Seminario Extensión Río Cuarto. Gerente de medio ambiente, unidad de negocios y comercial de Petrobras S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario Extensión Río Cuarto. Gerente de medio ambiente, unidad de negocios y comercial de Petrobras S.A."

Transcripción

1 Ing. Carlos Di Cugneo Gerente de medio ambiente, unidad de negocios y comercial de Petrobras S.A. Esta presentación a punta a dar un panorama sobre el downstream petrolero en Argentina, o sea a la industria de la refinación. DOWNSTREAM Noviembre 2003 INDICE Síntesis del Proceso Creación de Valor Infraestructura Logística LPG, Industria Petroquímica y Derivados Crítica situación actual del Downstream Tendencias y Desafios de la Industria 1

2 Síntesis del Proceso Transformación del barril con agregado de valor % Peso Crudo Procesamiento 5 % 30 % 47 % GLP Gasolinas y Naftas Destilados Medios Fuel Oil 5 % 9 % Otros 4 % Consumos Destilados y Mermas Bueno, como síntesis del proceso se transformación del petróleo crudo, teniendo en cuenta la complejidad promedio de las refinerías argentinas, podemos ver los rendimientos en volumen que tiene el barril de petróleo crudo. En verde se ven los destilados medios, donde se agrupa todo lo que es gas oil, kerosén, JP1, que si bien tienen distintos destinos, pueden perfectamente conformar el grupo de destilados medios de gas oil. Un 30% es de gasolina. Un 5% de pesado, fuel oil; un 5% de gas licuado de petróleo; y el resto corresponde a otros, como bases lubricantes, asfaltos y solventes; y un 4% corresponde al consumo interno de las refinerías y las mermas. 2

3 Creación de valor Crudo Destilación Atmosférica Reformado Desulfuración ESQUEMA DE HYDROSKIMMING Destilación Vacío Hidrocraqueo FCCU Destilados Medios GLP NAFTA JET A1 GASOIL FUEL OIL ESQUEMA DE CONVERSIÓN LUBRICANTES Y DERIVADOS Derivados Coque COQUE PARAFINAS LUBRICANTES ASFALTOS Acá tenemos una configuración básica de una refinería. La primera parte es lo que se llama un esquema de hydroskimming, que consiste en una destilación atmosférica de petróleo, acompañado de un tren de desulfuración y reforming catalítico. Básicamente lo que produce es nafta. Aumentando la complejidad de la refinería, aparecen plantas como la de destilación al vacío, del fondo de la destilación atmosférica, que genera cortes de gas oil liviano al vacío, gas oil pesado y mezcla al vacío, que son cargas de la planta de cracking catalítico. Un hidrocracked es un proceso de craqueo a condiciones muy severas de presión y temperatura que utiliza como cargas a distintas corrientes de la refinería, como puede ser el crudo reducido, el fondo de vacío o el fondo del cracking térmico que es una variante del cracking. Obviamente, dentro de lo que es un esquema de refinería compleja, este podría complicarse un poco más apuntando a plantas que se ocupan básicamente a la obtención de naftas, como puede ser el proceso de isomerización, de aniquilación, de condensación catalítica o la producción de oxigenados. 3

4 Tendencias Internacionales Procesos de Refinación de países del mundo PORCENTAJE DE LAS CARGAS A DIFERENTES PROCESOS PRODUCTIVOS SOBRE EL TOTAL DE CARGAS PROCESADAS 100% 80% 60% 40% 20% 0% Estado Argenti s na Unidos Brasil Italia México Reino Unido España Francia A lemani a Japón Otros 2% 3% 2% 1% 2% 2% 3% 2% 3% 2% Hidrotratamientos 9% 7% 7% 20% 19% 22% 17% 22% 26% 33% Hydrocracking Catalítico 2% 3% 0% 4% 0% 1% 1% 0% 2% 1% Reform., Isomer., Alkil., Oxig.,etc. 5% 13% 1% 7% 9% 11% 8% 8% 8% 6% Coke, FCCU y Cracking Térmico 22% 18% 15% 13% 13% 13% 12% 11% 11% 6% Crudo y Vacío 61% 56% 75% 55% 57% 52% 59% 57% 50% 51% Acá podemos ver el esquema de destilación del Parque destilador argentino, comparado con los parques refinadores de varios países del mundo, Estados Unidos, otros latinoamericanos como Brasil y México, Europa y Japón. Si observan, la mayor parte de la capacidad de refinación en la Argentina está dada por las unidades de Coke, crqacking catalítico y cracking térmico. Y fíjense que está muy cercano a los valores que muestra en estos procesos EEUU. Esto muestra que el Parque refinador argentino es altamente productor de naftas. No así el parque refinador europeo donde los procesos productores de naftas son menores. 4

5 Sistema Logístico Import/Export. Crudo Oleoducto Refinación Poliducto Terminal Import/Export. Industrias Transporte Agro EESS GLP Garrafas Petroquímica Químicos y Derivados Esto muestra en forma genérica el esquema logístico de abastecimiento y despacho de crudo y derivados. Desde los yacimientos el crudo llega a las terminales marítimas, desde donde puede ser exportado. En esas terminales también se recibe el crudo de importación. A través de oleoductos o buques tanques llega a las refinerías. En el caso particular de la Argentina, este esquema de abastecimiento de crudo está dado por oleoductos desde los yacimientos de la Cuenca Neuquina hasta la terminal marítima en el Sur de la Provincia de Buenos Aires y desde la Cuenca del Golfo San Jorge y la Cuenca Austral el crudo llega por buques a estas terminales. El crudo de la Cuenca Noroeste y la Cuenca Cuyana es cautivo. El crudo de la Cuyana se procesa en la refinería que está en Mendoza, en Luján de Cuyo y el de la Cuenca Noroeste se procesa en Salta. Una vez que el crudo entra a la refinería, se procesa y los derivados pasan a las plantas de despacho, desde donde existen las dos alternativas: de la exportación y la distribución capilar a través de transporte terrestre, por camiones hacia el mercado consumidor, conformado por industrias, transporte, agro y estaciones de servicio. 5

6 Lo mismo ocurre con el gas licuado de petróleo, que llega a los centros fraccionadores, donde se envasa y se destina al mercado distribuidor. Parte de las corrientes que genera la destilería pueden ser utilizadas como materias primas para la industria petroquímica. Los productos petroquímicos también llegan a las plantas de despacho y su distribución capilar es también a través de transporte terrestre. Ubicación de refinerías y capacidades Refinor Capacidad : 28,500 bbl/d R S. Lorenzo (PESA) Capacidad : 39,000 bbl/d Luján de Cuyo Capacidad : 120,000 bbl/d Plaza Huincul Capacidad : 25,000 bbl/d Campana (Esso) Capacidad : 88,100 bbl/d Dock Sud (Shell) Capacidad : 110,000 bbl/d La Plata Capacidad : 189,000 bbl/d Bahía Blanca Capacidad : 30,500 bbl/d Acá podemos ver la distribución geográfica de las 8 refinerías que existen en estos momentos en la Argentina, con las capacidades de procesamiento en barriles por día. Las refinerías de Plaza Huincul y la de Salta son las que, como veíamos antes, hydroskimming que consisten en destilación atmosférica y reformado catalítico. El resto son más complejas, obviamente con notables diferencias de tamaños. La más grande es la de La Plata, que es de Repsol YPF, con barriles de crudo por día de capacidad de procesamiento. 6

7 LPG, PETROQUÍMICA y DERIVADOS PRODUCTORES Refinerías nacionales Proceso Gas Natural LPG FERTILIZANTES PLÁSTICOS DETERGENTES SOLVENTES ASFALTOS CAUCHOS ETC. Esto es un esquema de lo que es el proceso petroquímico. La producción de las refinerías genera corrientes secundarias que pueden ser usadas como insumos petroquímicos, al igual que lo que se produce en las plantas fraccionadotas y separadoras de los yacimientos de gas. Todas esas corrientes son materia prima petroquímica que, a través de diferentes proceso que agregan valor, transformándose en productos sintéticos como los que figuran en el gráfico. 7

8 Crítica situación actual del Downstream Sustitución de Combustibles - Evolución de la Demanda NA FTA S GASOIL GNC TOTA L Ahora vamos a ver la crítica situación del downstream actual en la Argentina. En este gráfico me voy a detener un rato, porque hay varias cosas interesantes para comentar. Lo que muestra es la demanda global de combustible en la última década. Después de la convertibilidad en el año 91 se produjo una gran explosión en el parque automotor, en el sentido de su renovación. En el año 92 se decidió quitarle el impuesto a la transferencia de combustibles al gas oil, lo que sumado a la gran renovación del parque automotor, generó una profunda transformación del parque, en el sentido de las demandas que indujeron en el consumo. La distorsión de precios entre las naftas y el gas oil produjo que el usuario común, especialmente en el segmento de vehículos particulares, se volcara marcadamente a la compra de vehículos gasoleros. A tal punto que entre el año 90 y el 2000, mientras que el parque automotor naftero se incrementó aproximadamente en un 18%, el de gasoleros creció en un 200% y la conversión a GNC de vehículos nafteros un 740%. En la evolución en el tiempo de la demanda, a pesar de la recesión del año 95, podemos ver que creció la demanda global, siempre en detrimento del consumo de naftas. Esto se produjo por varias razones. En primer lugar el 8

9 crecimiento notable del gas oil estuvo ligado a un gran consumo por parte del agro.. Entre los años 92 y 98 se produjo una práctica agrícola intensiva con uso de maquinarias que generó grandísimos consumos. Incluso en el escenario en el año 92, donde se quitó el impuesto a la transferencia de los combustibles fue porque de alguna manera había que compensar el cambio desfavorable para el agro y, además, los precios internacionales de los cereales demasiado bajos. Esa situación se revirtió en los años siguientes, lo que produjo lo que comentaba recién de las prácticas agrícolas intensivas con uso de maquinarias. Además intervinieron otros factores como que en ese parque automotor naftero que se renovó, la tecnología de esos vehículos había avanzado notablemente con respecto a la década del 70, por ejemplo, y los consumos de nafta por kilómetros eran notablemente inferiores. Lo mismo ocurrió con los automotores gasoleros que, sumado a la diferencia de precios, volcaba más la balanza a favor de ello. También hubo cambios de costumbres en la población en cuanto a la forma de transportarse. Con la mejora de los ferrocarriles, la gente empezó a usarlos más e incluso se inclinó al a modalidad del charter, que son vehículos mensuales que incluyen el viaje de ida y vuelta entre dos puntos, son grande y tienen la posibilidad de transportar a varias personas, lo que hizo que el consumo per cápita se redujera. Además, el alto impuesto a las naftas favoreció la aparición de mercados informales o clandestinos de motonafta que, básicamente, son gasolinas que se producen en los yacimientos de crudos, nafta virgen y solventes aromáticos que son desviados del uso petroquímico, del uso que tienen en algunas industrias como las de extracción de aceite o la pintura. Es un volumen muy importante. Hay estudios serios hechos sobre este tema y se estima que es un 10% del volumen comercializado de motonafta. O sea, unos m3 por año, que implican una evasión fiscal de más de 200 millones de pesos. En el año 92, la relación de precios entre gas oil y nafta era de 3 a 1. Esa situación, en el año 2002 mejoró. En este momento, esa misma relación es de 1,5, pero igual las castigadas siempre son las motonaftas, ya que si bien mejoró con respecto al gas oil, con respecto al GNC esa relación es de 4. Lo cual produjo en 9

10 los últimos 2 años este incremento notable en la conversión del parque automotor que se había estabilizado en el año 98, había tenido un crecimiento del 5% anual. A través de estudios serios que se realizaron se consideraba que la tendencia iba a ser de estabilidad, pero eso no fue así. Los acontecimientos sucedidos a principios de 2002, la devaluación, produjeron otra vez una fuerte distorsión con respecto a las naftas, pero esta vez con el GNC. Crítica situación actual del Downstream Sustitución de Combustibles - Evolución de las exportaciones Ventas MI vs Exportaciones Naftas % 80% 60% 40% 20% 0% La menor demanda de Mercado Interno provocó el incremento Exportación Ventas MI en las exportaciones Este gráfico muestra, tomando el mismo período de tiempo, la última década, las ventas al mercado interno, versus las exportaciones de motonaftas. En este momento, producto de la recesión en la que estamos, la Argentina no es deficitaria, pero probablemente ante una leve reactivación económica haya que recurrir a la importación de gas oil. Como podemos ver, la relación en el año 2002, si lo vinculamos al gráfico anterior, podemos apreciar que en 10 años el consumo de motonaftas se redujo en m3 /año. Ahora, las refinerías siguen produciendo para abastecer gas oil y otros productos casi al máximo de su capacidad, pero indefectiblemente producen nafta, cuyos excedente no queda otro destino que la exportación a valores marginales, porque la Argentina no se 10

11 encuentra precisamente en el ombligo del mundo. Los fletes pesan mucho en este tipo de operaciones. Crítica situación actual del Downstream Sustitución de Combustibles Impuesto a los combustibles EVOLUCION DE ITC $/lt Sep- 91 Nov- 92 Sep- 93 Abril- 96 Oct- 96 Ene- 00 Jun- 01 Jul- 01 Ene- 02 abr- 02 Ago- 02 Nafta Gas Oil GNC Acá podemos ver una evolución, también en el mismo período, del ITC. 0,5375 centavos el litro es el valor actual de la nafta, mientras que el del gas oil es de 0,15 y casi 0,4 para el GNC. Esta es la causa principal de las distorsiones de precios que hay entre los combustibles. Esto es Impuesto a la Transferencia de Combustibles puro y duro, a esto falta sumarle a su vez. Ingresos Brutos; IVA; Tasa Hídrica, en el caso de las motonaftas y de Infraestructuras en el caso del gas oil. Aún así, si bien la Tasa Infraestructuras es más alta que la de Hídrica, no alcanza a compensar mayormente la diferencia de precios. Mientras que el GNC no tiene ningún tipo de tasa. 11

12 Crítica situación actual del Downstream Sustitución combustibles - Comparación NS / GO / GNC PRECIOS SOLO IMPUESTOS COSTO IMP. /Km /Km 1 litro NAFTA SUPER 10 Km 1,891 $/l $/l 18,9 8,6 139 % + 1 litro GO 14 Km 1,366 $/l 0,5298 $/l 9,7 3,8 1 m3 GNC 11,5 Km 0,420 $/m3 3,6 15 Km En el caso de la nafta súper, podemos estimar que con 1 litro de esta nafta se puede recorrer unos 10 Kms; unos 14 Kms con un lito de gas oil y unos 11,5 Kms con 1 m3 de Gas natural comprimido. Asumiendo un precio para la nafta súper de $1,89. En concepto de todos los impuestos que mencioné antes, $0,86 /litro corresponden a impuestos. O sea que recorriendo esos 10 kms. tenemos un impuesto de $0,86 por km. recorrido, mientras que de costo de combustible, si cargamos GNC es de $3,6. Esta brecha es una anomalía que debe solucionarse lo más pronto posible con políticas claras, serias y de mediano plazo, por lo menos, porque a este ritmo yo creo que no va a haber refinería que pueda producir en forma rentable. 12

13 Crítica situación actual del Downstream Sustitución de Combustibles Impacto impositivo Variación de Volumen Millones de m3 Impuestos $/m3 Variación en la Recaudación Millones de $/año Menor venta de Nafta Mayor venta de GNC Mayor venta de GO TOTAL Este es un resumen de lo que antes había mencionado. La reducción de la demanda de motonaftas de m3 es anual o, mejor dicho, se produjo en el período , pero es un volumen anual. Afectado por el impuesto es una pérdida anual de $2.244 millones por año. Ese menor consumo se transfirió al GNC y al gas oil, pero con cargas impositivas muchísimo menores que no llegan a compensar el desequilibrio fiscal producido por el menor consumo de naftas y finalmente el balance neto es una pérdida para el fisco de $1.500 millones por año. 13

14 Sustitución de Combustibles Conclusiones La distorsión impositiva ha generado serios desequilibrios Pérdida de recaudación fiscal ($1.500 millones/año) Desoptimización de las refinerías (incremento de los saldos exportables de naftas a valores marginales). El mantenimiento de esta situación provocará Menores inversiones Pérdida de puestos de trabajo Desabastecimiento del mercado Cierre de refinerías Tendencias y Desafíos del Negocio 14

15 Tendencias del negocio LEGISLACIONES CADA VEZ MAS RESTRICTIVAS EN ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS Y MERCADOS CADA VEZ MÁS EXIGENTES DEMANDAN: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CONSTANTE, MEJORA DE LA CALIDAD SATISFACCIÓN PERMANENTE DEL CLIENTE. Aquí quiero hacer una acotación. Estos parámetros son fuerzas direccionadoras, pero debe tenerse en cuenta que tienen que realizarse en forma programada y con políticas claras de corto mediano y largo plazo. Tendencias del negocio LA ÚNICA FORMA DE PODER CUMPLIR CON TODOS ESTOS REQUERIMIENTOS ES A TRAVÉS DE NUEVAS INVERSIONES Y MAYOR EFICIENCIA OPERATIVA. 15

16 Esto implica grandes esfuerzos de management en las refinerías para poder alcanzar índices que toman diferentes variables que toman en cuenta el grado de complejidad y el tamaño de cada refinería. Desafíos ELIMINAR LOS SUBSIDIOS QUE DISTORSIONAN LA DEMANDA CON SUS NEGATIVAS CONSECUENCIAS. DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA ENERGETICA COMO PAIS EN LA QUE NO PRIMEN LAS DECISIONES COYUNTURALES. Esto es evidente, básicamente la necesidad de hacer caja desde el Estado. Ahora, todo esto tiene que estar cumplimentado con un enfoque sistémico que permita tener en cuenta políticas que permitan conjugar los distintos factores que interactúan en el mercado energético. Ese enfoque sistémico también explica que se tengan en cuenta los diversos factores que interactúan en la preservación del medioambiente, porque sin lugar a dudas especificaciones más estrictas en la calidad de los combustibles van a contribuir a la mejora de la calidad de aire y, por ende, a la salud de la población, pero tiene que hacerse en un contexto de esquema, en el que participen todos los actores, se tengan en cuenta los avances en la tecnología de los automotores, las pautas de consuno, la gestión. Porque yo puedo producir un gas oil que puede ser un licor, pero puesto en un auto modelo 69 probablemente no puede producir los efectos deseados y, finalmente la relación costo beneficio no sea la buscada. Esto es todo, les agradezco la atención.- 16

17 17

Seminario Extensión Córdoba INDICE

Seminario Extensión Córdoba INDICE MERCADO DOWNSTREAM Ing. Alicia Schammah, Repsol YPF. INDICE Síntesis del Proceso Creación de Valor Infraestructura Logística LPG, Industria Petroquímica y Derivados Crítica situación actual del Downstream

Más detalles

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA Panorama del Negocio Downstream en la República Argentina Posadas, 22 y 23 de Agosto 2002 Ing. Hugo Balboa Gte.. Negocio Downstream Pecom

Más detalles

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio Extensión Bahía Blanca Materias Primas Petroquímicas Hidrocarburos Líquidos Haroldo Dahn Octubre,, 2002 Temario 1) Producción, Logística y Disponibilidad

Más detalles

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina 16 de julio de 2002 Panel: El Mercado de los Combustibles en Argentina Ing. Juan José Aranguren Presidente Cámara de la Industria del Petróleo Matriz

Más detalles

Seminario Rosario. Ing. Elias Menezes de Oliveira Gerente de Refinación Petrobras Energía S.A. Refinación

Seminario Rosario. Ing. Elias Menezes de Oliveira Gerente de Refinación Petrobras Energía S.A. Refinación Ing. Elias Menezes de Oliveira Gerente de Refinación Petrobras Energía S.A. Refinación Presenta Elías Menezes de Oliveira Gerente de Refinación Dirección de Refinación y Petroquímica Buenos días, es un

Más detalles

Recursos Naturales Estratégicos DOWNSTREAM. Integrantes:

Recursos Naturales Estratégicos DOWNSTREAM. Integrantes: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN 91.24 MACROECONOMÍA Y ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA Recursos Naturales Estratégicos 1 DOWNSTREAM Integrantes: Fecha: 18/11/2016 Guiragossian, Franco - 95531

Más detalles

Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles

Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles Córdoba, 5 de diciembre de 2017 Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República Elaborado por para la FECAC I.- Síntesis

Más detalles

Refinamiento de petróleo

Refinamiento de petróleo Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Refinamiento de petróleo Caracterización del petróleo crudo Color Densidad 141.5 º API = 131.5 peso específico(60º F) Composición química Tvol(º

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio Programa de Estudio UNIDAD TEMÁTICA 1 Introducción/Crudos Vista general del negocio de DWS - Petróleo y su composición. Clasificación de Crudos. Evaluación de crudos. Métodos de laboratorio. Curvas TBP.

Más detalles

Suministro de Materias Primas Petroquímicas en el Cono Sur 4 as Jornadas de Actualización n Petroquímica

Suministro de Materias Primas Petroquímicas en el Cono Sur 4 as Jornadas de Actualización n Petroquímica Suministro de Materias Primas Petroquímicas en el Cono Sur 4 as Jornadas de Actualización n Petroquímica 22 de Abril de 28 G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold Carabelas 235 Piso 7 - Buenos Aires,

Más detalles

ANÁLISIS ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA CESPUP PRIMER SEMESTRE Contacto. Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados. Av.

ANÁLISIS ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA CESPUP PRIMER SEMESTRE Contacto. Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados. Av. Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados ANÁLISIS ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA PRIMER SEMESTRE 2017 Contacto Teléfono + 54 011-5238-4539 Mail: info@cespup.com www.cespup.com @infocespup Av. Córdoba

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2016 Buenos Aires, 5 de mayo de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al primer

Más detalles

Dr. Daniel Romo Rico. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional. ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

Dr. Daniel Romo Rico. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional. ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional Dr. Daniel Romo Rico ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Noviembre de 2015 CONTENIDO Consideraciones Generales. Industrialización y petróleo.

Más detalles

Informe especial día del petróleo

Informe especial día del petróleo Informe especial día del petróleo 11 años del descubrimiento del petróleo en Argentina 13 de diciembre de 217 www.iae.org.ar iae@iae.org.ar Tel: 4334-7715/6751 Equipo Técnico, Instituto Argentino de la

Más detalles

La visión del sector privado sobre los precios de los combustibles en Argentina

La visión del sector privado sobre los precios de los combustibles en Argentina Tarifas y Precios de la Energía en Argentina: en busca de un esquema equitativo La visión del sector privado sobre los precios de los combustibles en Argentina Ing. Juan J. Aranguren Presidente de Shell

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016 La fuente de información pública es la Secretaría de Energía de la República

Más detalles

INFORME CIFRAS PETROLERAS

INFORME CIFRAS PETROLERAS EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR INFORME CIFRAS PETROLERAS PERÍODO: ENERO - NOVIEMBRE 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y ESTADISTICAS Enero - 2015 Cifras de Noviembre

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Segundo Trimestre Ejercicio 2016 Buenos Aires, 26 de julio de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2015

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2015 ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2015 A continuación se analizan los últimos datos disponibles en Eurostat (12/6/2015, en el caso de los precios los últimos datos son de 17/6/2015) sobre el sector energético, que

Más detalles

VIABILIDAD DE LA ALCONAFTA EN ARGENTINA

VIABILIDAD DE LA ALCONAFTA EN ARGENTINA VIABILIDAD DE LA ALCONAFTA EN ARGENTINA Ing. Jorge E. LAPEÑA Tucumán, 12 de agosto de 2003 LA PRESENTE EXPOSICION CORRESPONDE A LAS CONCLUSIONES DEL TRABAJO ANALISIS DEL IMPACTO EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA

Más detalles

Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas

Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas Petróleo: persiste el exceso de oferta con algunas sorpresas Oferta No-OPEC Cae producción de pozos de alto costo. El

Más detalles

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido. INFORMACION DEL ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE 2016 La fuente de información pública el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2015 Buenos Aires, 7 de mayo de 2015 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al primer

Más detalles

REFINERIAS CARTAGENA APIAY

REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIA DE CARTAGENA Se encuentra ubicada en la zona industrial de Mamonal de la Bahía de Cartagena, a 30 minutos al oeste de la ciudad de Cartagena en la costa norte de Colombia.

Más detalles

III.- PRODUCCION NACIONAL E IMPORTACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO. Año TIPO REFINERIAS COMBUSTIBLE Aconcagua Bío-Bío Gregorio TOTAL

III.- PRODUCCION NACIONAL E IMPORTACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO. Año TIPO REFINERIAS COMBUSTIBLE Aconcagua Bío-Bío Gregorio TOTAL III.- PRODUCCION NACIONAL E IMPORTACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO. Año 2004. 1.- PRODUCCION NACIONAL NETA ANUAL (m3) (1). TIPO REFINERIAS COMBUSTIBLE Aconcagua Bío-Bío Gregorio TOTAL Butano 250.077 265.437

Más detalles

Introducción a los Procesos de Refinación

Introducción a los Procesos de Refinación Introducción a los Procesos de Refinación Etapas en la producción de petróleo Producción en boca de pozo Tratamiento Separación de Gases Deshidratación Transporte Oleoducto Barco Terrestre Refinación Instalaciones

Más detalles

Argentina Energética: Claves para el Análisis de su Estado Actual

Argentina Energética: Claves para el Análisis de su Estado Actual Argentina Energética: Claves para el Análisis de su Estado Actual El Suministro de Combustibles en Argentina Jorge A. Gaimaro Instituto Argentino de la Energía General Mosconi Buenos Aires, 23 de Junio

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Ejercicio 2014 Buenos Aires, 4 de febrero de 2015 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

3 3 4 Refinación del Petróleo: Parte 1 marco conceptual 6 La medida técnica y financiera del petróleo es el barril, que corresponde a la capacidad de 42 galones estadounidenses (un galón tiene 3,78541178

Más detalles

HISTORIA. Nuestra energía en movimiento FUTURO

HISTORIA. Nuestra energía en movimiento FUTURO HISTORIA Nuestra energía en movimiento FUTURO Editado por YPF S.A. Macacha Güemes 515 C1106BKK Buenos Aires, Argentina Proyecto y Coordinación General Vicepresidencia de Comunicación y Relaciones Institucionales

Más detalles

1 de 7 20/04/ :44

1 de 7 20/04/ :44 de 7 20/04/205 6:44 Desempeño de Indicadores Agrupados Indicadores de la Empresa Año: 204 20/04/205-4:43 PM Empresa: Objetivo de la Empresa: 3. Incrementar la capacidad de refinación, producción y calidad

Más detalles

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN REFINERÍAS Y PLANTAS PETROQUÍMICAS

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN REFINERÍAS Y PLANTAS PETROQUÍMICAS INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN REFINERÍAS Y PLANTAS PETROQUÍMICAS LA SEGURIDAD DE NUESTRA GENTE, Y EL CUIDADO DE LAS COMUNIDADES Y EL AMBIENTE SON NUESTRA PRIORIDAD Techint Ingeniería y Construcción está comprometida

Más detalles

AutoGas. Departamento de Automoción GLP España. Dirección de Productos GLP España. Repsol Butano, S.A.

AutoGas. Departamento de Automoción GLP España. Dirección de Productos GLP España. Repsol Butano, S.A. Departamento de Automoción GLP España Dirección de Productos GLP España. Repsol Butano, S.A. REPSOL BUTANO, S.A Creada en el año 1.957 con el nombre de Butano, S.A. Integración en el Grupo Repsol en el

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL COMERCIO AL POR MENOR Y AL POR MAYOR DE COMBUSTIBLES EN COLOMBIA 2013.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL COMERCIO AL POR MENOR Y AL POR MAYOR DE COMBUSTIBLES EN COLOMBIA 2013. ESTUDIOS SECTORIALES EL COMERCIO AL POR MENOR Y AL POR MAYOR DE COMBUSTIBLES EN COLOMBIA 2013. El sector de comercio al por menor y al por mayor de combustible en Colombia ha logrado consolidarse de la

Más detalles

PROYECCIONES DEL USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA SELVA OPERACIONES SELVA

PROYECCIONES DEL USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA SELVA OPERACIONES SELVA PROYECCIONES DEL USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA SELVA PETROPERU, tiene como objetivo participar en la comercialización de Productos Biocombustibles, cumpliendo con los cronogramas de comercialización.

Más detalles

III. CONCEPTOS TEORICOS

III. CONCEPTOS TEORICOS III. CONCEPTOS TEORICOS Los conceptos que se presentan en este capitulo son términos que permitirán entender mejor este trabajo de tesis. Asimismo en el anexo N G se muestra el Diagrama de Procesos de

Más detalles

Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino

Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino Abril 2012 Staff Departamento Técnico Ing. Jorge Forciniti Lic. Anahí Heredia Luciano Caratori INSTITUTO ARGENTINO DE LA ENERGÍA GENERAL MOSCONI Moreno

Más detalles

SON LOS BIOCOMBUSTIBLES EL FUTURO? DISERTACION DE CLAUDIO A. MOLINA UNION INDUSTRIAL ARGENTINA CIUDAD DE BUENOS AIRES, 25 DE JULIO DE 2006

SON LOS BIOCOMBUSTIBLES EL FUTURO? DISERTACION DE CLAUDIO A. MOLINA UNION INDUSTRIAL ARGENTINA CIUDAD DE BUENOS AIRES, 25 DE JULIO DE 2006 SON LOS BIOCOMBUSTIBLES EL FUTURO? DISERTACION DE CLAUDIO A. MOLINA UNION INDUSTRIAL ARGENTINA CIUDAD DE BUENOS AIRES, 25 DE JULIO DE 2006 PRODUCCION MUNDIAL DE FRUTOS Y SEMILLAS OLEAGINOSAS EN LA CAMPAÑA

Más detalles

AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO PERSPECTIVAS DEL SECTOR FERROVIARIO MEXICANO ANTE LA APERTURA ENERGÉTICA

AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO PERSPECTIVAS DEL SECTOR FERROVIARIO MEXICANO ANTE LA APERTURA ENERGÉTICA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO PERSPECTIVAS DEL SECTOR FERROVIARIO MEXICANO ANTE LA APERTURA ENERGÉTICA AGOSTO 2017 EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO Sistema Ferroviario Mexicano 2016 3 Importancia

Más detalles

Procesos industriales: refinación

Procesos industriales: refinación Procesos industriales: refinación Los procesos industriales en la economía de un país son fundamentales, por incluir valor agregado a los productos, generar empleo, asegurar la provisión de combustibles

Más detalles

Informe sobre el mercado del Gas Natural. Contenido

Informe sobre el mercado del Gas Natural. Contenido Informe sobre el mercado del Gas Natural Contenido 1) Introducción... 2 2) Demanda de gas natural... 3 3) Oferta de gas natural... 5 4) Distribución territorial del mercado del gas natural... 1 5) Regalías...

Más detalles

Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera

Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera SEMINARIO DE LA AEC PARA PERIODISTAS ÁLVARO MAZARRASA 13 DE ENERO 2009 1 AOP: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE OPERADORES

Más detalles

Resumen de las instalaciones en Argentina

Resumen de las instalaciones en Argentina Resumen de las instalaciones en Argentina Argentina Reglamentaciones a tener en cuenta Norma Ley 17319/67 Decreto 44/91 Decreto 1212/89 Ley 25596 Resoucion 394/07 Focalización Ingreso a ductos Específico

Más detalles

INFORME SECTORIAL MAYO 2017.

INFORME SECTORIAL MAYO 2017. INFORME SECTORIAL MAYO 2017. CECHA es la única entidad gremial empresarial de tercer grado del sector de comercialización de combustibles que, conformada por Federaciones, Asociaciones y Cámaras, nuclea

Más detalles

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA ESTATAL: ENFOQUE, RECURSOS Y GESTIÓN. VISIÓN DEL DESARROLLO DEL NEGOCIO DEL UPSTREAM EN EL PERÚ Marzo de 2014 Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Más detalles

LA REFINACIÓN DEL 2020

LA REFINACIÓN DEL 2020 Una visión sobre LA REFINACIÓN DEL 2020 Presentación para el Ins4tuto Petroquímico Argen4no 27 de Sep4embre del 2012 1 La Refinación del Petróleo en el mundo Existen unas 650 refinerías de petróleo en

Más detalles

La consultora líder en la elaboración de estudios económicos sectoriales

La consultora líder en la elaboración de estudios económicos sectoriales IES INFORME ECONÓMICO SEMANAL Consultores, Investigaciones Económicas Sectoriales Buenos Aires, enero de 2012 Las ventas de combustibles crecieron 5,3% en volumen, por la reactivación económica en los

Más detalles

8 Preguntas: Industria Petroquimica

8 Preguntas: Industria Petroquimica 8 Preguntas: Industria Petroquimica 1) Cuales son los productos petroquímicos en la vida cotidiana? La industria petroquímica permite obtener plásticos, fibras y cauchos sintéticos, solventes, detergentes,

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (FEBRERO, 2016)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (FEBRERO, 2016) ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (FEBRERO, 2016) DIRECCIÓN DE SUMINISTROS DE HIDROCARBUROS Marzo, 2016 (Cifras Preliminares) Contenido Página Importaciones Petroleras por Empresa y Productos... 3 Gráfico

Más detalles

Información mensual sobre los precios de la canasta energética en la Argentina y en la región y las referencias internacionales relevantes

Información mensual sobre los precios de la canasta energética en la Argentina y en la región y las referencias internacionales relevantes Página 1 de 15 Julio 1 Año V. Vol. Nº 51 Información mensual sobre los precios de la canasta energética en la Argentina y en la región y las referencias internacionales relevantes IMPE,55 INDICE MONITOR

Más detalles

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO Por Daniel Gustavo Montamat Buenos Aires, 16 de JUNIO 2015 Contenido La herencia económica de la nueva administración Los problemas que la energía le plantea a la

Más detalles

COYUNTURA Abril 2013 Departamento Técnico. Informe de Coyuntura del Sector Energético Argentino

COYUNTURA Abril 2013 Departamento Técnico. Informe de Coyuntura del Sector Energético Argentino COYUNTURA Abril 2 Informe de Coyuntura del Sector Energético Argentino Abril de 2 1 COYUNTURA Abril 2 Contenido CONSIDERACIONES GENERALES... 4 1. SECTOR HIDROCARBUROS... 5 1.1 Producción de petróleo por

Más detalles

Informe Anual de Ventas 2016

Informe Anual de Ventas 2016 GERENCIA DISTRIBUCION & VENTAS Informe Anual de Ventas 2016 Realizado por: Lic. Juan José Castrillo Castañeda Profesional 2 Aprobado por: MBA. Ileana Harrison Centeno Jefe Departamento de Servicio al Cliente

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO, 2016)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO, 2016) ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO, 2016) DIRECCIÓN DE SUMINISTROS DE HIDROCARBUROS Febrero, 2016 (Cifras Preliminares) Contenido Página Importaciones Petroleras por Empresa y Productos... 3 Gráfico

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2014 Buenos Aires, 25 de abril de 2014 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N.

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N. 3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N. ENERGIA Y SU USO EFICIENTE ENERGIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2013 SANTA FE - OCTUBRE 2013 Ing. Jorge Fernández 1 ORGANIZAN FACULTAD REGIONAL SANTA FE SECRETARIA DE CIENCIA

Más detalles

GAS LICUADO DE PETRÓLEO. Usos Usos domésticos, principalmente calefacción y cocina

GAS LICUADO DE PETRÓLEO. Usos Usos domésticos, principalmente calefacción y cocina GAS LICUADO DE PETRÓLEO Usos Usos domésticos, principalmente calefacción y cocina s en hogares Garrafas de 10 y 15 Kg Cilindros de 30 y 45 Kg Estadísticas a nivel mundial Producción La producción mundial

Más detalles

REFINACION DEL PETROLEO

REFINACION DEL PETROLEO REFINACION DEL PETROLEO ALUMNO: ERLIN DIEGO LUNA CODIGO: S2699-9 4TO SEMESTRE INGENIERIA PETROLERA DOCENTE: ING. ORLANDO MELGAR Q. Introducción.......................................3 Objetivos...3 Subdivisión

Más detalles

Producción y Distribución de Combustibles Líquidos

Producción y Distribución de Combustibles Líquidos Ing. Daniel Palomeque Director del Complejo Industrial Luján de Refinería Luján de Cuyo S.A. Producción y Distribución de Combustibles Líquidos dpalomequec@repsolypf.com 27 de Septiembre del 2004 Tenía

Más detalles

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad Juan Manuel Garzón 14 de Diciembre Fundación Mediterránea Economía de la agro industria: Factores claves 1. Clima Posibilidad de cambiar No, exógeno

Más detalles

Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina

Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina Tendencias y Perspectivas Neuquén - 26 de Abril de 2012 G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold Carabelas 235 - Piso 7 - C1009AAA Buenos Aires Argentina -Tel../Fax:

Más detalles

Perspectivas Futuras de la Negociación del Gas Natural en la Argentina

Perspectivas Futuras de la Negociación del Gas Natural en la Argentina Perspectivas Futuras de la Negociación del Gas Natural en la Argentina 27 de Noviembre, 2017 G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold Carabelas 235 - Piso 7 - C1009AAA Buenos Aires Argentina -Tel../Fax:

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

Mercado de GLP en Argentina Situación Actual Impacto posible del GNNC en el GLP. Por Roberto Carnicer. Tabla de Contenidos

Mercado de GLP en Argentina Situación Actual Impacto posible del GNNC en el GLP. Por Roberto Carnicer. Tabla de Contenidos Mercado de GLP en Argentina Situación Actual Impacto posible del GNNC en el GLP Por. Tabla de Contenidos El Mercado Mundial y Sudamericano de GLP Producción Demanda Balance Oferta/Demanda Balance Exportación/Importación

Más detalles

STICO INFORME ESTADÍSTICO. Junio 2017 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN JEFATURA CORPORATIVA DE PLANIFICACIÓN. Información Provisional

STICO INFORME ESTADÍSTICO. Junio 2017 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN JEFATURA CORPORATIVA DE PLANIFICACIÓN. Información Provisional INFORME ESTADÍSTICO STICO ENERO - MAYO 2017 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN JEFATURA CORPORATIVA DE PLANIFICACIÓN Junio 2017 Información Provisional CONTENIDO Resumen Ejecutivo..... 2-7

Más detalles

INFORME SECTORIAL ENERO DICIEMBRE 2016.

INFORME SECTORIAL ENERO DICIEMBRE 2016. INFORME SECTORIAL ENERO DICIEMBRE 2016. CECHA es la principal entidad gremial empresarial del sector de comercialización de combustibles, nucleando a Cámaras y Federaciones de todo el país. CECHA presenta

Más detalles

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR 1.1 Delimitación Esta actividad abarca fundamentalmente la refinación de petróleo, entre los principales productos refinados se halla la gasolina (carburantes para motores),

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO - JUNIO, 2012)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO - JUNIO, 2012) ESTADÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS (ENERO - JUNIO, 2012) DIRECCIÓN DE SUMINISTRO DE HIDROCARBUROS Julio, 2012 (Cifras Preliminares) Contenido IMPORTACIONES PETROLERAS POR EMPRESA... 3 GRAFICO No. 1: ESTRUCTURA

Más detalles

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas ICAP UADE Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4 Instituto de Economía Facultad de Ciencias Económicas 0 Presentación del Índice ICAP UADE es el Índice de Costo Argentino de la Producción

Más detalles

INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN FÁBRICAS DE CEMENTO

INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN FÁBRICAS DE CEMENTO INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN FÁBRICAS DE CEMENTO UNIVERSIDAD DE ALICANTE 1 DE JUNIO DE 2010 CARLOS ARRIBAS UGARTE Instalación CENTROS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS. DATOS 2008 (Tn/año) Año de inicio

Más detalles

COYUNTURA Diciembre 2012 Departamento Técnico. Informe de Coyuntura del Sector Energético Argentino

COYUNTURA Diciembre 2012 Departamento Técnico. Informe de Coyuntura del Sector Energético Argentino COYUNTURA Diciembre 212 Departamento Técnico Informe de Coyuntura del Sector Energético Argentino Diciembre de 212 1 COYUNTURA Diciembre 212 Departamento Técnico Contenido CONSIDERACIONES GENERALES...

Más detalles

I. Estructura del sector

I. Estructura del sector COMERCIO AL POR MENOR Y AL POR MAYOR DE COMBUSTIBLES 2014 Resumen: El sector de comercio al por menor y al por mayor de combustible en Colombia ha logrado consolidarse de la mano de la explotación petrolera;

Más detalles

CONTENIDO Presentación TOMO I MARCO LEGAL

CONTENIDO Presentación TOMO I MARCO LEGAL CONTENIDO Presentación TOMO I SECCIÓN I CODIFICACIÓN MARCO LEGAL 1. Codificación de la Ley de Hidrocarburos (Expedición: DS-1459. RO 322: 1-oct-1971) (Última codificación: DS-2967. RO 711: 15-nov-1978)

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Gas Natural Gas natural (GN) es el combustible alternativo con mayor crecimiento

Más detalles

EL PETROLEO Y EL GAS EN LA REGION Y EN LA ARGENTINA

EL PETROLEO Y EL GAS EN LA REGION Y EN LA ARGENTINA MOVIMIENTO PRODUCTIVO ARGENTINO SEMINARIO DE ACTUALIZACION DE POLITICAS PUBLICAS EL PETROLEO Y EL GAS EN LA REGION Y EN LA ARGENTINA Buenos Aires, 6 de Abril de 21 Ing. Oscar A. Vicente Presidente del

Más detalles

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA Un análisis de las principales variables del sector INFORME ECONÓMICO Nº 27 21 de mayo de 214 Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín A. Daniela Cristina Área

Más detalles

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío El CD La Refinación del Petróleo fue escrito por Alberto Angel Cerutti, Dr. en Ciencias Químicas.

Más detalles

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013 Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino Septiembre de 213 Objetivos del gobierno: Desregulación progresiva e integral de la actividad ; Generar un mercado de libre competencia

Más detalles

Semana 4. El procesamiento del petróleo. Semana El procesamiento 4 del petróleo. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 4. El procesamiento del petróleo. Semana El procesamiento 4 del petróleo. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana El procesamiento 4 del petróleo Empecemos! Durante la semana pasada mencionamos que una de las medidas para lograr el control sobre la industria petrolera fue obligar a las empresas concesionarias,

Más detalles

Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino

Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino ABRIL 2015 Publicación del Departamento Técnico del INSTITUTO ARGENTINO DE LA ENERGÍA GENERAL MOSCONI Moreno 943-3º Piso (C1091AAS) Ciudad Autónoma

Más detalles

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE COMBUSTIBLES, ALCOHOL Y PÓRTLAND.

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE COMBUSTIBLES, ALCOHOL Y PÓRTLAND. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE COMBUSTIBLES, ALCOHOL Y PÓRTLAND. Con un fuerte foco en el desarrollo energético, el Grupo ANCAP es hoy el conglomerado industrial y logístico más importante del Uruguay, cumpliendo

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

SEECOCONSULTING. Commercial Refining. Ing. MS Jaime Santillana Soto

SEECOCONSULTING. Commercial Refining. Ing. MS Jaime Santillana Soto SEECOCONSULTING Commercial Refining Ing. MS Jaime Santillana Soto 1 El Negocio de la Refinación (Commercial Refining) Refinería de petróleo El propósito de una Refinería es transformar petróleo crudo de

Más detalles

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS MARZO 2017 Actualizado a Enero de 2017 Subsecretaría de Hidrocarburos Tipo de clasificación de la información Información publica (X) Información reservada (

Más detalles

Industria Petroquímica Argentina

Industria Petroquímica Argentina ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA 1er cuatrimestre 2003 Curso: Ing Texidó INTRODUCCIÓN La industria petroquímica argentina estuvo, hasta principios de la década del 90, prácticamente controlada por el Estado.

Más detalles

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones y USD 1.040 millones en concepto de fletes INFORME AGROECONÓMICO Nº 223 3 de mayo 2017 El volumen de producción

Más detalles

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones y USD 1.040 millones en concepto de fletes INFORME AGROECONÓMICO Nº 223 3 de mayo 2017 El volumen de producción

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Ejercicio 2015 Buenos Aires, 3 de marzo de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER

PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER ASPECTOS TÉCNICOS Y DE MERCADO PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER INTRODUCCIÓN ARBOL PETROQUÍMICO GAS NATURAL GAS DE SÍNTESIS METANOL AMONÍACO UREA ETILENO PROPILENO TEMARIO OFERTA

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al 06/12/ Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles

El Mantenimiento de una instalación multiplantas

El Mantenimiento de una instalación multiplantas El Mantenimiento de una instalación multiplantas 2 Congreso Binacional de Mantenimiento Noviembre 2006 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística Argentina Repsol YPF 2 CONTENIDOS 1 El Negocio

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES I JORNADAS NACIONALES DE BIOCOMBUSTIBLES DEL NOA TUCUMAN, 29 Y 30 DE MARZO DE 2007 DISERTACION DE CLAUDIO A.

BIOCOMBUSTIBLES I JORNADAS NACIONALES DE BIOCOMBUSTIBLES DEL NOA TUCUMAN, 29 Y 30 DE MARZO DE 2007 DISERTACION DE CLAUDIO A. BIOCOMBUSTIBLES I JORNADAS NACIONALES DE BIOCOMBUSTIBLES DEL NOA TUCUMAN, 29 Y 30 DE MARZO DE 2007 DISERTACION DE CLAUDIO A. MOLINA INDICE Panorama energético argentino. Nuevo paradigma energético y biocombustibles.

Más detalles

Organización de la Industria de Hidrocarburos Líquidos

Organización de la Industria de Hidrocarburos Líquidos II Foro Regional de Hidrocarburos - Arequipa 2011 Estructura t de Precios de los Combustibles Líquidos y Evolución del Mercado en Perú Arturo L. Vásquez Cordano, Ph.D. Gerente de Estudios Económicos Oficina

Más detalles

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Abril 2010

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Abril 2010 Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Abril 2010 Resumen Ejecutivo Junio 2010 El saldo de la Balanza Comercial durante los cuatro primeros meses del año 2010, registró un superávit de USD 166.30

Más detalles

Planificaciones Industria de Procesos. Docente responsable: NEGRO JUAN CARLOS. 1 de 6

Planificaciones Industria de Procesos. Docente responsable: NEGRO JUAN CARLOS. 1 de 6 Planificaciones 7629 - Industria de Procesos Docente responsable: NEGRO JUAN CARLOS 1 de 6 OBJETIVOS Adquirir un conocimiento general de los procesos para poder desempeñarse en las principales industrias

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7 ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7 Misión Pemex Logística Proporcionar servicios de logística de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, de manera rentable y sustentable, con altos estándares

Más detalles

La política de precios de los combustibles en Argentina

La política de precios de los combustibles en Argentina La política de precios de los combustibles en Argentina Presentación de Roberto Kozulj IDEE/FB Fundación Bariloche Argentina Política cambiaria,, precios relativos e ingresos de la industria petrolera.

Más detalles