PRÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR DE"

Transcripción

1 PRÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR DE ENTORNOS 0 Objetivos de la práctica Los objetivos de la práctica son: Entender cómo se usa el simulador a nivel de instalación, arranque, carga de entornos y simulación. Aprender a programar comportamientos de robots para ser simulados Entender completamente la cinemática diferencial 1 Primer contacto con el simulador En las siguientes subsecciones se pretende cubrir el primer objetivo de la práctica. Por ello, hasta que no se entienda perfectamente esta sección no se puede pasar a la siguiente. Adicionalmente a lo que se explica en esta sección en la web se encuentra una documentación más detallada sobre el simulador "Manual de usuario del simulador". 1.1 Instalación Para ello hay que bajarse de la página web el fichero simulador.zip y descomprimirlo en la unidad local de cada grupo, en un directorio llamado simulador (ejemplo: d:\robots\simulador\). 1.2 Arranque Una vez hecho instalado el simulador, para hacer una simulación es necesario seguir los siguientes pasos: Ejecutar el programa simulador.exe. Cargar el entorno entornofacil. Entornos->Cargar entornos. Cargar el robot móvil robot_ideal. Entornos->Añadir obstáculo móvil. Elegir robot_ideal y escribir dllsencilla.dll en el cuadro de texto dll asociada. Situar el robot en el entorno. Hacer doble clic sobre el robot y situarlo en las siguientes coordenadas: orientación = 180, posición X = 30, posición Y = 12. Comenzar la simulación. Simular->Empezar. Parar la simulación. Simular->Parar. Para que la simulación sea más rápida, cambiar el tiempo de muestreo a medio segundo. Simular->Intervalo simulación y escribir 500 en el cuadro de texto que aparece. Empezar la simulación. Simular->Empezar.

2 Parar la simulación. Simular->Parar. De esta manera se ha realizado una simulación usando el entorno entornofacil y el robot robot_ideal con el comportamiento definido en dllsencilla. El robot_ideal tiene los siguientes sensores, ver Figura 1, (como se verá más adelante el orden importa): 8 sensores de distancia, una brújula, un GPS (sistema de posicionamiento global) y dos encoder, uno en cada motor. Los sensores de ultrasonido se emplean para reconocer los obstáculos del entorno, el GPS con la brújula se usa para poder saber cuál es la posición y orientación del robot, y los encoders sirven para estimar la posición y orientación del robot usando odometría. Cada encoder indica en valor absoluto el desplazamiento que ha sufrido una rueda. Tiene dos actuadores que son el motor de corriente continua m1 y m2. Según el sistema de referencia que se muestra en la Figura 1, la situación del motor m1 se corresponde con una orientación de -90º, en cambio la orientación del motor m2 se corresponde con 90º. Esta descripción también se puede ver en el simulador en Configuración->Robots->Tipos de robots. Hacer doble clic sobre robot_ideal. cuánto mide el diametro del robot? Ultrasonido (u1) Ultrasonido 64º (u2) m2 m1 GPS Brújula (b) Ultrasonido (u3) Ultrasonido 13º (u4) Ultrasonido -13º (u5) Ultrasonido (u6) Ultrasonido -64º (u7) Ultrasonido (u8) Figura 1: descripción del robot_ideal Para analizar a simple vista qué mide cada sensor se puede hacer lo siguiente: Para que la simulación sea lenta, cambiar el tiempo de muestreo 2 segundos. Simular- >Intervalo simulación y escribir 2000 en el cuadro de texto que aparece. Empezar la simulación. Simular->Empezar. Hacer doble clic sobre el robot y analizar las medidas que aparecen en pantalla (a lo mejor es necesario hacer la ventana un poco más grande para que se vean todas las medidas). qué sistema de referencia usan las medidas?, qué significa cada medida?, etc. Parar la simulación. Simular->Parar. 1

3 2 Primer contacto con la DLL que define el comportamiento de un robot Una vez que se ha aprendido a hacer una simulación, el siguiente paso consiste en personalizar los comportamientos de los robots. Para ello hay que entender qué es una DLL (como lo es dllsencilla.dll), y cómo se programa la DLL que necesita el simulador para entender lo que hace un robot y así poder integrarlo en la simulación. 2.1 Introducción a las librerías dinámicas (DLL) Las librerías dinámicas son librerías en código máquina directamente interpretables por el sistema operativo igual que un ejecutable. La diferencia con un ejecutable es que una librería no se puede ejecutar por sí sola, sino que necesita de un programa ejecutable que la cargue. En esta práctica se van a utilizar librerías dinámicas para definir el comportamiento de robots en un simulador. De esta manera el alumno podrá comprobar las ventajas que tienen las librerías dinámicas: Permite añadir código a un programa ejecutable y por ello es independiente del compilador y del lenguaje de programación usado para generar el ejecutable o la librería dinámica. Permite la reutilización de código, al igual que cualquier otra librería, pero con la diferencia de que se puede reutilizar código generado con cualquier lenguaje de programación y compilador. Depurar una librería dinámica es más fácil que depurar toda una aplicación. Como siempre el principio de divide y vencerás prevalece. En cualquier caso cualquier librería dinámica es dependiente del sistema operativo, en Windows las librerías dinámicas tienen extensión DLL y en Linux tienen extensión O. La creación de una librería dinámica no es igual que la creación de un programa. La diferencia fundamental es que no hay un main, ya que no se puede ejecutar directamente y necesita una aplicaciónn que la cargue. La aplicación cargadora de la librería dinámica en esta práctica va a ser el simulador de robots Simulador.exe. Lo único que necesita saber una aplicación cuando usa una DLL es su interfaz; es decir, la declaración de las funciones que tiene que usar. 2.2 La librería dinámica que define el comportamiento de un robot Cuando un programa maneja una DLL, sabe el contenido de la misma. Esto viene definido por el interfaz que presenta la DLL con exterior. En concreto el interfaz que tiene la DLL, que define el comportamiento de un robot para el simulador, está formado por las funciones siguientes: void stdcall InicioSimulacion(float* pfmedidas, int imedidas) Esta función es invocada por el simulador en el momento que comienza la simulación. Es un buen lugar para poner el código encargado de abrir ficheros y de inicializar variables. El simulador da a la función el conjunto de medidas generadas por los sensores justo antes de 2

4 comenzar la simulación, en pfmedidas que es un puntero a un vector de imedidas elementos. Este vector contiene las medidas en el orden en el que se definieron los sensores del robot; como se comentó en las secciones anteriores el orden de definición de los sensores importa para saber en qué posición de este vector viene cada medida. Para el robot robot_ideal, estas medidas son: Medida de los sensores u8, u7, u6, u5, u4, u3, u2, u1. (pfmedidas[0] hasta pfmedidas[7]) ( Ojo al orden!). El valor de la medida es 1 si el obstáculo más cercano se encuentra fuera del rango de medida del sensor. Medidas exacta de la coordenada X (pfmedidas[8]) Medida exacta de la coordenada Y (pfmedidas[9]) Medida exacta de la orientación (pfmedidas[10]) Ojo en grados no en radianes!. Para convertir usar #define PI Medida exacta del desplazamiento de la rueda correspondiente al motor m1 y m2, pfmedidas[11] y pfmedidas[12] respectivamente ( Ojo el desplazamiento siempre es positivo aunque la rueda vaya para atrás!, usar el mando aplicado a un motor en el instante anterior para saber si el desplazamiento es positivo o negativo). void stdcall FinSimulacion(void) Esta función es invocada por el simulador en el momento que termina la simulación. Es un buen lugar para poner el código encargado de cerrar ficheros. void stdcall Inicializa(void) Esta función se llama cuando el robot se pone en el simulador Entornos->Añadir obstáculo móvil. Se suele usar para crear objetos y reservar memoria. void stdcall Finaliza(void) Esta función se llama cuando el robot se quita del simulador Entornos->Eliminar obstáculo móvil. Se suele usar para borrar objetos y liberar memoria. void stdcall CalculaMando(float* pfmedidas,int imedidas, float* pfmandos, int imandos) Esta función es llamada en cada ciclo de simulación. El simulador da a la función el conjunto de medidas generadas por los sensores y espera recibir la información de los mandos que debe aplicar a los servos de los motores en pfmandos, que es un puntero a un vector con imandos elementos que debe rellenar el comportamiento del robot para que se mueva. El motor m1 se comanda con pfmandos[1] y el motor m2 se comanda con pfmandos[0]. 3

5 Ya se ha usado la DLL dllsencilla en la sección anterior. El código de esta librería se encuentra en la web, fichero dllsencilla.zip en Proyecto DllSencilla. Descomprimir este archivo en el directorio local de cada grupo, por ejemplo d:\robots\. De esta manera se crea un directorio llamado Dllsencilla donde se guarda el proyecto. A continuación se va a hacer un ejercicio de depuración de la librería: Copiar los ficheros del simulador menos Simulador.exe y dllsencilla.dll al directorio donde está el proyecto. Esto es necesario porque cuando se depura el directorio de ejecución para el simulador es donde está el proyecto, lugar donde deben estar todos los ficheros para inicializarlo. Abrir el proyecto dllsencilla.vcproj recientemente descomprimido con el Microsoft Visual C++. Indicar al compilador qué aplicación carga la librería. Ir a Proyecto- >Propiedades, elegir Propiedades de configuración, categoría Depuración (en configuración: Active(Debug)) y rellenar el cuadro de texto que indica Comando navegando hasta d:\robots\simulador\simulador.exe usando el botón para este menester. Poner un breakpoint en la librería. Seleccionar el fichero donde está el código principal de la librería, en Explorador de soluciones->sourcefiles->dllsencilla.cpp. Situar un breakpoint en la función CalculaMando: Ponerse encima de la línea Navegador->Navega(pfMedidas, pfmandos) Pulsar botón derecho del ratón Seleccionar Punto de interrupción->insertar Punto de interrupción Poner un breakpoint en la función InicioSimulacion, Inicializa y Finaliza. Ejecutar el programa. Seleccionar Depurar->Iniciar Depuración o pulsar la tecla F5. Cargar el entorno entornofacil. Entornos->Cargar entornos. Cargar el robot móvil robot_ideal. Entornos->Añadir obstáculo móvil. Elegir robot_ideal y escribir d:\robots\dllsencilla\debug\dllsencilla.dll en el cuadro de texto dll asociada (alternativamente se puede utilizar una ruta local del estilo de..\dllsencilla\debug\dllsencilla.dll referida a la ruta del simulador). Ojo que la DLL que se va a usar no está en el directorio del propio simulador y por ello es necesario poner toda la ruta de directorios!. En este paso debería haber saltado el breakpoint de la función Inicializa. En el menú Debug o en la barra de herramientas Debug, se encuentran los típicos comandos para depurar. En este caso se va a pulsar F5 para que continue la ejecución, ver Figura 2. Situar el robot en el entorno. Hacer doble clic sobre el robot y situarlo en los siguientes coordenadas: orientación = 180, posición X = 30, posición Y = 12. Comenzar la simulación. Simular->Empezar. En este paso debería haber saltado el breakpoint de la función InicioSimulación. Pulsar F5 para que continue la ejecución. 4

6 A los dos segundos debe saltar el breakpoint de la función CalculaMando. Experimentar con las herramientas de debug, para depurar por dentro de la función Navega. Cuando se quiera parar de depurar, quitar el breakpoint, pulsar F5 para continuar la ejecución, ir al simulador y parar la simulación, quitar el robot del entorno (ojo esto hará saltar el breakpoint de la función Finaliza, pulsar F5 para continuar) y finalmente salir del mismo. Existe un método más radical que es Depurar->Finalizar todo, pero tiene el problema de que el comportamiento no termina de forma normal, ya que no se ejecuta ni la función FinSimulación ni Finaliza. Figura 2: Ventanas de depuración 3 Cinemática diferencial Partiendo del proyecto de la sección anterior; es decir, aprovechando el algoritmo de navegación, hacer un programa que estime la pose del robot (X, Y, orientación respecto del sistema de referencia global situado en la esquina superior izquierda de la pantalla) usando las medidas de los encoders situados en las ruedas del robot. Tanto la estimación anterior de la pose, como la pose real del robot medida por el GPS y la brújula ideal, se deben guardar en un fichero. Comprobar que la estimación coincide con los valores reales. 3.1 Pistas para terminar antes Tenga en cuenta que el ángulo que da el simulador va en grados y los senos y cosenos necesitan radianes. Tenga en cuenta que hablar de desplazamiento y de velocidad en el simulador es lo mismo, ya que los incrementos de tiempo son constantes. 5

7 Cuando un encoder mide 8. qué significa? pues depende, pueden ser 8 km, 8 cm, 8 km/h, 8 m/s, según se quiera. Lo que sí que es claro es que si se elige que 8 signifique 8 cm, entonces el robot medirá de ancho 40 cm. Tenga en cuenta que los encoders indican el desplazamiento de una rueda en valor absoluto. No se olvide de inicializar las variables. 3.2 Pistas para escribir en un fichero En C++ la información se envía a ficheros usando el operador <<. Ejemplo: #include <fstream> std::ofstream f("c:/nombre_fichero.txt,std::ios::app); if (!f.fail()) { // si se puede abrir f << " i: " << i << std::endl; f << " d: " << d << std::endl; f << "Adios" << std::endl; } 4 Sistematización!!! Cada vez que se quiera empezar un proyecto para generar un comportamiento del robot: Se partirá del proyecto DllSencilla que está en la web. Se copiará a un directorio dedicado al problema que se quiera resolver. Se copiarán los ficheros de configuración del simulador al directorio del proyecto. Es importante darse cuenta de que hay que tener todo perfectamente organizado, debe llevarse un control exhaustivo de versiones y se debe aplicar cualquier otro procedimiento que ayude a trabajar de forma eficiente y ordenada. Nada de desorden!, y estableced un método de trabajo, con procedimientos adecuados para trabajar en equipo! 5 Ejercicio opcional para aquellos que les sobre tiempo Hacer un algoritmo de navegación por el entorno que consista en que el robot no se choque. Si el comportamiento del robot no evita que el robot se choque, el robot se puede salir del 6

8 entorno ya que el simulador lo permite; es decir, si el comportamiento lo requiere el robot puede pasar por encima de una pared, ya que esto aumenta la flexibilidad del mismo. Evidentemente se deben borrar del proyecto Dllsencilla las líneas de código que tienen que ver con el procedimiento de navegación que viene en la misma. 7

SIMULADOR DE ENTORNOS BIDIMENSIONALES

SIMULADOR DE ENTORNOS BIDIMENSIONALES SIMULADOR DE ENTORNOS BIDIMENSIONALES DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DEL SIMULADOR Simulador de entornos bidimensionales 1 Capítulo 1 Diseño y descripción del simulador 3 1 Introducción 3 2 Objetivo 3 3 Diseño del

Más detalles

Manual de usuario de Kiva

Manual de usuario de Kiva Manual de usuario de Kiva 1 Manual de usuario de Kiva En este manual se tratan todos los aspectos funcionales de la aplicación para que el usuario aprenda el funcionamiento de ésta y pueda crear topologías

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS WINDOWS 7 1. GENERAL ESCRITORIO Iconos (distinguir entre archivo y acceso directo). Menú Inicio o Acceso mediante: ratón, tabulador o teclas Windows. Barra de tareas. Barra de inicio rápido. Para añadir

Más detalles

Funciones básicas del depurador

Funciones básicas del depurador Funciones básicas del depurador Con frecuencia, los alumnos piensan que cuando su programa no tiene errores de compilación (está correctamente escrito) entonces ya es correcto. Muchas veces esto no es

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

Práctica 1. Conociendo el Visual Basic 6.0.

Práctica 1. Conociendo el Visual Basic 6.0. Práctica 1. Conociendo el Visual Basic 6.0. Objetivos: Al finalizar esta práctica el estudiante será capaz de: 1. Identificar los diferentes elementos que conforman el Entorno Integrado de Desarrollo (IDE)

Más detalles

Entorno de Programación Visual C++ 6.0

Entorno de Programación Visual C++ 6.0 Entorno de Programación Visual C++ 6.0 Informática II Fundamentos de Programación 18 de Febrero de 2002 1 Visual C++ 6.0 Es un IDE (Entorno de desarrollo integrado). Tiene editor, compilador, enlazador,

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

INSTALACIÓN DE JINITIATOR Y DEL CERTIFICADO PARA PODER TRABAJAR CON LA APLICACIÓN SAICIW

INSTALACIÓN DE JINITIATOR Y DEL CERTIFICADO PARA PODER TRABAJAR CON LA APLICACIÓN SAICIW 01/02/2010 INSTALACIÓN DE JINITIATOR Y DEL CERTIFICADO PARA PODER TRABAJAR CON LA APLICACIÓN SAICIW Para poder trabajar con la nueva plataforma que soporta la aplicación SAICI se requieren los siguientes

Más detalles

Fundamentos de PowerPoint

Fundamentos de PowerPoint Fundamentos de PowerPoint Pow erpoint es una potente aplicación de presentaciones. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta algunas

Más detalles

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Excel Fundamentos de Excel Excel es una potente aplicación de hoja de cálculo y análisis de datos. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

DIPLOMADO EN LINEA FORMATO Y OPERACIONES EN EXCEL

DIPLOMADO EN LINEA FORMATO Y OPERACIONES EN EXCEL DIPLOMADO EN LINEA FORMATO Y OPERACIONES EN EXCEL Instructor: Lic. Gerardo González Narváez CENTRO DE CAPACITACION Y CALIDAD TLALNEPANTLA TOLTECAS 40 COL. SAN JAVIER 53 99 54 73 http://www.ccct.org.mx

Más detalles

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000 CAPÍTULO 1......... Introducción Cómo empezar en WORD 2000 En este Capítulo, con el que se inicia el manual, intentaremos explicar qué es WORD 2000 y para qué sirve. WORD 2000 es un programa de procesador

Más detalles

TALLER # 6 ACCESS FORMULARIOS

TALLER # 6 ACCESS FORMULARIOS TALLER # 6 ACCESS FORMULARIOS Los formularios sirven para definir la presentación de los registros, en esta presentación se pueden editar los registros de una tabla o consulta. Para crear un formulario

Más detalles

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática Excel 2010 Fundamentos de Excel Área académica de Informática 2014 Fundamentos de Excel Orientación sobre el software Microsoft Excel es una herramienta ideal para organizar y analizar datos, ahora aprenderás

Más detalles

1.1. Iniciar Excel 2010

1.1. Iniciar Excel 2010 Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios.

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Guía de uso del programa AVR-Studio

Guía de uso del programa AVR-Studio Guía de uso del programa AVR-Studio El entorno de desarrollo AVR-STUDIO nos permite cargar, ensamblar y depurar los programas que escribimos en lenguaje ensamblador. Los pasos para crear un proyecto nuevo

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS UNIDAD DIDÁCTICA AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS Los objetivos de este tema son: 1. Entender la utilidad de una macro en Word y aprender a grabarla. 2. Conocer la utilización

Más detalles

GUÍA DE USUARIO. 1 Requisitos Introducción Pantalla selección Año y Semestre Pantalla de los datos del espectáculo...

GUÍA DE USUARIO. 1 Requisitos Introducción Pantalla selección Año y Semestre Pantalla de los datos del espectáculo... GUÍA DE USUARIO 1 Contenido 1 Requisitos.... 2 2 Introducción.... 2 3 Pantalla selección Año y Semestre.... 3 4 Pantalla de los datos del espectáculo.... 4 5 Pantalla de los datos de la compañía y distribuidora....

Más detalles

Primeros pasos en Word capítulo 01

Primeros pasos en Word capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 primeros pasos 1.1 Qué es Microsoft Word? Word es un editor de texto que se sitúa entre los más populares del mercado. Desde las primeras

Más detalles

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover Clic sobre el mismo; verás que el recuadro mostrará un recuadro de puntos, indicando que el objeto está seleccionado. Para quitar la selección, haz clic en cualquier parte fuera del recuadro. Seleccionar

Más detalles

ÍNDICE. 1- Copias de seguridad en Windows Cobian backup...9

ÍNDICE. 1- Copias de seguridad en Windows Cobian backup...9 ÍNDICE 1- Copias de seguridad en Windows...2 1.1- Otra forma...8 2- Cobian backup...9 Página 1 COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS Para hacer una copia de seguridad debemos ir a: inicio accesorios - herramientas

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

Manual de instalación de Demonio

Manual de instalación de Demonio Manual de instalación de Demonio REGTEL Documento Público Título del informtítulo del inform CONTROL DE VERSIONES Versión Fecha Autor Descripción / Cambios Relevantes 1.0 12/08/2015 Fermín Méndez Primera

Más detalles

SESION7-ANIMACIONES. transición entre una y otra diapositiva. Las velocidades que podemos usar son rápido medio y lento

SESION7-ANIMACIONES. transición entre una y otra diapositiva. Las velocidades que podemos usar son rápido medio y lento Objetivo: El alumno aprenderá a usar el menú Animación de PowerPoint y aplicar dichas animaciones a diapositivas textos y objetos. Introducción: El uso de animaciones en PowerPoint permite agregar efectos

Más detalles

Clase 1 Excel

Clase 1 Excel Clase 1 Excel 2000 1 Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas

Más detalles

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas. Fundamentos de Word Word es una potente aplicación de procesamiento de texto y diseño. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

CONFIGURACIÓN DE UN CONTROLADOR CEA36 DESDE DISPOSITIVOS ANDROID. Nota de aplicación

CONFIGURACIÓN DE UN CONTROLADOR CEA36 DESDE DISPOSITIVOS ANDROID. Nota de aplicación CONFIGURACIÓN DE UN CONTROLADOR CEA36 DESDE DISPOSITIVOS ANDROID Nota de aplicación Controles S.A Tel. +5982 6220651 Av. Rivera 3314 Fax +5982 6222048 Montevideo URUGUAY www.controles.com Página 2 de 25

Más detalles

En Fireworks, puede crear una bar nav creando un símbolo en el Editor de botones y luego poniendo instancias de dicho símbolo en el lienzo.

En Fireworks, puede crear una bar nav creando un símbolo en el Editor de botones y luego poniendo instancias de dicho símbolo en el lienzo. Creación de barras de navegación Una barra de navegación, también denominada bar nav, es un grupo de botones que ofrece vínculos a otras áreas de un sitio Web. Normalmente, no cambia de aspecto en el sitio,

Más detalles

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta

Más detalles

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual.

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual. 1 Casi todas las tareas que se pueden realizar con el mouse se pueden también realizar con el teclado. Las teclas de acceso directo proporcionan un método rápido para realizar una tarea. Se pueden utilizar

Más detalles

Desde el icono de Excel del escritorio si se nos ha instalado un acceso directo al instalar Office..

Desde el icono de Excel del escritorio si se nos ha instalado un acceso directo al instalar Office.. Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios.

Más detalles

MICROSOFT WORD COM PUTACI ÓN

MICROSOFT WORD COM PUTACI ÓN MICROSOFT WORD COMPUTACI ÓN OBJETIVOS Introducir conceptos sobre uso de inserción de texto. Mostrar de forma sencilla las funcionalidades del procesador de textos, independientemente del nivel de conocimientos

Más detalles

a 26 anales Cada vez son más los vehículos Simulador de entornos bidimensionales Introducción

a 26 anales Cada vez son más los vehículos Simulador de entornos bidimensionales Introducción Simulador de entornos bidimensionales Este artículo describe un simulador de entornos bidimensionales. Este simulador está preparado para probar algoritmos de control de un AGV circular con un conjunto

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles

INSTALACIÓN DE VISUAL STUDIO 2010

INSTALACIÓN DE VISUAL STUDIO 2010 FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN. INGENIERÍA DE LA SALUD ANEXO Entorno de trabajo Versión: 1.1 INSTALACIÓN DE VISUAL STUDIO 2010 En la página web se puede descargar un vídeo que indica los pasos para descargar

Más detalles

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc Eva Sánchez-Barbudo Vargas José Juan Pastor Milán 1 1. Qué es y para qué sirve OpenOffice

Más detalles

SISTEMAS PARALELOS Y DISTRIBUIDOS. 3º GIC. PRÁCTICA 9 Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Sevilla

SISTEMAS PARALELOS Y DISTRIBUIDOS. 3º GIC. PRÁCTICA 9 Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Sevilla SISTEMAS PARALELOS Y DISTRIBUIDOS. 3º GIC. PRÁCTICA 9 Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Sevilla PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES DE MEMORIA DISTRIBUIDA USANDO MPI. PREPARACIÓN

Más detalles

PLANTILLAS Y MACROS. También veremos cómo crear una Macro en Excel que automatice una tarea, de forma que al ejecutarla agilice el trabajo.

PLANTILLAS Y MACROS. También veremos cómo crear una Macro en Excel que automatice una tarea, de forma que al ejecutarla agilice el trabajo. UNIDAD DIDÁCTICA PLANTILLAS Y MACROS Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a crear y a utilizar una plantilla de Excel. 2. Entender qué es una macro en Excel y su utilidad. 3. Crear una macro y ejecutarla.

Más detalles

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09 Versión 11.09 Fecha de revisión: 18/11/2011 Equipo LliureX Este manual se publica bajo una licencia de Creative Commons Índice general 1. Introducción 1 1.1. Qué es JClic?............................................

Más detalles

El botón inicio contiene los siguientes elementos:

El botón inicio contiene los siguientes elementos: TABLA DE CONTENIDO MICROSOFT WINDOWS... 2 1. EL ESCRITORIO... 2 2. BOTON INICIO:... 2 2.1 Apagar el sistema:... 2 2.2 Ejecutar:... 2 2.3 Ayuda:... 2 2.4 Buscar:... 3 2.5 Configuración:... 3 2.6 Documentos:...

Más detalles

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT CONTENIDOS: PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT INICIAR Y CERRAR POWERPOINT ENTORNO DE TRABAJO DE MICROSOFT POWERPOINT CREAR PRESENTACIONES

Más detalles

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO UNIDAD DIDÁCTICA ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a crear un nuevo libro de trabajo de Excel para empezar a trabajar. 2. Saber cómo guardar los cambios

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

Microsoft Office Word

Microsoft Office Word Microsoft Office Word Objetivos del capítulo: Aprender lo que es un procesador de textos. Aprender a ejecutar el programa cada que vez que se quiere usar. Aprender los elementos de la pantalla principal

Más detalles

Model Viewer WhitePaper Octubre de 2006

Model Viewer WhitePaper Octubre de 2006 Model Viewer WhitePaper Octubre de 2006 Contenidos 1. Propósito 3 2. Model Viewer 4 2.1. Vista de Materiales 4 2.2. Vista del Modelo en 2D 5 2.3. Vista de Operaciones 6 2.4. Vista del Modelo 3D 7 2.5.

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO DE BASES DE DATOS Una base de datos es un soporte de datos que nos permite almacenarlos y procesarlos (consultar, modificar, ordenar, eliminar, generar informes) de manera rápida,

Más detalles

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 1.1 Conceptos de programación...1-1 1.2 Introducción a Visual Basic...1-1 1.3 Iniciar una sesión de Visual Basic 6.0...1-2

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007

MICROSOFT EXCEL 2007 INGRESAR A EXCEL 007 MICROSOFT EXCEL 007. Clic en Inicio. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Microsoft Office. Clic en Microsoft Excel

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE GRABACIONES Y PRESENTACIONES EN LOS CURSOS GUIADOS

INSTRUCCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE GRABACIONES Y PRESENTACIONES EN LOS CURSOS GUIADOS INSTRUCCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE GRABACIONES Y PRESENTACIONES EN LOS CURSOS GUIADOS FORMACIÓN Junio de 2003 Presentación de: Departamento de Formación de Adquira Presentación para: Clientes 1. Introducción

Más detalles

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MATERIAL DE APOYO. UID. ESTUDIOS A DISTANCIA Qué es un Sistema Operativo? Para que el computador pueda entender las órdenes que le transmitimos es necesario que

Más detalles

INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio

INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio El escritorio Podemos encontrar distintos iconos, como la papelera de reciclaje, Mi PC, etc. Contiene la barra de tareas,

Más detalles

TUTORIAL KINOVEA. Bogotá, Colombia

TUTORIAL KINOVEA. Bogotá, Colombia TUTORIAL KINOVEA Bogotá, Colombia QUE ES KINOVEA? Kinovea es un software de análisis de videos e imágenes, dedicado al diagnóstico de fallas y el mejoramiento de entrenamientos deportivos, ergonomía, marcha,

Más detalles

Dpto. Lenguajes y Ciencias de la Computación E.T.S.I. Telecomunicación. Laboratorio de Programación Uso del depurador en Dev-C++

Dpto. Lenguajes y Ciencias de la Computación E.T.S.I. Telecomunicación. Laboratorio de Programación Uso del depurador en Dev-C++ Dpto. Lenguajes y Ciencias de la Computación E.T.S.I. Telecomunicación Laboratorio de Programación Uso del depurador en Dev-C++ Abril 2004 David Bueno Vallejo Plan Introducción n a la depuración Preparación

Más detalles

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS 1.- Entorno de Microsoft Power Point Lic. Silvia Mireya Hernández Hermosillo. 1 INICIO DE POWER POINT 1.1 Pasos para entrar a Power Point 1. Da clic en el botón

Más detalles

Manual de Usuario RoboticSAD. Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica. Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña

Manual de Usuario RoboticSAD. Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica. Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña Manual de Usuario RoboticSAD Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña Manual de Usuario RoboticSAD RoboticSAD es un Software de Apoyo Didáctico

Más detalles

ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES MS OFFICE POWERPOINT 2007

ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES MS OFFICE POWERPOINT 2007 PLAN DE CAPACITACION 2012 OPERACIÓN DE COMPUTADORAS Y PROGRAMAS DE OFIMATICA ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES MS OFFICE POWERPOINT 2007 MATERIAL DE CONSULTA Nº 4 Junio 2012 CONTENIDO 1 MICROSOFT POWERPOINT

Más detalles

SSD-AAPP Sistema de Soporte a la decisión de las Administraciones Públicas: su cultura, guías de uso y buenas prácticas

SSD-AAPP Sistema de Soporte a la decisión de las Administraciones Públicas: su cultura, guías de uso y buenas prácticas SSD-AAPP Sistema de Soporte a la decisión de las Administraciones Públicas: su cultura, guías de uso y buenas prácticas Manual de Instalación Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.

Más detalles

Moverse por el documento

Moverse por el documento 1. SITUAR EL CURSOR V amos a ver cómo colocar el cursor, seleccionar texto y aprender a movernos por el documento, entre otras cosas. El cursor es la línea vertical que indica en qué posición del documento

Más detalles

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Microsoft Windows Seven 3 Windows Seven Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Elementos de la pantalla principal El escritorio es el

Más detalles

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas Técnicas de Información y Comunicación Diplomado en Terapia Ocupacional Curso 2007/08 11/03/2008 Carlos Canal Web: www.lcc.uma.es/~canal/tic Windows Windows

Más detalles

Prácticas con VISUAL-CORE. Sesión práctica 0: Instrucciones de instalación del programa VISUAL-CORE

Prácticas con VISUAL-CORE. Sesión práctica 0: Instrucciones de instalación del programa VISUAL-CORE Prácticas con VISUAL-CORE Sesión práctica 0: Instrucciones de instalación del programa VISUAL-CORE Objetivo de la práctica: Ser capaz de instalar el programa VISUAL CORE en ordenadores con sistemas operativos

Más detalles

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de etiquetas Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo. Las barras

Más detalles

UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS

UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS UNIDAD DIDÁCTICA UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a utilizar las plantillas de office. 2.

Más detalles

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª OBJETIVOS El objetivo de este curso es realizar sencillas tareas en Visual Basic y usar los elementos necesarios para avanzar en la programación de Visual Basic, estudiando las nuevas tecnologías de programación

Más detalles

Introducción al PowerPoint

Introducción al PowerPoint Introducción al PowerPoint capítulo 15 Introducción al PowerPoint introducción 15.1. Qué es PowerPoint? Microsoft PowerPoint es una aplicación desarrollada por Microsoft para sistemas operativos Windows

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. Entorno dreamweaver DESARROLLO DE APLICACIONES WEB I

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. Entorno dreamweaver DESARROLLO DE APLICACIONES WEB I TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS Entorno dreamweaver DESARROLLO DE APLICACIONES WEB I Lic. RUBICELL PINEDA TELLEZ ALUMNA: DURÁN VARGAS CLAUDIA MATRICULA: 10292047

Más detalles

REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO INDICE 1.- Utilización básica de los sistemas operativos 1.1.- Sistema operativo Windows 1.2.- Sistema operativo Linux 2.- Bases de Datos 2.1.- Creación de una base de datos 2.2.-

Más detalles

ENTORNO DE SIMULACIÓN Y CONTROL DE UN ROBOT VELOCISTA

ENTORNO DE SIMULACIÓN Y CONTROL DE UN ROBOT VELOCISTA ENTORNO DE SIMULACIÓN Y CONTROL DE UN ROBOT VELOCISTA PROYECTO FIN DE CARRERA Departamento de Electrónica. Universidad de Alcalá. Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Especialidad en Sistemas Electrónicos

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Expresión Gráfica y CAD Básico Sesión 03-04 Comandos Básicos y Sistemas de Coordenadas Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe AGENDA Procedimientos para Invocar Comandos Usando

Más detalles

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0. Laboratorio Instalación de Visual Studio Community Versión: 1.0.0 Enero de 2016 Página 1 de 19 informes@ticapacitacion.com http://ticapacitacion.com CONTENIDO INTRODUCCIÓN EJERCICIO 1: INSTALANDO VISUAL

Más detalles

PROF. ANGEL MENDEZ YALLI.

PROF. ANGEL MENDEZ YALLI. COLEGIO NACIONAL PROF. ANGEL MENDEZ YALLI. 2011 1 ELEMENTOS DE LA VENTANA DE VISUAL FOXPRO. BARRA DE MENÚ BARRA DE TITULO BARRA DE HERRAMIENTA ESTANDAR AREA DE TRABAJO VENTANA DE COMANDOS BARRA DE ESTADO

Más detalles

Sistema Pedidos Electrónicos

Sistema Pedidos Electrónicos Acceso Nuestro Sistema está diseñado para que el usuario pueda colocar sus requerimientos de material por Internet y Almacén surte este pedido directamente en las instalaciones del usuario ya sea en punto

Más detalles

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS CONTENIDOS INICIAR MICROSOFT ACCESS CERRAR MICROSOFT ACCESS LA PANTALLA INICIAL DE MICROSOFT ACCESS CREAR UNA BASE DE

Más detalles

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: POWERT POINT Tema 2 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Formato de diapositivas Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: 1. Despliega

Más detalles

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN X INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando

Más detalles

Curso de Windows 95/98 CTCV

Curso de Windows 95/98 CTCV TEMA 1: EL ESCRITORIO. El Escritorio es la parte del sistema operativo que el usuario ve al entrar en Windows 95/98 y que le sirve para interactuar con él. En el escritorio se pueden situar todos los objetos

Más detalles

Curso Introducción a la informática e Internet

Curso Introducción a la informática e Internet OBJETIVOS DEL CURSO Con la realización de este curso conseguirá conocer los aspectos fundamentales que le permitirán utilizar un ordenador para su trabajo o su vida particular. Trabajar con el sistema

Más detalles

Manuales de Mozilla Firefox

Manuales de Mozilla Firefox Es un navegador de Internet distribuido bajo licencia GNU GPL el cual permite el acceso a páginas en la Web en forma rápida, segura y eficiente. Posee una interfaz intuitiva, se puede configurar para bloquear

Más detalles

MecaNet es un curso de mecanografía organizado en 20 lecciones con indicaciones de la posición y movimiento de los dedos.

MecaNet es un curso de mecanografía organizado en 20 lecciones con indicaciones de la posición y movimiento de los dedos. MecaNet es un curso de mecanografía organizado en 20 lecciones con indicaciones de la posición y movimiento de los dedos. Programas desarrollados por CMP y CCG Programa gratuito con un tamaño muy pequeño

Más detalles

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos Lección 1: Introducción a Word 1 Cómo se guarda una copia del documento actual sin modificar la versión original? 2 Qué dos formas hay de cerrar un documento? 3 Qué ocurre al hacer clic en el botón que

Más detalles

Otros elementos comunes

Otros elementos comunes 1. PROPIEDADES DE LOS ARCHIVOS V amos a seguir viendo cosas que puedes utilizar en las aplicaciones de Office 2010. Al crear un documento, además de añadir el contenido que debe tener, una posibilidad

Más detalles

Guía de usuario de CardioChek Link

Guía de usuario de CardioChek Link Guía de usuario de CardioChek Link Guía de usuario de CardioChek Link Este programa de software es compatible con los sistemas operativos Microsoft Windows 7, Windows 8.X, Vista A. Uso previsto CardioChek

Más detalles

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones Guía Rápida Gestor Aplicaciones QUÉ ES EL GESTOR DE APLICACIONES? El Gestor de Aplicaciones CAI Sistemas Informáticos, es una herramienta muy útil que le permitirá mantener su escritorio limpio y ordenado.

Más detalles

1 Introducción a Excel Configuración de la ventana de la aplicación 3 Mecanismos de importación y exportación de ficheros

1 Introducción a Excel Configuración de la ventana de la aplicación 3 Mecanismos de importación y exportación de ficheros 1 Introducción a Excel 2013 1.1 Información general 1.2 Tratar y editar hojas de cálculo 1.3 Trabajar con las hojas de cálculo 1.4 Introducción de datos 1.5 Referencias a celdas 1.6 Imprimir hojas de cálculo

Más detalles

1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS 1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS Configurar Presentaciones Con Diapositivas Personalizadas Si necesitas entregar variaciones de una misma presentación a varias audiencias, puedes

Más detalles

Laboratorio de Diseño de Robots Móviles Practica No. 2 Sistema mínimo del microcontrolador PIC16F877

Laboratorio de Diseño de Robots Móviles Practica No. 2 Sistema mínimo del microcontrolador PIC16F877 Laboratorio de Diseño de Robots Móviles Practica No. 2 Sistema mínimo del microcontrolador PIC16F877 Objetivo: Conocer la estructura y características de la tarjeta con un microcontrolador PIC que se dispone

Más detalles

Animaciones y Transiciones

Animaciones y Transiciones Animaciones y Transiciones capítulo 18 Animaciones y Transiciones animaciones/transiciones 18.1. Animaciones Las animaciones son una opción que servirá para dar un efecto o recalcar algún elemento de

Más detalles

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. Se pueden plantear estructuras formadas por diversas vigas compuestas por cualquier tipo de perfil. Se calculan las reacciones en los diversos nudos y

Más detalles

Ficha técnica. Visual Basic 6.0

Ficha técnica. Visual Basic 6.0 Visual Basic 6.0 Ficha técnica OBJETIVOS: Este curso tiene por objetivo dotar al alumno de la formación inicial necesaria para realizar sencillas aplicaciones en Visual Basic y de los elementos necesarios

Más detalles

Introducción a la Informática e Internet

Introducción a la Informática e Internet Introducción a la Informática e Internet 1 Trabajar con Windows XP 1.1 Iniciar Windows XP 1.2 Salir de Windows XP 1.3 Cerrar sesión 1.4 Práctica Aprender a manejar el ratón 1.5 Práctica Salir e iniciar

Más detalles

4.1 Conceptos Básicos de Matlab. Matlab es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento

4.1 Conceptos Básicos de Matlab. Matlab es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento MATLAB CAPÍTULO 4 Realización Activa en 4.1 Conceptos Básicos de es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento para la informática técnica. Integra cómputo, visualización, y programación

Más detalles

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Introducción Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Procesador de Textos Un procesador de texto es un software informático utilizado para la creación

Más detalles

Entorno de Excel - Contexto de Trabajo y navegación

Entorno de Excel - Contexto de Trabajo y navegación MICROSOFT EXCEL QUË ES? Excel es el más popular de los programas de planillas de cálculo que maneja libros y hojas de calculo y se estima que esta presente en casi todas las PC del mundo. Con Excel se

Más detalles