Hungría. Forma de Estado: República parlamentaria. Capital: Budapest. Idioma oficial: Húngaro. Población: 9,8 millones de habitantes (2016)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hungría. Forma de Estado: República parlamentaria. Capital: Budapest. Idioma oficial: Húngaro. Población: 9,8 millones de habitantes (2016)"

Transcripción

1 Ficha país Hungría

2 Forma de Estado: República parlamentaria Capital: Budapest Idioma oficial: Húngaro Población: 9,8 millones de habitantes (216) Moneda: Forinto (HUF) Tipo de cambio: 1 EUR = 38,28 HUF (31/5/217) 1 USD = 274,15 HUF (31/5/217) PIB: 125,7 Mm $ (,2% del PIB mundial) PIB per cápita: $ ( $ en paridad de poder adquisitivo) Facilidad para hacer negocios: 41 mejor país del mundo de 19 según el Banco Mundial (Doing Business) Religión: Católica: 68% Huso horario: Misma hora que la España peninsular Fichas País es una publicación de CaixaBank elaborada por CaixaBank Research, con la colaboración de los departamentos de Comercio Exterior y Banca Internacional de CaixaBank. Fichas País contiene informaciones y opiniones que proceden de fuentes que consideramos fiables. Este documento tiene un propósito meramente informativo, por lo cual CaixaBank no se responsabiliza en ningún caso del uso que se pueda hacer del mismo. Las opiniones y las estimaciones son propias de CaixaBank y pueden estar sujetas a cambios sin notificación previa. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización expresa de CaixaBank.

3 Previsiones económicas PIB. Variación interanual (%) El crecimiento se acelerará en apoyado en una fuerte demanda interna impulsada por una política fiscal expansiva antes de las elecciones de 218, un mayor desembolso de fondos estructurales de la UE y por el aumento salarial, tanto en el sector privado como en el público. No obstante, la incertidumbre generada por las políticas populistas del Gobierno seguirá pesando sobre el sentimiento inversor. 1,9 3,1 3, IPC. Variación interanual (%) La inflación avanzará posiciones debido al efecto de la recuperación de los precios energéticos y a las presiones derivadas de la demanda interna y del mercado laboral (escasez de mano de obra cualificada y aumento del salario mínimo). En 218 la inflación se situará en el límite de la banda objetivo del Banco Nacional de Hungría (3% +/ 1 p. p.)., ,2 3, Política económica Tipo de interés de referencia (%) y tipo de cambio (HUF/USD) ,7 295, 289,,9,9 1, Saldo fiscal (% PIB) ,8-2,4-2, Tipo de interés de referencia (esc. izda.) Tipo de cambio (esc. dcha.) Cuenta corriente (% PIB) ,3 3, ,2 Deuda pública (% PIB) ,5 72,3 71, En los últimos años, el Gobierno ha tratado de reducir la presencia de capital extranjero en la economía húngara e impulsar empresas nacionales. Para ello, se han implementado medidas de carácter populista, como la introducción de impuestos y el aumento del intervencionismo en sectores dominados por no residentes. La impredecibilidad de las políticas del Gobierno ha creado un entorno desfavorable para hacer negocios, erosionando el atractivo internacional del país. No esperamos una mejora sustancial del marco regulatorio para hacer negocios a corto plazo, aunque ciertas medidas anunciadas (como la rebaja del impuesto de sociedades) son un paso en la dirección correcta. En 217, la política fiscal expansiva del Gobierno (rebaja del impuesto de sociedades, aumento de los salarios públicos, inversión pública en proyectos cofinanciados por la UE...) aumentará ligeramente hasta el 2,5% del PIB en 218. Sin embargo, el fuerte ritmo de crecimiento permitirá que la deuda pública continúe su tendencia a la baja, si bien se mantendrá en niveles elevados. Las presiones inflacionistas harán que el Banco Nacional de Hungría empiece a subir tipos en 218, aunque de forma muy gradual. Condiciones financieras Crédito privado (% PIB) ,6 88,7 86, En los últimos años, las políticas del Gobierno han incidido fuertemente en el sector bancario. La rentabilidad de la banca y el crédito bancario se han reducido como consecuencia de un marco regulatorio adverso (introducción de un elevado impuesto sobre los activos bancarios, voluntad de crear campeones nacionales no extranjeros, elevadas provisiones, conversión forzosa de hipotecas denominadas en moneda extranjera a forintos, etc.). Desde 216, no obstante, se ha observado un ligero cambio de tono de la política gubernamental. Deuda externa bruta (% PIB) ,8 83,2 79, Con el fin de aumentar el crédito privado, el Gobierno se ha visto forzado a reducir el impuesto sobre los activos bancarios y a no implementar medidas adicionales que puedan afectar negativamente a la rentabilidad de los bancos. Ello, junto con la liberación de provisiones, entre otros factores, ha contribuido a una mejora de la rentabilidad del sector y a una mayor disposición a conceder crédito. El volumen de créditos dudosos continúa siendo elevado (1% del stock de crédito), pero se están tomando medidas para reducirlo (establecimiento de una sociedad de gestión de bienes inmobiliarios comerciales, nueva ley de insolvencia ). Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Thomson Reuters Datastream, FMI, Bloomberg, y Oxford Economics. 92

4 Rating BBB- Baa3 BBB- Las perspectivas de rating son estables para las tres agencias. En 216, S&P y Fitch mejoraron el rating a grado de inversión por la prudencia fiscal del Gobierno y las buenas perspectivas económicas. Un país tiene grado de inversión si su rating es BBB- o superior (S&P y Fitch) o Baa3 o superior (Moody s). Situación política El Gobierno formado por la coalición entre los partidos Fidesz (nacionalista) y el demócrata-cristiano KDNP tiene el apoyo de una amplia mayoría parlamentaria y se espera que la coalición gane las elecciones legislativas de 218 por tercera vez consecutiva. Preocupa el aumento del apoyo al partido de extrema derecha Jobbik pero, de momento, las encuestas apuntan a la victoria de Fidesz. Esperamos que la toma de decisiones se siga concentrando en la figura del primer ministro Viktor Orban y sus estrechos colaboradores. Además, la postura intervencionista y algunas prácticas políticas del Gobierno (limitación de la libertad de cátedra universitaria, derechos de refugiados...) han desembocado recientemente en conflictos con la UE, que acusa al país de retroceder en materia de libertades democráticas. Perspectivas a largo plazo Crecimiento del PIB (%) 2, Población. Millones de habitantes 9,9 1,7 1,5 9,8 9,8 1,,5,7 9,7 9,7, , El crecimiento a medio y largo plazo en Hungría se situará por debajo de sus homólogos regionales, debido a la baja productividad de la economía, a un entorno desfavorable para hacer negocios y a las debilidades existentes en el mercado laboral. Además, las perspectivas de crecimiento están condicionadas por unas perspectivas demográficas negativas. Por ello, Hungría necesita reformas que aumenten su crecimiento potencial. Entre las prioridades destaca la mejora de habilidades y competencias, el aumento de la participación en el mercado laboral de grupos con poca representación y una reducción de la incertidumbre regulatoria. La agenda del actual Gobierno no es muy esperanzadora en este sentido. Riesgos CORTO PLAZO LARGO PLAZO Intervención del Estado en la economía - + Falta de previsibilidad de la política - + Desaceleración de la eurozona - + Desaceleración de los emergentes - + Falta de progreso en las reformas estructurales - + Descenso y envejecimiento de la población - + Nivel de deuda pública - + Impacto del brexit en los fondos estructurales de la UE - + Entorno empresarial FORTALEZAS Tamaño del mercado (en perpectiva regional). Capacidad tecnológica (en perspectiva regional). Capacidad innovadora (en perspectiva regional). Proximidad geográfica con Alemania y Austria. DEBILIDADES Instituciones (corrupción, burocracia excesiva e intervencionismo). Baja participación en el mercado laboral. Escasez de personal cualificado/fuga de cerebros. Principales sectores Industria: maquinaria, equipos de transporte, material eléctrico, productos agroalimentarios y productos químicos. ICIE Índice CaixaBank para la Internacionalización Empresarial POSICIÓN EN EL RANKING DE PAÍSES 4 67 PILARES 5. Estabilidad 4,4 56,4 51, 1. Accesibilidad , 69,7 2. Facilidad de operar SUBPILARES Top Gustos parecidos a España Facilidad desarrollo negocio Poder adquisitivo Bottom Relaciones inversión con España Infraestructuras Estabilidad macroeconómica 4. Entorno financiero 3. Atractivo comercial Europa del Este y Asia Central y Occidental Hungría (Mín. - Máx. 1) Nota: el ICIE mide la facilidad de internacionalización de las empresas españolas en cada país. El análisis se lleva a cabo para un total de 67 países y permite elaborar un ranking que refleja su atractivo para las empresas españolas (en el ranking global, cuanto menor es el número, más fácil es la internacionalización). Por su parte, en los pilares, cuanto mayor es el número, más fácil es la internacionalización. Véase el documento ICIE. Índice CaixaBank para la internacionalización empresarial, disponible en Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Thomson Reuters Datastream, FMI, Bloomberg y Oxford Economics. 93

5 Fiscalidad El sistema fiscal húngaro se considera complejo en comparación con otros países europeos, por la existencia de impuestos estatales y locales en el marco empresarial. Las empresas con domicilio fiscal en territorio húngaro están sujetas al impuesto de sociedades por su renta obtenida en las actividades desarrolladas por todo el mundo. Los tipos de empresas que están sujetas a este impuesto son: sociedades anónimas (Rt.), sociedades de responsabilidad limitada (Kft.), empresas estatales y sucursales y filiales de empresas extranjeras. El impuesto sobre los beneficios de las sociedades oscila entre el 1% para los beneficios hasta los 5 millones de forintos (unos 1,6 millones de euros) y el 19% para las empresas que superen los 5 millones de forintos de beneficios. Si estas empresas pagan dividendos a particulares deberán hacer frente a un tipo impositivo del 16% adicional sobre esos dividendos. Existe también un impuesto local a las sociedades que no puede exceder del 2%. También existe el impuesto empresarial simplificado (EVA, por sus siglas en húngaro) que pagan sociedades con no más de 3 millones de forintos (cerca de 1. euros) y que queda fijado en el 35% de ese beneficio. El impuesto sobre el valor añadido en Hungría tiene tres tramos, siendo el general del 27% y los reducidos del 18% y del 5%. Inversiones En Hungría, la inversión extranjera directa para 215 ha sido de millones de dólares. Hungría es el primer receptor de inversión extranjera directa de todos los países de Europa Central y del Este. A pesar de la reducción que se produjo en este flujo durante la crisis económica, en los últimos tres años ha recuperado la senda de crecimiento y se prevé que continúe creciendo gracias a los macroproyectos que ha anunciado el Gobierno húngaro en infraestructuras y energía nuclear. Establecimiento SOCIEDAD LOCAL Los diferentes tipos de sociedades que se pueden fundar en Hungría son las siguientes: sociedad anónima (Részvénytársaság, Rt.), sociedad de responsabilidad limitada (Korlátolt felelősségű társaság, Kft.), asociación colectiva (Közkereseti társaság, Kkt.), asociación en comandita (Betéti társaság, Bt.) y cooperativa (Egyesülés). La sociedad anónima (Rt.) se podría comparar con la denominación alemana AG para empresas y es la forma jurídica más estrictamente controlada por la Administración. Se pueden establecer tanto de manera pública (Nyrt.) como privada (Zrt.). La Ley de Sociedades permite a esta figura tener un solo fundador, no habiendo número máximo, pero tiene la obligación de contar con una junta directiva de al menos tres miembros. El capital mínimo para SUCURSAL Para poder establecer una sucursal en territorio húngaro, es necesario que el país donde se encuentre la sede de la empresa disponga de tratados de libre comercio con Hungría (es decir, con la UE y la OCDE). Una vez establecida, dicha sucursal dispondrá de libertad fundar una empresa de este tipo es: para la forma privada, 5 millones de forintos y para la pública, 2 millones. La sociedad de responsabilidad limitada (Kft.) puede compararse con la forma GmbH alemana y es la más utilizada por los inversores extranjeros. Tendrá un director general elegido por votación y un consejo de administración de al menos tres miembros pero no más de quince. El capital mínimo para fundar este tipo de sociedad es de 3 millones de forintos. En el caso de las asociaciones (Kkt. y Bt.) no existe mínimo de capital para su creación, ni límite de socios. Las de tipo limitado requieren un socio con responsabilidad ilimitada y otra no limitada mínima. Todas estas formas societarias y empresariales están regladas por la Ley de Sociedades (Companies Act). para llevar a cabo cualquier tipo de actividad comercial: fabricación, comercialización o prestación de servicios. Hasta que no se haya inscrito la sucursal en el Registro Mercantil húngaro, dicha figura no podrá desarrollar ningún tipo de actividad. OFICINA DE REPRESENTACIÓN Las oficinas de representación de empresas extranjeras en Hungría reciben el mismo trato que las sucursales. La sede de la empresa extranjera que quiera abrir una oficina de este tipo debe estar establecida en un país que tenga un tratado de libre comercio con Hungría. Las actividades comerciales que se le permiten a esta figura son mucho más reducidas, siendo exclusivamente actividades auxiliares o secundarias como la mediación o la preparación de contratos, nunca actividades directas de fabricación o venta. Se deben inscribir en el Registro Mercantil si quieren comenzar a desarrollar actividades. Alianzas estratégicas JOINT VENTURE A pesar de que se recomienda la asociación con empresas locales húngaras para comenzar la apertura en su mercado, lo cual puede facilitar los trámites burocráticos y superar las barreras lingüísticas, la formación de JV en este país se ha reducido considerablemente, sobre todo en empresas que provienen de países pertenecientes a la UE, puesto que la libre circulación de ZONA FRANCA En la actualidad no existen zonas francas en el territorio húngaro, aunque sí que se recogen en diferentes textos legales, siendo de dos tipos: comerciales e industriales. El Gobierno tiene planeado la creación de alguna zona de este tipo, pero, puesto que no lo ha solicitado el tejido empresarial de la región, de momento no se dispone de fechas. mercancías y personas que establece la UE hace que no sea necesario formar asociación con empresas de nacionalidad húngara. La Ley de Inversión Extranjera de Hungría (Hungary s Foreign Investment Act) de 1988, que se aplica a las JV, está orientada a regular y proteger las inversiones extranjeras en este país y facilita la repatriación de los beneficios obtenidos. 94

6 Condiciones arancelarias TRATADOS DE LIBRE COMERCIO A efectos aduaneros, los 28 Estados pertenecientes a la UE forman parte del mismo territorio. La mera definición de unión aduanera valida la no existencia de barreras arancelarias entre estos países miembros. Se aplica el ZONA FRANCA No existen zonas francas en Hungría. arancel aduanero común para los productos importados. Una vez hecho efectivo, las mercancías pueden circular libremente por todos los países de la UE. SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP) Hungría es uno de los países que conceden preferencias arancelarias aplicando arancel cero o aranceles reducidos a los países beneficiarios (países menos desarrollados). Esto se debe a su pertenencia a la UE. Negociación y protocolo CULTURA EMPRESARIAL A la hora de hacer negocios con empresas húngaras se han de tener en cuenta ciertos aspectos para dar una imagen correcta y formal. En este país el estilo de negociación es directo, siendo habitual que en la primera reunión ya se hagan las primeras propuestas de negocio. Conviene destacar si es posible la experiencia internacional de la empresa puesto que los empresarios húngaros valoran positivamente que su potencial socio tenga negocios con otros países. En las primeras fases del posicionamiento es habitual contar con agentes o representantes, que se han de elegir cuidadosamente debido a que está mal visto ir cambiando. Convenios ACUERDOS Existe entre Hungría y España un convenio para evitar la doble imposición, en vigor desde Ferias clave Dental World. AgroMash Expo. Home Design. Sirha. Webs de interés Embajada de España en Hungría: Dirección: Eötvös u. 11/B, 167 Budapest. Teléfono: Fax: Invertir en Hungría: Agencia Tributaria y de Aduanas en Hungría: Oficinas Comerciales de España en Hungría: informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/portada/index.html?idpais=hu Banco de Desarrollo: Instituto Húngaro de Propiedad Industrial: Medios de cobro y pago MEDIOS DE COBRO Los principales métodos de cobro utilizados son el crédito documentario y la transferencia. Esta última se utiliza cuando hay más confianza entre las partes. MEDIOS DE PAGO El medio de pago más utilizado actualmente es la transferencia bancaria, gracias a la seguridad de los nuevos bancos privados y su inclusión en el sistema SWIFT. SEGUROS DE TIPO DE CAMBIO A pesar de la seguridad de trabajar con un país miembro de la UE, puede ser recomendable asegurar las operaciones comerciales por si se produjeran fluctuaciones grandes en el tipo de cambio con respecto al euro. CaixaBank en el país CaixaBank es accionista de Erste Group. Erste Group es uno de los principales grupos financieros en la Europa Central y del Este. CaixaBank ha firmado un acuerdo con Erste Group para dar un servicio a nuestras empresas clientes en los siguientes países de la Europa Central y del Este: Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Rumanía, Croacia y Serbia

7 CaixaBank en el mundo Fecha de cierre de esta edición: 31/5/217 Sucursales Oficinas de representación Alianzas estratégicas Bogotá (Colombia) Nueva York (EE. UU.) Agadir (Marruecos) Casablanca (Marruecos) Londres (Reino Unido) París (Francia) Fráncfort (Alemania) Varsovia (Polonia) Viena (Austria) Singapur Pekín (China) Shanghái (China) Nueva Delhi (India) Hong Kong (China) Dubái (Emiratos Árabes Unidos) El Cairo (Egipto) Johannesburgo (Sudáfrica) Estambul (Turquía) Milán (Italia) *Argel (Argelia) Tánger (Marruecos) Lisboa (Portugal) São Paulo (Brasil) Santiago de Chile (Chile) Lima (Perú) Ciudad de México (México) *Próximamente

8

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín Informe País Irlanda Febrero de 2013 Dublín Perspectiva general Información general Sectores más importantes (2011, % del PIB) Capital Dublín Servicios: 69 % Forma de gobierno República parlamentaria Industria:

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 Nota de Prensa Estudio sobre la situación del Retail en Europa GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016 8 de junio de 2016 Para más información sobre el Estudio GfK Retail

Más detalles

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 El Global Dynamism Index (GDI) estudia los entornos de crecimiento empresarial en 0 de las economías más grandes del mundo. A partir de 22 indicadores divididos

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

ESTONIA. Coyuntura político-económica

ESTONIA. Coyuntura político-económica ESTONIA Coyuntura político-económica ESTONIA: Coyuntura político económica Evolución de las principales variables Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2004 2005 2006 2007 PIB PIB (millones de a

Más detalles

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 4º trimestre 2014 Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 Previsiones Las previsiones publicadas en los primeros meses de 2015 establecen que la economía mundial se

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2016.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2016. Encuesta elaborada en otoño de 2016 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 50.500 empresarios europeos, de los cuales, más de 3.000 son españoles. Las empreas europeas tienen unas

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Talent Graduate Programme. Abril 2016

Talent Graduate Programme. Abril 2016 Talent Graduate Programme Abril 2016 Qué proponemos El Talent Graduate Programme está dirigido a recién graduados de alto potencial, que tendrán la oportunidad de conocer en profundidad la organización,

Más detalles

Mayo Departamento de Economía

Mayo Departamento de Economía LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN EUROPA SEGÚN LAS PREVISIONES DE PRIMAVERA DE LA COMISIÓN EUROPEA AVANCE: 2010, PREVISIÓN 2011, SEGUNDA ESTIMACIÓN: 2012 Mayo 2011 Departamento de Economía PREVISIONES PARA

Más detalles

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

Memoria. Encuentro de consultoría internacional Memoria Encuentro de consultoría internacional Introducción El camino hacia la globalización no es fácil y las empresas necesitan apoyo. La información y el asesoramiento sobre cómo introducirse en un

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional Octubre 2010 Resumen Economía internacional Los factores de riesgo del segundo semestre se centran en las tensiones en los mercados financieros y en la desaceleración del crecimiento de la economía de

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012

Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012 Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012 Madrid, 15 de diciembre de 2011 La responsabilidad social ante la crisis Dado que la economía española sigue atravesando una difícil coyuntura

Más detalles

Evolución económica mundial

Evolución económica mundial La industria del calzado en Baleares: de actividad pionera a puntera 5-6 de febrero de 2004 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 Evolución económica mundial Entorno mundial: Aspectos negativos: guerra

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Programa de Asesoramiento y Formación para la Internacionalización de Empresas Españolas en MARRUECOS

Programa de Asesoramiento y Formación para la Internacionalización de Empresas Españolas en MARRUECOS Programa de Asesoramiento y Formación para la Internacionalización de Empresas Españolas en MARRUECOS Aspectos legales mercantiles de la inversión en Marruecos Miguel Guerrero Acosta Socio fundador del

Más detalles

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña Hacer negocios en el Reino Unido Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña Indice 1. Visión general del país 2. Aspectos prácticos del mercado 3. Aspectos legales e impositivos 4. Comercio entre

Más detalles

INDICE DE OPACIDAD 1

INDICE DE OPACIDAD 1 INDICE DE OPACIDAD 1 El Indice Global de Opacidad (Factor-O) mide los efectos adversos que tiene la falta de transparencia (opacidad) en el costo y disponibilidad de capital. Este índice fue calculado

Más detalles

FCC / Alpine Mayreder Bau. Consolidación Plataforma de Crecimiento en el Centro-Este de Europa 26 julio, 2006

FCC / Alpine Mayreder Bau. Consolidación Plataforma de Crecimiento en el Centro-Este de Europa 26 julio, 2006 FCC / Alpine Mayreder Bau Consolidación Plataforma de Crecimiento en el Centro-Este de Europa 26 julio, 2006 Índice 1. Descripción de la Operación 2. Alpine Mayreder Bau 3. Lógica Estratégica de la Operación

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

Informe Semanal Nº 483. Oportunidades de negocio en Eslovenia. 1 de abril de 2014

Informe Semanal Nº 483. Oportunidades de negocio en Eslovenia. 1 de abril de 2014 1 de abril de 2014 Informe Semanal Nº 483 Oportunidades de negocio en Eslovenia Situada en Europa Central, entre Austria y Croacia, la República de Eslovenia se configura como una economía diversificada,

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES mayo 2009 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE PREVISIONES ECONÓMICAS Los principales organismos económicos internacionales

Más detalles

La Unión Europea y su Importancia en las Exportaciones Peruanas. Juan Carlos Mandujano R. CONSULTOR GERENCIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS

La Unión Europea y su Importancia en las Exportaciones Peruanas. Juan Carlos Mandujano R. CONSULTOR GERENCIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS La Unión Europea y su Importancia en las Exportaciones Peruanas Juan Carlos Mandujano R. CONSULTOR GERENCIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS Breve Historia 1952 Tratado de Paris, estableció la Comunidad Europea

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Argelia. Misión de Cámara de Álava a Argelia Argel, 15 de febrero de 2016

Argelia. Misión de Cámara de Álava a Argelia Argel, 15 de febrero de 2016 Argelia José Antonio Doñoro de los Ríos Misión de Cámara de Álava a Argelia Argel, 15 de febrero de 2016 Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Introducción P.3 Argelia: Principales datos económicos P.5 Mercado prioritario

Más detalles

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 1 Aspectos destacados CRECIMIENTO RENTABILIDAD Crecimiento de las ventas cercano al 8% Fuerte recuperación de las Soluciones Integrales de Seguridad en LatAm Los márgenes

Más detalles

JORNADA VISEGRADO Herramientas financieras en las operaciones comerciales internacionales. Bilbao, 25 de Noviembre de 2015

JORNADA VISEGRADO Herramientas financieras en las operaciones comerciales internacionales. Bilbao, 25 de Noviembre de 2015 JORNADA VISEGRADO Herramientas financieras en las operaciones comerciales internacionales Bilbao, 25 de Noviembre de 2015 2 Exportación C.A.V. País 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 28

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el

China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el siglo XXI Pablo Bustelo Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos Universidad Complutense de Madrid Universitat

Más detalles

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia Economía Riqueza media de los SE DK Reino Unido Países Bajos 15 Grupo I 125% y más de media europea e Grupo IV 75 al 90% media europea,,, y Grupo II 110 al 125% media europea,,,,,, y Grupo V 50 al 75%

Más detalles

Análisis ICONO: Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Septiembre de 2012

Análisis ICONO: Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Septiembre de 2012 Análisis ICONO: Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Septiembre de 2012 Documento de Trabajo 2/2012 FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Departamento de Métricas Análisis

Más detalles

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA.

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA. CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA. (Información obtenida de las respuestas a las consultas del programa Informa de la AEAT y de la página web

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación Rusia (Moscú) Estados Unidos (Miami) Reino Unido (Londres) Centro de Coordinación de la Red Pexga Marruecos (Casablanca) China (Shanghái) México (México D.F.) Colombia (Bogotá) OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

LA UNIÓN EUROPEA -Las instituciones Europeas: -Logros y retos de la Unión Europea: -Países que forman la Unión Europea.

LA UNIÓN EUROPEA -Las instituciones Europeas: -Logros y retos de la Unión Europea: -Países que forman la Unión Europea. LA UNIÓN EUROPEA LA UNIÓN EUROPEA Índice: 1. Qué es la Unión Europea? 2. Cómo se creó la Unión Europea? 3. Cuáles son los símbolos de la Unión Europea? -Las instituciones Europeas: 1. El parlamento Europeo.

Más detalles

Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Inteligencia de mercados- Comportamiento comercial de Alemania La economía alemana entró

Más detalles

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Abril 24, 28 Índice Introducción Estabilidad Macroeconómica Fuentes y Usos de Recursos Financieros Funciones del Sistema Bancario

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014

PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014 PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2014-2015 Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014 PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2014-2015

Más detalles

La universidad pública española es de las más caras de Europa

La universidad pública española es de las más caras de Europa La universidad pública española es de las más caras de Europa España se sitúa entre los países de la Unión Europea y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con precios medios más elevados, tanto

Más detalles

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA 2 Media Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria Un desafío del Siglo XXI: La Responsabilidad Social y Ambiental Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de mayo de 2007 MÓDULO I: La Estrategia en la

Más detalles

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios Objetivo del trabajo: Aplicar a través del desarrollo de un proyecto de negocios, de un producto o servio, los conocimientos adquiridos

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

China Business Negocios en y con China

China Business Negocios en y con China China Business Negocios en y con China Hong Kong: oportunidades de negocio y formas de acceso a China Casa Asia, Barcelona Mayo 24 de 2011 Por : Mauricio Quiroz -CWCC Contenido I. Ambiente de Inversion

Más detalles

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE El mercado Europeo Paul BONNEFOY Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales El Mercado Europeo Relaciones Bilaterales México UE Relevancia

Más detalles

Simón Gaviria Muñoz. Director General Departamento Nacional de Planeación

Simón Gaviria Muñoz. Director General Departamento Nacional de Planeación Simón Gaviria Muñoz Director General Departamento Nacional de Planeación La economía colombiana alcanzó grandes logros en los últimos cuatro años Colombia obtuvo el décimo crecimiento a nivel mundial

Más detalles

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Índice 1 2 3 4 España está haciendo los deberes Situación macroeconómica Pujanza del sector exterior La necesidad

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

Nuevos Desafíos en América Latina

Nuevos Desafíos en América Latina Nuevos Desafíos en América Latina Ilan Goldfajn Presidente del Banco Central do Brasil 10 de noviembre de 2016 1 Guión Contexto global favorece EMEs? Economía brasileña Diagnóstico de la crisis Estrategia

Más detalles

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 PANORAMA GENERAL Mercosur: proceso de Integración ZONAS DE PREFERENCIAS Limitado Limitado en en productos productos

Más detalles

Debate Comisión Segunda Acuerdos de Doble Tributación

Debate Comisión Segunda Acuerdos de Doble Tributación Debate Comisión Segunda Acuerdos de Doble Tributación Cecilia López Montaño Senadora de la República Bogotá, Septiembre de 2008 Confianza inversionista a todo costo El país vive una obsesión por la Seguridad

Más detalles

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO 1-1 La Unión Europea 1.2 Cuando los economistas estudian una economía, primero examinan tres variables: La producción La tasa de desempleo La tasa de inflación 1-1 La Unión

Más detalles

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea PARTE I: LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA EUROPEA Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea 1.1- Introducción : Características Generales de los Mercados y Sistemas Financieros : A.- Elementos y Esquema

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de julio de 2016

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de julio de 2016 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2016 21 de julio de 2016 Agenda 21 de julio de 2016 Formación de la lista de asistentes y constitución de la JG Resultados consolidados 2016 Planes y perspectivas 2016 Lectura

Más detalles

AÑOS. Apoyamos a las empresas a tener éxito en los mercados internacionales

AÑOS. Apoyamos a las empresas a tener éxito en los mercados internacionales AÑOS Apoyamos a las empresas a tener éxito en los mercados internacionales Presencia Internacional 50 Países Alemania Austria Canadá Corea del Sur EE.UU. Irán Letonia Mozambique Portugal Sudáfrica Angola

Más detalles

Estadísticas del Comercio Exterior de España

Estadísticas del Comercio Exterior de España Estadísticas del Comercio Exterior de España Julio de 2001 PRINCIPALES MAGNITUDES Período Exportaciones Importaciones Saldo % var. igual % var. igual % var. igual Valor período anterior Valor período anterior

Más detalles

SUDAFRICA Estudio económico.

SUDAFRICA Estudio económico. Cristina garcía Couce SUDAFRICA Estudio económico. Sudáfrica es el motor de África con un producto interno Bruto cuatro veces mayor que sus vecinos del África Meridional, aportando cerca del 25% del PIB

Más detalles

La experiencia española con sistemas simplificados de tributación n para PYMEs

La experiencia española con sistemas simplificados de tributación n para PYMEs Agencia Tributaria www.agenciatributaria.com La experiencia española con sistemas simplificados de tributación n para PYMEs Agencia Tributaria España Estado territorialmente organizado en 17 Comunidades

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 7 de abril de 2016 El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Un Mundo a Tres Velocidades (2013) Europa PIB Decrecimien. (-0,5%

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual.

Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual. Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual. LA UNIÓN EUROPEA EN LA ACTUALIDAD 1.Qué es la Unión Europea: La Unión Europea es una organización formada por 27 países europeos. En el aspecto económico, comparten

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

V Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad

V Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad V Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Incentivos Tributarios a la Inversión Constanza de la Riva Lima, 2009 INTRODUCCION: INVERSIÓN - INCENTIVOS Nivel de inversión

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Consejo de Ministros 16 de enero de 009 1 ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Referencia para la supervisión multilateral de las políticas

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

El dilema del salario mínimo

El dilema del salario mínimo El dilema del salario mínimo En 2016, la inflación llegó a estar en 9%, lo que redujo el poder adquisitivo de los trabajadores dado que solo recibieron un aumento de 7% de su salario. POR: ALIANZA UNINORTE

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

AMÉRICA LATINA Y CARIBE: 1 de Diciembre de 2016 1 AMÉRICA LATINA Y CARIBE: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU PRESENTE Y FUTURO CLARA CARDONE RIPORTELLA Observatorio Demográfico de la CEPAL CEPALSTAT 2 A mediados de 2016 hay 625

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

Doing Business 2016 Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria

Doing Business 2016 Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria Doing Business 6 Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria Qué mide el Doing Business? Ciclo de vida de una empresa y sus indicadores Comienzo de un negocio Apertura de una empresa Regulación del Mercado

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Economía Pública, Hacienda Pública y Actividad Financiera Pública. 2. Criterios de delimitación

Más detalles

El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros

El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros Joaquín Maudos Villarroya (Dir.) Juan Fernández de Guevara Radoselovics Madrid, 1 de diciembre de 2008 1 Motivación

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Empresa Tema 10: Coyuntura económica Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Posibilidades de análisis para inversión en mercados Coyuntura Sector Empresa Top-Down Bottom-up Empresas Coyuntura Económimca

Más detalles

Noviembre

Noviembre Noviembre 2016 www.camaraseuropeas.com 1 Quiénes somos Una Plataforma de Negocios Única en España Si bien ya en 1995 se iniciaron actuaciones de gran envergadura de forma conjunta, el Consejo de Cámaras

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco de España ha incrementado sus previsiones para el crecimiento de la economía para 5 al,% anual, desde

Más detalles

Región: Veneto Km²

Región: Veneto Km² Italia Región: Veneto PAÍS: ITALIA AREA (Km2): 301.338 Km² Fuente: Istat POBLACIÓN TOTAL: 59.433.744 hab. PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS : El sector secundario o industrial ha sido

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

MÉXICO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Enero, 2013.

MÉXICO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Enero, 2013. MÉXICO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS 2013 Enero, 2013. PERSPECTIVA ECONÓMICA 2013-2- -3- I. ECONOMÍA INTERNACIONAL: MÁS DESVAFORABLE QUE EN 2012 Nueva recesión en la UE -4- PAÍSES EUROPEOS: VARIACIÓN

Más detalles

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES En Málaga ciudad existen nacionalidades de 174 países del mundo, por tanto se puede decir que Málaga y su provincia son territorios

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional 2.Evolución del turismo año 2012 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional

Más detalles

Qué tiene que hacer para crear una empresa? Consulte al notario.

Qué tiene que hacer para crear una empresa? Consulte al notario. Qué tiene que hacer para crear una empresa? Consulte al notario www.notariado.org La creación de empresas es uno de los principales indicadores de la actividad económica de un país. A mayor tejido empresarial,

Más detalles