Plan Anual de Ecoeficiencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Anual de Ecoeficiencia"

Transcripción

1 2013 Plan Anual de Ecoeficiencia OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Área de Seguridad y Aspectos Ambientales Diciembre 2012

2 Contenido Antecedentes... 3 Introducción... 3 Objetivos... 3 Alcance... 4 Definiciones... 4 Documentos de referencia... 4 Responsabilidades... 5 Comité de ecoeficiencia... 5 Indicadores... 6 Diagnóstico de oportunidades... 6 Disposiciones específicas... 6 Actividades a ser ejecutadas... 8 Anexos... 16

3 Plan de Ecoeficiencia Antecedentes El Organismos Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) en cumplimiento del Decreto Supremo Nº MINAM y su modificatoria, Decreto Supremo N MINAM, elabora el presente Plan Institucional de Ecoeficiencia que contiene el conjunto de medidas de Ecoeficiencia. Introducción La Ecoeficiencia es una estrategia que permite mejorar la gestión ambiental de las empresas e instituciones y al mismo tiempo generar significativos ahorro económico. La Ecoeficiencia aplica al sector público es sinónimo de competitividad y calidad de servicio. Dada la magnitud y alcance de los servicios que reofrecen desde el sector público, el ahorro de recursos e insumos de trabajo, la eficiencia en el uso de la energía y la minimización de la generación de residuos son algunas medidas de Ecoeficiencia que permitirán una importante optimización del gasto público en beneficio de la competitividad y crecimiento del país. La implementación de un Plan de Ecoeficiencia es afín a la implementación de los Sistemas Integrados de Gestión certificables, y se da por la evidente necesidad de racionalizar los esfuerzos, costos y recursos destinados a los mismos. Sobre todo cuando las normas de referencia en las que se basan, comparten requisitos y la metodología de gestión similares. El planteamiento de optimizar recursos, costos y esfuerzos vendrá por la integración común de todos aquellos conceptos cuya gestión tiene aspectos y requisitos comunes. El objetivo no es otro que evitar duplicidades, optimizar recursos y simplificar al máximo la gestión de todos los Sistemas. OSINERGMIN, cuenta con tres certificaciones que garantizan la calidad de nuestros procesos, el cuidado del ambiente y la seguridad en nuestras instalaciones, actualmente los sistemas de gestión generan el efecto sinérgico de la disminución de la entropía, según refiere Pascal Dennis en su libro sobre la sinergia en la integración de la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud Ocupacional. En cada uno de los pasos del desarrollo de los distintos sistemas se perciben con claridad y contundencia lo beneficios del enfoque sistemático, integral y global propuestos por los estándares internaciones de gestión, entre los que destaca la Ecoeficiencia como parte del cuidado ambiental. La Ecoeficiencia se implanta como parte de la cultura administrativa que los colaboradores, así como un medio por el cual por el cual se puede medir el desempeño ambiental y productivo. Objetivos Los objetivos que se tiene con la implementación de las medidas de Ecoeficiencia, son: Ahorro del gasto público. Uso de menores recursos así como la generación de menos impactos negativos en el ambiente. Definir los lineamientos y controles operacionales dentro del marco de las medidas de Ecoeficiencia para los aspectos ambientales significativos identificados en las actividades de OSINERGMIN, los cuales permitan implementar medidas para el ahorro en el consumo de papeles y materiales conexos, energía eléctrica, agua potable, combustible y segregación de residuos sólidos, con la finalidad de optimizar el uso racional de los recursos públicos existentes, racionalizando el gasto.

4 Alcance Se aplica a todas las sedes de la institución así como a todos los procesos que realiza la Organización y es de aplicación por todo el personal que preste servicios en la institución, independientemente de su vínculo laboral o contractual, incluyendo a los contratos administrativos de servicios. Definiciones Para la estandarización de los términos y conceptos aplicados en la implementación de Ecoeficiencia, se tienen las siguientes definiciones: Medidas de Ecoeficiencia Línea base Diagnóstico de oportunidades de Ecoeficiencia Buenas prácticas Plan de Ecoeficiencia Procedimiento Control Operacional Comité de Ecoeficiencia Ciencia que combina los principios de la ecología con la economía para generar alternativas de uso eficiente de las materias primas e insumos; así como para optimizar los procesos productivos y la provisión de servicios. Situación actual en cuanto al comportamiento de las variables a evaluar en la Ecoeficiencia (materiales, agua, energía, combustible, etc.) Es la evaluación de las medidas que se pueden adoptar a fin de reducir el consumo de recursos, sin afectar la calidad del servicio, se realiza de acuerdo a la naturaleza, funciones e infraestructura de las oficinas principales así como de cada oficina desconcentrada y oficina regional. Es una serie de medidas que permiten el cambio de comportamiento de los servidores públicos. Para la implementación de las buenas prácticas se debe realizar difusión y sensibilización. Es el documento que aprueba los lineamientos de Ecoeficiencia y estandariza los criterios a ser aplicados. Establece e implementa controles operacionales para prevenir los riesgos no aceptables y los aspectos ambientales significativos. Conformado por: Oficina General de Administración (Coordinador). Mantenimiento y servicios internos. Recursos humanos ó área de personal. Oficina de Planificación. Otros (p.e. imagen institucional). Documentos de referencia Decreto supremo N EM - Dictan medidas para el ahorro de energía en el Sector Público. Decreto Supremo N EM Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía. Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal Ley N 27314, Ley General de Residuos Sólidos. Ley Nº27345 Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía. Decreto Supremo Nº MINAM, aprueba medidas de Ecoeficiencia para el Sector público. Decreto Supremo Nº MINAM Modifican artículos del Decreto Supremo Nº MINAM Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público. Resolución Ministerial N MINAM Establecen Porcentajes de material reciclado en plásticos, papeles y cartones a ser usados por las Entidades del Sector Público. Decreto Supremo N MINAM Aplicación gradual de los porcentajes de material reciclado en plásticos, papeles y cartones que debe usar y comprar el Sector Público. Decreto Supremo Nº EM Dictan medidas para el ahorro de energía en el Sector Público. Resolución Directoral N MINAM-SG/OGA Medidas de Ecoeficiencia del Ministerio del Ambiente.

5 Norma Técnica Peruana - NTP GESTION AMBIENTAL. Gestión de residuos. Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos. INDECOPI Decreto Supremo Nº MINAM Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Responsabilidades La Oficina de Administración y Finanzas (OAF) Área de Seguridad y Aspectos Ambientales (ASAM) Oficina de sistemas Oficina Comunicaciones de Personal de OSINERGMIN Personal Tercero de OSINERGMIN Comité de Ecoeficiencia Es el órgano responsable de velar por el cumplimiento de estos lineamientos Responsable de la realización del informe mensual de las medidas de 5coeficiencia, conteniendo los indicadores de monitoreo, el cual reportará cada último día de mes y remitirá a la instancia correspondiente para la publicación en la página Web institucional e informará al MINAM. Responsable de publicar en la página Web institucional los resultados de la implementación de las medidas de 5coeficiencia de manera mensual. Responsable de la implementación de la estrategia de difusión y sensibilización de las medidas de 5coeficiencia. Responsable de la implementación. Responsable de la implementación. Elaborar la línea base y Plan de Ecoeficiencia. Asegurar la correcta ejecución del Plan de Ecoeficiencia. Monitorear el Plan de Ecoeficiencia. Fomentar y estimular al personal para que adopte buenas prácticas de Ecoeficiencia. Comité de ecoeficiencia El Comité de Ecoeficiencia está conformado por los siguientes miembros: Las funciones del comité de ecoeficiencia están definidas a partir de las medidas de ecoeficiencia dadas.

6 Indicadores Componente Indicador Fórmula Fuente de datos Energía Consumo de energía eléctrica por persona Kw.h de energía eléctrica consumida Número de personas Recibo de la empresa electricidad. de Agua Consumo de agua por persona m3 de agua consumida Número de personas Recibo de la empresa de agua Consumo de papel bond por persona Kg de papel consumida Número de personas Factura de compra de papel Papel materiales conexos y Consumo de otros papeles y sobre Consumo cartucho de tintas de impresora y tóneres por personas Kg de papel consumida Número de personas Unidad de cartuchos Número de personas Factura de compra Factura de compra Residuos de papel y cartón por personas Kg. de residuos generados Número de personas Residuos de vidrios por personas Kg. de residuos generados Número de personas Generación residuos de Residuos de plásticos por personas Residuos de cartucho de tintas y tóner por personas Kg. de residuos generados Número de personas Unidades de cartuchos de tintas y tóner generados Reporte de la empresa prestadora de servicios, convenios, etc. Residuos de aluminio y otros metales por personas Kg. de residuos generados Número de personas Diagnóstico de oportunidades Se ha establecido que es posible reducir el consumo de recursos y/o minimizar la generación de residuos e impactos ambientales, sin afectar la calidad del servicio, de los siguientes componentes ambientales: Energía. Agua. Uso de papeles y materiales conexos. Generación de residuos sólidos. Disposiciones específicas Las medidas de Ecoeficiencia están establecidas en el Procedimiento SIG-PG-08-Control Operacional, en los cuales se estableció:

7 Programa: Ahorro de consumo de energía. Limpieza de luminarias y ventanas. Al salir de la oficia / sala de reunión apagar las luces. Si no se va a utilizar la computadora por al menos 1 hora, apagar el monitor o habilitar la opción hibernar/suspender según sea el caso. Al término de la jornada de trabajo apagar y desconectar los equipos de cómputo. Mantener las puertas y ventanas cerradas del ambiente cuando se use aire acondicionado. En lo posible ubicar los escritorios y zonas de trabajo en lugares donde se pueda aprovechar la máxima iluminación natural. Evitar sobrecargar los supresores de picos, así como extensiones y adaptadores. Comunicar inmediatamente en caso de presentar un desperfecto en las instalaciones eléctricas (cables, luminarias, supresor de picos). Usar el ascensor cuando realmente lo requiera, de lo contrario usar las escaleras. Programa: Ahorro de agua. Al lavarse las manos, cerrar el grifo de agua mientras se esté jabonando. Verificar que el grifo de agua esté completamente cerrado al abandonar los SSHH. Verificar que al momento de abandonar los SSHH el agua del inodoro/ urinario no quede corriendo. Comunicar en caso de evidenciar goteras, fugas de agua (grifo de agua, dispensador de agua, tuberías visibles). En caso de evidenciar una fuga en la troncal, avisar al Coordinador SIG/EAU, para que coordine con el Coordinador de SGS-SGA la comunicación a elaborar a SEDAPAL o entidad equivalente en la región. Programar el riego de jardines en horas de menor intensidad solar. Programa: Ahorro de papel y materiales conexos. Reusar las hojas siempre que se pueda. Imprimir en ambas caras siempre que se pueda. Emplear la opción de impresión de caras/ diapositivas múltiples por hoja, siempre que sea factible. Facilitar el uso de una bandeja para la colecta de hojas que se puedan reusar para impresión o escritura. Emplear la opción de impresión modo borrador. Reusar files, archivadoras y descartarlos cuando realmente se requiera. Programa: Segregación de reciclado de residuos sólidos. Segregación, recolección y almacenamiento temporal interno de los residuos en contenedores diferenciados para luego ser entregados a entidades o empresas comercializadoras debidamente registradas ante DIGESA, el manifiesto que emita la empresa se enviara a DIGESA. La NTP estableció el código de colores para dispositivos de almacenamiento de residuos sólidos, el cual tomamos de referencia y se implemento.

8 Actividades a ser ejecutadas Sensibilización Enero Febrero Marzo D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S * * Abril Mayo Junio D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S * * * * * Julio Agosto Septiembre D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S

9 Octubre Noviembre Diciembre D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S *: Periódico mural institucional; celebración de fechas ambientales: Marzo 6 Día mundial de la eficiencia energética. 22 Día mundial del agua. Abril 22 Día de la tierra. 25 Día internacional de la concientización respecto al ruido. Mayo 31 Día mundial del no fumador. Junio 5 Día mundial del ambiente. Agosto 9 Día interamericano de la calidad del aire : Salvapantallas de sensibilización; haciendo referencia a los siguientes temas: Julio 8 Ahorro de agua. Agosto 4 Ahorro de energía. Septiembre 9 Ahorro de papel. Octubre 7 Generación de residuos sólidos. Noviembre 4 Manejo de residuos peligrosos. Diciembre 9 Ecoeficiencia en OSINERGMIN. : Campaña; denominada Mejores Iniciativas de Ecoeficiencia Seguro (MIDE-SEGURO). Recolección, transporte y disposición final de residuos peligrosos Se realiza a través de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS), la misma que cuenta con los registros vigentes para el transporte de residuos peligrosos y con la autorización dada por DIGESA. Para el transporte de residuos, una copia del registro de salida de residuos así como los Manifiestos de Manejo de Residuos Peligrosos es entregada al responsable del servicio de limpieza de la sede. Acondicionamiento de envases de productos químicos para su transporte Los envases de los productos empleados para la limpieza del local, se podrán adecuar, de acuerdo a lo siguiente:

10 Envases para neutralizar Alcohol Limpia todo Detergente Limpia vidrios Sampoo para alfombras Jabón líquido Lejía Nota: Los recipiente de productos químicos que no figuren en la lista deberán identificarse como residuos peligroso y almacenarse hasta su envío a la Sede Central para su disposición final por una EPS-RS. Pasos para neutralizar: 1. Verificar que el producto de limpieza se haya terminado y no haya más producto en el interior. 2. Llena 1/3 parte con agua, coloca la tapa y agita. 3. Utiliza el agua de la primera lavada como solución de limpieza y desinfección. 4. Repite dos veces más el paso 2 y Después de haber usado el agua de la tercera lavada, y una vez que el envase esté vacío, retirar la etiqueta del recipiente y procede a agujerer el envase. 6. Destina los residuos neutralizados para que sean destinados como residuos generales (retirado por el sistema de recolección de los residuos municipales). Fluorescentes Los fluorescentes que ya no se puedan usar porque estén quemados, van a seguir el siguiente proceso:

11 1. Cambiar los fluorescentes, cuando estos estén quemados. 2. Colocar los fluorescentes en sus respectivos envases. Estos envases se tienen que ser cerrado y sellados, totalmente. Se llevan al Área de Almacenamiento Temporal. 3. Transportado al relleno sanitario para su disposición final. Pilas Las pilas una vez que estén se va considerar que entren en el siguiente proceso: 1. Tener envases de plásticos limpios y etiquetados. 2. Colocar las pilas en los envases de plástico. 3. Una vez llenas las botellas con pilas, echarles aserrín o arena y se llevan al Área de Almacenamiento Temporal. 4.Transportado al relleno sanitario para su disposición final. Tóneres OSINERGMIN en su Política del Sistema Integrado de Gestión expresa Prevenir la contaminación ambiental y controlar los impactos generados por nuestras actividades, utilizando eficientemente los recursos naturales ; Cumplir con el marco normativo vigente y otros aplicables. De acuerdo al artículo 24 que hace referencia a envases de sustancias o productos peligrosos de la Ley General de Residuos Sólidos, se enuncia Los fabricantes, o en su defecto, los importadores o distribuidores de los mismos son responsables de recuperación cuando sea técnica y económicamente factible o de su manejo directo o indirecto, con observación de las exigencias sanitarias y ambientales establecidas en esta Ley y las normas reglamentarias vigentes o que se expidan para este efecto. Por lo descrito anteriormente se requeriré que el proveedor de los tóneres entregue productos que cuando concluyan su ciclo de vida, podamos integrarlos a programas ambientales que permitan cumplir con nuestra Política del Sistema Integrado de Gestión. (La mencionada solicitud se sustenta en el Principio de Sostenibilidad Ambiental de la Normativa de Contrataciones del Estado).

12 1. Cambiar los tóneres y cartuchos de tinta, cuando se tengan que cambiar. 2. Colocar los tóneres en sus respectivos envases. Estos envases se tienen que ser cerrado y sellados, totalmente. Se tiene que poner una etiqueta de TONER COMO RESIDUO y se llevan al Área de Almacenamiento Temporal. 3. Una vez recolectado un volumen considerable de cartuchos de tóner, estos se transportan para su destrucción y se entregan en la planta de reciclaje para reutilizar los componentes. Este proceso evita la contaminación de desechos plásticos y rellenos sanitarios en nuestro planeta.. 3. Transportado al relleno sanitario para su disposición final. Constancia Manifiesto Programas de monitoreo (inspecciones) Con el propósito de mantener una revisión continua del presente plan que lleva adelante OSINERGMIN en el presente año, se establecerá como herramientas las inspecciones de rutina por parte del Área de Seguridad y Aspectos Ambientales. Reducción de residuos en la fuente OSINERGMIN dentro del Plan de Manejo de Residuos Sólidos optará preferentemente por servicios y productos de reducido impacto ambiental negativo que sean durables, no peligrosos y susceptibles de reaprovechamiento, incluyendo estas características en las especificaciones administrativas y técnicas de los concursos o licitaciones correspondientes y continuará en el presente año con la sustitución de insumos y materiales peligrosos por materiales biodegradables o reusables; esto forma parte de la implementación de controles operacionales establecidos en nuestro Sistema de Gestión Ambiental. Convenio con Ciudad Saludable El convenio suscrito con Ciudad Saludable, bajo este convenio los residuos reciclables de nuestra institución son recogidos por recicladores formalizados. La recolección de los residuos reciclables de la institución los realiza la Asociación Cambio de Vida en Avance, una asociación de recicladores formalizados, ellos acopian los residuos reciclables y los comercializan con empresas recicladoras. Este convenio vence en la quincena de febrero de 2013, y se están realizando las gestiones para la firmar nuevamente este convenio. Estímulo a las buenas prácticas de ecoeficiencia Se establece el reconocimiento anual al:

13 Trabajador Ecoeficiente: se reconocerá al funcionario, servidor o contratado del personal del OSINERGMIN que se haya destacado durante el año anterior como promotor de las medidas de Ecoeficiencia, está persona tiene que ser presentado por su coordinador SIG, en la presentación se tiene que argumentar porque se le tiene que otorgar esta distinción. Gerencia / Oficina / Área Ecoeficiente: se reconocerá a la unidad orgánica que, de acuerdo a los indicadores de monitoreo de la ejecución del Plan de Ecoeficiencia, haya contribuido en mayor proporción al ahorro de recursos e insumos de trabajo, la eficiencia en el uso de la energía, el agua y el combustible, así como la minimización de la generación de residuos sólidos en la institución. Techo verde Se ha de dar el mantenimiento de un área verde al interior del edificio de la sede central, y se tiene como proyecto desarrollar un área verde en todo un piso. Módulo de Ecoeficiencia Para el reporte interno que nos permite realizar el monitoreo de las medidas de Ecoeficiencia se hace uso del módulo de Ecoeficiencia (MODECO). Diagnóstico para la evaluación de la conversión a gas natural Para realizar el cambio de la flota vehicular que tiene OSINERGMIN a gas natural, será evaluada, a fin de determinar si este es viable. Huella de carbono La huella de carbono es la suma de todas las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con los que una empresa ha contribuido al calentamiento global. La huella de carbono se determina para luego reducirla e inclusive llegar a neutralizarla, representa una ventaja comparativa ya que genera un valor agregado al producto o servicio. La neutralización garantiza que la huella calculada será compensada, de manera que el producto, servicio o actividad se lleva a cabo con responsabilidad ante el cambio climático, sin aportar GEI. En el 2012, se realizó el cálculo de la huella de carbono del En el 2013 se hará el cálculo de la huella de carbono del Sistema de gestión de documentos digitales El objetivo es definir las actividades para la gestión documentaria y controlar en tiempo real: La trazabilidad del expediente digital y documentos. Los tiempos de atención, plazos, identificación de responsabilidades. Seguimiento a los diferentes trámites. Brindar rápida atención interna y al público usuario al contarse con expedientes digitales en línea. El alcance es todo personal que participe en la preparación, revisión, aprobación o gestión de documentos vinculados a la competencia de OSINERGMIN, están obligados a utilizar el Sistema de Gestión de Documentos Digitales - SIGED. Guía de compras verdes Se va a realizar la actualización de la guía de compras verdes.

14 Implementación de tecnologías para reducir el consumo de agua: T E C N O L O G I A S Reductores de caudal Estos dispositivos se pueden incorporar en las tuberías de los lavados o duchas para impedir que el consumo de agua exceda un consumo fijado (normalmente 8 litros/minuto frente a 15 litros/minuto para un grifo y 10 litros/minuto frente a 20 litros/minuto para una ducha). Aireadores También se pueden enroscar en la punta de los caños de los grifos, aireadores de tipo hembra o de tipo macho para incorporar aire al chorro y así reducir el consumo de agua hasta un 40-50% del inicial sin ningún perjuicio para el usuario. Si le agua es dura, la cal puede obturar los agujeros de la rejilla del aireador. Existen tipos de aireadores anti-cal, pero también se pueden desmontar regularmente y limpiarlos con vinagre.

15

16 Anexos Periódico mural institucional; celebración de fechas ambientales: Marzo 6 Día mundial de la eficiencia energética. En 1952, la Asamblea General declaró que los países en desarrollo tienen "el derecho de disponer libremente de sus recursos naturales" y que deben ser utilizados para realizar sus planes de desarrollo económico de acuerdo a sus intereses nacionales. La energía y el medio ambiente son esenciales para el desarrollo sostenible. Marzo 22 Día mundial del agua. Declarada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución No. 47/193. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21. Abril 22 Día de la tierra. El 22 de abril de 1970 más de 20 millones de norteamericanos se movilizaron para aumentar la escasa conciencia sobre la fragilidad del planeta. Abril 25 Día internacional de la concientización respecto al ruido. Promulgada en 1996 en la Conferencia organizada por la Liga de Personas con Problemas Auditivos de la Ciudad de Nueva York Mayo 31 Día mundial del no fumador. Es 1987, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud crearon el dia mundial Sin Tabaco para llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y la prevención de las enfermedades y muertes que esta causa. Esta celebración anual informa al público de los peligros de consumir tabaco, de los métodos comerciales, de las campañas tabacaleras. Junio 5 Día mundial del ambiente. Fue la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, misma que llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Agosto Segundo viernes de agosto Día interamericano de la calidad del aire. La fecha fue establecida el 28 de Octubre de de 2002, en México, con motivo del XXVIII Congreso Interamericano de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Algunas cifras para tener en cuenta: - 440,000 muertes prematuras al año en América Latina y el Caribe son atribuibles a la contaminación del aire. (Fuente: OMS, La Salud y el Ambiente en el Desarrollo Sostenible, 2000). - Las infecciones respiratorias agudas son una de las cinco causas principales causas de muerte en niños

17 menores de cinco años en las Américas y el Caribe. (Fuente: Salud en las Américas, ). - Más de 100 millones de habitantes de ciudades de América Latina y el Caribe respiran aire que no cumple con las guías de calidad de aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Fuente: OMS, La Salud y el Ambiente en el Desarrollo Sostenible, 2000). : Salvapantallas de sensibilización; haciendo referencia a los siguientes temas: Julio 8 Ahorro de agua. Agosto 4 Ahorro de energía. Septiembre 9 Ahorro de papel. Octubre 7 Generación de residuos sólidos. Noviembre 4 Manejo de residuos peligrosos. Diciembre 9 Ecoeficiencia en OSINERGMIN.

18

19

20

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano Congreso SAM 2011 Eficacia en la Gestión Integral de en el Hospital Italiano Introducción Los residuos hospitalarios generan diversos problemas ambientales que afectan tanto a la salud de las personas

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L. NÚMERO DE FICHA: 1 RECICLAJE Y DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL Y CONSUMIBLES IMPRESORA Objetivo 1- Minimizar el consumo de materiales y de energía en la producción de los bienes y servicios. Objetivo

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público. Marzo 2014 Introducción Los problemas que enfrenta la humanidad en la dimensión ambiental (consecuencias del cambio climático, amenazas a la biodiversidad y el uso excesivo de los recursos naturales, entre

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Aceites Comestibles Usados

Instructivo Tratamiento de Aceites Comestibles Usados Página 1 de 5 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de los aceites comestibles usados en los establecimientos de comida adyacentes

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental Proyecto de separación de residuos sólidos de la Municipalidad de Liberia Fotos: Escuela de Moracia, 2011 1. Introducción En el cantón de Liberia se

Más detalles

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 2013 Qué es el Sistema Integrado de Gestión? Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización

Más detalles

DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA

DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA Página 1 de 7 DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA Actualizado por: Aprobado por: Área/Cargo Nombre Fecha Firma Jefa de Logística Dirección General de Planeamiento, Innovación

Más detalles

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS 4.4.6 1 de 5 I OBJETIVO: Establecer los lineamientos y actividades para el control y manejo de los residuos sólidos urbanos. II. ALCANCE: Es aplicable a todas

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones. DEFINICIÓN La gestión energética consiste en la optimización en el uso de la energía buscando un uso racional y eficiente, sin disminuir el nivel de prestaciones. A través de la gestión energética se detectan

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011 2010-2013 2013 Revisión: febrero de 2011 Página 1 de 5 1. OBJETO El objeto del presente documento es definir las acciones en materia de sostenibilidad que se llevan a cabo en CONTRATAS Y OBRAS,, Empresa

Más detalles

ANEXO: Del Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001:

ANEXO: Del Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001: POLÍTICAS DE OPERACIÓN: 3.1. El RD verifica que se cumpla con el manejo integral de residuos peligrosos. 3.2. El (la) Director (a) del Instituto Tecnológico establece el cumplimiento de la legislación

Más detalles

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, 2016 Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Agenda Introducción Metodología para la implementación Ejemplo

Más detalles

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 QUE ES UN SISTEMA DE GESTION? Un sistema de gestión es una estructura de trabajo, bien documentada e integrada,

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA MINISTERIO DEL COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO PERU

PLAN DE ECOEFICIENCIA MINISTERIO DEL COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO PERU PLAN DE ECOEFICIENCIA MINISTERIO DEL COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO PERU 2011 1 INDICE 1. ANTECEDENTES...3 2. OBJETIVO...3 3. ALCANCE...3 4. BASE LEGAL...3 5. COMITÉ DE ECOEFICIENCIA...3 6. DEFINICIONES...4

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Mantener y conservar todas los Equipos y vehículos de la Alcaldía reduciendo a su mínima expresión las fallas imprevistas para que se incremente la productividad y se disminuyan

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables Verónica Odriozola Salud sin Daño www.saludsindanio.org www.hospitalesporlasaludambiental.net Seguinos en /saludsindanio @saludsindanio saludsindanio Hospitales

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA 1.- ANTECEDENTES: REVIZANDO EL ESCENARIO. 2.- NUESTRAS OPERACIONES

Más detalles

4 Esquemas de retorno

4 Esquemas de retorno 4 Esquemas de retorno Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje El plan de manejo es una herramienta que establece acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Ejercicio: Página Web: Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 METODOLOGIA: La información a presentar está referida a las acciones

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 50002 Primera edición AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - REQUISITOS CON GUÍA PARA SU USO (ISO 50002:2014, IDT) ENERGY AUDITS REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE

Más detalles

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales. Empresa sustentable Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales Empresas sustentables Sí, la sustentabilidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

Encuentro La Sociedad Civil por una Política Nacional de Residuos

Encuentro La Sociedad Civil por una Política Nacional de Residuos Encuentro La Sociedad Civil por una Política Nacional de Residuos Documento síntesis de sugerencias a la Dirección Nacional de Medio Ambiente para la elaboración de una Política Nacional de Residuos. Elaborado

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I Política de Calidad Proporcionamos consultoría, auditoria y formación en ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, OHSAS 18001 y capital humano, comprometidos con la calidad y satisfacción de nuestros clientes,

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES Versión 001 Página 1 de 3 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y Versión 001 Página 2 de 3 PLAN DE MANEJO RESIDUOS SOLIDOS Y 1. OBJETIVO Con este plan de manejo de residuos solidos y aceitosos, se busca

Más detalles

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO ESE CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS EDGAR PADILLA GERENTE AGOSTO DE 2013 INTRODUCCIÓN La herramienta Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo.

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo. Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo. Sistema de gestión medioambiental. everis, como empresa socialmente responsable y que

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Despacho Viceministerial De Hacienda PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL República del Perú República del Perú Lima, marzo de 2015 Ministerio de de Economía y Finanzas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DIGITAL CENTROAMERICANA DE COMERCIO 1. BENEFICIARIOS Los países de: El Salvador,

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

INICIATIVA PAÍS SESION PRIVADA - XI CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Santo Domingo, República Dominicana

INICIATIVA PAÍS SESION PRIVADA - XI CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Santo Domingo, República Dominicana INICIATIVA PAÍS SESION PRIVADA - XI CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de 2015. Santo Domingo, República Dominicana ARGENTINA COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) Plan Manejo GEI N 1 25 de Mayo de 2011 Pág: 1 de 10 Revisado por: Aprobado por: Juan Pablo Lecaros Gerente de Operaciones VIU MANENT

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional Programa UNA-Campus Sostenible Programa de Gestión Ambiental Institucional Universidad Nacional Un Programa de Gestión Ambiental Institucional

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

ANEXO : Del Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos Referencia a la Norma ISO 14001:

ANEXO : Del Procedimiento del SGA para el Manejo Integral de Residuos Peligrosos Referencia a la Norma ISO 14001: para el Manejo Integral de Página 1 de 6 POLÍTICAS DE OPERACIÓN: 3.1. El RD verifica que se cumpla con el manejo integral de residuos peligrosos. 3.2. El (la) Director (a) del Instituto Tecnológico establece

Más detalles

CONSEJOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA

CONSEJOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA CONSEJOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA En el cuarto de baño Con el 65% del uso de agua dentro de la casa, es el puesto más elevado de consumo. Reparación fugas: Averiguar si el inodoro no tiene fuga.

Más detalles

REQUISITOS AMBIENTALES

REQUISITOS AMBIENTALES REQUISITOS AMBIENTALES Política de Calidad y Medio Ambiente 1. Misión Nuestra misión es ofrecer una gama completa de productos de material eléctrico basados en sistemas robustos, de fácil instalación y

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA. INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA max.dalence@ibnorca.org LEMA DEL DIA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN 14 DE OCTUBRE DE 2012 Menos desechos, mejores resultados - Las

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO INSTALACION DE MODULOS DE SELECCIÓN TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Más detalles

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Agosto 2011 Temario Eficiencia Energética en YPF Desarrollo de proyectos en la Dirección

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Administración de la Energía o la Gestión Energética 1 Administración de la Energía o la Gestión Energética Contenido 1. Introducción al concepto 2. La Administración de la Energía Text Box Profesor: Ing. Luis Fernando Chanto J. Qué limitaciones tenemos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DIFUSIÓN DE CONCURSOS DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO DIFUSIÓN DE CONCURSOS DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL PROCEDIMIENTO DIFUSIÓN DE CONCURSOS DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado 1. OBJETIVO Establecer una metodología para difundir los distintos tipos de

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36642 III. Otras Resoluciones Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 4923 ORDEN de 21 de diciembre de 2016, por la que dictan instrucciones para coordinar la participación ciudadana en el proceso

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso 3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal En camino hacia la acreditación en la Formación de Grado Licenciatura en Enfermería Lic. Victoria Eugenia Rosso Directora

Más detalles

Ni Un Hogar. Sin Energía. Sin Energía. Sin Energia. Guía para la realización de un diagnóstico energético de una vivienda

Ni Un Hogar. Sin Energía. Sin Energía. Sin Energia. Guía para la realización de un diagnóstico energético de una vivienda Sin Energia Guía para la realización de un diagnóstico energético de una vivienda 1 Diseño y realización: Fundación Ecología y Desarrollo (2014) www.ecodes.org Este documento se enmarcar dentro del proyecto

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA DE LA DIRECCIÓN DE AVIACIÓN POLICIAL AÑO 2012

PLAN DE ECOEFICIENCIA DE LA DIRECCIÓN DE AVIACIÓN POLICIAL AÑO 2012 PLAN DE ECOEFICIENCIA DE LA DIRECCIÓN DE AVIACIÓN POLICIAL AÑO 2012 Í N D I C E 1. ANTECEDENTES... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ALCANCE... 3 4. BASE LEGAL... 3 5. COMITÉ DE ECOEFICIENCIA... 4 6. DEFINICIONES...

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Plan de Contingencias

Plan de Contingencias Plan de Contingencias Normatividad y Cumplimiento Agosto 2011 Ing. Pedro Iparraguirre Contingencia i Definición.- Posibilidad d que suceda alguna cosa; problema o hecho h que se presente de forma imprevista.

Más detalles

PLAN DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, CUIDADO DEL AGUA, LA LUZ Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

PLAN DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, CUIDADO DEL AGUA, LA LUZ Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PLAN DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, CUIDADO DEL AGUA, LA LUZ Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEFINICIONES Residuo Sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles