Retos de Competitividad del País

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Retos de Competitividad del País"

Transcripción

1 Retos de Competitividad del País Instituto Mexicano para la Competitividad México, Distrito Federal XX de XX de 2004

2 Esta Presentación: Apertura económica y competitividad Problemas estructurales que limitan la competitividad Conclusiones y líneas de acción 2

3 Proceso de apertura no se ha capitalizado Proceso de apertura Economía Cerrada Transición Economía Abierta Tasa de Crecimiento del PIB Real Por habitante Fuente: IMCO con datos de INEGI 3

4 Ha crecido sustancialmente la participación del flujo comercial en el PIB Exportaciones e Importaciones como porcentaje del PIB 56% % Para Para México: México: 21% 40% 18% 20% 23% 29% 35% Si Si las las exportaciones exportaciones aumentan aumentan 10%, 10%, el el PIB PIB crecerá crecerá 2.7%. 2.7%. Si Si las las importaciones importaciones aumentan aumentan 10%, 10%, el el PIB PIB disminuye disminuye 2.9% 2.9% China Estados Unidos México Fuente: IMCO con datos del Fondo Monetario Internacional 4

5 y también la IED por habitante Crecimiento Promedio Anual Valores en dólares por habitante ,5 5,7% 4,2% 95,1 1,8% 38,5 México Brasil China México Brasil China Fuente: IMCO con datos de OECD, Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, Asian Development Bank y World Bank 5

6 Pero, la percepción internacional sobre competitividad está a la baja Evolución de la competitividad del país según el WEF Índice de crecimiento de la competitividad Lugar de México respecto al total de países Fuente: IMCO con datos del WEF, Global Competitiveness Repórt,

7 Síntoma claro es el dramático deterioro de las exportaciones Crecimiento promedio anual de exportaciones / importaciones* 17,8% Exportaciones 16,8% Importaciones 0,9% 2,4% 2,1% 0,6% * Excluye Petróleo e incluye maquiladoras. Fuente: IMCO con datos de Banco de México 7

8 Hemos perdido participación de mercado en EUA Importaciones de EUA China México 8,3% 7,8% 10,4% 10,1% 9,2% 6,1% Fuente: IMCO con datos del Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC),

9 Recientemente China nos alcanzó en competitividad de costos Evolución del costo de un bien promedio de cada economía Costo en 1995 = 100 USD China Mexico Elaboración: IMCO 9

10 Esto se debe principalmente a ventajas obtenidas en factores de producción Contribución al ahorro por factor de producción China México 100 Costo en Mano de Obra Energía Transporte Capital Costo en * Supone la manufactura de un bien promedio cuyo costo en 1995 = 100 USD Elaboración: IMCO 10

11 Esta Presentación: Apertura económica y competitividad Problemas estructurales que limitan la competitividad Conclusiones y líneas de acción 11

12 Problemas Estructurales que Limitan la Competitividad: Marco Conceptual Desarrollo Económico Sostenible Sectores Económicos Competitivos Sectores Precursores de Clase Mundial Mercados de Factores Eficientes Gobierno Eficiente y Eficaz Macroeconomía Estable Relaciones Internacionales Benignas Sistema Político Estable y Funcional Población Preparada y Sana Sistema de Derecho Confiable y Objetivo Manejo Sustentable del Medio Ambiente

13 Problemas Estructurales que Limitan la Competitividad: Marco Conceptual Desarrollo Económico Sostenible Sectores Económicos Competitivos Sectores Precursores de Clase Mundial Mercados de Factores Eficientes Gobierno Eficiente y Eficaz Macroeconomía Estable Relaciones Internacionales Benignas Sistema Político Estable y Funcional Población Preparada y Sana Sistema de Derecho Confiable y Objetivo Manejo Sustentable del Medio Ambiente

14 México es el único país cerrado a la inversión privada en explotación de hidrocarburos Inversión n privada sin restricciones Inversión n mediante contratos de participación n en la producción n y de riesgo, asociaciones en participación, joint ventures,, etc. Inversión n mediante contratos de servicios No abiertos a la inversión n privada 14

15 Gas natural en México es caro Precios de gas natural Dólares- MBTU s (enero-octubre octubre 2003) > /- 2 Monterrey EUA Canada Brasil China Costo 2004 incremental de largo plazo Fuente: IMCO 15

16 En consecuencia, la energía eléctrica también es costosa Tarifa nivel transmisión HT-L US cts./ kwh (2002) Sobre costo fallas México EE. UU. Canadá Italia Reino Unido Alemania Bélgica España Holanda Francia Brasil Argentina T y T Venezuela Japón Rusia Sudáfrica Norteamérica Europa Sudamérica Asia África Fuente: Concamin con datos de World Gas Intelligence 2002, Edison Electric Institute 2002 y CFE 16

17 Mercado de gas está altamente distorsionado Rentabilidad de inversión (TIR %) Balance nacional de gas, Escenario inversión histórica Miles de millones de pies cúbicos por día 2,5 36% 7,5 Demanda nacional promedio 3,0 79% 6,5 USD/MBTU 3,5 4,0 131% 194% 5,5 4,5 Importaciones netas totales 4,5 271% 3,5 Producción nacional de gas 2,5 5,0 365% Fuente: IMCO Fuente: IMCO con datos de DOE 17

18 Gradual erosión de productividad laboral Índices de Remuneraciones Medias y Productividad Media por Trabajador* (1995=100) Remuneraciones Productividad Notas: Enero Febrero Marzo Industria Manufacturera excluye industria maquiladora de exportación Remuneraciones en dólares por hora Productividad por hora/hombre Fuente: IMCO con datos de INEGI 18

19 Presencia significativa de sindicatos en sectores estratégicos Grado de control y movilización de los sindicatos por sector (algunos ejemplos ilustrativos) Muy Alto Alto Medio Bajo Petróleo Electricidad Comercio Informal Automotriz (VW) Educación Salud Azúcar Gobierno del DF Metro Pesca Automotriz Manufacturas Minería SHCP Fuente: IMCO 19

20 Enormes pasivos laborales no fondeados Total Gobiernos Estatales Gobierno Federal , % 0,9 1,237* 21%* 4,1 Pasivo Pensional por Beneficiario (Millones de pesos) 1.4 Empleados 0, ,3% 1.1 IMSS Asegurados ,7% % 0.14 Población (millones de personas) * Valor promedio del rango. Monto Actuarial del Déficit (Miles de millones) Proporción del PIB Fuente: IMCO con datos de: Las Pensiones, la Equidad Social y las Finanzas Públicas y Análisis de la problemática de las pensiones en los distintos Estados de la República Mexicana, Act. José Luis Salas Lizaur y la Act. Rosa María Farell Campa. Presentación en el Colegio de México. Marzo

21 Problemas Estructurales que Limitan la Competitividad: Marco Conceptual Desarrollo Económico Sostenible Sectores Económicos Competitivos Sectores Precursores de Clase Mundial Mercados de Factores Eficientes Gobierno Eficiente y Eficaz Macroeconomía Estable Relaciones Internacionales Benignas Sistema Político Estable y Funcional Población Preparada y Sana Sistema de Derecho Confiable y Objetivo Manejo Sustentable del Medio Ambiente

22 Tenemos claras ventajas relativas en logística integral por nuestra cercanía con EEUU Costo de transporte puerta a puerta 2004 Puerto de destino: Savannah, GA; ciudad de destino: Pittsburgh, PA Diferencia 0% 26% 80% 115% 123% 124% $5,021 $5,985 $795 $6,214 $6, 259 $740 $822 $384 $3,503 Costo de oportunidad 2 $2,789 $110 $493 $4.637 $5.190 $5.474 $5.437 Costo total del flete 1 $2.679 $3.010 Ciudad de origen: Cd. México, México París, Francia Sao Paulo, Tokio, Japón Seúl, Corea Beijing, China Brasil Tiempo de tránsito: 4 Días 18 Días 14 Días 29 Días 27 Días 30 Días Notas: 1) Costo total puerta-a-puerta estimado con base en curvas de costo del flete terrestre por país y base de datos de transporte marítimo 2) Costo de oportunidad estimado para un contenedor de 40 pies cargado de insumos con valor promedio de USD $100,000. Se calculó el costo de oportunidad diario asumiendo una tasa del 10% anual ($100,000x10%/365 = $27.4) y el tiempo de tránsito marítimo para cada ruta Fuente: Análisis A.T. Kearney 22

23 Sin embargo, nuestros costos absolutos de logística son muy elevados Valor agregado del sector transporte como % del PIB 3.9% 1.8% México USA Elaboración IMCO Fuente: INEGI y BTS 23

24 Somos intensivos en el modo de transporte más costoso: el carretero Estructura de la carga doméstica movilizada por modo de transporte (ton-km) Aéreo Marítimo Ferroviario 0.03% 7,5% 17,2% 14,2% 20,9% 4,5% 15,3% 17,0% 12,5% 28,7% 7,7% 4,9% 18,4% 58,5% 20,3% 1,2% 1,9% 38,8% Autotransporte 75,3% 60,5% 28,9% 38,4% 20,4% 69,0% 2,7% 38,8% 76,5% México 1) Brasil EE.UU. Canadá Francia Japón China Fuente: Nota: Para México: datos del 2001, Manual estadístico del sector transporte 2003, SCT; para los otros países: OECD in Figures Statistics on the member countries, ) Para México se incluyeron 15,000 millones ton-km de auto-transporte que corresponden a la carga de compañías privadas y que no están incluidas en los números publicados en el manual estadístico de la SCT Elaboración AT Kearney 24

25 La curva de costos del auto-transporte transporte refleja marcadas diferencias dentro del sector Estimación Aproximada Costos de auto-transporte por tipo de empresa Precio promedio Costo de ferrocarril Costo promedio Costo US/TnKm Empresas Participación de Mercado Grandes 13% Medianas 18% Pequeñas 24% Micro 45% Retorno sobre ventas 54% 54% 47% 20% Elaboración IMCO Fuente: CANACAR, AT Kearney 1) Para 650Km que es la distancia promedio nacional que recorre el ferrocarril 25

26 México tiene costos ferroviarios parecidos a los de EUA, y podría mejorar si el costo del diesel fuera más bajo Curva de Costos de Transporte Ferroviario 1) (US$/Ton Km.) 0,05 México Cobrada Costo de Transporte (US$ / Ton-Km.) 0,04 0,03 0,02 México Tuce USA 25% 0, Distancia (Km.) Notas: 1) Datos del 2002 Fuentes: Tarifas TUCE y descuentos sobre tarifas por producto y concesionario, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, análisis A.T. Kearney Base de datos A.T. Kearney EE.UU. Muestra con más de 1,000 puntos para el caso de EEUU 26

27 Persisten rezagos en densidad telefónica, y = 3E-05x Líneas Telefónicas percápita Turquía Brasil China Polonia México México Corea OECD R 2 = Estados Unidos Canadá India Indonesia ,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 PIB percápita (Dls) Fuente: IMCO con datos de ITU y OECD 27

28 Cargos por servicio local son elevados, 2004 Cargos Fijos Cargo por instalación (Dólares) Cargos Variables Llamada local*, por 1 min. (Dólares) 176,72-71% 0,04-74% 52,08 0,01 México Corea Renta Fija mensual (Dólares) México Corea Llamada celular, por 1 min. (Dólares) 17,39-74% 0,22-63% 4,51 0,08 México Corea México Corea Fuente: y *Supone una llamada promedio con duración de 3 minutos 28

29 Intermediación Financiera está recuperándose M4 / PIB (%) 44.1% 44.4% 46.7% 40.9% 32.9% 34.0% 38.8% 35.7% 33.9% 35.2% 37.3% 38.6% 39.4% 28.7% Fuentes: IMCO con datos de INEGI, Banco de México 29

30 Sin embargo, la cartera de crédito bancario a sectores productivos ha disminuido 18.7% 18.6% Cartera de Crédito Bancario (% del PIB) 16.5% 15.3% 14.6% 14.1% 13.5% Créditos a entidades financieras Vivienda Consumo 2.7% del PIB Créditos al FOBAPROA o al IPAB Créditos a entidades gubernamentales Empresas Fuente: IMCO a partir de datos de CNBV 30

31 El mercado de capitales ha experimentado un aumento en los últimos años Fuentes de Financiamiento al sector privado Bancario No Bancario 100% 80% 60% 40% 20% El El crédito crédito otorgado otorgado por por SOFOLES, SOFOLES, SAPs, SAPs, arrendadoras, arrendadoras, proveedores proveedores y y los los mercados mercados de de deuda deuda dentro dentro y y fuera fuera de de México, México, pasó pasó del del 27% 27% en en al al 63% 63% durante durante % IV 1994 IV 1995 IV 1996 IV 1997 IV 1998 IV 1999 IV 2000 IV 2001 IV 2002 II 2003 Fuente: Guillermo Prieto, BMV con datos de Banxico 31

32 No obstante, las necesidades de fondeo se financian primordialmente con utilidades retenidas Uso de recursos (% PIB) Fuentes de recursos (% PIB) 4,5 1,1 21,5 15,9 Necesidades de fondeo Sector financiero doméstico IED y deuda externa Reinversión, proveedores y otros* *Por diferencia Fuente: IMCO con datos de CNBV, Banxico, INEGI, BMV, SHCP. Datos del

33 Problemas Estructurales que Limitan la Competitividad: Marco Conceptual Desarrollo Económico Sostenible Sectores Económicos Competitivos Sectores Precursores de Clase Mundial Mercados de Factores Eficientes Gobierno Eficiente y Eficaz Macroeconomía Estable Relaciones Internacionales Benignas Sistema Político Estable y Funcional Población Preparada y Sana Sistema de Derecho Confiable y Objetivo Manejo Sustentable del Medio Ambiente

34 Las deficiencias regulatorias de nuestras instituciones afectan nuestra competitividad Índice de Competitividad para el Crecimiento, WEF ( ) 01) 1o. 2o. 3o. 4o. 5o. Finlandia EE.UU. Canada Singapur Australia 21o. 22o. 23o. 24o. 28o. Chile Japón España Correa del Sur México Posición competitiva de Posición competitiva de México si adoptáramos las México si adoptáramos las mejores prácticas de los mejores prácticas de los países asiáticos en materia países asiáticos en materia de eficiencia de las de eficiencia de las instituciones públicas instituciones públicas 39o. 41o. 42o. 43o. Mexico 2001 China Polonia Mexico Lituania Fuente: IMCO con datos del WEF,

35 Problemas Estructurales que Limitan la Competitividad: Marco Conceptual Desarrollo Económico Sostenible Sectores Económicos Competitivos Sectores Precursores de Clase Mundial Mercados de Factores Eficientes Gobierno Eficiente y Eficaz Macroeconomía Estable Relaciones Internacionales Benignas Sistema Político Estable y Funcional Población Preparada y Sana Sistema de Derecho Confiable y Objetivo Manejo Sustentable del Medio Ambiente

36 Regulación es una costosa fuente de externalidades negativas Número de trámites y días requeridos para abrir un negocio en diferentes países Costo de la regulación y beneficio potencial de la mejora regulatoria (Como porcentaje del PIB) Mx con SARE** Canadá EUA Reino Unido Japón Francia Brasil Chile Alemania China MX sin SARE* Trámites Días % Costo de la regulación 12% Ingresos tributarios no petroleros 5% Beneficios potenciales de la desregulación * Los datos de México sin SARE son los presentados en el estudio de López Silanes et al. (2001). ** Los datos de México con SARE refieren a un promedio del número de trámites y días que se requieren para abrir un negocio en tres municipios donde opera el SARE al 100 por ciento: Puebla, Los Cabos y Aguascalientes. Lo anterior se debe a que son los únicos datos disponibles hasta la fecha. Fuente: IMCO con datos de Cofemer, Segundo informe de labores Enero Junio

37 Problemas Estructurales que Limitan la Competitividad: Marco Conceptual Desarrollo Económico Sostenible Sectores Económicos Competitivos Sectores Precursores de Clase Mundial Mercados de Factores Eficientes Gobierno Eficiente y Eficaz Macroeconomía Estable Relaciones Internacionales Benignas Sistema Político Estable y Funcional Población Preparada y Sana Sistema de Derecho Confiable y Objetivo Manejo Sustentable del Medio Ambiente

38 La escasez de capital humano preparado limita la productividad del capital Años de instrucción media de la PEA ( ) 8 Composición de la Oferta de Conocimientos de la PEA ( ) Secundaria 24% Primaria 36% Estudios Tecnicos 2% Profesional 14% Sin Instrucción 8% Preparatoria 16% Fuente: IMCO con datos de INEGI, ANUIES 38

39 Problemas Estructurales que Limitan la Competitividad: Marco Conceptual Desarrollo Económico Sostenible Sectores Económicos Competitivos Sectores Precursores de Clase Mundial Mercados de Factores Eficientes Gobierno Eficiente y Eficaz Macroeconomía Estable Relaciones Internacionales Benignas Sistema Político Estable y Funcional Población Preparada y Sana Sistema de Derecho Confiable y Objetivo Manejo Sustentable del Medio Ambiente

40 Sectores Económicos Competitivos El grueso de nuestro inversión está asignada en sectores con pobres perspectivas de éxito sostenido en la economía global Bienes Comercializables Producción Industrial: Commodities y productos primarios Componentes Materias primas Equipo de Cómputo Maquinaria y equipo de alta tecnología Software y Patentes Bienes intensivos en marketing e innovación No Comercializables Fuente: IMCO Transporte Servicios Básicos Servicios Financieros Vieja economía Comunicaciones Nueva economía 40

41 Costo de Fondeo vs. Retorno del Capital 20,00% Retorno s/capital WACC Retorno Promedio WACC Promedio 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Financiero Acero Retail Industrial Vidrio Cemento Minería Diversificado Telecomunicaciones Alimentos Entretenimiento Alimentos y Bebidas Industrial Papel Construcción Autoservicio Fuente: IMCO con datos de Bloomberg al 01/10/ empresas que componen el IPC de la BMV 41

42 Esta Presentación: Apertura económica y competitividad Problemas estructurales que limitan la competitividad Conclusiones y líneas de acción 42

43 Para que México recupere su posición competitiva, urgen cambios profundos Asegurar tengamos energía energía a costos costos competitivos Instrumentar reformas para para mejorar mejorar el el funcionamiento del del mercado laboral laboral Mejorar Mejorar nuestra nuestra ventaja ventaja en en logística logística integral integral Incentivar fondeo fondeo de de proyectos productivos por por sector sector financiero Simplificar tareas tareas de de gobierno Ofrecer Ofrecer condiciones que que den den seguridad jurídica jurídica a inversionistas Reposicionar sectores económicos clave clave 43

44 This document was created with Win2PDF available at The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Elementos para Mejorar la Competitividad del Transporte de Carga. Instituto Mexicano para la Competitividad. Resumen ejecutivo

Elementos para Mejorar la Competitividad del Transporte de Carga. Instituto Mexicano para la Competitividad. Resumen ejecutivo Elementos para Mejorar la Competitividad del Transporte de Carga Instituto Mexicano para la Competitividad Resumen ejecutivo Día de hoy Competitividad del transporte en México Oportunidades de mejora Conclusiones

Más detalles

CEFP/016/2006 INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE PAÍSES SELECCIONADOS,

CEFP/016/2006 INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE PAÍSES SELECCIONADOS, CEFP/016/2006 INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE PAÍSES SELECCIONADOS, 1995-2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, ABRIL DE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas I N D I C E Presentación 3 Consideraciones

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/094/2007 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, 1993-2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE DE

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Abril 24, 28 Índice Introducción Estabilidad Macroeconómica Fuentes y Usos de Recursos Financieros Funciones del Sistema Bancario

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

INDICADORES DE ECONOMÍA Y DE FINANZAS PÚBLICAS DE PAÍSES SELECCIONADOS

INDICADORES DE ECONOMÍA Y DE FINANZAS PÚBLICAS DE PAÍSES SELECCIONADOS Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/041/2006 INDICADORES DE ECONOMÍA Y DE FINANZAS PÚBLICAS DE PAÍSES SELECCIONADOS Serie de Cuadernos de Finanzas

Más detalles

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Año 2010 SG/de 46 de bre de 2011 E.3.1 FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA 2001-2010 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - Flujo de la

Más detalles

Instituto Mexicano para la Competitividad

Instituto Mexicano para la Competitividad Instituto Mexicano para la Competitividad Desarrollo de un plan de acción para alcanzar niveles de clase mundial en la posición competitiva de México en transporte y logística Resumen ejecutivo del reporte

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

INDICADORES MACROECONÓMICOS, CEFP/030/2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 II INDICE Página Presentación VIII I. POBLACION 1 Cuadro I.1

Más detalles

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? Perspectivas económicas 2016-2018: Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? El abstract es: El crecimiento económico de la economía mexicana para el período 2016-18 se espera sea ligeramente

Más detalles

Competitividad y tipo de cambio

Competitividad y tipo de cambio Competitividad y tipo de cambio 1 Fases críticas de la economía mexicana 1959-1984 Economía cerrada (X-M controlado) TC fijo Déficit Público Alta Inflación Crecimiento irregular 1986-94 Transición/ apertura

Más detalles

Farid Alfredo Bielma López. Innovación Libre. Cosit.mx

Farid Alfredo Bielma López.  Innovación Libre. Cosit.mx Farid Alfredo Bielma López www.cosit.mx cositmx @cositmx Innovación Conocimiento Libre Estrategias Cosit.mx 1 Preguntas de Investigación Sociedad de la Información La Brecha Digital Factores de la Brecha

Más detalles

Infografía de la Industria del Acero en México

Infografía de la Industria del Acero en México Infografía de la Industria del Acero en México 2017 ÍNDICE Importancia Económica... 3 Inversiones... 5 Empleo... 6 Producción Mundial... 7 América Latina... 8 Nacional... 9 Por Estados... 10 Comercio Exterior

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

Tendencias de los agronegocios. Manuel Molano IMCO Presentación Octubre 2014

Tendencias de los agronegocios. Manuel Molano IMCO Presentación Octubre 2014 Tendencias de los agronegocios Manuel Molano IMCO Presentación Octubre 2014 Contenido Tendencias de los agronegocios: hay una sola narrativa para toda la industria? Una aproximación a las recetas para

Más detalles

Retos y Oportunidades de la Banca en México

Retos y Oportunidades de la Banca en México Retos y Oportunidades de la Banca en México Seminario de Perspectivas Económicas 2016, ITAM Presentación de Luis Robles Miaja Presidente de la ABM 8 de enero de 2016 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad Índice de Competitividad 2016 2017 El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento

Más detalles

"Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México"

Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México "Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México" - ProMéxico Global - 10 de Noviembre de 2014 Contenido Noroeste de México Sonora México en cifras Avances y retos Crecimiento

Más detalles

Competitividad y seguridad del autotransporte de carga Comisión de Transporte CAINTRA Nuevo León

Competitividad y seguridad del autotransporte de carga Comisión de Transporte CAINTRA Nuevo León Competitividad y seguridad del autotransporte de carga Comisión de Transporte CAINTRA Nuevo León Qué es CAINTRA? CAINTRA es la Cámara que representa a todo el sector industrial de Nuevo León desde hace

Más detalles

Octubre Guillermo Ortiz

Octubre Guillermo Ortiz Octubre 2013 Guillermo Ortiz Contenido Contexto Internacional Lenta y Atípica Recuperación Liquidez Global Histórica Reversión de Condiciones Favorables para Emergentes Nuevas Perspectivas para México

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013 Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013 Introducción 3 Cadena de valor del granito Formación Maquinaria Extracción Elaboración Colocación Servicios logísticos Centro Tecnológico

Más detalles

HOLANDA FICHA INTERNACIONAL

HOLANDA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial HOLANDA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial * REGION SUPERFICIE* MEXICO 1,964,375 HOLANDA 41,530 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012 Estado de Sinaloa Visión 2018 Octubre 2012 Antecedentes El Estado de Sinaloa ha tenido en los últimos años dos ejes básicos en su desarrollo: la industria productora de alimentos y el sector turismo, que

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

CHILE FICHA INTERNACIONAL

CHILE FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial CHILE FICHA INTERNACIONAL América Chile Superficie Territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* CHILE 756,950 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * kilómetros

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD Contenido 1. Índice de Competitividad Global (ICG) por países del WEF 2012-2013 2. Posición de México en los pilares del Índice de Competitividad Global 2012-2013

Más detalles

Liberando el potencial de la infraestructura Parte 4 (de 4) México en el contexto global. Servicio de Estudios Económicos de México

Liberando el potencial de la infraestructura Parte 4 (de 4) México en el contexto global. Servicio de Estudios Económicos de México Liberando el potencial de la infraestructura Parte 4 (de 4) México en el contexto global Servicio de Estudios Económicos de México Septiembre, 212 Eduardo Torres e.torres@bbva.com Mensajes clave En la

Más detalles

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* MÉXICO 1,964,375 ALEMANIA 357,000 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014 Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario Enero-junio 2014 Índice Informe Tributario 2do. Trim. 2014 Principales resultados 1. Ingresos Tributarios Histórico Anual Puntos relevantes Respecto a

Más detalles

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud Octubre, Índice Entorno Externo: Posibilidades de Contagio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana: Fortalezas y Defensas La Importancia de la

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

Productividad Laboral: Una estrategia para el crecimiento económico. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Mayo, 2011

Productividad Laboral: Una estrategia para el crecimiento económico. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Mayo, 2011 Productividad Laboral: Una estrategia para el crecimiento económico Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Mayo, 2011 1 Productividad Laboral: Una estrategia para el crecimiento

Más detalles

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial FRANCIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* FRANCIA 551,500 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * Kilómetros cuadrados

Más detalles

Exportaciones y crecimiento

Exportaciones y crecimiento Exportaciones y crecimiento Corto plazo Política fiscal Palabras finales 2 Exportaciones y crecimiento 3 Crecimiento PIB (Variación anual, porcentaje) 12 1 8 6 4 2-2 199 1992 1994 1996 1998 2 22 24 26

Más detalles

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL Asia Corea Superficie Territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* MÉXICO 1,964,375 COREA DEL SUR 99,260 JALISCO 80,137

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012) BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012) NOVIEMBRE 2012 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012) BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012) DICIEMBRE 2012 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO

Más detalles

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio 19 de octubre, 2011 1 Resumen 1. La economía mundial presenta importantes riesgos

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO. Dr. Hilario Barcelata Chávez

PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO. Dr. Hilario Barcelata Chávez PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO Dr. Hilario Barcelata Chávez INDICE 1.- Carga Fiscal en México. Comparativo entre países En el ámbito local. Tasas impositivas en países seleccionados. Eficiencia

Más detalles

El Índice de Competitividad de México mejorará en los próximos cuatro años

El Índice de Competitividad de México mejorará en los próximos cuatro años El Índice de Competitividad de México mejorará en los próximos cuatro años Brochure / report title goes here Section title goes here i El Índice de Competitividad de México mejorará en los próximos cuatro

Más detalles

Situación del Sector Turístico

Situación del Sector Turístico Situación del Sector Turístico 2013 y avances 2014 Actualización Junio, 2014 Contexto Internacional El Turismo en el Mundo Contribuye con el 9.5% del PIB mundial. Además aporta el 8.9% de los empleos en

Más detalles

Competitividad y Cambio Climático

Competitividad y Cambio Climático Competitividad y Cambio Climático Mayo 29, 2007 Alejandro Lorea Hernández CESPEDES Contenido Qué es Competitividad? Qué elementos moldean la Estrategia Empresarial hacia el Desarrollo Sustentable (la competitividad)?

Más detalles

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Participación en el PIB mundial: emergentes vs. desarrollados (%) Fuente: BBVA Research Paso 1:

Más detalles

XX CONFERENCIA DE ZONAS FRANCAS DE LAS AMERICAS. San José, Costa Rica de septiembre 2016

XX CONFERENCIA DE ZONAS FRANCAS DE LAS AMERICAS. San José, Costa Rica de septiembre 2016 XX CONFERENCIA DE ZONAS FRANCAS DE LAS AMERICAS San José, Costa Rica 28-29 de septiembre 2016 Zonas Francas en República Dominicana Empleos directos: 161,257 +300,000 empleos indirectos, 38% de los empleos

Más detalles

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios Objetivo del trabajo: Aplicar a través del desarrollo de un proyecto de negocios, de un producto o servio, los conocimientos adquiridos

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 014 / 18 junio En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

Primer Informe Sector Automotriz 2014

Primer Informe Sector Automotriz 2014 1 Primer Informe Sector Automotriz 14 2 Resumen Industria Automotriz Análisis febrero 14 Hasta el 3er trimestre de 13 México ocupa el 4to lugar entre los principales países exportadores de vehículos y

Más detalles

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* ESPAÑA 506,000 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales Dirección de Análisis Económico Agosto de 2014 04/01/2010 04/05/2010 04/09/2010 04/01/2011 04/05/2011 04/09/2011 04/01/2012 04/05/2012 04/09/2012

Más detalles

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: brechas, oportunidades y herramientas disponibles

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: brechas, oportunidades y herramientas disponibles INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: brechas, oportunidades y herramientas disponibles Azhar Jaimurzina Unidad Servicios de Infraestructura

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

China y México: M Carrera por la Competitividad. Agosto 2005

China y México: M Carrera por la Competitividad. Agosto 2005 y : M Carrera por la Competitividad Agosto 2005 y M una nueva realidad perdiendo terreno vs. en la carrera por competitividad Causas de la divergencia Posibilidades para ante la nueva realidad de pierde

Más detalles

***** Cuadro 1. Balanza de Pagos Millones de dólares

***** Cuadro 1. Balanza de Pagos Millones de dólares 25 de mayo de 2017 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2017 Nuevo comunicado con base en la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional 1 En el primer trimestre

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

ITALIA FICHA INTERNACIONAL

ITALIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ITALIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGION SUPERFICIE* MEXICO 1,964,375 ITALIA 301,300 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 192,694 51 26 ARABIA SAUDITA C. GENERAL 4,410 1 1 ARGENTINA C. GENERAL 15,312 22 9 CONTENERIZADA 119,802 36 13 BAHAMAS CONTENERIZADA

Más detalles

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo CEPAL Seminario Regional CEPAL/Banco Mundial NSS 20-21 marzo 2001,

Más detalles

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL Superficie Territorial ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL Superficie Territorial Superficie Territorial REGION SUPERFICIE* MEXICO 1,964,375 ARGENTINA 2,800,000 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados La superficie

Más detalles

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Índice de la Presentación Situación Económica de Guatemala Algunos Indicadores por

Más detalles

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Ramón Lecuona Valenzuela Director de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Anáhuac México Norte 7 de sep'embre de 2015 Agenda I. El entorno internacional

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Fundación Colosio Agosto 29, Índice 1 2 3 4 Condiciones Externas México: Fundamentos Macroeconómicos Sólidos México: Crecimiento Económico y Competitividad

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

La competitividad del transporte en España. Javier Anibarro García - INECO

La competitividad del transporte en España. Javier Anibarro García - INECO La competitividad del transporte en España Javier Anibarro García - INECO Madrid, 2 de Febrero de 2016 COMPETITIVIDAD DEL TRANSPORTE MOVILIDAD COMPETITIVIDAD Capital, Inversión e Infraestructuras Valor

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

Energía y competitividad industrial

Energía y competitividad industrial Energía y competitividad industrial Brochure / report title goes here Section title goes here 2 Energía y competitividad industrial Resumen ejecutivo Energía y competitividad industrial Dentro del debate

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

ESTADOS UNIDOS FICHA INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ESTADOS UNIDOS FICHA INTERNACIONAL América USA Superficie Territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* ESTADOS UNIDOS 9,629,091 MÉXICO 1,964,375 JALISCO

Más detalles

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México CONTENIDO 1. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología (GFCyT), Gasto en Investigación y Desarrollo (GIDE) y Ramo 38 a pesos constantes

Más detalles

La geopolítica del petróleo Evolución reciente de los precios del crudo

La geopolítica del petróleo Evolución reciente de los precios del crudo SEMINARIO INTERNACIONAL Energía e Industria: Innovación y desarrollo tecnológico en el nuevo escenario energético Países y regiones estratégicas Pedro Antonio Merino Director de Estudios y Análisis del

Más detalles

CRECIMIENTO PIB (%) FUENTE: BM (2007), BR (2006) 5,2 4,7 4,5 4,2 4 4,2 4. Febrero 2007 Fasecolda COLOMBIA COLOMBIA ZONA EURO AMERICA LATINA MUNDO

CRECIMIENTO PIB (%) FUENTE: BM (2007), BR (2006) 5,2 4,7 4,5 4,2 4 4,2 4. Febrero 2007 Fasecolda COLOMBIA COLOMBIA ZONA EURO AMERICA LATINA MUNDO ECONOMÍA Y SECTOR ASEGURADOR: SITUACIÓN ACTUAL, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS Roberto Junguito Alejandra González Jimmy Martínez TEMAS Economía Perspectivas de crecimiento Riesgos El sector asegurador: perspectiva

Más detalles

Reflexiones sobre el régimen fiscal del sector

Reflexiones sobre el régimen fiscal del sector Secretaría de Hacienda y Crédito Público Reflexiones sobre el régimen fiscal del sector asegurador mexicano. XXII Seminario Internacional de Seguros y Fianzas CNSF Noviembre 25, 2011. 1 Agenda. Evolución

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 013 / 11 junio Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 9 al 13 febrero, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz, Ventas la ANTAD,

Más detalles

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC 1 FIIC Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC 2015-2016 Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC LXXV Reunión del Consejo Directivo Asunción, Paraguay 2 al 4 de octubre 2016

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 023 / junio 17, 1. es Económicos En la semana l 8 al 12 junio, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Agosto de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

La economía Chilena desde la dictadura a la democracia, desafíos hoy. Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile

La economía Chilena desde la dictadura a la democracia, desafíos hoy. Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile La economía Chilena desde la dictadura a la democracia, desafíos hoy Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile Universidad Central, 8 de mayo de 2012 Lejos del desarrollo aún Chile versus Países desarrollados,

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura

Fondo Nacional de Infraestructura Fondo Nacional de Infraestructura 0 0 Situación actual Los retos que enfrenta México en materia de infraestructura son muy importantes Por la competitividad de su infraestructura, México se ubica en el

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

NAFTA 20 Y LAS REFORMAS ESTRUCTURALES. 29 de octubre de 2014

NAFTA 20 Y LAS REFORMAS ESTRUCTURALES. 29 de octubre de 2014 NAFTA 20 Y LAS REFORMAS ESTRUCTURALES 29 de octubre de 2014 TLCAN: un cambio de paradigma + + 2 Una región bien integrada Cerca del 80% del comercio bilateral cruza por tierra. El corredor NASCO conecta

Más detalles

Esto es Ecuador Ing. Carlos Vallejo López Embajador del Ecuador en Italia 28 de marzo de 2012

Esto es Ecuador Ing. Carlos Vallejo López Embajador del Ecuador en Italia 28 de marzo de 2012 Esto es Ecuador Ing. Carlos Vallejo López Embajador del Ecuador en Italia 28 de marzo de 2012 Ecuador INFORMACIÓN GENERAL DEMOGRAFIA ECONOMIA PRINCIPALES INDICADORES DEL ECUADOR Nombre Oficial República

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO. Enrique Hernández Laos

LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO. Enrique Hernández Laos LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO Enrique Hernández Laos QUÉ ES COMPETITIVIDAD? DOS TIPOS DE COMPETITIVIDAD Artificial o efímera. Depresión de la demanda interna Capacidad instalada ociosa Mano de

Más detalles

Simón Gaviria Muñoz. Director General Departamento Nacional de Planeación

Simón Gaviria Muñoz. Director General Departamento Nacional de Planeación Simón Gaviria Muñoz Director General Departamento Nacional de Planeación La economía colombiana alcanzó grandes logros en los últimos cuatro años Colombia obtuvo el décimo crecimiento a nivel mundial

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

Minería en Cifras. 1 Mercado mundial de minerales y participación de Chile. 2 Importancia de la minería en el país. 3 Indicadores de competitividad

Minería en Cifras. 1 Mercado mundial de minerales y participación de Chile. 2 Importancia de la minería en el país. 3 Indicadores de competitividad Minería en Cifras 1 Mercado mundial de minerales y participación de Chile 2 Importancia de la minería en el país 3 Indicadores de competitividad 4 Insumos estratégicos 1 1 Mercado mundial de minerales

Más detalles