ROQUETAS DE MAR. Alfonso Salmerón Pérez Ingeniero Municipal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ROQUETAS DE MAR. Alfonso Salmerón Pérez Ingeniero Municipal"

Transcripción

1 Alfonso Salmerón Pérez Ingeniero Municipal M. Mar Verdejo Coto Ingeniera Técnica Agrícola ROQUETAS DE MAR Restauración ambiental, defensa contra avenidas y adecuación para uso público de los cauces de las ramblas del término municipal de Roquetas de Mar 54

2 cuadernos DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE 55 y una densidad de 1.195,7 hab./km 2. Llama la atención esta dato, pues tan sólo hace 10 años la población de este municipio almeriense era de (INE, 1996). La actividad económica principal de sus habitantes fue la pesca y la extracción de sal, pero este crecimiento demográfico y económico tan vertiginoso se debe a la agricultura bajo plástico y el turismo. Roquetas de Mar es el municipio turístico más importante de la provincia de Almería. Su litoral está formado por 16 kilómetros continuados de playas de arena natural y cuenta con más de plazas hoteleras. Esto hace que se duplique su población real en época estival, llegando a tener habitantes con los consiguientes problemas que esto conlleva. El interés de estos proyectos radica en las posibilidades que ofrecen los cauces de las ramblas como espacios verdes urbanos. Las ramblas se habían quedado como zonas residuales urbanas dentro de las franjas residenciales debido al gran crecimiento urbano que ha experimentado este municipio en los últimos años. Si queremos entender el gran crecimiento demográfico y urbanista del municipio tenemos que dar unas pinceladas sobre su historia y economía actual. Un poco de Historia Los fenicios y los griegos están considerados los primeros pobladores de estas tierras. Los romanos la llamaron Turaniana, y durante la época nazarí se fortificó con torres y el Castillo de Roquetas (ahora llamado de Santa Ana). El municipio de Roquetas de Mar tiene una población de habitantes (INE, 2006), Por ello, actualmente, las actuaciones del municipio en materia de infraestructura van enfocadas hacia la diversificación de la oferta turística y a mejorar la calidad de vida para los propios habitantes. El paisaje, por tanto, se ha tenido que ir adaptando a su situación turística y a los habitantes del municipio. Como ejemplo de ello tenemos el acuario, un teatro auditorio y la futura Ciudad de la Música y de las Ciencias. El Clima y las ramblas El clima se caracteriza por una aridez bastante acentuada causada por la escasez de precipitaciones cuya irregularidad interanual es extremada. Esta aridez implica la ausencia de una cobertura vegetal capaz de retener el suelo existente, por lo que cuando se dan precipitaciones, éstas producen la erosión del escaso suelo contribuyendo al aumento de la desertificación. La ramblas son elementos singulares de nuestro paisaje que a medida que los núcleos urbanos han ido creciendo, producen unas reales condiciones de incomunicación entre la población, debiendo adaptar éstas a las nuevas situaciones urbanas. Como ejemplo de esta adaptación al paisaje podemos hablar de los cauces de las ramblas del municipio. El paisaje principalmente agrícola va desapareciendo y surgen urbani-

3 zaciones con unas necesidades distintas a las agrícolas. Se hace necesario, por tanto, la planificación de lugares de uso público donde la vegetación sea la principal protagonista. Las zonas verdes aumentan la calidad de vida de la población en las ciudades y, además, se retoma el contacto con la naturaleza que rápidamente se está perdiendo por el vertiginoso crecimiento de los núcleos urbanos. Estas ramblas habitualmente no actúan como curso de agua, sólo producen grandes avenidas en épocas de lluvias intensas. Esta sequedad, casi permanente, produce que se conviertan en grandes escombreras y zonas residuales. Son numerosas las ramblas que cruzan al municipio y estas, a su vez, atraviesan importantes vías de comunicación y centros urbanos. Esta situación hace que sea necesario el encauzamiento de las mismas por los efectos negativos que producen las avenidas. Además, aprovechamos este encauzamiento para ganar su uso como espacio verde sirviendo como lugar de esparcimiento, lúdico y recreativo para los habitantes del municipio, y con plantaciones que frenen los procesos de desertificación. 56

4 cuadernos DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE 57 Los Espacios Verdes en el Municipio En este municipio cuentan con unos m 2 de espacios verdes entre plazas, glorietas, paseos marítimos, bulevares, parques, viales..., y en los próximos ocho años (nuevo PGOU) estos m 2 se verán incrementados en aproximadamente un 30%, entre los que destacamos el Parque de las Salinas de unas 30 ha, un Corredor Verde que unirá distintos núcleos urbanos del municipio y la recuperación de más ramblas como uso público. Algunas de estas ramblas ya las encontramos terminadas, otras en plena ejecución y otras que comenzarán las obras este mismo año. Entre las ramblas destacamos las siguientes: Rambla de la Gitana, Rambla Lasurdes del Polvorín, Rambla del Barranco de la Escucha, Rambla de San Antonio, Rambla de las Hortichuelas, Rambla de la Culebra, Rambla del Pastor, Rambla del Cañuelo y Rambla de Vínculo, esta última la próxima en adecuación junto a la de San Antonio. Los metros lineales varían entre los 700 metros y los metros. Estos proyectos tienen su origen en un convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Sur y el Excmo. Ayuntamiento de Roquetas de Mar para el desarrollo de proyectos de restauración hidrológica-forestal. Puentes verdes Acondicionamiento de Ramblas Observamos que son unas nueve ramblas las que se recuperan como espacios naturales para uso público, y el encauzamiento de las ramblas en el que la construcción es el elemento predominante favoreciendo así la comunicación urbana. Cada vez que hay fuertes lluvias los núcleos urbanos y las vías de comunicación se quedan cortadas con los consiguientes problemas que esto lleva. Con estas actuaciones estamos consiguiendo: n Encauzamiento de las Ramblas en los tramos considerados. n Protección, mejora y enriquecimiento de la vegetación natural mediante plantaciones de especies fundamentalmente autóctonas que sujeten el suelo y luchen contra los procesos erosivos y de desertificación del área.

5 n Acondicionamiento para uso público de las ramblas mediante caminos, y dotación de infraestructuras necesarias para el uso público de la zona (alumbrado, riego y electricidad) así como del mobiliario necesario (papeleras, pérgolas, bancos, zonas de juegos infantiles, de petanca,...). n Adecuación y limpieza de zonas residuales y de su entorno que servían de escombreras evitando así el impacto visual negativo que esto tiene. n Aumentar los espacios verdes del municipio mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Criterios en el diseño Cada rambla está diseñada con una personalidad propia. Por ejemplo, la Rambla de Lasurdes del Polvorín, con unos 300 m lineales de recorrido peatonal se encuentra en una zona topográficamente muy acusada y se resuelve el itinerario con zonas aterrazadas que, por su localización, disponen de 58

6 cuadernos DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE 59 vistas panorámicas tanto a la montaña como a la costa y que podemos disfrutarlas desde las zonas de descanso. Las especies vegetales seleccionadas son especies ornamentales de rápido crecimiento y adaptadas a nuestras condiciones edafoclimáticas. Con esta elección vegetal se ha conseguido obtener zonas de gran sombra. Entre las especies encontramos: Tipuana speciosa, Acacia ssp., Cupressus ssp., Pinus ssp., Nerium oleander, Callistemon ssp., y Boungainvillea glabra para las pérgolas. La parte más baja de la rambla tiene un aspecto más tropical debido al uso de especies como Cycas revoluta, Schefflera ssp., Stretlizia reginae, etc. Esta rambla tiene gran afluencia de ciudadanos ya que sus márgenes lindan con urbanizaciones. En la Rambla de las Hortichuelas nos encontramos con m lineales. Esta rambla era una escombrera ilegal que ha necesitado de grandes esfuerzos en la limpieza. Los caminos peatonales y los de bicicleta transcurren a lo largo de los márgenes. El itinerario peatonal cuenta con zonas de descanso que disponen del mobiliario urbano necesario y de grandes manchas de sombra, así como de parques infantiles. Tenemos que destacar el aspecto más rústico que adquiere esta rambla encauzada y la restauración paisajística está realizada en los márgenes de la misma. Se han utilizado elementos de madera en el vallado, bancos y papeleras.

7 En un futuro se unirán las dos partes de la rambla a través de tres puentes. En esta rambla destaca la elección vegetal, pues se ha querido recrear un bosque de ribera con árboles de hoja caduca de crecimiento rápido y que forman mucha sombra. También se cuenta con una gran rosaleda y una gran zona con plantas aromáticas. A medida que la rambla se acerca al mar la vegetación varía encontrándonos con Washingtonia ssp. y Tamarix ssp.. Esta rambla toma importancia ya que lindando a la misma se encuentra el futuro recinto ferial permanente del municipio. Aunque estos desaparecerán aún podemos encontrar en las lindes invernaderos que recuerdan la naturaleza agraria del municipio. La Rambla de la Gitana, con más de 800 metros de recorrido, mezcla vegetación autóctona con otra de rápido crecimiento y ornamental que resulta agradable para el paseo y esparcimiento de los ciudadanos. La restauración vegetal consiste en bosquetes mixtos con especies arbóreas y arbustivas fundamentalmente autóctonas y de ámbito mediterráneo. Entre las especies que forman estos bosquetes destacamos el Celtis australis, Pinus halepensis, Nerium oleander, Genista umbellata, Rhamnus lycioides, Ziziphus lotus, Ceratonia siliqua, Olea europea var. sylvestris, Rosmarinus officinalis, Maytenussenegalensis subs.europaeus y Periploca laeviata subs.. angustifolia. Las especies utilizadas para las pérgolas son: Hedera helix, Boungainvillea glabra, Jasminum officinale. En cada una de las pérgolas se usa una sola especie para que éstas tengan una apariencia homogénea. Esta rambla se encuentra en una zona muy urbanizada y el uso que de ella hacen los ciudadanos es muy alto, pudiendo disfrutar en el recorrido de áreas de descanso con numerosas zonas de densa sombra, parques infantiles, etc. En el Barranco de la Escucha, con más de 700 metros lineales, los ciudadanos pueden disfrutar de pistas de petanca, juegos infantiles y zonas de descanso, algunas debajo de las pérgolas con Boungainvillea glabra. En el recorrido podemos observar juegos de agua con distintas fuentes que apaciguan la sensación de calor tan presente en este municipio. La vegetación que se usa es una mezcla entre mediterránea y ornamental adaptada a nuestras condiciones edafoclimáticas. Destacamos las Tipuanas speciosa, Nerium oleander, Plumeria alba, Myrtus communis, Yucca spp., Chamaerops humilis, Olea europaea, Lantana camara, etc. La Rambla de la Culebra, con sus metros de recorrido peatonal nos hace pasear a través de Ficus nitida, Jacaranda mimosaefolia, Cupressus ssp., y rocallas con plantas xerófitas que nos recuerdan el paisaje árido que nos rodea. Los Ficus se están dejando de utilizar en las zonas urbanas debido a los daños que estos pueden ocasionar en las infraestructuras. 60

8 cuadernos DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE 61

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS Los proyectos de ejecución de las nuevas sendas y mantenimiento y mejora de las existentes, contemplarán, de forma general, obras o actuaciones de: Ampliación,

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

ÍNDICE. Clima. 3 Humedad. 4 Temperatura. 4 Vientos. 4 Pluviometría. 5 Insolación. 5 Heladas. 5 Suelo. 5

ÍNDICE. Clima. 3 Humedad. 4 Temperatura. 4 Vientos. 4 Pluviometría. 5 Insolación. 5 Heladas. 5 Suelo. 5 ÍNDICE. 1. LOCALIZACIÓN Y ENTORNO. 2 2. TOMA DE DATOS. 3 Clima. 3 Humedad. 4 Temperatura. 4 Vientos. 4 Pluviometría. 5 Insolación. 5 Heladas. 5 Suelo. 5 3. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA. 6 4.

Más detalles

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64 MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64 El elevado tráfico que registra la carretera nacional N-332 en el sur de la Costa Blanca, y las necesidades de regulacion de los numerosos accesos a urbanizaciones

Más detalles

Se ha respetado toda una excelente colección de plantas mediterráneas, con portes muy considerables en especies como Eucaliptos, Phoenix, Pinos,

Se ha respetado toda una excelente colección de plantas mediterráneas, con portes muy considerables en especies como Eucaliptos, Phoenix, Pinos, Jardín Escénico El Altillo (Jerez de la Frontera) El Altillo se engloba dentro de una zona verde de unos 76.300 m 2, de los cuales para el JARDÍN ESCÉNICO se utilizarán unos 61.702 m 2 aproximadamente.

Más detalles

MEMORIA PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TORRE LA SAL CABANES (CASTELLÓN) MODIFICACIÓN JARDINERIA NOVIEMBRE 2010

MEMORIA PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TORRE LA SAL CABANES (CASTELLÓN) MODIFICACIÓN JARDINERIA NOVIEMBRE 2010 MEMORIA PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TORRE LA SAL CABANES (CASTELLÓN) MODIFICACIÓN JARDINERIA NOVIEMBRE 2010 PROMOTOR: CONSTRUCCIONES CASTELLÓN 2000, S.A.U. NOVIEMBRE 2010. Proyecto de Urbanización

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

Clave para la identificación de árboles y arbustos. del Cortijo de Cuarto de Sevilla

Clave para la identificación de árboles y arbustos. del Cortijo de Cuarto de Sevilla Clave para la identificación de árboles y arbustos del Cortijo de Cuarto de Sevilla Pier Luigi Nimis, Marina Ferrer Canal, Teresa Aguado Abril Foto de Andrea Moro KeyToNature 2010 La Clave es una herramienta

Más detalles

RECUPERACIÓN N DE ÁREAS DEGRADADAS EN EL PARQUE DE LA MINILLA (ANTIGUA ESCOMBRERA MUNICIPAL) CON PARQUE INFANTIL Y SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA RAMBLA FINANCIA: DIPUTACIÓN

Más detalles

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA Mejora Tu Empleo en el Sector Privado Forestal, Ambiental y Educativo en Castilla-La Mancha FECHA: 13 de Febrero de 2011. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FORESTALES DE CASTILLA-LA MANCHA ASEFCAM La Asociación de

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

Plan Director de Movilidad Ciclista.

Plan Director de Movilidad Ciclista. Plan Director de Movilidad Ciclista. Propuesta de itinerario complementario para vía ciclista en la colonia El Espinillo, barrio de Los Rosales, VillaVerde. 1. Antecedentes. 2. Itinerario complementario

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

Camino Real CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE. Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad.

Camino Real CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE. Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad. CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad. Camino Real AUTORES: AUTORES: Ing. Agr. Ana Meehan Ing. Agr. Andrea Mansilla Biol.

Más detalles

MANUAL DE USO. Una vez hecho esto, vamos a seleccionar la serie de fotos que hayamos tomado en alguna de estas siete categorías: Aguas continentales

MANUAL DE USO. Una vez hecho esto, vamos a seleccionar la serie de fotos que hayamos tomado en alguna de estas siete categorías: Aguas continentales MANUAL DE USO La galería de Hábitats necesita de tus fotos. Fotos en las que se aprecie el contexto general en el que has fotografiado tus bichos o plantas, y que nos ayuden a entender mejor nuestro territorio.

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

CONTRATO PAF-PRD

CONTRATO PAF-PRD ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PARQUES RECREO DEPORTIVOS EN URBANIZACIONES DONDE SE DESARROLLAEL PROGRAMA DE 100.000 VIVIENDAS - ZONA CENTRO CONTRATO PAF-PRD-004-2014 INFORMACIÓN

Más detalles

O F I C I N A D E C O N C U R S O S D E A R Q U I T E C T U R A D E M A D R I D

O F I C I N A D E C O N C U R S O S D E A R Q U I T E C T U R A D E M A D R I D PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL CONCURSO DE PROYECTOS CON INTERVENCIÓN DE JURADO PARA LA REMODELACIÓN DE TRES PARQUES FORESTALES URBANOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE TORRELODONES 1. ANTECEDENTES 1.1 Los

Más detalles

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) RESUMEN SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Sevilla, capital de Andalucía, destacan la Giralda, la Maestranza, la Torre del Oro, la Plaza

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos Intervenciones de restauración de la conectividad desarrolladas a partir de medidas compensatorias en los trazados de líneas de ferrocarril de alta velocidad Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de

Más detalles

Conoce tu entorno natural

Conoce tu entorno natural Conoce tu entorno natural La geografía española cuenta con una gran diversidad de paisajes, siendo un gran valor para el patrimonio de los territorios. La gran diversidad ecológica y climática dentro de

Más detalles

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno Un territorio en común: valles fluviales, páramos y campiñas. Tierra de Pinares Vista del Área Metropolitana desde el Oeste

Más detalles

Experiencia del Grupo TRAGSA

Experiencia del Grupo TRAGSA Experiencia del Grupo TRAGSA LA ORDENACIÓN AGROHIDROLÓGICA DE CUENCAS COMO HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y EL DESPOBLAMIENTO DEL MEDIO RURAL José Mª Rábade Blanco.

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA

MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA 1. Descripción del itinerario Esta ruta comienza en el actual Polideportivo municipal, antiguo Campamento militar, en la zona donde se prevé la construcción de

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros Desde 1995 el Consistorio salmantino y otras Administraciones

Más detalles

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Arbustos. Generalidades Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Consideraciones de uso Floración prolongada y colorido Frutos (decorativos) Hojas

Más detalles

ARQUITECTURA AMB FUSTA,

ARQUITECTURA AMB FUSTA, ARQUITECTURA AMB FUSTA, dispone de mobiliario para exterior, construido con madera tratada en autoclave, con diseños concebidos especialmente para espacios rurales y naturales. C/ Hug Roger III, 23 25570

Más detalles

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia OBJETO

Más detalles

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo?

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? "El papel del estado y de la región en las estrategias de desarrollo turístico regional de la

Más detalles

Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014

Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014 Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014 El objetivo fundamental de la Concejalía de Medio Ambiente es fomentar el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida, reducir los impactos negativos sobre

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01 FICHA DE REGISTRO DE S 01 NOMBRE DEL Del Diseño del proyecto paisajístico y arquitectónico en el Ecoparque Cerro de la Bandera Proyecto de Consultoría LOCALIZACION Cerro de la Bandera PROPONENTE Carlos

Más detalles

1º niño GRATIS (hasta 6 años), 50% hasta 12 años NOVEDAD. Gran Hotel del Coto 4**** (Matalascañas) - NOVEDAD. Hotel Yellow Alvor 4**** (Algarve) -

1º niño GRATIS (hasta 6 años), 50% hasta 12 años NOVEDAD. Gran Hotel del Coto 4**** (Matalascañas) - NOVEDAD. Hotel Yellow Alvor 4**** (Algarve) - Especial Venta Anticipada II (y último) Verano 2.015 Precio por persona en habitación doble (7 noches) Reservas sujetas a disponibilidad de cupo de plazas. Plazas limitadas. Condiciones exclusivas para

Más detalles

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA Excmo. Ayuntamiento de Muro FICHA CORRECTORA DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA FICHA Nº 1 Corrección del

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

Introducción HISTORIA

Introducción HISTORIA + Introducción HISTORIA El nombre de Benidorm procede de la familia árabe que la colonizó, Benidarhim. A principios del siglo XX la ciudad tenía 3.500 habitantes que vivían de los cultivos en el llano

Más detalles

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir en un entorno de dichas características, el

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

2ª CARRERA SOLIDARIA ASTURIAS 2016

2ª CARRERA SOLIDARIA ASTURIAS 2016 2ª CARRERA SOLIDARIA ASTURIAS 2016 Dirección: Zona litoral de Gijón 33203 Gijón (Asturias) Web: http://carrerasolidariaasturias.co m Catel carrera 2016 Información General La Carrera Solidaria Asturias

Más detalles

MEMORIA DE LA TERCERA ANUALIDAD DEL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA

MEMORIA DE LA TERCERA ANUALIDAD DEL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA MEMORIA DE LA TERCERA ANUALIDAD DEL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA El Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Consejería de Turismo

Más detalles

Ordenanza municipal de protección del arbolado

Ordenanza municipal de protección del arbolado Ordenanza municipal de protección del arbolado Título I.- Disposiciones generales Artículo 1.- Objeto La presente ordenanza tiene por objeto la regulación de las actividades que puedan afectar a la cubierta

Más detalles

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo PLAN PIMA ADAPTA 2015 Proyecto de Restauración Fluvial del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Noviembre de 2015 del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Breve Introducción

Más detalles

REMODELACIÓN Y REURBANIZACIÓN DE LA AVDA. DE LOS MARINEROS PLAYA DEL CURA Y PUNTA MARGALLA EN EL T.M. DE TORREVIEJA (ALICANTE)

REMODELACIÓN Y REURBANIZACIÓN DE LA AVDA. DE LOS MARINEROS PLAYA DEL CURA Y PUNTA MARGALLA EN EL T.M. DE TORREVIEJA (ALICANTE) EXMO. AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA REMODELACIÓN Y REURBANIZACIÓN DE LA AVDA. DE LOS MARINEROS PLAYA DEL CURA Y PUNTA MARGALLA EN EL T.M. DE TORREVIEJA (ALICANTE) Autores: D. Francisco Cruz Vega Jefe Acctal.

Más detalles

NOTICIAS Y COMENTARIOS

NOTICIAS Y COMENTARIOS NOTICIAS Y COMENTARIOS Papeles UN PUENTE de Geografía AL TURISMO DE LA MANGA? ISSN: 0213-1781 201 2014, 59-60; pp. 201-203 UN PUENTE AL TURISMO DE LA MANGA? Carlos Martínez Hernández 1 Universidad de

Más detalles

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB Castilla-La Mancha Saúl Abrante Araujo 2ºB Índice Pág. 1- Resumen Pág. 2- Palabras clave Pág. 3- Introducción, clima, suelo y producción Pág. 4- Ganadería y silvicultura Pág. 5- Apicultura y caza Pág.

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

TEMA 4: Intercepción

TEMA 4: Intercepción TEMA 4: Intercepción MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López. #ViajeDeLaSemana Los Frailes Puerto López www.ecuador.travel #ViajeDeLaSemana Área Recreacional Los Frailes Puerto López Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador

Más detalles

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega - Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 2005-2007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN REVISIÓN ADAPTACIÓN P.G.O.U. DE EL EJIDO. Catálogo de Patrimonio Etnológico INDICE 1 I INTRODUCCIÓN 1 II CATÁLOGO 2

I. INTRODUCCIÓN REVISIÓN ADAPTACIÓN P.G.O.U. DE EL EJIDO. Catálogo de Patrimonio Etnológico INDICE 1 I INTRODUCCIÓN 1 II CATÁLOGO 2 VII CATÁLOGO DE PATRIMONIO ETNOLÓGIICO REVISIÓN ADAPTACIÓN P.G.O.U. DE EL EJIDO II CATÁLOGO 2 MO-01 MO-02 MO-03 INDICE 1 I INTRODUCCIÓN 1 Cortijo Molina 3 Plano 3 Documentación Fotográfica 6 Cortijo Jiménez

Más detalles

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL ÍNDICE 1.- EL PAISAJE NATURAL INFLUYE EN NUESTRA VIDA. 2.- LAS PERSONAS

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

PARQUES DEL MUNICIPIO DE VÉLEZ-MÁLAGA

PARQUES DEL MUNICIPIO DE VÉLEZ-MÁLAGA PARQUE ANDALUCIA, () Calle Blas Infante Superficie: 6.815 m² El parque de Andalucía se encuentra al final de uno de los ramales que salen del centro de la ciudad, al terminar la calle de Canalejas comienza

Más detalles

Valor para la biodiversidad: espacio protegido. Parque Regional. Ubicación respecto al área: en su interior

Valor para la biodiversidad: espacio protegido. Parque Regional. Ubicación respecto al área: en su interior Anexo A5-II Actuaciones de protección de la biodiversidad en 2014 El Grupo OHL desarrolla sus operaciones mediante la aplicación de un conjunto de directrices destinadas a la protección, conservación y

Más detalles

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA BREVE RESEÑA HISTORICA 1852 Rosario es declarada ciudad Posición de privilegio debido al paso del camino real y a su puerto natural. 1850 60 Puerto de la confederación

Más detalles

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES MEMORIA ARQUITECTO: Alberto Zulueta Goinetxea, arquitecto Calle

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

LA VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

LA VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA LA VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA El objetivo de este taller es que los alumnos conozcan el concepto de adaptación de las plantas al medio, en concreto, las adaptaciones de las plantas al clima mediterráneo.

Más detalles

ORDENACIÓN AGROHIDROLÓGICA

ORDENACIÓN AGROHIDROLÓGICA LA ORDENACIÓN AGROHIDROLÓGICA DE CUENCAS COMO HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y EL DESPOBLAMIENTO DEL MEDIO RURAL José Mª Rábade Blanco. Director Adjunto de Asuntos

Más detalles

Plaza Imperial. Dossier de prensa

Plaza Imperial. Dossier de prensa Plaza Imperial Dossier de prensa 1. Presentación El Centro Comercial y de Ocio Plaza Imperial abrió sus puertas el 3 de septiembre de 2008. Los 132.000 metros cuadrados y 170 establecimientos configuran

Más detalles

n almeriense de asociaciones de personas con discapacidad

n almeriense de asociaciones de personas con discapacidad feaerac n almeriense de asociaciones de personas con discapacidad GUÍA DE ACCESIBILIDAD A LAS PLAYAS DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA 2008. Como todos los años la llegada de la temporada estival pone de manifiesto

Más detalles

PTEOTT.-Plan Territorial Especial de Ordenación de Transportes de Tenerife

PTEOTT.-Plan Territorial Especial de Ordenación de Transportes de Tenerife ÁMBITO PROGRAMA ACTUACIONES GUAGUAS INTERCOMARCALES Gua-Int INFRAESTRUCTURAS, INSTALACIONES Y SISTEMAS INS Intercambiadores de Proximidad A.01 01. Las Canteras A.01(01) 02. Tejina A.01(02) 03. La Orotava

Más detalles

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. Reuniones y Eventos Rosario, el desarrollo del Plan Urbano y los contenidos de la transformación urbana La recuperación de los espacios costeros Rosario, 8 de Mayo de 2014

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA)

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA) ANEJO 1: ESTUDIO DE MASAS VEGETALES 1994 100-PG-ISA-A1-01(marzo 2010) pág. 1 de 23 1.- INTRODUCCIÓN... 4 2.- DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS ARBÓREAS, ARBUSTIVAS Y FORMACIONES VEGETALES DEL

Más detalles

Estudio de Mercado Comercial

Estudio de Mercado Comercial Accelerating success. Estudio de Mercado Comercial Akumal a Tulum, Quintana Roo Índice Índice Introducción 3 Terrenos comerciales proyecto Aldea Zamá 6 Tabla corretaje terrenos comerciales 17 Tabla corretaje

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL PLAN ESPECIAL

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL PLAN ESPECIAL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL PLAN ESPECIAL 0.- OBJETO DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Se realiza el presente Estudio de Integración Paisajística

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE ELDA Y DEL AZUD DE NOVELDA. TT.MM.

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE ELDA Y DEL AZUD DE NOVELDA. TT.MM. PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE ELDA Y DEL AZUD DE NOVELDA. TT.MM. DE ELDA Y NOVELDA UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia

Más detalles

CATÁLOGO DE PROYECTOS RESIDENCIALES

CATÁLOGO DE PROYECTOS RESIDENCIALES CATÁLOGO DE PROYECTOS RESIDENCIALES arquitectura ingeniería interiorismo construcción ARQUITANIA BUSINESS te guía durante todo el proceso de desarrollo de tu proyecto; desde la concepción de la idea hasta

Más detalles

2.2.2.2.1.2. Normas Subsidiarias de El Rosario. De protección de costas, barrancos y red viaria insular.

2.2.2.2.1.2. Normas Subsidiarias de El Rosario. De protección de costas, barrancos y red viaria insular. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.2. Normas Subsidiarias de El Rosario. o De protección de costas, barrancos y red viaria insular.

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2014 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista

Más detalles

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA SESIÓN INFORMATIVA SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA Sergio Breto Asensio Jefe de Servicio de Planificación Energética Zaragoza, 19 enero 2009 Índice I. Marco general I.1. La Planificación Energética

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 58 I. Disposiciones generales Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad 4855 DECRETO 157/2016, de 19 de diciembre, por el que se aprueban determinados ámbitos suspendidos, en el área

Más detalles

Plantaciones Otoño 2006 - Marzo 2007 Bosques Mediterráneos

Plantaciones Otoño 2006 - Marzo 2007 Bosques Mediterráneos Plantaciones Otoño 2006 - Marzo 2007 Bosques Mediterráneos Las plantaciones principales que no las únicas en la temporada de 2006 y 2007 de Bosques Mediterráneos fueron las siguientes: En Noviembre de

Más detalles

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE DE LOS ALTOS MIRANDINOS. «MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 1454 KM DE VÍAS ASFALTADAS

Más detalles

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana 2014-2020 Línea Actuación 06.04.01: Restauración de Hábitats de Interés Comunitario Restauracion de los hábitat 2110-2190-2210

Más detalles

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia) joras de accesibilidad: Renovaciones de acera y supresión de barreras arquitectónicas en las calles General Pastor, Fuerzas Armadas, Romeral, Avenida Parque, Molino, PROYECTO DE MEJORAS DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

Anteproyecto PARQUE DE LAS ENERGIAS LIMPIAS. Puertollano

Anteproyecto PARQUE DE LAS ENERGIAS LIMPIAS. Puertollano Anteproyecto PARQUE DE LAS ENERGIAS LIMPIAS Puertollano Noviembre 2008 DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA Análisis previos Para el desarrollo del proyecto en primer lugar se ha realizado dos análisis

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA 1. Objeto y fases del Estudio de Paisaje del Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja 2. Objetivos del plan de participación publica, fases y desarrollo INDICE 1 1. Objeto y fases del Estudio

Más detalles

TOSSA DE MAR ITINERARIOS Y RUTAS

TOSSA DE MAR ITINERARIOS Y RUTAS ES OFICINA DE TURISME OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Avinguda del Pelegrí, 25 - Edifici La Nau 17320 Tossa de Mar Costa Brava Girona Spain Tel. +34 972 340 108 email: info@infotossa.com www.infotossa.com

Más detalles

BARRANCOS DEL QUISI Y DEL POU ROIG

BARRANCOS DEL QUISI Y DEL POU ROIG BARRANCOS DEL QUISI Y DEL POU ROIG Nº de Actuaciones: 10 Uno de los municipos más afectados por la gota fría de 2007 fue Calpe (Alicante). Las lluvias de los días 11 al 19 del mes de octubre de 2007 generaron

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

CULTURA Y PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA Ciudad

CULTURA Y PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA Ciudad CULTURA Y PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA 2015 Ciudad Concepto(s) Autores/disciplinas LA CIUDAD: Idea/real Historia de la ciudad Lectura Diferentes modos de conocer e interpretar LA CIUDAD CONCEPTO Y SIGNIFICADO

Más detalles

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Cascada del río Sabando (5,4 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Montaña Alavesa Municipio: Campezo Localidad próxima: Antoñana Río: Sabando Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ega UTM (datum ETRS89): 549.406 / 4.729.105

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA:

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA: PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA: Desde Ekologistak Martxan, pensamos que aunque existe un gran número de proyectos y planes para el entorno natural de la Comunidad Autónoma, el

Más detalles

PRESUPUESTO DE INVERSIONES EJERCICIO 2013 TOTAL TOTAL PROGRAMA ECONOMICO DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA

PRESUPUESTO DE INVERSIONES EJERCICIO 2013 TOTAL TOTAL PROGRAMA ECONOMICO DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA 132.00 POLICIA Y PROTECCION CIVIL 632.99 Cámaras de videovigilancia para la sede de la Policía y Villegas 3.000,00 3.000,00 634.99 Vehículo todoterreno 4x4 para Policía 23.850,00 634.99 Cinco motocicletas

Más detalles

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal BLOQUE3,UNIDAD DIDÁCTICA 4, TEMA 1: IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS VÍAS Y TRABAJOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL DE MADERA. 1ªPARTE: Vías de aprovechamiento forestal PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES,

Más detalles