Desarrollo Económico Licenciado en Economía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo Económico Licenciado en Economía"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE ALCALA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica Prof. Saturnino Aguado (saturnino.aguado@uah.es) (Despacho 0.5) Licenciado en Economía Créditos: 7,5 Carácter: Núcleo Curricular Segundo Ciclo Año académico: PROGRAMA : I. Introducción 1. Subdesarrollo: significado y situación actual. Primera aproximación conceptual al concepto de subdesarrollo. Características de los países subdesarrollados. Indicadores de desarrollo. El Indice de Desarrollo Humano. II. Desarrollo por asimilación. 2. Primeras teorías del desarrollo. Teoría del crecimiento: el modelo Harrod-Domar. El modelo neoclásico de crecimiento. El Factor Residual. Los círculos viciosos de la pobreza: trampas de equilibrio de bajo nivel. Crecimiento equilibrado y crecimiento desequilibrado. Las teorías de Hirschman y el big push.la teoría de las etapas de Rostow. Factores culturales. Desarrollo, modernización, occidentalización. 3. La economía tradicional. Introducción al dualismo: el modelo de Lewis. Formulación de Ranis y Fei. Desempleo encubierto: concepto y medición. Críticas a la formulación dualista. Agricultura y atraso. Mercado y economía tradicional. 4. El proceso de acumulación. Desarrollo e industrialización. La movilización de recursos internos. El modelo Feldman-Mahalanobis. El dilema de Findlay. El papel de la agricultura en el proceso de acumulación. El problema de la selección de técnicas. III. La fractura del proceso. 5. Migración y desempleo. Subdesarrollo y crecimiento demográfico. El proceso de migración campo-ciudad. El modelo de Todaro. Desempleo urbano y sector informal.

2 Características del sector informal: composición, ingresos, condiciones de trabajo. Sector informal y economía sumergida. El modelo de Papanek: rentas económicas y libertad de entrada. El impacto del sector informal sobre el sector moderno: precios, salarios, competencia. 6. Crecimiento y desigualdad. Medición de la desigualdad: Curva de Lorenz, Coeficiente de Gini. La Curva de Kuznets. Desigualdad y ahorro. El impacto de la desigualdad sobre la tasa de crecimiento: canales económicos y canales políticos. Evidencia empírica. 7. Pobreza y necesidades básicas. Pobreza: definición y medidas. Precariedad, exclusión y marginación. Derechos y capacidades. La lucha contra la pobreza y la exclusión. Pobreza e igualdad. El problema del hambre. IV. La economía abierta. 8. El estrangulamiento exterior. Los modelos de las dos brechas: formulación. La brecha del ahorro y la brecha de las divisas. El papel de las rigideces estructurales de la economía. La efectividad de la ayuda extranjera. Capital extranjero y ahorro interno: complementariedad o sustituibilidad? 9. Comercio internacional y desarrollo. El estructuralismo: la teoría del deterioro secular de los términos de intercambio. El intercambio desigual. La política sustitutiva de importaciones. La promoción de exportaciones. 10. Equilibrio interno y equilibrio externo: La macroeconomía del subdesarrollo. El problema de la inflación en economías subdesarrolladas. El déficit del sector público. Política impositiva y reforma fiscal. La teoría de la inflación estructural. Mercados de capitales. Los modelos de las tres brechas. La teoría de la represión financiera. 11. Estabilización y ajuste estructural. Capital extranjero y crecimiento: la crisis de la deuda. El precio sombra de las divisas. Programas de Estabilización: características fundamentales de la condicionalidad del FMI. Devaluación y régimen cambiario. El precio sombra de la divisa. Liberalización financiera y globalización. Evidencia empírica. El Banco Mundial y los Programas de Ajuste Estructural. V. Extensiones 12. Desarrollo económico comparado. Experiencias diversas. El desarrollo económico latinoamericano frente a la experiencia de del Sudeste asiático. Los casos de Mexico, Brasil, Argentina, Chile. 2

3 BIBLIOGRAFIA: Textos generales: - Arasa, C. Y Andreu, J.M. (1996). Economía del desarrollo. Madrid, editorial Dykinson. - Chenery, H. y T. N. Srinivasan (eds.) (1989). Handbook of Development Economics, North Holland. - Todaro, M.P. (1988). El desarrollo económico del Tercer Mundo. Madrid, Alianza Universidad. Textos complementarios: - Agenor, P.R. y Montiel, P.J. (1996). Development Macroeconomics. Princeton, Princeton Univeristy Press. - Amin, S. (1994). El fracaso del desarrollo en Africa y en el Tercer Mundo: un análisis político. Madrid, IEPALA. - Azqueta, D. (1998). Desarrollo y subdesarrollo. Madrid, Fundación Argentaria. - Bhalla, S.B. (2002). Imagine There`s No Country: Poverty, Inequality and Growth in the Era of Globalization. Washington: Institute for International Economics. - Bustelo, P. (1998). Teorías contemporáneas del desarrollo económico. Madrid, Editorial Síntesis. - Corbo, V., M. Goldstein y M. Khan (eds.) (1987). Growth-Oriented Adjustment Programs, Washington, D.C. - Dornbusch, R. (1993). Stabilization, Debt, and Reform: Policy Analysis for Developing Countries. New York: Harvester Wheatsheaf. - Dornbusch, R. (ed.) (1993). Policymaking in the Open Economy: Concepts and Case Studies in Economic Performance.Oxford University Press. - Easterly, W. (2001). The Elusive Quest for Growth: Economists `Adventures and Misadventures in the Tropics, The MIT Press. - Eatwell, J.,M. Milgate y P. Newman (eds.) (1989). The New Palgrave: Economic Development. MacMillan. - Emmerij, L. Y J. Núñez del Arco (comp.) (1998). El desarrollo económico y social en los umbrales del Siglo XXI. Washington, BID. - Gillis, M., D.H. Perkins, M. Roemer y D.R. Snodgrass (2001). Economics of Development, Norton. - Ffrench-Davis, R. Y H. Reisen (1997). Flujos de capital e inversión productiva: lecciones para América Latina. Santiago de Chile, Mc Graw-Hill. - Giovannini, A. (ed.) (1993). Finance and Development: Issues and Experience. Cambridge University Press. - Krueger, A.O. (1966). La economía política de la reforma en los países en desarrollo. Madrid, Alianza Economía. - Kuznets, S. (1995). Desarrollo económico, familia y distribución de la renta. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. - Martirena-Mantel, A.M. (1987). Deuda Externa, Ahorro y Crecimiento en América Latina. Washington, D.C. - Ranis, G. y T.P. Schultz (eds.) (1988). The State of Development Economics. Basil Blackwell. 3

4 - Taylor, L. (1992). Estabilización y crecimiento en los países en desarrollo: un enfoque estructuralista. México, Fondo de Cultura Económica. - Tugores, J.(2002). Economía Internacional, Globalización e Integración Regional. Madrid: McGraw-Hill. - Vines, D. y D. Currie (eds.) (1995). North-South Linkages and International Macroeconomic Policy. Cambridge University Press. - Watkins, K. (1999). Crecimiento económico con equidad. Barcelona, Intermón - World Bank (1993). Poverty Reduction Handbook. Washington, D.C. - World Bank (2001). World Development Report 2001: Attacking Poverty. Washington, D.C. Revistas especializadas: - Economic Development and Cultural Change. - Finanzas y Desarrollo. - Journal of Development Economics - Journal of Development Studies. - Revista de la CEPAL. - El Trimestre Económico. - The World Bank Economic Review - The World Bank Annual Conference on Development Economics. - World Development Informes anuales: - Banco Mundial. World Development Report. Nueva York, Oxford University Press. Publicado en castellano por Mundi-Prensa. - Naciones Unidas- PNUD. Informe sobre el Desarrollo Humano. Nueva York, Oxford University Press. BIBLIOGRAFIA CAP. V EXTENSIONES: Mexico Dornbusch (1993): "Mexico:Stabilization, Debt and Growth" Dornbusch (2000): "The Latin Triangle" y "Mexico: The Folly, the Crash and Beyond" Brasil Dornbusch (1993) :"Brazilian Debt Crisis: Past and Present", "Brazilian Debt and Economic Reconstruction" Dornbusch (1997) : Brazil s Incomplete Stabilization and Reform, BPEA No. 1 4

5 Argentina Dornbusch, R. (1985): "Overborrowing: Three Case Studies" Dornbusch (1993): "Debt and Macroeconomic Instability in Argentina" Mussa, M. (2002): Argentina and the Fund: From Triumph to Tragedy, IIE. Chile Dornbusch et al: The Chilean Economy Asia Krugman, P. (1994): "The Myth of Asia`s Miracle", Foreign Affairs 73 (Noviembre/Diciembre), reproducido en El Nuevo Internacionalismo Moderno. 5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Fundamentos para el análisis del desarrollo económico. 603437 Módulo Comunicación, cambio social y

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA AÑO 2012

ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA AÑO 2012 ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA AÑO 2012 Equipo de Cátedra Ing. Agr. Emiliano Apendino Lic. en Antropología Lucía Di Camillo Contenidos mínimos Macroeconomía. El ambiente macroeconómico: descripción y funcionamiento.

Más detalles

Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental

Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental - Los PSD consideran la preocupación ambiental no solo como un lujo sino como una necesidad para su propio desarrollo. -Los PSD: es importante por lo tanto

Más detalles

Luis Alberto BECCARIA

Luis Alberto BECCARIA CURRICULUM VITAE Luis Alberto BECCARIA Correo electrónico lbeccari@ungs.edu.ar Teléfono UNGS: 4469-7527 EDUCACION (Universitaria) Licenciado en economía. Facultad de Ciencias Economicas. Universidad de

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: MACROECONOMÍA I. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Microeconomía FUNDAMENTACIÓN

UNIDAD CURRICULAR: MACROECONOMÍA I. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Microeconomía FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR: MACROECONOMÍA I Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan de Estudios 05

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: TEORIA Y POLITICA FISCAL CODIGO: 20300 CARRERA: Economía NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 Créditos Teoría: 4 horas académicas SEMESTRE: I-08-09 PROFESOR: Nombre: Roberto Salazar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Marco Conceptual y Experiencia Argentina Profesor: Guillermo Rozenwurcel

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 1º LICENCIATURA EN RR II MATERIA: MACROECONOMÍA CURSO: 2010

Más detalles

2. El sector público en las economías contemporáneas.

2. El sector público en las economías contemporáneas. ECONOMIA DEL SECTOR PÚBLICO Prof. : Guillermo Rozenwurcel y Javier A. Curcio 1. Instituciones y consistencia macroeconómica. Sistema económico y coordinación de actividades. El rol de las instituciones.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura: 2. Docente a cargo: Valeria R. Esquivel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura: 2. Docente a cargo: Valeria R. Esquivel UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO 1. Nombre de la Asignatura: ECONOMIA IV 2. Docente a cargo: Valeria R. Esquivel 3. Propósitos y Objetivos: El propósito del curso es presentar

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

X. Bibliografía. Informe Anual 2014 y Perspectivas 2015 Economía de Mendoza -

X. Bibliografía. Informe Anual 2014 y Perspectivas 2015 Economía de Mendoza  - X. Bibliografía Agénor (2000), The Economics of Adjustment and Growth, Academia Press, Orlando, páginas 96 99. Allub, L (2007) Déficit estructural y cíclico de Argentina para el período1980-2006, Asociación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA

ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA Página 1 de 5 ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA Cód.: 10-204 Esc. Comercialización (23.01) Comercio Internacional (28.00) Contador Público (08.00) 10-305 Esc. Administración (01.01) Rel. Internacionales (25.00)

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: TEORÍAS APLICADAS Programa de la asignatura: ECONOMÍA INTERNACIONAL Presentación Brindar al estudiante los elementos teóricos y conceptuales para el estudio de las relaciones económicas

Más detalles

SILABO MACROECONOMÍA

SILABO MACROECONOMÍA SILABO MACROECONOMÍA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MACROECONOMÍA 1.2. Código : 0302-03-303 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y

Más detalles

El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso

El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso Eduardo Sarmiento Palacio El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso GRUPO EDITORIAL NORMA http: / www.norma.com Bogotá, Barcelona, Buenos Aires, Caracas, Guatemala,

Más detalles

DESARROLLO CAPITALISTA Y SUBDESARROLLO PERIFÉRICO

DESARROLLO CAPITALISTA Y SUBDESARROLLO PERIFÉRICO DESARROLLO CAPITALISTA Y SUBDESARROLLO PERIFÉRICO Notas para la comprensión del subdesarrollo en la periferia latinoamericana EDGAR DURINI Guatemala, Julio 2007 PRIMERA PARTE MARCO TEÓRICO-COWCEPTUAL CAPÍTULO

Más detalles

Módulo I- Introducción. Bases del pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo económico

Módulo I- Introducción. Bases del pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo económico Bibliografía - Economía de América Latina Curso 2011 Encargado de curso: Gustavo Bittencourt Los textos citados se encuentran en las Selecciones de Lecturas editadas por la Oficina de Apuntes del CECEA.

Más detalles

Tema 2. Concepciones del desarrollo económico Perfeccionamiento de los mercados Desarrrollo economico en una perspectiva moderna Enfoque Sen

Tema 2. Concepciones del desarrollo económico Perfeccionamiento de los mercados Desarrrollo economico en una perspectiva moderna Enfoque Sen Comercio Internacional y Desarrollo Económico UEA optativa de Tópicos de Economía Social I Postgrado en Estudios Sociales Línea de Economía Social Trimestre de Invierno de 2011 Prof. José Luis Estrada

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL

PROGRAMA DE ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL UNIVERSIDAD DE CÁDIZ DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA GENERAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PLAN 2002 PROGRAMA DE ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL PROFESOR RESPONSABLE:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PROGRAMA DE: ECONOMIA CODIGO DE LA CARRERA 078 AÑO 3º CARRERA: PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS CODIGO ASIGNATURA 1343/10S VIGENCIA

Más detalles

SILABO DESARROLLO ECONÓMICO

SILABO DESARROLLO ECONÓMICO SILABO DESARROLLO ECONÓMICO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : DESARROLLO ECONÓMICO 1.2. Código : 0302-03-E03 1.3. Área : Letras 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Macroeconomía Macroeconomía Ciencias Económico Administrativas Economía y Métodos Cuantitativos Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO (Itinerario de Economía Mundial) Asignatura ECONOMÍA DEL DESARROLLO Código 103914 Módulo Economía Española, Internacional y Sectorial Materia Economía Internacional Carácter

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Desarrollo económico: fundamentos y políticas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2º módulo FECHA DE PUBLICACION Octubre 2016 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO ANDRÉS SOLIMANO 2 OCTUBRE 26 CEPAL, SANTIAGO - CHILE Contenidos A. crecimiento económico de América Latina.

Más detalles

Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico

Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico I. Datos Generales Código Carácter A0616 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la

Más detalles

Sobre el desarrollo sostenible de la Argentina

Sobre el desarrollo sostenible de la Argentina Sobre el desarrollo sostenible de la Argentina José María Fanelli CEDES-UBA-SAN ANDRES - 10º Congreso de Economía - 1 CRECIMIENTO INCLUSIVO es el crecimiento compatible con el DESARROLLO SOSTENIBLE Definición

Más detalles

MACROECONOMÍA INTERNACIONAL I

MACROECONOMÍA INTERNACIONAL I MACROECONOMÍA INTERNACIONAL I Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Introducción a la Economía y Estructura Económica Argentina

Introducción a la Economía y Estructura Económica Argentina Introducción a la Economía y Estructura Económica Argentina Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata Cátedra C Profesor Titular: Dr. Mariano Javier Rabassa Profesores Adjuntos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura: FINANZAS PÚBLICAS Código: 15038 Plan de estudios: E011 Nivel: Séptimo Prerrequisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS MACROECONOMIA AÑO ACADÉMICO 2010 PROGRAMA ANALÍTICO CAPITULO I - CUENTAS NACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS MACROECONOMIA AÑO ACADÉMICO 2010 PROGRAMA ANALÍTICO CAPITULO I - CUENTAS NACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS MACROECONOMIA AÑO ACADÉMICO 2010 PROGRAMA ANALÍTICO CAPITULO I - CUENTAS NACIONALES Magnitudes macroeconómicas fundamentales. Riqueza. Los sectores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL I Área: Teoría Aplicada SETO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas JORGE ARTURO SAZA GARCIA Twitter: @jorgearturosaza 30 de Octubre 2014 1. Comentario General: región diversa con varias subregiones que

Más detalles

Expte. Nº c/1 SANTA FE,

Expte. Nº c/1 SANTA FE, Expte. Nº 37.518 c/1 SANTA FE, 02-12-2010 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales se presenta propuesta de programa de la asignatura

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO Programa Docente TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA TEÓRICO: I.

Más detalles

PROGRAMA De asignaturas

PROGRAMA De asignaturas PROGRAMA De asignaturas 24782 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Curso Académico 2008-2009 Núm.Créditos Totales 9 Núm.Créditos Teóricos Núm.Créditos Prácticos JOAN RIPOLL ALCON Licenciado en Administración Y Dirección

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: CURSO 2010/2011 ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Titulación: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos CUARTO ANUAL 9 6 3 Profesorado: Apellidos, Nombre:

Más detalles

Grado en TURISMO Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso 1º Cuatrimestre

Grado en TURISMO Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso 1º Cuatrimestre ASIGNATURA TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO Grado en TURISMO Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Turismo y Desarrollo Económico Código:

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD Universidad del Bío-Bío Ricardo Ffrench-Davis Departamento de Economía Universidad de Chile Concepción y Chillán,, mayo 2008 1 Dónde estamos?

Más detalles

MACROECONOMÍA A PARA EL DESARROLLO O MACROECONOMÍA FINANCIERISTA?

MACROECONOMÍA A PARA EL DESARROLLO O MACROECONOMÍA FINANCIERISTA? MACROECONOMÍA A PARA EL DESARROLLO O MACROECONOMÍA FINANCIERISTA? Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile Curso Internacional: Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas ILPES Santiago, 12 de noviembre

Más detalles

Política Económica Un estudio desde la economía política

Política Económica Un estudio desde la economía política Política Económica Un estudio desde la economía política Lucas Pacheco Prado CONTENIDO Prólogo 1 Introducción general 3 PRIMERA PARTE LOS CONTENIDOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 9 Introducción 11 CAPÍTULO

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Maestría de Derecho Administrativo y Administración Pública Curso: "Economía y Finanzas Públicas"

Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Maestría de Derecho Administrativo y Administración Pública Curso: Economía y Finanzas Públicas Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Maestría de Derecho Administrativo y Administración Pública Curso: "Economía y Finanzas Públicas" Preparado por Oscar Cetrángolo (UBA/UNTREF) y Javier Curcio

Más detalles

Teoría Económica (Micro y Macro)

Teoría Económica (Micro y Macro) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales (Sección de Empresariales)

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1 Objetivos de la materia: * Conocer, comprender y aplicar los conceptos básicos de la Economía * General en el análisis de los hechos económicos. Evidenciar habilidad en el uso del vocabulario técnico.

Más detalles

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA Contenido: Módulo 1. El análisis de coyuntura: concepto y objetivos 1.1 Informes de coyuntura económica Módulo 2. Visiones sobre el funcionamiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de CC. Políticas y Sociología Departamento de Economía Aplicada V Curso 2015-16 MASTER UNIVERSITARIO INTERNACIONAL EN ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS DE AMERICA LATINA

Más detalles

EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ACTUAL: DEL NEOESTRUCTURALISMO AL BUEN VIVIR.

EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ACTUAL: DEL NEOESTRUCTURALISMO AL BUEN VIVIR. ESQUEMA 2 EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ACTUAL: DEL NEOESTRUCTURALISMO AL BUEN VIVIR. Aportes del pensamiento latinoamericano a la Economía del Desarrollo: Enfoques/Corrientes y etapas: 1. La dependencia

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Globalización y crisis financieras internacionales:

Globalización y crisis financieras internacionales: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales Carlos Parodi Trece A 234513, UNIVERSIDAD DEL PACIFICO r/ CENTRO DE INVESTIGACIÓN índice Introducción

Más detalles

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006. Hoja de Vida resumida Nombre: Humberto Franco González (CC. 71 580.345) Teléfonos: 436 21 74-261 95 00 Extensión 9472, Medellín. Celular: 316 254 72 48 E-Mail: hfranco@eafit.edu.co Dirección: Carrera 76

Más detalles

Política Económica I (Código: 2241) Cátedra de Política Económica

Política Económica I (Código: 2241) Cátedra de Política Económica Política Económica I (Código: 2241) Cátedra de Política Económica Escuela de Economía Departamento de Política Económica y Materias Instrumentales Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) Universidad

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Economía Internacional Clave de curso: ADM3704B21. Módulo IV. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Economía Internacional Clave de curso: ADM3704B21. Módulo IV. Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Economía Internacional Clave de curso: ADM3704B21 Antecedente: Economía Clave de antecedente: ECO0102A21 Módulo IV Competencia de Módulo: Diseñar estrategias de comercio

Más detalles

La España democrática ( ) Economía

La España democrática ( ) Economía La España democrática (1975-2000) Economía PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica La España democrática (1975-2000) Economía Concha Betrán Antonio Cubel

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

AMÉRICA LATINA Y CARIBE: 1 de Diciembre de 2016 1 AMÉRICA LATINA Y CARIBE: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU PRESENTE Y FUTURO CLARA CARDONE RIPORTELLA Observatorio Demográfico de la CEPAL CEPALSTAT 2 A mediados de 2016 hay 625

Más detalles

Bibliografía. Ayala Espino, J., Economía del sector público mexicano, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, 1999.

Bibliografía. Ayala Espino, J., Economía del sector público mexicano, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, 1999. Bibliografía 160 Bibliografía Libros Ayala Espino, J., Economía del sector público mexicano, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, 1999. -------- Economía pública: una

Más detalles

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera Contenido Introducción Marco Conceptual Panorama de los Mercados

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2013/2014 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Principios de Economía II 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) GRUPO A: Amparo Soler

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 24781 ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL Curso Académico 2009-2010 Núm. Créditos Totales 9,0 Núm. Créditos Teóricos 6,0 Núm. Créditos Prácticos 3,0 Curso 1º Semestre Anual Tipo (T, O,

Más detalles

SILABO ECONOMIA INTERNACIONAL I

SILABO ECONOMIA INTERNACIONAL I SILABO ECONOMIA I 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : ECONOMIA I 1.2. Código : 1802-18309 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Economía 1.6. Ciclo : VI 1.7.

Más detalles

Una economía. alternativa. para México

Una economía. alternativa. para México Una economía alternativa para México ADOLFO ORIVE (Coordinador) HA JOON CHANG ROLANDO CORDERA ARTURO HUERTA LEONARDO LOMELI VANEGAS JUAN CARLOS MORENO-BRID MARTIN PUCHET CLEMENTE RUIZ DURAN RANDALL WRAY

Más detalles

Nombre de asignatura: Comercio Internacional. Evolución y estructura. Carácter: Obligatoria

Nombre de asignatura: Comercio Internacional. Evolución y estructura. Carácter: Obligatoria Titulación: Master Universitario en Economía Internacional y Desarrollo Departamento: Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo) Curso académico: 2015-2016 Nombre de asignatura: Comercio

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PRIMER SEMESTRE PLAN DATOS INFORMATIVOS:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PRIMER SEMESTRE PLAN DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PLAN 3602 PRIMER SEMESTRE 2007-2008 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA : MACROECONOMÍA II CODIGO : 20264 AREA : Económica NIVEL : Cuarto

Más detalles

PROGRAMA ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL

PROGRAMA ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL PROGRAMA DE ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL GRADO EN COMERCIO FACULTAD DE COMERCIO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. CURSO 2015 2016 Profesores de la asignatura: D. Pablo Gordo Gómez. D. Fernando Repiso Ortega.

Más detalles

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Reunión Regional de Financiamiento del Desarrollo Santiago, 10-11 de agosto de 2011 TEMAS A TRATAR Países de renta media:

Más detalles

Economía. Asignatura: Aprobado: Resolución C.A. Nº 033/2012 Correlativas: No solicita correlativas FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

Economía. Asignatura: Aprobado: Resolución C.A. Nº 033/2012 Correlativas: No solicita correlativas FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO Economía Asignatura: Aprobado: Resolución C.A. Nº 033/2012 Correlativas: No solicita correlativas El programa que se presenta a continuación se plantea como objetivos Que el alumno Conozca la estructura

Más detalles

2613. MACROECONOMÍA I

2613. MACROECONOMÍA I 2613. MACROECONOMÍA I Javier Capó Parrilla Profesor ECO (grupo 23): Xisco Oliver Rullán Profesor ECO (grupo 20): ADE (grupos 30-33): Curso 2003-2004 PRESENTACIÓN El objeto del curso es a analizar un modelo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: MACROECONOMÍA (OPTATIVA) Titulación: DIPLOMATURA EN CC. Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos SEGUNDO y TERCERO 2º CUATRIMESTRE 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: Valor

Más detalles

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Desarrollo Curso: Análisis Económico Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth Descripción del curso: El curso

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente.

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente. CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : FERNANDO OSSA SCAGLIA Fecha de Nacimiento : 17 de abril de 1941 Nacionalidad : Chilena ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MACRECONOMIA I CODIGO: 20239 CARRERA: Economía NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE: I-08-09 PROFESOR: Carlos Augusto Reinoso Guayaquil Grado Académico o título Profesional:

Más detalles

2) Adquirir el lenguaje correcto y específico de la materia.

2) Adquirir el lenguaje correcto y específico de la materia. CÓDIGO ASIGNATURA 1074 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: ELEMENTOS DE ECONOMÍA OBJETIVOS: 1) El objetivo general de la materia es que el alumno conozca instrumentos de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S Y L L A B U S FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S Y L L A B U S FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA TP 1410 S Y L L A B U S FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II I INFORMACION GENERAL Año Académico : 2011 Semestre : Segundo Condición

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 CURRICULUM VITAE 1. Títulos académicos Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 Doctorado en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001

Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001 Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001 Profesores: Carlos A. Rodríguez, Mariano Fernández Profesor Asistente Santiago Panvini. Inicio del Curso 21/03/01 Finalización del Curso 19/07/01

Más detalles

MATERIA: MACROECONOMIA I AÑO: 2017 PROFESORES. Dr. Enrique Neder Dra. Maria Luisa Recal Dr. Alfredo Visintini. Lic. Rosanna Nelli Lic.

MATERIA: MACROECONOMIA I AÑO: 2017 PROFESORES. Dr. Enrique Neder Dra. Maria Luisa Recal Dr. Alfredo Visintini. Lic. Rosanna Nelli Lic. MATERIA: MACROECONOMIA I AÑO: 2017 PROFESORES Profesores Titulares: Dr Jorge Motta Dr. Enrique Neder Dra. Maria Luisa Recal Dr. Alfredo Visintini Profesores Adjuntos: Lic. Víctor Mamondi Lic. Rosanna Nelli

Más detalles

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Integrantes y Página Web https://macropierri.wordpress.com/ Contraseña (de ser necesario): keynes (todo con minúscula) Integrantes: Clases

Más detalles

Maestría en el Padrón Nacional de Posgrado de. ASIGNATURA: Economía del Crecimiento y Desarrollo SEMESTRE: 2006-II PROFESORES

Maestría en el Padrón Nacional de Posgrado de. ASIGNATURA: Economía del Crecimiento y Desarrollo SEMESTRE: 2006-II PROFESORES Maestría en el Padrón Nacional de Posgrado de ASIGNATURA: Economía del Crecimiento y Desarrollo SEMESTRE: 2006-II PROFESORES Dr. Alberto Cruz Mtro. Gabriel Robles Dr. Gerardo Fujii Dr. Benjamín García

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Economía Primer año PROGRAMA ÚNICO DE CATEDRA. Año 2016 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 REGIMEN CUATRIMESTRAL PROFESOR TITULAR: Dr. Gabriel Domínguez y Vence PROFESORA

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa TÍTULO ASIGNATURA: POBREZA: ENFOQUES, CONCEPTOS Y MEDICIÓN I.- Identificación de la actividad

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Política"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Economía Política PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Política" Grupo: G1 Mx y J 9.30-11.30 Aula 1.3(922696) Titulacion: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso: 2010-2011 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el

China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el siglo XXI Pablo Bustelo Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos Universidad Complutense de Madrid Universitat

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Carrera de Economía

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Carrera de Economía Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Carrera de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Economía Colombiana Código EC120 Prerrequisitos Ninguno

Más detalles

Maestría en el Padrón Nacional de Posgrado de. ASIGNATURA: Economia del Crecimiento y el Desarrollo SEMESTRE: 2005-II

Maestría en el Padrón Nacional de Posgrado de. ASIGNATURA: Economia del Crecimiento y el Desarrollo SEMESTRE: 2005-II Maestría en el Padrón Nacional de Posgrado de ASIGNATURA: Economia del Crecimiento y el Desarrollo SEMESTRE: 2005-II PROFESORES. (por orden alfabético de apellido) Mtro. Pedro Arámbura ENEP-Aragón Mtro.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE Curso y grupo Materia Departamento EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 2014-15 1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Economía (ECO) Administración de empresas CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN -

Más detalles

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS OCW 2015 UPV/EHU: Introducción a la macroeconomía Segundo Vicente Ramos Parte I: CONCEPTOS GENERALES Capítulo 1: Visión panorámica de la macroeconomía Capítulo 2: Magnitudes macroeconómicas: producción,

Más detalles

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE CURRICULUM VITAE Mari Carmen Puigcerver Peñalver Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de Murcia 30.100 Espinardo (Murcia) Teléfono Oficina: (968) 363734 Fax: (968) 363758 E-mail:

Más detalles

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO REUNIÓN CELAM CONOSUR Buenos Aires, 10 de mayo de 2016 TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL Agustín Salvia

Más detalles

COMENTARIO AL ARTÍCULO CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESALINEACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL EN LA REPÚBLICA DOMINI- CANA: HAY ALGUNA RELACIÓN?

COMENTARIO AL ARTÍCULO CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESALINEACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL EN LA REPÚBLICA DOMINI- CANA: HAY ALGUNA RELACIÓN? COMENTARIO AL ARTÍCULO CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESALINEACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL EN LA REPÚBLICA DOMINI- CANA: HAY ALGUNA RELACIÓN? Por Amelia U. Santos-Paulino * Durante décadas, el tipo de cambio

Más detalles

Bibliografía. Acuerdo Global entre México y la Unión Europea. Secretaría de Relaciones Exteriores.

Bibliografía. Acuerdo Global entre México y la Unión Europea. Secretaría de Relaciones Exteriores. Bibliografía Acuerdo Global entre México y la Unión Europea. Secretaría de Relaciones Exteriores. México. 1999. Acuerdo Marco de Cooperación entre la Comunidad Europea y México. Secretaría de Relaciones

Más detalles

Ficha de la asignatura

Ficha de la asignatura Ficha de la asignatura Curso académico 2005-2006 Asignatura: Macroeconomía Datos válidos a fecha: 19/7/2006 Departamento: Titulación/es: Departamento de Economía Administración y Dirección de Empresas,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Pobreza: Enfoques y Medición PROGRAMA DE ASIGNATURA 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Poverty: Approaches and Measurement 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA (Corresponde

Más detalles

La economía Chilena desde la dictadura a la democracia, desafíos hoy. Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile

La economía Chilena desde la dictadura a la democracia, desafíos hoy. Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile La economía Chilena desde la dictadura a la democracia, desafíos hoy Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile Universidad Central, 8 de mayo de 2012 Lejos del desarrollo aún Chile versus Países desarrollados,

Más detalles

FINANZAS DE LOS MERCADOS EMERGENTES

FINANZAS DE LOS MERCADOS EMERGENTES FINANZAS DE LOS MERCADOS EMERGENTES Profesor: Maria Paula Carvajal e-mail: mcarvaja@uniandes.edu.co Horario Clase: Lunes y Miércoles: 11:30 am a 1:20 pm, Salón LL-403 Horario de Atención: Miércoles y Viernes:

Más detalles