Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez"

Transcripción

1 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias, Departamento de Química QUIM 3041L IInfforrmaciión Generrall Título del curso: Laboratorio de Química General I El laboratorio de Química 3041 es parte del curso de Química 3041, para estudiantes de concentración en Química, Ingeniería Química y Biotecnología. Consiste de tres horas de laboratorio. Correquisito: QUIM Manual de laboratorio Solís, L. N.; Delgado, S. E.; Muñoz, Y. Principios Prácticos de Química General, Primera Parte, Houghton Mifflin: MA., 2001 Textos de referencia Tro, N., Chemistry: A Molecular Approach, Segunda Ed. Pearson, Prentice Hall, 2010 Solís Trinta, L. N., Manual de Notas de Clase, Houghton Mifflin, MA, 2007 Criterios de Evaluación y Asignación de Notas. a. 8 Experimentos (100 puntos c/u) Libreta 15 puntos Prelaboratorio 30 puntos Informe de laboratorio 55 puntos c. Examen final de laboratorio b. Otras herramientas de laboratorio Seguridad Incertidumbre Trabajo bibliográfico Gráficas Pruebas cortas Los prelaboratorios e informes se traen contestados y representan el trabajo individual del estudiante y su forma de expresarse. Aquellos trabajos entregados con exactamente las mismas contestaciones, se les adjudicará la mitad de la puntuación que les corresponda. La combinación de los renglones a y b tiene un valor de 60 %, mientras que el examen final cuenta con un valor de 40% de la nota del laboratorio. Se le informará al conferenciante la nota promedio a base de una escala de 100. El laboratorio tiene una valor de 25% de la nota del curso de Química Descripción del Curso: Este laboratorio comprende la parte experimental de Química General para los estudiantes de concentración en Química, Ingeniería Química y Biotecnología. El estudiante llevará a cabo actividades que le ayudarán a desarrollar su capacidad investigativa y a la vez reforzar la teoría presentada en clase. Entre estas actividades están la discusión de incertidumbre en las medidas y aplicación de las reglas de cifras significativas, el conocimiento de equipo común de laboratorio y de las reglas básicas de seguridad, el estudio de procesos físicos y químicos, y el desarrollo de destrezas básicas para la realización de análisis cuantitativo. Método de Instrucción: Discusión de teoría, cómputos y explicación de experimento, de forma interactiva con la participación de los estudiantes. Se realizarán experimentos usando equipo de laboratorio e instrumentos tales como espectrofotómetro, metros de ph, balanzas electrónicas, entre otros. Los estudiantes trabajarán en forma individual para aprender las

2 2 técnicas básicas. Otros experimentos los realizarán en parejas aunque son responsables de su trabajo de forma individual. Se harán demostraciones. Horas de Oficina: El instructor de laboratorio estará disponible en sus horas de oficina en Sala de Recursos, Q-149, para aclarar cualquier duda relacionada al laboratorio y al curso. Si no pueden venir durante las horas de oficina, comuníquese con su instructor para citar una reunión fuera de horas de oficina. Materiales necesarios para cada laboratorio 1. Libreta de páginas cosidas y de carpeta dura 2. Bata de laboratorio y gafas de seguridad 3. Papel toalla y líquido de fregar 4. Sobre manila tamaño carta. 5. alcohol etíico (ethyl alcohol) (antiséptico, o toallitas para desinfectar superficies) Reglas generales del laboratorio 1. La asistencia al laboratorio es compulsoria. 2. No hay reposiciones de laboratorios. En caso de ausencia el estudiante será responsable del material presentado o asignado durante su ausencia. 3. En caso de ausencia justificada el estudiante deberá comunicarse con su instructor lo antes posible. Será excusado Si trae una excusa oficial (Servicios Médicos del RUM, tribunal, decano, etc), al siguiente periodo de lab. 4. Cada ausencia no excusada conlleva una nota de cero para el laboratorio al que se ausentó, hasta un máximo de tres (3) ausencias. Más de tres (3) ausencias implican una calificación de F en el curso de Q No podrá entrar al laboratorio si no trae la vestimenta adecuada, zapatos cerrados y el pelo largo recogido. Está prohibido el uso de pantalones o faldas sobre la rodilla, blusas o camisas que no cubran adecuadamente el cuerpo y de sandalias. 6. Media hora de tardanza conllevará una deducción de 5 puntos en la nota diaria. 7. El uso de gafas de seguridad y bata de laboratorio es compulsorio durante toda la parte experimental de cada período de laboratorio. Está prohibido el uso de lentes de contacto. 8. Algunos experimentos se trabajaran en parejas y otros en grupo. Cada estudiante tendrá una responsabilidad individual y un trabajo experimental que aportar a la pareja o al grupo. 9. Cada estudiante será responsable de obtener los datos de sus compañeros antes de salir del laboratorio. 10. Los informes serán individuales. Las conclusiones se entregarán en una hoja aparte grapada al informe del laboratorio. Estas tienen un valor de 5 puntos. La conclusión debe incluir las fuentes probables de error y comentar sobre la validez de sus resultados (máximo un párrafo). 11. Todo trabajo pendiente se entregará al llegar al laboratorio y debe estar escrito en forma legible; puede ser a lápiz. Hay informes específicos que deben escribirse usando computadora o maquinilla. 12. El prelaboratorio se entregará el día en que se hace el experimento, mientras que el informe se entregará el próximo período después de completarse el experimento. Trabajos entregados fuera de tiempo conllevan una penalidad. 13. La libreta de laboratorio debe estar preparada en la forma apropiada. El estudiante debe asegurarse de que el instructor firme dos veces su libreta antes de salir del salón. 14. Al final del semestre el estudiante entregará su libreta para evaluación final, la cual será retenida por el instructor.

3 3 15. El instructor conservará todos los trabajos corregidos (prelaboratorios, informes, pruebas cortas, asignaciones y/o proyectos), pero siempre estarán disponibles para que el estudiante los pueda revisar. El instructor entregará los trabajos a los estudiantes una semana antes del examen final, para que puedan utilizarlos para estudiar el material. Todos los trabajos deberán ser devueltos al instructor en o antes del examen. 16. Después de identificarse con el profesor y la institución, los estudiantes con impedimento recibirán acomodo razonable en sus cursos y evaluaciones. Para más información comuníquese con Servicios a Estudiantes con Impedimentos en la oficina del Decano de Estudiantes, a los teléfonos ó x 3250 ó Instrucciones para preparar la libreta de laboratorio 1. La libreta debe ser de páginas cosidas y de carpeta dura. 2. Todas las páginas deben estar enumeradas, pero se escribe solamente en la página de la derecha. 3. Debe escribirse en tinta. 4. La primera página es para identificación. Debe incluir el nombre del estudiante, sección de laboratorio y el nombre del instructor. 5. La tercera página es para el índice de los experimentos. 6. El primer experimento comienza en la quinta página.cada experimento debe incluir: Fecha Título Objetivos Precauciones de seguridad Materiales a. Equipo b. Reactivos (con su nombre y fórmula) Procedimiento numerado (resumido pero completo) Observaciones y/o Datos Análisis de observaciones y/o Cálculos Resultados Notas: 1. Al llegar al laboratorio el estudiante debe traer su libreta preparada hasta el procedimiento. El instructor firmará al final de esta parte. 2. Durante el experimento el estudiante debe completar las observaciones y/o datos y asegurarse de que el instructor firme nuevamente en esta parte. Es recomendable preparar de antemano tablas apropiadas para recopilar los datos. Estos deben escribirse directamente en la libreta según se obtienen y no en papeles sueltos. 3. Después del laboratorio, el estudiante debe completar las partes restantes. Los cálculos incluyen la fórmula y una sustitución. 4. Nunca debe borrarse, ni con tinta blanca, material escrito en la libreta. Si se comete algún error, éste debe tacharse de modo que pueda leerse y se sigue escribiendo más adelante. 5. La libreta puede ser requerida para evaluación en cualquier momento. Descripción de actividades para cada período Período Actividades 1 Discutir el prontuario, reglas de Seguridad, Formación de grupos de trabajo. Discusión de problema de seguridad y ética por grupo y actividad de Nomenclatura. Discusión de Incertidumbre en medidas y cifras significativas. Asignación: Estudiar el capítulo de Seguridad en el laboratorio de química y contestar los ejercicios para entregar. Estudiar el capítulo de Incertidumbre en medidas y cifras significativas y contestar los ejercicios para entregar. Prepararse para el experimento de Lectura de escalas de diversos instrumentos (contestar el

4 4 prelaboratorio y preparar la libreta. Memorizar los símbolos y nombres de los cationes (página 40) para prepararse para la prueba #1 de nomenclatura. Antes del periodo 3 deben: a. obtener el documento de Taller de gráficas (Se enviará por ). b. practicar en Centro de Cómputos o en su computadora a preparar gráficas en Excel usando el documento anterior. c. completar del prelaboratorio de Gráficas sólo la p d. preparar la gráfica en Excel asignada en la p. 135 y contestar las preguntas de la p Prueba # 1 Experimento: Lectura de escalas de diversos instrumentos. Entrega de equipo. Llenar la información de seguridad. Asignación: Prepararse para el experimento de Medidas de masa y volumen. Memorizar los símbolos y nombres de los aniones (página 41) para prepararse para la prueba #2 de nomenclatura. Estudiar para la prueba # 3 de Incertidumbre en medidas y cifras significativas. Recordar la asignación de gráficas descrita en el periodo 1. 3 Prueba # 2 Experimento: Medidas de masa y volumen. Entregar la asignación de gráficas.el instructor enviará el documento del próximo laboratorio. Asignación: Hacer el informe del experimento. La gráfica que acompaña al informe se hace en Excel, y la ecuación de la línea se obtiene usando la regresión. Hacer el prelaboratorio de Análisis Cualitativo. Prepararse para la prueba #3 de cifras significativas. 4 Prueba # 3 Experimento: Análisis Cualitativo Discusión de fórmulas de compuestos iónicos, ecuaciones iónicas netas y reglas de solubilidad. Asignación: Prepararse para el experimento Cambios químicos. Contestar el prelaboratorio. 5 Experimento: Cambios físicos y reacciones químicas. Asignación: Verificar dónde se reunirán para la Instrucción Bibliotecaria. 6 Instrucción Bibliotecaria: Personal de Biblioteca General. Escoger el tema para el trabajo bibliográfico, que se entregará en el período no. 11. Asignación: Contestar el prelaboratorio Síntesis de aspirina. Estudiar Nomenclatura de compuestos orgánicos (p , incluye ácidos), practicar con los ejercicios de las páginas 53 y 54 para prepararse para la prueba # 5, de ese material. Prepararse para el experimento de Preparación de Soluciones. 7 Experimento: Síntesis de aspirina (primera parte) Asignación Prepararse para la prueba #4 de nomenclatura de compuestos inorgánicos (p ), sales ácidas e hidratos (p ) y practicar con los ejercicios de las páginas 51 y Prueba #4 Experimento: Síntesis de aspirina (conclusión). Práctica de nomenclatura de compuestos iónicos. Bingo químico de cationes, aniones y compuestos Iónicos antes de la prueba. Se adelanta la explicación de la teoría del próximo lab. Asignación: Prepararse para el experimento de Titulación ácido-base. Preparar el prelaboratorio. 9 Experimento: Titulación ácido-base Asignación: Prepararse para el experimento de Preparación de soluciones. Preparar el prelaboratorio. Prepararse para la prueba #5 de nomenclatura: compuestos moleculares, ácidos binarios y oxiácidos (p ) y practicar con los ejercicios de las páginas Prueba # 5 Experimento: Preparación de soluciones El instructor enviará el documento del próximo laboratorio. Formación de grupos de trabajo y asignación de tipos de jugos que deben traer para el análisis. Asignación: Estudiar el capítulo de Diseño y práctica de experimento: Análisis de vitamina C y contestar solamente las Preguntas guía del prelaboratorio (equivalente al prelaboratorio).traer muestras de jugos de frutas para el análisis. Adelantar el trabajo bibliográfico. 11 Experimento Análisis de Vitamina C. Asignación: Completar el trabajo de la libreta para entregarla en el próximo período. Completar el trabajo bibliográfico para el próximo período.

5 5 Estudiar Nomenclatura de compuestos inorgánicos (págs ) y practicar con los ejercicios de las páginas 55 y 56 para prepararse para la prueba # 6, de todo el material de nomenclatura. 12 Aclarar dudas para el examen final, contestar la prueba de repaso y entregar el trabajo bibliográfico. Entregar la libreta de laboratorio. Tomar la Prueba # 6 Asignación: Devolver todos los trabajos corregidos al instructor en o antes del examen final. * Durante todos los periodos se estará verificando su conocimiento de nomenclatura. Objetivos generales: 1. Reconocer la importancia de un comportamiento ético al trabajar en el laboratorio. 2. Identificar el equipo básico de seguridad, conocer las reglas de protección personal y procedimientos seguros en el laboratorio. 3. Identificar el equipo básico de laboratorio; describir su uso y funcionamiento. 4. Llevar un récord organizado y completo del trabajo experimental en una libreta de laboratorio. 5. Analizar e Interpretar los resultados de un experimento. 6. Usar y leer correctamente el equipo volumétrico: probeta, pipeta, bureta y matraz volumétrico. 7. Conocer sobre el uso y cuidados de la balanza. 8. Escribir nombres y fórmulas correctas para compuestos iónicos y covalentes (moleculares). 9. Reconocer la incertidumbre de los instrumentos de uso común en el laboratorio y anotar las medidas con la precisión correspondiente. Objetivos específicos: 1. Incertidumbre en medidas y cifras significativas a. Distinguir entre precisión y exactitud. b. Distinguir entre error sistemático y error aleatorio. c. Investigar la precisión de una medida calculando su desviación estándar. d. Utilizar las reglas de cifras significativas para expresar la precisión de una medida. e. Reconocer la precisión de los instrumentos utilizados en el laboratorio para anotar las medidas correctamente. f. Aplicar las reglas de cifras significativas al hacer cálculos. g. Aplicar las reglas para redondear al número correcto de cifras significativas. 2. Nomenclatura de compuestos inorgánicos a. Distinguir entre metales, no metales y metaloides en términos de propiedades y posición en la tabla periódica. b. Distinguir entre compuestos iónicos y moleculares o covalentes. c. Conocer símbolos y nombres de elementos y símbolos o fórmulas de los iones más comunes. d. Escribir nombres o fórmulas de compuestos iónicos dados los iones que los componen. e. Dado uno de ellos, nombre o fórmula de un compuesto iónico o covalente, poder escribir el otro. 3. Lectura de escalas de diversos instrumentos a. Interpretar y leer correctamente escalas de diferentes instrumentos para establecer la magnitud y precisión de las medidas. b. Reconocer el número de cifras significativas que permite leer cada escala. c. Reconocer la precisión que se puede obtener al hacer medidas con los diferentes instrumentos que se tienen disponibles en el laboratorio. 4. Medidas de masa y volumen a. Usar correctamente la balanza y la pipeta. b. Hacer medidas de masa y volumen para determinar la densidad de agua. c. Identificar un líquido desconocido determinando su densidad. 5. Análisis cualiitativo a. Identificar a las sustancias que son insolubles en agua. b. Representar los cambios químicos mediante ecuaciones ajustadas. c. Completar ecuaciones de desplazamiento doble. d. Predecir la ecuación iónica neta a partir de una ecuación de desplazamiento doble. e. Identificar desconocidos utilizando reacciones de desplazamiento doble.

6 6 6. Cambios físicos y reacciones químicas a. Distinguir entre cambio físico y cambio químico. b. Reconocer las evidencias que identifican un cambio químico. c. Reconocer los cambios que son posibles al calentar sustancias. d. Usar correctamente el mechero y conocer su funcionamiento. e. Observar los efectos al calentar o mezclar sustancias, reconocer si ha ocurrido una reacción química y clasificar la misma de acuerdo a su tipo. f. Representar los cambios químicos mediante ecuaciones ajustadas. 7. Titulación ácido-base a. Describir en qué consiste el proceso de titulación. b. Distinguir entre punto final y punto estequiométrico o de equivalencia. c. Explicar qué es una solución valorada o estándar. d. Para la titulación llevada a cabo, conocer la reacción que ocurre al titular, la solución valorada utilizada, el estándar primario utilizado para su valoración y el indicador usado. e. Usar los datos de la titulación y la estequiometría de la reacción para calcular la concentración de ácido acético en el vinagre. 8. Preparación de soluciones a. Calcular los gramos del soluto, KHP, necesarios para preparar un volumen dado de una solución acuosa de molaridad específica. b. Calcular el volumen de solución original requerido para preparar un volumen dado de una solución de molaridad menor a la de la solución original (proceso de dilución) c. Corroborar las concentraciones de las soluciones ácidas preparadas mediante titulación con NaOH valorado. 9. Síntesis de aspirina a. Reconocer la reacción entre ácido salicílico y anhídrido acético para formar aspirina. b. Saber en qué consiste y para qué se utiliza la técnica de recristalización. c. Utilizar el procedimiento de filtración por succión. d. Calcular el rendimiento teórico y el porciento (%) de rendimiento del producto formado. e. Determinar el punto de fusión del producto. 10. Análisis de vitamina C a. determinar el contenido de vitamina C en una tableta comercial y en muestras de jugos de frutas. b. evaluar y presentar los resultados del experimento de acuerdo al tipo de jugo, la marca y la forma en que se encuentre la fruta. 11. Preparación e interpretación de gráficas a. Identificar en una gráfica la ordenada, la abscisa, la variable dependiente y la variable independiente. b. Dado un conjunto de datos construir una gráfica en la cual se escoja y se identifique apropiadamente el eje para cada variable, se utilicen escalas apropiadas para cada eje y se incluya un título que describa el sistema representado. c. Utilizar una gráfica para determinar el valor de una de las variables si se conoce un valor para la otra. d. Dada una gráfica lineal calcular la pendiente y sus unidades, hallar el intercepto y escribir la ecuación de la línea. e. Al observar una gráfica, establecer tendencias en el comportamiento de las variables. f. Utilizar la computadora para construir gráficas y hacer análisis de regresión lineal. 12. Trabajo Bibliográfico a. Utilizar los Chemical Abstracts para buscar referencias sobre algún tema. b. Escribir fichas bibliográficas usando el formato descrito en el ACS Style Guide.

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias- Departamento de Química

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias- Departamento de Química Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias- Departamento de Química Prontuario Química 3133 Laboratorio de Química General I Segundo Semestre 2010-2011 1.

Más detalles

PRONTUARIO OFICIAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II QUIM 3072L

PRONTUARIO OFICIAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II QUIM 3072L Horas crédito: No se le asigna crédito. Requisitos previos: Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias Departamento de Química Programa de Bachillerato en

Más detalles

I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase.

I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (www.uprh.edu/~quimgen) QUIM 3003 PLAN DE TRABAJO - PRIMER SEMESTRE 2006-2007 I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química General I (Teoría y Laboratorio) CODIGO: 12793 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias- Departamento de Química

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias- Departamento de Química Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias- Departamento de Química Prontuario Química 3134 Laboratorio de Química General II Segundo Semestre 2010-2011 1.

Más detalles

PRÁCTICA N 6 PREPARACION Y TITULACION DE SOLUCIONES

PRÁCTICA N 6 PREPARACION Y TITULACION DE SOLUCIONES PRÁCTICA N 6 PREPARACION Y TITULACION DE SOLUCIONES I. OBJETIVO GENERAL Adquirir las destrezas necesaria para preparar soluciones a partir de un soluto y agua. Determinar la concentración de una solución

Más detalles

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14 PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14 INFORMACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN Información Para que los alumnos puedan recuperar esta asignatura lo más pronto posible,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Principios básicos de química 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ÁREA DE QUÍMICA PRONTUARIO DE CURSO PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ÁREA DE QUÍMICA PRONTUARIO DE CURSO PRIMER SEMESTRE 1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ÁREA DE QUÍMICA PRONTUARIO DE CURSO PRIMER SEMESTRE 2014-15 Título del curso: Laboratorio de Química General I Codificación:

Más detalles

PROTOCOLO OPCIONAL TITULACIÓN DE SALINIDAD

PROTOCOLO OPCIONAL TITULACIÓN DE SALINIDAD PROTOCOLO OPCIONAL TITULACIÓN DE SALINIDAD Objetivo General Medir la salinidad del agua utilizando un kit de titulación. Visión General El alumnado usará un kit de titulación para medir la salinidad del

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias, Departamento de Química Título del curso: Laboratorio de Química General II QUIM 3042L IInfforrmaciión Generrall

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias Prontuario para la clase de Ciencias 2016-2017 Curso: Química Maestra: Sra. Lebrón Grado: Séptimo Grado Texto: Ciencias Físicas: Mc Graw

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS. Juan Ariel Ortiz Navarro

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS. Juan Ariel Ortiz Navarro Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Curso: Cálculo II Codificación: Mate 3032 Número de horas/crédito: 4 Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04228 GESTIÓN FINANCIERA Requisito: Contabilidad financiera Programa Semestre: Diseño

Más detalles

Información del profesor:

Información del profesor: Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Curso: Cálculo I Codificación: Mate 3031 Número de horas/crédito: 4 Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica Número de horas/crédito: Tres horas sin crédito Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Química II Licenciatura Ingeniero Químico 3

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Química II Licenciatura Ingeniero Químico 3 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Laboratorio de Química I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo 3º ESO CURSO 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS UNIDAD 1: La ciencia. La materia y su medida 1. Entender que la materia puede presentarse en tres estados físicos. 2. Conocer y saber realizar ejercicios

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química Analítica T-L CODIGO 14474 NIVEL Segundo CARRERA Tronco Común No. CREDITOS: 3 CREDITOS TEORÍA:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE CIE CIAS MATEMÁTICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE CIE CIAS MATEMÁTICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE CIE CIAS MATEMÁTICAS Curso: Precálculo I Codificación: Mate 3171 úmero de horas/crédito: 3 Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS. PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS., CRITERIOS Y MÍNIMOS. Unidad 1. La ciencia: la materia y su medida 1 Conocer el Sistema Internacional de

Más detalles

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales

Más detalles

Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos: Resultado del examen de aprovechamiento del CEEB

Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos: Resultado del examen de aprovechamiento del CEEB Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Prontuario sugerido por el Comité de Revisión de Cursos Curso: Pre-cálculo I Codificación:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica úmero de horas/crédito: Tres horas sin crédito Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUIMICA ANALÍTICA I (T-L) CÓDIGO: 12810 CARRERA. CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

QUIMICA GENERAL. MSc. Ing. Gloria Roldán.

QUIMICA GENERAL. MSc. Ing. Gloria Roldán. QUIMICA GENERAL MSc. Ing. Gloria Roldán Email: grgmroldan@gmail.com OBJETIVO El objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca la nomenclatura y reacciones de los compuestos químicos Que tenga

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración.

1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración. 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración. Primera parte Preparar una disolución de NaH 0.1M Preparar disoluciones 0.1M de ácido clorhídrico,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Curso: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Codificación: Mate 4009 Número de horas/crédito:

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 Escuela del caminante Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial AÑO: 2014 ASIGNATURA:... QUIMICA HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 PROFESOR/A:...Guillermo

Más detalles

Laboratorio de Química Inorgánica REGLAMENTO DEL LABORATORIO

Laboratorio de Química Inorgánica REGLAMENTO DEL LABORATORIO REGLAMENTO DEL LABORATORIO En la introducción de los manuales de práctica que se desarrollan en las diferentes unidades curriculares, se encuentra el reglamento del laboratorio. Es importante que cada

Más detalles

QUÍMICA GENERAL II. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química General

QUÍMICA GENERAL II. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química General QUÍMICA GENERAL II Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química General INFORMACIÓN GENERAL Docente: Oswaldo Efraín Martínez

Más detalles

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias Curso: Química Grado: Séptimo Grado Texto: Ciencias Físicas: Mc Graw Hill (2012) Maestra: Sra. Lebrón Descripción del Curso Objetivos Generales: Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Curso: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Codificación: Mate 4009 Número de horas/crédito:

Más detalles

PRE: Matemáticas para el diseño.

PRE: Matemáticas para el diseño. Código-Materia: 11320 Física-DIS. Requisito: PRE: 08287 Matemáticas para el diseño. Programa Semestre: Diseño Industrial Cuarto semestre. Período académico: Agosto a Noviembre de 2016 Intensidad semanal:

Más detalles

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS. 1. IDENTIFICACIÓN Materia: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA Códigos: SIRE: 6102 EIQ: IQ-5064 Prelación: IQ-5023 - IQ-5032 Ubicación: Cuarto Semestre TPLU: 0-0-3-1 Condición: Obligatoria Departamento: Química

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Nombre del curso Método Cuantitativos para Administración de Empresas II C. Codificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL I (QUIM 3031) CRÉDITOS: 4 REQUISITOS: QUIM 3001 2 TEXTO Y MATERIALES 1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: QUÍMICA I CÓDIGO: CARRERA: CIENCIAS BIOLÓGICAS NIVEL: PRIMERO No. CREDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CREDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2010-2011.

Más detalles

EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016

EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016 EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016 ASIGNATURA: Física y Química CURSO-NIVEL: 3º ESO Unidad 1. El trabajo científico: Su relación con la ciencia, la tecnología, la sociedad y el

Más detalles

Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química. Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre

Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química. Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre Objetivos: Reconocer la incertidumbre en las medidas Familiarizarse con las medidas de longitud,

Más detalles

En el punto de equivalencia la fenolftaleína toma un color ROSADO, el cual es permanente y debe ser pálido.

En el punto de equivalencia la fenolftaleína toma un color ROSADO, el cual es permanente y debe ser pálido. cenizas es ácida o básica y su reacción de neutralización correspondiente. Del mismo modo se medirá la cantidad de ácido acético que contiene el vinagre usado en el país. En las titulaciones y/o valoraciones

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 9

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218 Práctica de Laboratorio No. 9 COMPETENCIAS A LOGRAR:

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, QUÍMICA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Teoría atómico-molecular.... 1 1.2.- Modelos atómicos....

Más detalles

Objetivos Operacionales para Examen II Por: Rolando Oyola

Objetivos Operacionales para Examen II Por: Rolando Oyola Rolando Oyola Martínez, Ph.D. Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química Call Box 860 Humacao PR 00792 Objetivos Operacionales para Examen II Por: Rolando Oyola Martínez@2016-17 1 EFECTO

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA Guía de Laboratorio Análisis Químico

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez 1) Título del curso: Química General I Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias, Departamento de Química QUIM 3041 IInfforrmaciión Generrall El curso de

Más detalles

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA I II V Tema V I II V Tema V Materia y medida. 1. Introducción: el alcance de la química. 2. El método científico. 3. Clasificaciones de la materia. 4. Propiedades

Más detalles

Practica No 6. Reactivo Limitante. Determinar la especie que actúa como reactivo limitante en la siguiente reacción química:

Practica No 6. Reactivo Limitante. Determinar la especie que actúa como reactivo limitante en la siguiente reacción química: Practica No 6 Reactivo Limitante Objetivo Determinar la especie que actúa como reactivo limitante en la siguiente reacción química: Material y Reactivos Disolución de cloruro de calcio 1M. Disolución de

Más detalles

CaCl 2(ac) + K 2 CO 3(ac) CaCO KCl (ac)

CaCl 2(ac) + K 2 CO 3(ac) CaCO KCl (ac) Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 5. Reactivo Limitante Problema Qué especie actúa como reactivo limitante en la siguiente reacción química? CaCl 2(ac) + K 2 CO 3(ac) CaCO 3 + 2 KCl (ac) Tarea previa.

Más detalles

ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA APLICADA

ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA APLICADA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA APLICADA Periodo: Primavera 2011 Nombre de la asignatura: Química Aplicada Semestre: Cuarto semestre HTS: 18 Clave:CNBB41 Créditos: 6 HPS: 19

Más detalles

II. Ecuaciones con una variable 1) Verificar si un número real dado es solución de una ecuación en una variable

II. Ecuaciones con una variable 1) Verificar si un número real dado es solución de una ecuación en una variable UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Nombre del curso Métodos Cuantitativos para Administración de Empresas I C. Codificación

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: Ecuaciones Diferenciales CÓDIGO: 08278 REQUISITOS: Cálculo en Varias Variables (08275) PROGRAMAS: Ingeniería Industrial, Ingeniería Telemática, Química PERIODO ACADÉMICO: 2016-2 INTENSIDAD SEMANAL:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero DOCENTE: Nilxon Rodríguez Maturana. Lic. Q y B OBJETIVO DE GRADO: Instruir para la construcción

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General II CARRERA: Química Analítica NIVEL: Segundo

Más detalles

Precalculus: Mathematics for Calculus Autores. James Stewart/Lothar Redlin/Saleem Watson Edición. Sexta Edición. ISBN-13: Precio $

Precalculus: Mathematics for Calculus Autores. James Stewart/Lothar Redlin/Saleem Watson Edición. Sexta Edición. ISBN-13: Precio $ Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE CIE CIAS MATEMATICAS Prontuario sugerido por el Comité de Revisión de Cursos Curso: Precálculo I Codificación:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES 1. INTRODUCCIÓN: VALORACIÓN es un método que se usa para encontrar o calcular

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE QUIMICA ORGANICA QM 104 Elaborado por el Lic. Manuel Caballero C262 CARRERA: Ingeniería

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario I. Título del curso

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO INFORMACIÓN PARA ALUMNOS DE 4º ESO. Criterios de calificación

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO INFORMACIÓN PARA ALUMNOS DE 4º ESO. Criterios de calificación DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012-2013 INFORMACIÓN PARA ALUMNOS DE 4º ESO Criterios de calificación La calificación de cada evaluación se obtendrá de la siguiente forma: 30 % sobre la calificación

Más detalles

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio Page 1 of 5 BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio COORDINADORA: Jeanine Vélez Gavilán, B-104. INSTRUCTOR: OFICINA: Oficina estudiantes graduados HORAS DE OFICINA: LOGISTICA DEL CURSO:

Más detalles

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad. CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO FYQ U.P.2 2.1. Diferencias y aplicaciones de las propiedades generales y específicas de la materia. 2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

Más detalles

PRONTUARIO DEL LABORATORIO

PRONTUARIO DEL LABORATORIO PRONTUARIO DEL LABORATORIO A. Referencia Las guías para los experimentos se podrán encontrar en la página de la Dra. Rosamil Rey (http://facultad.bayamon.inter.edu/rrey). B. Seguridad en el laboratorio

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

Región Educativa de Mayagüez Distrito Escolar Mayagüez Escuela Superior Urbana Eugenio María De Hostos Programa de Ciencias Naturales

Región Educativa de Mayagüez Distrito Escolar Mayagüez Escuela Superior Urbana Eugenio María De Hostos Programa de Ciencias Naturales Región Educativa de Mayagüez Distrito Escolar Mayagüez Escuela Superior Urbana Eugenio María De Hostos Programa de Ciencias Naturales PRONTUARIO GENERAL I. Información General Curso: Química General Nivel:

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Dominar la transformación de una unidad en otras. 2. Identificar magnitudes

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 1 Clave: LQU05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Programa de Asignatura. Introducción a la Química

Programa de Asignatura. Introducción a la Química Programa de Asignatura Introducción a la Química Managua, febrero, 2013 2 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Introducción a la Química Código: Requisito/Correquisito: Ninguno Carrera (s): Todas

Más detalles

Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: QUIMICA GENERAL DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. Para los alumnos que han promocionada a 4º ESO y tienen pendiente de

Más detalles

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. 1 TITULACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVO: Conocer la técnica de Titulación de

Más detalles

Unidad IV: Introducción a las Disoluciones

Unidad IV: Introducción a las Disoluciones Unidad IV: Introducción a las Disoluciones Preparando una solución Molaridad Iones en solución Dilución Estequiometría de solución Titulaciones Titulaciones ácido-base 1.Concentración de Soluciones Al

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín QUÍMICA BÁSICA QBX4 016-0 ORGANIZACIÓN SEMANA A SEMANA Presentación del curso: 1. 3 La química y su importancia La química y su importancia en la formación de las tecnologías e ingenierías. Surgimiento

Más detalles

Instituto de Química de Recursos Naturales Dr. Guillermo Schmeda Hirschmann

Instituto de Química de Recursos Naturales Dr. Guillermo Schmeda Hirschmann MEDICINA SYLLABUS PLAN 14 NOMBRE DEL MÓDULO NÚMERO DE CRÉDITOS (EXPRESADOS EN SCT- CHILE) ÁREA DE CONOCIMIENTO SEMESTRE Química General y Orgánica Créditos SCT: 04 Horas Clase: 4 Laboratorio: 2 No presenciales:

Más detalles

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS EXPERIMENTACION EN QUIMICA FISICA º Curso 1 er Cuatrimestre Ingeniería Técnica Industrial - Especialidad en Química Industrial Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. PRACTICA. DETERMINACION

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

Página

Página Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Curso: Cálculo II Codificación: Mate 3032 Número de horas/crédito: 4 Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería: Ciencias Geográficas y Gestión Ambiental y Ciencias Geográficas y Planificación Territorial. NIVEL: Segundo nivel ( II nivel

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS

1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Reconocer las etapas del método científico y elaborar informes sobre diversas experiencias. 2. Manejar algunos instrumentos sencillos de medida y observación. 3. Interpretar gráficos

Más detalles

QG II Reactivo limitante Página 1

QG II Reactivo limitante Página 1 6. Problema Reactivo limitante Modificaciones realizadas por: QFB Rosario Velázquez Miranda Q. Brenda Lizette Ruiz Herrera Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar Qué especie actúa como reactivo limitante en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN

GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN Unidad temática: Ejercicios de contenidos Guías 0 a 7 Objetivo General: Reforzar los contenidos entregados en

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Curso: Precálculo II Codificación: Mate 3172 Número de horas/crédito: 3 Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

SOLUCIONES, CONCENTRACIONES Y ph

SOLUCIONES, CONCENTRACIONES Y ph Sede Coquimbo Facultad de Medicina Bachillerato en Cs de la Salud GUIA TALLER SOLUCIONES, CONCENTRACIONES Y ph Instrucciones: La guía debe ser desarrollada y entregada al final de cada clase para formar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Título Matemática Técnica Elemental C. Codificación MATE 1005 D. Cantidad de Horas/Crédito:

Más detalles