EXCAVACIÓN DEL SITIO 16 (MONTÍCULO 1)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXCAVACIÓN DEL SITIO 16 (MONTÍCULO 1)"

Transcripción

1 EXCAVACIÓN DEL SITIO 16 (MONTÍCULO 1) En diciembre del 2015, se logró establecer que el sitio 16 corresponde a una estructura monticular construida a base de piedras y argamasa, en ocasiones se reforzó con la aplicación de bahareque o arcilla cocida, además, se establecieron claramente los espacios que conformaban el montículo, así mismo se planteó como hipótesis que su funcionalidad relacionada con la producción de sal. Para comprender mejor la conformación del sitio, y por ende su funcionalidad, se procedió a realizar la excavación controlada del sitio por medio de sondeos de control estratigráfico de 2x2m, mediante tallas o niveles arbitrarios de 20cm, respetando los estratos culturales y naturales existentes; previamente se realizó documentación fotográfica y se establecieron las cuadrículas del área a ser intervenida, lo que facilitaría el proceso de excavación y el mejor control de la distribución espacial de las evidencias dentro del sitio (imagen 2). Imagen 1. Diferentes puntos de vista del Sitio 16 (montículo 1). Antes de ser intervenido mediante excavaciones arqueológicas

2 Se planteó una trinchera de excavación de forma paralela al costado norte de la Estructura E, a esta se le dieron medidas de 12m de largo por 2 de ancho; a su vez, esta se dividió en sondeos estratigráficos de 2x2m. Se priorizaron tres cuadros de 2x2m en esta trinchera, S1D1, S1D4 y S1D6, aunque también se excavaron otras áreas del montículo. Ello permitiría comparar la estratigrafía interna y externa en las laderas del montículo 1 (imagen 2). De esta forma se podrá conocer la potencia aportada en la construcción del montículo y la estratigrafía natural que existía previo a su construcción. Localización de los sondeos priorizados: - S1D1, localizado en el extremo este del montículo. - S1D4, localizado en el costado norte de la estructura E, parte alta del montículo. - S1D6, localizado en el extremo oeste del montículo. Cada Cuadro reflejado en la imagen 2, mide 2x2m. Sobre este orden se controlaron los hallazgos y se realizaron los dibujos. Imagen 2. El dibujo muestra cuadriculado realizado para la excavación del sitio 16. El Área sombreada refleja los sondeos de 2x2m excavados. La Línea roja discontinua refleja el sector con las estructuras.

3 Mediante este proceso investigativo se logró establecer que el sitio 16, corresponde a un montículo que fue construido y utilizado con fines rituales en época prehispánica, entre el dC; posteriormente, mucho tiempo después del contacto europeo en la segunda mitad del siglo XX, este sitio fue reutilizado para desarrollar un taller donde se procesaba sal de forma artesanal. La proximidad con el manglar, y las variaciones de altura del terreno, facilitaron el desarrollo del taller artesanal de sal en ese espacio. El área total del montículo es de 338m 2, que incluye tres estructuras construidas a base de piedras y argamasa, mide 18m de extensión en el eje NW-SE, 8m en el eje NE-SW y 1.1m de altura con respecto a la superficie inmediata del terreno. La estrategia de excavación implementada fue explicada en el acápite de metodología. Imagen 3. Distribución de espacios realizada en el Sector 1, del montículo 1 (sitio 16). Las letras de color rojo, reflejan el orden alfabético que se asignó a los espacio, en orden Ascendente de Noroeste a Sureste.

4 Se han identificado en este sitio tres estructuras construidas a base de rocas calcáreas, areniscas y rocas sedimentarias, consolidadas con mezcla de cal, arena y tierra; vistas en planta, todas ellas presentan forma de U, ubicadas paralelamente de NW a SE y orientadas de SW-NE con apertura de boca hacia el noreste, coincidiendo con el área de manglar (imagen 3). Estas estructuras corresponden a hornos que fueron utilizados para la producción de sal, mediante la cocción de la salmuera, en la segunda mitad del siglo XX. En el interior de cada una de las estructuras, y a lo largo de las mismas, se identificaron restos metálicos muy oxidados, evidencias claras de los contenedores o calderos metálicos que fueron utilizados en la cocción de la salmuera. Se localizaron cinco pares de elementos que sirvieron como agarraderas y tapones circulares que sirvieron como bocas para desagüe de líquidos hacia el manglar. 1- ESTRUCTURAS MODERNAS(ocupación tardía del sitio): a. Estructura A Imagen 4. Vista de la estructura A. Localizada en el extremo NW del montículo.

5 Se localiza en el extremo noroeste del montículo 1, tiene forma de U con boca o apertura de boca del horno hacia el manglar, es por este punto donde se introducía la materia prima combustible (leña) para la cocción de sal. Mide 8m largo en el eje Suroeste -Noreste, 2 m de ancho en el extremo NE (boca de horno) y 1.80m en el extremo SW. La profundidad de este horno es de 0.80m en el extremo NE y 0.60 en el extremo NW (imagen 4). Se puede observar diferencia en la construcción de los muros laterales. El muro localizado al lado izquierdo (de acuerdo a imagen 4A) mide 85cm de profundidad n la parte más alta, elaborado a base de rocas calcáreas, areniscas y rocas sedimentarias, donde se utilizó argamasa a base de cal y arena para consolidarlo; en cambio, el muro del lado derecho presentó únicamente 30cm de profundidad, para nivelar terreno únicamente, debido a que fue construido básicamente con ladrillos modernos y consolidado con cal y arena. Se excavó aproximadamente el 40% de la estructura. Ello refleja, la adecuación de los muros para nivelar la estructura que se construiría conforme la parte más alta de la ladera NW del montículo. La pendiente original del montículo desciende hacia el extremo NW, por lo que se hizo necesario invertir mayor cantidad de materias primas y mayor esfuerzo en la construcción del muro en ese extremo. b. Estructura C Se localiza al centro del montículo 1, presenta en planta forma de U con boca o apertura hacia el manglar (NE). Mide 8m de largo, 2m de ancho en el extremo NE y 1.80 en el extremo SW. La profundidad máxima del horno, documentada en el extremo NE, es de 0.80m, pero, la base del caldero se documentó, en este extremo, a 0.68m, es por este sector donde se introducía la materia prima combustible (leña) para la cocción de sal. La pendiente del montículo en este sector declina hacia el NE, por lo que los muros construidos como boca de horno, presentan mayor altura en este sector (1m profundiza el muro en este extremo). En esta estructura se pudieron apreciar dos concentraciones de rocas emplazadas a orillas de los muros, las que sin duda alguna sirvieron como soportes para sostener el caldero donde se cocinaba la sal (imagen 5 derecha).

6 Soportes Imagen 5. Estructura C. Localizada en la zona central del montículo. Nótense los elementos metálicos dentro del sistema constructivo de este horno. Imagen 6. Distribución de evidencias al interior de la Estructura C. Los muros de este horno se construyeron a base de rocas calcáreas, areniscas y rocas sedimentarias, se utilizó argamasa a base de cal y arena para consolidarlo. En la imagen 5 se muestra el extremo NE de la estructura C, donde se puede observar que los muros alcanzaron profundidades de 1m. En el extremo opuesto, SW, la profundidad de los muros no superó los 0.30m.

7 La estructura C se excavó en aproximadamente un 80%, se aplicó excavación en extensión, lo que permitió documentar y comprender, de forma más completa, la distribución espacial de las evidencias (imagen 5 y 6) y la funcionalidad de la estructura. Base metálica del Caldero Imagen 7. Plancha metálica de 1cm de grosor, debajo de ladrillos cuadrados modernos. Imagen 8. Restos del contenedor metálico, de aparente forma semi circular. Localizado en el extremo NW de la estructura C. Imagen 9. Tapa de desagüe del contenedor metálico localizado en el extremo NE la estructura. La materialidad prehispánica recuperada en el interior de este espacio proviene de la erosión de las partes más altas del montículo. Las raíces de los árboles empujan la materialidad, los cangrejos y armadillos realizan agujeros con frecuencia y trasladan los materiales.

8 Imagen 10. Distribución de evidencias dentro de la Estructura C. Imagen central corresponde a representación por medio de Fotogrametría. Imagen 11. Sistema constructivo de la estructura C. Extremo NE.

9 c. Estructura E. Se ubica en el extremo Sureste del montículo 1, al igual que en los dos casos anteriores, presenta planta en forma de U con boca o apertura hacia el manglar (NE). Mide 8m de largo, 1.80m de ancho en el extremo NE y 1.80 en el extremo SW. Las profundidades de este horno no se conocieron, debido a que la estructura no fue excavada. Pero las características y elementos constitutivos son similares a los documentados en las otras dos estructuras. Nótese al fondo de la imagen 12 (derecha), el área de manglar, próxima al sitio. No se excavó la estructura E, como medida preventiva, debido a que se consideró importante dejar por lo menos un sector del sitio intacto, ante la posibilidad de futuras intervenciones. Imagen 12. Estructura E. Localizada en el extremo Sureste del montículo. Al fondo (imagen derecha) se observa el manglar. La Materialidad de las estructuras El material recuperado en el interior de las estructuras corresponde a pequeñas placas metálicas oxidadas que se han venido desprendiendo de la descomposición o deterioro provocado, por haber estado sometidas al fuego, y posteriormente por afectaciones de los agentes naturales bióticos y el paso del tiempo. Se han logrado identificar fragmentos de bordes, bases y agarraderas de los calderos metálicos que allí existieron.

10 En todas las estructuras se han logrado documentar, ladrillos cuadrados elaborados a mediados del siglo XX (de 23 x 23 x 4cm), elemento que fue utilizado para formar y nivelar los muros que sostendrían el caldero; algunos ladrillos fueron cortados en dos partes para facilitar su ubicación en los muros. El material arqueológico presente dentro de estas estructuras, es poco, mayormente es material cerámico aportado por la erosión del sitio, de las partes más altas. d. Fosa Para Desechos de Combustión: Además de estructuras construidas a base de piedras y argamasa, se identificó una fosa rectangular que sirvió para depositar los desechos resultantes del proceso de cocción de la salmuera, es decir, cenizas y carbones extraídos de la quema de leña en los hornos. Esta fosa se localiza entre las estructuras C y E, en el extremo sureste del montículo. Las dimensiones máximas son 5.12m largo (eje NE-SW) y 2.60m ancho (eje NW-SE), con profundidades que van entre 90cm y 1m. Se excavó en extensión, dejando testigos de 30cm para conservar la estratigrafía interna de la fosa (imagen 13). Imagen 13. Fosa elaborada para captación de los desechos generados por los hornos durante el proceso de cocción de la salmuera. Nótese en la base coloración roja por termo-alteración, cenizas y rocas.

11 Para la elaboración de esta, únicamente se abrió una fosa sobre el montículo prehispánico ya existente y se adecuó la base de la fosa con rocas calcáreas (imagen 13, 14 y 15). Esto permitiría recolectar los desechos de cenizas y carbones generados por la quema en los hornos y así evitar la dispersión de estos desechos en el espacio utilizado para el procesamiento de sal, en sus diversas etapas. La matriz sedimentaria de esta fosa estuvo compuesta cenizas, carbones, nivel de de un arena termo-alterada y asociada a la base de rocas, Imagen 14. Dibujo a escala en planta, correspondiente a la fosa o área de captación de desechos. Imagen 15. Perfil o sección Sur de la fosa para desechos. Corte transversal E-W. restos de metales oxidados. Poco material arqueológico (sobretodo cerámico) integrados a este espacio como resultado de los procesos erosivos del sitio y por la fuerte actividad biológica existente (cangrejos y raíces) que muy fácilmente desplazan los materiales. Nótese en la imagen 13, 15 y 16, la estratigrafía y pendiente del terreno en el sector de la fosa de desechos.

12 Imagen 16. Dibujo de Perfil o sección Este de la fosa de desechos, a escala. Corte norte sur. Imagen 17. Reconstrucción hipotética de uno de los hornos implementados en el sitio 16. Basados en las evidencias recuperadas in situ. Imagen 18. Horno artesanal utilizado en el siglo XX para el procesamiento de sal en comunidades de Colombia.

13 Vale la pena señalar, en este punto, que realizando consultas entre los pobladores del territorio, se pudo conocer que existe un señor de Nombre Germán Bermúdez que desarrollo labores de extracción de sal en el área de estudio. Mermúdez, tiene la edad de 57 años, y a la edad de 14 años el trabajaba extrayendo sal, de forma artesanal con Don Celestino Flores (qnpd) un productor de sal local, en Bermúdez (comunicación personal abril 2016) describió detalladamente el proceso de extracción de sal como se desarrollaba en este sitio: 1- Se construyeron los tres hornos con boca o apertura hacia el manglar, para que el viento contribuyera a la combustión de la leña. 2- Se ubicó un gran caldero donde se cocinaría el agua extraída del manglar. 3- Se elaboraron pilas de captación de agua salobre, rectangulares, a orillas del montículo, por gravedad, estas pilas se rellenaban con agua del manglar y una vez que se habían asentado los minerales pesados, se pasaba al caldero con apoyo de un motor de agua. 4- Posteriormente se producía la cocción de la salmuera y la sal cristalizada se iba ubicando en un espacio adecuado entre la estructura A y C. 5- Los desechos de los hornos (cenizas y carbones), se echaban en una fosa construida entre la estructura C y E, para no contaminar el espacio de las piletas. 6- No es la única estructura existente, hay otras a orillas del manglar, ubicadas en algunas de las lomas existentes. La información coincidió en parte con las evidencias reportadas en las prospecciones del 2015 (por ejemplo el acceso de piedra documentado en el sitio14). 7- Señaló que los fragmentos de ollas de barro ya existían desde antes que ellos empezaran a laborar en la zona. Cuando realizaban las zanjas para construir los muros de los hornos, allí salían quebradas muchas ollitas. Siempre se dijo que esas ollas las habían elaborado gente muy antigua. La información brindada por don Germán permitió aclararnos muchos de los elementos identificados en este contexto arqueológico, comprender mejor la formación del sitio y

14 determinar los factores que lo han degradado. De hecho, la materialidad encontrada y analizada, asociada a la entrevista brindada por Germán, permiten determinar que la última ocupación del sitio, se produce a mediados del siglo XX. 2- HALLAZGOS PREHISPÁNICOS (la más antigua de las ocupaciones): La primera ocupación de este sitio, y por ende la más antigua, se corresponde con sociedades prehispánicas que hicieron uso de ese espacio entre el dC, según la materialidad arqueológica recuperada y analizada. Es en este lapso de tiempo que se construye el montículo con materiales del entorno, básicamente arena y tierra, lo que de paso sugiere una funcionalidad no tan compleja vinculada, de acuerdo a materialidad recuperada, con espacios rituales, posiblemente funerarios. Imagen 19. Dibujo a escala, perfil o sección en la ladera Oeste del montículo 1 (S1D6). Destaca el área de concentración cerámica y el paleosuelo sobre el que se construyó el montículo. Se define nivel estéril debido a la ausencia de material arqueológico.

15 Cada sondeo se excavó por medio tallas o niveles métricos de 20cm, cuando era necesario se aplicó extensión para comprender mejor la relaciones entre elementos. El sedimento fue cribado como medida de precaución, en zarandas de 2 y 4mm. La excavación, en el extremo oeste del montículo (S1D6), permitió definir que la estratigrafía en este espacio se componía de tres estratos diferenciados entre sí, por su contextura, color y materialidad. primer nivel corresponde al nivel superficial o humus (es irregular su potencia, pero no supero los 10cm), El Imagen 20. Ubicación de los principales sondeos de control estratigráfico orientados NE-SW. caracterizado por su coloración muy oscura, producto de la acumulación y descomposición de materiales orgánicos, la densidad de material arqueológico es alta debido a la erosión del sitio; el segundo estrato lo conforma un gran paquete sedimentológico (la potencia máxima documentada es de 1.13m) donde predomina arena de mar, muy difícil establecer diferencias de estratos al interior de este, aunque la compactación varía entre sectores del sondeo, es entre los primeros 20cm y 50cm de este nivel que se documentan las concentraciones de material cerámico (imagen 21); el tercer nivel corresponde al que denominaremos paleosuelo, por considerar que este corresponde al nivel natural sobre el que se produjo la construcción del montículo. Este último estrato se identifica a los 1.18m de profundidad sobre la superficie inmediata y se extrajeron 35cm sin la obtención de materiales arqueológicos, de hecho, ya en la parte final del nivel anterior la densidad de materiales era muy escasa. Cabe resaltar que este

16 nivel se conforma por un tipo de toba muy suave, arenosa y de color gris verdoso, sin presencia de material arqueológico alguno. En total la excavación de este sector fue de 1.55m. (ver imagen 19). Por su parte, en el sondeo S1D4, localizado en el costado norte de la estructura E, el nivel natural se identificó a 1.50cm con respecto a la superficie inmediata, en este caso la cima del montículo. En este se observaron muchas afectaciones del perfil debido a madrigueras y raíces, sin embargo, se logró documentar una concentración cerámica con tipos Vallejo Policromo y Sacasa Estriado, a 55cm (imagen 22). La secuencia estratigráfica es similar a la documentada en la parte externa (S1D6), aunque de mayor dureza, como que el terreno fue compactado, coincidiendo con la presencia de concentraciones de materiales arqueológicos cerámicos. No se aprecian claramente elementos constructivos. Imagen 22. Perfil sur, localizado al centro del montículo (S1, S4). El nivel natural se identificó a 1.5m. La concentración cerámica a 60cm. Imagen 21. Remontaje de vasija, tipo Sacasa Estriado. Recuperada en concentración del extremo oeste S1D6, reflejado en la imagen 17.

17 El siguiente sondeo se denominó S1D1 localizado en el extremo Este del montículo, sector del manglar, demostró menor potencia de que los dos sondeos anteriores. La profundidad del sondeo fue de 1.2m. El nivel natural o estéril se identificó a 74cm con respecto a la superficie inmediata. La matriz estratigráfica se conformó por sedimentos arenosos de alta compactación, donde se recuperó alta densidad de material cerámico de tipo Sacasa estriado, aunque no en concentraciones. Este espacio presentó mayores alteraciones debido a que se localizó entre dos árboles. Debajo de la línea amarilla se define nivel natural o esteril. Imagen 23. Izq. Dibujo a escala del perfil; der. Foto del perfil oeste del sondeo S1D1. El estrato natural o estéril, se documentó en los tres principales sondeo a similares cotas o niveles de profundidad. La potencia de los estratos es la que varía como producto de su formación antrópica. De forma general, la materialidad cerámica recuperada y analizada, en el montículo 1, refleja 3731 tiestos. El 89% de ellos corresponde a fragmentos de cuerpos, bases (6%) y bordes (4%, aunque con muy poca variabilidad en esos bordes, imagen 21), el restante 1% se divide entre asas, cuellos y soportes (gráfico 1). Gráfico1. Caracterización de formas identificadas en la materialidad cerámica.

18 El análisis tipológico reflejó que 49% del material cerámico corresponde a elementos diagnósticos de tipo Sacasa Estriado, 3% Rivas Rojo, 1% Papagayo policromo y 1% Vallejo policromo (gráfico 2). Estos elemento comúnmente se encuentran en contextos arqueológicos del Pacífico nicaragüense, asociados a costumbres funerarias; sin embargo vale la pena señalar que no se encontraron restos óseos asociados a las principales concentraciones de materiales cerámicos, ni a los dispersos, es decir, hay ausencia de restos óseos, pero deben tomarse en cuenta los factores biológicos y ambientales de degradación. El 46% restante lo integran tiestos no diagnósticos. Las principales concentraciones se localizaron entre 30 Gráfico 2. Tipología cerámica identificada en el sitio 16. y 50cm de profundidad, con respecto a la superficie Inmediata del terreno. En algunas de ellas fue posible realizar remontajes (imagen 18, 21 y 22), lo que evidencia que allí hubo depósito de vasijas completas. En otros casos existía variabilidad en las piezas que conformaban la concentración, probablemente por alteraciones post-depositaciones, como se puede apreciar en la imagen 22, además de cerámica de tipo Sacasa Estriado se ha identificado una pequeña concentración cerámica de tipo vallejo policromo muy fragmentado asociada, un patrón funerario muy bien documentado en el Pacífico Nicaragüense. Imagen 25. Concentración cerámica localizada en el sector este del montículo. A Orillas de la estructura C. 40cm de profundidad conforme superficie inmediata.

19 En la imagen 26 (círculo rojo discontinuo) se puede observar una de las muchas concentraciones existentes en el montículo 1, esta se localizaba 30cm por debajo del muro y fue impactada por la construcción de la Estructura A, a igual profundidad que las otras concentraciones documentadas, marcan un nivel bien claro de los depósitos cerámicos encontrados. Imagen 26. Concentración documentada debajo de los muros que conforman la estructura A. Al fondo de la imagen puede notarse el área de manglar, lo blanco corresponde a la sal que ha quedado como producto de la evaporación provocada por el sol. La variedad de decoraciones en la materialidad cerámica está reducida a elementos cuerpos con apliques lineales sobre los cuales se realizaron improntas de uñas (imagen 27). La mayoría de apliques se realizaron sobre tiestos de tipo Sacasa Estriado. Los tiestos pintados, en su mayoría, son de tipo Vallejo Policromo y Papagayo Policromo (imagen 28), aunque también se identificaron elementos cerámicos de tipo Luna Policromo, lago negro y Castillo Esgrafiado, todos ellos ubicados cronológicamente entre los periodos Sapóa y Ometepe (800 al 1550dC, respectivamente). De períodos más antiguos la representación es la mínima (1 tiesto tola tricromo y 1 de Segovia Naranja). Imagen 27.MuestraVariedad de apliques e impresos identificados en el sitio 16.

20 Imagen 28. Muestra de elementos pintados, pertenecientes a períodos tardíos. Izq. Vallejos Policromos; Derecha, Papagayo policromo. La industria lítica es muy escasa. En total 8 artefactos elaborados en Andesitas y calcitas. Se identificaron algunas piezas con formas de raspadores, modificadas mediantes retoques bifaciales y unifaciales (imagen 29, 30 y 31); un elemento con superficie micropulida por el uso al que fue sometido, pulidor o lujador de cerámica; además, se recuperó un núcleo con extracciones múltiples y fragmentos generados como desechos de talla. Imagen 29. Posibles raspadores o raederas. Imagen 30. Izq. Núcleo y Der. desecho de talla.

21 No se recuperaron restos óseos, ni semillas. A pesar de ser abundante la densidad de carbones, se tomaron muy pocas muestras. No fue necesario, recuperara muestras para C14 debido a la información precisa que nos brindó don Germán Bermúdez, ya que coincidía en pleno, con los elementos previamente identificados mediante esta investigación. Por ello se considera importante vincular activamente a pobladores locales que puedan aportar en la mejor comprensión de los espacios estudiados. Imagen 31. Pulidor o lujador de Cerámica. No cabe duda que el sitio 16 (montículo 1) tiene su origen en época prehispánica, entre el 800 y 1550dC, y efectivamente formó parte importante dentro del conjunto de sitios que se emplazaron entorno al manglar de Brito. Probablemente tuvo una función diferente a la del resto de sitios que conforman este yacimiento, y es que existe la posibilidad que cada uno de los sitios documentados haya cumplido una función muy particular dentro de este sistema. La última ocupación documentada, en este sitio, se produce en la segunda mitad del siglo XX, cuando el montículo es reutilizado para construir una industria artesanal procesadora de sal. Ello implico construir estructuras a base de piedra y argamasa, lo que conllevó la destrucción parcial de muchas de las evidencias prehispánicas allí existentes. Ejemplo de esa destrucción fue la construcción del horno implicó la extracción de la matriz sedimentaria del montículo, esa acción afectó parcialmente una de las muchas concentraciones cerámicas documentadas debajo del muro, entre 20 y 40cm, por la parte interna de la estructura. La funcionalidad del sitio, fue diferenciada y distante, por lo menos entre las dos ocupaciones identificadas. Lo importante es que se ha logrado establecer que el territorio en estudio fue reutilizado en diversos momentos de nuestra historia, siendo una actividad fundamental el procesamiento de sal, donde se requerían de otras actividades socioeconómicas para el sostenimiento de la sociedad productora, es decir, se realizaban

22 diversidades de actividades cotidianas, de forma paralela al procesamiento comer, cocinar, moler, rituales, intercambios comerciales, etc.). de sal (cazar, Las condiciones medioambientales de este territorio, no son favorables para la conservación de los restos orgánicos, lo que se ha sido evidenciado en la ausencia de restos óseos, semillas y alto grado de deterioro de la superficie del material cerámico. La relativa cercanía a la playa y el emplazamiento del sitio en entorno de manglar generan mucha humedad y salinidad del recurso hídrico; además, mucha actividad biológica propia del entorno (raíces, cangrejos, reptiles, etc.).

Ubicación del sitio 9 en el sector noreste del yacimiento arqueológico Brito

Ubicación del sitio 9 en el sector noreste del yacimiento arqueológico Brito EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SITIO # 9 BRITO El sitio # 9 o Loma 8, conformado por una loma con un área total de de 1783m 2, se localiza al noreste del manglar de acuerdo a sus datos geo referenciados,

Más detalles

Capítulo 8. Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60. Gabriela Zoraima Velásquez Luna

Capítulo 8. Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60. Gabriela Zoraima Velásquez Luna Capítulo 8 Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60 Gabriela Zoraima Velásquez Luna Introducción La operación 60 se realizó en la aldea Tierra Blanca Salinas, dentro de la

Más detalles

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL HECTOR OSWALDO PRIETO GORDILLO Restaurador de Bienes Muebles Credencial # 050 del Consejo de Monumentos

Más detalles

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013 TRAMO 2 V5 El vértice con coordenadas 763459E y 9853343 a 2751m.s.n.m. sobre una planicie cerca de lomas bajas. Se emplaza en una propiedad privada, en donde no se realizan aparentemente actividades productivas,

Más detalles

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala - Non sitio 6 Coordenada: 194345E y 9975737N Cota: 1724 m.s.n.m. Tipo: Habitacional? Topónimo: - Filiación: - Cronología: s/d Área: 1600m² El

Más detalles

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1 Schieber de Lavarreda, Christa 1991 Investigaciones en los Cuadrantes A-1, A-2, B-1 y B-2: Informe preliminar. En II Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1988 (editado por J.P. Laporte,

Más detalles

Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón

Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Capítulo 7 Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Introducción La muestra de artefactos líticos recuperados durante

Más detalles

Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta

Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta James Doyle y Rony Piedrasanta Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta Introducción y Objetivos Las investigaciones en el sitio El Palmar durante de la temporada

Más detalles

INFORME TÉCNICO INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS (BURGOS).

INFORME TÉCNICO INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS (BURGOS). JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERIA DE CULTURA Y TURISMO Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS

Más detalles

CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS

CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS 8 Amy M. Kovak y David Webster Introducción La operación final de la temporada 2000 correspondió a las excavaciones en el grupo BS 8. A este grupo se le denominó

Más detalles

TRAMO 1 Inga-San Rafael ISR

TRAMO 1 Inga-San Rafael ISR No se realizan pruebas de pala debido a que la ubicación del punto se localiza en una ladera con fuerte gradiente lo que hace a la zona poco atractiva para un posible emplazamiento arqueológico. Se recorre

Más detalles

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH sonia_rivero_torres@hotmail.com El sitio arqueológico se encuentra distribuido en diferentes

Más detalles

CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS

CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS David Webster y Amy M. Kovak Introducción El grupo 24 se ubicó en el piso del valle en el UTM 685 780E 1897 658N. Este sitio es el único

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA MUSEO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA MUSEO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA MUSEO UNIVERSITARIO LABORATORIO DE COLECCIONES DE REFERENCIA ARQUEOLÓGICA FICHA PARA INGRESO DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS CORRESPONDE EL MATERIAL

Más detalles

Renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones: Intervención Arqueológica asociada

Renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones: Intervención Arqueológica asociada Renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones: Intervención Arqueológica asociada La renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones se inició con un control arqueológico de movimiento

Más detalles

CAPÍTULO 18 PN 57: EXCAVACIONES EN EL CUADRANTE V

CAPÍTULO 18 PN 57: EXCAVACIONES EN EL CUADRANTE V CAPÍTULO 18 PN 57: EXCAVACIONES EN EL CUADRANTE V Alejandro Gillot Vassaux Introducción Este grupo, así como muchos otros localizados al sur del sitio, no fue cartografiado por el proyecto de la Universidad

Más detalles

LÁMINA I. 2. Cresta o ridge de la barrera de gravas al norte de Torre de la Sal.

LÁMINA I. 2. Cresta o ridge de la barrera de gravas al norte de Torre de la Sal. LÁMINAS LÁMINA I 1. Vista desde la ermita de Santa Llúcia de Alcossebre hacia el sur. En primer plano se puede ver la prominencia costera del abanico del Riu de les Coves. Al fondo, la llanura del Prat

Más detalles

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC 2008

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC 2008 Sondeos en el desmonte extraído del Acllawasi del Santuario de Pachacamac Katiusha Bernuy y Rocío Villar El Acllawasi de Pachacamac fue excavado y restaurado por Julio C. Tello entre los años 1940 y 1945.

Más detalles

Ilustración 1: Enterramientos de pozo directo

Ilustración 1: Enterramientos de pozo directo Como ya les habíamos contado, el pasado mes de mayo fueron hallados y sometidos a una excavación arqueológica 3 enterramientos indígenas, los cuales consistían en pozos verticales excavados sobre el suelo

Más detalles

Palacio Real de Pamplona. 1995

Palacio Real de Pamplona. 1995 Palacio Real de Pamplona. 1995 M.ª ÁNGELES MEZQUÍRIZ IRUJO M.ª INÉS TABAR SARRÍAS Con motivo de los trabajos iniciados para la adecuación del edificio del Palacio Real de Pamplona, se preparó un proyecto

Más detalles

SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EN EL SITIO IGNACIO ZARAGOZA ARQLGO. ANTONIO PORCAYO MICHELINI CENTRO INAH BAJA CALIFORNIA

SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EN EL SITIO IGNACIO ZARAGOZA ARQLGO. ANTONIO PORCAYO MICHELINI CENTRO INAH BAJA CALIFORNIA SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EN EL SITIO IGNACIO ZARAGOZA ARQLGO. ANTONIO PORCAYO MICHELINI CENTRO INAH BAJA CALIFORNIA antonio_porcayo@yahoo.com.mx Introducción El sitio Ignacio Zaragoza es una extensa concentración

Más detalles

SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165

SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165 SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165 Introducción Los objetivos de la temporada 2005 fueron el determinar el periódo de ocupación de varios tipos de estructuras para entender mejor

Más detalles

Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes

Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes Introducción Durante la temporada 2008, el Proyecto Arqueológico El Zotz (PAEZ) inició una serie de excavaciones en las principales

Más detalles

Inspección en los terrenos del nuevo Hospital de Heredia

Inspección en los terrenos del nuevo Hospital de Heredia MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA Departamento de Antropología e Historia Arqueología No.077-2008 Informe de denuncia arqueológica Inspección en los terrenos del nuevo Hospital de Heredia elaborado por Julio

Más detalles

Capítulo 5. Investigaciones al sur de la Plaza del Patio para Juego de Pelota: La Estructura 4 y la Aguada Sur (Operación 5)

Capítulo 5. Investigaciones al sur de la Plaza del Patio para Juego de Pelota: La Estructura 4 y la Aguada Sur (Operación 5) Capítulo 5 Investigaciones al sur de la Plaza del Patio para Juego de Pelota: La Estructura 4 y la Aguada Sur (Operación 5) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Introducción Durante la presente temporada parte

Más detalles

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter Zimatlán 19 El Sabino Introducción Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter Centro INAH de Oaxaca El paraje El Sabino se localiza en la orilla norte de la carretera Oaxaca Puerto Escondido, a un kilómetro,

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON araceli.re@gmail.com INTRODUCCION.- El proyecto arqueológico planteó como objetivo general investigar

Más detalles

ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y

ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y CAPÍTULO 11 ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y 4 Griselda Pérez Robles Introducción Las excavaciones de sondeo realizadas en el sitio arqueológico El Perú-Waka se enfocaron principalmente

Más detalles

Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra

Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra Grupo: S i erra Fase: Prepicota Periodo: Preclásico Tardío Procedencia: G r upos I y C Frecuencia: Muy escasa Establecido por: Smith y Gifford: 1966 Características principales

Más detalles

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO 80+ 900 212+745 ARQUEÓLOGO ROBERTO ZÁRATE MORÁN SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA CENTRO INAH OAXACA rmena1687@hotmail.com

Más detalles

2.4.2 El Porvenir: Montículo 2

2.4.2 El Porvenir: Montículo 2 2.4.2 El Porvenir: Montículo 2 Las excavaciones en Montículo 2 empezaron el 30 de mayo 2006 y continuaron hasta el 27 de junio 2006. En los últimos días de la temporada de campo regresamos a las excavaciones

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLÓGICO ERMITA DE SANTA LUCIA, ANTIGUA GUATEMALA

PROYECTO ARQUEOLÓGICO ERMITA DE SANTA LUCIA, ANTIGUA GUATEMALA Garnica, Marlen y Luz Midilia Marroquín 2001 Proyecto Arqueológico Ermita de Santa Lucia, Antigua Guatemala. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte,

Más detalles

LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA

LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA ARSE 36 / 2002 / 117-124 LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA David Vizcaíno León Arqueólogo 1-Introducción

Más detalles

INSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN SANTIAGO DE PARAISO, CARTAGO

INSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN SANTIAGO DE PARAISO, CARTAGO 1 MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA Departamento de Antropología e Historia INSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN SANTIAGO DE PARAISO, CARTAGO Arqueología No. 079-2010 Informe de inspección Elaborado por JUAN VICENTE

Más detalles

Prospección arqueológica en el alineamiento probable de la nueva esclusa en el sector Pacífico del Canal de Panamá

Prospección arqueológica en el alineamiento probable de la nueva esclusa en el sector Pacífico del Canal de Panamá Prospección arqueológica en el alineamiento probable de la nueva esclusa en el sector Pacífico del Canal de Panamá Dr. John Griggs, Lic. Luis Sánchez y Prof. Carlos Fitzgerald 26 de enero de 2006 Contrato

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO. RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO. RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Noviembre de 2003 Análisis químico. Espíritu Santo. Retablo

Más detalles

Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes

Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes Melanie Kinsgley y Rafael Cambranes Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes Introducción El Grupo Sur de El Zotz fue investigado por primera

Más detalles

Zaachila 14 Tumba 1. Bernd Fahmel Beyer

Zaachila 14 Tumba 1. Bernd Fahmel Beyer Zaachila 14 Tumba 1 Bernd Fahmel Beyer Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM La zona arqueológica de Zaachila está ubicada a unos quince kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca y Monte Albán,

Más detalles

CONCHEROS DE LOS ÚLTIMOS ASENTAMIENTOS YÁMANA: PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS SITIOS. Jordi Estévez & Assumcpió Vila

CONCHEROS DE LOS ÚLTIMOS ASENTAMIENTOS YÁMANA: PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS SITIOS. Jordi Estévez & Assumcpió Vila CONCHEROS DE LOS ÚLTIMOS ASENTAMIENTOS YÁMANA: PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS SITIOS Jordi Estévez & Assumcpió Vila Situación de los sitios arqueológicos 1 Túnel VII 2 Túnel I 3 Shamakush 4 Alashawaia 5

Más detalles

LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA ÁREA DE ARQUEOLOGÍA

LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA ÁREA DE ARQUEOLOGÍA LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA ÁREA DE ARQUEOLOGÍA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL TERRITORIO DE LA PROSPECCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL ESPACIO HISTÓRICO 1. ORIGEN DEL CONCEPTO DE PROSPECCIÓN:

Más detalles

Tabla de ilustraciones Acrónimos y siglas Prefacio... 29

Tabla de ilustraciones Acrónimos y siglas Prefacio... 29 Índice 7 Tabla de ilustraciones... 13 Acrónimos y siglas... 25 Prefacio... 29 Resumen San Luis Potosí y Gran Tunal en el Chichimecatlán del México antiguo. Arqueología y etnohistoria... 33 La arqueología

Más detalles

Las excavaciones realizadas en Andelo han proporcionado unas pocas maderas,

Las excavaciones realizadas en Andelo han proporcionado unas pocas maderas, Estudio de las maderas halladas en Andelo JOSEBA LIZEAGA RICA* Las excavaciones realizadas en Andelo han proporcionado unas pocas maderas, no llegando a sumar medio kilo de muestra. De entre estas maderas

Más detalles

Noticia del hallazgo de cerámicas en un yacimiento inédito de la Edad del Hierro en Lapoblación (Navarra)

Noticia del hallazgo de cerámicas en un yacimiento inédito de la Edad del Hierro en Lapoblación (Navarra) Noticia del hallazgo de cerámicas en un yacimiento inédito de la Edad del Hierro en Lapoblación (Navarra) NATIVIDAD NARVARTE SANZ Los fragmentos cerámicos 1 que a continuación describimos son producto

Más detalles

C/ Casas del Castillo, 4 (Petrer) José Ramón Ortega Pérez e Inmaculada Reina Gómez

C/ Casas del Castillo, 4 (Petrer) José Ramón Ortega Pérez e Inmaculada Reina Gómez C/ Casas del Castillo, 4 (Petrer) José Ramón Ortega Pérez e Inmaculada Reina Gómez Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010 Editores: A. Guardiola Martínez y

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN PRE-CONSTRUCCIÓN DE ARQUEOLOGÍA EN LA RUTA DEL GRAN CANAL EN LA ZONA DE BRITO, RIVAS.

LA INVESTIGACIÓN PRE-CONSTRUCCIÓN DE ARQUEOLOGÍA EN LA RUTA DEL GRAN CANAL EN LA ZONA DE BRITO, RIVAS. LA INVESTIGACIÓN PRE-CONSTRUCCIÓN DE ARQUEOLOGÍA EN LA RUTA DEL GRAN CANAL EN LA ZONA DE BRITO, RIVAS. PRESENTACIÓN El Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto del Canal, realizado por ERM, identificó

Más detalles

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates Proyecto: Estudio de la zona arqueológica de Teopanzolco,Mor. Titular del Proyecto: Barbara Konieczna Zawadzka Dependencia: Centro INAH-Morelos Correo electrónico: konieczna@gmail.com La zona arqueológica

Más detalles

Análisis del proceso de compactación en una escombrera de sal Capítulo 3

Análisis del proceso de compactación en una escombrera de sal Capítulo 3 Análisis del proceso de compactación en una escombrera de sal Capítulo 3 CAPÍTULO 3. TRABAJOS GEOTÉCNICOS de campo 3.1 INTRODUCCIÓN En este apartado se recogen los resultados que definen las propiedades

Más detalles

Anexo I. Sitio 111 Huallumil.

Anexo I. Sitio 111 Huallumil. Anexo I Sitio 111 Huallumil: superficie 56020,20 m². sitio de grandes dimensiones, ubicado cerca de la localidad de Cólpes al Sur del valle, en frente de la unión de los ríos Huallumil y De Los Puestos.

Más detalles

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueología del Paisaje en Uruguay Qué es la Arqueología? Taller Uno Arqueología Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueólogo Arqueología Qué estudia el arqueólogo? En qué consiste su profesión? Paleontología

Más detalles

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Recuperación de suelos por la agroforesteria Recuperación de suelos por la agroforesteria UEA:Agroforesteria Bravo Centeno Chantal Sánchez Salinas Eberth Pascual EVITAR LA EROSIÓN DEL SUELO Los sistemas agroforestales pueden controlar las corrientes

Más detalles

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña Caracas, 31 de Julio, 01 y 02 de agosto de 2008 1 Objetivo 1: Conocer los Conceptos Fundamentales

Más detalles

Chinikihá. 114a. Sitio. Nr. Elemento. Nr. Operación. Cuadro. Nivel métrico. Dibujo. Foto. Mano metate. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS.

Chinikihá. 114a. Sitio. Nr. Elemento. Nr. Operación. Cuadro. Nivel métrico. Dibujo. Foto. Mano metate. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS. 1 Nr. Operación 114a K1 Mano metate. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS 0-10 cm 1 Nr. Operación 165 Lítica, preforma. NO HAY DIBUJO 0-10 cm 2 Nr. Operación 114a 9 Mat.Cerámico. NO HAY DIBUJOS NI FOTOS 55-65 cm 2

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 22606 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 6773 Resolución de 6 de mayo de 2015 de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que

Más detalles

7. Conclusiones y recomendaciones

7. Conclusiones y recomendaciones 7. Conclusiones y recomendaciones 7.1 Conclusiones. En este proyecto de tesis se realizaron pruebas experimentales que abarcaron desde la caracterización de la materia prima y el residuo industrial (humedad,

Más detalles

ESTUDIOS ARQUEOLÓ GICOS DE PRECONSTRUCCIÓ N INFORME TÉCNICO FASE II Presentado al Grupo HKND

ESTUDIOS ARQUEOLÓ GICOS DE PRECONSTRUCCIÓ N INFORME TÉCNICO FASE II Presentado al Grupo HKND UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓ NOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓ N CADI Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas ESTUDIOS ARQUEOLÓ GICOS DE PRECONSTRUCCIÓ

Más detalles

Mi Museo y Vos. Granada, Nicaragua Agosto de 2007

Mi Museo y Vos. Granada, Nicaragua Agosto de 2007 Granada, Nicaragua Agosto de 2007 Contenido 1. Presentación 2. Conozca Mi Museo 3. Exposición 4. Página web 5. Reconocimiento arqueológico del Municipio de Condega 6. Inventario de colecciones 7. Restauración

Más detalles

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA DI-IA: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO II: FICHAS ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS PROTEGIDOS PROMOTOR DIPUTACIÓN DE SALAMANCA AYUNTAMIENTO

Más detalles

Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca

Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca Dra. Christina M. Elson División de Antropología American Museum of Natural History 79th

Más detalles

CAPÍTULO 13 PN52: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N/O

CAPÍTULO 13 PN52: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N/O CAPÍTULO 13 PN52: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N/O James L. Fitzsimmons Introducción La Estructura N-3 se sitúa en la parte noreste del Cuadrante N (ver Fig. 1 de Capítulo 12 en este volumen), en un área residencial,

Más detalles

CAPÍTULO VII INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA DE LAS SECCIONES SÍSMICAS

CAPÍTULO VII INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA DE LAS SECCIONES SÍSMICAS Procesado de Sísmica de Reflexión Superficial Interpretación CAPÍTULO VII INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA DE LAS SECCIONES SÍSMICAS El presente capítulo representa un ensayo de interpretación los datos sísmicos

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Centro de Intervención, Depto.

Más detalles

Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de ladrillos

Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de ladrillos Lima, Peru /www.rotaria.net/peru3/rotaria/ Tel. 01 421-1392 Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de ladrillos Tipo AH Minas 2000, SJM, Lima Baño Ecológico Seco Cámaras de ladrillos Cámaras de ladrillo

Más detalles

CONTEXTOS FUNERARIOS ATAVILLOS EN PURUNMARCA, VICHAYCOCHA HUARAL

CONTEXTOS FUNERARIOS ATAVILLOS EN PURUNMARCA, VICHAYCOCHA HUARAL Arqueología y Sociedad Nº 30, 2015: 39-99 issn: 0254-8062 Recibido: Abril de 2015 Aceptado: Julio de 2015 CONTEXTOS FUNERARIOS ATAVILLOS EN PURUNMARCA, VICHAYCOCHA HUARAL Pieter D. van Dalen Luna Universidad

Más detalles

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN En este anejo se presenta toda la información geotécnica necesaria para diseñar las estructuras de cimentación y contención de la superestructura

Más detalles

Un poblado prehistórico bajo el castillo

Un poblado prehistórico bajo el castillo 4 el poblado prehistórico antes del castillo Un poblado prehistórico bajo el castillo La primera ocupación humana del lugar que ocupa el castillo no fue de época medieval, sino muy anterior. Se remonta

Más detalles

3.1/ CERRAMIENTOS LATERALES FACHADA / EXPRESIÓN / MURO DE PIEDRA La piedra es un elemento extraído de la naturaleza, por lo tanto su forma, tamaño y color son muy irregulares, no pudiéndose estandarizar

Más detalles

MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA DEPTO. ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA DEPTO. ANTROPOLOGÍA E HISTORIA MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA DEPTO. ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ARQUEOLOGÍA 068-2012 Informe de inspección a Reserva Cabo Blanco, Puntarenas. Elaborado por Juan Vicente Guerrero M. Arqueólogo Investigador

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geología Informe de Terreno de Geología general Cajón del Maipo Nombre: José Ayala Sección: 1 Profesor: Angelo Castruccio

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015:

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE LOS SECTORES TOMAS DE CIRCUNVALACIÓN Y POBLACIÓN TIRO AL BLANCO EN LA CIUDAD DE TALTAL, Y TRANQUE DE

Más detalles

INFORME REFERIDO A LA SUPUESTA ACTIVIDAD ANTRÓPICA DE LA ESTACIÓN CASA BLANCA-1

INFORME REFERIDO A LA SUPUESTA ACTIVIDAD ANTRÓPICA DE LA ESTACIÓN CASA BLANCA-1 INFORME REFERIDO A LA SUPUESTA ACTIVIDAD ANTRÓPICA DE LA ESTACIÓN CASA BLANCA-1 INTRODUCCIÓN La estación de Casa Blanca-1 (Almenara, Castellón) corresponde a un relleno cárstico expuesto al aire libre

Más detalles

NOTA SOBRE ALGUNAS URNAS FUNERARIAS DEL TEMPLO MAYOR

NOTA SOBRE ALGUNAS URNAS FUNERARIAS DEL TEMPLO MAYOR NOTA SOBRE ALGUNAS URNAS FUNERARIAS DEL TEMPLO MAYOR Por Eduardo Matos Moctezuma En las excavaciones que se vienen efectuando a partir de marzo de 1978 en el Templo Mayor de Tenochtitlan, se han podido

Más detalles

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. de las octavas jornadas de. en la Comunidad de Madrid

ACTAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. de las octavas jornadas de. en la Comunidad de Madrid ACTAS de las octavas jornadas de PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO en la Comunidad de Madrid Actas de las octavas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Organizadas por la Dirección General

Más detalles

EL POBLADO TALAYÓTICO DE S ILLOT

EL POBLADO TALAYÓTICO DE S ILLOT cast. EL POBLADO TALAYÓTICO DE S ILLOT LA CULTURA TALAYÓTICA. La cultura talayótica 850 cal A.C 550 cal A.C. Todas las sociedades dejan su huella en el territorio, pero, tal vez las culturas prehistóricas

Más detalles

Aberturas superficiales en terrenos del Barrio Daniel Avendaño, Quezalguaque, León

Aberturas superficiales en terrenos del Barrio Daniel Avendaño, Quezalguaque, León Aberturas superficiales en terrenos del Barrio Daniel Avendaño, Quezalguaque, León Por: Doctor Tupak Obando Ingeniero en Geología. Doctorado, y Master en Geología, y Gestión Ambiental por la Universidad

Más detalles

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Justificación del Proyecto Monte de Utilidad Pública Los Almorchones La actividad propuesta pretende contribuir a la mejora de la flora del

Más detalles

7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista. Enero 2010. Esteban Mirón Marván

7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista. Enero 2010. Esteban Mirón Marván 7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista Enero 2010 Esteban Mirón Marván En esta temporada de campo se planteó recorrer la porción del Valle de Lindavista que no se alcanzó a recorrer durante

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

Ocupación del Valle Inferior del Río Ulúa, Honduras, en el Formativo Temprano Traducido del Inglés por Alex Lomónaco

Ocupación del Valle Inferior del Río Ulúa, Honduras, en el Formativo Temprano Traducido del Inglés por Alex Lomónaco FAMSI 2005: Rosemary A. Joyce Ocupación del Valle Inferior del Río Ulúa, Honduras, en el Formativo Temprano Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Año de Investigación: 1996 Cultura: Maya Cronología: Preclásico

Más detalles

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 Localidad: PANIZARES Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0005-01 Coordenadas: UTM : 0461640-4737997 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: Pol 69, Parcela

Más detalles

Este sitio estuvo bajo mi responsabilidad y las acciones llevadas a cabo en ellas fueron:

Este sitio estuvo bajo mi responsabilidad y las acciones llevadas a cabo en ellas fueron: 5. INFORME TÉCNICO OPERACIÓN 134, SITIO ARQUEOLÓGICO S2E9-389 MARÍA DE GUADALUPE ZETINA GUTIÉRREZ I. INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA: El objetivo de esta vertiente de trabajo es tener datos arqueológicos de

Más detalles

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN F. Gusi - C. Olària Entre los hallazgos realizados, cabe destacar el gran número de restos correspondientes a materiales de construcción de techos y paredes: encañizados, pellas

Más detalles

CONJUNTO DE FRAGMENTOS DE PINTURA MURAL DE LA VILLA DE CORNELIUS, EN EL YACIMIENTO DE ELS ALTERS (L ÈNOVA, VALENCIA).

CONJUNTO DE FRAGMENTOS DE PINTURA MURAL DE LA VILLA DE CORNELIUS, EN EL YACIMIENTO DE ELS ALTERS (L ÈNOVA, VALENCIA). CONJUNTO DE FRAGMENTOS DE PINTURA MURAL DE LA VILLA DE CORNELIUS, EN EL YACIMIENTO DE ELS ALTERS (L ÈNOVA, VALENCIA). ESTUDIO TÉCNICO Y DE CONSERVACIÓN. Realizado por: Victoria Negro Dirigido por: Mª Antonia

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA

EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA 3/20/2016 1º BACHILLERATO EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA Departamento de Biología y Geología Leticia Bustamante 1. Qué tipo de meteorización se representa en

Más detalles

ARQUEOLOGÍA CASTILLO DE LA ALAMEDA

ARQUEOLOGÍA CASTILLO DE LA ALAMEDA TALLERES DE ARQUEOLOGÍA CASTILLO DE LA ALAMEDA Taller de Arqueología Castillo de La Alameda 2007 Bienvenidos al Taller de Arqueología en el Castillo de La Alameda, organizado y promovido por el Área de

Más detalles

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Rocas: mezclas de minerales Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Clasificación de las Rocas Cómo podemos clasificar las rocas? Por su composición Son los minerales presentes en ella. Ejemplos:

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 08 04 2017 Región Estado Municipio Localidad Norte Coahuila Saltillo El Mezquite Folio Proyecto Título DGEF.076.001.05.004.0030.0015.058.27062016.000001 Fortalecimiento de

Más detalles

FICHA DE INSTRUMENTOS MUSICALES Selección de instrumentos para modelamiento Comisión de acústica prehispánica

FICHA DE INSTRUMENTOS MUSICALES Selección de instrumentos para modelamiento Comisión de acústica prehispánica FICHA DE INSTRUMENTOS MUSICALES Selección de instrumentos para modelamiento Comisión de acústica prehispánica INFORMACIÓN GENERAL Datos Generales: Nombre de artefacto TRIPLE BOTELLA COMUNICANTE SILBATO

Más detalles

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN INDICE GENERAL Pág. ART. 18.1. OBJETIVO Y DEFINICIONES... 2 ART. 18.2. TIPOS DE FALLA... 2 18.2.1. FALLA ROTACIONAL... 3 18.2.2. FALLA

Más detalles

Informe pericial Sitio Las Piedras (G-141LP) Bebedero, Guanacaste

Informe pericial Sitio Las Piedras (G-141LP) Bebedero, Guanacaste Informe pericial Sitio Las Piedras (G-141LP) Bebedero, Guanacaste Licda. Myrna Rojas Garro Investigadora DAH/MNCR 21 de febrero, 2000 INTRODUCCIÓN En atención a una denuncia telefónica anónima recibida

Más detalles

CERÁMICAS ISLÁMICAS DEL CASTELLAR DE MECA

CERÁMICAS ISLÁMICAS DEL CASTELLAR DE MECA CERÁMICAS ISLÁMICAS DEL CASTELLAR DE MECA Por ISABEL LÓPEZ GARCÍA Durante los años 1 982 y 1 983, de acuerdo con el convenio de colaboración entre el INEM, el Ministerio de Cultura y el Servicio de Investigación

Más detalles

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz M. en C. A., Arqueóloga, Centro INAH Morelos. Correo: hdevega40@hotmail.com

Más detalles

Ambientes marinos someros terrígenos

Ambientes marinos someros terrígenos Ambientes marinos someros terrígenos Alumnas. Billarent Cedillo Andrea Sacristán Ramírez Arantxa Vargas Rodríguez Daniela Lic. Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UNAM Sedimentología y Estratigrafía

Más detalles

Distribuidor vial San Antonio 1ª. etapa, San Pedro de los Pinos, México, Distrito Federal

Distribuidor vial San Antonio 1ª. etapa, San Pedro de los Pinos, México, Distrito Federal Distribuidor vial San Antonio 1ª. etapa, San Pedro de los Pinos, México, Distrito Federal María Flores Hernández * Manuel E. Pérez Rivas Dirección de Salvamento Arqueológico I N A H. La construcción del

Más detalles

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA ELECCION DEL SITIO CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA FACTORES PARA CONSTRUIR ESTANQUES TIPO DE SUELO SELECCION DEL SITIO * Topografía del área: Terrenos planos o con suave

Más detalles

Sitio Iglesia de Alayá

Sitio Iglesia de Alayá Sitio Iglesia de Alayá Se trata de un templo jesuita del siglo XVII ubicado en las coordenadas UTM 309423E y 2713255N, a 150 metros sobre el nivel del mar. Está asentado en el sector noroeste de la zona

Más detalles

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR 1. Introducción TEMA 1 Objetivo: El alumno analizará los conceptos clave de la asignatura y sus relaciones en el contexto social y económico. GEOLOGIA

Más detalles

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable

Más detalles

LA PUESTA EN VALOR Y LA PUESTA SOCIAL COMO MEDIO DE CONSERVACIÓN DE UN SITIO ARQUEOLÓGICO. CASO: CERRO AZUL

LA PUESTA EN VALOR Y LA PUESTA SOCIAL COMO MEDIO DE CONSERVACIÓN DE UN SITIO ARQUEOLÓGICO. CASO: CERRO AZUL LA PUESTA EN VALOR Y LA PUESTA SOCIAL COMO MEDIO DE CONSERVACIÓN DE UN SITIO ARQUEOLÓGICO. CASO: CERRO AZUL Arql. Fiorella Burga Gil Secretaría Técnica Qhapaq Ñan - Sede Nacional El sitio arqueológico

Más detalles