La emigración de los inmigrantes en España. Un análisis de cohortes ficticias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La emigración de los inmigrantes en España. Un análisis de cohortes ficticias"

Transcripción

1 La emigración de los inmigrantes en España. Un análisis de cohortes ficticias Luis Garrido Medina María Miyar Busto

2 Introducción El análisis de las salidas de los inmigrantes La visión de las migraciones como proyectos permanentes que defendía la economía neoclásica (Todaro 1969; Todaro 1971) ha sido abundantemente refutada por la literatura teórica y empírica desde los años 80. Tanto desde la Nueva Economía de las Migraciones Laborales (Stark y Bloom 1985) como desde los enfoques transnacionalistas (Portes, Guarnizo, y Landolt 1999; Ali y Koser 2002) se ha puesto el énfasis en la relevancia tanto cuantitativa como conceptual de los movimientos migratorios de retorno, sucesivos y circulares. La constatación de temporalidad de las migraciones ha conllevado la traslación del foco de análisis desde las diferencias de renta o desempleo entre los países de acogida y origen a la investigación sobre el papel de otros factores, como la diversificación de riesgos, la toma de decisiones en las familias en lugar del individuo y el efecto de las redes sociales tanto en la decisión de migrar como en la integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida. Además, una importante corriente de la literatura ha dedicado sus esfuerzos a medir la importancia cuantitativa de estos movimientos migratorios. Por lo general, la ausencia de incentivos para dar información sobre el abandono del país de residencia conlleva una notable escasez de datos sobre emigración, de modo que en las investigaciones sobre la temporalidad de los proyectos migratorios surge la necesidad de elaborar propuestas para aproximar la magnitud del fenómeno. Mientras que algunas de estas propuestas utilizan datos de registros administrativos (Bijwaard, Schluter, y Wahba 2014; Warren y Kraly 1985) o la combinación de varios tipos de registros o encuestas (Jasso y Rosenzweig 1982; Borjas y Bratsberg 1996) otros ha optado por comparar datos censales (Warren y Peck 1980; Lam 1994). Por otra parte, algunos trabajos han formulado ejercicios empíricos a partir de encuestas para medir o caracterizar las salidas de la población de origen inmigrante. Constant y Massey (2003) Adda, Dustmann, y Görlach (2015) y Bellemare (2007) miden la emigración a partir del desgaste de la muestra del Panel Socio-Económico Alemán (SOEP), ejercicio que repiten (Miyar- Busto y Muñoz-Comet 2015) con los flujos de la Encuesta de Población Activa Española. Otros trabajos se han centrado en el análisis de las intenciones de retorno

3 como aproximación al fenómeno (Adda, Dustmann, y Görlach 2015; de Arce y Mahia 2012; Agyeman y Garcia 2015; Coniglio, De Arcangelis, y Serlenga 2006; Makina 2012). Por último, Dustmann y Weiss (2007) observan la evolución de las cohortes ficticias por año de llegada en la Encuesta de Población Activa Británica para deducir las salidas de los inmigrantes, estrategia que se seguirá en este trabajo. Por otro lado, la caracterización de los flujos en términos de autoselección respecto a ingresos, desempleo o nivel educativo ha arrojado diferentes resultados. Mientras que el clásico trabajo de Borjas y Bratsberg (1996) encuentra un efecto intensificador de la emigración sobre la autoselección inicial, algunas investigaciones encuentran una predominancia de la autoselección negativa en los flujos de salida tanto en términos de prestigio ocupacional (Constant y Massey 2003), o desempleo (Bijwaard, Schluter, y Wahba 2014; Miyar-Busto y Muñoz-Comet 2015) 2015) como de educación (Piotrowski y Tong 2010). Sin embargo, en otros casos se encuentra una relación en forma de U, de modo que tanto los más exitosos como los menos tienen una mayor probabilidad de emigrar (Bijwaard y Wahba 2014a). En definitiva, el debate sobre el sentido de la autoselección y los factores que lo determinan sigue abierto en la literatura sobre el retorno. La relevancia de la información en los proyectos migratorios Tanto la planificación como la consecución de los proyectos migratorios dependen en gran medida de la información de la que disponen los potenciales inmigrantes (DaVanzo 1983; Fokkema y Haas 2015; De Haas 2014). La disponibilidad de esta información estará por lo tanto vinculada al éxito de los proyectos migratorios, aunque el efecto esperado sobre el retorno difiere en función de la perspectiva teórica adoptada. Borjas y Bratsberg (1996) apuntan a la deficiencia en la información sobre las oportunidades económicas a la llegada como una de las causas del abandono del país de acogida por parte de los inmigrantes. Sin embargo, desde la óptica de la NEML la constatación de peores circunstancias que las esperadas alargaría el tiempo necesario para acumular los objetivos planteados en el proyecto migratorio (Berninghaus y Seifert-Vogt 1989; Lindstrom 1996; Rendall, Brownell, y Kups 2011). Desde una perspectiva transnacionalista, la información sobre el país de origen puede facilitar la toma de decisiones sobre el retorno (Cassarino 2004).

4 La cantidad y la calidad de la información de que disponen los inmigrantes dependerá principalmente en tres elementos: la existencia de redes en el país de destino, el nivel educativo de los potenciales inmigrantes, y la información disponible en cada momento sobre la evolución futura de la economía del país de acogida. En este contexto, podemos esperar una diferente propensión a la emigración en función de la cohorte de llegada, según el cuál aquellas que han dispuesto de más información para formular sus proyectos migratorios tengan distintas probabilidades de interrumpir prematuramente sus proyectos migratorios. En este sentido, se espera que los inmigrantes que llegaron al país de acogida al principio del ciclo migratorio, es decir, con pocas redes de las que extraer información sobre las condiciones económicas a la llegada y las mejores prácticas de incorporación al mercado laboral tengan una mayor probabilidad de interrumpir prematuramente su proyecto migratorio. Este efecto de las redes sociales sobre la información disponible para los nuevos inmigrantes y su éxito en el proyecto migratorio se notará de forma paulatina a medida que aumenta la juventud de la cohorte de llegada. Por otro lado, frente a un shock inesperado en las condiciones económicas del país de acogida, se espera distintos comportamientos de las cohortes de llegada anteriores y posteriores al cambio en el ciclo económico, puesto que las que llegaron después tenían información sobre el nuevo contexto económico cuando formularon sus proyectos migratorios. Podría esperarse por lo tanto que, aunque en condiciones económicas adversas los flujos de entrada desciendan, se compongan en mayor medida de inmigrantes con proyectos migratorios mejor planificados. Los resultados de Bijwaard y Wahba (2014b) sugieren que un mayor desempleo en el momento de llegada se relaciona negativamente con al probabilidad de salida. Sin embargo, hay evidencias para Canadá de que los que llegan durante la recesión se van en mayor porcentaje (Aydemir y Robinson 2008). Para el caso español, se puede esperar que las cohortes llegadas al principio de la expansión de los flujos migratorios en España tuvieran más dificultades para conseguir sus proyectos migratorios, y por lo tanto una mayor probabilidad de abandonarlos. Por otro lado, el cambio de ciclo económico en 2008 puede haber perjudicado la integración de los que llegaron antes de esa fecha y proyectaron sus movimientos migratorios en otro contexto económico. La reducción de los flujos de entrada a España a partir del inicio de la Gran Recesión es coherente con la reducción de las oportunidades de

5 empleo. Según datos de la Encuesta de Variaciones Residenciales, las entradas de nacidos en el extranjero pasaron de más de 900 mil en 2007 a casi 500 mil en A pesar del dilatación de la recesión, en 2014 habían entrado en España casi 400 personas nacidas fuera, cifra similar a la de 2001, en plena expansión de los flujos migratorios (Gráfico 1). La idea de que estas personas formaron sus proyectos migratorios con mayor conciencia de sus probabilidades de integración en la sociedad española que las llegadas en 2006 o 2007 es plausible. Gráfico 1: Altas exteriores de nacidos en el extranjero, Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EVR. Datos y metodología Con el objetivo de medir la emigración de la población nacida en el extranjero a lo largo del tiempo y entre distintas cohortes de llegada se utilizarán datos de la Encuesta de Población Activa. Se construirán cohortes ficticias por año de llegada a partir de la variable años de residencia, de modo que quedarán agrupados todos los que a lo largo de distintas encuestas declaran haber llegado el mismo año. Cada uno de esos grupos constituirá una cohorte ficticia de entrada. La información de años de residencia para los nacidos en el extranjero de nacionalidad española solo está disponible a partir del año Dada la importancia numérica de las

6 nacionalizaciones de inmigrantes en España (el 40% de los nacidos en el extranjero tenían nacionalidad española en 2015) se restringe el análisis al periodo 2007 a Se seguirá la evolución del tamaño de cada cohorte ficticia a lo largo de cada año, que estará constituido por la suma de las cuatro encuestas trimestrales. Por otra parte, se analizará la evolución de las cohortes ficticias de los nacidos en Ecuador, Colombia, Marruecos y Rumanía, por ser estos los países originarios de inmigrantes económicos con mayor muestra y con distintas trayectorias en cuanto a su ciclo migratorio en España. Además, se realizará el mismo análisis de evolución de la muestra por niveles educativos, agregando a los inmigrantes de cada cohorte ficticia en tres niveles educativos: primaria o menos, secundario y estudios superiores. La evolución de las cohortes llegadas antes y durante la Gran Recesión En los gráficos 2, 3 y 4 podemos seguir la evolución de las cohortes ficticias de llegados entre 2000 y 2003, 2004 y 2006 y 2007 a En los dos primeros gráficos se presenta el porcentaje de la muestra en cada año respecto del tamaño que la muestra tenía en 2007, y en el último de los gráficos, en el que aparecen las cohortes de llegada más reciente, se presenta el porcentaje respecto a la muestra que cada cohorte tenía un año después de su llegada. A la luz de la evidencia presentada en los gráficos, se deduce que la erosión de las cohortes de llegados entre 2000 y 2004 fue de alrededor de un 20% entre 2007 y 2015, aunque no se aprecia el inicio de su caída hasta Las cohortes de llegados en 2005 y 2006 no muestran ninguna disminución hasta 2013, aunque en todo caso es inferior a la disminución de las cohortes más antiguas. Por último, en las cohortes de llegados en 2007 y adelante no aparece ninguna disminución hasta 2014.

7 Gráfico 2: Evolución de la muestra de nacidos fuera, cohortes ficticias , periodo (2007=100) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA I/2007-IV/2015. Gráfico 3: Evolución de la muestra de nacidos fuera, cohortes ficticias , periodo (2007=100) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA I/2007-IV/2015.

8 Gráfico 4: Evolución de la muestra de nacidos fuera, cohortes ficticias , periodo (1 año de residencia=100) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA I/2007-IV/2015. La autoselección en las salidas En el Gráfico 5 se presenta la evolución de la composición por nivel educativo de la cohorte de llegados en 2001 durante el periodo 2007 a A la luz de los datos presentados en el gráfico se puede decir que para esta cohorte se ha producido una selección negativa en las salidas en términos educativos, puesto que disminuye el porcentaje de aquellos que tienen educación primaria o menos, pasando de un 30 a un 25 por ciento. El cambio en la composición se produce sobre todo entre 2009 y 2010.

9 Gráfico 5: Composición por nivel educativo y año de encuesta de la cohorte de llegada 2001, Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA I/2007-IV/2015. Conclusiones preliminares La temporalidad y pluralidad de los proyectos migratorios han sido puestas de manifiesto por la literatura internacional sobre migraciones. La irrupción de un shock económico imprevisto ha traído al debate público la cuestión sobre la permanencia de los inmigrantes que habían llegado a España durante los años anteriores, pero las fuentes que pueden dar cuenta de ellos son escasas e imperfectas. Con el objetivo de arrojar luz sobre el tamaño y las características de los flujos de salida, en este trabajo se ha analizado la evolución de las cohortes ficticias por año de llegada de los nacidos en el extranjero en el periodo 2007 a 2015, con datos de la Encuesta de Población Activa. Los resultados ponen de relieve las diferencias en la pérdida de población de diferentes cohortes de llegada, siendo mayor, en el mismo periodo, la disminución de la muestra de las cohortes más antiguas. Estos resultados avalan la hipótesis inicial sobre la diferente información sobre las condiciones económicas del país de acogida de las distintas cohortes, y la ventaja que esto supone para los llegados durante la recesión.

10 Además, se comprueba para la cohorte de llegados en 2001 que la composición por nivel educativo del grupo ha variado en el periodo analizado, disminuyendo el peso de los que tienen menor nivel educativo, de lo que se puede deducir que se ha producido un proceso de autoselección negativa en las salidas. Bibliografía Adda, Jérôme, Christian Dustmann, y Joseph-Simon Görlach «Migrant Wages, Human Capital Accumulation and Return Migration.» Unpublished manuscript. Agyeman, Edmond Akwasi, y Mercedes Fernández Garcia «Connecting Return Intentions and Home Investment: the Case of Ghanaian Migrants in Southern Europe.» Journal of International Migration and Integration, Ali, Nadje Al-, y Khalid Koser New Approaches to Migration. Transnation. Aydemir, Abdurrahman, y Chris Robinson «Global labour markets, return, and onward migration.» Canadian Journal of Economics/Revue canadienne d économique 41 (4): Bellemare, Charles «A life-cycle model of outmigration and economic assimilation of immigrants in Germany.» European Economic Review 51 (3): Berninghaus, Siegfried, y Hans Günther Seifert-Vogt «Temporary vs. permanent migration A decision theoretical approach.» Journal of Population Economics 1 (3): Bijwaard, Govert E., Christian Schluter, y Jackline Wahba «The impact of labor market dynamics on the return migration of immigrants.» Review of Economics and Statistics 96 (3): Bijwaard, Govert E., y Jackline Wahba. 2014a. «Do high-income or low-income immigrants leave faster?» Journal of Development Economics 108: b. «Immigrants Wage Growth and Selective Out-Migration.» Borjas, George J., y Bernt Bratsberg «Who leaves? The outmigration of the foreign-born.» Review of Economics and Statistics 78 (1):

11 Cassarino, Jean-Pierre «Theorising return migration: The conceptual approach to return migrants revisited.» International Journal on Multicultural Societies (IJMS) 6 (2): Coniglio, Nicola D., Giuseppe De Arcangelis, y Laura Serlenga «Intentions to return of undocumented migrants: illegality as a cause of skill waste.» Constant, Amelie, y Douglas S. Massey «Self-selection, earnings, and outmigration: A longitudinal study of immigrants to Germany.» Journal of Population Economics 16 (4): DaVanzo, Julie «Repeat migration in the United States: who moves back and who moves on?» The Review of Economics and Statistics, de Arce, Rafael, y Ramon Mahia «Have Migrants Bought a Round Trip Ticket? Determinants in Probability of Immigrants Return in Spain». Global Economy Journal 12 (2). 2/ / xml. De Haas, Hein «Migration theory: Quo vadis.» International Migration Institute s Working Paper Series No cholarr. Dustmann, Christian, y Yoram Weiss «Return migration: theory and empirical evidence from the UK.» British Journal of Industrial Relations 45 (2): Fokkema, Tineke, y Hein Haas «Pre-and Post-Migration Determinants of Socio- Cultural Integration of African Immigrants in Italy and Spain.» International Migration 53 (6): Jasso, Guillermina, y Mark R. Rosenzweig «Estimating the emigration rates of legal immigrants using administrative and survey data: The 1971 cohort of immigrants to the United States.» Demography 19 (3): Katz, Eliakim, y Oded Stark «Labor migration and risk aversion in less developed countries.» Journal of labor Economics, Lam, Kit-Chun «Outmigration of foreign-born members in Canada.» Canadian Journal of Economics, Lindstrom, David P «Economic opportunity in Mexico and return migration from the United States.» Demography 33 (3):

12 Makina, Daniel «Determinants of return migration intentions: Evidence from Zimbabwean migrants living in South Africa.» Development Southern Africa 29 (3): MIYAR-BUSTO, MARÍA, y JACOBO MUÑOZ-COMET «La salida de inmigrantes en contextos de declive económico?`cambia la autoselección durante fases recesivas?» Revista Española de Investigaciones Sociológicas 152: Piotrowski, Martin, y Yuying Tong «Economic and non-economic determinants of return migration: Evidence from rural Thailand.» Population, English edition 65 (2): Portes, Alejandro, Luis E. Guarnizo, y Patricia Landolt «The study of transnationalism: pitfalls and promise of an emergent research field.» Ethnic and racial studies 22 (2): Rendall, Michael S., Peter Brownell, y Sarah Kups «Declining return migration from the United States to Mexico in the late-2000s recession: A research note.» Demography 48 (3): Stark, Oded, y David E. Bloom «The new economics of labor migration.» The american Economic review, Todaro, Michael P «A model of labor migration and urban unemployment in less developed countries.» The American Economic Review, «Income Expections, Rural-urban migration and employment in Africa.» Int l Lab. Rev. 104: 387. Warren, Robert, y Ellen Percy Kraly The elusive exodus: Emigration from the United States. Population Reference Bureau Washington, DC. 5_Article_04.pdf. Warren, Robert, y Jennifer Marks Peck «Foreign-born emigration from the United States: 1960 to 1970.» Demography 17 (1):

PARO JUVENIL: SITUACIÓN, DIAGNÓTICO Y SOLUCIONES?

PARO JUVENIL: SITUACIÓN, DIAGNÓTICO Y SOLUCIONES? JORNADA DE DEBATE: LA GARANTÍA JUVENIL Y LA POBLACIÓN GITANA PARO JUVENIL: SITUACIÓN, DIAGNÓTICO Y SOLUCIONES? Manuela Prieto Rodríguez Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Sevilla, 11 de noviembre de

Más detalles

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES E STUDIOS DE E CONOMÍA A PLICADA V OL. 27-2, 2009. R EF. 27219 PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES DATOS BÁSICOS Autor: Laura Cabeza García Título: Procesos de privatización

Más detalles

Análisis de la movilidad laboral en España. Tesis doctoral, Junta de Andalucía. Editor: Analistas Económicos de Andalucía.

Análisis de la movilidad laboral en España. Tesis doctoral, Junta de Andalucía. Editor: Analistas Económicos de Andalucía. TITULOS ACADEMICOS 1) Clase: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Organismo: Universidad de Málaga. Fecha de expedición: 3 de agosto de 1992. 2) Clase: Programa de Estudios de Postgrado.

Más detalles

Sergio Puente Díaz Banco de España (Servicio de Estudios) C/ Alcalá, Madrid

Sergio Puente Díaz Banco de España (Servicio de Estudios) C/ Alcalá, Madrid Sergio Puente Díaz Banco de España (Servicio de Estudios) C/ Alcalá, 48 28014 Madrid +34 913385705 sergio.puente@bde.es EDUCATION - Ph. D. in Economics (Universidad Carlos III, 1999-2007) Advisor: Manuel

Más detalles

Emigración Diagnóstico y aportes para discutir políticas

Emigración Diagnóstico y aportes para discutir políticas Emigración Diagnóstico y aportes para discutir políticas Wanda Cabella y Adella Pellegrino* * En: Juan José Calvo y Pablo Mieres (eds.). Importante pero urgente. Políticas de población n en Uruguay.. UNFPA

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 CURRICULUM VITAE 1. Títulos académicos Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 Doctorado en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES Inmigración exterior Variación 2015 (P)-2014 2015 (P) 2014 Absoluta Relativa (%) LA RI OJA Flujo de migración 1.708 1.402 306 21,8 Hombres 843 693 150 21,6 Mujeres 865 709 156

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES Inmigración exterior Variación 2014 (P)-2013 2014 (P) 2013 Absoluta Relativa (%) LA RI OJA Flujo de migración 1.414 1.260 154 12,2 Hombres 698 637 61 9,6 Mujeres 717 623 94 15,1

Más detalles

Evolución reciente y Proyecciones de la Población en España

Evolución reciente y Proyecciones de la Población en España Evolución reciente y Proyecciones de la Población en España Pilar Cuadrado NOTAS ECONÓMICAS 217 19 de enero de 217 EVOLUCIÓN RECIENTE Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Esta nota ha sido elaborada

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

MERCADO DE TRABAJO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA ASIGNATURA DE GRADO: MERCADO DE TRABAJO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA Curso 2016/2017 (Código:69024190) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El siglo XXI ha sido testigo de un notable aumento de la presión inmigratoria

Más detalles

Las remesas a México durante el 2016

Las remesas a México durante el 2016 miles Las remesas a México durante el 2016 Manuel Orozco México es el receptor más grande de remesas en América Latina y creció 8% en 2016. Las transferencias a este país representan aproximadamente un

Más detalles

Dinámica del Desempleo y el Empleo para Inmigrantes y. Efectos del ciclo económico y del subsidio por desempleo

Dinámica del Desempleo y el Empleo para Inmigrantes y. Efectos del ciclo económico y del subsidio por desempleo Dinámica del Desempleo y el Empleo para Inmigrantes y Nativos en España: Efectos del ciclo económico y del subsidio por desempleo Raquel Carrasco Universidad Carlos III de Madrid III Encuentro Inmigración

Más detalles

MARZO 2012-MARZO 2014 Jefe de Grupo Microdatos, gerencia de información estadística, Banco Central de Chile, Santiago, Chile.

MARZO 2012-MARZO 2014 Jefe de Grupo Microdatos, gerencia de información estadística, Banco Central de Chile, Santiago, Chile. A.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS PRE GRADO Licenciada en economía, Universidad de Concepción, 1990. Ingeniera comercial, Universidad de Concepción, 1992. POST GRADO MA in Economics, Georgetown University, 1994.

Más detalles

La migración internacional en Chile: Logros y desafíos para la Atención Primaria en Salud

La migración internacional en Chile: Logros y desafíos para la Atención Primaria en Salud CONGRESO NACIONAL DE APS 2017 Santiago de Chile, lunes 24 de abril Construyendo valor social La migración internacional en Chile: Logros y desafíos para la Atención Primaria en Salud Báltica Cabieses,

Más detalles

Debate en torno a la política migratoria en Chile. Jorge Ramírez R. Coordinador Programa Sociedad y Política.

Debate en torno a la política migratoria en Chile. Jorge Ramírez R. Coordinador Programa Sociedad y Política. Debate en torno a la política migratoria en Chile Jorge Ramírez R. Coordinador Programa Sociedad y Política. Los términos del debate 1. El fenómeno migratorio en Chile ha experimentado cambios en sus tendencias

Más detalles

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia) Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia) Guión Los flujos de inmigración y de emigración y por ese orden.

Más detalles

Flujos migratorios. de 1990 a 2010: un análisis preliminar basado en las fuentes de información estadounidenses. México-Estados Unidos

Flujos migratorios. de 1990 a 2010: un análisis preliminar basado en las fuentes de información estadounidenses. México-Estados Unidos Flujos migratorios México-Estados Unidos de 1990 a 2010: un análisis preliminar basado en las fuentes de información estadounidenses Palabras clave: migración internacional, fuentes de información, migración

Más detalles

Introducción 1. Fuentes de datos y evolución reciente de los flujos migratorios

Introducción 1. Fuentes de datos y evolución reciente de los flujos migratorios LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA DURANTE LA CRISIS Este artículo ha sido elaborado por Mario Izquierdo, Juan Francisco Jimeno y Aitor Lacuesta, de la Dirección General del Servicio de Estudios. Introducción

Más detalles

Breve descripción de los patrones migratorios del Uruguay. Daniel Macadar 17 Junio 2011

Breve descripción de los patrones migratorios del Uruguay. Daniel Macadar 17 Junio 2011 Breve descripción de los patrones migratorios del Uruguay Daniel Macadar 17 Junio 2011 Contenido: * Algunas notas sobre migración interna * Incidencia de la Inmigración y emigración internacional * Migración,

Más detalles

Nuevo destino migratorio: Características de la migración mexicana en Australia y su inserción al mercado laboral

Nuevo destino migratorio: Características de la migración mexicana en Australia y su inserción al mercado laboral Nuevo destino migratorio: Características de la migración mexicana en Australia y su inserción al mercado laboral Laura Vazquez Maggio School of Social Sciences, University of New South Wales. mlv@student.unsw.edu.au

Más detalles

Las opiniones sociales acerca de los inmigrantes en México son

Las opiniones sociales acerca de los inmigrantes en México son JULIO, 2013 Hablando de inmigrantes en México: pocos y diversos Salvador Cobo 1 Las opiniones sociales acerca de los inmigrantes en México son diversas y, en ocasiones, contradictorias. Su mayor visibilidad

Más detalles

Cuando el origen no es

Cuando el origen no es Cuando el origen no es destino: el ciclo de vida y el retorno como posibles vínculos entre la migración interna e internacional Palabras clave: ciclo de vida familiar migración de retorno migración interna-internacional

Más detalles

Aspectos económicos de las migraciones

Aspectos económicos de las migraciones Antropología: migraciones y cultura Los Alcázares. 17 de Septiembre de Aspectos económicos de las migraciones Fernando I. Sánchez Martínez Documento docente ESYEC 03/2010 Contenidos 1. Factores explicativos

Más detalles

Migración de costarricenses a los Estados Unidos. Juan Carlos Vargas CCP

Migración de costarricenses a los Estados Unidos. Juan Carlos Vargas CCP Migración de costarricenses a los Estados Unidos Juan Carlos Vargas CCP Esquema de la presentación Importancia del tema Ubicación: teórica e histórica Causas en las migraciones La etnoencuesta, un modelo

Más detalles

SPANISH ENTREPRENEURSHIP RESEARCH GROUP EMILIO CONGREGADO RAMIREZ DE AGUILERA. Grado Académico. Titulado superior. Doctor.

SPANISH ENTREPRENEURSHIP RESEARCH GROUP EMILIO CONGREGADO RAMIREZ DE AGUILERA. Grado Académico. Titulado superior. Doctor. Datos de Identificación del Grupo Código Denominación Acrónimo SEJ487 SPANISH ENTREPRENEURSHIP RESEARCH GROUP SERG Web Departamento Datos del Responsable del Grupo Nombre: Grado Académico: Email: EMILIO

Más detalles

Presentación. Variaciones residenciales y población extranjera

Presentación. Variaciones residenciales y población extranjera Presentación Variaciones residenciales y población extranjera Principales conclusiones Cuál ha sido el efecto de la crisis en la dinámica migratoria de la población extranjera en la CAPV? La irrupción

Más detalles

EJE TEMÁTICO: II. Las dimensiones transnacionales de la crisis b. Migración de retorno: formas de integración y exclusión social

EJE TEMÁTICO: II. Las dimensiones transnacionales de la crisis b. Migración de retorno: formas de integración y exclusión social EJE TEMÁTICO: II. Las dimensiones transnacionales de la crisis b. Migración de retorno: formas de integración y exclusión social TÍTULO: La importancia de las redes sociales transnacionales para el retorno

Más detalles

Análisis del empleo inmigrante en Chile

Análisis del empleo inmigrante en Chile Análisis del empleo inmigrante en Chile Juan Bravo www.clapesuc.cl Informe Análisis del empleo inmigrante en Chile Juan Bravo M. 1 Qué factores están detrás del empleo inmigrante? Últimamente ha habido

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS

LA EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS LA EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS Amparo González Ferrer (CSIC) LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y DE ASILO Madrid, 8 de junio de 2016 1. Globalización de la migración: intensidad,

Más detalles

la muestra censal problemas para estimar la migración interna a partir de La migración interna es un fenómeno muy Cuando la muestra no alcanza:

la muestra censal problemas para estimar la migración interna a partir de La migración interna es un fenómeno muy Cuando la muestra no alcanza: Cuando la muestra no alcanza: problemas para estimar la migración interna a partir de la muestra censal Palabras clave: migración interna, estimaciones censales, problemas muestrales, precisión en estimaciones

Más detalles

LA MIGRACIÓN N LATINOAMERICANA ES DECISIVA EN ESPAÑA. Por Daniela Vono de Vilhena

LA MIGRACIÓN N LATINOAMERICANA ES DECISIVA EN ESPAÑA. Por Daniela Vono de Vilhena LA MIGRACIÓN N LATINOAMERICANA ES DECISIVA EN ESPAÑA Por Daniela Vono de Vilhena Los temas a tratar: Stocks de latinoamericanos en España Mayor presencia de mujeres Perfil educativo Inserción laboral Distribución

Más detalles

El bienestar de los migrantes y el desarrollo Presentación oficial jueves 12 de diciembre 2013 El COLEF, Tijuana

El bienestar de los migrantes y el desarrollo Presentación oficial jueves 12 de diciembre 2013 El COLEF, Tijuana Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2013 El bienestar de los migrantes y el desarrollo Presentación oficial jueves 12 de diciembre 2013 El COLEF, Tijuana Colección de Informes sobre las Migraciones

Más detalles

Documentos de Trabajo

Documentos de Trabajo Número 11/06 México, Análisis Económico El Impacto de las Redes Sociales en los Ingresos de los Mexicanos en EEUU Adolfo Albo y Juan Luis Ordaz Díaz 11/06 Documentos de Trabajo El Impacto de las Redes

Más detalles

ESTRUCTURA POBLACIONAL Y EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN

ESTRUCTURA POBLACIONAL Y EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN ESTRUCTURA POBLACIONAL Y EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Alumno: David Fuentes Morrondo Tutor: José Luis Rojo García ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.PÁG. 2 2-LA POBLACIÓN EN CASTILLA

Más detalles

Migración, economía y trabajo en el nuevo escenario migratorio México-Estados Unidos

Migración, economía y trabajo en el nuevo escenario migratorio México-Estados Unidos Sesión 12.5 Coyuntura actual y perspectivas de la migración México-Estados Unidos. Migración, economía y trabajo en el nuevo escenario migratorio México-Estados Unidos Alejandro I. Canales Sofía Meza Universidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES

PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES 2 Proyecciones 2020: POBLACIÓN POBLACIÓN DE CANTABRIA HOY La población en Cantabria a 1 de enero de 2015 es de 585.179 personas, según la Estadística del Padrón Continuo

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y PROYECCIONES A CORTO Y LARGO PLAZO

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y PROYECCIONES A CORTO Y LARGO PLAZO EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y PROYECCIONES A CORTO Y LARGO PLAZO Evolución reciente de la población en España y proyecciones a corto y largo plazo Este artículo ha sido elaborado por Sergio

Más detalles

Migración de retorno, niveles educativos y desarrollo socioeconómico regional de México

Migración de retorno, niveles educativos y desarrollo socioeconómico regional de México Migración de retorno, niveles educativos y desarrollo socioeconómico regional de México Estudios Sociales 42 Return migration, educational attainment and regional socioeconomic development in Mexico Jorge

Más detalles

Dinámica espacial y estructura de la población española

Dinámica espacial y estructura de la población española 7 Dinámica espacial y estructura de la población española PARA COMENZAR Para comenzar Índice 1.- Introducción 2.- Las migraciones: conceptos fundamentales 3.- Los movimientos espaciales en España 3.1.-

Más detalles

Análisis de los movimientos migratorios de la juventud vasca

Análisis de los movimientos migratorios de la juventud vasca Análisis de los movimientos migratorios de la juventud vasca La mayoría de las personas jóvenes que salen de Euskadi tiene nacionalidad extranjera. En la última década la tasa de retorno desde el extranjero

Más detalles

TENDENCIAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA DEL SUR

TENDENCIAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA DEL SUR Informe Migratorio Sudamericano N 1 Año 217 TENDENCIAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA DEL SUR América del Sur es una región de origen, destino y tránsito de migrantes internacionales. Desde principios del siglo

Más detalles

Observatorio Económico

Observatorio Económico Observatorio Económico México Análisis Económico Por qué han caído las remesas hacia México? Adolfo Albo a.albo@bbva.com Juan Luis Ordaz Díaz juan.ordaz@bbva.com Juan José Li Ng juan.li@bbva.com En julio

Más detalles

Inversión Extranjera Directa: instrumento de crecimiento económico y reducción de la pobreza

Inversión Extranjera Directa: instrumento de crecimiento económico y reducción de la pobreza Inversión Extranjera Directa: instrumento de crecimiento económico y reducción de la pobreza Ruth Rios-Morales Universidad del Pacifico Lima, 21 de junio 2013 UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES Introducción

Más detalles

Los 28 tienen algo más de 510,1 millones de habitantes y una tendencia ligeramente creciente desde comienzos de siglo.

Los 28 tienen algo más de 510,1 millones de habitantes y una tendencia ligeramente creciente desde comienzos de siglo. RAFAEL PUJOL ANTOLÍN Catedrático de Geografía Humana y Rector Honorario de la Universidad Complutense de Madrid. Intervención Mi objetivo es presentar el marco demográfico europeo y español en el que se

Más detalles

Migraciones Internacionales ISSN: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México

Migraciones Internacionales ISSN: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México Migraciones Internacionales ISSN: 1665-8906 miginter@colef.mx El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México LARA LARA, Jaime Ingresos laborales en México y Estados Unidos para migrantes temporales Migraciones

Más detalles

Inmigración y mercado de trabajo en España: del boom a la Gran Recesión

Inmigración y mercado de trabajo en España: del boom a la Gran Recesión Inmigración y mercado de trabajo en España: del boom a la Gran Recesión Rafael Grande*, Tania Paniagua** y Alberto del Rey** Resumen Este trabajo analiza la situación en el mercado de trabajo de la población

Más detalles

La migración laboral en América Latina y El Caribe: Diagnóstico, Estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región.

La migración laboral en América Latina y El Caribe: Diagnóstico, Estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región. Taller Formación en gestión de la movilidad laboral: Programa de formación presencial en gestión de la movilidad en el ámbito de los Servicios Públicos de Empleo. Montevideo, 25-28 de Octubre 2016 La migración

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE DURANTE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE DURANTE 2015 PÁGINA 1/8 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE DURANTE 2015 El Saldo Neto Migratorio (SNM) en 2015 mostró pérdida neta de población, aproximadamente 22.3 personas por cada 10 000

Más detalles

Antecedentes 29/03/2017. Desempleo, morbilidad y mortalidad en población trabajadora

Antecedentes 29/03/2017. Desempleo, morbilidad y mortalidad en población trabajadora El efecto del desempleo protegido en la mortalidad: evidencia de la cohorte española WORKss Antecedentes Desempleo, morbilidad y mortalidad en población trabajadora 1) Efecto negativo en la mortalidad

Más detalles

ANÁLISIS DE REDES TRANSNACIONALES MÓDULO GRUPOS, RELACIONES Y REDES

ANÁLISIS DE REDES TRANSNACIONALES MÓDULO GRUPOS, RELACIONES Y REDES ANÁLISIS DE REDES TRANSNACIONALES MÓDULO GRUPOS, RELACIONES Y REDES Máster Oficial en Antropología: Investigación avanzada e Intervención sociocultural (2013-2014) José Luis Molina joseluis.molina@uab.es

Más detalles

Migraciones Internacionales ISSN El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México

Migraciones Internacionales ISSN El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México Migraciones Internacionales ISSN 1665-8906 miginter@colef.mx México Por qué te vas? Jóvenes españoles en Alemania. Rocío Moldes Farelo y Fátima Gómez Sota, eds., 2015, Madrid, Los Libros de la Catarata/Universidad

Más detalles

Estudios de Economía Aplicada ISSN: Asociación Internacional de Economía Aplicada.

Estudios de Economía Aplicada ISSN: Asociación Internacional de Economía Aplicada. Estudios de Economía Aplicada ISSN: 1133-3197 secretaria.tecnica@revista-eea.net Asociación Internacional de Economía Aplicada España Esteban Laleona, Sonia LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y EL CRECIMIENTO

Más detalles

Migración Internacional y Protección Social: Un enfoque de Derechos. Sarah Gammage

Migración Internacional y Protección Social: Un enfoque de Derechos. Sarah Gammage Migración Internacional y Protección Social: Un enfoque de Derechos Sarah Gammage gammage@oitchile.cl Resumen de la Presentación Convenios y recomendaciones claves La situación precaria de los migrantes

Más detalles

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE TRES GENERACIONES DE MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS PERTENECIENTES AL SECTOR INDUSTRIAL DE LA TRANSFORMACIÓN

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE TRES GENERACIONES DE MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS PERTENECIENTES AL SECTOR INDUSTRIAL DE LA TRANSFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE TRES GENERACIONES DE MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS PERTENECIENTES AL SECTOR INDUSTRIAL DE LA TRANSFORMACIÓN Norma Josefina Salva Romero Facultad Latinoamericana de Ciencias

Más detalles

TURISMO EUROPEO E INTRACOMUNITARIO EN LA COMUNIDAD ANDINA

TURISMO EUROPEO E INTRACOMUNITARIO EN LA COMUNIDAD ANDINA COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Año 2010 SG/de 485/Rev.1 13 de enero d e 2012 E.3.1 TURISMO EUROPEO E INTRACOMUNITARIO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2002-2011 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - Las

Más detalles

PRACTICAS CENTRO DE INVESTIGACION SOCIAL (CIS) TECHO-CHILE

PRACTICAS CENTRO DE INVESTIGACION SOCIAL (CIS) TECHO-CHILE PRACTICAS CENTRO DE INVESTIGACION SOCIAL (CIS) I Número de estudiantes requeridos: 2 Sociología, Ciencia Política, Antropología Practicante Objetivo general: Contribuir a la evidencia en la investigación

Más detalles

Los determinantes de la inmigración internacional en España*

Los determinantes de la inmigración internacional en España* 2 Moreno 14/11/6 17:53 Página 23 Investigaciones Regionales. 9 Páginas 23 a 46 Sección ARTÍCULOS Los determinantes de la inmigración internacional en España* Iván Moreno Torres, Guillem López Casasnovas

Más detalles

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21.

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21. Doctorado en Economía DAE/IAE- Universitat de València Economía Financiera y Bancaria Prof. Francisco Pérez Curso 2002-2003 I. Programa 1. Intermediarios financieros y sistema financiero La actividad financiera:

Más detalles

Estimaciones de la Población Actual (epoba)

Estimaciones de la Población Actual (epoba) Estimaciones de la oblación Actual (eoba) Resumen metodológico Resumen metodológico de las Estimaciones de la oblación Actual La metodología de cálculo de las Estimaciones de la oblación Actual (eoba)

Más detalles

La emigración de españoles durante la Gran Recesión (2008-2013)*

La emigración de españoles durante la Gran Recesión (2008-2013)* La emigración de españoles durante la Gran Recesión (2008-2013)* Mario Izquierdo, Juan F. Jimeno y Aitor Lacuesta Banco de España Resumen Este artículo presenta un primer análisis de los datos sobre emigración

Más detalles

La población en Elche

La población en Elche La población en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción 1. Evolución de la población Tabla 1. Evolución de la población

Más detalles

Identificacion y Analisis del Mercado de Alta Temporada para la Ciudad de Osorno Region de Los Lagos

Identificacion y Analisis del Mercado de Alta Temporada para la Ciudad de Osorno Region de Los Lagos Identificacion y Analisis del Mercado de Alta Temporada para la Ciudad de Osorno Region de Los Lagos Profesor Patrocinante: Edgardo Oyarzún Méndez Ingeniero Comercial Master en Turismo Internacional Instituto

Más detalles

Introducción UN ANÁLISIS DE LOS EFECTOS COMPOSICIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS

Introducción UN ANÁLISIS DE LOS EFECTOS COMPOSICIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS UN ANÁLISIS DE LOS EFECTOS COMPOSICIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS Este artículo ha sido elaborado por Sergio Puente y Sofía Galán, de la Dirección General del Servicio de Estudios. Introducción

Más detalles

Agosto de 2012 IMMIGRAZIOAREN Behatokia Observatorio de INMIGRACIÓN

Agosto de 2012 IMMIGRAZIOAREN Behatokia Observatorio de INMIGRACIÓN Agosto de 2012 IMMIGRAZIOAREN Behatokia Observatorio de INMIGRACIÓN nº 46 Depósito legal BI-2224-04 POBLACIÓN EXTRANJERA EN LA CAPV 2012 Con esta panorámica, actualizamos el contenido de la panorámica

Más detalles

Inmigración y mercado de trabajo (21832)

Inmigración y mercado de trabajo (21832) Curso 2011-12 Inmigración y mercado de trabajo (21832) Titulación/estudio: Grado en Relaciones Laborales Curso: tercero Trimestre: Tercero Número de créditos ECTS: 4 Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

La población de Uruguay

La población de Uruguay La población de Uruguay ( Elaborado a partir de informe del INE en base al Censo 2011) La población total contabilizada a partir del Censo 2011 por el Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gub.uy)

Más detalles

VI. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO

VI. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO VI. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO (EMIF SUR) El movimiento migratorio en la frontera sur de México históricamente ha sido caracterizado

Más detalles

tomar la entrevista a emigrantes como muestra de un fenómeno puntual, se demuestra a través de los testimonios de una historia de vida, un hecho

tomar la entrevista a emigrantes como muestra de un fenómeno puntual, se demuestra a través de los testimonios de una historia de vida, un hecho INTRODUCCION La historia de la emigración española en Venezuela del siglo XX, en especial, la década de los cuarenta y los cincuenta, supuso la época en que el país recibió mas flujo migratorio, debido

Más detalles

El retorno de migrantes mexicanos desde Estados Unidos: un fenómeno individual o familiar?

El retorno de migrantes mexicanos desde Estados Unidos: un fenómeno individual o familiar? El retorno de migrantes mexicanos desde Estados Unidos: un fenómeno individual o familiar? Telésforo Ramírez García Luz María Uribe Vargas Ciudad de México, 6 de mayo de 2013 Antecedentes de la migración

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

La inmigración estructural y la otra. Antonio Izquierdo Escribano Catedrático de Sociología Universidad de A Coruña

La inmigración estructural y la otra. Antonio Izquierdo Escribano Catedrático de Sociología Universidad de A Coruña La inmigración estructural y la otra Antonio Izquierdo Escribano Catedrático de Sociología Universidad de A Coruña El futuro previsible. Un saldo migratorio negativo. Unas necesidades de trabajadores más

Más detalles

Población Informes estadísticos anuales Elche 2016

Población Informes estadísticos anuales Elche 2016 Población Informes estadísticos anuales Elche 2016 2 ELCHE SIGUE PERDIENDO POBLACIÓN La crisis económica frenó el ascenso de la población ilicitana y la mantuvo todo un lustro, desde 2009 a 2013, en los

Más detalles

Introducción. Los datos DISPERSIÓN SALARIAL EN ESPAÑA: RESULTADOS A PARTIR DE DATOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Introducción. Los datos DISPERSIÓN SALARIAL EN ESPAÑA: RESULTADOS A PARTIR DE DATOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL DISPERSIÓN SALARIAL EN ESPAÑA: RESULTADOS A PARTIR DE DATOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Este artículo es un resumen del Documento de Trabajo 1225 y ha sido elaborado por Stéphane Bonhomme, del CEMFI, y Laura

Más detalles

Dirección Internacional de la Empresa

Dirección Internacional de la Empresa Dirección Internacional de la Empresa Lección 2ª: Encuentros globales en la tercera fase Universidad Autónoma de Madrid Curso 2016 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es www.emilioontiveros.com @ontiverosemilio

Más detalles

La población extranjera inmigrante residente en Santander

La población extranjera inmigrante residente en Santander La población extranjera inmigrante residente en Santander AYUNTAMIENTO DE SANTANDER Concejalía de Barrios, Participación Ciudadana, Dinamización Social, Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Servicios

Más detalles

EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE EL PROCESO DE ASIMILACIÓN ECONÓMICA DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA 1

EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE EL PROCESO DE ASIMILACIÓN ECONÓMICA DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA 1 EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE EL PROCESO DE ASIMILACIÓN ECONÓMICA DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA 1 Sebastian Rinken, Anastasia Bermúdez Torres y Mª del Pilar Cortés Sánchez Observatorio Permanente Andaluz

Más detalles

El rendimiento del capital humano de los trabajadores extranjeros y nacionales en España 1

El rendimiento del capital humano de los trabajadores extranjeros y nacionales en España 1 El rendimiento del capital humano de los trabajadores extranjeros y nacionales en España 1 Returns on the human capital of foreign and native workers in Spain DOI: 10-4438/1988-592X-RE-2011-355-030 María

Más detalles

En los años recientes las remesas

En los años recientes las remesas NOTAS DE REMESAS 2017 LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO DISMINUYÓ EN ESTADOS DURANTE EL ÚLTIMO DECENIO Jesús A. Cervantes González 04 EVOLUCIÓN DEL INGRESO DE MÉXICO POR REMESAS FAMILIARES En

Más detalles

BLOQUE 2. TEÓRICA 1 Las migraciones recientes en España

BLOQUE 2. TEÓRICA 1 Las migraciones recientes en España BLOQUE 2. TEÓRICA 1 Las migraciones recientes en España Se trata de señalar los cambios experimentados en los movimientos migratorios desde finales de los 90, analizando los efectos de la crisis de 2008

Más detalles

ANASTASIA HERNÁNDEZ ALEMÁN Y CARMELO J. LEÓN *

ANASTASIA HERNÁNDEZ ALEMÁN Y CARMELO J. LEÓN * LA PROBABILIDAD DE PERMANENCIA Y EL ENVÍO DE REMESAS DEL INMIGRANTE INTERNACIONAL: EVIDENCIA EMPÍRICA PARA GRAN CANARIA THE PROBABILITY OF STAYING AND SENDING OF REMITTANCES FROM INTERNATIONAL MIGRANT:

Más detalles

NOTA DE PRENSA LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS ANTE EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN

NOTA DE PRENSA LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS ANTE EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN NOTA DE PRENSA LOS ESPAÑOLES Y LOS EUROPEOS ANTE EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN AVANCE DE RESULTADOS DEL MÓDULO SOBRE PERCEPCIONES Y ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN DE LA ENCUESTA SOCIAL EUROPEA Equipo de

Más detalles

Resultados de la Encuesta Abril 6, 2010

Resultados de la Encuesta Abril 6, 2010 Flujos Migratorios Extra-Continentales en las Américas Resultados de la Encuesta Abril 6, 2010 Países que participaron en la encuesta Argentina Ecuador Colombia Guatemala Costa Rica México Panamá Variables

Más detalles

Cualificación de los inmigrantes sudamericanos en España y EE.UU. Ciclo migratorio, mercados de trabajo y políticas de selección 1.

Cualificación de los inmigrantes sudamericanos en España y EE.UU. Ciclo migratorio, mercados de trabajo y políticas de selección 1. Camino Real 6: 9. (2014): 57-75 Cualificación de los inmigrantes sudamericanos en España y EE.UU. Ciclo migratorio, mercados de trabajo y políticas de selección 1. Amparo González-Ferrer y Mikolaj Stanek

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 10 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2008 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos

Más detalles

Estimación de flujos migratorios en México

Estimación de flujos migratorios en México Estimación de flujos migratorios en México Carlos Galindo TSOOL Desarrollo Interamericano Consejo Nacional de Población 22.06.2009 Carlos Galindo y Luis Felipe Ramos (2008), Un nuevo enfoque para medir

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LA POBLACIÓN MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS

ESTADÍSTICA DE LA POBLACIÓN MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS ESTADÍSTICA DE LA POBLACIÓN MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS Estados Unidos es el destino principal de los migrantes mexicanos, las estadísticas muestran que el 99% de los mexicanos que viven en el exterior

Más detalles

DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA. 11 de julio Día Mundial de la Población

DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA. 11 de julio Día Mundial de la Población DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA 11 de julio Día Mundial de la Población 1. PERDIDA DE POBLACIÓN. PARA HOY Y PARA EL FUTURO El año 2012 España alcanzó su máximo de población, 46.818.216

Más detalles

VI Congreso sobre las Migraciones en España. La Coruña, de septiembre de 2009.

VI Congreso sobre las Migraciones en España. La Coruña, de septiembre de 2009. VI Congreso sobre las Migraciones en España. La Coruña, 17-19 de septiembre de 2009. Maternidades transnacionales: el caso de las argentinas en España. Sesión A: Género y migraciones María José Rodríguez

Más detalles

La migración internacional en Costa Rica:

La migración internacional en Costa Rica: La migración internacional en Costa Rica: estado actual y consecuencias Jorge A. Barquero B. Juan Carlos Vargas A. Centro Centroamericano de Población, UCR I Jornada Anual de la Academia de Centroamérica:

Más detalles

Perfil socioeconómico y de inserción laboral de los migrantes mexicanos de retorno

Perfil socioeconómico y de inserción laboral de los migrantes mexicanos de retorno Seminario Internacional sobre Migración de Retorno Perfil socioeconómico y de inserción laboral de los migrantes mexicanos de retorno Análisis comparativo entre 2005-2007 y 2008-2012 México, D.F., 6 de

Más detalles

HETEROGENEIDAD DEL AUTO-EMPLEO Y

HETEROGENEIDAD DEL AUTO-EMPLEO Y HETEROGENEIDAD DEL AUTO-EMPLEO Y SATISFACCIÓN EN LATINO AMÉRICA Heterogeneous self-employment and satisfaction in Latin America ALEXANDRA CORTÉS AGUILAR Co-autoras TERESA GARCÍA MUÑOZ ANA ISABEL MORO EGIDO

Más detalles

Inversión I Inversion

Inversión I Inversion Inversión I Inversion 11 fotografías a color. C-print. 96 x 25 cm. / Oferta de trabajo publicada en la web: www.loquo.com. Impresión de laser sobre papel. 29,5 x 21cm. (Din-A4) / Leyes de inmigración (extracto)

Más detalles

Inmigrantes Indocumentados

Inmigrantes Indocumentados Anales de Estudios Económicos y Empresariales, Vol. XVI, 2006, 99-112 99 Inmigrantes Indocumentados Gemma Larramona Departamento de Análisis Económico, Universidad de Zaragoza, España Resumen El objetivo

Más detalles

El futuro de las relaciones laborales: retos y tendencias

El futuro de las relaciones laborales: retos y tendencias I Congreso Anual El futuro de las relaciones laborales: retos y tendencias 23 de noviembre de 2016 Juan Menéndez-Valdés, Director, Eurofound Retos relativos a la representacion Colectiva Individual Sistemas

Más detalles

18 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. Secretaría de Igualdad - Departamento de Migraciones

18 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. Secretaría de Igualdad - Departamento de Migraciones 18 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE Secretaría de Igualdad - Departamento de Migraciones 46.745.807 personas estaban empadronadas en España a 1 de enero de 2009. Desde entonces la población

Más detalles

La población. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

La población. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación La población en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción 1. Evolución de la población Tabla 1. Evolución de la población

Más detalles

%/ingresos Mujeres. Hombres años años años años. Euros

%/ingresos Mujeres. Hombres años años años años. Euros Población joven y trabajo La emancipación residencial de las personas jóvenes de 16 a 29 años ha disminuido considerablemente en los últimos doce meses (Gráfico 15.8). En la actualidad tan solo el 19,2%

Más detalles

Motivaciones de la migración de retorno. Que implicaciones para el desarrollo?

Motivaciones de la migración de retorno. Que implicaciones para el desarrollo? Motivaciones de la migración de retorno. Que implicaciones para el desarrollo? Carlos Nieto Universidad Católica de Lovaina Resumen. Este artículo analiza las motivaciones de la migración de retorno y

Más detalles

CENTRO DE MODELÍSTICA Y PRONÓSTICOS ECONÓMICOS LVII REUNIÓN TRIMESTRAL FORMAL O INFORMAL? DETERMINANTES DEL MERCADO LABORAL EN MÉXICO

CENTRO DE MODELÍSTICA Y PRONÓSTICOS ECONÓMICOS LVII REUNIÓN TRIMESTRAL FORMAL O INFORMAL? DETERMINANTES DEL MERCADO LABORAL EN MÉXICO CENTRO DE MODELÍSTICA Y PRONÓSTICOS ECONÓMICOS LVII REUNIÓN TRIMESTRAL FORMAL O INFORMAL? DETERMINANTES DEL MERCADO LABORAL EN MÉXICO ARIADNA DÍAZ 29.AGOSTO.2017 1 I. EMPLEO INFORMAL A NIVEL MUNDIAL (2008)

Más detalles