PROYECTO DE DISEÑO DE UN AVIÓN CONTRA INCENDIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE DISEÑO DE UN AVIÓN CONTRA INCENDIOS"

Transcripción

1 Grau en Enginyeria de Vehicles Aeroespacials PROYECTO DE DISEÑO DE UN AVIÓN CONTRA INCENDIOS Trabajo de Final de Grado Autora: Sílvia Fernández Director: Joan Llargués Septiembre 2015

2 Introducción Objetivo Alcance 1. Estudio de los incendios y las necesidades del sector 2. Estudio de mercado 3. Definición y diseño de la aeronave 4. Estudio de la estabilidad de la aeronave en el agua 5. Cálculo de la estructura primaria 6. Estudio económico del proyecto y viabilidad del diseño. Requerimientos - Aeronave anfibia - Radio de acción entre 1000 y 1200 km - Capacidad de agua de 5000 litros - Capacidad de retardantes químicos de 1000 litros - Velocidad de crucero entre 300 y 350 km/h Justificación

3 Conceptos s Tipos de Hidroaviones: - Hidroaviones de flotadores (floatplanes) - Hidrocanoas (flying boats) - Aviones anfibios

4 Conceptos s Inicios históricos: 1910 Se inventa el primer hidroavión 1911 Schneider crea el Trofeo Schneider de hidroaviones 1918 El Final de la Primera Guerra Mundial supone un excedente de aviones Años Se desarrollan varios Trofeos que significan una evolución del sector de los hidroaviones En la Segunda Guerra Mundial se inventa el Supermarine Spitfire, basado en los hidroaviones ganadores del Trofeo Schneider de las últimas ediciones.

5 Lucha contra incendios Tareas de los aviones contra incendios. Patrullaje Reconocimiento de zonas más vulnerables Coordinación aérea en la extinción del incendio Trabajo para la extinción del incendio. Para el buen desarrollo de las tareas es importante: La coordinación entre sector tierra y sector aire Coordinación entre aeronaves Precauciones en las maniobras Gestión de protocolos y permisos

6 Lucha contra incendios Particularidades de las maniobras: Poco margen para el error Poco tiempo para tomar decisiones Vuelo a muy baja cota Elevado nivel de estrés Malas condiciones de visibilidad Tipos de maniobras: Maniobra de descarga sobre el incendio Maniobra de recarga de depósitos en lámina de agua

7 Lucha contra incendios Necesidades técnicas de los aviones contra incendios: Depósitos de agua y retardantes Sistema de mezclado de retardantes Autonomía suficiente para desarrollar la tarea Buena visibilidad de cabina, vuelo visual. a baja velocidad y altitud. Control de apertura de la compuerta Indicador especial del tren de aterrizaje

8 Estudio de mercado Segmentos del mercado de los hidroaviones Ocio Semicomercial Regionales Cargueros Contra incendios

9 Estudio de mercado Evolución de la compra de hidroaviones y anfibios del 1985 al 2011

10 Estudio de mercado DEBILIDADES Pocos operadores Baja confianza de seguridad Alta sensibilidad a la meteorología AMENAZAS Temas ecológicos y preservación de la naturaleza Oposición de las poblaciones cercanas a la operación FORTALEZAS Pocos operadores especializados Baja competencia Análisis DAFO OPORTUNIDADES La posibilidad de llegar a zonas remotas sin una pista de aterrizaje o carretera 71% de la superficie de la Tierra es agua

11 Principal competencia Beriev Be-200 Canadair CL-215T Air Tractor AT802 Fire Boss Grumman G-111 Albatross

12 Estudio de mercado Objetivo para el diseño: Reducción de los costes de fabricación Reducción de los costes de operación Diseño versátil Posibilidad de hacer un modelo para el transporte de pasajeros

13 Determinación de los pesos del avión Calcular PL TOW*=TOW Estimar TOW* Calcular FW OEW*=TOW*-FW-PL MTOW= kg OEW= kg MPL= 6000 kg FW= 3937 kg EW*=OEW*-Wtfo-Wcrew No EW Max(EW*-EW)<δ? Sí Fin

14 Determinación del Punto de diseño: Distancia de despegue P to W to 1 2η 1,44 W to 1 2 ρs w C Lmax to 3 2 Distancia de aterrizaje W to ηg Wto ρ C S w 1,69 W Lmax L s lfl L Velocidad de crucero P to W to P to P cr Wcr W to 1 2 ρv3 W to S w Subida en segundo segmento P to N e Pto,1e W2 W to N e 1 P 2,1e W to Wcr W to C D0 + 1 s tofl g W to S w 1 2 ρv2 Wcr W to 2 C D C L 2 + γ 2 V asc 2 πae

15 P/W to [W/N] Introducción Determinación del Punto de diseño: Punto de diseño 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0, W/S to [N/m^2] Crucero 2º segmento Despegue 1,6 Despegue 1,8 Despegue 2 Despegue 2,2 Aterrizaje 1,8 Aterrizaje 2,2 Aterrizaje 2,6 Aterrizaje 3 Punto de diseño

16 La configuración general del avión: Hidrocanoa Ala alta Bimotor Turbohélice en configuración tractor Motores encima del ala Tren de aterrizaje retráctil

17 P/W to [W/N] Introducción Punto de diseño 35,00 Crucero 2º segmento 30,00 Despegue 1,6 25,00 Despegue 1,8 Despegue 2 20,00 Despegue 2,2 Aterrizaje 1,8 15,00 Aterrizaje 2,2 Aterrizaje 2,6 10,00 Aterrizaje 3 Punto de diseño 5,00 P&W 123 P&W 123B 0,00 P&W 127E W/S to [N/m^2] Comparación de las 3 opciones iniciales para la propulsión

18 Elección del perfil: Perfil Max. Eficiencia aerodinámico (C l /C d ) α óptimo [ o ] C m (α óptimo) NACA NACA NACA NACA NACA NACA 23017

19 Elección de la forma en planta Diseño de las superficies de la cola

20 Resistencia Resistencia aerodinámica Resistencia [N] Velocidad [m/s]

21 y Control Procedimiento para el cálculo de la posición del centro de gravedad: 1. Estimación de los pesos de los componentes 2. Estudio de las varias configuraciones de peso: Máxima carga de pago (MZFW) Máximo peso de combustible (MFW) 3. Estudio de los diferentes procedimientos de carga del avión Combustible + Retardante + Agua Combustible + Agua + Retardante Retardante + Agua + Combustible Retardante + Combustible + Agua Agua + Combustible + Retardante Agua + Retardante + Combustible

22 Peso (kg) Introducción y Control Variación Xcg durante la carga (MZFW) ,80 4,90 5,00 5,10 5,20 5,30 5,40 5,50 Posición X centro de gravedad (m) En vacío (+) Tripulación (+) Combustible (+) Retardante (+) Agua (+) Retardante (+) Agua (+) Combustible (+) Agua (+) Retardante (+) Retardante (+) Combustible (+) Agua (+) Combustible (+) Retardante (+) Combustible (+) Agua

23 Peso (kg) Introducción y Control Variación Xcg durante la carga (MFW) ,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 Posición X centro de gravedad (m) En vacío (+) Tripulación (+) Combustible (+) Retardante (+) Agua (+) Agua (+) Retardante (+) Retardante (+) Agua (+) Combustible (+) Agua (+) Retardante (+) Combustible (+) Combustible (+) Retardante (+) Combustible

24 y Control Dimensionado de las superficies de control Del ala: Flaps Alerones S f /S 0,15 0,06 Superficie (m 2 ) 15,45 6 C f /c 0,25 0,25 b 1 /b 0,10 0,65 b 2 /b 0,64 0,97 De la cola Timón de profundidad Timón de dirección S e /S h 0,25 0,35 C e /C 0,26 0,4-0,35 δ down 25 o 25 o Superficie (m 2 ) 7,2 6,25

25 Diseño Hidráulico Dimensionado del casco Volumen m 3 = 1,8 Peso total del avión kg Manga m = 0,65 Volumen Eslora m = 6 M Puntal m = 13% E

26 Diseño Hidráulico Dimensionado del casco

27 Posición z (m) Inmersión (m) Introducción Diseño Hidráulico Estudio de la estabilidad hidrostática del avión 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 Posición longitudinal del centro de flotación 0,8 0,6 0,4 0, Posición vertical del centro de flotación Posición X (m) 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 Inmersión (m)

28 Posición vertical (m) Introducción Diseño Hidráulico Estudio de la estabilidad hidrostática del avión 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Posición del metacentro 0 0,5 1 1,5 Inmersión (m) CG M

29 Diseño Hidráulico Diseño de los flotadores auxiliares V aux = W h MC + 0,4 3 W 1000 d cotgθ

30 Fuerza (N) x Introducción Diseño Hidráulico Despegue desde el agua Despegue en el agua 5 4,5 Resistencia del agua 4 3,5 3 2,5 2 Empuje disponible 1,5 1 0, Velocidad (m/s)

31 primaria del ala Análisis de cargas Definición de la estructura

32 Altura (m) Introducción primaria del ala Variación de la altura de los largueros Altura de los largueros 0,8 0,7 h1 0,6 h2 0,5 0,4 0,3 0,2 0, Posición y (m)

33 primaria del ala Procedimiento de cálculo: El mismo para el ala y las superficies de la cola Teoría de vigas para determinar: Esfuerzos cortantes Momento flector Desplazamiento vertical Teoría de sección cerrada para determinar: Flujos de esfuerzos cortantes Tensiones tangenciales El espaciado entre costillas viene dado por: π 2 4 EI c LD L b 4 1

34 primaria del fuselaje

35 Flujo cortante (MPa m) Introducción primaria del fuselaje Flujos cortantes de los paneles del fuselaje 0,1 0, ,1-0,2-0,3-0,4-0,5 q1 q2 q3 q4 Posición x (m)

36 Tensión normal (Mpa) Introducción primaria del fuselaje Tensión normal en los largueros Larguero Larguero Larguero Larguero Larguero Larguero Posición x (m)

37 Tren de aterrizaje Posición del tren de aterrizaje

38 Tren de aterrizaje Análisis de las cargas Fm, max =86,8 % Fn, max = 30 % Fm, min = 70 % Fn, min = 13 %

39 Empuje (N) x Introducción Empuje de los motores Necesario Disponible Velocidad (m/s)

40 Peso total del avión (kg) Introducción Diagrama de Pesos - Alcance Alcance (km)

41 Carga de pago (kg) Introducción Diagrama Carga de Pago Alcance (km)

42 Distancia de despegue s TOFL 975 m Distancia de aterrizaje s LFL 884 m

43 e Instrumentos Instrumentación de vuelo Altímetro Indicador de la velocidad del aire Indicador de la dirección magnética Horizonte artificial Indicador de giro coordinado Indicador de velocidad vertical Instrumentación para la navegación Brújula magnética Reloj Radios Instrumentos que mandan información de localización por ondas de radio Global Positioning System (GPS)

44 e Instrumentos Instrumentación de los motores Presión de aceite Temperatura del gas de expulsión Ratio de presión del motor Cantidad de combustible Presión de combustible Flujo de combustible Tacómetro Velocidades del compresor Medidor del par de fuerzas Equipos para la lucha contra incendios Sistema de control de la apertura de la compuerta de los depósitos de agua Dispositivo para regular la mezcla de espumante en cada lanzamiento

45 e Instrumentos Panel de control integrado Bendixking Aerovue

46 Sistema eléctrico

47 Sistema de combustible

48 Sistema hidráulico Funciones: Extensión y desplegado del tren de aterrizaje Actuación sobre las superficies de control Sistema de apertura de las compuertas de los depósitos. Desplegado de los scoops

49 de llenado Depósitos de agua Scoops para el llenado en láminas de agua

50 del Proyecto Impacto económico de cada una de las fases de vida de un avión

51 del Proyecto Fases en la vida un avión: 1. Planificación y diseño conceptual 2. Diseño preliminar e integración de sistemas 3. Ingeniería del detalle y desarrollo 4. Fabricación y venta 5. Operación y mantenimiento 6. Finalización de la vida operacional del avión o La fase de diseño preliminar es la más decisiva para la reducción de los costes de fabricación y operación de la aeronave

52 del Proyecto Aproximación del precio del avión del proyecto: $

53 Medio Ambiente Motores con un consumo de combustible el 35 % menor Motores que producen el 50 % de dióxido de carbono Posibilita el acceso a zonas sin pista de aterrizaje Sensación de fusión con la naturaleza El ruido de los motores es un aspecto a mejorar Lucha contra incendio conlleva la preservación de la naturaleza

54 El avión dispone de los sistemas de seguridad: ELT (Emergency Locator Transmitter) Cinturón de seguridad Salidas de emergencia Luces anticolisión Indicador de posición del tren de aterrizaje CVR (Cockpit Voice Recorder) y FDR (Flight Data Recorder) Indicador del ángulo de ataque Además cumple con las exigencias para hidroaviones Flotabilidad del 80 % más de la requerida Chalecos salvavidas Bote hinchable

55 Aspectos Temporales Pasos para el desarrollo de la aeronave: Varias iteraciones del proceso de diseño Nuevo estudio de estabilidad Nuevo estudio de estabilidad hidrostática tras las modificaciones en el paso anterior Simplificar la forma del casco para reducir costes Comprobación del diseño con software: SolidWorks Simulation ORCA 3D de Rhinoceros Desarrollo del producto Elección del nombre : Slife HGWP 4-E / Slife HGWP 4-T 4-E para la extinción de incendios 4-T para el transporte de pasajeros

56 El proceso de diseño de un avión debe ser un proceso iterativo Intervienen parámetros interdependientes que necesitan de soluciones opuestas Resulta una solución de compromiso entre los parámetros que intervienen Es importante comprobar la validez del diseño con software de simulación El proceso de diseño de una aeronave anfibia es complejo Unas mejoras en la aerodinámica de este avión: Flotadores auxiliares retráctiles Suavizar las formas del casco del fuselaje

57 Muchas gracias por su atención

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. ESCUELA DE VUELO SAN TORCUATO ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. A.- CURSO TEORICO I. 1.- Teoría elemental. 1.1.- Introducción.

Más detalles

CÁLCULO DE G5 AVIONES

CÁLCULO DE G5 AVIONES CÁLCULO DE G5 AVIONES INTRODUCCIÓN María Luisa López Villarejo Juan Carlos Rayo Linares DISEÑO Ana María Huerta Rivera CONTROL Y ESTABILIDAD AERODINÁMICA Diego Martínez Fernández INGENIERÍA CONCURRENTE

Más detalles

Resumen del Curso Características de la Aeronave

Resumen del Curso Características de la Aeronave INTRODUCCIÓN: Interjet basó su operación con una flota de aviones Airbus A320 desde el año 2005, ofreciendo una alternativa de transporte aéreo para satisfacer la creciente demanda en el mercado de pasajeros.

Más detalles

MATERIA: PESO Y BALANCE B

MATERIA: PESO Y BALANCE B MATERIA: PESO Y BALANCE B 1. BRAZO (ARM) ES LA DISTANCIA MEDIDA ENTRE EL PUNTO DE APLICACIÓN DE UNA FUERZA Y EL PUNTO DE APOYO: a. CIERTO b. FALSO 2. LA LÍNEA DE REFERENCIA O DATUM LINE ES: a. UN PUNTO

Más detalles

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD 1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD 1 Confirmar peso y balanceo dentro de los limites 2 Confirmar 80 lts. de combustible en los tanques 3 Ejecutar lista de chequeo 1 - INSPECCIÓN PRE VUELO 4 Ejecutar lista de

Más detalles

Módulo 9 MECÁNICA DEL VUELO

Módulo 9 MECÁNICA DEL VUELO Módulo 9 MECÁNICA DEL VUELO Primera parte: INTRODUCCIÓN 3 1.VISIÓN GENERAL: 2. SISTEMAS DE REFERENCIA: Sistema de ejes Horizonte Local F h Sistema de ejes Viento F w Origen en el centro de masas del avión

Más detalles

TEMA 14: ENGELAMIENTO

TEMA 14: ENGELAMIENTO TEMA 14: ENGELAMIENTO 1 DEFINICIÓN E INTRODUCCIÓN El engelamiento sobre una aeronave se define como el depósito de hielo sobre la misma, que se produce cuando el agua líquida subfundida se congela al impactar

Más detalles

MATERIA: PESO Y BALANCE A

MATERIA: PESO Y BALANCE A MATERIA: PESO Y BALANCE A 1. QUÉ EFECTOS CAUSA LA POSICIÓN ATRASADA DEL CG EN UN AVIÓN? a. NARIZ ABAJO, SE REQUERIRÁ MAYOR FUERZA SOBRE EL ELEVADOR PARA MANTENER LA NARIZ ARRIBA b. EL AVIÓN SE HACE MÁS

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Jueves, 30 de septiembre de 2010; 09:00 h local Torredelcampo (Jaén) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-FDM PZL M18A

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

Actuaciones Avanzadas

Actuaciones Avanzadas Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1 Actuaciones Avanzadas Tema 17 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aeronaves Sergio

Más detalles

tema de la formación Contenido de la formación

tema de la formación Contenido de la formación Formulário de Entrega Técnica (Primera copia: copia de SDLG) No. Contenido de la 1 l (1) Nombre de cada pieza, los principales parámetros técnicos producto (2) Características y el alcance de funcionamiento

Más detalles

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE Índice Parte I Características de la Atmósfera CAPÍTULO 1 La atmósfera terrestre Composición de la atmósfera 1.1 Propiedades atmosféricas 1.2 Extensión de la atmósfera y división vertical 1.3 La atmósfera

Más detalles

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS La presión se define como una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de un gas o un líquido. Puesto que la presión se define como fuerza por unidad

Más detalles

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN Clasificación de Sistemas de Ventilación de Túneles Sistema de Ventilación n Longitudinal

Más detalles

SISTEMA DIANA. Introducción. Objetivos de diseño

SISTEMA DIANA. Introducción. Objetivos de diseño SISTEMA DIANA Introducción El sistema DIANA es un sistema de blanco aéreo versátil diseñado para simular amenazas reales para gran cantidad de armas actuales y futuras. Objetivos de diseño El sistema DIANA

Más detalles

Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad

Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad RD17 BULLDOZER Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad Los Bulldozers Rhino combinan increíble versatilidad e innovaciones que le ayudan a hacer mejor su trabajo más rápido

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

Índice Cálculo de Aviones

Índice Cálculo de Aviones 1. Diseño FWBJ Acceso Tren de Aterrizaje Ala y Estabilizadores Cabina de Pilotaje y Distribución General 2. Aerodinámica Forma en Planta del ala. NACA 64-415 Coeficientes de Sustentación y Momento en función

Más detalles

INTERPRETACION DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DENNYS RAMOS BERNEDO FLICHT DISPACHT

INTERPRETACION DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DENNYS RAMOS BERNEDO FLICHT DISPACHT INTERPRETACION DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DENNYS RAMOS BERNEDO FLICHT DISPACHT INTRODUCCION IMPORTANCIA E INTERPRETACION DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS PRONOSTICO SPZO TAF SPZO 192250Z 2000/2024

Más detalles

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible 1. Descripción de la situación inicial Cada vez las exigencias del

Más detalles

Uso y Fase del Vuelo El mayor enemigo de la navegación aérea es la

Uso y Fase del Vuelo El mayor enemigo de la navegación aérea es la Sistem ma de aterrizaje ILS Procesado de señal y teoría de la comunicación Uso y Fase del Vuelo El mayor enemigo de la navegación aérea es la baja visibilidad y especialmente en las operaciones de aproximación,

Más detalles

El Helicóptero. 1. Introducción. Introducción. Aplicaciones del helicóptero. Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona

El Helicóptero. 1. Introducción. Introducción. Aplicaciones del helicóptero. Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona El Helicóptero Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona. Introducción.2 Introducción a los helicópteros sustentación, propulsión, control, y que permiten a la aeronave mantenerse en

Más detalles

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

Datos del profesor coordinador de la asignatura: Asignatura: Denominación: MEDIOS AÉREOS Código: 20279 Código Universidad de Córdoba Plan de estudios: TITULO DE MASTER EN INCENDIOS FORESTALES, CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL Curso Académico (GUIA ESTANDARIZADA).

Más detalles

TRABAJOS DE CAMPO. Julio 2015

TRABAJOS DE CAMPO. Julio 2015 TRABAJOS DE CAMPO Julio 2015 Temario Levantamientos Topográficos Aerofotogrametría Levantamientos Batimétricos Medición de corrientes AEROFOTOGRAMETRÍA CON AVIÓN NO TRIPULADO DRONE Flujo de Trabajo Chequeos

Más detalles

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Lecciones básicas de vuelo LECCIONES BASICAS DE VUELO

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Lecciones básicas de vuelo LECCIONES BASICAS DE VUELO LECCIONES BASICAS DE VUELO 71 Fabricante PIPER AIRCRAFT CORPORATION Lock Haven Pennsylvania U.S.A. Características generales del avión Monoplano de ala alta reforzada, biplaza en tandem, de construcción

Más detalles

ENGINYERIA AERONÀUTICA ENGINYERIA AEROPORTUÀRIA

ENGINYERIA AERONÀUTICA ENGINYERIA AEROPORTUÀRIA Tema 8 Casos pràctics Dimensionat de pistes Dimensionado de pistas Caso Práctico 1: Calculo de la longitud de pista de despegue El equipo de proyecto del futuro aeropuerto de les Terres de l Ebre necesita

Más detalles

Multirotor Fenix 3d. Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas

Multirotor Fenix 3d. Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas GPS Trasmisión de video en vivo Cámara Térmica Auto navegador Cámara HD Radio control largo alcance

Más detalles

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta CITY JET 6000 Baldeadora Compacta Para la limpieza de las calzadas mas sucias. CARACTERISTICAS La City Jet 6000 de SCHMIDT es una nueva generación de baldeadora, que se beneficia del desarrollo y evolución

Más detalles

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies Tema 18 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es

Más detalles

Grua Steller. Motor Perkins

Grua Steller. Motor Perkins - Grúa marca stellar - Motor diessel marca Perkins - Bomba hidráulica principal montada en el motor - Bomba hidráulica secundaria montada en el motor - Compresor de aire montada en el motor - Tanque de

Más detalles

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO 1. SI LA DENSIDAD DEL AIRE DISMINUYE: a. DISMINUYE LA RESISTENCIA b. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN c. AUMENTA LA TRACCIÓN DE LA HÉLICE d. AUMENTA LA RESISTENCIA 2. EL

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 FUERZA DE CORTE EN EL TORNEADO HORARIO: VIERNES 19:00 A 21:30 HORAS 1 1.- OBJETIVOS

Más detalles

S510 - S530 - S550 - S570 - S590 - T590. Gama de productos

S510 - S530 - S550 - S570 - S590 - T590. Gama de productos S510 - S530 - S550 - S570 - S590 - T590 Gama de productos 3 Nos hemos superado! n Cabina Premium para mayor confort del operador Bobcat ya tiene las mejores cabinas del mercado con el espacio de cabina

Más detalles

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. 2016 Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. H I L A R I O M T Z 8 0 4 C O L. N U E V O R E P U E B L O M T Y, N. L. T ( 8 1 ) 2 1 6 5 0 0 6 6 MEDIDORES ULTRASONICOS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas Oficina Regional NACC de la OACI Página 1 Oficina Regional NACC de la OACI Página 2 AYUDAS VISUALES PARA LA NAVEGACIÓN

Más detalles

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Por: Mauricio Azpeitia Perez AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Introducción. La teoría de vuelo está basada en la aerodinámica. El término aerodinámica sederiva de la combinación de dos palabras griegas:

Más detalles

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura Índice general Índice general Presentación Prólogo Nomenclatura V X XIII XV 1 Introducción 1 1.1. Introducción a la ingeniería aeroespacial............. 1 1.2. Clasificación de las aeronaves...................

Más detalles

Características técnicas Recicladora en frío y estabilizadora de suelos serie WR. WR 200 WR 200 i WR 240 WR 240 i WR 250

Características técnicas Recicladora en frío y estabilizadora de suelos serie WR. WR 200 WR 200 i WR 240 WR 240 i WR 250 Características técnicas Recicladora en frío y estabilizadora de suelos serie WR WR 200 WR 200 i WR 240 WR 240 i WR 250 Características técnicas Anchura de fresado Profundidad de fresado * Rotor de fresado

Más detalles

C.I.A.I.A.C. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil

C.I.A.I.A.C. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil MINISTERIO DE FOMENTO C.I.A.I.A.C. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil Notificación de accidente/incidente FECHA HORA MATRÍCULA MARCA Y MODELO DE AERONAVE LUGAR DEL ACCIDENTE

Más detalles

PLANTA DE GENERACION ELECTRICA MANUAL

PLANTA DE GENERACION ELECTRICA MANUAL PLANTA DE GENERACION ELECTRICA MANUAL Mge-15MC 13.9KW 17.5KVA Planta eléctrica EMESA PERKINS de 13.9KW, 17.5KVA ensamblada con motor PERKINS, generador Stamford, tablero de instrumentos multifuncional

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC?

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC? -1- Lección 1 Automatización Industrial Grado de automatización Accionamientos Controlador Lógico Programable Lección 2 Qué es el PLC? Sistemas de Control Sistemas de Control de Lazo Abierto Sistemas de

Más detalles

SPINN. Compresores rotativos de tornillo. 2, ,5 kw 10 bar

SPINN. Compresores rotativos de tornillo. 2, ,5 kw 10 bar Compresores rotativos de tornillo 2,2 3 4 5,5 kw 10 bar Diseño y tecnología 1 Filtro de aceite 8 Cárter de aceite 15 Disposición de transmisión 2 Filtro separador /aceite 9 Unidad de aspiración 16 Indicador

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS (1 er Q.:prob pares, 2 ndo Q.:prob impares) 1. En el esquema adjunto las secciones de la tubería son 40 y 12 cm 2, y la velocidad del agua en la primera

Más detalles

Ingeniería para Todos

Ingeniería para Todos Estimados colegas y amigos, Solo para Ingenieros: Avión Antonov An-225 Mriya La ingeniería aeronáutica es un área que investiga, diseña, manufactura y mantiene en buen estado artefactos como los aviones,

Más detalles

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

Formulario PSU Parte común y optativa de Física Formulario PSU Parte común y optativa de Física I) Ondas: Sonido y Luz Frecuencia ( f ) f = oscilaciones Vector/, Unidad de medida f 1/s = 1 Hz Periodo ( T ) T = oscilaciones f = 1 T T Segundo ( s ) Longitud

Más detalles

EXAMEN CESSNA 182G 1964 CC - KLC

EXAMEN CESSNA 182G 1964 CC - KLC CLUB UNIVERSITARIO DE AVIACION EXAMEN CESSNA 182G 1964 CC - KLC 1.- Qué motor tiene el avión? a) Continental I0-470-R c) Lycoming I0-470 b) Lycoming 0-470-R d) Continental 0-470-R. 2.- Qué limitaciones

Más detalles

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA ING. ANDRES PARRA INSPECTOR DE SEGURIDAD AÉREA REPÚBLICA DE COLOMBIA AGENDA Estructura, misión y objetivos de la UAEAC Iniciativas de UAS

Más detalles

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CA N : 20-140 CONTROL DE PESO Y BALANCEO DE LAS AERONAVES Fecha: 21 de junio de 2011 Originado por: DAG 1. PROPÓSITO Esta Circular de Asesoramiento (CA) contiene técnicas, métodos

Más detalles

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L. CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS ESQUEMA DE LA PRESENTACION 1. Introducción a la Fotogrametría Moderna, principios básicos. 2. Tipos de RPAS que se utilizan

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

Módulo 1. Introducción al RVSM. SRVSOP - Curso de aprobación de aeronaves y explotadores para operaciones RVSM

Módulo 1. Introducción al RVSM. SRVSOP - Curso de aprobación de aeronaves y explotadores para operaciones RVSM Módulo 1 Introducción al RVSM SRVSOP - Curso de aprobación de aeronaves y explotadores para operaciones RVSM Algunos antecedentes Antes de los 50s 1954-1960 1982-1990 1997 2005 1,000 pies en Inicio de

Más detalles

Taller para la Comunidad Española de RPAS enero 2014 Grupo 6. Aspectos de educación y genéricos de seguridad de la integración de los RPAS

Taller para la Comunidad Española de RPAS enero 2014 Grupo 6. Aspectos de educación y genéricos de seguridad de la integración de los RPAS Taller para la Comunidad Española de RPAS 28-30 enero 2014 Grupo 6. Aspectos de educación y genéricos de seguridad de la integración de los RPAS Taller para la Comunidad Española de RPAs Problemática de

Más detalles

MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA

MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA 1. EL TÉRMINO "MIEMBRO DE LA TRIPULACION" SIGNIFICA: a. LOS PILOTOS, EL MECÁNICO DE ABORDO (SI ES REQUERIDO),Y LA TRIPULACIÓN AUXILIAR b. TODA PERSONA,

Más detalles

Diseño por Unidades de Tratamiento

Diseño por Unidades de Tratamiento 7. ESPESAMIENTO Objetivo Reducción del volumen de fango Dotación / Equipos l Tanques de espesamiento por gravedad l Puente espesador l Tanques de espesamiento por flotación l Puente móvil l Sistema de

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

WT 270. Modelo polifacético ideal

WT 270. Modelo polifacético ideal WT 270 Modelo polifacético ideal Su aliado de confianza La WT 270, con una altura de trabajo de hasta 27 metros, es uno de los modelos de plataformas elevadoras de trabajo más demandados de la categoría

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

NSF 9.8 HP. Beneficios del 4-Tiempos

NSF 9.8 HP. Beneficios del 4-Tiempos NF 9.8 HP in igual en su clase, el Nissan 9.8 HP 4-tiempos ha establecido el estándar en potencia fuera de borda portátil. Este ligero motor pesa apenas sobre la marca de los 36 kilogramos y tiene características

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Contenido INTRODUCCIÓN... 1 OBJETIVOS... 1 1. Estudio del Entorno.... 4 1.1.1 Visión.... 4 1.1.2 Misión.... 4 1.1.3 Estructura Organizacional.... 4 1.2.1 El producto: Descripción Global...

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN 1. Se tiene un manómetro diferencial que está cerrado en una de sus ramas como lo muestra la figura. Con base en ello, determine: a) La presión absoluta

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL RDAC PARTE 103 OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ULTRALIGEROS, PLANEADORES Y AERONAVES DEPORTIVAS LIGERAS ÍNDICE

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL RDAC PARTE 103 OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ULTRALIGEROS, PLANEADORES Y AERONAVES DEPORTIVAS LIGERAS ÍNDICE DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL RDAC PARTE 103 OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ULTRALIGEROS, PLANEADORES Y AERONAVES DEPORTIVAS LIGERAS ÍNDICE SUBPARTE A - GENERALIDADES 103.1 Aplicabilidad 103.3 Restricción

Más detalles

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Sección 901. Nombre: Cuenta: Nombre: Cuenta: Instrucciones: Contesta lo que se te pide clara y ordenadamente, si necesitas

Más detalles

ELA AVIACIÓN, S.L. ELA 07 Agro

ELA AVIACIÓN, S.L. ELA 07 Agro ELA AVIACIÓN, S.L. ELA 07 Agro ELA 07 AGRO Fumigación profesional agrícola y control de plagas a bajo volúmen POR QUÉ LA FUMIGACIÓN CON AUTOGIRO? Hoy en día la agricultura exige una mayor productividad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

Carretilla elevadora eléctrica t

Carretilla elevadora eléctrica t www.toyota-forklifts.eu Carretilla elevadora eléctrica 1.0-1.5 t Carretilla elevadora eléctrica 1.0 t Principales características 7FBEST10 1.1 Fabricante TOYOTA 1.2 Modelo 7FBEST10 1.3 Tipo de alimentación

Más detalles

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco HUMMER EPP-3D Manual de instrucciones Traducido por Juan M. Pacheco Especificaciones: Fuselaje: ~ 950 mm Envergadura: 1000 mm Peso en vuelo -500g (con baterías) Equipo adicional no incluido en el kit:

Más detalles

IV. EL ESTUDIO TECNICO

IV. EL ESTUDIO TECNICO IV. EL ESTUDIO TECNICO A. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1. LA INVERSIÓN, LA TECNOLOGÍA Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA El objetivo es determinar la función de producción óptima para

Más detalles

RBH70 RETROEXCAVADORA

RBH70 RETROEXCAVADORA RBH70 RETROEXCAVADORA Obtenga mayor velocidad y productividad Ya sea que esté excavando, abriendo zanjas de llenado o de manejo de materiales, tenemos una retroexcavadora Rhino para satisfacer sus necesidades.

Más detalles

Regulación del Sector: Ley 18/2014

Regulación del Sector: Ley 18/2014 Actividades Aeronáuticas Lucenses Real Aeroclub de Lugo Regulación del Sector: Ley 18/2014 Aeronaves civiles pilotadas por control remoto. Organiza: Colabora: Actividades Aeronáuticas Lucenses Actividades

Más detalles

Nueva Gama Porter. euro

Nueva Gama Porter. euro Nueva Gama Porter euro 6 euro 6 euro 6 MÁS POTENCIA* MEJOR PAR* Nuevo Motor La gama de vehículos gasolina para uso comercial encuentra en el motor MultiTech Euro 6 la respuesta de eficiencia, durabilidad

Más detalles

Concepto Operacional PBN e Implementación en México

Concepto Operacional PBN e Implementación en México Concepto Operacional PBN e Implementación en México Ing. José I. Gil Jiménez Subdirección de Navegación Aérea Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea Dirección General de AeronáuFca Civil Concepto

Más detalles

ENGINYERIA AERONÀUTICA ENGINYERIA AEROPORTUÀRIA

ENGINYERIA AERONÀUTICA ENGINYERIA AEROPORTUÀRIA Tema 2 Tipus d aeroports i característiques de les aeronaus Tipos de aeropuertos y características de las aeronaves Tipos de aeronaves y características de las aeronaves Contenido Aeropuertos según el

Más detalles

RM138 MOTONIVELADORA

RM138 MOTONIVELADORA RM138 MOTONIVELADORA Precisión sin precedentes y facilidad de operación. El marco de acero forjado está diseñado para una mayor durabilidad en aplicaciones de trabajo pesado. La estructura del marco utiliza

Más detalles

FAMILIA DE EQUIPOS HYCON

FAMILIA DE EQUIPOS HYCON Nos es grato hacerle llegar por medio de la presente algunos de los equipos de la familia HYCON, equipos hidráulicos de origen Danés, fabricados bajo norma y estándares europeos. FAMILIA DE EQUIPOS HYCON

Más detalles

Desarrollo de protocolos de uso y funcionalidades avanzadas para la implementación de RPAS de tipo Multirrotor en la inspección de líneas eléctricas.

Desarrollo de protocolos de uso y funcionalidades avanzadas para la implementación de RPAS de tipo Multirrotor en la inspección de líneas eléctricas. Desarrollo de protocolos de uso y funcionalidades avanzadas para la implementación de RPAS de tipo Multirrotor en la inspección de líneas eléctricas. Índice 1. Introducción 2. Requisitos para el proyecto

Más detalles

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC Tabla con las equivalencias (Aprobada en Xunta de Escola, 26 de junio de 2012): ITN GRADO curso especialidad nombre de la asignatura Teóricas Prácticas código grado módulo nombre de la asignatura ce curso

Más detalles

MINISTERIO DE FOMENTO Nuevos aviones CN-235-300 PARA SALVAMENTO MARÍTIMO. Pág 0

MINISTERIO DE FOMENTO Nuevos aviones CN-235-300 PARA SALVAMENTO MARÍTIMO. Pág 0 MINISTERIO DE FOMENTO Nuevos aviones CN-235-300 PARA SALVAMENTO MARÍTIMO Pág 0 MISIONES DE VIGILANCIA MARITIMA Misiones llevadas a cabo por Salvamento Marítimo Búsqueda y rescate (SAR) Seguridad en el

Más detalles

PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES

PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES ENERGÍA, GAS, AGUA Mejorar la eficiencia energética para reducir los costos de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero constituye

Más detalles

Catálogo de productos Elección del extintor Para la correcta elección de un extintor en primera instancia es preciso conocer qué tipo o clase de fuego se requiere apagar. La dotación (cantidad de extintores)

Más detalles

Declaración provisional IN-040/2013

Declaración provisional IN-040/2013 Declaración provisional IN-040/2013 Accidente ocurrido el día 27 de octubre de 2013, entre las aeronaves BEECHCRAFT 1900 D con matrícula CS-TMU, operada por TAP y ROCKWELL COMMANDER con matrícula N111HY

Más detalles

Cursos de conducción Económica

Cursos de conducción Económica Cursos de conducción Económica Objetivos: Dar a conocer las técnicas de la conducción eficiente. Comprender los fundamentos técnicos que las justifican. Dirigido a: Conductores de vehículos turismo en

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78HYQUA1510 COMPRESORES TORNILLO BENEFICIOS Y FUNCIONES 1. Compresor de tornillo con transmisión por correas, asegura una menor pérdida de energía y una vida útil de tres veces

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS MECANICA DE LOS FLUIDOS 7 FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS Ing. Alejandro Mayori Flujo de Fluidos o Hidrodinámica es el estudio de los Fluidos en Movimiento Principios Fundamentales: 1. Conservación de

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011 Trabajo Práctico n 2 Robotización de un Puente Grúa Presentación Este problema consiste en desarrollar un sistema de control automático que permita robotizar la operación de un puente grúa para la carga

Más detalles

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Tom Frankiewicz U.S. Environmental Protection Agency Landfill Methane Outreach Program 2 de Junio de 2010 Esquema Evaluando la Generación

Más detalles

PRESENTACION NUEVO COMPRESOR DE TORNILLO NEW SILVER 100-3

PRESENTACION NUEVO COMPRESOR DE TORNILLO NEW SILVER 100-3 PRESENTACION NUEVO COMPRESOR DE TORNILLO NEW SILVER 100-3 COMPRESOR ROTATIVO DE TORNILLO Sello de aceite Rotor macho Cojinete de empuje para soportar la contropresion de compresion Cojinete de bolas para

Más detalles

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID Jornada sobre Vehículos Ecoeficientes con Gas Natural EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID Dr. Ing. Juan Ángel Terrón Director de Ingeniería y Medioambiente Madrid, 16 de septiembre

Más detalles

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Aerodinámica AERODINAMICA

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Aerodinámica AERODINAMICA Definición AERODINAMICA Es la rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos, y de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en dichos fluidos.

Más detalles

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES TIPOS DE AEROGENERADORES Criterios para la clasificación de los aerogeneradores Por la posición de su Eje Por la Velocidad Específica λ=(ω R)/V w Por su posición respecto a la Torre Por sus diferentes

Más detalles

NIVELES CURSO DE PARACAIDISMO AFF

NIVELES CURSO DE PARACAIDISMO AFF NIVELES CURSO DE PARACAIDISMO AFF Desarrollo del método A.F.F El método de enseñanza de paracaidismo que se imparte en Skydive Costa Cálida es el PAC, también conocido por sus siglas en inglés A.F.F. (Acelerated

Más detalles

2. Instalación de un grupo electrógeno en el ferry Abel Matutes

2. Instalación de un grupo electrógeno en el ferry Abel Matutes 1. Introducción grupo Baleària 2. Instalación de un grupo electrógeno en el ferry Abel Matutes a) Antecedentes b) Definición del proyecto c) Planificación y calendario Grupo Baleària Líder en el transporte

Más detalles

CCV Proyectos. Instalaciones para producción de especialidades farmacéuticas estériles o no estériles, según normas GMP y FDA.

CCV Proyectos. Instalaciones para producción de especialidades farmacéuticas estériles o no estériles, según normas GMP y FDA. CCV PROYECTOS CCV Proyectos Trabajamos con especialista en el diseño, suministro, instalación, calificación y puesta en marcha de proyectos para la industria farmacéutica, veterinaria, biotecnológica y

Más detalles

Patrón de Navegación Básica (PNB) TEMA 1 NOMENCLATURA NÁUTICA

Patrón de Navegación Básica (PNB) TEMA 1 NOMENCLATURA NÁUTICA Patrón de Navegación Básica (PNB) TEMA 1 NOMENCLATURA NÁUTICA 1.1 PARTES DEL BARCO PROA POPA BABOR ESTRIBOR CASCO LINEA DE FLOTACION OBRA VIVA OBRA MUERTA COSTADOS AMURAS ALETAS SENTINA CUBIERTA PROA RODA

Más detalles

Contenidos de la presentación

Contenidos de la presentación MAYO 29, 2012 Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones PROBLEMÁTICA

Más detalles