Cinemática. Ejemplos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cinemática. Ejemplos"

Transcripción

1 MOVIMIENTO CIRCULAR Cinemática Dinámica Ejemplos

2 CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Línea de referencia

3 ϖ Δθ Δt ω lim Δθ Δt 0 Δt = dθ dt

4

5 RELACION ENTRE EL ANGULO EL ARCO Y EL RADIO θ S R θ = S R RADIANES π =?

6 Velocidad angular Una mariquita está sentada al borde exterior de un disco rotante, y un bicho se sienta a la mitad del camino entre ella y el eje de rotación. El disco hace una revolución completa una vez cada segundo. La velocidad angular del bicho comparada con la velocidad d angular de la mariquita es: La mitad Igual. El doble. Imposible determinarla

7 Velocidad angular Considere el objeto girando uniformemente mostrado en el dibujo. Si la velocidad angular del objeto es un vector (apunta en una cierta dirección en el espacio) Qué dirección particular debemos asociar con esta velocidad angular? 1. ±x 2. ±y 3. ±z 4. Alguna otra dirección

8

9 Cinemática del MCU Movimiento con W= constante d θ = dt w Es una línea recta θ = wt +θ 0 θ = θ 0 t = 0 θ = wt + C Propiedades numéricas diferentes a w: = wt 2π ν = 1 w T = 2π Calcular Período de la tierra, de spin y orbital, w=?

10 LA VELOCIDAD ANGULAR Y LA VELOCIDAD TANGENCIAL v r R ΔSS v r ω = Δθ Δt Δθ R θ = S R ΔS ω = RΔt ω = v R

11 w V = rw

12 Demostrar v = rw t α Δw w Δt α lim Δw Δ t 0 Δtt = dw dt a t = α αr

13 Demostrar: v = v x y Que la dirección de la aceleración = wy es centrípeta = wx a a x y 2 = w x v 2 = w 2 y 2 vt ar = rw = = r v t w

14 Cinemática del Movimiento Circular Acelerado Movimiento con = constante dw dt = α α w = αt + w = w 0 t = w 0 dθθ = αt + dt w 0 θ α 2 = t + w0t + θ 0 w 2 w 2 0 = 2 0 α( θ θ )

15

16 Aceleración y velocidad en el plano Cuerpo Lanzado verticalmente hacia arriba Movimiento circular Movimiento de un proyectil

17

18 Aceleración Una mariquita está sentada al borde exterior de un disco rotante que está reduciendo su velocidad. Al momento mostrado en la figura, la componente radial de la aceleración de la mariquita es: 1. En la dirección de +x. 2. En la dirección de -x. 3. En la dirección ió de +y. 4. En la dirección de -y. 5. En la dirección de +z. 6. En la dirección de -z. 7. Cero.

19 Aceleración Una mariquita está sentada al borde exterior de un disco rotante que está reduciendo su velocidad. Al momento mostrado en la figura, la componente tangencial de la aceleración de la mariquita es: 1. En la dirección de +x. 2. En la dirección de -x. 3. En la dirección ió de +y. 4. En la dirección de -y. 5. En la dirección de +z. 6. En la dirección de -z. 7. Cero.

20 Movimiento circular aceleración Si el objeto aumenta su velocidad a lo largo de la trayectoria circular mostrada abajo, su aceleración apunta: 4 1. Hacia el centro de la trayectoria circular. 2. En una dirección tangencial a la trayectoria. 3. Hacia afuera. 4. Hacia adentro 5. Ninguna de las anteriores

21 Aceleración en la rotación Un objeto sigue la trayectoria circular mostrada abajo en sentido contrario a las agujas del reloj. En la medida que este se mueve, el vector de aceleración apunta continuamente al punto fijo S. El objeto : 1. Aumenta la velocidad en P, Q, y R. 2. Reduce la velocidad en P, Q, y R. 3. Aumenta la velocidad en P y reduce la velocidad en R. 4. Reduce la velocidad en P y aumenta la velocidad en R. 5. Aumenta la velocidad en Q. 6. Reduce la velocidad en Q. 7. Ningún objeto puede ejecutar tal movimiento.

22 Ejercicios Calcular: Velocidad tangencial de la tierra en el ecuador y a una latitud de 30 grados Calcular f, w, v t, de un satélite terrestre de 90 minutos de período y a una altura de 200 km.

23 Dinámica del Movimiento circular

24 F = ma = neta r 2 mrw

25

26 Fuerzas en un giro Usted es el copiloto en un carro de carreras que se acerca a una curva después de una larga recta. Cuando el carro gira a la izquierda siguiendo una trayectoria de arco circular con velocidad constante, usted se siente apretado contra la puerta del automóvil. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta (asuma que el automóvil no se resbala en la pista)? 1. Una fuerza centrípeta lo empuja a usted contra la puerta. 2. No hay ninguna fuerza que lo empuje a usted contra la puerta. 3. La fuerza de fricción del piso lo empuja usted contra la puerta. 4. No hay ninguna fuerza centrípeta que actúa sobre usted. 5. Usted no puede analizar esta situación en términos de las fuerzas que actúan sobre usted porque usted está acelerando. 6. Dos de las anteriores. 7. Ninguna de las anteriores.

27

28 Fuerzas en una curva Un camión, con un balón en el piso libre de rodar sobre el mismo, hace un giro a la derecha. Cuál de las siguientes fuerzas causan que el balón ruede al lado izquierdo sobre el piso del camión? 1. La fuerza de fricción 2. La fuerza centrífuga 3. La normal del piso del camión 4. La fuerza de la gravedad 5. Ninguna fuerza

29

30 Fuerza centrípeta Una usuaria del parque de diversiones está montada en el cilindro rotante, allí ella se encuentra pegada a la pared del cilindro por su espalda. Cual de los diagramas abajo representa mejor las fuerzas que actúan sobre ella?

31 Velocidad angular En el cilindro rotante en el parque de diversiones, el cilindro debe rotar con cierta velocidad angular mínima para que el usuario de masa m 1 se pegue a la pared. Esta velocidad angular mínima cambia para un usuario de masa m 2 >m 1? 1. Sí 2. No

32

33 Fuerzas en una rotación vertical Una piedra atada a una cuerda se gira en un plano vertical. Sean T1, T2, T3, y T4 las tensiones en las posiciones 1, 2, 3, y 4 respectivamente para que la piedra tenga una velocidad v 0 en todas las posiciones. 1. T3> T2> T1 = T4 2. T1 = T2 = T3 = T4 3. T1> T2 = T4> T3 4. Ninguno de los anteriores

34 T + mg = 2 mrw Fuerzas colineales

35 Fuerza centrípeta y tensión Una pelota atada a una cuerda se gira en un círculo vertical con rapidez constante. En qué punto en el círculo es más grande la tensión? 1. En la cima 2. En el fondo 3. La tensión es la misma en todas partes 4. La información es insuficiente para contestar esta pregunta

36 N + mg = 2 mrw Fuerzas colineales

37 Fuerza y aceleración centrípeta Cuál(es) de los siguientes tipos de fuerza pueden producir una aceleración centrípeta? 1. La fuerza normal 2. La fuerza de fricción 3. La fuerza de tensión 4. La fuerza gravitatoria 5. Todas las anteriores

38 Fuerza centrípeta, Fricción Considere un pequeño cubo sobre una plataforma de un tocadiscos rotando. Como se muestra en la figura, el diagrama de cuerpo libre para el cubo se muestra a la derecha. El cubo gira: 1.Debido a su inercia. 2.Debido de su inercia rotatoria. 3.Debido a la fricción. 4.Debido a alguna otra razón. 5.No gira, Vuela hacia el centro!

39 f mv = r 2

40 N cos θ f sinθ mg = 0 N sin θ + f cosθ = mv r 2 Peralte ideal 2 f mv = mg tan θ v 2 tan θ = cosθ r rg

41 Fuerza centrípeta Un cuerpo de inercia M se está moviendo circularmente con velocidad uniforme sobre una mesa sin fricción como se muestra en la figura. El cuerpo esta atado por una cuerda a otro de igual inercia que esta suspendido en reposo debajo de la mesa. La mitad de la cuerda está sobre la mesa y la otra mitad por debajo. Cuál es la aceleración centrípeta del cuerpo rotando? 1. Menor que g 2. Igual a g 3. Mayor que g 4. Cero 5. Falta información

42 Fuerza centrípeta Un cuerpo de inercia M se está moviendo circularmente con velocidad uniforme sobre una mesa sin fricción como se muestra en la figura. El cuerpo esta atado por una cuerda aotro de igual inerciai que esta suspendido en reposo debajo de la mesa. Ahora, el cuerpo colgante se jala hacia abajo de tal forma que la porción colgante de la cuerda es más larga que la porción sobre la mesa (sin cambiar la longitud total de la cuerda), el cuerpo colgante permanece en reposo. Cual es ahora la aceleración centrípeta del cuerpo rotante? 1. Menor que g 2. Igual a g 3. Mayor que g 4. Cero 5. Falta información

43 T sin θ = mv 2 r tan θ = v 2 rg

44

45 Fuerza centrípeta, MCU Dos monedas idénticas se colocan una encima de la otra sobre la plataforma de un tocadiscos. La plataforma gira a velocidad angular constante y las monedas rotan sin resbalarse. Cuáles de las siguientes i afirmaciones i son ciertas? 1. La fuerza neta que actúa sobre la moneda del fondo tiene la misma magnitud y dirección que la fuerza neta que actúa sobre la moneda de encima. 2. La fuerza neta en cada moneda depende del coeficiente de fricción estática. 3. La fuerza de fricción ió estática ejercida por la plataforma giratoria i sobre la moneda del fondo es mayor que la fuerza de fricción estática ejercida por la moneda del fondo sobre la moneda de encima. 4. La fuerza normal ejercida por la plataforma giratoria sobre la moneda del fondo es mayor que la fuerza normal ejercida por la moneda del fondo sobre la moneda de encima 5. El torque neto sobre cualquier moneda es cero.

46 Gravitación Movimiento circular uniforme Suponga que la tierra no tiene atmósfera y que una bola es disparada desde la cima del Monte Everest en una dirección tangente al piso. Si la velocidad inicial fuera suficientemente grande como para que la bola viaje en una trayectoria circular alrededor de la tierra, la aceleración de la bola debería ser: Mucho menor que g (debido a que la bola no cae al piso). Aproximadamente igual a g. Depende de la velocidad de la bola.

47

48 Problema de dos cuerpos Condición dinámica : Condición geométrica : w m r m r w R r r = = m m m r + = m m m r + = Centro de masa Centro de masa

49 Sistema de referencia Considere a dos personas en los lados opuestos de un carrusel girando. Uno de ellos lanza una pelota hacia el otro. En que sistema de referencia el recorrido de la pelota es una línea recta, visto desde arriba?: (a) En el sistema de referencia del carrusel o (b) En el de Tierra? 1. Solo (a) 2. (a) y (b) aunque los recorridos parecen curvarse 3. Solo (b) 4. ninguno; porque la pelota es lanzada en movimiento circular y su trayectoria es curva.

50 Velocidad angular Una mariquita está sentada al borde exterior de un disco rotante que está reduciendo su velocidad. d El vector que expresa su velocidad d angular es: 1. En la dirección de +x. 2. En la dirección de -x. 3. En la dirección de +y. 4. En la dirección de -y. 5. En la dirección ió de +z. 6. En la dirección de -z. 7. Cero.

51 Fuerza aceleración Considere las tres situaciones siguientes: (ignore la fricción) i) Dos carros están en reposo sobre una pista. Ellos tienen la misma masa y están separados una distancia d. ii) Dos carros están en reposo sobre una pista. Ellos tienen la misma masa y están conectados por una varilla muy liviana de longitud d. iii) Dos carros están en reposo sobre una pista. Ellos tienen la misma masa y están conectados por un resorte muy liviano de longitud de equilibrio d. Se aplica una fuerza externa F al carro del extremo izquierdo en cada caso. La aceleración del centro de masa del sistema de los dos carros es: Mas grande en el caso i. Mas grande en el caso ii. Mas grande en el caso iii. Igual en los dos casos. Igual en los tres casos.

52 Resortes Considere un cuerpo suspendido de un resorte extendido. Si se suelta, el cuerpo viajará hacia arriba hasta cierto punto y luego se detiene, invierte su dirección y comienza a bajar. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? Cuando la fuerza neta (F net ) sobre el cuerpo apunta hacia arriba el cuerpo se mueve hacia arriba y cuando apunta hacia abajo el cuerpo se mueve hacia abajo. Cuando F net apunta hacia arriba, el cuerpo se mueve hacia abajo, y cuando F net apunta hacia abajo el cuerpo apunta hacia arriba. Ninguna de las anteriores.

53 Fuerza aceleración Considere las tres situaciones siguientes: (ignore la fricción) i) Dos carros están en reposo sobre una pista. Ellos tienen la misma masa y están separados una distancia d. ii) Dos carros están en reposo sobre una pista. Ellos tienen la misma masa y están conectados por una varilla muy liviana de longitud d. iii) Dos carros están en reposo sobre una pista. Ellos tienen la misma masa y están conectados por un resorte muy liviano de longitud de equilibrio d. Se aplica una fuerza externa F al carro del extremo izquierdo en cada caso. La aceleración en el carro de la izquierda es: Mas grande en el caso i. Mas grande en el caso ii. Mas grande en el caso iii. Igual en los dos casos. Igual en los tres casos.

54 Fuerzas en una curva Un automóvil se encontró fuera de la vía. Cuando la policía vino a investigar, ellos notaron que los objetos en la parte de atrás del automóvil estaban amontonados contra la pared del lado del pasajero. Qué pueden concluir ellos sobre lo que le pasó al automóvil? 1. Visto desde arriba, el auto giró en el sentido de las agujas del reloj cuando se salió de la vía. 2. Visto desde arriba, el auto giró en el sentido contrario de las agujas del reloj cuando se salió de la vía. 3. No giró cuando se salió de la vía.

55 Preguntas séptima sesión Describa las regularidades observadas experimentalmente en la colisión de dos cuerpos en línea recta. En qué consiste el experimento pensado de Christian Huygens. Como se define el impulso y el momento o cantidad de movimiento? (momentum) y describa la relación matemática entre ellos. En que consiste el principio de conservación de la cantidad de movimiento y cual es su relación con la segunda ley de Newton. Que es y como se calcula el centro de masa de un sistema de partículas.

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSION

Más detalles

Movimiento Circular. Opción Múltiple. Trabajo en casa

Movimiento Circular. Opción Múltiple. Trabajo en casa Movimiento Circular. Opción Múltiple. Trabajo en casa Física- PSI Nombre 1. Un auto se mueve alrededor de una trayectoria circular con radio constante a velocidad constante. Cuál de las siguientes afirmaciones

Más detalles

Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa

Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Movimiento circular uniforme Propiedades: Este objeto tiene una trayectoria circular. El

Más detalles

AP Física B de PSI Movimiento Circular

AP Física B de PSI Movimiento Circular AP Física B de PSI Movimiento Circular Multiopción 1. Una bola está atado a una cuerda y es girado en un círculo vertical. Cuando la pelota está en el punto más alto del círculo cual es la dirección de

Más detalles

Física: Movimiento Circular y Gravitación

Física: Movimiento Circular y Gravitación Física: Movimiento Circular y Gravitación Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Movimiento circular uniforme Propiedades: Este objeto tiene una trayectoria circular. El objeto demora el

Más detalles

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA TALLER DE MECÁNICA 1. Usted esta de pie sobre un asiento de una silla, y luego salta de ella. Durante el tiempo que usted esta en el aire y cae al piso, la Tierra hacia arriba con usted, (a) con una aceleración

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

Dinamica de rotacion. Torque. Momentum Angular. Aplicaciones.

Dinamica de rotacion. Torque. Momentum Angular. Aplicaciones. Dinamica de rotacion. Torque. Momentum Angular. Aplicaciones. Movimiento de rotación. Cuerpos rígidos un cuerpo con una forma definida, que no cambia en forma que las partículas que lo componen permanecen

Más detalles

Movimiento Circular Uniforme Goodman & Zavorotniy

Movimiento Circular Uniforme Goodman & Zavorotniy Movimiento Circular Uniforme 2009 Goodman & Zavorotniy 1 Cinemática del Movimiento Circular Uniforme Movimiento circular uniforme: movimiento en un círculo de radio constante a rapidez constante. La velocidad

Más detalles

EXPRESION MATEMATICA

EXPRESION MATEMATICA TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME COMPETENCIA: Analiza, describe y resuelve ejercicios y problemas del movimiento circular uniforme. CONCEPTUALIZACION Es el movimiento cuyo móvil recorre arcos iguales

Más detalles

Física para Ciencias: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa

Física para Ciencias: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Física para Ciencias: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Resumen Lanzamiento de Proyectil Se definieron los vectores posición r, desplazamiento

Más detalles

1 Un auto se mueve alrededor de una trayectoria circular con radio constante a velocidad constante. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

1 Un auto se mueve alrededor de una trayectoria circular con radio constante a velocidad constante. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Slide 1 / 32 1 Un auto se mueve alrededor de una trayectoria circular con radio constante a velocidad constante. uál de las siguientes afirmaciones es verdadera? La velocidad del auto es constante La aceleración

Más detalles

Física: Torque y Momento de Torsión

Física: Torque y Momento de Torsión Física: Torque y Momento de Torsión Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Relación entre cantidades angulares y traslacionales. En un cuerpo que rota alrededor de un origen O, el punto

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

1. El movimiento circular uniforme (MCU)

1. El movimiento circular uniforme (MCU) FUNDACIÓN INSTITUTO A DISTANCIA EDUARDO CABALLERO CALDERON Espacio Académico: Física Docente: Mónica Bibiana Velasco Borda mbvelascob@uqvirtual.edu.co CICLO: VI INICADORES DE LOGRO MOVIMIENTO CIRCULAR

Más detalles

Física IA (Prof. Sergio Vera) Dinámica 2do.2015

Física IA (Prof. Sergio Vera) Dinámica 2do.2015 1-Un arma acelera un proyectil de 5.0 kg desde el reposo hasta una rapidez de 4.0 10 3 m/s. La fuerza neta que acelera el proyectil es 4.9 10 5 N. Cuánto tiempo le requiere al proyectil alcanzar esa rapidez?

Más detalles

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero.

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero. 1. Sean los vectores que se encuentran en el paralelepípedo tal como se muestran en la figura, escoja la alternativa correcta: a) b) c) d) e) 2. Sean tres vectores A, B y C diferentes del vector nulo,

Más detalles

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas de repaso 1) 10.1. Explique por medio de diagramas por qué se dirige hacia el centro la aceleración de un cuerpo que se mueve en círculos a rapidez constante. 2) 10.2. Un

Más detalles

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto 1 1. EJERCICIOS 1.1 Una caja se desliza hacia abajo por un plano inclinado. Dibujar un diagrama que muestre las fuerzas que actúan sobre ella.

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1. 2. 3. 4. 5. 6. a) Muestre que el movimiento circular para una partícula donde experimenta una aceleración angular α constante y con condiciones iniciales t = 0

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos: Cinemática de rotación Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos: Cinemática de rotación Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos: Cinemática de rotación Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva Física, Tipler Mosca, quinta edición, Editorial reverté 9-27 Un tocadiscos que gira rev/min

Más detalles

Movimiento Circular. Matías Enrique Puello Chamorro 27 de enero de 2014

Movimiento Circular. Matías Enrique Puello Chamorro  27 de enero de 2014 Movimiento Circular Matías Enrique Puello Chamorro www.matiaspuello.wordpress.com 27 de enero de 2014 Índice 1. Introducción 3 2. Movimiento circular uniforme 4 3. Cinemática del movimiento circular 5

Más detalles

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Docente: Angel Arrieta Jiménez CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN DOS DIMENSIONES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR 1. En el ciclo de centrifugado de una maquina lavadora, el tubo de 0.3m de radio gira a una tasa constante de 630 r.p.m.

Más detalles

EL MOVIMIENTO CIENCIAS: FÍSICA PLAN GENERAL SISTEMA DE REFERENCIA DESPLAZAMIENTO PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

EL MOVIMIENTO CIENCIAS: FÍSICA PLAN GENERAL SISTEMA DE REFERENCIA DESPLAZAMIENTO PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES EL MOVIMIENTO El movimiento siempre nos ha interesado. Por ejemplo, en el mundo de hoy consideramos el movimiento cuando describimos la rapidez de un auto nuevo o el poder de aceleración que tiene. La

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

Problemas de Física I

Problemas de Física I Problemas de Física I DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares) 1. (T) Dos partículas de masas m 1 y m 2 están unidas por una varilla de longitud r y masa despreciable. Demostrar

Más detalles

Movimiento Circular Uniforme Problemas Resueltos

Movimiento Circular Uniforme Problemas Resueltos Colegio Madre del Divino Pastor Departamento de Ciencias Física XI año Prof. Fernando Álvarez Molina Movimiento Circular Uniforme Problemas Resueltos Problema 6.1 Edición quinta; Problema 6.1 Edición cuarta

Más detalles

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007 Sección: Prof.: Lea cuidadosamente las instrucciones.

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) Ángulo Es la abertura comprendida entre dos radios abiertos que limitan un arco de circunferencia. B _ r θ _ r A Θ= desplazamiento angular r = vector de posición A =

Más detalles

Las Leyes de Newton. 1. El principio de la inercia. 2. Proporcionalidad entre la fuerza ejercida sobre un cuerpo y la aceleración resultante.

Las Leyes de Newton. 1. El principio de la inercia. 2. Proporcionalidad entre la fuerza ejercida sobre un cuerpo y la aceleración resultante. COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO Profesor: José Miguel Molina Morales Primer Periodo GUIA DE CIENCIAS FISICAS Segundo Año General Las Leyes de Newton El trabajo teórico de Isaac Newton diferencia dos etapas

Más detalles

TALLER DE REFUERZO FISICA ONCE

TALLER DE REFUERZO FISICA ONCE TALLER DE REFUERZO ESTUDIANTE: GRADO FECHA: ACTIVIDAD NUMERO 2 1. En el instante que un automóvil parte del reposo con aceleración constante de 2 m/s 2, otro automóvil pasa a su lado con velocidad constante

Más detalles

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta? 1. Una persona de masa 70 kg se encuentra sobre una báscula en el interior de un ascensor soportado por un cable. Cuál de las siguientes indicaciones de la báscula es correcta?. a) La indicación es independiente

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SEPTIEMBRE 17 DE 2014 SOLUCIÓN Pregunta 1 (8 puntos) P y R señalan

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Un volante cuyo diámetro es de 3 m está girando a 120 r.p.m. Calcular: a) su frecuencia, b) el periodo, c) la velocidad angular, d) la velocidad

Más detalles

EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME:

EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: 1.-Un carro de juguete que se mueve con rapidez constante completa una vuelta alrededor de una pista circular (una distancia de 200 metros) en 25 seg. a) Cual

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2010: GRUPO # 2

EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2010: GRUPO # 2 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2010: GRUPO # 2 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 30 preguntas, entre preguntas conceptuales

Más detalles

Capítulo 10. Rotación de un Cuerpo Rígido

Capítulo 10. Rotación de un Cuerpo Rígido Capítulo 10 Rotación de un Cuerpo Rígido Contenido Velocidad angular y aceleración angular Cinemática rotacional Relaciones angulares y lineales Energía rotacional Cálculo de los momentos de inercia Teorema

Más detalles

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III Movimiento rotacional Movimiento circular uniforme. Física 3er curso texto del estudiante.

Más detalles

Movimiento Circular Uniforme

Movimiento Circular Uniforme Slide 1 / 113 Movimiento Circular Uniforme 2009 por Goodman y Zavorotniy Cinemática del MCU Slide 2 / 113 Temas del Movimiento Circular Uniforme (MCU) Período, Frecuencia, y Velocidad de rotación Dinámica

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

Física y Química 4º ESO Apuntes de Cinemática página 1 de 6 CINEMATICA

Física y Química 4º ESO Apuntes de Cinemática página 1 de 6 CINEMATICA Física y Química 4º ESO Apuntes de Cinemática página 1 de 6 CINEMATICA CONCEPTOS BÁSICOS Se dice que un objeto está en movimiento cuando su posición cambia respecto a un sistema de referencia que se considera

Más detalles

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. PROF. JONATHAN CASTRO F. UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL

Más detalles

PROBLEMAS DE FÍSCA BÁSICA

PROBLEMAS DE FÍSCA BÁSICA PROBLEMAS DE FÍSCA BÁSICA MOVIMIENTO DE PROYECTILES 1. Se dispara un proyectil desde el suelo haciendo un ángulo θ con el suelo. Si la componente horizontal de su velocidad en el punto P es de 5i m/s y

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

Objetos en equilibrio - Ejemplo

Objetos en equilibrio - Ejemplo Objetos en equilibrio - Ejemplo Una escalera de 5 m que pesa 60 N está apoyada sobre una pared sin roce. El extremo de la escalera que apoya en el piso está a 3 m de la pared, ver figura. Cuál es el mínimo

Más detalles

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES SEXTO TALLER DE REPASO 2015-01 EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES 1. Dos carros, A y B, se empujan, uno hacia el otro. Inicialmente B está en reposo, mientras que A se mueve hacia la derecha

Más detalles

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009 Movimiento Parabólico 1. Un cañón antitanques está ubicado en el borde de una meseta a una altura de 60 m. sobre la llanura que la rodea, como se observa en la figura. La cuadrilla del cañón avista un

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS UNIDAD V: CUERPO RÍGIDO GUÍA DE PROBLEMAS 1) a) Calcular los valores de los momentos de cada una de las fuerzas mostradas en la figura respecto del punto O, donde F1 = F = F3 = 110N y r1 = 110 mm, r =

Más detalles

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco. Antecedentes Dinámica Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco Tolomeo Antecedentes La Europa medieval hizo sus contribuciones. Copérnico Primera Ley de Kepler Los planetas se mueven en

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Marzo 26 del 2015 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Marzo 26 del 2015 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Marzo 26 del 2015 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA:

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B (Septiembre 3 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización.

Más detalles

c.) Eso depende de otras variables. d.) Eso depende de la distancia recorrida. e.).

c.) Eso depende de otras variables. d.) Eso depende de la distancia recorrida. e.). OLIMPIADA PANAMEÑA DE FÍSICA SOCIEDAD PANAMEÑA DE FÍSICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ - UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIRIQUÍ PRUEBA NACIONAL DEL XI GRADO 2012 SELECCIÓN MÚLTIPLE

Más detalles

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 11 Junio 2014

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 11 Junio 2014 Universidad de Atacama Física 1 Dr. David Jones 11 Junio 2014 Vector de posición El vector de posición r que va desde el origen del sistema (en el centro de la circunferencia) hasta el punto P en cualquier

Más detalles

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 FÍSICA GENERAL I - 2017 GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 Problema 1: Dos cuerdas A y B soportan un cuerpo cúbico de 20 cm de lado y una masa de 100 kg. Un extremo de la cuerda A está unido a una pared y

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SEPTIEMBRE 9 DE 2013 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al firmar este

Más detalles

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013 Sólido ígido Un sólido rígido es un sistema formado por muchas partículas que tiene como característica que la posición relativa de todas ellas permanece constante durante el movimiento. A B El movimiento

Más detalles

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP =

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP = GUIA FISICA MOVIMIENO CICULA UNIFOME NOMBE: FECHA: FÓMULAS PAA MOVIMIENO CICULA UNIFOME El periodo y la frecuencia son recíprocos Velocidad Lineal o angencial( V ) Velocidad Angular( ) elación entre Velocidad

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

Sistemas de Partículas

Sistemas de Partículas Sistemas de Partículas Los objetos reales de la naturaleza están formados por un número bastante grande de masas puntuales que interactúan entre sí y con los demás objetos. Cómo podemos describir el movimiento

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Tema 1 (16 puntos) Dos muchachos juegan en una pendiente en la forma que se indica en la figura.

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma:

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma: Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial Temas Selectos de Física I Atividades para preparar Portafolio de evidencias Elaboro: Enrique Galindo Chávez. Nombre:

Más detalles

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s. Dinámica de sistemas en rotación 1) Momento y aceleración angular. Sobre una rueda actúa durante 10 s un momento constante de 20 N m, y durante ese tiempo la velocidad angular de la rueda crece desde cero

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS ACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS ÍSICA I Ing. Electromecánica - Ing. Electrónica - Ing. Industrial - Ing. Química - Ing. Alimentos - Ing. Mecatrónica TRABAJO

Más detalles

Capítulo 10. Movimiento circular uniforme Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University

Capítulo 10. Movimiento circular uniforme Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Capítulo 10. Moimiento circular uniforme Presentación PowerPoint de Paul E. ippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State Uniersity 2007 Aceleración centrípeta Fuerzas centrípetas mantienen la

Más detalles

Ejercicios. Movimiento horizontal

Ejercicios. Movimiento horizontal U.E.C. Agustiniano Cristo Rey Cátedra de Física. Cuarto año C de Bachillerato Prof.: Rosa Fernández Guía orientada a los temas más importantes para la prueba de revisión Ejercicios Movimiento horizontal

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B (Septiembre 10 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización.

Más detalles

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2 Un bloque se desliza hacia abajo, por un plano inclinado, con velocidad constante. Cúal es la dirección de la fuerza neta sobre el bloque? A B C D) Ninguna de las anteriores 1. Dos carros, uno de 1200

Más detalles

ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω

ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω Suponiendo un cuerpo rígido que gira con velocidad angular ω alrededor del eje Z que permanece fijo al cuerpo. dl = ( dm R 2

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SEPTIEMBRE 3 DE 2014 SOLUCIÓN Pregunta 1 (2 puntos) Un grifo

Más detalles

Estudia las propiedades geométricas de las trayectorias que describen los cuerpos en movimiento mecánico, independientemente de la masa del cuerpo y

Estudia las propiedades geométricas de las trayectorias que describen los cuerpos en movimiento mecánico, independientemente de la masa del cuerpo y CINEMÁTICA CINEMÁTICA (MRU) CONCEPTO DE CINEMÁTICA Estudia las propiedades geométricas de las trayectorias que describen los cuerpos en movimiento mecánico, independientemente de la masa del cuerpo y de

Más detalles

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 1 1. Sean c r r y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. r El vector resultante c - d r tiene A) dirección y sentido igual a c r y el cuádruplo del módulo

Más detalles

CERTAMEN GLOBAL FIS110 FORMA R (Jueves 7 de diciembre 2006) FORMULARIO

CERTAMEN GLOBAL FIS110 FORMA R (Jueves 7 de diciembre 2006) FORMULARIO AEIDO ATENO, ATENO, NOBES O US CETAEN GOBA FIS11 FOA (Jueves 7 de diciembre 6) DESAOO O FUNDAENTACIÓN O ESCITO. alas y omitidas NO dan puntaje arcar las OITIDAS en Hoja de espuestas FOUAIO g 1 [m/s dy

Más detalles

FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2008

FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2008 FÍSICA 110 CERTAMEN # FORMA R 6 de diciembre 008 AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE ROL USM - PARALELO EL CERTAMEN CONSTA DE 10 PÁGINAS CON 0 PREGUNTAS EN TOTAL. TIEMPO: 115 MINUTOS IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR

Más detalles

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una bola de ping-pong de 2.45 gr. en

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV FISICA PREUNIERSITARIA MOIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCU MOIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCU CONCEPTO Es el movimiento de trayectoria circular en donde el valor de la velocidad del móvil se mantiene constante

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) = t

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) = t U S O: FÍSIA Mención MATEIAL: FM-08 MOVIMIENTO IULA UNIFOME (MU) Una partícula se encuentra en movimiento circular, cuando su trayectoria es una circunferencia, como, por ejemplo, la trayectoria descrita

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA EJERCICIOS DE TRABAJO 1. Un bloque de 9kg es empujado mediante una fuerza de 150N paralela a la superficie, durante un trayecto de 26m. Si el coeficiente de fricción entre la

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Física y Química 4 ESO MOVIMIENTO CIRCULAR Pág. 1 TEMA 4: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Un móvil posee un movimiento circular uniforme cuando su trayectoria es una circunferencia y recorre espacios iguales

Más detalles

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - º Bach - Movimientos Calcula la velocidad de un móvil a partir de la siguiente gráfica: El móvil tiene un movimiento uniforme. Pasa de la posición x 4

Más detalles

Ejercicios Dinámica. R. Tovar.

Ejercicios Dinámica. R. Tovar. Ejercicios Dinámica. R. Tovar. 1.- La figura muestra a un hombre que tira de una cuerda y arrastra un bloque m 1 = 5 [kg] con una aceleración de 2 [m/s 2 ]. Sobre m 1 yace otro bloque más pequeño m 2 =

Más detalles

1. Un proyectil es lanzado de tal manera que su alcance horizontal es tres veces su altura máxima, Cuál es el ángulo de disparo?

1. Un proyectil es lanzado de tal manera que su alcance horizontal es tres veces su altura máxima, Cuál es el ángulo de disparo? Examen Departamental I de Mecánica. Elaboraron: Jose Eladio Flores Mena, José Díaz Anzures, J. M. Mozo Vargas, Carlos Cano González, Adriana Cordero Cid, Arturo Sosa Sánchez y Arnulfo Luis Ramos. (Primavera

Más detalles

Dinámica del movimiento rotacional

Dinámica del movimiento rotacional Dinámica del movimiento rotacional Torca, momento angular, momento cinético o momento de torsión: La habilidad de una fuerza para rotar o girar un cuerpo alrededor de un eje. τ = r F r= es la posición

Más detalles

Indice. Cinemática de la Partícula Introducción

Indice. Cinemática de la Partícula Introducción Indice Cinemática de la Partícula Introducción Un fenómeno que siempre está presente y que observamos a nuestro alrededor es el movimiento. La cinemática es la parte de la Física que describe los posibles

Más detalles

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m. Nombre: Curso:_3 Cuando un cuerpo están sometidos a una fuerzas neta nula es posible que el cuerpo este en reposo de traslación pero no en reposo de rotación, por ejemplo es posible que existan dos o más

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I SESIÓN 16 13 SEPTIEMBRE 1. Primer Examen 2. Investigación 6. Tema: Leyes de Newton. Contenido: Biografía de Isaac Newton Primera Ley de Newton Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton Entrega: Sesión

Más detalles

Resumen de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante

Resumen de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante Resumen de Física Cinemática, Antonio Hernandez D.F.I.S.T.S. La Mecánica se ocupa de las relaciones entre los movimientos de los sistemas materiales y las causas que los producen. Se divide en tres partes:

Más detalles

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno. TIRO OBLICUO Cuando uno tira una cosa en forma inclinada tiene un tiro oblicuo. Ahora el vector velocidad forma un ángulo alfa con el eje x. ( Angulo de lanzamiento ). Para resolver los problemas uso el

Más detalles

( ) 2 = 0,3125 kg m 2.

( ) 2 = 0,3125 kg m 2. Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final Enero de 2014 Problemas (Dos puntos por problema) Problema 1: Un bloque de masa m 1 2 kg y un bloque de masa m 2 6 kg están conectados por una cuerda

Más detalles

Movimiento y Dinámica circular

Movimiento y Dinámica circular SECTOR CIENCIAS - FÍSICA TERCERO MEDIO 2011 Trabajo de Fábrica III MEDIO APREDIZAJES ESPERADOS - Aplicar las nociones físicas fundamentales para explicar y describir el movimiento circular; utilizar las

Más detalles

Esta guía es para todos los cursos de Tercero Medio del Liceo Unidad de Recapitulación Profesor: Héctor Palma A.

Esta guía es para todos los cursos de Tercero Medio del Liceo Unidad de Recapitulación Profesor: Héctor Palma A. Unidad de Recapitulación Profesor: Héctor Palma A. Movimiento Circunferencial OPICO GENERAIVO: Estudio del Movimiento Circunferencial Uniforme APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocen y utilizan los conceptos

Más detalles

Dinámica en dos o tres dimensiones

Dinámica en dos o tres dimensiones 7.0.2. Dinámica en dos o tres dimensiones Ejercicio 7.27 Un cuerpo de masa 8kg, describe una trayectoria cuyas ecuaciones paramétrica son: x =2+5t 2t 2 m e y = t 2 m.determinela fuerza aplicada sobre el

Más detalles

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. Movimiento: cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto de referencia que se supone fijo. Objetivo del estudio

Más detalles

Movimiento Relativo. Velocidad relativa constante

Movimiento Relativo. Velocidad relativa constante Movimiento Relativo Consideremos un sistema inercial S. El vector posición de una partícula respecto a S es. Queremos describir el movimiento de la partícula relativo a un sistema S que se mueve respecto

Más detalles

Serie de ejercicios de Cinemática MOVIMIENTO CURVILÍNEO

Serie de ejercicios de Cinemática MOVIMIENTO CURVILÍNEO Serie de ejercicios de Cinemática MOVIMIENTO CURVILÍNEO 1. En cierto instante, el segmento de recta AB gira en el plano del papel alrededor de un eje que pasa por el punto O, con rapidez y aceleración

Más detalles

SUPERPOSICION DE VECTORES PROYECTILES

SUPERPOSICION DE VECTORES PROYECTILES SUPERPOSICION DE MOVIMIENTOS VECTORES MOVIMIENTO DE PROYECTILES Velocidad Relativa en una dimensión Velocidad Relativa en dos dimensiones Movimiento relativo Independencia de movimientos en direcciones

Más detalles