El desarrollo del Sistema Integrado de Transporte en el Mashrek Árabe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El desarrollo del Sistema Integrado de Transporte en el Mashrek Árabe"

Transcripción

1 Economía y territorio Territorio y transportes El desarrollo del Sistema Integrado de Transporte en el Mashrek Árabe Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO), Beirut El principal objetivo de la CESPAO es fomentar el desarrollo económico y social a través de la cooperación y la integración regionales y subregionales, actuando así como el principal brazo de desarrollo socioeconómico de las Naciones Unidas en Asia Occidental. La CESPAO cuenta con catorce miembros: Bahrein, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudí, Sudán, Siria, Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Cinco de estos países (los destacados en cursiva) pertenecen a la región mediterránea. La Comisión formula y promueve actividades de ayuda al desarrollo y proyectos adecuados a las necesidades y prioridades de la región, y actúa como un organismo ejecutivo para los proyectos operativos relevantes. Asimismo, la CESPAO aspira a reforzar la cooperación y la integración regionales en este ámbito geográfico, facilitando así el flujo transfronterizo de bienes, servicios y capitales a fin de afrontar los retos económicos y sociales planteados por la globalización y beneficiarse de sus oportunidades. Por otra parte, la facilitación del transporte y el comercio ha adquirido recientemente una nueva relevancia a la luz de acontecimientos contemporáneos tales como la globalización, el creciente número de llamamientos en favor de la creación de bloques económicos regionales, el establecimiento de zonas de libre comercio y el consiguiente trabajo requerido para reducir los obstáculos al flujo internacional de bienes. En consecuencia, la CESPAO ha realizado una serie de actividades en este ámbito, centrándose en la adopción de acuerdos y recomendaciones que la Comisión promueve y coordina, y que aspiran a facilitar el transporte y el comercio en la región. Reconociendo la importancia de este tema, la CES- PAO, en su decimonovena sesión (celebrada en 1997), adoptó su Resolución 213 (XIX) sobre el establecimiento de un comité de transporte en el seno de la Comisión. El Consejo Económico y Social respaldó la iniciativa mediante su Resolución 1997/11 de 18 de julio de 1997 (Anexo 1). Desde su creación, en 1997, el Comité de Transporte de la CESPAO (en adelante, el «Comité») ha proporcionado el marco legal para la cooperación intergubernamental y la acción concertada orientadas al desarrollo de un sistema integrado de transporte y a la facilitación del transporte y el comercio en la región. Desde entonces el Comité ha celebrado diez sesiones, la última en Beirut del 31 de marzo al 2 de abril de De la primera sesión del Comité (Beirut, 9/10 de febrero de 1999) surgió una declaración sobre la adopción del denominado Sistema Integrado de Transporte en el Mashrek Árabe (ITSAM, por sus siglas en inglés). La declaración se publicó durante la duodécima sesión de la CESPAO, celebrada en Beirut los días 27 y 28 de mayo de 1999 (Anexo 2). El concepto del ITSAM se basa en el hecho de que el sector del transporte, incluyendo las modalidades terrestre, marítima y aérea, puede desempeñar un papel estratégicamente significativo para fomentar y sostener el desarrollo socioeconómico de los países de la CESPAO, así como para promover su integración, especialmente incrementando los flujos comerciales y turísticos tanto entre ellos como entre los países de la región y el resto del mundo. El planteamiento del ITSAM aborda el desarrollo de una infraestructura integrada; la facilitación de procedimientos, operaciones y logísticas; la formulación de acuerdos multilaterales regionales y el fomento de las recomendaciones apropiadas, incluyendo reformas legales y administrativas. Algunos 283

2 284 de sus principales logros se resumen en los párrafos siguientes. Los componentes más importantes del ITSAM son: a) el Acuerdo sobre carreteras internacionales en el Mashrek Árabe; b) el Acuerdo sobre ferrocarriles internacionales en el Mashrek Árabe; c) el Memorando de Entendimiento sobre cooperación en el ámbito del transporte marítimo en el Mashrek Árabe; d) los Comités Nacionales de Facilitación del Transporte y el Comercio; e) la seguridad vial; f) el transporte multimodal; g) los marcos institucionales y la legislación; h) el Marco metodológico del ITSAM, e i) el Sistema de Información Geográfica relacionado. Como parte integrante del desarrollo de la red regional del ITSAM, la Comisión decidió trabajar en la armonización de las especificaciones de la red de carreteras de la región preparando el Acuerdo sobre carreteras internacionales en el Mashrek Árabe (en adelante, el «Acuerdo de Carreteras»). La preparación y negociación del Acuerdo de Carreteras llevó más de tres años de extensos debates y negociaciones en varias reuniones de grupos de expertos y las consiguientes sesiones del Comité de Transporte. La preparación y discusión del acuerdo incluyó un exhaustivo análisis y revisión de los estándares y especificaciones viales existentes en los ámbitos internacional, regional y nacional, así como de sus implicaciones legales. El Acuerdo de Carreteras constituye la base para crear una red internacional de carreteras con especificaciones unificadas y construida conforme a los estándares internacionalmente aceptables. Ello facilitaría el flujo de bienes y pasajeros dentro de los diversos países de la región, así como entre unos y otros. La segunda sesión del Comité de Transporte (Beirut, 6/7 de febrero de 2001) finalizó el proyecto del Acuerdo de Carreteras. Luego los países miembros de la CESPAO, en su vigesimoprimera sesión, celebrada el 10 de mayo de 2001, adoptaron unánimemente este acuerdo. En su discurso de apertura de la vigesimoprimera sesión de la CESPAO, Kofi Annan, a la sazón secretario general de las Naciones Unidas, señaló que aquella era la primera convención de la ONU que se negociaba en el marco de la CESPAO desde la creación de dicho organismo (en 1974), y que, en consecuencia, constituía un hito significativo en la historia de la Comisión. La quinta sesión del Comité de Transporte (Beirut, del 2 al 4 de marzo de 2004) adoptó un plan de acción para la implementación del Acuerdo de Carreteras, mientras que la sexta (Beirut, del 22 al 24 de marzo de 2005) seleccionó dos grandes rutas prioritarias en el marco del acuerdo, la M40 (Irak, Jordania, Palestina y costa sur del Mediterráneo) y la M45 (Siria, Jordania, Arabia Saudí y Yemen) con el objetivo de centrarse en su mejora a fin de acelerar la implementación del acuerdo. A día de hoy, once países miembros (incluyendo los cinco mediterráneos) se han adherido al acuerdo, que entró en vigor el 19 de octubre de Y su implementación se ha iniciado ya en muchos de esos países. El Acuerdo de Carreteras de la CESPAO abarca más de kilómetros de carreteras internacionales, distribuidos a lo largo de 13 grandes rutas de norte a sur y otras 10 de este a oeste. Las carreteras se han numerado de un modo que permita la ampliación del acuerdo para incluir a los países del Magreb árabe en el caso de que éstos lo deseen. Se tuvo especial cuidado en asegurar que los letreros, las señales de tráfico y las marcas viales se adaptaran a la Convención de Viena de 1968 y a sus enmiendas. Asimismo, se diseñó una señal especial para indicar las carreteras internacionales incluidas en el acuerdo (véase la figura 1). El acuerdo incluye 13 artículos y tres anexos. Conforme al Artículo 7, que establece que «las partes pueden proponer enmiendas», Arabia Saudí y Siria pidieron la inclusión de algunas enmiendas al acuerdo y al consiguiente mapa, que recientemente, el 16 de diciembre de 2008, han sido aprobadas por el secretario general de las Naciones Unidas, actuando en calidad de depositario. Por su parte, Sudán (incorporado a la CESPAO en 2008) ha solicitado su adhesión al acuerdo en febrero de FIGURA 1 Señal de tráfico para las carreteras internacionales del Mashrek Árabe El segundo gran componente del ITSAM es el Acuerdo sobre ferrocarriles internacionales en el Mashrek Árabe (en adelante, el «Acuerdo de Ferrocarriles»). El Acuerdo de Ferrocarriles ha sido elaborado por la CESPAO basándose en la conciencia de las características primordiales de los ferrocarriles en lo que

3 se refiere a costes de construcción y conservación, velocidad, seguridad, regularidad, comodidad personal y conservación del medio ambiente, y asimismo se afirma la importancia y la necesidad de proporcionar enlaces ferroviarios entre los países de la región, de acuerdo con un plan bien estudiado para la construcción y el desarrollo de una red internacional de ferrocarriles a fin de satisfacer las futuras necesidades de transporte, proteger el medio ambiente y facilitar el movimiento de bienes y servicios y de pasajeros, además de potenciar, como resultado, el intercambio comercial y turístico en el Mashrek Árabe, lo que fomentará en gran medida la integración regional de los países árabes. La tercera sesión del Comité (Beirut, del 5 al 7 de marzo de 2002) finalizó el proyecto del Acuerdo de Ferrocarriles, que posteriormente fue adoptado en la vigesimosegunda sesión ministerial de la Comisión, celebrada el 14 de abril de A día de hoy, ocho países miembros (incluidos los cinco mediterráneos) se han adherido al Acuerdo de Ferrocarriles, que entró en vigor el 23 de mayo de La séptima sesión del Comité (Beirut, del 17 al 19 de abril de 2006) adoptó el plan de acción para la implementación del acuerdo (Beirut, del 27 al 29 de mayo de 2007). El Acuerdo de Ferrocarriles incluye 12 artículos y dos anexos, y abarca más de kilómetros de ferrocarriles internacionales, distribuidos a lo largo de seis grandes rutas de norte a sur y 10 de este a oeste. Las rutas se han numerado de un modo que permita la ampliación del acuerdo para incluir a los países del Magreb árabe en el caso de que éstos lo deseen. En este sentido, la CESPAO contribuyó a la preparación del proyecto de red de ferrocarriles que ha de conectar los países árabes en cooperación con la Liga de Estados Árabes (LAS) y sobre la base de la ampliación del Acuerdo de Ferrocarriles para cubrir la región del Magreb árabe, utilizando las mismas especificaciones y el mismo sistema de numeración. El proyecto de red de ferrocarriles árabes ha sido recientemente adoptado por los países árabes durante la cumbre económica y social de la LAS (Kuwait, 19/20 de enero de 2009). Teniendo en cuenta que el transporte marítimo desempeña un importante papel en el fortalecimiento del comercio intrarregional y exterior, y asimismo promueve la integración económica y social de la región de la CESPAO, la Comisión adoptó el Memorando de Entendimiento (MDE) sobre cooperación en el ámbito del transporte marítimo en el Mashrek Árabe en su vigesimotercera reunión ministerial (Damasco, del 9 al 12 de mayo de 2005). El memorando entró en vigor el 4 de septiembre de 2006, y hasta ahora se han adherido a él ocho países miembros (incluyendo tres países mediterráneos: Líbano, Palestina y Siria). Se afirma la importancia y la necesidad de proporcionar enlaces ferroviarios entre los países de la región a fin de satisfacer las futuras necesidades de transporte, proteger el medio ambiente y facilitar el movimiento de bienes y servicios y de pasajeros, además de potenciar el intercambio comercial y turístico en el Mashrek Árabe, lo que fomentará en gran medida la integración regional de los países árabes En vista de los considerables retos que afrontan las economías de los estados de la región de la CESPAO, y a la luz del escaso volumen del comercio intrarregional, el reducido nivel de exportaciones a otros estados y el impacto adverso de los ineficientes procedimientos aplicados a los flujos del transporte internacional de mercancías, la CESPAO ha abordado este tema con especial rigor. En 2000, la Comisión completó un exhaustivo estudio de campo sobre la facilitación del transporte internacional de mercancías en la región. El estudio incluía una detallada prospección de los procedimientos del transporte de mercancías a través de las fronteras de los países de la región, analizaba los obstáculos a dichos flujos comerciales y proponía recomendaciones apropiadas para la facilitación y armonización de los procedimientos y operaciones comerciales y de transporte en los estados de la región. Asimismo, la tercera sesión del Comité de Transporte aprobó la recomendación relativa al establecimiento de Comités Nacionales de Facilitación del Transporte y el Comercio (NTTFC, por sus siglas en inglés) en los países de la región de la CESPAO. El manual para el establecimiento de dichos comités nacionales de facilitación, incluyendo los pasos de implementa- 285

4 GRÁFICO 29 El Comité Nacional de facilitación del Transporte y el Comercio (NTTFC) Comité Nacional de Facilitación del Transporte y el Comercio (NTTFC) Gobierno Operaciones comerciales internacionales Importación, exportación, tránsito, reexportación incluyendo todas las fases implicadas en las transacciones comerciales internacionales Sector privado Facilitación del transporte y el comercio 286 ción propuestos, se finalizó durante la cuarta sesión del Comité de Transporte (Beirut, del 14 al 16 de enero de 2003). La figura 2 resume el esquema del establecimiento de los NTTFC. Hasta ahora, nueve países miembros de la CESPAO (incluyendo los cinco mediterráneos) han creado ya comités nacionales de facilitación. El proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas sobre «Capacitación en facilitación del comercio y comercio electrónico en el Mediterráneo» había sido implementado conjuntamente por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA) y la CESPAO en el período comprendido entre 2002 y Entre los países de la región de la CESPAO que participaron se contaban los cinco mediterráneos: Egipto, Jordania, Líbano, Palestina y Siria. La materialización del proyecto incluía auditorías de facilitación del comercio internacional, talleres nacionales en los que se revisaran y debatieran los hallazgos de los estudios con las partes afectadas tanto del sector público como del privado, y seminarios regionales destinados a revisar y debatir los resultados. El proyecto ha tenido un papel fundamental de cara a fomentar el establecimiento de NTTFC en los países participantes. El proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas sobre «Capacitación en el desarrollo de enlaces de transporte interregionales terrestres y terrestre-marítimos» había sido implementado conjuntamente por las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, y coordinado por la CESPAO durante seis años, desde 2002 hasta El proyecto se completó con gran éxito en varios aspectos, incluyendo, entre otros, la identificación de enlaces de transporte interregionales viales, viales-marítimos, ferroviarios y ferroviarios-marítimos que unieran África, Asia y Europa. En el marco del proyecto se elaboraron mapas y software SIG de los enlaces inte rregionales. Como resultado del reciente y rápido desarrollo del transporte internacional, que resulta especialmente evidente en el uso generalizado de contenedores en la mayoría de los modos de transporte, el transporte multimodal internacional de bienes se ha convertido en una de las actividades más importantes que contribuyen a racionalizar el flujo del comercio internacional. En consecuencia, la CESPAO elaboró la Convención sobre Transporte Multimodal entre los Países Árabes (en adelante, la «Convención») en cooperación con la Liga de Estados Árabes. La vigesimoprimera sesión del Consejo de Ministros de Transporte Árabes (Port Said, 29 de octubre de 2008) adoptó el proyecto final unificado de la Convención al tiempo que agradeció a la CESPAO sus valiosos esfuerzos y su cooperación con la LAS en la preparación de ésta. En cuanto al Marco metodológico para el Desarrollo del ITSAM, desde el año 2000 se han publicado tres volúmenes. El primero subrayaba los principios y elementos básicos del marco del ITSAM. El segundo describía en detalle la formulación matemática de un Modelo de Equilibrio de Transporte Simultáneo Internacional de Mercancías (IFSTEM, por sus siglas en inglés). En 2003, se aplicó el marco del ITSAM en el estudio de viabilidad económica para la facilitación del intercambio de bienes a través de los territorios y mares de Jordania, Siria y el Líbano. El estudio era el primero de su género en la región que cuantificaba los beneficios relativos de la facilitación del comercio entre los tres países bajo escenarios de desarrollo alternativos.

5 Desde 1999 hasta el momento presente, la CESPAO ha estado desarrollando un Sistema de Información Geográfica para el ITSAM (SIG-ITSAM), que incluye, entre otras cosas, mapas SIG, bases de datos y aplicaciones informáticas para varios de los componentes del ITSAM. La CESPAO afronta el gran reto de mantener este impulso positivo para lograr el ambicioso objetivo de seguir ayudando a la región en el desarrollo e implementación de sistemas integrados y multimodales de transporte relevantes que se basen en el ITSAM y/o lo amplíen Consciente de la creciente importancia de la seguridad vial, la CESPAO, en su vigesimotercera sesión (Damasco, del 9 al 12 de mayo de 2005) adoptó su Resolución 256 (XXIII) que instaba a los países miembros a tomar parte en las actividades emprendidas por la Comisión, incluyendo la preparación de estudios y reuniones sobre la implementación de buenas prácticas de cara a la seguridad del tránsito rodado. La resolución exhortaba a los países miembros a tomar parte en los preparativos de la semana global de la seguridad vial (celebrada en abril de 2007) y a realizar una contribución efectiva a los pertinentes debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la seguridad vial. A instancias del Comité de Transporte, la CESPAO inició los preparativos de una revisión del estado de la seguridad vial en una serie de países de la región de la CESPAO. Su publicación, bajo el título Estudio sobre la evaluación de la seguridad vial en la región de la CESPAO, se realizó en dos volúmenes: el primero abarcaba Bahrein, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, mientras que el segundo cubría Irak, Siria y Yemen. Asimismo, se espera que a lo largo de 2009 aparezca un tercer volumen sobre Palestina y Sudán. En conclusión, pues, la CESPAO está desempeñando un papel clave en el desarrollo y la promoción de un sistema integrado de transporte (ITSAM) que conecte a todos los países de la región. Dicho sistema ha sido diseñado para facilitar el comercio intrarregional y fomentar una mayor integración económica, pero asimismo para conectar a los miembros de la CESPAO con los países y regiones vecinos e incrementar la integración de Asia Occidental en la economía global. En consecuencia, la CESPAO afronta el gran reto de mantener este impulso positivo no sólo para lograr el ambicioso objetivo de finales de 2009, sino también, durante los años y bienios futuros, para seguir ayudando a la región en el desarrollo e implementación de sistemas integrados y multimodales de transporte relevantes que se basen en el ITSAM y/o lo amplíen. Más información: port&division=edgd 287

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC Antecedentes Después de casi 10 años de conversaciones, los Miembros de la OMC concluyeron las negociaciones relativas al Acuerdo sobre Facilitación

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN. Montreal, de marzo de 2003

CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN. Montreal, de marzo de 2003 ATConf/5-WP/107 1 26/3/03 CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN Montreal, 24-29 de marzo de 2003 Cuestión 2 del orden del día: Examen de aspectos clave de

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/14 PARÍS, 25 de abril de 2002 Original: Inglés Punto 7.5 del orden del día provisional

Más detalles

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina y El Ministerio de Ambiente y el Territorio de la República

Más detalles

ICC marzo 2015 Original: inglés

ICC marzo 2015 Original: inglés ICC 114-8 10 marzo 2015 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 114 o período de sesiones 2 6 marzo 2015 Londres, Reino Unido Memorando de entendimiento entre la Organización Internacional del

Más detalles

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio Marco Normativo SAFE e implementación del Operador Económico Calificado en el Uruguay Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay Julio,

Más detalles

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. L Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT)

Más detalles

IDB.42/18 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

IDB.42/18 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 23 de octubre de 2014 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 42º período de sesiones Viena, 25 a 27 de

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea 64 a reunión de la Comisión de Política General de la OMA, 6 a 8 de diciembre de 2010, Shanghai Comunicado de la comunidad aduanera internacional Seguridad de la carga aérea Introducción 1. La 64 a reunión

Más detalles

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo; CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO Artículo 2001: La Comisión Conjunta 1. Las Partes establecen la Comisión Conjunta, integrada por representantes del nivel Ministerial de cada Parte, o por las

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/67/219 Asamblea General Distr. general 26 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 22 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Facilitación del Comercio. Julio 2013

Facilitación del Comercio. Julio 2013 Facilitación del Comercio Julio 2013 Facilitación del Comercio: (Definición de la ALADI) Racionalización, simplificación, reducción o Racionalización, simplificación, reducción o eliminación de todas las

Más detalles

LIA DE NIGRIS MARIANA VERA

LIA DE NIGRIS MARIANA VERA LIA DE NIGRIS MARIANA VERA La Liga de los Estados Árabes (o Liga Árabe) es una organización internacional de carácter regional integrada por países de habla árabe, basada principalmente en aspectos religiosos

Más detalles

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida Iniciativa para la Promoción de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo José Antonio Mejía Conferencia

Más detalles

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011 Nuevo Esquema de Empresas Certificadas Julio 2011 Alianza para el Comercio Seguro Antecedentes Estándares Mínimos en Materia de Seguridad. Pilares del Marco SAFE Reconocimiento Mutuo Operador Económico

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. GENERAL FCCC/CP/2000/5 4 de abril de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES INFORME DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES SOBRE

Más detalles

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV La Comisión Nacional de Valores en su carácter de organismo regulador del mercado de capitales en Argentina integra los siguientes tres foros que nuclean a los

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

Palabras del Ministro de Industria y Comercio. Ing. Juan Temístocles Montás

Palabras del Ministro de Industria y Comercio. Ing. Juan Temístocles Montás Palabras del Ministro de Industria y Comercio Ing. Juan Temístocles Montás DISCURSO: Taller Nacional en el marco del proceso de identificación del Programa de Cooperación Binacional Haití-República Dominicana,

Más detalles

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO y LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS INFORMACIÓN PARA LA PRENSA NACIONES UNIDAS Nueva York, abril de 2008 08-29736

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico José Alberto Carbonell Director Autoridad Portuaria de Barcelona 01.- La logística, un coste de producción 02.-

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN CDB CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA REUNIÓN REGIONAL LATINOAMÉRICA Y CARIBE SOBRE EL MECANISMO DE FACILITACIÓN Lima, 7 de setiembre de 2001 Distr. GENERAL UNEP/CBD/CHM/LAC.Reg/1/1/Add.1 3 de agosto

Más detalles

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA COMUNIDAD ANDINA BOLIVIA * COLOMBIA * ECUADOR * PERÚ II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA Raúl Nieto SGCAN Lima, 26 y 27 de septiembre 2013 Marco Jurídico Subscripción

Más detalles

1. SE HAN MODIFICADO DESDE 2008 LAS POLÍTICAS DE SU PAÍS SOBRE COOPERACIÓN RELACIONADA CON EL COMERCIO?

1. SE HAN MODIFICADO DESDE 2008 LAS POLÍTICAS DE SU PAÍS SOBRE COOPERACIÓN RELACIONADA CON EL COMERCIO? Este cuestionario tiene por objeto solicitar información sobre los progresos logrados desde 2008 y se centra principalmente en las aportaciones y los resultados de los programas de cooperación relacionada

Más detalles

CURRICULUM VITAE MIRKO ANTONIO FIGUEREDO MEDINA.

CURRICULUM VITAE MIRKO ANTONIO FIGUEREDO MEDINA. 1. DATOS PERSONALES: Estado Civil : Casado. Fecha de nacimiento : 1 de noviembre de 1963. Lugar de nacimiento : La Paz Bolivia. Identificación : Cédula Identidad 2637559 La Paz. Dirección actual : Calle

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013 PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SEGUNDO TALLER CON DOCENTES JUNIO 6 DE 2013 CUÁLES SON LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN? El proceso de preparación

Más detalles

FACILITANDO LA EFECTIVA INTEGRACIÓN DE PAÍSES EN DESARROLLO A LA ECONOMÍA GLOBAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE AYUDA PARA EL COMERCIO

FACILITANDO LA EFECTIVA INTEGRACIÓN DE PAÍSES EN DESARROLLO A LA ECONOMÍA GLOBAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE AYUDA PARA EL COMERCIO FACILITANDO LA EFECTIVA INTEGRACIÓN DE PAÍSES EN DESARROLLO A LA ECONOMÍA GLOBAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE AYUDA PARA EL COMERCIO Montevideo, Uruguay 27 y 28 de noviembre Tania García-Millán División de

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final 2014/0152 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y sus Estados

Más detalles

Orden del día provisional

Orden del día provisional Átomos para la paz Conferencia General GC(59)/1/Add.1 14 de julio de 2015 Distribución general Español Original: árabe Quincuagésima novena reunión ordinaria Orden del día provisional Punto suplementario

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Naciones Unidas CAC/COSP/IRG/2015/1 Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 20 de marzo de 2015 Español Original: inglés Grupo de Examen

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales Septiembre de 2011 ANTECEDENTES RÍO + 20 LÍNEA TEMPORAL CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE HUMANO CONFERENCIA

Más detalles

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PRESENTADA POR: REPÚBLICA ARGENTINA,

Más detalles

Capítulo 8. Política de Competencia

Capítulo 8. Política de Competencia Capítulo 8 Política de Competencia Artículo 8.1: Objetivos 1. Reconociendo que las conductas sujetas al presente Capítulo tienen la posibilidad de restringir el comercio, las Partes consideran que al proscribir

Más detalles

ABC del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de México con los Estados Unidos de América

ABC del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de México con los Estados Unidos de América ABC del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de México con los Estados Unidos de América 1 Introducción Es posible que te hayas enterado de que se aprobó un nuevo Acuerdo de Servicios Aéreos entre México

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores CUESTIÓN 6/1 Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores 1 Exposición de la situación o el problema Durante la Conferencia Mundial

Más detalles

Sistema TIR. Montevideo, 24 de Noviembre, Igor Runov Secretario General Adjunto IRU, Delegado general IRU en NYC ante la ONU

Sistema TIR. Montevideo, 24 de Noviembre, Igor Runov Secretario General Adjunto IRU, Delegado general IRU en NYC ante la ONU Sistema TIR Montevideo, 24 de Noviembre, 2014 Igor Runov Secretario General Adjunto IRU, Delegado general IRU en NYC ante la ONU Evolución de los Miembros de la IRU 1948: 8 países fundadores 2014: 170

Más detalles

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano PROYECTO Programa de Trabajo 2007-2008 Justificación. A siete años de que se convocara a

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/65/8 21 de octubre de 2011 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA

Más detalles

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 50. a Reunión del Consejo del FMAM 7 al 15 de junio de 2016 Ciudad de Washington GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 Punto 7 del temario CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO

Más detalles

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? Flexibilidad de la demanda Diversidad de tamaños de vehículos y gustos del consumidor Crecimiento de la producción Potenciar la fabricación en España

Más detalles

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu - Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express 2 0 1 8 - Nuevo Sekai-Nittsu - 1. Posicionamiento del plan de gestión La presente estrategia de gestión es de tres años de duración y con ella se pondrá fin

Más detalles

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Signatura: EB 2006/89/R.51 Tema: 22 b) Fecha: 8 noviembre 2006 Distribución: Reservada Original: Inglés S Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Junta Ejecutiva 89º período

Más detalles

La Estadística Oficial Básica El DANE en el marco de las buenas prácticas

La Estadística Oficial Básica El DANE en el marco de las buenas prácticas La Estadística Oficial Básica El DANE en el marco de las buenas prácticas Carlos Eduardo Sepúlveda Rico Subdirector Bogotá, Octubre 20 de 2010 Estructura Orgánica SU QUEHACER CÓMO LO HACE? I. Acogiendo

Más detalles

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo

Más detalles

FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (Versión provisional, junio de 2002)

FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (Versión provisional, junio de 2002) GLOBAL FORUM ON AGRICULTURAL RESEARCH FORUM MONDIAL DE LA RECHERCHE AGRICOLE FORO GLOBAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia DRC/MGCV-0295 COMERCIO BILATERAL DE COLOMBIA CON PAISES DEL MUNDO ARABE (2003-2005) I- EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LOS PAISES ARABES (2003-2005) Cuadro 1 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A P/PALES

Más detalles

El segmento más dinámico del comercio internacional COMERCIO DE SERVICIOS

El segmento más dinámico del comercio internacional COMERCIO DE SERVICIOS El segmento más dinámico del comercio internacional COMERCIO DE SERVICIOS Lo sabía? En los últimos 20 años, el comercio de servicios se ha convertido en el segmento más dinámico del comercio mundial, con

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/76/13 19 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA

Más detalles

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN La Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, cuyo titular tiene rango de Secretario de Estado, creada

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016 COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016 ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA CON EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE SUDÁFRICA A p r

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES 1

CONCLUSIONES GENERALES 1 CONCLUSIONES GENERALES 1 El III Diálogo Regional sobre las Finanzas del Clima en América Latina y el Caribe se desarrolló en la ciudad de Mendoza, Argentina, los días 17 y 18 de Noviembre de 2014. El encuentro

Más detalles

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Sistemas de Transporte Ingeniería civil CIE 0534 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos

Más detalles

La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera

La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera Eduardo García-Godos Trade Facilitation Leader Sao Paulo, 19 Setiembre 2012 FACILITANDO COMERCIO es un Proyecto

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: EE/15/197291/MGEYA-DGPLINED VISTO: La Ley Nacional Nº 26.206, las Resoluciones CFE Nros 84/09, 93/09,

Más detalles

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN 36 C 36 C/20 6 de octubre de 2011 Original: Inglés Punto 5.15 del orden del día provisional MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE ACUATICO AUTORIDAD MARÍTIMA DE NICARAGUA DGTA INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO 2011 2012 RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala Convención Interamericana para la Protección y la Conservación de las Tortugas Marinas Quinta Reunión del Comité Consultivo de Expertos Mayo 30-Junio1, 2012 Sheperdstown, Virginia, USA CIT-CCE5-2012-Inf.02

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO El propósito de este curso consiste en aplicar los conocimientos del estudiante de forma práctica, con el objeto de dar solución a problemas dentro de su entorno profesional.

Más detalles

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales En el marco de la Asociación Euro-mediterránea & La Política de Vecindad de la Unión Europea Financia Organiza Contextualización Proceso de Barcelona

Más detalles

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA QUÉ ES? Es una publicación trimestral que se realiza por la iniciativa del Grupo de Carga y Logística del Ministerio en el marco del Observatorio

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE SIMPOSIO INTERNACIONAL DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS Universidad Nacional de La Plata, La Plata 25, 26 y 27 de Agosto de 2015 Lic. Alberto Santos CAPRA Subsecretaria

Más detalles

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Asociación Iberoamericana

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.295/MNE/2/1 295. a reunión Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006 Subcomisión de Empresas Multinacionales MNE PARA DEBATE Y ORIENTACION SEGUNDO PUNTO DEL

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Nombre del Funcionario País Motivo del Viaje Fecha Viático Pasaje Aereo Unidad adm.

Nombre del Funcionario País Motivo del Viaje Fecha Viático Pasaje Aereo Unidad adm. MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIRECCION ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MISIONES OFICIALES AL EXTERIOR 2010 Nombre del Funcionario País Motivo del Viaje Fecha

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO 5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO AEROPUERTO MINISTERIO DE FOMENTO. Servicios públicos. Acceso electrónico Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, por la

Más detalles

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La

Más detalles

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria AENOR INTERNACIONAL Ariel ESPEJO COMBES, MGc 2013-04-25 Temario Presentación de AENOR INTERNACIONAL Herramientas y modelos implementados en el sector sanitario

Más detalles

Ley Nº * COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL

Ley Nº * COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL *Denominada Decreto-Ley por Ley Nº 15.738 Ley Nº 14.309* Publicada D.O. 17 dic/974 - Nº 19422 COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL ESTATUTO El Consejo de Estado ha aprobado el siguiente PROYECTO

Más detalles

Declaración de Cuenca.

Declaración de Cuenca. Declaración de Cuenca. Introducción. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, propuso un plan de acción de Desarrollo Sostenible para

Más detalles