Compartimos responsabilidades en el aula

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compartimos responsabilidades en el aula"

Transcripción

1 SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Compartimos responsabilidades en el aula Para qué compartimos responsabilidades en el aula? Para que los niños y niñas desarrollen el sentido de la responsabilidad y la autonomía, al asumir tareas que benefician no solo a ellos sino que involucran al colectivo. Cumplir con ellas será una forma de autorregularse en grupo y ayudarse a mejorar por el bien común. Antes de la sesión Prepara un papelote para registrar las responsabilidades que van a elegir y quiénes serán los responsables. Ten una caja y papelitos para colocar los nombres de los estudiantes para el momento del sorteo. Materiales o Recursos a Utilizar Papelotes. Hojas bond (para la votación). Plumones. Limpiatipo o cinta masking tape. Una caja de cartón. 50 Z_sesion 05_integradasU indd 50 17/09/15 22:51

2 Área curricular de Personal social Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador(es) a Trabajar en la Sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos. Expresa su opinión en el cumplimiento de sus responsabilidades y de las responsabilidades de los demás. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos Saluda amablemente a los estudiantes y recuerda junto con ellos la sesión anterior (formación de grupos). Coméntales que, como grupo, también hay cosas que pueden hacer que funcionen mejor, organizándose dentro del aula para favorecer una convivencia armónica y democrática. Pídeles que recuerden en qué ayudaban dentro del aula hasta el año pasado de manera constante; es decir, lo que hacían todos los días. Espera a que los estudiantes den sus respuestas y haz una lista con ellas en la pizarra (por ejemplo, pueden decir barríamos (barrer), limpiábamos la mesa (aseo de mesas), llevábamos los comunicados a otras aulas (secretario), etc. Comenta que este año, como han crecido un poco más, ya pueden realizar mejor y con mayor autonomía las tareas en las cuales van a colaborar. Comunica el propósito de la sesión: establecer, elegir y elaborar un cartel de nuestras responsabilidades. Revisen un momento las normas de convivencia y acuerden aquellas en las que se pondrá énfasis en el desarrollo de la presente sesión. 51

3 2. DESARROLLO 70 minutos Problematización Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Realiza las siguientes preguntas: qué responsabilidades asumen sus padres o familiares en casa?; qué pasaría si nadie asumiera responsabilidades en casa?; solo los adultos asumen responsabilidades?; qué responsabilidades tienen ustedes en la escuela y en casa?; qué es una responsabilidad? Coméntales que, junto con ellos, resolverán estas preguntas durante el desarrollo de la presente sesión. Análisis de información De manera individual Solicita a los estudiantes que resuelvan las siguientes preguntas en su cuaderno: Qué responsabilidades asumen sus padres o familiares en casa? Qué pasaría si nadie asume responsabilidades en casa? Solo los adultos asumen responsabilidades? Tienen responsabilidades en casa?, cuáles? Recuerda que los niños y niñas ya han tenido estas experiencias de asumir las responsabilidades a lo largo de los años y tienen familiaridad con ellas, pero es importante que reconozcan el sentido y la importancia de ellas dentro del aula. Organiza la clase en semicírculo y promueve el dialogo a partir de las preguntas planteadas anteriormente. Escúchalos y luego diles que en clase también hay tareas en las cuales ellos colaboran, y que estas, como se ha trabajado en otros años, son las responsabilidades que realizan cotidianamente. En grupos pequeños Forma grupos de cinco estudiantes y pídeles que reflexionen sobre las responsabilidades que han hecho a lo largo de estos años, qué piensan o qué ideas tienen sobre ellas. Pregunta lo siguiente: qué es una responsabilidad?; por qué es importante? Luego plantéales que reflexionen y lleguen a un consenso sobre las preguntas planteadas en el cuadro que previamente colocaste en la pizarra. 52

4 Pídeles que elijan un representante para que anote las ideas que se van dando en su grupo y que van consensuando en tarjetas o cuartillas, para colocarlas en el cuadro que colocaste en la pizarra. Grupo Qué es una responsabilidad? Por qué ser responsable es importante? Cómo contribuye en mi desarrollo? Cómo aporta a mi grupo en el aula? Invita a los representantes de los grupos a compartir cada respuesta consensuada, para que se logre una síntesis del aula. Ayúdalos a sintetizar sus respuestas usando un papelote con el mismo cuadro empleado en los grupos. Recuerda que es importante que los niños y las niñas reconozcan el sentido de las responsabilidades a partir de la importancia que tienen para ellos y para el grupo. Las responsabilidades asumidas de manera positiva desarrollan en ellos la autonomía y autorregulación colectiva en situaciones cotidianas escolares, que más adelante se trasladarán a otros contextos mayores de participación en la sociedad. Recalca a los estudiantes la importancia de participar dentro de un espacio que es suyo y en el cual ellos también pueden aportar de diferente manera, para que la convivencia sea más armónica y democrática. Explica que, para ello, en los grupos se elegirán responsabilidades para ayudar a que el espacio del aula sea un lugar cada vez mejor, donde todos nos involucramos para mejorarlo. Retoma la lista de las responsabilidades señaladas al inicio de la sesión y pregunta a los niños y niñas lo siguiente: han recordado alguna otra responsabilidad? Pídeles que miren su aula un momento y que piensen en qué espacios del aula o en qué actividades cotidianas podrían asumir responsabilidades. Pregunta: este año qué responsabilidades creen que podemos asumir como grupo? El hacerse cargo de uno mismo es algo natural que te ayuda a madurar y a crecer como persona. Por otro lado, el trabajo colectivo ayuda en la socialización, ya que tendrán que dialogar, tomar decisiones y confiar en el otro. Recuérdales que ya pueden hacer más cosas por ellos mismos y que eso les da más participación, pero también implica mayor responsabilidad. 53

5 Deja que comenten qué responsabilidades creen ellos que se podrían asumir. Apóyalos anotándolas en la pizarra para que no se repitan. Una vez que se han dicho todas las posibles responsabilidades que sean viables, diles que en grupos pequeños van a trabajar analizando cada una de ellas. En grupos pequeños Forman grupos de cuatro estudiantes, y a cada grupo encárgale que revise y plantee las acciones que se deben realizar para una responsabilidad. Cada grupo recibe una responsabilidad diferente. Diles que, para ayudarlos a registrar sus ideas en cada grupo, se les entregará una ficha técnica de una responsabilidad La ficha técnica es un instrumento objetivo que define situaciones que pretenden ser iguales para todos. Nos ayuda a organizarnos; así todos sabemos qué esperar de cada responsable. en una hoja A4 (Anexo 1), para que en grupo conversen, se pongan de acuerdo y la completen. Como guía para que verifiques en qué consiste cada responsabilidad puedes ver el Anexo 2. La finalidad es que los estudiantes en los grupos analicen y reflexionen sobre lo que implica una responsabilidad y cuáles son sus beneficios. Pide a los grupos que elijan un representante para que explique a toda la clase la responsabilidad que les ha tocado describir en la ficha. Recuérdales que esta elección de quién va a presentar el trabajo debe ser rotativa, así todos podrán pasar por la experiencia. Propicia un clima de respeto y apertura para escuchar a cada uno de los compañeros representantes de los grupos. Señala que al final de la descripción de cada ficha se pueden realizar ajustes para que las fichas técnicas sean aprobadas por todos. Organiza todas las fichas técnicas en la pizarra de tal manera que puedan ser vistas por todos. Luego Pídeles que se sienten nuevamente, de modo que todos puedan verse y escucharse. Recuérdales la importancia de las responsabilidades y que ahora ya saben lo que hay que hacer en cada una de ellas. 54

6 Pregunta ahora a los niños y niñas: cómo hacemos para elegir las responsabilidades?; cuál creen que será la mejor manera? Anota todas las posibles respuestas, pues te servirán luego para implementarlas en cada cambio de responsabilidad. Rescata las estrategias o formas planteadas por ellos que sean más democráticas. Por ejemplo, las siguientes: Turnarse las responsabilidades para asegurarse de que todos realicen todas. Elegir de acuerdo a cómo se han cumplido las responsabilidades. Si lo hiciste bien, eliges primero. Propón que se ponga a la suerte; es decir, que se sortee. Anota todas las formas que los estudiantes te mencionan y analiza con ellos sí son las mejores estrategias para todos. Procura que los compañeros se pongan de acuerdo al elegir las responsabilidades. Las responsabilidades deben ser rotativas, asegurándonos de que todos los estudiantes tengan la experiencia de haber realizado su contribución al aula desde cada una de las tareas planteadas. Toma de decisiones Elabora un cuadro como el siguiente en un papelote, para ayudarte a registrar las responsabilidades y los encargados de ellas: 1. Responsabilidad Tareas Nombre del responsable Anota las responsabilidades seleccionadas en la columna de la izquierda (Responsabilidad) y pide a los niños y niñas que escriban su nombre en la columna Nombre del responsable (puede ser que la responsabilidad sea asumida por grupo). Selecciona junto con ellos las responsabilidades definitivas y asígnenles tareas claras y concretas. Por ejemplo, si la responsabilidad fuera limpieza del salón, la tarea podría ser cuidar que todos boten la basura en el tacho y verificar que, al final del día, el salón quede limpio. 55

7 Mira las sugerencias de tareas concretas para cada responsabilidad en el Anexo 2. Colabora con los niños y niñas para que puedan elegir las responsabilidades que asumirán en este periodo, e invítalos a releer lo que deberán hacer (se encuentra en su ficha técnica). Diles que, ahora que ya han elegido las responsabilidades, deberán esforzarse en cumplirlas bien y en mantener ordenado y limpio el espacio que corresponde a su responsabilidad. Por ejemplo: si la responsabilidad es barrer el salón, se deberá mantener el espacio de aseo ordenado; si es repartir útiles, mantener los espacios de los útiles organizados, etc. Acuerda junto con los estudiantes que las responsabilidades durarán una semana y que luego cambiarán a otra responsabilidad, pero que todas serán previamente evaluadas. En grupos pequeños Pídeles que retomen los grupos con los que trabajaron la ficha técnica de las responsabilidades. Esta vez van a ponerse de acuerdo en lo siguiente: cómo se pueden evaluar las responsabilidades?; qué criterios hay que tener en cuenta?; cómo podemos registrarlo? Orienta a los grupos a que piensen qué criterios pueden considerarse para la evaluación de las responsabilidades y qué códigos se pueden usar para registrar la evaluación. Entrégales un papelote y pídeles que propongan una alternativa de evaluación que salga del consenso del grupo; para ello, todos los miembros del grupo tienen que escucharse mutuamente y dar su opinión. La evaluación de las responsabilidades debe apuntar a tres criterios básicos: La puntualidad: hacerlo en el momento indicado. La autonomía: hacerlo sin que nadie se lo esté diciendo. La eficacia: hacerlo de la mejor manera. 56

8 Pide a los niños y niñas que, con sus grupos, presenten y expliquen su propuesta de evaluación de las responsabilidades del aula. Indica que entre todos deben ir encontrando semejanzas y diferencias en la forma de evaluar, y que deberán seleccionar una forma que les ayude a que la evaluación sea práctica y ágil, y que a la vez tenga un código para ser registrada. Colabora con los estudiantes para que lleguen a un consenso sobre cómo evaluar las responsabilidades antes de cambiarlas. 3. CIERRE 10 minutos Conversa con los niños y niñas sobre las actividades que han realizado. Apóyate en el cartel de responsabilidades y pídeles que recuerden lo que hicieron y que expliquen para qué lo hicieron (lo hicieron para organizarse delegándose tareas dentro del aula, para convivir de manera democrática). Dialoga con los estudiantes sobre lo que han aprendido en la sesión: aprendimos sobre la importancia de las responsabilidades y el sentido de llevarlas a cabo?; las propuestas de cada uno de los grupos nos ayudaron a construir un mejor cartel de responsabilidades?; los criterios para evaluar las responsabilidades fueron consensuados entre todos?; es importante que todos estemos de acuerdo con lo establecido?, por qué? Tarea a trabajar en casa Solicita a los estudiantes que compartan con sus padres u otros familiares la experiencia de asumir responsabilidades en el aula y su importancia para convivir mejor. Pídeles que se organicen en casa, para que puedan ahí también asumir alguna responsabilidad. 57

9 Anexo 1 Sexto Grado FICHA TÉCNICA Nombre de la responsabilidad (cómo se va a denominar la responsabilidad) En qué consiste? (qué actividades se realizarán en ella) Cuántas personas se necesitan para hacerlo? (cuántos niños y niñas pueden asumir esa responsabilidad) Qué materiales requiere? (qué elementos o implementos se necesitan para llevar a cabo la responsabilidad) Qué beneficio trae al grupo? (qué aporta a nuestro grupo en la convivencia) 58

10 Las responsabilidades en el aula Responsabilidad Asistencia Secretariado Limpieza de mesas Tareas Plantas Ecología Útiles Control de responsabilidades Limpieza fuera del aula Limpieza de pisos Biblioteca Pizarra Qué hacemos en ella Llevar la asistencia en un cartel o fólder, colocando lo siguiente: PRESENTE : P si mi compañero o compañera vino a clase temprano. AUSENTE : A si mi compañero o compañera faltó. TARDANZA : T si llegó tarde. Llevar los mensajes fuera del aula. Anotar situaciones de ocurrencia del aula cuando la profesora no está. Pasar un trapo sobre las mesas con el limpiador en las mañanas. Limpiar las mesas después de la hora de la lonchera. Registrar en un fólder la tarea de los compañeros y compañeras del grupo. Colocar 0 si no la hizo, 1 si la hizo incompleta o desordenada y 2 si tiene la tarea completa y ordenada. Puede opcionalmente colocar el nombre de los que no hicieron la tarea en la pizarra. Regar algunas áreas verdes que hubiera, como macetas, jardines, árboles, etc. Se puede precisar dónde se encuentra la zona que se va a regar. Colocar una caja para papeles y cartones para separarlos de los residuos orgánicos. Repartir los útiles y materiales que la maestra lleve o que estén en el aula para ser compartidos. Controlar que todos cumplan sus responsabilidades. Colocar el puntaje correspondiente decidido en la sesión. Sumar el puntaje a la semana para el cambio de responsabilidad. Barrer el pasillo de entrada al salón. Barrer la parte de afuera del salón. Barrer el piso del salón en la mañana antes de empezar las clases. Supervisar la limpieza del salón (que no haya papeles en el suelo). Barrer luego de la lonchera. Se encarga de limpiar y ordenar el espacio donde están los libros y de tener un inventario de los libros que hay. Borrar la pizarra y colocar la fecha. NOTA: se pueden ir agregando o quitando responsabilidades de acuerdo con las necesidades del aula. No todas son necesarias, y si se precisan otras dependerá del contexto escolar. 59

Elaboramos nuestro cartel de responsabilidades en el aula

Elaboramos nuestro cartel de responsabilidades en el aula SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Elaboramos nuestro cartel de responsabilidades en el aula Para qué compartimos responsabilidades en el aula? Para que los niños desarrollen el sentido de la responsabilidad

Más detalles

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

Presentamos un mural con nuestros derechos

Presentamos un mural con nuestros derechos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Presentamos un mural con nuestros derechos Por qué es importante que los niños participen en la defensa y promoción de sus derechos? Los niños deben participar en campañas

Más detalles

Elegimos nuestras responsabilidades

Elegimos nuestras responsabilidades QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos nuestras responsabilidades Por qué elegimos responsabilidades? Recuerda que el aula es un espacio público que nos pertenece a todos. Por eso, es importante

Más detalles

Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia

Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia Por qué es importante que los estudiantes aprendan a plantearse metas? Para que los estudiantes aprendan

Más detalles

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 09 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 09 Nuestras metas personales para mejorar la convivencia Por qué enfocarse en las metas personales? Recuerda que si bien, generalmente,

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

Qué costumbres tenemos en común?

Qué costumbres tenemos en común? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Qué costumbres tenemos en común? Por qué es importante conocer nuestras costumbres comunes? La familia y sus costumbres pertenecen a un colectivo mayor que es una localidad

Más detalles

Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1)

Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1) sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1) Los niños y las niñas aprenden a tomar conciencia de sus derechos en la medida

Más detalles

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que

Más detalles

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al elaborar un croquis? Los niños y niñas elaborarán un croquis para organizar

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

Más detalles

Elaboramos un cuadro de responsabilidades

Elaboramos un cuadro de responsabilidades SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 06 Elaboramos un cuadro de responsabilidades Propósito de la sesión Escribir un cuadro de responsabilidades, para lograr una convivencia armónica en el aula. Antes de la sesión

Más detalles

Entrevistamos a un compañero

Entrevistamos a un compañero quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 15 Entrevistamos a un compañero Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? Al entrevistar hacemos uso del lenguaje oral para desarrollar la escucha activa,

Más detalles

Dónde están los materiales?

Dónde están los materiales? PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Dónde están los materiales? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas con las nociones arriba, abajo, detrás y delante, utilizando materiales

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En nuestra vida cotidiana,

Más detalles

Leemos una historieta

Leemos una historieta quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos una historieta Usamos el lenguaje para leer historietas. Para qué leemos historietas? Los libros de historietas constituyen uno de los géneros más leídos en la

Más detalles

Nos reconocemos como parte o miembros de un grupo

Nos reconocemos como parte o miembros de un grupo Nos reconocemos como parte o miembros de un grupo 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Más detalles

Representamos un recorrido utilizando flechas

Representamos un recorrido utilizando flechas Representamos un recorrido utilizando flechas En esta sesión se espera que los niños y las niñas elaboren un croquis mostrando el recorrido desde el aula hasta el tópico de la escuela, utilizando flechas

Más detalles

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 01 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando Participamos en una asamblea? En nuestra vida diaria, para

Más detalles

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje escrito al escribir

Más detalles

Planificamos la organización de nuestra aula

Planificamos la organización de nuestra aula QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Planificamos la organización de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al organizar nuestra aula? Los hablantes utilizan el lenguaje oral para comunicarse, expresar

Más detalles

Participamos en el cuidado de nuestra salud

Participamos en el cuidado de nuestra salud PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Participamos en el cuidado de nuestra salud Por qué es importante el derecho a la salud en los niños? Durante su crecimiento, los niños están expuestos a diferentes

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Siendo justos con las cuentas

Siendo justos con las cuentas QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 05 Siendo justos con las cuentas En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas usando un modelo de solución multiplicativo. Antes de la sesión Anota

Más detalles

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 08 Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al seleccionar información y organizarla? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor

Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor PRIMER GRADO Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor UNIDAD 1 SESIÓN 12/25 Propósito de la sesión Que los niños acuerden las responsabilidades que les van a permitir una mejor convivencia.

Más detalles

Compartimos las comidas típicas de nuestra comunidad

Compartimos las comidas típicas de nuestra comunidad SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 18 Compartimos las comidas típicas de nuestra comunidad Compartir las comidas típicas de nuestra familia, preparadas con alimentos de la zona y tomando en cuenta los secretos

Más detalles

Qué hacer ante situaciones de riesgo?

Qué hacer ante situaciones de riesgo? QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 21 Qué hacer ante situaciones de riesgo? Para qué es necesario que los estudiantes aprendan a analizar las situaciones de riesgo? Para que sean menos vulnerables frente

Más detalles

Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia

Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 01 Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia Para qué elaboramos nuestras normas de convivencia? Las normas de convivencia son acuerdos que toma

Más detalles

En equipo lo hacemos mejor!

En equipo lo hacemos mejor! En equipo lo hacemos mejor! Por qué es importante para los niños y las niñas realizar trabajos en equipo? La socialización y el trabajo interdisciplinario toman cada vez mayor importancia en el mundo.

Más detalles

Elegimos a nuestro delegado o delegada de aula

Elegimos a nuestro delegado o delegada de aula QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Elegimos a nuestro delegado o delegada de aula Por qué debemos elegir? Recuerda que un aspecto fundamental del ejercicio ciudadano es poder elegir a tus representantes

Más detalles

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia PRIMER GRADO Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia UNIDAD 2 SESIÓN 10 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a usar los números ordinales hasta el décimo, a partir de la lectura

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Elaboramos y organizamos nuestro portafolio Para qué usamos el lenguaje cuando leemos instrucciones? Los lectores usan los textos instructivos para saber cómo hacer

Más detalles

Elaboramos un manual de convivencia

Elaboramos un manual de convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente

Más detalles

REFUERZO. Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO. Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO matemática Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN 2 En esta sesión se espera que los niños y las niñas comprendan que los objetos tienen características comunes y no comunes,

Más detalles

Planificamos la redacción de nuestras historietas

Planificamos la redacción de nuestras historietas sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Planificamos la redacción de nuestras historietas Para qué usamos el lenguaje al planificar la redacción de historietas? Usamos el lenguaje al planificar la redacción

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Indagamos sobre un problema ambiental

Indagamos sobre un problema ambiental CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 Indagamos sobre un problema ambiental En esta sesión, las niñas y los niños elaborarán el guión de una entrevista sobre la base de preguntas propias y de sus compañeros.

Más detalles

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula En esta sesión, se espera que los estudiantes organicen y registren datos cualitativos y cuantitativos

Más detalles

Descubrimos números grandes y los comparamos

Descubrimos números grandes y los comparamos SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 04 Descubrimos números grandes y los comparamos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a comparar números de más de seis cifras utilizando descomposiciones

Más detalles

Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad

Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 17 Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito

Más detalles

Valorando nuestras cualidades

Valorando nuestras cualidades PRIMEr Grado - Unidad 2 - Sesión 06 Valorando nuestras cualidades Por qué es importante conocer y valorar cómo somos? El que los niños reconozcan sus características y cualidades les va ayudando a construir

Más detalles

Usamos diferentes estrategias para calcular

Usamos diferentes estrategias para calcular TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 11 Usamos diferentes estrategias para calcular En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas aditivos con números de dos cifras usando diversas estrategias.

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un cuento? En la vida diaria leemos diversos textos y con diferentes propósitos.

Más detalles

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al participar en una asamblea? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Demostramos lo aprendido a través de una actividad para sensibilizar acerca del consumo responsable en nuestra familia

Demostramos lo aprendido a través de una actividad para sensibilizar acerca del consumo responsable en nuestra familia SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 43 Demostramos lo aprendido a través de una actividad para sensibilizar acerca del consumo responsable en nuestra familia Los estudiantes facilitarán la actividad planificada

Más detalles

Qué sabemos de las tradiciones orales?

Qué sabemos de las tradiciones orales? primer PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 01 07 Qué sabemos de las tradiciones orales? Por qué es importante conocer las tradiciones orales? Las historias, las canciones, las anécdotas, los dichos, etc.,

Más detalles

Representamos el número de habitantes del Perú

Representamos el número de habitantes del Perú SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 03 Representamos el número de habitantes del Perú En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar la representacion simbólica de números de más de

Más detalles

Leemos descripciones

Leemos descripciones SEGUNDO GRADO Leemos descripciones UNIDAD 1 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Usan el lenguaje para describir en forma apropiada en diferentes situaciones de la vida diaria. Antes de la sesión Prepara tarjetas

Más detalles

Paso a paso, vamos avanzando

Paso a paso, vamos avanzando segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Paso a paso, vamos avanzando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen pasos como medida arbitraria, para establecer sus recorridos. Antes de la

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir instrucciones? En la vida cotidiana, usamos el lenguaje

Más detalles

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales

Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Revisamos nuestro instructivo para reciclar materiales Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un instructivo? En la vida cotidiana, los estudiantes interactúan

Más detalles

Me gusta cómo soy! Materiales o recursos a utilizar

Me gusta cómo soy! Materiales o recursos a utilizar Me gusta cómo soy! Por qué es importante que los estudiantes se sientan bien tal como son? El saber reconocer, aceptar y valorar sus características permite que los estudiantes se sientan bien y tengan

Más detalles

Rotulamos nuestros sectores del aula

Rotulamos nuestros sectores del aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Rotulamos nuestros sectores del aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando rotulamos objetos? Rotular los objetos es una práctica escrita que se realiza en varios

Más detalles

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para intercambiar

Más detalles

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para

Más detalles

Tenemos derecho a vivir en un ambiente social sano y ecológicamente equilibrado

Tenemos derecho a vivir en un ambiente social sano y ecológicamente equilibrado quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a vivir en un ambiente social sano y ecológicamente equilibrado La dimensión social cobra mucha importancia en niños y niñas durante la pubertad. Un

Más detalles

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte)

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar

Más detalles

Evaluamos nuestros acuerdos de convivencia

Evaluamos nuestros acuerdos de convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Evaluamos nuestros acuerdos de convivencia Para qué evaluar nuestros acuerdos de convivencia? Para que los niños utilicen reflexivamente principios democráticos, tengan

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a valorarlas para establecer mejores

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas crecen, van conquistando y dominando

Más detalles

Participamos en la marcha por nuestros derechos

Participamos en la marcha por nuestros derechos tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Participamos en la marcha por nuestros derechos No solo es importante lograr que los niños y las niñas conozcan sus derechos, sino también plantear estrategias sobre

Más detalles

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Leemos imágenes y describimos formas de contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Constantemente, las niñas y los niños interactúan en su vida cotidiana

Más detalles

Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia

Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia Por qué es importante que los estudiantes aprendan a plantearse metas? Es importante que los estudiantes

Más detalles

Grado: 2. de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 3

Grado: 2. de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 3 Título: Generamos ideas sobre cómo organizar nuestra aula 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Sabemos cómo elaborar un portafolio

Sabemos cómo elaborar un portafolio Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Sabemos cómo elaborar un portafolio NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los niños y a las niñas elaborarán un portafolio, usando el lenguaje oral y el escrito

Más detalles

Leemos un cuadro de responsabilidades

Leemos un cuadro de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Leemos un cuadro de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al leer textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas se familiarizarán y leerán textos discontinuos

Más detalles

Cómo organizaremos nuestra aula?

Cómo organizaremos nuestra aula? TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Cómo organizaremos nuestra aula? Para qué usamos el lenguaje cuando leemos las imágenes? Los lectores en el mundo letrado se encuentran con textos que están acompañados

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Escribimos la invitación para la familia

Escribimos la invitación para la familia PRIMER GRDO Escribimos la invitación para la familia UNIDD 2 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Que los niños usen el lenguaje para escribir una invitación, empleando lo que saben acerca del sistema de escritura

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

Siendo justos con las cuentas

Siendo justos con las cuentas Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Siendo justos con las cuentas En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas usando un modelo de solución multiplicativo. Antes de

Más detalles

Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia

Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia Para qué elaboramos nuestras normas de convivencia? Las normas de convivencia son acuerdos que toma

Más detalles

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Leemos el texto instructivo Cómo plantar?

Leemos el texto instructivo Cómo plantar? CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Leemos el texto instructivo Cómo plantar? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto instructivo? En la vida diaria, leemos textos instructivos para

Más detalles

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Escribimos un lema que nos identifique como equipo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Organizamos nuestros equipos de trabajo

Organizamos nuestros equipos de trabajo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Organizamos nuestros equipos de trabajo Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? El uso del lenguaje oral en la asamblea la asamblea prepara para

Más detalles

Nos organizamos para elegir un delegado o delegada de aula

Nos organizamos para elegir un delegado o delegada de aula SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 11 Nos organizamos para elegir un delegado o delegada de aula Por qué elegir un delegado? Como salón tenemos necesidades y propuestas, pero estas no pueden ser planteadas

Más detalles

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100

Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 SEXTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100 En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de múltiplos

Más detalles

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos?

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al dialogar? El lenguaje es un recurso muy importante que

Más detalles

Descubrimos números grandes y los comparamos

Descubrimos números grandes y los comparamos SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Descubrimos números grandes y los comparamos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a comparar números de más de seis cifras utilizando descomposiciones

Más detalles

Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes

Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes Ejerciendo el derecho al juego (art. 31 de la Convención de los Derechos del Niño), los niños y las niñas aprenderán

Más detalles

Rotulamos nuestros sectores del aula

Rotulamos nuestros sectores del aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Rotulamos nuestros sectores del aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando rotulamos objetos? Rotular los objetos es una práctica escrita que se realiza en varios

Más detalles

SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04

SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Me gusta cómo soy! Por qué es importante que los estudiantes se sientan bien tal como son? El saber reconocer, aceptar y valorar sus características, permite que los estudiantes se sientan bien y tengan

Más detalles