Control de Maleza en Distritos de Riego con Equipos Ligeros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Control de Maleza en Distritos de Riego con Equipos Ligeros"

Transcripción

1 Control de Maleza en Distritos de Riego con Equipos Ligeros Weed Control in Irrigation Districts with Light Weight Equipment José Ramón Lomelí Villanueva 1 y Nazario Álvarez González 2 Resumen. En México el control mecánico de maleza, tradicionalmente se realizaba con maquinaria inadecuada lo cual provocaba daños en los taludes y modificaciones de la sección hidráulica. Para resolver este problema, actualmente se utilizan los equipos ligeros que permiten el desarrollo de una cubierta vegetal, que no interfiere con el flujo del agua y su sistema radical retiene el suelo, lo cual reduce la erosión y mantiene en condiciones estables los taludes. El presente trabajo aborda los aspectos relativos a características y criterios para la selección de los implementos y la secuencia para su utilización. El costo de las operaciones para el control de maleza en canales, drenes y caminos se ha reducido un 39,21% con respecto a utilizar maquinaria inadecuada. La versatilidad de los equipos ligeros permite emplear el implemento más adecuado para cada tipo de maleza. En México, el inventario actual es de 263 equipos ligeros que tienen un potencial de aplicación para el control de la maleza, en la totalidad de los caminos, el 90% de canales y el 70% de drenes de los Distritos de Riego. Abstract. In Mexico, the mechanical weed control was traditionally carried out with inadequate equipment which caused damage to the slopes and changes in the hydraulic section. In order to solve this problem, light weight equipment is currently being used to allow the development of a vegetation cover to retain soil with no interference with water flow, reducing erosion and maintaining stable conditions in the slopes. This paper addresses aspects related to characteristics and criteria for selecting and sequencing tools for use. The costs of weed control in irrigation channels, drains and roads have been reduced 39.21% compared to using inadequate equipment. The versatility of light weight equipment allows the use of the most appropriate implement for each weed. In Mexico, the current inventory includes 263 light weight devices with which a potential weed control of 90% can be obtained in chanels and 70% in drains of the Irrigation Districts. Key words: Maintenance machinery, irrigation channels and drains maintenance, thicket, weed. Palabras clave: Maquinaria para conservación, conservación de canales, drenes, malas hierbas. La producción y la productividad de los Distritos de Riego (DR), están relacionados directamente con la entrega oportuna y suficiente de agua a los cultivos y con las condiciones en las que se encuentra la infraestructura hidroagrícola; es decir, la capacidad productiva real de los DR, depende directamente del estado físico de su infraestructura. A pesar de que en México más de la mitad del presupuesto de los DR se destina a la conservación y el mantenimiento de la infraestructura, en muchos casos, estos recursos económicos resultan insuficientes para sostenerla en condiciones óptimas. La infraestructura hidroagrícola de los 85 DR que existen en México, tiene las siguientes características: km de canales principales y km de secundarios km de drenes colectores y km de drenes secundarios km de caminos, el 53% son de terracería, el 41% están revestidos y el resto están pavimentados. Los canales y los drenes se clasifican en 5 tipos a los que se les denomina A, B, C, D y E, según sus características geométricas. Los porcentajes de sus tipologías dentro del territorio nacional y dichas características se presentan en la Tabla 1. En general la tercera parte del presupuesto de conservación de los DR se utiliza para realizar el control de la maleza en canales, drenes y caminos, principalmente mediante el método mecánico. 1 Ingeniero Agrónomo. Subcoordinador de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P , Jiutepec, Morelos, México D.F. <lomeli@tlaloc.imta.mx> 3 Ingeniero Mecánico. Jefe de Proyecto de Maquinaria y Equipo de Distritos de Riego. Comisión Nacional del Agua. Av. Insurgentes Sur No Col. Copilco, el Bajo C.P Copilco, México D.F. <nazario.alvarez@conagua.gob.mx> Recibido: Julio 27 de 2010; Aceptado: Diciembre 9 de 2010 Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 63(2):

2 Lomelí, J.R. ; Álvarez, N. Tabla 1. Características y porcentajes dentro del territorio mexicano de canales y drenes. Tipo Plantilla (m) Tirante (m) Canales Drenes (%) Acumulado (%) Acumulado A Entre 10 y 20 Más de 3,0 3,2 100,0 5,8 100,0 B Entre 8 y 10 Entre 2,5 y 3,0 1,4 96,8 8,0 94,2 C Entre 4 y 6 Entre 1,8 y 2,4 5,4 95,4 16,9 86,2 D Entre 2 y 4 Entre 1,3 y 1,7 13,8 90,0 28,9 69,3 E Menos de 2 Menos de 1,2 76,2 76,2 40,4 40,4 Generalidades. Al principio de los años noventa, para realizar los trabajos de control de maleza en los DR se utilizaba maquinaria pesada, cuyo diseño es más propio para la construcción que para la conservación (mantenimiento) de la infraestructura; lo que resultaba caro y propiciaba el deterioro de la sección hidráulica de la infraestructura. En la Tabla 2, puede observarse el inventario de maquinaria del año 1992 que corresponde a una muestra representativa de los DR, en el que prevalecían las dragas y los tractores sobre orugas, empezaban a emplearse las excavadoras y existían 25 retroexcavadoras cargadoras para utilizarse en los canales y drenes medianos y pequeños. Por lo anterior, la Comisión Tabla 2. Inventario de maquinaria representativo de los Distritos de Riego en México para el año Maquinaria y equipo Cantidad Excavadora 2 Draga 89 Retroexcavadora cargadora 25 Tractor sobre orugas 52 Motoconformadora 39 Tractor agrícola 24 Cargador frontal 9 Motoescrepa 8 Total 248 Nacional del Agua (CONAGUA) en coordinación con el Instituto Mexicano del Agua (IMTA), se avocaron a identificar maquinaria diseñada específicamente para el control de la maleza encontrándose que el equipo de mantenimiento coloquialmente llamado equipo ligero- cumple con las características citadas, en primera instancia, se importó un lote directamente de Holanda ya que en ese momento se consideró que cumplía las expectativas; sin embargo, con el paso del tiempo se presentaron problemas de mantenimiento, por insuficiente asistencia técnica y debido a la distancia del proveedor, se dificultaba el suministro de repuestos. Para resolver dichos problemas, se identificaron, equipos de fabricados en los Estados Unidos de América, de los cuales, se obtuvo asistencia técnica para su operación y mantenimiento, además, que por su ubicación en el estado de Texas, el suministro de repuestos se facilitó enormemente. Los primeros equipos venían montados en tractores con motores de 220 HP de potencia, posteriormente con el seguimiento al rendimiento de los equipos y gracias a la participación de técnicos de los DR y del fabricante, se ha disminuido el requerimiento de potencia de los tractores con el objeto de reducir los costos de operación Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 63(2):

3 Control de maleza en distritos de riego... MATERIALES Y MÉTODOS Un equipo ligero, está formado por un tractor agrícola, un sistema electrohidráulico, un brazo hidráulico con un alcance de hasta diez metros y un implemento, como puede observarse en la Figura 1. Se dispone de una gran cantidad de implementos, lo cual permite controlar con eficiencia cualquier tipo de maleza que se desarrolle en la infraestructura hidroagrícola, en este caso se hace referencia únicamente a los tipos específicos que son los que más se usan en México: barra taludadora, desbrozadora, desvaradora y canastilla segadora. Figura 1. Partes de un equipo ligero empleado para el control de maleza en los Distritos de Riego de México. La utilización del brazo hidráulico permite la operación del implemento con rapidez y facilidad, proporcionándole gran movilidad para trabajar sobre taludes, plantilla y bordos de canales, drenes y caminos, aún cuando se presenten cercas u obstáculos naturales. La barra taludadora es el equipo más sencillo, consiste en una barra metálica con dobles cuchillas de vaivén, que cortan la maleza y la dejan sobre el talud, permite cortar plantas suaves, es decir, las que pueden trozarse con las manos. La desvaradora, cuenta con una o varias hojas metálicas o cuchillas que giran sobre un eje vertical que cortan la maleza. En tanto que la desbrozadora está constituida por pequeñas cuchillas del tipo azadón que giran sobre eje horizontal y pican la maleza. Ambos implementos cuentan con un bastidor de material muy resistente para evitar el lanzamiento de piedras y otros objetos duros durante la operación, por lo cual, se recomiendan para el control de maleza terrestre con tallo leñoso de dureza media, es decir para aquellas plantas que puedan cortarse en condiciones normales a golpe de machete. La canastilla segadora, consta de dos juegos de cuchillas y un cucharón tipo canastilla, lo cual permite cortar y recoger el material para extraerlo fuera de la sección hidráulica en un solo ciclo de operación, tratándose de vegetación terrestre suave de taludes y bordos, también puede extraer las malas hierbas acuáticas en canales y drenes, como puede ser el caso de la Hydrilla verticillata o del Lilium sp. De acuerdo con la experiencia de campo obtenida durante la evaluación, se presentan en la Tabla 3 algunas recomendaciones para seleccionar el implemento a utilizar, sin embargo en cada distrito deberá hacerse un análisis específico, tomando como base la dureza y la consistencia de las plantas, más que el diámetro mismo de la maleza. Cuando haya maleza leñosa que no se pueda cortar a golpe de machete, no deberá utilizarse el equipo ligero, es conveniente eliminarla con maquinaria pesada o bien manualmente, de acuerdo con las características de dicha maleza y de la maquinaria disponible. Como parte de la validación de los equipos ligeros en DR representativos, se obtuvo la metodología general para su utilización, misma que se describe a continuación: Eliminar manualmente o con maquinaria pesada, la maleza que no se pueda cortar a golpe de machete; es necesario realizar la extracción de la raíz y de los troncos fuera de la sección. Esta actividad debe desarrollarse por única ocasión en los casos que se requiera. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 63(2):

4 Lomelí, J.R. ; Álvarez, N. Extraer manualmente los materiales indeseables que puedan dañar la maquinaria y los implementos como pueden ser piedras, botellas, botes, etcétera. Esta actividad es conveniente desarrollarla con la frecuencia necesaria sobre todo en los tramos ubicados cerca de las ciudades y donde las bermas son muy transitadas. Tabla 3. Recomendaciones generales para la selección de los implementos empleados en el control de maleza en los Distritos de Riego de México. Implemento Desbrozadora y desvaradora Canastilla segadora Barra taludadora Características de la maleza por controlar Herbácea o leñosa terrestre que pueda cortarse normalmente a golpe de machete Herbácea o leñosa terrestre que pueda trozarse con las dos manos Acuática flotante Acuática emergente Acuática sumergida Emergente Herbácea o leñosa terrestre que pueda trozarse con las dos manos Emergente Rectificar los taludes, con la finalidad de que estén lo más paralelos posible a los implementos. Esta actividad debe desarrollarse por única ocasión en los casos que se requiera. Para evitar que los implementos, los equipos la infraestructura se dañen es muy conveniente señalar las estructuras de canales y drenes. una frecuencia que resulte de la aplicación de los parámetros siguientes: Evitar que la maleza obstaculice el flujo del agua para que no disminuya la capacidad de conducción. Eliminar la maleza antes que forme semilla y se disperse a lo largo del cauce. Seleccionar y aplicar el implemento más adecuado para controlar la maleza predominante, de acuerdo con lo señalado en la Tabla 3. Cortar la maleza en su primer período de crecimiento, ya que el corte tiene una mayor influencia en el ritmo de crecimiento de las plantas. Realizar el corte de la maleza (dejando 5 cm de capa vegetativa para proteger los taludes) de acuerdo con Al realizar el corte de la maleza de acuerdo a dichos criterios se mantienen los taludes con maleza suave Figura 2. Tramo de canal antes y después de utilizar el equipo ligero para control de maleza Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 63(2):

5 Control de maleza en distritos de riego... que puede cortarse con los implementos más sencillos y a un menor costo. Para llevar a cabo el control de la maleza con una mayor seguridad y eficiencia, es conveniente mantener en buenas condiciones los caminos ya que la presencia en ellos de zanjas resta estabilidad al equipo durante el desarrollo de los trabajos, sobre todo cuando llevan el brazo totalmente extendido. Dado que se trataba de una tecnología nueva, una vez validada la maquinaria para su aplicación en México, se consideró necesario establecer una estrategia para llevar a cabo la transferencia de la tecnología del uso de los equipos primero al personal técnico de CONAGUA y posteriormente al de las asociaciones civiles de usuarios, dicha estrategia se integró complementando los siguientes tres componentes: - Tecnológico - De capacitación - De comunicación El primero de ellos, considera todos los aspectos tecnológicos del uso, tales como las condiciones de aplicación del equipo y los requerimientos para su conservación y mantenimiento, el segundo se refiere a la capacitación teórico práctica del personal técnico de CONAGUA y las asociaciones de usuarios; y el tercero se encarga de la elaboración de material audiovisual de apoyo para establecer un programa de comunicación. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica en busca de trabajos de evaluación de este tipo de maquinaria y se estableció contacto con el fabricante de los equipos Alamo, no encontrándose trabajos con características similares al presente. Como resultado del proceso de identificación, validación y transferencia de la tecnología para la utilización de los equipos ligeros en México y de un programa de modernización de la maquinaria, ha sido posible sustituir la maquinaria pesada que se utilizaba para el control de la maleza por equipos ligeros que realizan dichos trabajos de manera eficiente y económica, la adquisición de dragas se ha cancelado y se ha incrementado el número de excavadoras hidráulicas. Las retroexcavadoras cargadoras actualmente se utilizan principalmente para trabajos de extracción de sedimentos, excavaciones y relleno para la colocación de tuberías a nivel de redes de distribución y parcelario así como extracción y carga de materiales para relleno de bordos y bermas y para revestimiento de caminos. Los equipos ligeros se utilizan para el control y remoción de maleza acuática y terrestre en canales y drenes. En la Tabla 4 se presenta el inventario actual de los mismos DR representativos de la Tabla 2, con base en los mismos tipos de maquinaria, además de incluir los equipos ligeros. Tabla 4. Inventario de maquinaria representativo de los Distritos de Riego en México para el año Maquinaria y equipo Cantidad Excavadora 131 Draga 37 Retroexcavadora cargadora 109 Tractor sobre orugas 63 Motoconformadora 83 Tractor agrícola 10 Cargador frontal 15 Motoescrepa 1 Subtotal 449 Equipos ligeros 80 Total 529 Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 63(2):

6 Lomelí, J.R. ; Álvarez, N. La evaluación y validación de la tecnología se realizó en tramos de canales y drenes seleccionados y con características similares, donde trabajaron los equipos ligeros y retroexcavadoras cargadoras con varios repeticiones obteniéndose los rendimientos que se presentan en la Tabla 5. Además, se determinaron los costos por hora efectiva de trabajo y de operación; con el costo horario y el rendimiento promedio se obtuvieron precios unitarios para un mismo tipo de trabajo con ambos tipos de maquinaria, que se muestran en la Tabla 6. Tabla 5. Rendimientos de campo en el control mecánico de maleza en los Distritos de Riego de México. Tipo de máquina Rendimientos en hectáreas/hora efectiva Mínimo Máximo Promedio Equipo ligero 0,0732 0,1324 0,0948 Retroexcavadora cargadora 0,0567 0,1027 0,0797 Tabla 6. Análisis de costos de los trabajos de control mecánico de maleza en los Distritos de Riego de México. Concepto Dólares (US$) Equipo ligero Retroexcavadora cargadora Costo por hora efectiva 23,52 31,55 Costo de operación 10,18 13,03 Precio unitario por hectárea 19,09 31,40 Los trabajos de control de maleza con el equipo ligero son 39,21% más económicos que con la retroexcavadora cargadora bajo las mismas condiciones de funcionamiento, además que no se deteriora la sección hidráulica y los costos de operación de los equipos ligeros son también menores. Por tal motivo actualmente existen 263 equipos ligeros de diferentes tipos y marcas. En la Tabla 7 se muestran algunas características de ellos. Tabla 7. Principales características de equipos ligeros utilizados para el control mecánico de maleza en Distritos de Riego de México. País Marca * Potencia de Tractor (HP) Alcance de Brazo hidráulico (m) Holanda Herder 220 De 6,00 a 9,00 Estados Unidos de Norteamérica Alamo Diamond De 90 a 110 De 90 a 110 De 6,00 a 9,00 De 6,00 a 9,00 Italia Orsi De 45 a 70 De 4,00 a 8,50 Berti De 75 a 90 De 5,00 a 7,30 México Industrias Vázquez De 70 a 90 De 4,00 a 6,00 * La mención de marcas comerciales se hace con fines ilustrativos y no implica su recomendación El empleo del brazo hidráulico permite realizar trabajos de control de la maleza y mantener la sección hidráulica completa (taludes, plantilla y bordos) de la mayor parte de los canales y los drenes aún en tramos en los que el acceso esté restringido a uno de los bordos Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 63(2):

7 Control de maleza en distritos de riego... CONCLUSIONES La utilización constante de los equipos ligeros bajo condiciones adecuadas de trabajo, ha permitido realizar actividades de control de la maleza en canales drenes y caminos en forma oportuna, eficiente y económica. Debido a su versatilidad, se puede usar el implemento más adecuado para cada tipo de maleza, no deteriora la infraestructura y permite que se desarrolle una capa vegetativa que protege los taludes, esta situación evita que parte del suelo de los taludes caiga al cauce y provoque la acumulación de sedimentos. En México actualmente se han adquirido y están en uso 263 equipos ligeros en los Distritos de Riego, lo que ha permitido una reducción del 39,21% en los costos de los trabajos de control de maleza en la infraestructura y existe un gran potencial para su utilización ya que el 90% de los canales y el 70% de los drenes de los Distritos de Riego, son de los tipos D y E; es decir, son menores de 4 m de plantilla y 1,70 m de tirante. BIBLIOGRAFÍA Comisión Nacional del Agua Inventario de maquinaria de conservación de los distritos de riego. CONAGUA, México. p Comisión Nacional del Agua Inventario de la infraestructura de los distritos de riego. CONAGUA, México. p Lomelí, V.J.R. y A. Dávila Evaluación del impacto de la conservación y validación de equipo ligero. Informe Técnico de Investigación. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México. p Lomelí, V.J.R. y R. Espinosa Maquinaria para el mantenimiento de la infraestructura hidroagrícola en los distritos de riego. Revista Ingeniería Hidráulica en México 9(3): 1-2. Lomelí, V.J.R., M. del R. Álvarez y N. Álvarez La maquinaria en la conservación de los distritos de riego. p En: Memorias. II Congreso Internacional de Ingeniería. Universidad Autónoma de Querétaro, México. Lomelí V.J.R Importancia de la conservación de infraestructura hidroagrícola en México. p En: Memorias. XII Reunión Nacional y II de América Latina y el Caribe sobre sistemas de captación y aprovechamiento del agua de lluvia. Querétaro, México. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 63(2):

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Artículo: COMEII-15010 I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Jiutepec, Morelos, México, 23 y 24 de noviembre TECNOLOGÍA DE EQUIPOS LIGEROS PARA CONTROL MECÁNICO DE MALEZA EN

Más detalles

LOS DISTRITOS DE RIEGO

LOS DISTRITOS DE RIEGO ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÁULICA XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA Infraestructura Hidráulica, Sustento del Desarrollo en México LOS DISTRITOS DE RIEGO INFRAESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Dr. Luis Rendón

Más detalles

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA AMECA, JALISCO AGOSTO DE 2010 REHABILITACION Y MODENIZACION DE DISTRITOS DE RIEGO PROGRAMA DE REHABILITACION Y MODERNIZACION DE DISTRITOS DE RIEGO OBJETIVO ESPECIFICO:

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Coordinación de Riego y Drenaje Fernando Fragoza Díaz ffragoza@tlaloc.imta.mx www.imta.gob.mx 24 de agosto de 2010 Objetivo Investigar,

Más detalles

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecanización Agropecuaria Ingeniería en Agronomía AGS 0629 1 4 6 2. HISTORIA DEL

Más detalles

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Equipos de construcción En toda construcción se ocupan diferentes recursos, entre los que se destacan: Mano de obra, materiales, equipos, financiamiento, tiempo, etc. A continuación

Más detalles

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2. 5.2. Infraestructura Hidroagrícola Infraestructura Hidroagrícola 5.2. 143 144 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) P r o g r a m a d e D e s a r r o l l o P a r c e lario (PRODEP) Mantener en condiciones

Más detalles

9. Recomendaciones constructivas generales

9. Recomendaciones constructivas generales JORNADA DE PRESENTACION DEL MANUAL DE DISEÑO, 1 INDICE: 1. Objetivos y alcance 2. Normativa de referencia 3. Estudios previos del terreno y de los materiales 4. Estudios previos de carácter hidráulico

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016

II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016 Artículo: COMEII-16018 II CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2016 Chapingo, Edo. de México, del 08 al 10 de septiembre EXPERIENCIAS EN EL GEOMEMBRANIZADO DE CANALES EN EL DISTRITO DE RIEGO 063

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Operación de secciones de riego por gravedad

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Operación de secciones de riego por gravedad I.- Datos Generales Código Título Operación de secciones de riego por gravedad Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan

Más detalles

Datos de identificación. - Región: Coloque la región en que está localizado el distrito.

Datos de identificación. - Región: Coloque la región en que está localizado el distrito. 19 Cuando resulte diferencia entre el equipo requerido y el disponible, es decir que exista un faltante de equipos, se establece la necesidad de contratar algunas labores. Calcule entonces el valor de

Más detalles

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 7.1. Objetivo specífico: Contribuir al mejoramiento de la productividad del agua mediante un manejo eficiente, eficaz y sustentable del

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-O

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-O SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-O-132-1978 TRACTORES Y MAQUINARIA AGRICOLA - CLASIFICACION Y TERMINOLOGIA: UNIDADES AGRICOLAS DE PODER (CLASE A) AGRICULTURAL TRACTORS AND

Más detalles

Herramientas, maquinarias y equipos

Herramientas, maquinarias y equipos Herramientas, maquinarias y equipos Ejercicio 1 Funcionamiento del rodillo de cuchillas; lastrado Introducción En los sistemas de Agricultura de Conservación, el manejo de los residuos de los cultivos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001559-05 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-O

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-O SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-O-131-1977 TRACTORES, IMPLEMENTOS Y MAQUINARIA AGRICOLA - CLASIFICACION Y TERMINOLOGIA: CLASES Y DEFINICIONES GENERALES AGRICULTURAL TRACTORS,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

MODERNIZACION Y TECNIFICACION DE UNIDADES DE RIEGO

MODERNIZACION Y TECNIFICACION DE UNIDADES DE RIEGO MODERNIZACION Y TECNIFICACION DE UNIDADES DE RIEGO El Programa MOTUR está orientado hacia el aprovechamiento de las inversiones en infraestructura hidroagrícola con fuentes de abastecimiento de aguas superficiales

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO. 1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO. Christian Ricardo Ruiz Lopez 1, Marcelo Espinosa Luna 2 1 Egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica 1997. 2 Director de Tópico, Ingeniero Mecánico,

Más detalles

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento Estructuras de riego El uso eficiente del agua de riego esta en relacion directa con la adecuada infraestructura levantada para tal fin; en ese sentido, para cumplir con este objetivo se requiere de los

Más detalles

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2.

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2. Validación de variantes para la planificación de los mantenimientos técnicos y reparaciones de los tractores mediante la curva integral típica de gasto de combustible. Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez

Más detalles

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Manejo y Conservación de Suelos

Más detalles

Herramientas para manipulación de bloques. Cat. Cargadores de Ruedas 988H/K. Americas

Herramientas para manipulación de bloques. Cat. Cargadores de Ruedas 988H/K. Americas Herramientas para manipulación de bloques Cat Cargadores de Ruedas 988H/K Americas HERRAMIENTAS PARA MANIPULACIÓN DE BLOQUES Soluciones Las herramientas para manipulación de bloques de Caterpillar son

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Martillo hidráulico. Implementos

Martillo hidráulico. Implementos Martillo hidráulico Implementos Rompiendo moldes La nueva gama de martillos hidráulicos de Bobcat rompe todos los moldes! A fin de satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes, han sido diseñados

Más detalles

Trelleborg Wheel Systems Soluciones completas en neumáticos y llantas

Trelleborg Wheel Systems Soluciones completas en neumáticos y llantas Trelleborg Wheel Systems Soluciones completas en neumáticos y llantas TM600 TM100 TM190 Excelentes características de tracción, autolimpieza, resistencia al desgaste y duración. Mínima compactación del

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OFICINAS CENTRALES Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Gerencia de Unidades de Riego Subgerencia de Sistemas de Riego e Información Geográfica 1 Título Estimación

Más detalles

20. LA RETROEXCAVADORA.

20. LA RETROEXCAVADORA. 20. LA RETROEXCAVADORA. 20.1 INTRODUCCIÓN. La retroexcavadora es una máquina perteneciente a la familia de las palas mecánicas y que ha sido especialmente concebida, diseñada y construida para ejecutar

Más detalles

El concreto permeable

El concreto permeable EL CONCRETO PERMEABLE Y SU APLICACIÓN AL DRENAJE VIAL El concreto permeable y su aplicación al drenaje vial Introducción Los proyectos viales en áreas de topografía accidentada demandan la ejecución de

Más detalles

Aportes para una mejor utilización del agua de riego

Aportes para una mejor utilización del agua de riego Antonio Requena INTA Alto Valle arequena@correo.inta.gov.ar Aportes para una mejor utilización del agua de riego 38 Dadas las condiciones de aridez que caracterizan a Río Negro y Neuquén, su desarrollo

Más detalles

Total Channel Control - Por Medio de Automatización Se Logra Mayor Eficiencia. Rubicon Water

Total Channel Control - Por Medio de Automatización Se Logra Mayor Eficiencia. Rubicon Water Total Channel Control - Por Medio de Automatización Se Logra Mayor Eficiencia Rubicon Water Santiago, Chile 25 de Agosto 2010 Contenido Presentación de Rubicon Water La Solución de Rubicon Total Channel

Más detalles

Subsolador: es un tipo especial de arado para romper las capas endurecidas ocasionadas por el uso continuo de

Subsolador: es un tipo especial de arado para romper las capas endurecidas ocasionadas por el uso continuo de Los implementos más comunes para la preparación de suelos y el manejo de forrajes son. Arado de discos: es el tipo de arado más común, consta de varios discos que voltean la capa superficial del terreno;

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm)

Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm) Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm) 1 TEMA DE SEGURIDAD: LA SEGURIDAD PERSONAL La seguridad es una de las NORMAS mas importantes en una mina. Los proveedores para poder acceder a ella

Más detalles

Cat. Garra de demolición y selección. Excavadoras Hidráulicas. Americas South

Cat. Garra de demolición y selección. Excavadoras Hidráulicas. Americas South Cat Garra de demolición y selección Excavadoras Hidráulicas Americas South Si está buscando una alternativa rápida y productiva para manipular material una alternativa que sea fiable y que cuente con facilidad

Más detalles

9.2 ELEMENTOS DE UNA EXCAVACIÓN.

9.2 ELEMENTOS DE UNA EXCAVACIÓN. 9. EXCAVACIONES. 9.1 CONCEPTO. Las excavaciones consisten en la extracción de materiales en sitios previamente definidos, siguiendo un diseño previamente elaborado y utilizando métodos y recursos, también

Más detalles

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI?

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? ESTADO DE LA TÉCNICA ------------------------------------------------- MEDIOS DE SOSTENIMIENTO FACTORES QUE DETERMINAN

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO MODULO I ING. VICTOR HUGO HUERTA RAMIREZ INTRODUCCION Durante el funcionamiento de un canal de regadío se producen cambios

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE APERTURA DE NEGOCIOS CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 313 SESIÓN 5 PLANTA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE APERTURA DE NEGOCIOS CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 313 SESIÓN 5 PLANTA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE APERTURA DE NEGOCIOS CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 313 SESIÓN 5 PLANTA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Que el alumno pueda ya involucrarse con los procesos

Más detalles

Bombas Autocebantes. WDM Water Systems

Bombas Autocebantes. WDM Water Systems Bombas Autocebantes WDM Water Systems WDM Somos una multinacional que desde 9 fabrica Bombas para Agua y Sistemas de Bombeo con tecnología, calidad y respaldo técnico de orden mundial, ofreciendo soluciones

Más detalles

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1615 SEMESTRE:

Más detalles

Miniplanta de Producción en Contenedores Móviles:

Miniplanta de Producción en Contenedores Móviles: Miniplanta de Producción en Contenedores Móviles: Programa de Co inversión de Scitnet Corporation para la construcción de Plantas para la producción en países en vía de desarrollo Características Básicas

Más detalles

La revolución en Excavación

La revolución en Excavación La revolución en Excavación El Xcentric Ripper, patentado por Grado Cero Sistemas, un pionero en la industria, es un implemento para excavadoras desarrollado con los últimos avances en sistemas de excavación

Más detalles

ET20. ET20 - La evolución de su mundo laboral.

ET20. ET20 - La evolución de su mundo laboral. ET20 Excavadoras Convencionales Con Sobresaliente Sobre Orugas ET20 - La evolución de su mundo laboral. Wacker Neuson establece nuevos estándares para las excavadoras compactas con su nueva generación

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL INTRODUCCIÓN. Unidades de medida. Piezas de repuesto UBICACIÓN DE LA PLACA DE NÚMERO DE SERIE

INFORMACIÓN GENERAL INTRODUCCIÓN. Unidades de medida. Piezas de repuesto UBICACIÓN DE LA PLACA DE NÚMERO DE SERIE INTRODUCCIÓN La información está escrita para condiciones generales. Realice los ajustes que sean necesarios para condiciones específicas. La derecha y la izquierda, tal y como se utilizan en este manual

Más detalles

El módulo de riego Autlán-El Grullo-El Limón se ubica en las coordenadas geográficas: Lat , Long y Alt. 880 m.s.n.m.

El módulo de riego Autlán-El Grullo-El Limón se ubica en las coordenadas geográficas: Lat , Long y Alt. 880 m.s.n.m. El módulo de riego Autlán-El Grullo-El Limón se ubica en las coordenadas geográficas: Lat. 19 47, Long. 104 13 y Alt. 880 m.s.n.m. y se ubica en la parte Sur del Estado de Jalisco. Este valle que comprende

Más detalles

FRESADORA HIDRÁULICA DC

FRESADORA HIDRÁULICA DC FRESADORA HIDRÁULICA DC Su elección para muros de piedra u hormigón y perfilado de superficies, excavación de zanjas, excavación en suelo congelado o rocoso y demolición. las fresadoras hidráulicas son

Más detalles

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD José Eduardo Moreno Bañuelos 1 ; Víctor Manuel Ruiz Carmona 1 ; Ernesto Olvera

Más detalles

EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE MADERA (PROCESADORAS O COSECHADORAS DE ÁRBOLES; EMPAQUETADORAS DE RESTOS DE PODA)

EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE MADERA (PROCESADORAS O COSECHADORAS DE ÁRBOLES; EMPAQUETADORAS DE RESTOS DE PODA) EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE MADERA (PROCESADORAS O COSECHADORAS DE ÁRBOLES; EMPAQUETADORAS DE RESTOS DE PODA) Función principal Recogida de madera mediante el procesado de árboles, incluyendo la corta,

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Mecanización Agropecuaria Ingeniería en agronomía AGH-1016 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA

CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA Introducción: El riego es una práctica consustancial con la agricultura española dada la distribución estacional de las precipitaciones.

Más detalles

ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO

ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO Ing. José María Flores: Prof. Tit. Ingeniería Hospitalaria FIUNER Director GEIC Jefe Dpto. Ingenieria Hospital Zonal San Martín Paraná Introducción

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Cursos de Capacitación Técnica

Cursos de Capacitación Técnica Cursos de Capacitación Técnica Hidráulica Neumática Índice HIB Hidráulica Básica 3 HIA Hidráulica Avanzada 4 TFH Tecnología de Filtración Hidráulica 5 IEH Introducción a la Electrohidráulica 6 NEB Neumática

Más detalles

FRESADORA HIDRÁULICA DC

FRESADORA HIDRÁULICA DC FRESADORA HIDRÁULICA DC Su elección para muros de piedra u hormigón y perfilado de superficies, excavación de zanjas, excavación en suelo congelado o rocoso y demolición. las fresadoras hidráulicas son

Más detalles

ET20. ET20: gran rendimiento en un tamaño compacto

ET20. ET20: gran rendimiento en un tamaño compacto ET20 Excavadoras Convencionales Con Sobresaliente Sobre Orugas ET20: gran rendimiento en un tamaño compacto Esta excavadora de dos toneladas ofrece un excelente rendimiento y confort en un tamaño compacto.

Más detalles

Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico

Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico M.I. Erick Dante Mattos Villarroel Dr. Mauro Íñigues Covarrubias Dr. Waldo Ojeda Bustamante I CONGRESO NACIONAL COMEII

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Modelación y evaluación hidráulica del alcantarillado

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es el riego por goteo subterráneo? El riego por goteo subterráneo corresponde a una instalación de riego por goteo, donde los laterales de riego o tuberías que

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL Nombre de la materia: COSTOS INDUSTRIALES Código: 2016049 Grupo: 1 Carga horaria: 24 HORAS MES Materias

Más detalles

Tubería de PVC Perfilada y Reforzada para Conducciones de Agua a Baja Presión, Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Tubería de PVC Perfilada y Reforzada para Conducciones de Agua a Baja Presión, Alcantarillado Sanitario y Pluvial Tubería de PVC Perfilada y Reforzada para Conducciones de Agua a Baja Presión, Alcantarillado Sanitario y Pluvial QUÉ es UR-st? UR-st es una tubería de pared estructurada de poli(cloruro de vinilo) sin

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2014- Informe de Logros y Actividades Relevantes 2015 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA PROGRAMA

Más detalles

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por:

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por: RASTRAS DE DISCOS Son usadas para labranza secundaria y preparación de tierras, labranza de rastrojos, control de maleza, descompactar superficialmente, etc. Por su gran versatilidad, compiten cada vez

Más detalles

PREPODADORAS DE DISCOS Y DE CUCHILLAS

PREPODADORAS DE DISCOS Y DE CUCHILLAS PREPODADORAS DE DISCOS Y DE CUCHILLAS PARA RAMA DELGADA Y GRUESA HASTA 20 cm MEDALLA DE ORO 1972 Primer Premio Feria de Sant Miquel (Lleida) Catálogo 2016 PREPODADORAS DE DISCOS Las máquinas prepodadoras

Más detalles

Viguetas y Bovedillas

Viguetas y Bovedillas Uso: Losas, Cubiertas y Entrepisos Viguetas y Bovedillas Descripción El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División CONSTRUCCION Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico

Más detalles

ANTECEDENTES. Desarrollamos y utilizamos la más alta tecnología para dar soluciones a requerimientos de infraestructura de agua, gas y energía.

ANTECEDENTES. Desarrollamos y utilizamos la más alta tecnología para dar soluciones a requerimientos de infraestructura de agua, gas y energía. urbacon.com.mx INFRAESTRUCTURA CON VALOR. ANTECEDENTES. URBACON se funda en 1982. Somos líderes en el mercado de la construcción y distribución de materiales y soluciones para infraestructura urbana e

Más detalles

Perito Judicial Experto en Maquinaria Agrícola ENSEÑANZA ON LINE

Perito Judicial Experto en Maquinaria Agrícola ENSEÑANZA ON LINE Perito Judicial Experto en Maquinaria Agrícola ENSEÑANZA ON LINE La mecanización pasa a ser un factor económico de notable repercusión al disminuir los tiempos de operación, aumentar la eficiencia dela

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

SWISSTRAC, S. A. de C. V.

SWISSTRAC, S. A. de C. V. GRILLO: TECNOLOGÍA ITALIANA CON TRANSMISIÓN MECANICA PARA AVANZAR O RETROCEDER. MAQUINARIA DISEÑADA PARA LA AGRICULTURA, JARDINERÍA, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y CAMINOS. CLASIFICACIÓN: PARA TRABAJO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Diseño de Presas (554) Semestre: 9 Modalidad: Curso semestral (frecuencia de 3 hrs. salón).

Nombre de la asignatura: Diseño de Presas (554) Semestre: 9 Modalidad: Curso semestral (frecuencia de 3 hrs. salón). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA OBTENER LA VALIDACIÓN DE PROYECTOS DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS PARA AGUA POTABLE

TERMINOS DE REFERENCIA PARA OBTENER LA VALIDACIÓN DE PROYECTOS DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS PARA AGUA POTABLE TERMINOS DE REFERENCIA PARA OBTENER LA VALIDACIÓN DE PROYECTOS DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS PARA AGUA ESTUDIOS GEOFÍSICOS- GEOHIDROLÓGICOS PROPOSITO Establecer los lineamientos para la elaboración

Más detalles

Bebederos Escolares. Acceso al agua de forma divertida y sana

Bebederos Escolares. Acceso al agua de forma divertida y sana Bebederos Escolares Acceso al agua de forma divertida y sana Soluciones para Agua de Calidad Rotoplas incentiva el consumo de agua purificada para el sano crecimiento y desarrollo integral de los niños

Más detalles

ASTILLADORAS DE DISCO - SERIE H. Calibrado constante y homogéneo del astillado

ASTILLADORAS DE DISCO - SERIE H. Calibrado constante y homogéneo del astillado ASTILLADORAS DE DISCO - SERIE H Calibrado constante y homogéneo del astillado Lo que cuenta es la experiencia El astillado consiste en un proceso de reducción del volumen de maderas de distintos tipos

Más detalles

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS AFECTADAS POR Ulex europaeus L. SERRANÍA EL ZUQUE, RESERVA FORESTAL BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ, LOCALIDAD 4 SAN CRISTÓBAL, BOGOTÁ D. C., COLOMBIA AUTOR: MAURICIO AGUILAR

Más detalles

Gestión de la calidad Ambiental. Eco Eficiencia. M. en I. Fulvio Mendoza Rosas

Gestión de la calidad Ambiental. Eco Eficiencia. M. en I. Fulvio Mendoza Rosas Mejora del desempeño ambiental para la competitividad en cadenas de valor Gestión de la calidad Ambiental. Eco Eficiencia M. en I. Fulvio Mendoza Rosas Septiembre 2009 La Eco-eficiencia como estrategia

Más detalles

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja Para verificar la eficiencia de cosecha y el funcionamiento de una cosechadora, es necesario evaluar las pérdidas (Figura 1). Recomendamos realizar

Más detalles

Reflexiones de la A.E.C.

Reflexiones de la A.E.C. El mantenimiento del patrimonio viario. Reflexiones de la A.E.C. Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera 1 CONTENIDO Patrimonio viario y otros datos de interés. Evolución de

Más detalles

PRETRATAMIENTO. A. Hernández, A. Hernández, P. Galán

PRETRATAMIENTO. A. Hernández, A. Hernández, P. Galán PRETRATAMIENTO A. Hernández, A. Hernández, P. Galán 1. OBJETIVO GENERAL El primer paso en la depuración del agua residual ha de consistir, lógicamente, en una eliminación de materias gruesas, cuerpos gruesos

Más detalles

Canal lateral distrito de Tucurinca

Canal lateral distrito de Tucurinca 4 El sistema de distribución de agua en un distrito de riego consta de una serie de canales y de estructuras que se requieren para conducir el agua de las fuentes de abastecimiento o derivación a todos

Más detalles

FORMATO PRESENTACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

FORMATO PRESENTACIÓN PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Las propuestas de proyectos se presentan a través de la asignatura Práctica en Operaciones Logísticas, registrando la siguiente información: Nombre del semillero: Línea de Investigación: IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN Ya hemos estudiado las materias primas y los materiales naturales, en esta ficha, vas a ver como esas materias primas, sufren modificaciones o alteraciones,

Más detalles

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre 1 PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO Septiembre 2014 2 CONTENIDO 1. Esquema Hidráulico 2. Hidrología 3. Volúmenes de Regulación 4. Mejoramiento de la Capacidad de Conducción 5. Túneles Profundos 6.

Más detalles

FORO: MANEJO DEL AGUA: RETOS Y OPORTUNIDADES

FORO: MANEJO DEL AGUA: RETOS Y OPORTUNIDADES FORO: MANEJO DEL AGUA: RETOS Y OPORTUNIDADES Aspectos de geociencias para la instalación de plantas desaladoras. Dr. Rogelio Vázquez G. Departamento de Geofísica Aplicada, CICESE. Ensenada, B. C., 12-13

Más detalles

Trituradora hidráulica de brazo CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Trituradora hidráulica de brazo CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ES Trituradora hidráulica de brazo TB La Trituradora hidráulica de brazo consta de un cabezal triturador gobernado mediante un brazo de una longitud máxima de 4.25m. Esta máquina está concebida para limpieza

Más detalles

MONTACARGAS RHINO. Carácteristicas y especificaciones pueden variar sin previo aviso. 2 Tons. 3 Tons. 4 Tons. 5 Tons. 7 Tons.

MONTACARGAS RHINO. Carácteristicas y especificaciones pueden variar sin previo aviso. 2 Tons. 3 Tons. 4 Tons. 5 Tons. 7 Tons. MONTACARGAS MONTACARGAS RHINO Motor más potente Bajo centro de gravedad, radio de giro más pequeño, más estable y confiable Silla del operador más confortable Protector de sobrecalentamiento Luces traseras

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN 16. EL BULLDOZER. 16.1 INTRODUCCIÓN. El bulldozer es una herramienta instalada en la parte delantera de un tractor de orugas o de ruedas y que sirve para excavar y empujar materiales al mismo nivel de

Más detalles

People. Passion. Performance. Martillos Hidráulicos RX para los trabajos más duros

People. Passion. Performance. Martillos Hidráulicos RX para los trabajos más duros People. Passion. Performance. Martillos Hidráulicos RX para los trabajos más duros MARTILLOS HIDRÁULICOS CHICAGO PNEUMATIC MONTADOS EN MÁQUINA PORTADORA: FIABLES, RESISTENTES Y HECHOS PARA DURAR. Las paradas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA SYLABO DOSIFICADO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA APLICADA I.- DATOS GENERALES: 1.1.- ASIGNATURA

Más detalles