 Resultados campaña de publicidad 1er semestre. La campaña ha llegado a nuestro público objetivo? 16,7% 83,3% CONTACTO CON CAMPAÑA

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 VIGENCIA PÓLIZAS CONTRATADAS CON FECHA DE ENTRADA EN VIGOR ENTRE EL 01-01-2017 Y EL 31-12-2017 INCLUSIVE. ÍNDICE

Más detalles

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES OLIVARERAS

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES OLIVARERAS BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES OLIVARERAS Las presentes Bases Técnicas se refieren al Seguro de Explotaciones olivareras, conforme al Plan Anual de Seguros del 2011

Más detalles

SEGURO DE FRUTALES 20 DE MARZO DE 2013

SEGURO DE FRUTALES 20 DE MARZO DE 2013 SEGURO DE FRUTALES 20 DE MARZO DE 2013 SEGURO DE FRUTALES NORMA ESPECIFICA DE PERITACION DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE FRUTALES NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Condicionado General de los Seguros Agrícolas

Más detalles

AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2011-2012 16 de Noviembre 2011 CAMPAÑA A 2011-2012 2012 AVANCE DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA 1.726.535 TM Un +3,1% más m que la producción

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE MAC 2017 Y PO/MPO/DFO 2018

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE MAC 2017 Y PO/MPO/DFO 2018 PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE MAC 2017 Y PO/MPO/DFO 2018 Jornadas OPFH 11 a 14 de julio de 2017 Adaptación de los PPOO a la nueva normativa: Plazos: - Los Reglamentos, RD 533/2017

Más detalles

REFORMA DE LA PAC Y LA GESTIÓN DE RIESGOS

REFORMA DE LA PAC Y LA GESTIÓN DE RIESGOS REFORMA DE LA PAC Y LA GESTIÓN DE RIESGOS Agricultural Price Volatility: Prospects, Challenges and Possible Solutions Barcelona, 26-27 mayo 2010 Fernando J. Burgaz Director ENESA MARM Presidente del CEIGRAM

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2014 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...2 2. EXCLUSIONES...2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...4

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2014 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...2 2. EXCLUSIONES...2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...2

Más detalles

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE EL ALGAR DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2013.

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE EL ALGAR DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2013. ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE EL ALGAR DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2013. En El Algar, siendo las 20,30 h. Del día 21 de noviembre de 2013, se reúnen en el Local Social,

Más detalles

1. Lectura y aprobación del acta anterior

1. Lectura y aprobación del acta anterior ACTA DE LA REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA AMPLIADA DE LA UNION NACIONAL DE AUTO TURISMOS DEL 10 DE MARZO DE 2016 1 FICHA TECNICA: Fecha: Jueves, 10 de marzo de 2016 Hora: 10.30 horas Lugar: Bufete Díez

Más detalles

PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CÍTRICOS CÓD. 301 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CÍTRICOS CÓD. 301 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CÍTRICOS CÓD. 301 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

PLAN 2013 SEGURO CON COBERTURAS PARA PIXAT CÓD. 304

PLAN 2013 SEGURO CON COBERTURAS PARA PIXAT CÓD. 304 PLN 2013 SEGURO CON COBERTURS PR PIXT CÓD. 304 GRUPCIÓN ESPÑOL DE ENTIDDES SEGURDORS DE LOS SEGUROS GRRIOS COMBINDOS, S.. ÍNDICE PÁGIN Modificaciones respecto a la campaña anterior...3 claraciones sobre

Más detalles

COMITE DE GESTION SISTEMA EXPLOTACION BARBATE

COMITE DE GESTION SISTEMA EXPLOTACION BARBATE ACTA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ DE GESTION DEL SISTEMA BARBATE DEL DISTRITO HIDROGRAFICO GUADALETE-BARBATE DE LA AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA CELEBRADA EN LA DELEGACION DE MEDIO AMBIENTE DE CADIZ, EL DÍA 5

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 7ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) 26 de Septiembre 2016 AFORO DE PRODUCCIÓN 2016/17 Metodología

Más detalles

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo A partir de hoy, 2 de marzo Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2015 Nota de prensa Cerca de 880.000 productores podrán solicitar las ayudas, cuyo plazo

Más detalles

Es momento de asegurar los rendimientos de su cosecha

Es momento de asegurar los rendimientos de su cosecha Es momento de asegurar los rendimientos de su cosecha Nuevos seguros N.I.P.O. 251-01-023-0 D.L. M-15530-2001 El seguro agrario, garantía de renta. Es el momento de asegurarse contra la sequía. Plan de

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO. EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: (Campaña 2016)

FICHA DE PRODUCTO. EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: (Campaña 2016) PRODUCTO LINEA DE SEGURO Seguro Agrario Combinado FICHA DE PRODUCTO EXPLOTACIÓN EN APICULTURA COD: 155 PLAN: 2015. (Campaña 2016) 1 DEFINICION Podrán contratar este seguro, los Asegurados con explotaciones

Más detalles

SEGURO AGRÍCOLA EN CHILE. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros - Chile Abril 2006

SEGURO AGRÍCOLA EN CHILE. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros - Chile Abril 2006 SEGURO AGRÍCOLA EN CHILE Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros - Chile Abril 2006 ÍNDICE ANTECEDENTES HISTÓRICOS ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO AGRÍCOLA ANTECEDENTES TÉCNICOS CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA

Más detalles

Autónomo Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria según se relacionan a continuación:

Autónomo Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria según se relacionan a continuación: INSTITUTO INSULAR DE ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIA SERVICIO DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS D. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ JAIMEZ, SECRETARIO DEL ÓRGANO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA LAS NECESIDADES DE CARÁCTER

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas INFORMACIÓN TÉCNICA. Belarmino Santos Coello Belarmino Santos Coello. abril Abril

INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas INFORMACIÓN TÉCNICA. Belarmino Santos Coello Belarmino Santos Coello. abril Abril Asegure su cultivo de hortícolas INFORMACIÓN TÉCNICA Belarmino Santos Coello Belarmino Santos Coello abril Abril 2013 2013 0 Desde hace unos años, existe un Seguro Agrario para cubrir los daños que sufran

Más detalles

SEMINARIO SECTORIAL Análisis del sector de FRUTALES CÍTRICOS

SEMINARIO SECTORIAL Análisis del sector de FRUTALES CÍTRICOS SEMINARIO SECTORIAL Análisis del sector de FRUTALES CÍTRICOS Madrid, mayo de 2009 02 FRUTALES CÍTRICOS Introducción: situación del sector productivo 1 Los seguros agrarios del sector 2 Niveles de implantación

Más detalles

LA REFORMA DE LA PAC

LA REFORMA DE LA PAC LA REFORMA DE LA PAC AGROEXPO 31 ENERO 2014 DON BENITO Mª José Hernández Mendoza SG Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura DG de Producciones y Mercados Agrarios 1 ÍNDICE Objetivos y prioridades

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 24 Sábado 28 de enero de 2012 Sec. III. Pág. 8289 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 1381 Orden PRE/126/2012, de 20 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras de la

Más detalles

PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE PLANTA VIVA, FLOR CORTADA, VIVEROS Y SEMILLAS EN PENÍNSULA Y BALEARES CÓD. 320

PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE PLANTA VIVA, FLOR CORTADA, VIVEROS Y SEMILLAS EN PENÍNSULA Y BALEARES CÓD. 320 PLAN 2015 SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE PLANTA VIVA, FLOR CORTADA, VIVEROS Y SEMILLAS EN PENÍNSULA Y BALEARES CÓD. 320 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

Más detalles

EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO

EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO EJEMPLO DE CÁLCULO DE RENDIMIENTO LÍNEA 314 EXPLOTACIONES OLIVARERAS MÓDULOS 1A, 2A, 1B y 2B (SEGURO BIENAL) PLAN 2016 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS,

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA 6943 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA RESOLUCIÓN de 19 de febrero de 2014, de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, por la que se establecen los importes

Más detalles

PRECISIÓN DEL SIGPAC EN PARCELAS DE FRUTALES. ENESA Área de Gestión, Promoción, Control e Inspección de Ayudas

PRECISIÓN DEL SIGPAC EN PARCELAS DE FRUTALES. ENESA Área de Gestión, Promoción, Control e Inspección de Ayudas PRECISIÓN DEL SIGPAC EN PARCELAS DE FRUTALES PRECISIÓN DEL SIGPAC EN PARCELAS DE FRUTALES Parámetros observados: Referencia SIGPAC (Provincia-Municipio- Polígono-Parcela) Uso SIGPAC asignado Superficie

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

AYUNTAMIENTO DE CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012. ASISTENTES.- PRESIDENTE: D. Juan Manuel Bermúdez Escámez TENIENTES DE ALCALDE: D. Antonio Alba Ramírez

Más detalles

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA URGENTE DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2.014, MINUTA 5/2014

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA URGENTE DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2.014, MINUTA 5/2014 ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA URGENTE DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2.014, MINUTA 5/2014 "En Pollos, a veinticuatro de septiembre de dos mil catorce, siendo las doce horas, previa

Más detalles

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza CíTRICS Previsión de cosecha de cítricos en la Comunidad Valenciana Campaña 2001-2002 La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza anualmente, en agosto, previsiones de producción de la

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DEL COLEGIO PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE CASTILLA Y LEÓN.

ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DEL COLEGIO PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE CASTILLA Y LEÓN. ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DEL COLEGIO PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE CASTILLA Y LEÓN. En Valladolid, siendo las 11.00 horas del 5 de febrero de 2011 en el salón Valladolid del Hotel NH

Más detalles